Bolivia

Minera San Cristóbal suspende producción y exportación en Bolivia

2/4/2020

La minera más grande de Bolivia, minera San Cristóbal SA, informó que suspendió temporalmente sus operaciones debido a los riesgos generados por la propagación global del coronavirus.

“Precautelando la salud y la vida de los trabajadores, Minera San Cristóbal informa la suspensión temporal de la producción y exportación de minerales concentrados de zinc, plomo y plata”, señaló en un comunicado la empresa de la japonesa Sumitomo.

Lee también: Campamento minero del proyecto ecuatoriano San Carlos Panantza sufre ataque

La mina está ubicada en el departamento de Potosí, cercana a la frontera con Chile, y es la fuente de cerca de la mitad de las exportaciones mineras del país.

La suspensión fue comunicada al Gobierno el 25 de marzo y al momento se encuentra un grupo de trabajadores que concluirán las últimas exportaciones y las tareas de mantenimiento.

La minera “espera que esta delicada situación por la que atraviesa el país, por efecto de la pandemia Covid-19, sea controlada y concluya lo más pronto posible para la tranquilidad de Bolivia”.

Fuente: Reuters
https://www.mineria-pa.com/noticias/minera-san-cristobal-suspende-produccion-y-exportacion-en-bolivia/

Bolivia

La principal compañía minera del país, San Cristóbal, suspende operaciones

La decisión llega en medio de anuncios de una inminente recesión por los severos efectos adversos de la pandemia en la economía del país.

Vista panorámica de la Minera San Cristóbal. Foto: www.minerasancristobal.com
Vista panorámica de la Minera San Cristóbal. Foto: www.minerasancristobal.com
La Razón Digital / Miguel Gómez / La Paz
27/03/2020

La Minera San Cristóbal (MSC), la principal minera del país, subsidiaria de la corporación japonesa Sumitomo, suspendió sus operaciones en el marco de la declaratoria de emergencia sanitaria nacional y la cuarentena total dictadas por el gobierno de Jeanine Áñez, para evitar la propagación del coronavirus.

Mediante un comunicado, la empresa que centra su trabajo en el departamento de Potosí, en la provincia Nor Lípez, señaló que la decisión fue comunicada el miércoles 25 de abril a las correspondientes autoridades gubernamentales, con la finalidad de precautelar la salud y la vida de sus trabajadores.

“A la fecha, en Campamento Toldos se encuentra un grupo de personas, entre trabajadores y contratistas, que concluirá las últimas exportaciones así como necesarias labores de mantenimiento. La mayor evacuación del personal se realizó el mismo sábado 21 de marzo”, complementa la nota de prensa.

La disposición implica la suspensión temporal de la producción y exportación de minerales concentrados de zinc, plomo y plata de la compañía. Y se da en medio de anuncios de parte de los empresarios del país de una inminente recesión por los severos efectos adversos de la pandemia en la economía del país, y el pedido al Gobierno de medidas de estímulo fiscal, entre otras.
(27/03/2020)
http://www.la-razon.com/economia/mineria-bolivia-san-cristobal-operaciones_0_3338066173.html

Bolivia

EN CHALLAPATA, LAS MUJERES SOMOS AGUA

En el municipio de Challapata en la Provincia Avaroa, departamento de Oruro, Bolivia se encuentra la represa de agua dulce Tacagua, que es el motor del desarrollo agropecuario en la zona alimentando a más de dos mil familias. Junto a la represa está el cerro Achachucani, codiciado por empresas transnacionales por su yacimiento de oro.

Por más de veintiséis años, las mujeres de las comunidades aledañas han impulsado procesos de resistencia y movilización para frenar el avance de compañías mineras. Hasta hoy , este caso se puede considerar un éxito del movimiento para la justicia ambiental, y donde sobre todo las mujeres siguen en resistencia reivindicando su vocación ganadera y agrícola.

Recientemente la empresa “El buen samaritano” pretende reactivar una consulta para la exploración y explotación minera, esta iniciativa es rechazada por las y los regantes, autoridades municipales, autoridades originarias, así como los habitantes en general de la zona.

Las defensoras de Challapata, quiénes también son juezas del agua y administran el riego comunitario, han alertado sobre el impacto negativo que tendría una explotación minera en la zona. Las mujeres tienen una permanente preocupación sobre cómo la minería afectaría el acceso al agua de calidad, la salud y soberanía alimentaria de las personas de la zona.

Las defensoras desean influenciar a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), el Ministerio de Minería, el Ministerio de Medio Ambiente, la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación de Oruro, para que rechacen el proceso de consulta para la exploración y posible explotación minera. Las mujeres piden que las autoridades no permitan que avancen este proyecto y cause graves daños ambientales y sociales.

Las mujeres organizadas exponen que no se necesita consulta sobre un tema en el que la comunidad se ha mantenido un firme rechazo por casi tres décadas, refieren que la meta es que no entre la minería a contaminar sus territorios y agua, así como mostrar al resto del país cómo Challapata ha resistido reivindicando su vocación productiva.

El #Covid19 nos está dejando grandes lecciones como sociedad y una de ellas es la necesidad de priorizar el acceso al agua de todas las personas. La campaña #LasMujeresSomosAgua nos cuenta, con casos representativos de Latinoamérica, cómo las mujeres organizadas luchan por el derecho, conservación y gestión del agua en sus territorios. Reivindiquemos el rol de las defensoras ambientales, prioricemos el derecho humano al agua para todxs, impulsemos la solidaridad y los cuidados colectivos.

¡Ayúdanos a difundir! ¡Hoy, más que nunca, defender el agua es defender la VIDA!✊??

https://oiedc.blogspot.com/2020/03/en-challapata-las-mujeres-somos-agua.html

Colectivo CASA
www.colectivocasa.org.bo
Colectivo CASA
Oficina Oruro
La Plata N° 1768 entre Murguía y Sucre
Telefono fax: 591 (2) 5253641
Oruro – Bolivia

Bolivia

EN LA CAMPAÑA «LAS MUJERES SOMOS AGUA»

PRONUNCIAMIENTO ANTE EL COVID-19
[observatorioextractivas]

En medio de tanta incertidumbre, hemos reencontrado el valor de los vínculos, el cuidado colectivo y la solidaridad. Hoy ante la crisis provocada por el coronavirus (COVID19), se evidencia la urgente necesidad de que todos y todas podamos gozar del derecho humano al agua. Según datos de la UNICEF, el 40% de la población mundial – alrededor de tres mil millones de personas – no tienen instalaciones para lavarse las manos con agua y jabón en sus hogares. Así, esta medida tan básica para evitar la propagación del coronavirus es inaccesible para una gran cantidad de personas en Latinoamérica y a nivel global, especialmente para quienes ya viven en situación de vulnerabilidad.

En el actual contexto, no podemos dejar de remarcar que esta pandemia afecta de forma diferenciada a las mujeres, que son las principales responsables de gestionar alimentos, agua y cuidados para sus familias y comunidades, garantizando, con ello la seguridad alimentaria y la subsistencia misma de las poblaciones locales. Esta pausa en el ritmo habitual, expone la interdependencia de las ciudades con la ruralidad, evidenciando la necesidad de fortalecer la agroecología, el cuidado de los ríos, bosques y la protección general del territorio frente a todo tipo de explotación.

Cuidarnos, cuidar a otras personas y a nuestro entorno desde la solidaridad, la no discriminación y el respeto a la convivencia y la defensa de nuestros derechos, es precisamente una de las lecciones que nos han enseñado las defensoras del agua y que hoy, frente a esta emergencia global cobra más vigencia que nunca.

Desde hace muchos años, las defensoras ambientales han alertado al mundo entero sobre la urgencia de generar mecanismos para garantizar el acceso al agua limpia, sana y segura para mantener la salud y vida de todas las personas. Las mujeres son quienes se han organizado, promoviendo acciones e iniciativas para la defensa, conservación y gestión sostenible del agua; su capacidad de organización y respuesta es un ejemplo que hoy más que nunca queremos destacar con la campaña

#LasMujeresSomosAgua.

Las defensoras ambientales con sus luchas, promueven un mundo más justo y equitativo para todas las personas. Urge pensarnos en común-unidad, solidarizarnos con estas demandas y apoyar difundiendo estas causas, que también son nuestras.

Bolivia, Litio

Forman tres mesas de trabajo para encarar integralmente proyecto en el salar de Coipasa

Tras reunión de diferentes instituciones decidieron formar las mesas de trabajo /Viceministerio de Altas Tecnologías Energéticas
A través del plan estratégico del Viceministerio de Altas Tecnologías Energéticas respecto a la industrialización en el salar de Coipasa, tras una reunión que se realizó en recientes días entre diferentes instituciones, se determinó formar tres mesas de trabajo para encarar integralmente este proyecto.

Las instituciones que participaron de la reunión fueron el Viceministerio de Altas Tecnologías Energéticas, Yacimientos de Litio Boliviano (YLB), la Gobernación de Oruro, el municipio de Coipasa, la Universidad Técnica de Oruro (UTO) y el Comité Cívico ad-hoc.

El viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, José Luis Toco, aseveró que la reunión se desarrolló a solicitud del gobernador, Zenón Pizarro, pero se decidió convocar a las otras instituciones para empezar a trabajar de forma conjunta por el bienestar de la región orureña.

Indicó que se determinó formar tres mesas de trabajo (de convenios, de seguimiento y evaluación; y de socialización) en las cuales participen representantes de las instituciones mencionadas.

Explicó que cada una de las mesas de trabajo tiene que cumplir distintas tareas y el cronograma que se aprobó para mostrar resultados, por lo cual se espera tener los primeros avances hasta finales de marzo.

Manifestó que por ejemplo en lo que corresponde a convenios, se debe analizar con qué entidades se puede firmar este documento o renovar algunos convenios que coadyuven en el proyecto; en el caso de seguimiento y evaluación se verá todo lo que se avanzó hasta el momento; y en cuanto a la mesa de socialización se encargará de la difusión y recopilación de información para llevar adelante la industrialización del litio.

La autoridad nacional afirmó que el propósito de la formación de estas mesas de trabajo es definir tareas y reuniones continuas para dosificar la información respecto al proyecto de industrialización y de esta forma toda la población se involucre
y apoye esto.
https://www.lapatriaenlinea.com/?t=forman-tres-mesas-de-trabajo-para-encarar-integralmente-proyecto-en-el-salar&nota=1013741

Bolivia

CHALLAPATA: POR CUARTA VEZ VENCE LA UNIDAD DE LA POBLACIÓN Y LA VOCACIÓN PRODUCTIVA FRENTE AL EXTRACTIVISMO MINERO

Colectivo CASA <observatorioextractivas@lists.riseup.net>
09/03/2020
Tras un nuevo intento de consulta basado en la cuestionada ley minera y habiendo sido notificados para la realización de un proceso de consulta en fecha 6 de marzo de 2020. Las organizaciones sociales y administrativas de Challapata en amplia unidad y por cuarta ocasión, hicieron prevalecer que no necesitan consulta porque ya tienen una vocación productiva agroganadera y lechera. Por lo tanto, expresaron el rotundo NO A LA MINERÍA anunciando fuertes movilizaciones y declarando Estado de Emergencia en toda la provincia Avaroa. Después de un arduo trabajo de resistencia, se logró como resultado de la AJAM (Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera) dictamine que no existen garantías para efectuar el proceso de la consulta previa, por lo tanto, se proceda, la suspensión del acto de consulta.

“Al no existir garantías para efectuar la reunión deliberativa de la consulta previa, se suspende la reunión programada a hrs. 10:30 del día 6 de marzo de 2020 hasta que la APM Empresa Minera El Buen Samaritano S.R.L. pueda realizar las gestiones necesarias con las comunidades sujetos de consulta y garantice la realización de manera pacífica y satisfactoria el proceso de la consulta previa” (Providencia Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera).

La unidad y decisión transmitida por Challapata con la Asociación de Regantes de Tacagua, el Alcalde y concejales comprometidos con la defensa del agua, las Autoridades Originarias de los 7 Ayllus, las 45 comunidades de la provincia Avaroa que hacen uso del agua de la represa de Tacagua, las Mujeres Regantes articuladas en la Red Nacional de Mujeres en Defensa la Madre Tierra y la población del municipio de Challapata, se declararon en Estado de Emergencia, hicieron llegar votos resolutivos ante las autoridades mineras y de medio ambiente, tanto departamental como nacional para defender su vocación productiva.

En Challapata se escuchan mensajes radiales de lo que implicaría la minería para el agua, para producción y la vida, de la misma forma se reparten calendarios que hacen visible esta defensa de la vida, hay intercambios de información entre comunidades y anuncios de fuertes movilizaciones en caso de persistir la amenaza. La capacidad de lucha ya ha sido demostrada por la larga historia de Challapata, asimismo rescatar la fuerza, potencia y el trabajo de las mujeres regantes, cuya labor ha sido fundamental para sostener la vida diaria y la resistencia a la minería, su incansable tarea de llevar la voz de las comunidades y el trabajo productivo,y aportan una nueva victoria, diciéndole a Bolivia y al mundo que es posible vivir sin minería. .

Hoy nuevamente se pone en alto a la Capital Agrícola Ganadera e Industrial Lechera del Occidente Boliviano como ha sido declarada Challapata mediante leyes nacionales, y se celebra la unidad del pueblo por la Producción, el Agua y la Vida.

“Donde hay Agricultura y Ganadería no debe haber minería”
“Agua para Vida, No para la Mina”

Bolivia

LAS MUJERES RESPALDAMOS LA DEFENSA DEL AGUA Y LA VOCACION AGROGANADERA DE CHALLAPATA EN RECHAZO A LA MINERIA

Marzo 2020
Nosotras mujeres indígenas, originarias, campesinas y regantes articuladas en la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra, conocemos de cerca lo que significa vivir con la contaminación minera.

Somos testigos de las grandes cantidades de agua que utilizan las mineras para sus procesamientos dejando a las comunidades con agua contaminada, nuestros cuerpos han vivido la violencia medio ambiental que provocan estas actividades privándonos de derechos, el derecho a la alimentación por toda la contaminación en suelos dejándolos salinos, acidificados e improductivos, el despojo del agua, actualmente nuestras comunidades ya no tienen agua limpia, el derecho a la salud de la población se ve afectado junto con el estrés por los problemas de salud de nuestras familias y animalitos, la sobre carga de trabajo que debemos asumir las mujeres por ir a cultivar a otras tierras alejadas de la contaminación, la vulneración de nuestro derecho al trabajo, porque las mujeres labramos la tierra es nuestra fuente de trabajo, se ve afectada nuestra economía y los derechos de la Madre Tierra porque de ella recibimos sus bondades, es ella que resguarda los conocimientos de nuestras ancestras, la cultura, nuestra identidad y permite nuestra vida.

Sabiendo que Challapata es un ejemplo de municipio agroproductivo, reconocido con leyes nacionales como Capital Agrícola Ganadera e Industrial Lechera del Occidente Boliviano, con un importante aporte a la seguridad y soberanía alimentaria del departamento y del país por la producción de lácteos, encontrándose en la zona la empresa Lacteosbol; siendo que de Challapata provienen los derivados lácteos tan apetecidos en las ciudades como es el queso, yogurt, los tostados de haba, la quinua, las diferentes variedades de papa y considerando las grandes inversiones y todo el trabajo invertido para mantener con agua a la Represa de Tacagua fuente de vida y de producción de las comunidades del Municipio de Challapata.

Enteradas de los nuevos intentos de realizar una consulta que es inconstitucional, para posteriormente trabajar en exploración y explotación minera por la empresa “El Buen Samaritano S.R.L”, en el cerro de Achachucani aledaño a la represa de Tacagua, y siendo que desde hace más de 26 años que Challapata tiene definida su vocación agroproductiva y su posición de rechazo a la minería, nos pronunciamos:

1. Respaldamos la decisión de los y las hermanas regantes de Challapata en defensa del agua, la producción agroganadera y lechera, en rechazo a cualquier intento de consulta, exploración o explotación minera en el municipio de Challapata.

2. Nos declaramos en estado de Emergencia vigilantes de que se cumplan las leyes nacionales, departamentales y regionales que promueven la producción agroganadera de la zona.

3. Las Mujeres de las diferentes comunidades junto a nuestras hermanas de Challapata estaremos movilizadas para garantizar que no se pongan en riesgo nuestros derechos, hasta que la empresa minera se vaya.

4. Exigimos a las autoridades nacionales y departamentales, que ante la crisis ambiental que se vive en el país, cumplan con la protección del agua y de la Madre Tierra sin ponerla en riesgo frente a actividades extractivas.

Colectivo CASA

Bolivia

ROTUNDO RECHAZO A INTENTOS DE CONSULTA PARA EXPLORACION Y EXPLOTACION MINERA EN CHALLAPATA

Colectivo CASA
Una importante delegación compuesta por autoridades Municipales, el directorio del Sistema de Riego N°2 Tacagua, directorios zonales, Autoridades Originarias de los 7 Ayllus, la autoridad Sullca Camachij del Municipio de Challapata y autoridades de las comunidades de la provincia Avaroa, se reunieron en la AJAM (Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera) para dar a conocer las determinaciones de la Provincia Avaroa. Entregando un voto resolutivo de fecha 20 de febrero de 2020 con mas de 1800 firmas, en rechazo contundente a todo intento de exploración y explotación minera por la empresa “El Buen Samaritano S.R.L” o cualquier otra empresa, por atentar contra la producción agrícola ganadera, el derecho a la salud, el medio ambiente, el derecho al agua, a la seguridad y soberanía alimentaria regional, departamental y nacional.

“Esta es la cuarta vez que decimos No a la Minería y rechazamos el intento de realizar consulta porque ya hemos decido, son 26 años de lucha del Pueblo y hay que tomar en cuenta que Challapata es la capital agrícola, ganadera e industrial lechera del Occidente Boliviano. Reconocida por leyes nacionales, por demás demostrada nuestra vocación productiva agroganadera por ello no vamos a permitir minería” Señalo el Sr. Edgar Pillco, presidente de la Asociación de Regantes de Tacagua.

El mes de febrero la AJAM habría notificado a dos comunidades del municipio de Challapata para realizar un proceso de Consulta de acuerdo a la Ley Minera, que sin embargo es contradictoria a la Constitución Política del Estado, contraria a la vocación productiva agroganadera y lechera del Municipio de Challapata, y que además no toma en cuenta a todos los regantes que se constituyen en posibles afectados, por encontrarse la Represa de Tacuagua aledaña al cerro Achachucani.

“Pedimos respetuosamente a la AJAM se rechace el proceso de consulta previa sobre exploración y posible explotación de la mina Achachucani que está a los pies de la represa de Tacagua, este sería un desastre ambiental para todos los hermanos productores que son más de 45 comunidades” Mencionó en Alcalde del Municipio de Challapata Sr. Martin Feliciano”.

El voto resolutivo fue entregado al Gobernador de Oruro, secretarias y a los ministerios competentes anunciando posibles movilizaciones de no escuchar el clamor de los pobladores de Challapata.

“Nos declaramos en Estado de Emergencia y queremos advertir a la población y autoridades que en caso de no ser escuchados nos veremos obligados a tomar medidas de hecho como bloqueo de caminos y otras medidas, no queremos llegar a esto, queremos que la AJAM nos escuche y que anule la resolución Administrativa que pretende imponernos una consulta, rechazamos rotundamente el ingreso de la Minería a Challapata, que se respete nuestra decisión por ello no necesitamos otras consultas” enfatizó el Vicepresidente de los Regantes de Tacagua Sr. Oscar Mamani.

Entrevista regantes de Challapata: https://www.facebook.com/367391939990319/posts/2944464175616403/
Oruro, 2 de marzo de 2020
https://oiedc.blogspot.com/2020/03/rotundo-rechazo-intentos-de-consulta.html


Colectivo CASA
www.colectivocasa.org.bo
Colectivo CASA
Oficina Oruro
La Plata N° 1768 entre Murguía y Sucre
Telefono fax: 591 (2) 5253641
Oruro – Bolivia

Argentina, Bolivia, Chile, Litio

Bancos, ejecutivos mineros, compañías automotrices y la prisa por extraer litio en los salares andinos de Chile y Argentina

Benjamin Hitchcock
27/02/2020
EarthWorks
A las nueve y cuarto de la mañana, la Sala de Conferencias Andrés Bello del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ya se estaba desbordando: docenas llenaban el espacio para un seminario público titulado La Iniciativa del Triángulo de Litio: el Triángulo de Litio de América del Sur y el Futuro del Economía verde . El evento fue organizado por el Centro Wilson, el Proyecto Argentina y el BID.

Pasamos las siguientes cuatro horas escuchando una serie de presentaciones de representantes estatales chilenos y argentinos, junto con ejecutivos de minería de litio y automotrices. Las referencias al impacto ambiental y social fueron constantes, pero faltaba la profundidad, sinceridad y transparencia necesarias para reconocer estos desafíos en serio, y las contradicciones entre una economía verdaderamente ‘verde’ y las visiones de los oradores eran evidentes.

Por ejemplo, Martín Pérez de Solay, CEO de Orocobre, una compañía minera de litio que opera en Argentina, declaró con orgullo en su introducción que pasó más de una década perforando pozos de petróleo en todo el continente «incluso en el Amazonas». Falvia Milano, asesora del BID sobre participación ciudadana, también hizo referencia con orgullo a su papel de ayudar a obtener una «licencia social» para proyectos de petróleo y gas.

Las afirmaciones hechas durante todo el día para promover el sector de extracción de litio de la región a menudo eran inconsistentes con las preocupaciones de las comunidades localmente afectadas, en gran parte indígenas, junto con hidrólogos, científicos ambientales y varias ONG locales y nacionales. Estos diversos actores, ninguno de los cuales fueron invitados a participar, advierten que este proceso está desestabilizando los sistemas hidrológicos, con impactos potencialmente graves en los hábitats circundantes, la biodiversidad, los medios de vida agrícolas y pastorales y el acceso al agua dulce para las comunidades.
De izquierda a derecha: Flavia Milano (BID), Roberto Vergara (CORFO), Michael Maten (GM), Andrea Mohr (CORFO) Martín Pérez de Solay (Orocobre), Ellen Lenny-Pessagno (Albemarle), Javier Coopman (Ministerio de Minería de Chile) )

Crédito de la foto: Anders Beal

Hacer que la energía limpia sea limpia, justa y equitativa

En Earthworks , vemos la transición de las energías renovables como una oportunidad para reducir nuestra dependencia de la minería sucia. Necesitamos urgentemente alejarnos de los combustibles fósiles para mitigar los impactos del colapso climático actual. Sin embargo, el crecimiento proyectado en la tecnología de energía renovable, particularmente la demanda de baterías para vehículos eléctricos privados, está justificando y obteniendo inversiones para minería sucia e irresponsable en «puntos críticos» geográficos, particularmente en el sur global e incluso en las profundidades del mar.

La minería y el refinado de metales es un negocio sucio con un largo historial de degradación ambiental y abusos contra los derechos humanos, desproporcionadamente para las comunidades del Sur Global y el Norte indígena, y también es uno de los principales impulsores de la crisis climática, responsable de 10 % de emisiones globales de carbono .

Para garantizar que nuestra economía de energía limpia sea verdaderamente limpia, justa y equitativa, debemos desarrollar un compromiso compartido con el abastecimiento responsable de minerales que priorice el derecho al consentimiento y la autodeterminación de las personas afectadas, junto con un aumento masivo en la reutilización y el reciclaje de metales, y la reducción y redistribución de la demanda mundial de energía y minerales.

Extracción de litio de salmuera

La extracción de litio evaporítico de salinas implica el bombeo de salmuera, un agua fósil altamente salina rica en minerales (agua que se ha estado acumulando durante milenios debajo del salar) sobre la superficie del salar donde se decanta de una piscina artificial a otra como solar La radiación y el viento evaporan el contenido de agua de la salmuera, dejando progresivamente mayores concentraciones de sales. En total, este método para aumentar la concentración de cloruro de litio desde su ocurrencia natural hasta un grado comercial toma aproximadamente 18 meses.

Esta salmuera contiene una gran cantidad de minerales: los cloruros de potasio, boro, magnesio, sodio y litio se encuentran en esta agua única. El pueblo Lickanantay de Atacama considera que la salmuera es una parte sagrada e inextricable de su territorio. En marcado contraste, los ejecutivos mineros en la sala se refirieron a la salmuera como no apta para el consumo y, por lo tanto, sin valor social o ecológico. Esta antigua agua fósil también sustenta la vida de los microorganismos cuyo papel en el ecosistema más amplio aún no se comprende completamente.

Impactos de agua dulce

Más allá de la salmuera, los acuíferos interconectados alrededor del salar contienen cuerpos de agua dulce y un espacio intersticial salobre donde estos cuerpos se encuentran y se mezclan. La hidrología de cada salar y lago salado es única, sin embargo, la preocupación de que el bombeo de salmuera pueda afectar los acuíferos de agua dulce circundantes está muy extendida en toda la región. El tema sigue siendo insuficientemente estudiado: una incertidumbre reconocida por el Tribunal Ambiental de Chile en su decisión de rechazar los planes de expansión de SQM (el mayor productor de litio de Chile), si no es por sus agencias de inversión y minería presentes en el BID.

Pero en última instancia, la matemática es simple: para tomar el ejemplo de quizás el salar más bien estudiado, el Atacama, la capa freática está perdiendo entre 1.750 y 1.950 litros por segundo más de lo que entra por la lluvia, la filtración y la escorrentía. agua. Esto se debe en gran parte a la extracción de agua de dos proyectos masivos de extracción de cobre a cielo abierto: Escondida de BHP y Zaldivar de Antofagasta Minerals, y salmuera de dos operaciones importantes de litio: las de SQM y Albemarle.
Un modelo que muestra los litros estimados de agua por segundo que dejan (en amarillo) la sal de Atacama por evaporación, extracción de salmuera, evapotranspiración a través de las plantas y extracción de agua dulce para la minería, la agricultura y el consumo humano, junto con los litros estimados de agua entrante por segundo ( en azul) de escorrentía, filtración y agua de lluvia.

Voces de primera línea
Acción creativa llevada a cabo por la Mesa de los Pueblos Originarios de la Cuenca de la Laguna Guayatayoc y Salinas Grandes para ayudar a dar mayor visibilidad a su proceso de resistencia. El texto en el globo dice: «La vida y el agua valen más que el litio – No a la contaminación – Salinas Grandes, Jujuy, Argentina»

La profunda brecha entre las preocupaciones de los afectados y la narrativa de las compañías mineras y los representantes estatales cuya responsabilidad es regular y supervisar sus actividades, resalta la necesidad de elevar las voces de las comunidades, investigadores independientes y ONG que hablan sobre la ola sin precedentes. de inversión e invasión de intereses corporativos en esta región que es hogar de las comunidades Kolla, Atacameño, Lickanantay y Aymara, comunidades que han persistido frente a siglos de (neo) colonialismo. Con una amplia gama de tácticas, desde casos judiciales hasta bloqueos de carreteras, las personas en toda la región han estado demostrando su oposición y luchando para defender sus medios de vida y estos oasis de humedales que albergan formas de vida únicas en medio de algunos de los desiertos más secos del mundo.

Making Clean Energy Clean, Just and Equitable tiene como objetivo ayudar a cerrar esta brecha asegurando que el clamor por los metales no pisotee los derechos de las comunidades a la autodeterminación, ni la supervivencia de ecosistemas como las salinas andinas de Chile, Argentina y Bolivia .

Bolivia

El uso de mercurio en la minería aurífera pone en riesgo a la Amazonía y la castaña

La viceministra de Medio Ambiente, Cinthia Silva, reconoció que existe una importante caída en la producción de castaña, aproximadamente en 40 por ciento, y aclaró que esta baja se debe a los efectos climáticos, que inciden en los cultivos de la planta.
El mercurio también se expande por los ríos. Foto: ANF

La Paz, 18 de febrero (ANF).- El uso indiscriminado de mercurio para la minería aurífera en Bolivia afecta, entre muchos aspectos, también a la sostenibilidad de la amazonia y la castaña. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) establece que a la par del dominio de la castaña en la economía del norte del país, hay un crecimiento acelerado de la extracción de oro.

“Esta explotación representa una amenaza para la sostenibilidad del bosque, por los efectos contaminantes que implica la utilización de mercurio para la biosfera y la deforestación que podría involucrar su explotación fuera de los ríos”, alerta el reciente estudio del CEDLA sobre los derechos laborales en la explotación de castaña.

Aún son deficientes los mecanismos adecuados para el control del uso arbitrario del mercurio en la actividad minera y los daños en el medio ambiente. Se ha determinado que sólo unas 250 cooperativas cuentan con licencia ambiental, de las más de 1.800 que operan en todo el país. Es decir que un 85% no cuentan con este documento fundamental para sus operaciones.

Son al menos 120 toneladas de mercurio por año que se usan para la labor aurífera en Bolivia. Este metal provoca impactos irreparables el medio ambiente y en la salud de las personas inmersas en esta actividad.

A lo largo de estos años se ha comprobado este crecimiento en la actividad aurífera en los sectores tradicionales de castaña. En 2014, por ejemplo, en Riberalta la producción de oro con el uso de mercurio fue de 2.423 kilogramos, en Guayaramerín fue de 2.155 y en Puerto Gonzalo Moreno se produjo 174 kilogramos de oro.

“Hasta hace unos años, Beni y Pando, los dos departamentos más importantes en la producción de castaña, no figuraban en el mapa minero; pero, desde 2018, Beni ha pasado a ser más importante que Oruro en este sector; esto se debe, exclusivamente, a la explotación aurífera que se da en su territorio”, detalla el experto en minería, Héctor Córdova.

Es así que los ríos amazónicos arrastran el oro desde la cordillera y ahora, dragas y balsas, equipadas para el efecto, se estacionan en los ríos para aspirar el lodo que yace sobre el lecho pluvial.

“Normalmente, en las épocas de lluvias, se produce un nuevo arrastre de la cordillera y hay una renovación del oro en el fondo de los ríos; pero, cuando la ambición va más allá de la paciencia, los mineros avanzan sobre el bosque, destruyendo la flora local, poniendo en riesgo la estabilidad ecológica de la región”, agrega Córdova.

Pero los daños por la minería aurífera se van expendiendo, ya que ese mercurio va desde La Paz a través de los diferentes ríos y ahora se consume también en Beni y Pando.

Desde hace un par de años los especialistas han advertido que la deforestación para actividades como la minería y actividades agropecuarias en el sector de la Amazonía podría generar una disminución paulatina e irreversible de la castaña, e inclusive su desaparición.

La viceministra de Medio Ambiente, Cinthia Silva, reconoció que existe una importante caída en la producción de castaña, aproximadamente en 40 por ciento, y aclaró que esta baja se debe a los efectos climáticos, que inciden en los cultivos de la planta.

La castaña es el segundo producto no tradicional más exportado después de la soya en Bolivia. Desde el 2014 a octubre del 2019, las exportaciones de castañas acumularon 1.071 millones de dólares, destacando el pico máximo alcanzado en el 2018 de 221 millones de dólares.

La Amazonía boliviana que abarca Pando y el norte de los departamentos de Beni y La Paz, vive de la actividad castañera, datos oficiales al 2016 establecía que aproximadamente 55.000 personas viven en el campo y de la producción castañera.
https://www.noticiasfides.com/nacional/sociedad/el-uso-de-mercurio-para-la-mineria-aurifera-pone-en-riesgo-a-la-amazonia-y-la-castana-403611