Bolivia

Gases y explosivos de bloqueo minero dejaron animales enfermos en Oruro.

gases en bloqueoLa comunidad de Liquipampa del municipio de Caracollo sobre la carretera Oruro-La Paz, quedó con graves daños, después de la movilización de cooperativistas que tomaron la zona como el cuartel de sus protestas en su enfrentamiento con la Policía, reportó Pio XII de la red Erbol.

La afectación alcanzó al ganado que existe en el lugar con diferentes enfermedades diarreicas, presuntamente, por efecto de los gases y contaminación de explosivos, además de su forraje que fue quemado.

Sigue leyendo

potosi
Bolivia

Comcipo: Decretos anti cooperativas paralizaron la economía en Potosí.

potosiEl Comité Cívico de Potosí (Comcipo) denunció que los decretos emitidos por el presidente Evo Morales, que aumentan las restricciones a cooperativas mineras y revierte al Estado las concesiones que operan bajo contrato con empresas privadas, paralizaron la economía departamental, reportó radio Aclo de la red Erbol.

El vicepresidente de Comcipo, Marco Antonio Pumari, informó que los decretos profundizaron la crisis de la minería y el departamento de Potosí está colapsando económicamente, porque la actividad extractiva se paralizó por falta de material explosivo.

Sigue leyendo

esteban perca
Bolivia

Uru chipayas se van a Chile y Argentina por falta de agua.

esteban percaUn representante de la nación Uru Chipaya del departamento de Oruro, informó este martes que la falta de agua en la zona por el desvío del río Lauca, provocó una masiva migración hacia Chile, Argentina y otros países y advirtió que si el Gobierno no asume una política de protección, en poco tiempo más esa cultura habrá desparecido.

Ante una escasa presencia de medios de comunicación en una conferencia en el Salón Rojo de la Cámara de Diputados, el dirigente originario Esteban Perca explicó que los pocos habitantes lograron sobrevivir los últimos años, sin poder avanzar en las actividades agrícolas, porque el lugar donde viven es salino y no da opción a que la vegetación se reproduzca.

Sigue leyendo

cooperativas bolivia
Bolivia

Observan que Gobierno tapó Ilegalidad de las cooperativas

cooperativas boliviaLa oposición política lamentó este viernes que el Gobierno y los operadores políticos del MAS recién se hayan dado cuenta, diez años después, que las cooperativas mineras realizan operaciones de explotación al margen de la ley, sin considerar que durante ese tiempo, encubrieron todos los actos de ilegalidad y daños ambientales.

El senador opositor Carlos Pablo Klinsky (UD) dijo que Gobierno y cooperativas “fueron socios durante diez años y entonces no se denunciaba evasión de impuestos ni violaciones ambientales. Ahora que ya no están con el Gobierno empiezan a encontrarles delitos. Eso se llama dictadura”, declaró.

Sigue leyendo

manquiri
Bolivia

Gabinete analiza medidas contra cooperativas; Manquiri en la mira.

manquiriEl gabinete de ministros abrió este miércoles un debate para asumir medidas contra las irregularidades detectadas en el sistema cooperativo y temas de agenda pública que dejó el reciente conflicto con las cooperativas mineras, con el trágico saldo de cinco personas fallecidas.

El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Alfredo Rada, informó en Palacio de Gobierno, que se trata la adopción de medidas relativas a los derechos laborales, porque está claro que en las cooperativas hay peones, patronales, eventuales, jornaleros y socios antiguos.

Sigue leyendo

cooperativas bolivia
Bolivia

Cooperativistas mineros son una casta privilegiada.

                                          

cooperativas bolivia“Los privados pueden hacer contratos con quien quieran, pueden hacer los contratos que les dé la gana,con la sola condición de que informen al Estado”, dijo Gandarillas. Lo que se teme es que en la reglamentación, las cooperativas queden incluidas en este derecho como actores privados que son.

Con respecto al artículo 132, en efecto, se mantiene a la Asamblea Legislativa Plurinacional como instancia para aprobar las concesiones, sin embargo los 7.920 contratos vigentes hasta la fecha, que abarcan dos millones y medio de hectáreas, no tendrán control legislativo. “La ley los da por válidos”, aclaró Gandarillas.

Sigue leyendo

illanes6
Bolivia

Asesinaron brutalmente al viceministro Rodolfo Illanes

illanes6El ministro de Gobierno, Carlos Romero, confirmó a las 23.00 de este jueves que el viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, fue asesinado brutalmente en Panduro.

“Todos los indicios indican que nuestro viceministro el doctor Rodolfo Illanes ha sido cobarde y brutalmente asesinado”, manifestó.

Según Romero, el propio Illanes pidió ir al punto de bloqueo porque pensaba que podía persuadir a los cooperativistas para que se sienten a dialogar. Los mineros llevaban un bloqueo de tres días en demanda de que el Gobierno atienda su pliego petitorio.

Sin embargo, Illanes fue interceptado en su trayecto a Panduro por un grupo de cooperativistas a quienes les ratificó su intención de dialogar.

Sigue leyendo

mujeres resisten2
Bolivia

CONSTRUYENDO SUEÑOS Y RESISTENCIAS EN DEFENSA DE LA MADRE TIERRA

mujeres resisten2Como parte del proceso de fortalecimiento organizativo, la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra – RENAMAT en alianza con el Colectivo de Coordinación de Acciones Socio Ambientales – Colectivo CASA , en Bolivia  articulan acciones de defensa de sus  territorios en diálogos de hermandad y creatividad.

Es así que llevaron adelante un taller en el cual la discusión principal giró en torno a la defensa de los territorios, frente al despojo de las fuentes de agua y a las violencias contra los derechos de las mujeres que genera la minería. Desde las voces de las mujeres se articulan no sólo estrategias de movilización y activismo político; sino también habilidades creativas y creadoras que las mujeres tejen en sus comunidades como expresión de sus vivencias, historias de lucha y resistencias. Como protectoras de la Madre Tierra, las mujeres construyen proyectos alternativos a la minería extractiva en diálogos de hermandad, y comparten fortalezas; utilizando técnicas como la artesanía para potenciar las alianzas y atraer a las hermanas más jóvenes de las comunidades a formarse como lideresas no desde la victimización, sino desde el fortalecimiento político de las mujeres indígenas, campesinas, originarias, pesqueras y regantes en armonía con el medio ambiente.

Sigue leyendo

pilcomayo
Bolivia

Suman 1.800 puntos de contaminación en el río Pilcomayo

pilcomayoLa Oficina Técnica Nacional  de los ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN), tras un monitoreo en estos meses a las cabeceras, de la cuenca del río Pilcomayo en el departamento de Potosí, logró identificar 1.800 puntos de contaminación medio ambiental por causas diversas que estarían provocando una contaminación a la aguas del río.

La información la dio a conocer el director de la (OTN), Pablo Canedo, quien manifestó que  a través del monitoreo que viene desarrollando su institución desde principios de años a las diferentes cuencas de los ríos en el sur de Bolivia, se logró identificar cerca de 1.800 puntos concretos de contaminación en las cabeceras de la cuenca.
La mayoría de estos puntos de contaminación identificados están, principalmente, en el departamento de Potosí y corresponden a empresas mineras que operan cerca de las riberas del río, que en su mayoría no estarían cumpliendo con las leyes mineras y medio ambientales en vigencia.
 Ante esta situación Canedo, informó que se iniciaron gestiones ante instituciones y autoridades de Tarija, Chuquisaca y Potosí, para sostener una reunión nacional entre ambos departamentos, para la conformación de un comité nacional de cuidado y preservación de las aguas del río Pilcomayo.
 

Sigue leyendo

lago poopo satelital
Bolivia

La Agencia Espacial Europea revela la desaparición de un lago en Bolivia

lago poopo satelitalEl minisatélite de la Agencia Espacial Europea (ESA) Proba-V, encargado de controlar la superficie de la Tierra diariamente, ha revelado la desaparición del segundo lago más extenso de Bolivia. La ESA confirma así la evaporación completa del lago Poopó.

Las tres imágenes de Proba-V, que acompañan a esta noticia, fueron tomadas el 27 de abril de 2014, el 20 de julio de 2015 y el 22 de enero de 2016, respectivamente. El lago salado Poopó ocupaba una depresión de la cordillera del Altiplano y cubría una superficie de 3.000 kilómetros cuadrados, superior a la Isla Reunión.

Sin embargo, la naturaleza superficial del lago, que poseía una profundidad media de solo tres metros, unida al entorno árido montañoso, provocaban que fuese muy sensible a las fluctuaciones en el clima. Su evaporación oficial se declaró en diciembre. Aunque no es la primera vez que el lago Poopó se evapora (la última fue en 1994), existe el temor de que esta vez tarde muchos años en rellenarse, en caso de que llegara a hacerlo.

Sigue leyendo