Bolivia

Nadie quiere tributar, el problema de la minería es el tema impositivo

23 de Diciembre de 2011
El ministro de Minería y Metalurgia, José Pimentel Castillo, señaló este jueves que el sector minero en su totalidad se opone al mejoramiento del pago de impuestos a favor del Estado y las regiones al amparo del antiguo código minero.
»Usted lo sabe, nadie quiere tributar; pero ha dicho el Presidente (Morales), hay que tributar sí, pero según el bolsillo de cada uno de los actores», declaró Pimentel en una entrevista concedida a Erbol. Sigue leyendo

Bolivia

La minería transnacional

Por José Guillermo Tórrez G. O.
Es curioso constatar cómo muchos actos que tienen lugar en la vida de los hombres llevan a resultados contradictorios. Es el caso de la “bolivianización” de la minería de Bolivia realizada por Simón I. Patiño con la compra que efectuó de las propiedades mineras: Minchin, Harrison y Duncan en Huanuni, y haber eliminado el control chileno de la Compañía Estañífera de Llallagua. Sigue leyendo

Bolivia

Jornadas sobre megaminería en Bolivia

Conclusiones
Los días 9, 10 y 11 de noviembre en la ciudad de Cochabamba, a convocación del CEDIB, se realizó el evento «Jornadas sobre la megaminería» que, con la participación de amplios sectores de trabajadores, pueblos indígenas, sindicatos mineros, población afectada y vecinos urbanos de distintos lugares del país, abordó el tema de la megaminería en América del Sur y Bolivia. Sigue leyendo

Bolivia

La minería contamina ríos de Potosí

24 de Octubre de 2011
Los ríos Cotagayta, Atocha, Tumusla y San Juan de Oro que pasan por el Ayllu Jatun Thulla de la Nación Chichas del departamento de Potosí están contaminados desde la época de los «Barones del Estaño» y pese a ello los pobladores la consumen, denunció el líder de esa población Juan José Sardina. Identificó a la empresa minera Cachisla como una de las responsables de este hecho. Sigue leyendo

Bolivia

El Estado asumirá mayor control sobre 10.000 contratos mineros

03 de Octubre 2011
A partir de la aprobación del nuevo Código Minero, el Estado asumirá mayor control sobre al menos 10.000 contratos con particulares, empresas privadas y cooperativas que actualmente operan de manera independiente, y tendrán que migrar hacia la modalidad de contrato minero o licencia en lugar de la centenaria concesión minera, según un análisis de la Fundación Milenio. Sigue leyendo