Bolivia, Litio

Planta Industrial de Carbonato de Litio en Potosí registra 92% de avance en su construcción

Kevin Hinostroza  16/05/2023

Complejo Industrial de Litio en el municipio de Uyuni, al sudoeste del departamento de Potosí.
Se prevé que la construcción concluya en junio o julio de este año y comience su proceso de producción en octubre.

El presidente Luis Arce informó este martes que la Planta Industrial de Carbonato de Litio ingresó a su etapa final con el 92% de avance en su construcción y que con la puesta en marcha de esta factoría Bolivia se posicionará como un importante productor de esa materia para su aplicación en baterías.

“Con más del 92% de avance, la construcción de nuestra Planta de Carbonato de Litio, en Potosí ingresa en su etapa final. La operación industrial de esta planta posicionará a Bolivia como un importante productor de carbonato de litio para su aplicación en baterías”, escribió el Jefe de Estado en su cuenta en Facebook.

En marzo, el presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, informó que se prevé que la construcción de esa planta concluya en junio o julio de este año y comience su proceso de producción en octubre.

Considerando que la construcción de la factoría concluya en junio, luego iniciará la puesta en marcha, que es uno de los procesos más delicados, que tomará aproximadamente unos tres meses.

En tanto, el sábado pasado, Ramos indicó que se “ajusta tiempos” para poner en marcha la nueva planta y producir este año al menos las primeras 2.000 toneladas (t) de carbonato de litio a escala industrial.
https://www.rumbominero.com/bolivia/planta-industrial-de-carbonato-de-litio-en-potosi/

Argentina, Bolivia, Chile, Litio

Litio: ¿cuánto pagan las mineras y qué pasa en Chile y Bolivia?

José Giménez
22/05/2023

Las provincias tienen el dominio de los recursos y son las únicas que pueden concesionar la explotación de los salares de litio que se encuentran en su territorio.
Sin embargo, el Estado nacional también posee injerencia en la resolución de las políticas macro, como la definición del régimen de inversiones, el control del comercio exterior y las políticas ambientales.
En la Argentina, la regalía que se cobra a las empresas es de alrededor del 3% a boca de mina (es decir, tal como es extraído el mineral). En el Congreso se debaten diferentes proyectos de ley para declarar al litio como un “recurso natural estratégico”.
Junto con el auge de la producción y la exportación del litio surgieron también proyectos de ley que buscan modificar las regulaciones que rigen actualmente la actividad. Estas iniciativas buscan incrementar el rol del Estado nacional y actualizar la estructura fiscal (es decir, de impuestos) vigente.

En esta nota -que forma parte de la serie “Todo lo que necesitas saber sobre el litio en la Argentina” de Chequeado– te contamos cuál es el marco legal de la actividad del litio en el país, qué rol tienen las provincias y la Nación en materia fiscal, de regulación y control, y cómo actúan Chile y Bolivia, los países que junto a la Argentina conforman el denominado “triángulo del litio”.

¿Quién administra los recursos de litio?
El marco normativo argentino deja en manos de las provincias la administración de los recursos mineros, como el litio, pero el Gobierno nacional tiene injerencia en la resolución de las políticas macro, como la definición del régimen de inversiones, el control del comercio exterior y las políticas ambientales.

“El régimen se configura como un sistema multinivel. Ciertas competencias son potestad exclusiva de las provincias en virtud del dominio que tienen sobre los recursos naturales. Sin embargo, esto no significa que las provincias cuenten con absoluta autonomía para administrar los recursos. Su normativa y las decisiones también dependen de definiciones del Gobierno nacional que condicionan aquello que las provincias pueden hacer”, indica en este documento la organización Fundar, que preside el matemático Sebastián Ceria.

El artículo 124 de la Constitución nacional establece que las provincias poseen “el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio”. Complementariamente, el Código Minero les asigna la competencia para concesionar la explotación de esos recursos. Es decir que sólo las administraciones provinciales pueden dictar las normas que regulen la actividad extractiva y otorgar los permisos de explotación de los salares de litio que se encuentren en su territorio.

Bajo este marco normativo, las provincias litíferas (Jujuy y Catamarca, que cuentan con proyectos activos) adoptaron diferentes estrategias. El caso de Jujuy se destaca porque es la única jurisdicción en donde se articuló un sistema público-privado.

En 2011, la Provincia jujeña creó la sociedad Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), a quien facultó para desarrollar por sí misma o asociada con terceros la actividad minera en general. En el caso del litio, JEMSE negoció una participación accionaria del 8,5% en las 2 empresas que ya operan los salares (Sales de Jujuy y Minera Exar). Además, en el primer caso, la empresa tiene prioridad de venta sobre el 5% de la producción. Por otro lado, constituyó una alianza con un grupo italiano para promover la industrialización del mineral.

Por su parte, el gobierno federal tiene potestades en la definición de las políticas litíferas. Victor Delbuono, investigador del Área de Recursos Naturales de la organización Fundar, dijo a Chequeado que la Nación “tiene instrumentos, como el régimen de inversiones, el acceso al mercado de cambios, buena parte de la recaudación y organismos de control, como la Aduana”.

Esto le otorga al Gobierno nacional mayores potestades en la definición del régimen impositivo federal (como la aplicación de retenciones a las exportaciones) y la creación de programas de promoción de inversiones y desarrollo productivo.

¿Quién cobra las regalías e impuestos por el litio?
En términos tributarios, la principal fuente de ingresos fiscales para las provincias son las regalías, y en menor medida el impuesto a los Ingresos Brutos. La Ley de Inversiones Mineras le pone a las regalías un tope máximo del 3% del “Valor boca de mina” (el costo del mineral extraído previo a cualquier proceso de transformación, luego de restarle los costos de producción).

En Catamarca, a través de acuerdos con las empresas mineras (ver acá y acá), la provincia percibe un 3,5% de regalías sobre el valor de facturación total. Ese porcentaje incluye las regalías propiamente dichas y otros cargos, como el canon y las tasas provinciales.

En tanto, en Jujuy las regalías son del 3%, pero las empresas pueden recibir beneficios fiscales por impulsar la industrialización local, que bajan el canon al 2%.

Pese a tener el control de los recursos naturales, las provincias reciben sólo el 15% de lo recaudado en materia impositiva, mientras que el 85% restante queda en manos del Gobierno nacional, de acuerdo con este trabajo de Fundar.

La Nación percibe ingresos de la actividad a través del Impuesto a las Ganancias y del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que son coparticipados con todas las provincias, y las retenciones a las exportaciones (actualmente fijadas en el 4,5%).

En el plano impositivo, la Ley de Inversiones Mineras dispone que las explotaciones tendrán una estabilidad fiscal de 30 años a partir de la presentación del estudio de factibilidad de un proyecto minero. Es decir, que los gobiernos nacional y provincial no podrán aumentar ni crear nuevos tributos durante ese período.

Además, la ley prevé la deducción del Impuesto a las Ganancias de los montos invertidos en la prospección (análisis geológicos), exploración y estudios de factibilidad; dispone la devolución del IVA en la compra local de bienes asociados a la infraestructura; y elimina la tasa de importación para bienes de capital necesarios para la actividad.

Hasta principios de 2023, las mineras también gozaban de la devolución de parte de las retenciones a la exportación de litio. Pero el Gobierno nacional anuló ese beneficio (que regía desde 1993, presidencia de Carlos Menem -Partido Justicialista-) argumentando que “en la actualidad ese sector de la economía registra un crecimiento exponencial cuya demanda global ha llevado a un incremento significativo en los precios internacionales de los recursos relativos al litio, con la consecuente mejora en materia de competitividad”.

¿Cómo se administra el litio en otros países, como Chile y Bolivia?
Al analizar las normativas de los países que integran el “triángulo del litio” (Argentina, Chile y Bolivia), Martín Obaya, economista y director del Centro de Investigaciones para la Transformación de la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad de San Martín (UNSAM), aseguró a este medio que “la diferencia más significativa es que en Bolivia y Chile el litio cuenta con un marco legal propio, no como en la Argentina donde se encuentra sujeto al marco normativo general”.

El especialista indicó, además, que “en Chile y Bolivia el litio no se puede concesionar a privados (con algunas excepciones). En ambos países, el marco normativo terminó dando mayor control al Estado nacional sobre el recurso”.

En tanto, un estudio de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) destaca que, a diferencia de la Argentina, Chile y Bolivia tienen una gestión unitaria del litio: es el Estado nacional (y no las provincias) quien tiene el dominio originario del recurso.

Para Obaya, estas características diferenciales, y “una fuerte decisión política”, hicieron que ambos países “lograran delinear una estrategia integral en torno al litio”, algo que no ocurre en la Argentina debido a que cada provincia puede definir su propia política minera.

“La gobernanza del litio en nuestro país podría caracterizarse como un sistema liberal y federal. Ambos atributos se delinearon en la década del ‘90. En aquel entonces, en el marco de las reformas estructurales que estaba implementando la Argentina, se montó un marco normativo abierto al capital extranjero que, además, otorgaba beneficios (fundamentalmente impositivos) con el objetivo de atraer inversiones que vinieran a desarrollar la industria minera en el país”, recordó el especialista.

En el caso chileno, la CEPAL destaca que el litio fue declarado “recurso estratégico” durante la dictadura de Augusto Pinochet, dado su potencial uso en armamentos nucleares. En las últimas décadas, sin embargo, “el Estado fue asumiendo un nuevo papel orientado al desarrollo de una industria basada en el agregado de valor del litio y en las actividades de investigación y desarrollo asociadas”, señala el organismo.

Bajo este sistema, Chile adoptó una política de regalías móviles, que aumentan en función del precio internacional del litio y que va del 6,8% al 40%, según los distintos compuestos del mineral.

Recientemente, el Gobierno chileno anunció la Estrategia Nacional del Litio, un programa mediante el cual creó una empresa pública dedicada a la actividad, prometió avanzar en cambios normativos y promover la “colaboración público-privada”. Según se informó, el Estado tendrá a su cargo “la visión estratégica de todo el ciclo productivo”, mientras que las empresas privadas “aportarán capital, innovación tecnológica y redes en el mercado”.

En Bolivia, en tanto, “el marco normativo establece un control estatal absoluto sobre la propiedad, el acceso a la explotación y los procesos de extracción y producción de carbonato de litio”, según la CEPAL. En este contexto, “las inversiones privadas están autorizadas para un número limitado de actividades concentradas en la industrialización del recurso”. En estos casos, las regalías se establecieron en un 3%.

Los cambios que se discuten en la Argentina
Con el auge del litio en los últimos años, surgieron en nuestro país algunos proyectos de ley que impulsan cambios en el actual ordenamiento legal de la minería de litio.

Dos proyectos de ley impulsados por diputados nacionales del Frente de Todos (ver acá y acá) proponen declarar al litio como un “recurso natural estratégico” y de “interés público nacional”. Las iniciativas le dan al Estado argentino la preferencia en la compra de todo el mineral extraído en el país. Es decir que las empresas no podrían exportar el material por su propia cuenta, a menos que así lo decida el Gobierno.

Por su parte, la Legislatura de La Rioja aprobó una ley que declara al litio como un recurso natural estratégico y suspende los permisos vigentes para las empresas.

Respecto de estas iniciativas, Delbuono señaló: “La declaración del litio como recurso estratégico necesita ser luego dotada de contenido y no en todos los casos ha perseguido el mismo espíritu. En la legislación jujeña, que se aprobó en 2011, se buscó una asociación de la empresa provincial junto a la inversión privada y las inversiones se han desarrollado motorizando la actividad”.

En relación a un eventual control de los recursos por parte del Gobierno nacional, el especialista indicó que “las propias características del régimen federal, que otorga a las provincias capacidad de veto sobre cualquier modificación constitucional que afecte sus intereses, hace improbable una revisión de este estado de cosas”.

Obaya, por su parte, sostuvo que un cambio en el sistema de administración del litio “requeriría un acuerdo entre la Nación y las provincias para avanzar en una reforma constitucional”.

No obstante, los principales actores del sector sí están evaluando modificaciones al régimen actual. Se trata de los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz (Partido Justicialista); de Jujuy, Gerardo Morales (Unión Cívica Radical); y de Catamarca, Raúl Jalil (Partido Justicialista), quienes integran junto a organismos nacionales la Mesa del Litio.

En este órgano de discusión se analiza el fomento a un proceso de industrialización local del litio, a partir de reservar una cuota de la producción para tal fin. Además, se evalúa la posibilidad de mejorar las regalías que reciben las provincias, a través de un acuerdo con las empresas o de la fijación de un esquema de retenciones móviles.

Hernán Letcher, vicepresidente de YPF Litio -empresa estatal que participa de la Mesa del Litio-, dijo a Chequeado que “lo que han tributado las empresas, tanto a nivel provincial como a nivel nacional, ha sido claramente insuficiente y hay que adecuarlo, indefectiblemente, a la realidad actual”.

“Se ha avanzado en un proyecto de ley de cuota de industrialización del carbonato de litio a material activo, es decir, al primer proceso propiamente industrial de la cadena”, completó. Al cierre de esta nota, el proyecto de ley del Poder Ejecutivo Nacional no había sido presentado en el Congreso.
https://chequeado.com/el-explicador/litio-cuanto-pagan-las-mineras-y-que-pasa-en-chile-y-bolivia/

Bolivia

La Comibol prevé poner en marcha dos nuevas empresas mineras

05/04/2023

Presidente ejecutivo de la Comibol, Marcelino Quispe López.| Crédito: MMM
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) prevé poner en marcha dos nuevas empresas mineras. Su presidente ejecutivo, Marcelino Quispe López, dijo que la Comibol se ha trazado el objetivo de generar 500 fuentes de empleo adicionales para 2023 y crear dos empresas productivas de mediana categoría que se encargarán de la extracción de minerales complejos.

Una de las empresas se ubicará en Potosí, en el proyecto Mesa de Plata, y la otra en Oruro, en el yacimiento de Negrillos, ambos yacimientos con complejos de plomo, zinc y plata.

Por otro lado, indicó que el Ministerio de Minería tiene planificado crear dos refinerías de zinc para 2023, también en Potosí y Oruro. La idea es que los concentrados producidos en los yacimientos de Potosí y Oruro se refinen en esas dos nuevas plantas, en las cuales se pretende recuperar metales agregados (por los que usualmente no pagan los compradores externos) para obtener indio o galio.

Quispe anunció que se invertirán aproximadamente USD 150 millones en cada yacimiento donde se crearán las nuevas empresas y el Ministerio de Minería tiene programado invertir alrededor de USD 800 millones para construir las refinerías de zinc.

“Tenemos un desafío. Los yacimientos de petróleo en el mundo entero prácticamente están en etapa de extinción y están siendo reemplazados por energías limpias. Entonces, a futuro, los países van a sobrevivir con la generación de metales, que tienen un mercado asegurado en la industria y van a estar siempre vigentes”, comentó para explicar el proyecto de Comibol.

Las nuevas inversiones anunciadas en el sector minero apuntan a obtener productos con valor agregado y de alta demanda para los mercados externos.
Fuente: Cadexco

Bolivia: La Comibol prevé poner en marcha dos nuevas empresas mineras

Bolivia, Litio

Presidente de Bolivia aboga por una política de litio conjunta para América Latina

Eva Cruz
23/03/2023
“El objetivo es claro. Posicionar a nuestros países (Bolivia, Chile, Argentina y Perú) como potenciales impulsores de nuevas formas de almacenamiento de energía que permitan superar la utilización de los combustibles fósiles”, dijo.
Reuters.- El presidente boliviano, Luis Arce, dijo el jueves que estaría dispuesto a diseñar una política de litio junto a otros países latinoamericanos para beneficiar a sus economías y proteger el lucrativo recurso del intervencionismo estadounidense.

Se calcula que Bolivia tiene 21 millones de toneladas de recursos de litio sin explotar, la mayor cantidad del mundo, que se encuentran en una zona de extensos salares que delimitan el llamado “triángulo del litio”, que también se extiende por el norte de Chile y Argentina.

“GRAVITAR EN EL MERCADO DE MANERA SOBERANA, CON PRECIOS QUE BENEFICIEN A NUESTRAS ECONOMÍAS, DEBE SER ALGO QUE NOS UNA. Y UNA DE LAS FORMAS, YA PLANTEADA POR EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR (DE MÉXICO), ES PENSAR EN UNA SUERTE DE OPEP DEL LITIO”, DIJO ARCE.

“No queremos que nuestro litio esté en los ojos de ningún Comando Sur, ni sea motivo de desestabilizaciones a gobiernos democráticamente electos o acosos externos”, agregó.

Mina de litio Caucharí-Olaroz, Argentina.
También puedes leer: América del Sur busca crear una “OPEP de litio”

Sus comentarios se producen 15 días después de que la general del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, dijera en una audiencia del Congreso que China estaba explotando los recursos de la región y que sus acciones podrían obstaculizar las condiciones de inversión privada.

“No invierten, extraen”, dijo Richardson.

El mayor productor de litio del mundo es la minera estadounidense Albermarle, que opera en el norte de Chile.

Empresas estadounidenses como Livent Corp también están preparadas para suministrar litio argentino a BMW.

Comisión de Energía y Minas del Congreso.
También puedes leer: Comisión de Energía y Minas rechaza propuesta de industrialización y comercialización del litio

El segundo productor más grande, SQM de Chile, estaba en manos de aproximadamente el 24% de Tianqi Lithium Corp de China a fines de 2021. El gigante chino de baterías CATL y Ganfeng Lithium también han aumentado su presencia en América Latina.

La demanda de litio, utilizado en baterías recargables para automóviles y productos electrónicos, elevó los precios del metal a más de 85.000 dólares por tonelada a fines del año pasado.

“EL OBJETIVO ES CLARO. POSICIONAR A NUESTROS PAÍSES (BOLIVIA, CHILE, ARGENTINA Y PERÚ) COMO POTENCIALES IMPULSORES DE NUEVAS FORMAS DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA QUE PERMITAN SUPERAR LA UTILIZACIÓN DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES”, CONCLUYÓ.
https://www.rumbominero.com/bolivia/politica-de-litio-conjunta-para-america-latina/

Bolivia, Litio

YLB prevé que construcción de Planta Industrial de Carbonato de Litio concluya en junio o julio

Estrella Terrel
YLB prevé que construcción de Planta Industrial de Carbonato de Litio concluya en junio o julio
07/03/2023
Luego iniciará la puesta en marcha, uno de los procesos más delicados, que tomará aproximadamente unos tres meses.
El presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, prevé que la construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio en Potosí concluya en junio o julio de este año y comience su proceso de producción en octubre.

“Estamos en este momento con el cronograma de la constructora, que está proyectado junio a julio (la entrega de la Planta Industrial de Carbonato de Litio)”, indicó Ramos en entrevista con la red de medios estatales.

Explicó que considerando que la construcción de la factoría concluya en junio, luego iniciará la puesta en marcha, que es uno de los procesos más delicados, que tomará aproximadamente unos tres meses.

“Una vez que se tiene esa puesta en marcha ya se inyecta sal, ya se inyecta salmuera para empezar a producir; entonces todo tiene que llegar al tiempo, después de junio, julio de la entrega de planta”, explicó.

Tomando en cuenta esos tiempos, el presidente ejecutivo de la estatal YLB estima que Bolivia estaría viendo los primeros resultados de la producción de carbonato de litio a escala industrial, en octubre.

“Eso depende mucho del cronograma que estamos manejando, podemos apretar (…) ahí estamos redoblando esfuerzos para acelerar estos tiempos, porque no podemos retrasarnos más”, afirmó.

El 3 de octubre del año pasado, el Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE) informó que la Planta Industrial de Carbonato de Litio hasta esa fecha reportó un avance físico de alrededor del 90%.

La construcción de esta importante factoría industrial demandará una inversión de alrededor de $us 96,4 millones y tendrá una capacidad de producción de al menos 15.000 toneladas (t) por año.

La construcción de esta planta fue paralizada en 2020, durante la gestión del gobierno transitorio de Jeanine Áñes; sin embargo, fue reanudada en 2021 con la llegada al gobierno del presidente Luis Arce. Produciría inicialmente el 20% y 30% de su capacidad.

En octubre de 2022, el jefe de Investigación y Desarrollo de YLB, Benigno Mamani Cuenca, informó a la ABI que la Planta Industrial de Carbonato de Litio producirá inicialmente al 20% o 30% de su capacidad, es decir alrededor de 3.000 toneladas.

La producción de esa planta industrial traerá importantes beneficios para la población boliviana desde este año, tomando en cuenta que actualmente la tonelada de carbonato de litio cuesta alrededor de $us 70.000 en el mercado internacional.

El carbonato de litio es una materia prima para la fabricación de baterías y ante la creciente producción de vehículos eléctricos, la demanda de éste y otros derivados del metal blanco se disparó en el mercado internacional.

Bolivia encara la industrialización del litio en Potosí con la puesta en marcha de plantas de cloruro de potasio, carbonato de litio, cátodos y baterías, a escala piloto e industrial, cuya producción es comercializada en los mercados nacional e internacional.

Actualmente, el país tiene 21 millones de toneladas de litio en Uyuni, Potosí. Con ese volumen, se mantiene como el territorio con mayores reservas del metal, que se incrementarán con la exploración y cuantificación en los salares de Pastos Grandes y Coipasa, de acuerdo con datos oficiales.
https://www.rumbominero.com/bolivia/construccion-de-planta-industrial-de-carbonato-de-litio/

Bolivia, Litio

Bolivia enfrenta protestas contra multimillonario plan de industrializar el litio

Eva Cruz
Niño jugando en el salar de Uyuni, en Bolivia.
15/03/2023
Los manifestantes exigían la aprobación de una ley que garantizara mayores beneficios y regalías por la explotación del salar de Uyuni, lugar donde el consorcio chino CBC, a través de CATL, prevé instalar un complejo industrial en los próximos meses.
Reuters.- El Gobierno de Bolivia enfrentaba el miércoles una jornada de protestas y bloqueo de carreteras en Potosí, que posee una de las reservas mundiales más grandes de litio, en una amenaza para las multimillonarias inversiones previstas en la región del suroeste del país.

A la cabeza del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), los manifestantes exigían la aprobación de una ley que garantizara mayores beneficios y regalías por la explotación del salar de Uyuni, lugar donde el consorcio chino CBC, a través de CATL, prevé instalar un complejo industrial en los próximos meses.

“Queremos el desarrollo de nuestro departamento de Potosí”, dijo Yamile Cruz, una dirigente campesina. “Como región hemos dado nuestros recursos y vamos a seguir dando nuestro litio”.

Comcipo amenazó al Gobierno con un paro general e indefinido si Potosí no recibe más obras y regalías por el litio; las autoridades denunciaron una campaña de desinformación y afanes políticos por parte de la oposición para frenar el proyecto estrella del presidente Luis Arce.

En enero, Bolivia firmó un convenio con CBC para viabilizar la construcción de plantas con tecnología EDL, con una inversión inicial de más de 1.000 millones de dólares.

YLB prevé que construcción de Planta Industrial de Carbonato de Litio concluya en junio o julio
También puedes leer: YLB prevé que construcción de Planta Industrial de Carbonato de Litio concluya en junio o julio

Con la protesta, los planes de Bolivia para fabricar y comercializar baterías de litio junto a socios internacionales tropezaban por segunda vez debido a las exigencias de los habitantes de Potosí. A finales de 2019, la empresa alemana ACI Systems no pudo concretar la creación de una sociedad industrial mixta debido a masivas protestas.

De acuerdo con el presidente de la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, Bolivia tiene previsto firmar otros convenios con socios internacionales con miras a acelerar la extracción, industrialización y comercialización del litio.

“VEINTE AÑOS ES LA VENTANA DE TIEMPO QUE TENEMOS PARA APROVECHAR ESTE RECURSO E INDUSTRIALIZARLO EN EL PAÍS (…) LA VENTANA DE TIEMPO ESTÁ DEFINIDA, ES AHORA CUANDO TENEMOS QUE EXPLOTAR”, DECLARÓ RAMOS A MEDIOS LOCALES.
https://www.rumbominero.com/bolivia/bolivia-protestas-industrializar-el-litio/

Bolivia, Litio

YLB prevé iniciar exploración en 5 salares en segundo semestre

10/03/2023

Imagen referencial.| Crédito: Pixabay
La estatal boliviana de litio, YLB, iniciará en el segundo semestre de este año actividades de exploración en al menos cinco salares en el sureste del país.

“Tenemos previsto, en esta gestión, realizar perforaciones a diamantina en al menos cinco salares ubicados al sur del salar de Pastos Grandes en Potosí para determinar el potencial de posibles yacimientos, con miras a desarrollar proyectos de industrialización”, señaló el gerente de exploración y geología de YLB, Nelson Carvajal, en un comunicado.

Los cinco salares se identificaron durante un muestreo de zonas con elevadas concentraciones del metal que podrían clasificarse como yacimientos de litio, señaló el funcionario.

En los dos años de gestión del presidente Luis Arce, YLB ha perforado 65 pozos en los salares de Coipasa (Oruro) y Pastos Grandes.

Carvajal añadió que, a la par de los trabajos de exploración y perforaciones, se realiza un monitoreo medioambiental de recursos hídricos, fauna y flora para resguardar los ecosistemas.

Se estima que Bolivia alberga 21 millones de toneladas de recursos de litio, principalmente en el departamento de Potosí.

Recientemente Arce manifestó que la explotación e industrialización del litio serán el nuevo eje para el desarrollo y crecimiento de la economía boliviana.

En enero, YLB firmó un convenio con el consorcio chino CBC (CATL BRUNP & CMOC) para la implementación de dos complejos industriales en los salares de Potosí y Oruro.
Fuente: BNamericas
https://www.mineria-pa.com/noticias/boliviana-ylb-preve-iniciar-exploracion-en-5-salares-en-segundo-semestre/

Bolivia, Litio

Bolivia apuesta por la tecnología EDL para aumentar su producción de litio

Yazmin Ramirez

La tecnología de EDL es un método nuevo, moderno y tecnológico para reducir costos y tiempos de producción, además de ser amigable con el medio ambiente.
Bolivia apuesta por la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) para acelerar e incrementar su producción de carbonato de litio ante la creciente demanda de baterías del mercado mundial.

En un reporte, la empresa explicó que prueba de ello, fue la firma de convenio con CBC, consorcio chino que fue seleccionado en el marco de una convocatoria internacional que fue publicada el 30 de abril de 2021, en la que participaron 20 empresas extranjeras.

De ellas, ocho fueron preseleccionadas, con las que YLB firmó memorándums de entendimiento y acuerdos de confidencialidad, entre octubre y noviembre de 2021, para que puedan realizar pruebas de pilotaje de sus tecnologías de EDL con salmueras de los salares de Uyuni, Pastos Grandes (Potosí) y Coipasa (Oruro).

La tecnología de EDL es la extracción del litio a partir de la salmuera, sin la necesidad del uso de piscinas de evaporación; es un método nuevo, moderno y tecnológico para reducir costos y tiempos de producción, además de ser amigable con el medio ambiente.

Entre sus ventajas está la reducción de costos y tiempo, insumos químicos, como también el uso de agua y de electricidad, permite también la recuperación del litio en un alto porcentaje, el aumento en la producción de carbonato de litio con el menor impacto ambiental.

A través del convenio, Bolivia pretende incrementar la producción de carbonato de litio grado batería, al menos 50.000 toneladas por año, con la instalación de dos complejos industriales con tecnología EDL adecuadas a las características de los salares de Potosí y Oruro.
https://www.rumbominero.com/bolivia/bolivia-tecnologia-edl-litio/

Bolivia, Litio

Bolivia, el rey mundial del litio: prevé duplicar sus reservas durante este año

A día de hoy Bolivia posee unas reservas de 21 millones de toneladas de litio
26/02/2023

Bolivia proyecta que sus reservas de litio, ámbito en el que es líder mundial con 21 millones de toneladas, se “podrían duplicar” durante este año, aseguró este viernes el ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina, durante la Rendición Pública de Cuentas de su cartera en la gestión 2022.

Molina ofreció un informe sobre los proyectos de industrialización de litio, uno de los más importantes del país, en áreas como la exploración e investigación de salares, desarrollo integral de salmuera en los yacimientos de Uyuni y Coipasa, además de los avances en el Centro de Investigación, Desarrollo y Pilotaje.

Los avances en esas áreas demandaron más de 53 millones de dólares y cuentan con distintos niveles de avance, aseveró la autoridad.

Tareas de exploración
El ministro mencionó que en las tareas de exploración en 2022 se logró un “avance físico del 26 % en pozos perforados diamantina y pozos a circulación directa” para “cuantificar y establecer” la certificación de las reservas.

Añadió que este 2023 “se incorporarán una nueva cantidad de recursos”, ya que “se estima que se podrían duplicar” las reservas existentes que actualmente alcanzan los 21 millones de toneladas.

“No solamente estaríamos duplicando sino confirmando que el país sigue siendo el primer país a nivel global con reservas de litio”, apuntó Molina.

Asimismo, destacó el método de “extracción directa de litio” que se consolidó el mes pasado con la suscripción de un contrato con la empresa china CATL BRUNP & CMOC (CBC) para la puesta en marcha de dos complejos en los salares de las regiones andinas de Oruro y Potosí.

La china CATL
El trabajo de CBC proyecta una inversión de 1.000 millones de dólares para la construcción de 2 plantas de carbonato de litio, que producirán 25.000 toneladas anuales de ese componente con un 99,5 de pureza, apuntó.

Molina precisó que con la extracción directa “es posible subir y elevar la capacidad” de producción de carbonato de litio, además, indicó que en el primer semestre del próximo año se iniciaría la “producción temprana” con el 50 % y en 2025 se operaría a la “máxima capacidad”.

Incluso, ¿señaló que con la nueva tecnología podría superarse la meta de producción anual inicial de las 25.000 toneladas a unas “65.000 toneladas que se estarían llegando a producir en 2025”.

El ministro destacó la utilización del método de extracción directa de litio a diferencia de la evaporación por piscinas que se aplicó durante la gestión del presidente Evo Morales (2006-2019), pues este último implicaba mayor tiempo, costos de operación y mantenimiento.

En el reporte del año pasado se destacó la producción de 617 toneladas de carbonato de litio que se contraponen a las 501 toneladas producidas en 2021.

También la producción de cloruro de potasio tuvo un incremento puesto a que el año pasado llegó a 58.558 toneladas a diferencia de 2021 cuando se produjeron 51.516.

La gestión 2022 dejó unos 79,8 millones de dólares en ingresos por la venta de litio y otros derivados, informó el ministro.

Bolivia, el rey mundial del litio: prevé duplicar sus reservas durante este año

Bolivia

San Cristóbal Mining completa adquisición de Minera San Cristóbal y todos sus activos asociados de Sumitomo Corporation

Por Eva Cruz 13/02/2023
Minera San Cristóbal en Bolivia.
La compañía planea avanzar agresivamente en estas oportunidades de crecimiento, así como buscar oportunidades adicionales en Bolivia para establecerse como un productor de plata de primer nivel.
San Cristobal Mining Inc. ha completado la adquisición de Minera San Cristóbal SA (MSC) y todos sus activos asociados de Sumitomo Corporation bajo los términos de un acuerdo de compra de acciones en virtud del cual la Compañía adquirió todas las acciones emitidas y en circulación de Comercial Metales Blancos AB, SC Minerals Bolivia SRL, antiguas subsidiarias de Sumitomo que poseen todos los intereses de capital en MSC.

“Estamos emocionados de completar nuestra adquisición de Minera San Cristóbal SA y todos sus activos asociados y subsidiarias, poniendo a San Cristóbal Mining a la vista del público por primera vez. Quisiera agradecer tanto al equipo de Minería de San Cristóbal, al equipo de Sumitomo y a nuestros socios financieros, incluidos Ocean Partners UK Limited, Trafigura Pte Ltd., Crescat Capital LLC y Haywood Securities Inc., por su arduo trabajo para concluir esta Transacción”, dijo Quinton Hennigh, presidente y director de San Cristóbal Mining.

Remarcó que “el equipo gerencial de San Cristóbal Mining está decidido a crear uno de los próximos grandes productores de plata del mundo construyendo sobre la base líder en la industria existente establecida por Sumitomo en Minera San Cristóbal”.

Asimismo, “estamos encantados y honrados de unirnos al equipo de gestión operativa existente y la fuerza laboral excepcional en MSC para cumplir con nuestros objetivos inmediatos de garantizar una transición sin problemas de propiedad, continuar con un desempeño operativo sólido y mantener los estándares ambientales, sociales y de gobierno (ESG) ejemplares de MSC”.

“MINERA SAN CRISTÓBAL ERA UN OBJETIVO DE ADQUISICIÓN ATRACTIVO PARA SCM DEBIDO A SU PERFIL DE PRODUCCIÓN SUSTANCIAL Y VIDA ÚTIL SALUDABLE DE LA MINA, PERO EL POTENCIAL DE CRECIMIENTO ORGÁNICO A TRAVÉS DEL GRAN PROYECTO DE ÓXIDO DE PLATA Y EL EXCEPCIONAL POTENCIAL DE DESCUBRIMIENTO HICIERON QUE ESTA ADQUISICIÓN FUERA AÚN MÁS CONVINCENTE”, RESALTÓ.

La Compañía planea avanzar agresivamente en estas oportunidades de crecimiento, así como buscar oportunidades adicionales en Bolivia para establecer a la Compañía como un productor de plata de primer nivel.

Aspectos destacados de la adquisición
Adquisición de una mina de importancia mundial
Mina de sulfuros a cielo abierto de plata, plomo y zinc, con una vida útil aproximada de 7 años.
Proyecto de desarrollo de óxido de plata con potencial para extender la vida operativa hasta 2040
Oportunidades de exploración excepcionales con potencial para agregar recursos minerales considerables
San Cristóbal Mining planea mantener y mejorar los sólidos programas ESG actualmente en marcha en MSC, incluida la membresía continua en el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM)
La empresa mantiene el equipo operativo y de gestión actual en MSC para garantizar una transición sin problemas de la propiedad.
Para facilitar el financiamiento de la Transacción y el capital de trabajo, San Cristóbal Mining celebró acuerdos de financiamiento con Ocean Partners UK Limited y Trafigura Pte Ltd., y completó una colocación privada sin intermediario.

Acerca de San Cristóbal Mining
San Cristóbal Mining es una empresa minera privada formada bajo las leyes de la Columbia Británica, Canadá, y compuesta por profesionales de exploración, minería, operaciones y finanzas con amplia experiencia internacional en la industria minera.

La Compañía tiene la visión de crear un productor de plata líder a través de la operación continua y la transición fluida de MSC, la inversión en el futuro de la Compañía en Bolivia y la consolidación continua de activos de alta calidad a nivel mundial.

San Cristóbal Mining se basa en varios valores corporativos centrales, que incluyen sostenibilidad, responsabilidad, transparencia, innovación y crecimiento, relaciones con la comunidad, salud y seguridad, administración ambiental y un gobierno corporativo sólido.
https://www.rumbominero.com/bolivia/san-cristobal-mining/