Oruro, junio del 2018.
Fuente:http://www.colectivocasa.org.bo/index.php?option=com_k2&view=item&id=215:autoridades-departamentales-se-comprometen-a-trabajar-de-forma-conjunta-por-los-derechos-de-las-mujeres-y-el-medio-ambiente&Itemid=110
Oruro, junio del 2018.
Fuente:http://www.colectivocasa.org.bo/index.php?option=com_k2&view=item&id=215:autoridades-departamentales-se-comprometen-a-trabajar-de-forma-conjunta-por-los-derechos-de-las-mujeres-y-el-medio-ambiente&Itemid=110
El analista e investigador en temas mineros de Jubileo, Héctor Córdova y el investigador de actividades extractivistas del Cedib, Jorge Campanini coincidieron que el río Madre de Dios es altamente frágil en términos ecológicos y que ninguna tecnología garantiza que no se genere contaminación.
La Fundación Jubileo y el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) alertaron por separado, que la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) no está en condiciones de garantizar la no contaminación de la Cuenca Madre de Dios ubicada en plena Amazonía boliviana, sobre la cual el Gobierno anunció tareas de exploración y prospección con miras a la explotación aurífera.
El analista e investigador en temas mineros de Jubileo, Héctor Córdova y el investigador de actividades extractivistas del Cedib, Jorge Campanini coincidieron en señalar que el río Madre de Dios es altamente importante para la sobrevivencia de la Amazonía boliviana y que se debería evitar actividad minera en esta ecoregión por su fragilidad ecológica. Sobre Comibol señalaron que la experiencia muestra que no fue la mejor ejecutora de prácticas ambientales.
Córdova explicó que el río Madre de Dios que se extiende en una longitud de 681 kilómetros en el territorio boliviano, arrastra bastante oro desde el lado peruano, donde la cuenca es extremadamente explotada, y que según estudios científicos confirman la alta contaminación ambiental no sólo ocasionada por la minería aurífera ilegal e informal, sino también por la formal.
“Las fotos satelitales y de la zona de explotación del Madre de Dios en el lado peruano son tan reveladoras sobre el desastre ecológico que se está provocando que no solo el gobierno peruano sino las Organizaciones No Gubernamentales de otros países están intentando controlar esta explotación desmedida del oro en esta cuenca”, dijo.
Según Córdova, Comibol hizo algunas inspecciones en el río Madre de Dios y que un empresario chino habría realizado la cuantificación de la cantidad de oro que contendrían el río. Dijo que a pesar de representar una gran riqueza que estaría dentro del río, no es aconsejable su explotación por el daño ecológico que provocaría, que no solo afectaría al país, sino también a Brasil.
“En algún momento, un Estado como el nuestro debe tomar una decisión sobre si es más conveniente obtener una riqueza mineral o preservar el medioambiente para las futuras generaciones (…) y creo que sería buen mensaje para el mundo entero si nuestro país toma la determinación de no llevar a cabo operaciones mineras en este río por los efectos terribles que se pueden provocar en la naturaleza”, señaló.
Según el investigador, la Comibol ha tomado medidas para encapsular los desmontes con el apoyo de la cooperación danesa que ayudó a limpiar los ríos. Sin embargo dijo que hay una responsabilidad ambiental que debe asumir la estatal minera. “Ningún actor debería entrar a la zona del Madre de Dios, por mucho que haya tecnología de punta, porque es casi inevitable que se dé un accidente o que ocurra alguna inundación o terremoto que provoque el derrame de contaminantes”, sostuvo.
Por su parte, Campanini dijo que si el comportamiento de la Comibol en Huanuni en términos ambientales se repite en el río Madre de Dios, “nos espera lo peor”.
Señaló que la cooperativa Asociación de Balseros Bolivia (Asobal) que opera hace varios años en el río Madre de Dios tuvo un despliegue en materia ambiental que deja mucho que desear, y que desde el Estado hay escaso o ningún control al tema ambiental de la actividad minera.
“Hay un decreto supremo, el 3516 del 28 de marzo de 2018 que declara al Madre de Dios reserva fiscal y el Servicio Geológico Minero (Sergeomin) tendría que evaluarlo y Comibol tendría la preferencia para operar” dijo.
Sin embargo apuntó que la Ley de Minería prohíbe la entrega de derechos mineros luego de cinco años de declarar la reserva fiscal.
“En los ríos amazónicos no debería existir minería. ¿Para quién explora el Estado?”, cuestionó, luego que el viceministro de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, Víctor Flores asegurara que sólo habrá prospección y exploración aurífera en la cuenca Madre de Dios.
Sin embargo, Flores durante la rendición de cuentas del Ministerio de Minería, se animó a lanzar proyecciones económicas de rentabilidad de aproximadamente 57 millones de dólares con utilidades en una gestión. Calificó además al proyecto de “atractivo y prometedor”.
Fuente:http://eju.tv/2018/06/jubileo-y-cedib-comibol-no-garantiza-la-no-contaminacion-del-rio-madre-de-dios/
La actividad minera que se ejecutiva en la provincia de Méndez, era para buscar bronce y cobre.
De acuerdo a la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación, una actividad minera que se realizaba desde hace más de 20 años en la quebrada de Huacata de la provincia Méndez, dejó un pasivo ambiental, que a la fecha, la Gobernación continúa realizando acciones de mitigación para subsanar los daños que se ocasionaron al medioambiente.
Según estudios que hizo la Gobernación, la explotación minera dejó algunos daños ambientales al ecosistema de esa región, contaminando sus recursos hídricos, dijo el secretario de Medio Ambiente, Pablo Avilés.
Por ello, que están realizando las acciones correspondientes de mitigación, considerando que ahí se construye una represa de agua que ira en beneficio de esa población.
“Tenemos que realizar un monitoreo y estamos realizando las actividades a corto y mediano plazo, para que podemos mitigar esta contaminación al cien por ciento en beneficio de las personas que viven en el lugar”, explicó.
Además, indicó que la Contraloría del Estado está realizando seguimiento a este trabajo que realiza la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación, para que se cumplan los trabajos de mitigación.
Enfatizó en el cuidado que se debe de tener con las actividades mineras que se vayan a realizar en las cuencas del departamento, porque se puede ocasionar daños irreparables a las fuentes de agua.
“El tema minero es muy importante, debemos de tener mucho cuidado en temas de explotaciones que se vayan a realizar en cualquier parte del departamento, como ser explotación de cal, caliza. Entre otras”, explicó.
Por ello. Señaló que las licencias ambientales deben de ser elaboradas y controladas de manera rigurosa para que se haga un seguimiento y monitoreo a todas las actividades mineras que se pretendan realizar en cualquier municipio de Tarija.
En Huacata se realizaba la actividad minera de bronce y cobre, a cargo del señor Saúl Perales. (eP)
Los datos:
A diferencia de otros procesos productivos, la minería se desarrolla en un período finito de tiempo. Al extraer recursos no renovables de la superficie terrestre esta actividad produce cambios, en ocasiones irreversibles, en el medioambiente.
Fuente:http://elperiodico-digital.com/2018/06/04/subsanan-dano-ambiental-que-ocasiono-explotacion-minera-en-huacata/
La migración de campesinos e indígenas en el Norte de Potosí aumentó considerablemente como consecuencia de la contaminación ambiental de sus tierras y las aguas de uso agrícola, debido a la explotación minera que sufre el territorio.
Según Gregorio Zamudio Karka, segundo mayor del Ayllu Puraka (autoridad originaria) del municipio de Uncía; las tierras productivas han disminuido por la contaminación minera ambiental.
No solamente la tierra ha disminuido, sino también, el agua ha sido afectada por el daño ambiental que provoca la explotación minera, manifestó en tono preocupado.
“La contaminación en el Norte de Potosí de las empresas mineras es evidente. Antes, la producción agrícola era bien, ahora es poco debido a la contaminación minera. Ahora necesitamos proyectos grandes para sanear nuestros terrenos”, lamento la autoridad indígena.
Dada esta situación (contaminación), las mayores consecuencias se observan en el éxodo (migración) de las personas de las comunidades.
La migración es uno de los principales efectos de la contaminación minera en los ayllus y comunidades del Norte del departamento de Potosí.
Según la autoridad indígena, en las comunidades de los ayllus han quedado solo las personas adultas mayores, los jóvenes salen a buscar trabajo en otros departamentos e inclusive fuera del país manifestó.
“La contaminación minera existe. Por eso la gente migra a Chile, van a buscar donde vivir mejor. Entre tres a cuatro personas quedan en las comunidades, sobre todo de la tercera edad. Los jóvenes se van a otras ciudades como Oruro, Cochabamba hasta a poblaciones más grandes que sus comunidades como Llallagua o Uncía”, manifestó la autoridad indígena Zamudio.
Si bien los efectos del cambio climático en los últimos años han provocado migración de campesinos e indígenas en busca de mejores días; la actividad minería provoca éxodo de las poblaciones originarias; dejando desoladas algunas comunidades indígenas y campesinas del territorio potosino.
La situación se agrava cada año que pasa en el norte.
Fuente:http://elpotosi.net/local/20180601_contaminacion-minera-degenera-en-migracion.html
Aumenta la migración de campesinos e indígenas en el Norte de Potosí a consecuencia de la contaminación ambiental de sus tierras y las aguas de uso agrícola, debido a la explotación minera que sufre el territorio. De acuerdo a declaración de Gregorio Zamudio Karka, Segunda Mayor del Ayllu Puraka (autoridad originaria) del municipio de Uncia; las tierras productivas han disminuido por la contaminación minera. No solamente la tierra ha disminuido, sino también, el agua ha sido afectada por el daño ambiental que provoca la explotación minera manifestó en tono preocupado.
“La contaminación en el Norte de Potosí de las empresas mineras es evidente. Antes, la producción agrícola era bien, ahora es poco debido a la contaminación minera. Ahora necesitamos proyectos grandes para sanear nuestros terrenos”, lamento la autoridad indígena.
Dada la contaminación, las mayores consecuencias se observan en el éxodo (migración) de las personas de las comunidades. La migración es uno de los principales efectos de la contaminación minera en los ayllus y comunidades del Norte del departamento de Potosí. Según la autoridad indígena, en las comunidades de los ayllus han quedado solo las personas adultas mayores, los jóvenes salen a buscar trabajo en otros departamentos e inclusive fuera del país manifestó.
“La contaminación minera existe. Por eso la gente migra a Chile, van a buscar donde vivir mejor. Entre tres a cuatro personas quedan en las comunidades, sobre todo de la tercera edad. Los jóvenes se van a otras ciudades como Oruro, Cochabamba hasta a poblaciones más grandes que sus comunidades como Llallagua o Uncía”, manifestó la autoridad indígena Zamudio.
Si bien los efectos del cambio climático en los últimos años han provocado migración de campesinos e indígenas en busca de mejores días; la actividad minería provoca éxodo de las poblaciones originarias; dejando desoladas algunas comunidades indígenas y campesinas del territorio potosino.
Fuente:https://noalamina.org/latinoamerica/bolivia/item/40928-contaminacion-minera-hace-migrar-a-campesinos-e-indigenas-en-potosi
Los comunarios del Ayllu Chasquevilque decidieron en su congreso rechazar todo tipo de actividad minera en su jurisdicción, con la finalidad de precautelar la actividad agrícola de la zona, así lo hizo conocer el secretario general del ayllu, Roso Laurean Mamani.
El dirigente originario explicó que las comunidades asentadas en la cuenca de Santa Lucía, La Palca y Cayara, no permitirán el trabajo de cooperativistas mineros porque pueden generar procesos de deterioro de los recursos naturales, aspecto que incidirá en sus volúmenes de producción de diferentes productos.
El manifiesto surge tras haber evidenciado que en el cerro Tollojchi existen aprestos de cooperativistas para desarrollar la labor de extracción de los recursos naturales sin brindar ninguna garantía al respeto de la naturaleza.
La decisión de los comunarios es evitar toda actividad minera que afecte el sistema de producción agrícola de la zona que es la base de vida de las familias que viven en esa cuenca.
«Nosotros vamos a defender nuestro territorio porque las labores mineras practicamente estarían contaminando nuestras aguas, nuestros sembradíos, por lo cual no vamos a dejar ningún asentamiento en el cerro Tollojchi», detalló el dirigente Roso Laurean.
Los cooperativistas mineros buscan nuevas áreas de trabajo para continuar desarrollando las labores ante el deterioro de algunos sectores del Cerro Rico.
Fuente:http://elpotosi.net/local/20180523_comunarios-rechazan-todas-las-actividades-de-mineria.html
Entre dinámicas de confianza, intercambiando saberes, con alegría y mucho entusiasmo, la Escuela Itinerante de Mujeres Defensoras “Warmi Yaku” va recorriendo diferentes comunidades, que corren riesgo de ser impactadas por minería, por comunidades que están en resistencia y por zonas donde ya están contaminadas, todas del altiplano Boliviano, capacitando a las mujeres y fortaleciendo sus acciones de incidencia.
Actualmente 1816 cooperativas mineras operan en Bolivia, de las cuales aproximadamente el 85% lo hace sin licencia ambiental y muchas incluso vulnerando derechos laborales como el trabajo de menores de edad en sus operaciones.
“Hace un tiempo que se emitió el último informe en relación a la minería en Bolivia y se ha determinado que solo 257 cooperativas tenían licencia ambiental de las más de 1.800 que operan en el país, eso significa que alrededor del 85% no tenían licencia ambiental y las cifras no han variado desde entonces y particularmente esto se circunscribe a la actividad del oro”, estableció Héctor Córdoba, ex viceministro de minería y experto del área de la Fundación Jubileo.
La rendición pública que presentó en enero de 2018 el Ministerio de Minería y Metalurgia estableció que entre 2006 y 2017 el número de cooperativas mineras en todo el país se incrementó en 49,83%, vale decir, de 911 a 1816. “La mayoría están concentradas en el departamento de La Paz y llegan a más de 1.200, cerca de 1.000 son cooperativas auríferas, mientras que las otras están distribuidas en Beni, Santa Cruz, Potosí y Oruro”, detalló Córdoba.
Un informe público y general del Viceministerio de Cooperativas Mineras, estableció, por ejemplo, que de las más de 1.200 operaciones en el departamento de La Paz, 180 contaban hasta hace más de dos años, con licencia ambiental, es decir, solo un 15%. A la fecha, la situación no ha variado, al igual que en otras regiones, como Cochabamba, donde el 80% de las 44 cooperativas mineras que operan carecen de licencias ambientales, según informó la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin).
Tomando en cuenta que en La Paz se concentra el mayor número de las actividades mineras y con la carencia de licencias ambientales, Saturnino Huaywa, Presidente de la Central de Lambate, Sud Yungas, afiliada a la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (FERRECO – La Paz), aseguró que el trámite para la obtención de estos permisos es burocrático y toma demasiado tiempo, por lo que de las 24 cooperativas pertenecientes a su asociación regional sólo la mitad cuenta con este documento.
“El medio ambiente nos está molestando, y es que simplemente antes no habían estas leyes. Antes los compañeros de la comunidad no sabían lo que era el medio ambiente, ahora estamos más atareados con las leyes. El trámite (para la licencia ambiental) tarda mucho. Tenemos muchas leyes encima, por eso pedimos a las autoridades que revisen y que haya mayores plazos”.
Huaywa negó que sus afiliados utilicen mercurio para sus operaciones, sin embargo manifestó que es regular el uso de dinamita y solicitó a las autoridades municipales, departamentales y nacionales “apoyo en maquinaria, proyectos de electrificación y diesel, porque consumimos harto”. Además piden que se abran caminos en esos sectores de explotación minera.
Explotación y deforestación constantes
Ante esta situación y recientemente, el senador por Unidad Demócrata, Yerko Núñez, denunció que cinco cooperativas auríferas llevan adelante una explotación indiscriminada en el sector de Arcopongo de la provincia Inquisivi. Pese a las constantes solicitudes de informe, las autoridades de Gobierno no dan cuenta si éstas tienen sus respectivas licencias ambientales.
“Hemos llevado adelante una inspección a la altura del río Chaquety, para verificar diferentes denuncias sobre explotación de oro y efectivamente hemos visto que estas cooperativas mineras están robando y destruyendo los recursos naturales, están contaminando el río con mercurio, lo que pone en riesgo la vida de los pobladores. La explotación de oro la están haciendo durante seis años”, manifestó.
Empero, este conflicto de explotación ilegal de oro en esa región se arrastra desde el 2014, cuando se registraron enfrentamientos entre mineros cooperativistas de la localidad Palma Flor y mineros de la cooperativa Ullakaya Condorini por unos predios en el río Chaquety con el saldo de tres muertos y 13 personas aprehendidas. En esa oportunidad, el Ministro de Minería, César Navarro resolvió parar temporalmente las actividades mineras en ese sector, “definiendo de manera estructural la cancelación de todos los trámites de explotación de las cooperativas que tienen personería jurídica y otras que no tienen personería jurídica”, manifestó la autoridad.
En ese entonces también hubo el compromiso desde la Gobernación y Ministerio de evitar cualquier tipo de actividad ilegal en esta región: “No se permitirá ninguna actividad de carácter ilegal que dañe el medio ambiente y tampoco se va a permitir que comunidades o cooperativas se enfrenten y tengamos daños humanos que lamentar”.
Las imágenes registradas por la comisión encabezada por Núñez dan cuenta de una clara deforestación, contaminación del río, uso de combustibles y maquinaria pesada.
Vulneración de derechos laborales
El 2016, el Viceministerio de Cooperativas Mineras, a la cabeza de José Luis Chorolque, informó que del total de cooperativas registradas hasta ese año en Bolivia (1806), hubo un registro de más de 122 mil socios, lo que a la fecha se ha incrementado en unos dos mil. Pero lo preocupante, que denuncia el ex viceministro de Minería, es que existen operaciones mineras que en zonas alejadas usan en sus labores a jóvenes menores de edad de unidades educativas aledañas.
“Se han visto casos que en cooperativas habrían subcontratado a terceras personas y casi en estado de esclavitud porque la remuneración era miserable. Hubo, por ejemplo cooperativas que subcontrataban a jóvenes de colegio para ingresar a lugares a los que ellos no ingresaban, esta situación anómala es un factor que tampoco se puede controlar con facilidad, porque en algunos casos para lograr una permiso de la comunidad, las cooperativas concretan acuerdos para que los miembros de la comunidad puedan ingresar a la mina en momentos en que sus socios salen un día a la semana y la comunidad entra para sacar mineral como una cierta remuneración por el trabajo que hacen ahí”, detalló Córdoba.
El trabajo minero requiere de un buen manejo de sustancias como cianuro, mercurio, ácido sulfúrico y disolventes para separar los minerales de la mena, además de dinamita y maquinaria pesada, sin embargo, para Córdoba, el déficit de espacios laborales en Bolivia y los bajos ingresos han obligado a muchos pobladores de área rurales a pasar de sus actividades y de la agricultura a la minería con los riesgos que conlleva en su salud y su vida. “Trabajar en una cooperativa es un sacrificio muy grande y gigantesco y hay mucha gente que sin ser saber de minería trabaja en esto y sacrifica su vida. Además arriesga el medio ambiente al desconocer las normas elementarles del sector minero”, finaliza el ex viceministro.
Ante esta otra realidad de la minería en Bolivia el cooperativista Saturnino Huaywa pide al Gobierno mayores espacios de trabajo para “deje trabajar a los bolivianos. Porque hay harta empresa china que no deja regalías en el país y no nos dejan trabajo. Se gana algo, pero tampoco tenemos grandes ingresos”.
Fuente:http://www.erbol.com.bo/noticia/economia/21052018/el_85_de_cooperativas_mineras_en_bolivia_opera_sin_licencia_ambiental
El ministro de Minería, César Navarro, indicó que evaluarán la resolución de la provincia Inquisivi que determinó expulsar a la empresa china Comabol. Asimismo, sostuvo que “cualquier empresa boliviana o de capital extranjero que no cumpla con la normativa social o tributaria será sancionada”.
Indicó que investigarán la resolución de la comunidad para conocer si se trata de un tema de contaminación ambiental o de otro tipo, Se buscara determinar si no se trata de un interés de la población para ingresar al territorio la explotación minera.
El pasado viernes, habitantes y organizaciones de la provincia Inquisivi determinaron expulsar de su territorio y no permitir el ingreso de empresas chinas, que pretendan explotar la riqueza mineralógica de esta región.
El conflicto surgió entre comunarios y la empresa Comabol, de capitales chinos a la que acusan de intentar ingresar a su territorio por la fuerza y con amedrentamiento. La Defensoría del Pueblo intervino en este caso y se logró que se convoque a una reunión para solucionar el conflicto, junto con autoridades del Ministerio de Minería y la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM).
Fuente:http://www.erbol.com.bo/noticia/regional/08042018/empresa_china_que_opera_en_inquisivi_podria_ser_sancionada