Bolivia

BHP se enfrenta a una demanda de USD 12 000 millones por caso de una represa en Brasil

23/12/2022

Esfuerzos de reconstrucción en la presa de relaves Fundão de Samarco en 2017.| Crédito: BHP
Un juez británico ha fijado para abril de 2024 la fecha del juicio contra el grupo BHP por la catástrofe minera de Brasil, en el que los demandantes reclaman unos 10 000 millones de libras (USD 12 000 millones de dólares).

Está previsto que la audiencia, de ocho semanas de duración, se celebre casi nueve años después de que el derrumbe de una represa desatara un torrente de residuos que causó 19 muertos y contaminó los cursos de agua de dos estados brasileños.

“Dada la escala y la naturaleza del litigio, no es sorprendente que haya habido impugnaciones, apelaciones y cambios en las demandas”, escribió la juez Finola O’Farrell en una sentencia publicada el miércoles. “Sin embargo, ha llegado el momento de evitar más retrasos y hacer progresos sustantivos en la resolución del litigio“.

Ejecutivos actuales y anteriores de BHP, que cotiza en Londres, se enfrentarán a un interrogatorio cruzado sobre su papel en el desastre, según Pogust Goodhead, el bufete que lleva el caso en nombre de más de 400 000 demandantes brasileños. Se trata del mayor litigio colectivo de la historia de los tribunales civiles ingleses, según estimaciones del bufete.

BHP dijo en un correo electrónico que la audiencia no considerará ningún pago de indemnización y que no ha habido ninguna decisión con respecto a la supuesta responsabilidad de BHP o si habrá alguna determinación de pagos a los demandantes y cuándo.

“BHP refuta plenamente las alegaciones de los demandantes ingleses y continuará defendiéndose en el caso, que consideramos innecesario ya que duplica cuestiones ya tratadas por el trabajo existente y en curso de la Fundación Renova – bajo la supervisión de los tribunales brasileños – o son objeto de procedimientos judiciales en curso en Brasil”, dijo la compañía.

BHP solicitó recientemente que la minera brasileña Vale SA comparta la responsabilidad en caso de que pierda la demanda colectiva del Reino Unido. El caso no nombra a Vale a pesar de que la represa era gestionada por Samarco, una joint-venture entre las dos empresas mineras. Vale declaró que sus asesores jurídicos estudiarán detenidamente los detalles y presentarán su respuesta en el momento y la forma adecuados.
Fuente: Reuters

BHP se enfrenta a una demanda de USD 12 000 millones por caso de una represa en Brasil

Bolivia, Litio

YLB cuadruplicó las ventas de carbonato de litio en 2022

A noviembre, se comercializó 600 toneladas por un valor de $us 39,9 MM.

POR YURI FLORES 25/12/2022
Entre enero y noviembre de este año, el valor de las exportaciones de carbonato de litio (Li2CO3) se cuadruplicó respecto al total obtenido en todo 2021. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) exportó por un valor de Bs 273,6 millones (unos $us 39,9 millones).

Durante ese periodo se comercializó 600 toneladas de carbonato de litio, siendo marzo cuando se vendió una mayor cantidad del metal blando, según los datos de YLB proporcionados a LA RAZÓN.

En tanto que, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero y diciembre de 2021, el país comercializó el carbonato de litio por $us 9,9 millones (unos Bs 68,9 millones al tipo de cambio actual).

Ese valor representó la comercialización de 1.018,6 toneladas de Li2CO3 producidas en la Planta piloto de Carbonato de Litio, ubicada en la población de Llipi, en el salar de Uyuni, departamento de Potosí, que tiene una capacidad de 1.000 toneladas año.

De acuerdo con las respuestas de YLB a un cuestionario enviado por este medio, las 600 toneladas de carbonato de litio comercializadas durante este año tuvieron como destino los mercados de China, Rusia y Emiratos Árabes.


La estatal YLB reportó que, hasta noviembre, la Planta Piloto de Litio produjo 350 toneladas y se pretende producir hasta final de gestión unas 600 toneladas.

El incremento del valor de las ventas del Li2CO3 se debe a que este año el precio de ese metal se disparó, lo que benefició al país.

En octubre de este año, LA RAZÓN informó que Bolivia exportó este año a $us 56.407 en promedio la tonelada de carbonato de litio, mientras que durante 2021 la media fue de $us 9.759 la tonelada.

En ese entonces, el precio internacional de la tonelada de carbonato de litio alcanzó los $us 70.800, lo que representa su nivel más alto desde que hay registros y un repunte de más de 10 veces en dos años, resultado de una combinación de mayor demanda y menor oferta.

YLB trabaja para poner en marcha la Planta Industrial de Carbonato de Litio en Uyuni a partir de 2023, lo que incrementará la producción hasta las 15.000 toneladas por año.

Asimismo, hasta 2025, la producción de Li2CO3 se dinamizará con la edificación de dos modernas plantas de Extracción Directa de Litio (EDL), con las que se obtendrán hasta 40.000 toneladas de ese producto para garantizar la provisión a distintos mercados.


FERTILIZANTE.
Respecto a las exportaciones de cloruro de potasio (KCL), realizadas por YLB, éstas se triplicaron a octubre de este año respecto a igual periodo de 2021. Durante esta gestión se ampliaron los mercados de dos a cuatro países de destino.

Al décimo mes de esta gestión, las ventas llegaron a los $us 21,8 millones, mientras que a octubre de 2021 alcanzaron $us 6,9 millones, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Respecto al volumen de cloruro de potasio exportado, se muestra un incremento del 42,7%. Es decir, se comercializó 38.796,3 toneladas y a igual periodo de 2021 se ha vendido 27.193,4 toneladas.

Durante este año, el cloruro de potasio llegó a cuatro países: Brasil, Chile, Paraguay y Perú. En tanto, en 2021 solo llegó a los mercados de Brasil y Chile. (Ver cuadros)

En tanto, desde YLB se informó que a noviembre de este año las ventas del fertilizante, que se extrae del salar de Uyuni, Potosí, alcanzaron los Bs 153,2 millones (unos $us 22,3 millones al tipo de cambio actual) por la comercialización de 46.466,2 toneladas.

Ese incremento en las ventas se debe a que el fertilizante se comercializó tanto en el mercado interno como en el mercado externo.

El cloruro de potasio es fundamental porque constituye un aporte para mejorar la producción agrícola de las diferentes regiones del país y apuntala, además, la seguridad alimentaria.


“Yacimientos de Litio Bolivianos, a la fecha en la planta de KCL contó con la producción de cloruro de potasio de más de 41.000 toneladas métricas y a fin de gestión pretende producir 76.000 toneladas métricas”, respondió YLB.

Según los registros de la empresa estatal, durante 2022, YLB exportó 30.467 toneladas de cloruro de potasio a Brasil, Chile, Perú y Malasia.

La producción de este fertilizante se lo hace en la Planta Industrial de Cloruro de Potasio que tiene una capacidad de 350.000 toneladas al año, y es parte de la estrategia para la industrialización del litio en Bolivia. El complejo está ubicado en el municipio de Uyuni, Potosí, y demandó una inversión de $us 188,1 millones.

De acuerdo con las proyecciones de YLB, los réditos de sus exportaciones para el país se incrementarán en la próxima gestión con la apertura de mercados en Paraguay, India y países de Asia.

Las ventas de Li2CO3 y de KCL, hasta noviembre de este año, representaron ingresos por Bs 427 millones (unos $us 62,2 millones) para el Estado boliviano.

Esto fue destacado por el presidente Luis Arce, quien el 30 de noviembre afirmó que esas ventas representan más del doble de lo obtenido en todo 2021.
https://www.la-razon.com/economia/2022/12/25/ylb-cuadruplico-las-ventas-de-carbonato-de-litio-en-2022/

Argentina, Bolivia, Chile, Litio

Gobierno descarta supuesto “Cartel del Litio” entre Chile, Argentina y Bolivia

14/12/2022

Sin embargo, y ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales reconoció la creación de una mesa de trabajo con Argentina para compartir experiencias de desarrollo de tecnologías de extracción sostenible y escalar en la cadena de valor.
Minería Chilena

Aclarar la relación de Chile con Argentina y Bolivia en materia de extracción del litio. Ese fue el objetivo de la sesión de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputadas y Diputados, que contó con la presencia del subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada.

Desde la Cámara explicaron que la interrogante de las y los parlamentarios surgió luego de declaraciones emitidas por el subsecretario Ahumada. La autoridad aseguró, en una entrevista, estar participando en mesas de trabajo con Bolivia y Argentina para “escalar en la cadena de valor del litio en base a una política regional”.

Dichas declaraciones se sumaron a informaciones provenientes desde Argentina y algunas columnas de opinión. En ellas se habló de la creación de un “cartel del litio”. Por estos motivos, la comisión convocó al subsecretario para aclarar los vínculos con los países vecinos, sostuvieron en la Cámara.

Ahumada explicó que la extracción de litio se concentra entre un 56% y un 68% en América Latina. En este contexto, informó que Chile reúne el 47% de las reservas mundiales.

Esto último, según Ahumada, abre la discusión sobre qué tipo de organismos de cooperación se crean con los países vecinos. Así, el propósito sería encontrar espacios de complementariedad regionales. Pero descartó tajantemente la existencia de un cartel.
Mesa Binacional

Desde la Cámara indicaron que el subsecretario afirmó que se trabaja en una mesa binacional con Argentina para la explotación del mineral.

Precisó que se han concretado dos reuniones, una en junio y otra en agosto de este año. La primera, se realizó en Chile; la segunda, en Argentina. El idea, enfatizó, sería avanzar en el desarrollo de tecnologías de extracción sostenible del litio.

Asimismo, la mesa binacional pretende, según Ahumada, crear una fuerza de trabajo calificada para agregar valor agregado al mineral. Además, busca establecer mecanismos que permitan una relación armoniosa con las comunidades.

Agregó que los grupos de trabajo comparten experiencias científico tecnológicas, manteniendo la autonomía de los países en crear su propia estrategia de producción del litio. En cuanto a Bolivia, aseguró que, hasta ahora, no han trabajado con ellos, solo con Argentina.
https://www.mch.cl/2022/12/14/gobierno-descarta-supuesto-cartel-del-litio-entre-chile-argentina-y-bolivia/

Bolivia

CHALLAPATA: TRIUNFA LA VOCACIÓN PRODUCTIVA, LA DEFENSA DEL AGUA Y LOS DERECHOS COLECTIVOS FRENTE A LA MINERÍA

06/12/2022
Fuente: Colectivo CASA. Marcha en rechazo a la Minería y Represa de Tacagua. 2022

Ministerio de Minería dispone No continuar con trámite para explotación cerca de la Represa de Tacagua

(Colectivo CASA 04/12/2022).- Mediante Resolución del Ministerio de Minería y Metalurgia se da razón a las comunidades de Acallapu, Tolapujro Cepeda, a la Asociación de Usuarios del Sistema Nacional de Riego Nº2 Tacagua, al gobierno Municipal de Challapata, a los siete ayllus y a la población en general de Challapata quienes ratificaron su “NO” a la minería, y sumaron otro triunfo en su cruzada medioambiental que lleva 30 años para evitar contaminación de las aguas puras de la represa que sirven a la producción agroganadera y lechera de 1500 familias.

El Ministerio de Minería y Metalurgia dispuso la “no continuidad” del tramite de contrato administrativo para explotación minera de una cuadricula solicitada por la “Empresa El Buen Samaritano” SRL en las comunidades de Acallapu y Tolapujro del municipio de Challapata por poner en riesgo una cabecera de cuenca que alimenta a la represa de Tacagua y a la misma Represa de Tacagua embalse de agua vital para la economía agroganadera de la región.

La dirigencia de los regantes celebró esta disposición que escucha el clamor de las y los regantes de Challapata que buscan mantener su actual equilibrio con la madre tierra, además de garantizar la seguridad alimentaria de la ciudadanía de Challapata, Oruro y poblaciones cercanas de Potosí. De la misma manera las Mujeres Defensoras de la Madre Tierra – RENAMAT que tambien son regantes expresaron que la lucha de Challapata es una esperanza para todas las comunidades que defienden el agua y sus derechos frente a la minería.

La resolución de la cartera de minería surge tras informe de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera donde emite informe de la posición de las comunidades en su rechazo tajante al ingreso de operaciones mineras, y su negativa de acudir a la consulta previa con la empresa minera.

Cabe recordar que en la última semana de octubre, centenares de regantes se movilizaron a Oruro exigiendo la anulación del proceso administrativo minero en respeto a su vocación productiva


CABECERA DE CUENCA
Fuente: Colectivo CASA. Represa de Tacagua en Challapata . 2022

La represa de Tacagua se encuentra a 3.97 kilómetros del área minera solicitada para explotación minera. Entre Acallapu y Tolapujro se encuentra una quebrada donde se encuentra una cabecera de cuenca de agua que es otra vertiente clave para las comunidades aledañas y el mismo embalse.

La Ley de Minería y Metalurgía en su parágrafo 1 del artículo 208, establece prohibiciones para la explotación en estas áreas como también en lagos, ríos, vertientes y embalses. Este aspecto fue considerado por el informe de la misma institución gubernamental.

La resolución también tomó en cuenta la Ordenanza Municipal 45/2011 del Honorable Concejo de Challapata que declara “…protección hídrica y ambiental de un perímetro de 5 kilómetros a la redonda de la represa de Tacagua…”.

Asimismo, se consideró como informes la presencia de los sembradíos de los comunarios que dependen del agua pura de la zona para sostener su economía sentada en la producción lechera.

REAFIRMAN SU NO A LA MINERIA

Los representantes del municipio de Challapata, la Organización de Autoridades Originarias “Siete Ayllus”; la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra; el Colectivo “CASA”, las autoridades municipales de Challapata, consideran un triunfo de la lucha del pueblo de Challapata y de los Regantes de Tacagua, en el respeto a su derecho a la vida libre de contaminación, al agua y la valoración productiva porque Challapata es la capital agrícola, ganadera e industrial lechera del Occidente Boliviano

Fuente: Colectivo CASA. Marcha en Rechazo a la Minería. 2022

Colectivo CASA
www.colectivocasa.org.bo
Colectivo CASA
Oficina Oruro
La Plata N° 1768 entre Murguía y Sucre
Telefono fax: 591 (2) 5253641
Oruro – Bolivia

Bolivia

Arce pide luchar contra explotación ilegal de oro

Redacción Diario Página Siete

06/12/2022
En el aniversario de la Armada Boliviana, el presidente Luis Arce instruyó ayer a esa fuerza a fortalecer el combate contra la explotación ilegal de oro. Se comprometió -además- a reforzar el equipamiento.

“Hoy más que nunca la Armada Boliviana debe ayudar a eliminar la exportación ilegal del oro y otros recursos naturales. Debe contribuir a un uso más eficiente de nuestros ríos y lagos para fortalecer la economía del país; el Gobierno seguirá equipando de todo lo que sea necesario para que cumpla ese objetivo”, afirmó el mandatario.
https://www.paginasiete.bo/economia/arce-pide-luchar-contra-explotacion-ilegal-de-oro-KE5521491

 

Bolivia, Litio

Corea del Sur busca ampliar su cooperación en litio con Bolivia

Últimas noticias 05/12/2022

La imagen, proporcionada por la Embajada de Corea del Sur ante Bolivia, muestra el seminario, vía videoconferencia, sobre la cooperación futura entre Corea del Sur y Bolivia, celebrado el 30 de noviembre de 2022. (Prohibida su reventa y archivo)

Ocultar el texto
Ciudad de México, 4 de diciembre (Yonhap) — La Embajada de Corea del Sur ante Bolivia ha informado, el domingo (hora local), que celebró, el miércoles pasado, un seminario virtual entre ambos países para discutir las formas de reforzar su cooperación bilateral, ya que Corea del Sur está tratando de ampliar su cooperación en litio con el país latinoamericano.

Durante el seminario sobre la cooperación futura entre Corea del Sur y Bolivia, con la participación de alrededor de 150 asistentes, incluidos Kim Won-ho, un profesor de la Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros (HUFS, según sus siglas en inglés), y Napoleón Pacheco, un destacado economista y profesor de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), se presentaron la situación actual del desarrollo social y económico de los dos países y las medidas para reforzar su cooperación bilateral.

Asimismo, los representantes de Yacimientos de Litio Bolivianos, una empresa estatal boliviana para la promoción de los depósitos minerales de litio, y expertos bolivianos en litio dieron a conocer la situación actual y planes de explotación del litio, el procesamiento y requisitos para explotarlo, así como las tareas políticas bolivianas de industrialización del litio.

Bolivia, abundante en litio, es considerada uno de los principales productores de litio, junto con Chile y Argentina, y las cantidades de reservas de litio de los tres países latinoamericanos alcanzan el 55 por ciento de la reserva mundial.

El embajador surcoreano ante Bolivia, Kim Ki-hong, dijo que el seminario tuvo lugar con el fin de revisar la situación de las relaciones entre ambos países y buscar la orientación de colaboración futura bilateral, antes de que se celebre, en 2025, el 60º aniversario del establecmiento de las relaciones diplomáticas entre las dos naciones. Añadió que, aunque la explotación de litio de Bolivia se encuentra en una fase inicial, el país latinoamericano será un socio de cooperación más necesario para Corea del Sur.
felicidades@yna.co.kr

Bolivia

Indígenas desde la Amazonía: no queremos más los ríos contaminados ni el pescado con mercurio

02/12/2022

Las organizaciones indígenas, sociales e instituciones de la sociedad civil durante dos días trazaron una hoja de ruta hacia el Foro Social Panamazónico, que en su versión XI el 2024 se llevará a cabo en Bolivia, la sede será Rurrenabaque y San Buenaventura.

0f7e491b-2629-49c4-afb9-52f4a01c508f Participantes del Encuentro Nacional rumbo al Fospa en el ingreso a San Buenaventura. Foto y video: ANF
3. ucb-inscripciones-tu-lugar-728×90

(ANF).- Las organizaciones indígenas demandaron, desde la Amazonía que las autoridades frenen la contaminación de los ríos y de los peces con mercurio producto de la actividad minera de explotación de oro, que paren los avasallamientos, los nuevos asentamientos humanos, los ataques a las áreas protegidas y la deforestación. Anuncian una lucha permanente.

Las palabras de las instituciones de la sociedad civil y de las organizaciones indígenas se escucharon en el lanzamiento del Encuentro Nacional camino al XI Foro Social Panamazónico (Fospa), acto que se realizó en el río Beni, entre los municipios de Rurrenabaque, Beni, y San Buenaventura, La Paz.

“Esto es lo que las empresas mineras, petroleras e hidroeléctricas están queriendo destruir”, señaló la vicepresidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (Cnamib), Miriam Pariamo, en dirección al paisaje verde que imponen los parques naturales del Madidi y Pilón Lajas.

Pidió apoyo a toda la población para que se sumen a su lucha “Queremos hacer conocer al país, estamos en la lucha por los territorios, la Amazonía y los pueblos indígenas. Ya no queremos más los ríos contaminados con mercurio, no queremos más pescado con mercurio, no queremos más atropello a los derechos de los pueblos indígenas”, alzó la voz.

La preocupación de los líderes sociales, indígenas e institucionales es coincidente sobre los problemas que la región amazónica debe enfrentar por el modelo y las políticas extractivas del Gobierno del Estado plurinacional.

Durante dos días (30 de noviembre y 1 de diciembre) instituciones de la sociedad civil, defensores sociales, representantes indígenas, guardaparques, organizaciones de Rurrenabaque y San Buenaventura, representantes de ambos gobiernos municipales, discutieron una agenda y hoja de ruta rumbo al Fospa 2024.

El director de Fundación Solón, Pablo Solón, dijo a la ANF que en julio del próximo año se realizará el “preFospa” que será parte del proceso preparatorio al Foro Social Panamazónico que se realizará en los dos municipios el 2024.

“El Prefospa se realizará en julio, será un encuentro con diferentes actores a favor y en contra del Gobierno, del Estado para discutir a partir de qué se hace con este grave problema que afecta a la región que es la contaminación minera que es el tema mercurio”, sostuvo.

“Esperamos que en este escenario podamos debatir y definir estrategias para una defensa real ante las amenazas que están pasando en los territorios con relación a proyectos del gobierno central y de las actividades mineras. En este río, donde nos encontramos, hace 10 años era limpio, pero hoy, en la cabecera del río, se explota minería”, dijo el vicepresidente de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (Cpilap), Lino Illimuri.

En las mesas de trabajo donde se plantearon los diferentes temas de preocupación en la Amazonía, salió de manera recurrente que es tiempo de que los foros den resultados concretos y que no se constituyan solo en espacios de debate y reflexión.

Solón manifestó que las instituciones y organizaciones que plantearon el tema “tienen toda la razón” y que por ese motivo el Fospa convocará “a los actores estatales y no estatales, convencidos y no convencidos para discutir sobre la base de propuestas y no solo quejas, alternativas a los grandes problemas que afectan a la región.

Así como el tema minero, la deforestación, la titulación de tierras, las áreas protegidas que están en permanente ataque y agresión de diferentes actores, requieren “resultados concretos” para frenar la contaminación de los ríos, la deforestación, el avasallamiento, entre otros.

Insistió que es tiempo de hacer “incidencia” y no solo debates o reflexiones, por esa razón se invitará a los mineros y cooperativistas para discutir sobre los impactos del mercurio, de la explotación del oro con los afectados, con los que sufren el impacto y daño de esa actividad.

“No podemos seguir hablando entre convencidos, sino tenemos que hablar con aquellos que están generando grandes impactos y daños bore la Amazonía”, dijo Solón, al señalar que el espacio fue “muy productivo” para seguir avanzando en la defensa del medio ambiente y de los territorios indígenas.

Precisó que otra de las propuestas es salir de las aulas, dejar los seminarios y visitar los territorios donde se sufren los impactos ambientales y sociales y los daños. “Llegar a los lugares donde hay graves problemas de agua, en áreas protegidas (…) Se harán denuncias, pero también construcción de propuestas».

El encuentro tiene el fin de planificar los preparativos para el Fospa, versión se realizará en Bolivia, precisamente en las ciudades amazónicas de Rurrenabaque y San Buenaventura, en julio de 2024. Del XI Fospa participan delegaciones de los nueve países amazónicos: Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Guayana Francesa, Surinam y Bolivia.
/NVG/
https://www.noticiasfides.com/nacional/sociedad/el-clamor-de-los-indigenas-no-queremos-mas-los-rios-contaminados-ni-el-pescado-con-mercurio-419347

Argentina, Bolivia, Chile, Litio

El boom del litio que amenaza los recursos hídricos en Argentina, Chile y Bolivia

30/11/2022

Raphael Morán
En el marco de una cumbre empresarial del sector del litio, Argentina reiteró su interés en aumentar la producción de este valioso mineral, muy codiciado para la elaboración de baterías de vehículos eléctricos. Un ambientalista consultado por RFI alerta sobre los métodos actuales de extracción del litio en Sudamérica, que ponen en peligro los recursos hídricos.

Con el 65% de las reservas mundiales de litio, Argentina, Bolivia y Chile, que conforman el ‘triángulo del oro blanco’, pueden soñar con una nueva prosperidad.

El contexto global de alza de la demanda de este mineral les favorece: el precio de la tonelada de litio ha pasado de 6.400 a 45.000 euros entre 2021 y 2022. Una tendencia que se explica por la transición energética: varios países, regiones y ciudades fijaron objetivos de reducción de emisiones de gases contaminantes que implican el abandono de los autos con motores de combustión, y la generalización de vehículos eléctricos con baterías de litio.

Si los países industrializados cumplen con sus objetivos de reducción de gases de efecto invernadero, la demanda mundial de este mineral se multiplicará por 40 de aquí a 2040, según la Agencia Internacional de la Energía.

Existe “una oportunidad de oro para América del Sur”, anticipa Juan Carlos Zuleta, economista boliviano y buen conocedor del mercado del litio. “La demanda ha crecido muchísimo, y esto se refleja en el incremento vertiginoso del precio en los últimos dos años y es posible que se mantenga por lo menos por unos 10 años más”.

En entrevista con RFI, el economista indica que los tres países que conforman el triángulo del litio deben actuar ahora para conformar una cadena productiva de elaboración de baterías con litio.

LOS RIESGOS AMBIENTALES DE LA CARRERA AL LITIO EN SUDAMÉRICA

Sin embargo, hasta ahora, dichos países se han limitado a producir la materia prima. “Para producir baterías se requiere no solo litio sino otros minerales estratégicos que se ubican más allá de las fronteras. Además, se requieren recursos humanos calificados. Y ninguno de los tres países cuenta con recursos financieros suficientes para emprender una tarea titánica de industrializar el litio”, detalla Zuleta.

El reto medioambiental

Si uno sobrevuela los salares suramericanos, podrá admirar las inmensas piscinas de evaporación de salmuera, esa agua cargada de minerales. Una paleta de colores azules, verdes y turquesas. Pero detrás de este paisaje, la realidad es menos poética. La explotación del litio amenaza gravemente los recursos hídricos.

En Chile, la microbióloga Cristina Dorador ha denunciado el impacto negativo de la minería de litio en los microorganismos. En marzo pasado, las autoridades chilenas del medioambiente (SMA) pidieron sanciones financieras a la minera estadounidense Albermarle por rebasar el límite de bombeo de 442 litros por segundo para extraer salmuera que contiene litio.


Piscinas de evaporación de salmueras de litio en Chile, región de Calama, 2022. AFP – MARTIN BERNETTI
Y en Argentina, pobladores de la región de Catamarca denuncian la sequía de un río debido a la explotación del litio en el salar del Hombre Muerto desde 1997.

“En Sudamérica, el litio, a diferencia de lo que ocurre en Australia, donde se extrae de una roca dura, se extrae del agua subterránea, de acuíferos. Hay grandes concentraciones de litio que se encuentran en los acuíferos por debajo de los salares y humedales de esta zona tan árida”, explica el hidrogeólogo Marcelo Sticco, profesor de la Universidad de Buenos Aires y coautor en 2021 de un informe publicado por la ONG de protección de zonas húmedas, Wetlands international (descargar aquí el informe ‘Conservación de humedales altoandinos y una minería de litio ajustada a estándares sociales y ambientales’ en PDF).

Junto con otros científicos, Sticco ha observado una serie de impactos ambientales que resultan de la explotación del litio en el Altiplano por medio de la evaporación. Una técnica que consiste en bombear la salmuera cargada en litio del subsuelo y luego esparcirla en piscinas de evaporación.

“El foco del problema no está tanto en la extracción del litio, sino en la tecnología que se está utilizando en Sudamérica: la evaporación”, alerta Marcelo Sticco.

Según el científico, la extracción de grandes cantidades de agua con el bombeo de salmueras, se “saca más agua de lo que entra al sistema”, lo que provoca una “salinización irreversible”, de algunas zonas de agua dulce.

Por otra parte, la extracción del litio en piscinas de evaporación deja residuos masivos “que no son aptos para dejarlos como rellenos”.

La extracción del litio con métodos más sostenibles para los recursos hídricos será el principal reto de la explotación de este valioso mineral en los próximos años.
https://www.rfi.fr/es/programas/vida-en-el-planeta/20221130-el-boom-del-litio-que-amenaza-los-recursos-h%C3%ADdricos-en-argentina-chile-y-bolivia

Bolivia, Litio

Potosí: Presidente de Bolivia anuncia la construcción de 42 industrias del litio

Yazmin Ramirez 10/11/2022

Industrialización del litio en Bolivia.
Asimismo advirtió que cualquier demora en la puesta en marcha de la estrategia de industrialización pondrá en riesgo su sostenibilidad.

El presidente Luis Arce informó que se levantarán en el departamento 42 industrias derivadas de la riqueza del litio, pero advirtió que cualquier demora en la puesta en marcha de la estrategia de industrialización pondrá en riesgo su sostenibilidad y su aprovechamiento cabal.

“Ahora es el momento de la industrialización del litio boliviano, generar 42 industrias en el departamento de Potosí que generará todo el empleo necesario que hoy requiere nuestro departamento de Potosí”, insistió.

Arce habló de la estrategia y riesgos para el recurso estratégico en la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Departamental y del Concejo municipal en ocasión del aniversario departamental, que se celebra este 10 de noviembre.

Bolivia tiene en Uyuni 21 millones de toneladas (t) de reservas de litio, una de las mayores del mundo, a las que se sumarán Coipasa y Pastos Grandes. La estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) es la encargada de avanzar y concretar este megaproyecto.

Actualmente operan ya plantas piloto e industriales. También se ejecutará la industrialización a través de la tecnología Extracción Directa de Litio (EDL).

Arce convocó a que todos en el departamento coadyuven, para que los proyectos, desde la minería hasta la industrialización, sean viables con la finalidad de beneficiar al departamento y al resto de Bolivia.

“Es muy importante que el pueblo potosino tome el debido conocimiento de que la industrialización en este momento en el departamento del litio es de suma importancia. Dada la velocidad de cambios tecnológicos que se están dando en el mundo en este momento, cualquier retraso en su industrialización ahora va a poner en riesgo su sostenibilidad y su aprovechamiento cabal de este recurso evaporítico”, advirtió.

Como parte de todo este proyecto, se informó que la administradora Boliviana de Carreteras (ABC) tiene la instrucción de realizar un estudio para la construcción de una carretera entre Uyuni y el Hito 60, que se convertirá en un corredor de exportación de la industria del litio.

Arce expresó su confianza en contar con el apoyo de Potosí en el plan de industrialización de este recurso natural, que le representará ingresos y fuentes de empleo al departamento.
https://www.rumbominero.com/peru/noticias/internacionales/potosi-construccion-industrias-del-litio/

Argentina, Bolivia, Chile, Litio

Litio: la necesaria unidad de Argentina, Bolivia y Chile

Los jugadores del negocio de recursos estratégicos a nivel mundial exigen habilitar un debate sobre cómo generamos herramientas que garanticen que el impacto negativo que genera la actividad minera en el medio ambiente, sea compensado con mejoras ostensibles en la calidad de vida.

Mario Nallib Fadel 13/11/2022

En junio del año pasado escribí un artículo referido a la oportunidad que significa la explotación del litio para Argentina, y la necesidad de explorar junto a Bolivia y Chile la posibilidad de articular instancias supranacionales que nos permita mejorar nuestra posición de negociación, a semejanza de lo que fue la OPEP para el petróleo.

Una OPEP para el Litio
Con agrado pudimos observar que se comenzaron a mover los gobiernos en sus distintos niveles institucionales de estos países en esa línea, con los vaivenes que un tema de esta envergadura genera, y de los naturales lobbies que una idea de esta naturaleza despierta, en particular de las empresas y de los países centrales beneficiarios mayores del uso del recurso.

No debe asustarnos ni enojarnos por el lobby de las empresas para tratar de desacreditar la utilidad de una organización a semejanza de la OPEP para el Litio, que fue explícito en los medios de prensa en estos días, ante la noticia de que la cancillería argentina habría iniciado conversaciones con Chile y Bolivia para el desarrollo de esta idea, porque ello no es más que la confirmación que el camino es el adecuado para configurar una mayor capacidad negociadora de parte de los países productores frente a los intereses de la otra parte.

Los gobernadores de las provincias, de Catamarca, Jujuy y Salta, con las mayores reservas de litio de nuestro país vienen trabajando intensamente en la búsqueda de nuevas inversiones y de la generación de valor agregado del recurso en el país, haciendo uso de los resortes institucionales con que cuentan y de la articulación entre ellas, sin dudas están en el camino correcto, pero que a mi humilde entender resulta insuficiente.

Por ello me pareció extraño leer la noticia de que estos gobernadores se oponían a la idea, que había transcendido, en cuanto a que la cancillería Argentina había iniciado conversaciones con los países vecinos Chile y Bolivia; argumentando que tal idea “atentaba contra el federalismo establecido en la Constitución”, cuestión que a mi criterio no es así, ya que de lo que se trata no es de que la Nación se inmiscuya en los derechos constitucionales que tienen las provincias sobre los recursos naturales, sino que lo que se busca es la articulación e institucionalización de una instancia que defienda el precio del recurso a partir de la conformación de una masa crítica de reservas que mejore las condiciones de negociación del conjunto, recordemos que entre los tres países son aproximadamente dos tercios de las reservas mundiales conocidas.

De ninguna manera la creación de una instancia supranacional de estas características lleva implícito un sesgo antifederal, pues en esa línea argumental alguien podría afirmar que los países de la OPEP habrían resignado la soberanía sobre sus recursos al estar integrados en esa organización, nada más alejado de la realidad.

Podría entender la oposición de las provincias, si la misma responde a la falta de participación en las conversaciones de la Cancillería con los países vecinos, en cuyo caso la motivación debería explicitarse claramente, de manera de no entender la negativa en lo que respecta a la idea en sí, sino a las formas en que se estarían encaminando.

El derecho constitucional de las provincias sobre los recursos naturales es insoslayable, como también lo es la responsabilidad del Estado Nacional de ser articulador en el marco del federalismo de toda acción que coadyuven a la defensa del valor de esos recursos.

De la misma manera y por el mismo motivo que considero correcta la dirección de un trabajo conjunto entre las provincias argentinas productoras, entiendo indispensable hacerlo con los países vecinos productores, y que, a estos fines, considero conveniente que las provincias en cuestión en el uso de sus atribuciones constitucionales acuerden con el Estado Nacional las formas institucionales pertinentes.

El conocido triángulo del litio, Bolivia, Argentina y Chile, en ese orden, son las tres principales reservas conocidas de litio del mundo sumando más de dos tercios de las reservas conocidas. Considero importante proponerse el objetivo de constituir, en un futuro cercano, una instancia supranacional que sea para el litio lo que la OPEP es para el petróleo. Antes de la OPEP, el petróleo no valía nada: es decir, los productores del recurso recibían migajas en comparación con los daños que ocasionaba extraer un recurso no renovable (que algún día se acabaría sin beneficio para su población), mientras era el motor del desarrollo acelerado de las naciones compradoras. La asociación supranacional sirvió para detener, al menos en parte, semejante desequilibrio.

Los jugadores del negocio de recursos estratégicos a nivel mundial ostentan tal envergadura que exigen de nosotros habilitar un debate sobre cómo, en nuestra condición de productores del recurso, generamos herramientas que garanticen que el impacto negativo que genera la actividad minera en el medio ambiente, sea compensado con mejoras ostensibles en la calidad de vida, en particular de las comunidades de las provincias propietarias del recurso, y en general del país, garantizando la sustentabilidad en todas sus dimensiones, social, cultural, ambiental y económica.

Estamos frente a una nueva oportunidad para Argentina, que hoy es la segunda reserva conocida del mundo después de Bolivia, y el cuarto productor mundial en el año 2020 detrás de Australia, Chile y China. Las reservas conocidas de litio en nuestro país se encuentran en las provincias de Catamarca, Jujuy y Salta y representan el 20% de las reservas mundiales.
https://www.pagina12.com.ar/497238-litio-la-necesaria-unidad-de-argentina-bolivia-y-chile