Se inauguran tres obras para el cuidado del medio ambiente: la sub cuenca Huanuni parece encaminarse hacia la mitigación. Sigue leyendo
V Congreso de Jóvenes Ambientalistas en defensa del agua y del medio ambiente
“Defender el agua es defender la vida, sembremos un futuro con esperanza”, fue el lema del V Congreso Internacional de jóvenes en defensa del agua y el medio ambiente que se realizó en la Casa Fátima Don Bosco de la ciudad de Cochabamba del 17 al 21 de enero del 2012. Sigue leyendo
Nadie quiere tributar, el problema de la minería es el tema impositivo
23 de Diciembre de 2011
El ministro de Minería y Metalurgia, José Pimentel Castillo, señaló este jueves que el sector minero en su totalidad se opone al mejoramiento del pago de impuestos a favor del Estado y las regiones al amparo del antiguo código minero.
»Usted lo sabe, nadie quiere tributar; pero ha dicho el Presidente (Morales), hay que tributar sí, pero según el bolsillo de cada uno de los actores», declaró Pimentel en una entrevista concedida a Erbol. Sigue leyendo
La minería transnacional
Por José Guillermo Tórrez G. O.
Es curioso constatar cómo muchos actos que tienen lugar en la vida de los hombres llevan a resultados contradictorios. Es el caso de la “bolivianización” de la minería de Bolivia realizada por Simón I. Patiño con la compra que efectuó de las propiedades mineras: Minchin, Harrison y Duncan en Huanuni, y haber eliminado el control chileno de la Compañía Estañífera de Llallagua. Sigue leyendo
Jornadas sobre megaminería en Bolivia
Conclusiones
Los días 9, 10 y 11 de noviembre en la ciudad de Cochabamba, a convocación del CEDIB, se realizó el evento «Jornadas sobre la megaminería» que, con la participación de amplios sectores de trabajadores, pueblos indígenas, sindicatos mineros, población afectada y vecinos urbanos de distintos lugares del país, abordó el tema de la megaminería en América del Sur y Bolivia. Sigue leyendo
Rompen récord exportaciones mineras de Bolivia
Las exportaciones mineras, columna vertebral de la economía boliviana, registraron un monto récord en los primeros ocho meses de este año y se prevé alcancen al cierre de 2011 los 3.000 millones de dólares, conforme a previsiones oficiales.
A 59 años de la nacionalización de las minas, el desafío es la industrialización: Mineros
31 Octubre de 2011
La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) saludó el lunes los 59 años de la Nacionalización de las Minas, ocurrido el 31 de octubre de 1952, tras la Revolución Nacional que permitió arrancar de manos de la llamada «rosca minera» los yacimientos mineros para revertir al Estado. Sigue leyendo
La minería contamina ríos de Potosí
24 de Octubre de 2011
Los ríos Cotagayta, Atocha, Tumusla y San Juan de Oro que pasan por el Ayllu Jatun Thulla de la Nación Chichas del departamento de Potosí están contaminados desde la época de los «Barones del Estaño» y pese a ello los pobladores la consumen, denunció el líder de esa población Juan José Sardina. Identificó a la empresa minera Cachisla como una de las responsables de este hecho. Sigue leyendo

Nuevo Código Minero reemplazará la concesión por contratos
03 de Octubre de 2011
El proyecto de nuevo Código Minero, elaborado por la administración del presidente Evo Morales, aparte de estatizar todos los recursos, elimina la concesión y la reemplaza por el contrato minero y las licencias. Sigue leyendo
El Estado asumirá mayor control sobre 10.000 contratos mineros
03 de Octubre 2011
A partir de la aprobación del nuevo Código Minero, el Estado asumirá mayor control sobre al menos 10.000 contratos con particulares, empresas privadas y cooperativas que actualmente operan de manera independiente, y tendrán que migrar hacia la modalidad de contrato minero o licencia en lugar de la centenaria concesión minera, según un análisis de la Fundación Milenio. Sigue leyendo