Argentina, Litio

Empresa minera exportará desde Salta carbonato de litio grado batería al sudeste asiático

21/12/2020
Se trata de la segunda operación comercial de la empresa Puna Mining Lithium, que alista un cargamento de 20 toneladas del compuesto. El proyecto está situado en el Salar del Rincón, en el departamento salteño Los Andes. Produce por mes 4 toneladas de carbonato de litio.

La linda. Salta se suma a las provincias que vuelcan su sector productivo al negocio de la energía.

Una minera que opera en la Puna salteña concretará en las próximas semanas una segunda tanda de exportación de 20 toneladas de carbonato de litio grado batería con destino al sudeste asiático, informaron hoy fuentes del Gobierno provincial.

Se trata de la segunda operación comercial de la empresa Puna Mining Lithium, que alista un cargamento de 20 toneladas del compuesto.
Recursos. La industria espera consolidarse en los próximos años.
El secretario de Minería y Energía de Salta, Ricardo Alonso, mantuvo una reunión con los directivos de la compañía, para analizar detalles sobre la Ley de Promoción Minera y conocer los avances comerciales y productivos logrados en los últimos meses.
Carbonato de litio

El proyecto, situado en el Salar del Rincón, en el departamento salteño Los Andes, produce por mes 4 toneladas de carbonato de litio grado batería, con un 99,8% de pureza, un valor que supera el estándar de 99,5% que se comercializa internacionalmente.

En ese contexto, los representantes de la compañía informaron que tienen lista una segunda exportación con destino a un nuevo cliente del mercado asiático, y detallaron que la operación comercial comprende un contenedor completo de 20 toneladas de carbonato de litio de alta pureza.

El proceso productivo y comercial se logró tras el cumplimiento de estrictos protocolos de bioseguridad, a pesar de readecuar la actividad como consecuencia de la situación de emergencia sanitaria, precisaron los voceros.

Alonso destacó que es una excelente noticia para Salta, que demuestra el esfuerzo del sector empresario por mantener la actividad bajo condiciones inusitadas, como la pandemia por la covid-19.

“Desde el Gobierno valoramos este compromiso y apoyamos toda acción que promueva el crecimiento económico y social de Salta”, expresó el funcionario.

Los empresarios también anunciaron que se encuentran en la búsqueda de capitales para montar una planta, por una inversión de u$s25 millones en el salar, con el objetivo de ampliar la producción a 2 mil toneladas anuales.

La minera posee 2.346 hectáreas en el salar Rincón y el procesamiento del litio se realiza en la localidad salteña de Campo Quijano, de donde provienen la mayor cantidad de proveedores y personal.

El carbonato de litio es un producto con alto valor agregado, con un proceso productivo complejo que conlleva 18 meses hasta que se concentra la salmuera por evaporación, de la cual se obtiene el mineral.

Puna Mining Lithium es una empresa familiar con capitalización extranjera, y el 77,5% de su financiamiento lo realiza la empresa australiana Argosy Minerals Limited.

Actualmente, tiene 45 empleados directos, y el 95% de los proveedores de la empresa también son locales.
https://www.ambito.com/energia/litio/empresa-minera-exportara-salta-carbonato-grado-bateria-al-sudeste-asiatico-n5156859

Argentina

LA CARA DEL LOBBY

19/12/2020
Cuando se habla de lobby minero en Chubut, recordamos a Gustavo Muñiz del Frente para la Victoria en 2014, y desde hace pocas semanas, recordaremos para siempre a Sebastián López del PRO, fumando un habano y pidiendo “arriba de 100 lucas” para “rosquear”. Ahora, debemos sumarle el rostro de Guillermo Luis Corneo.

Según la nota de la diputada Lloyd Jones, difundida públicamente en el día de hoy 19 de diciembre de 2020, se logró identificar el nombre de uno de los supuestos involucrados en ofrecer “bonificaciones” a diputados.

Dice la diputada en su descargo: “… es entonces cuando Corneo menciona que las empresas estarían dispuestas a ‘bonificar’”

Massoni y, a su derecha, el abogado Guillermo Corneo, quien fuera patrocinante del Gobierno en 2019 cuando se acomodaron las fechas de las elecciones en Chubut. Fuente: Tiempo Sur

La contribución de los diputados que acompañaran el proyecto de zonificación con la suma de diez a quince millones de pesos a cada uno en mano Guillermo Luis Corneo, es abogado inscripto en el Colegio Público de Abogados de la ciudad de Trelew y se encuentra en estrecho vínculo con los sectores de mayor poder de la esfera política.

Según el sitio web de su estudio3 , Corneo es “abogado, graduado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, especializado en el Derecho Laboral y de Seguros”.

El vínculo de este abogado con el lobby minero, se evidencia desde, al menos, el año 2013. Se puede decir, que él ES parte del lobby.

Según Boletín Oficial de febrero de 2014 , Corneo se encuentra vinculado a la solicitud de adjudicación de una “Mina vacante de oro y plata, denominada ‘Alejandro Julian II’, ubicada en el Departamento Paso de Indios (Figura 2), provincia del Chubut”, donde además figura como titular, el geólogo salteño Saravia Navamuel Héctor.

Ubicación geográfica de las minas Alejandro Julián, Alejandro Julián II y Alejandro Julián III, donde se encuentra vinculado Corneo, según Boletín Oficial de 2014. Fuente: SEGEMAR

A su vez, según Boletín Oficial de enero de 2020, asociado con Victor Bernardo Garfinkel (abogado porteño), cuenta con la empresa “OWL MINES & OIL S.A.”, que se encarga de actividades mineras, petroleras, industriales y comerciales.

Esta información desprende algunas conclusiones:

– El abogado ocupa lugares desde los que puede triangular acciones que terminen beneficiando los negociados de la megaminería en Chubut, ya que forma parte no solo del círculo íntimo del poder político, sino también del sector empresarial que especula con las minas en Chubut y las corporaciones sedientas de los bienes comunes de la provincia. La supuesta acción de ofrecer “bonificaciones” tiene así sentido y coherencia.

– El poder político está interesado en impulsar la megaminería contaminante porque son los primeros que tienen negociados turbios en relación a los proyectos, en un vínculo poco transparente y que evidencia conflictos de intereses por los puestos que ocupan, a ambos lados del mostrador.

– La zonificación propuesta hasta el día de hoy, que incluye los departamentos de Gastre y Telsen, es apenas el principio de la avanzada en el territorio, ya que quienes ofrecerían “bonificaciones”, como Corneo, tienen intereses creados que involucran, por lo menos, al departamento de Paso de Indios (22.000 km2 más, casi el doble de superficie que las Islas Malvinas).

Vienen por todo, con una camionada de corrupción, represión y criminalización.
¡Fuera el proyecto de zonificación minera, por ilegal e inconstitucional!
¡Tratamiento urgente y aprobación sin modificaciones de la iniciativa
popular!

¡Basta de criminalizar las luchas!
¡FUERA ARCIONI Y TODOS LOS LOBISTAS! EL PUEBLO CHUBUTENSE, SEGUIRÁ DEFENDIENDO EL AGUA, NUNCA ARRODILLADO, SIEMPRE DE PIE. UNA Y MIL VECES, DE PIE.

La cara del lobby

Argentina

Yamana Gold finaliza la integración del proyecto Agua Rica y la planta Alumbrera

Panorama Minero 18/12/2020
Yamana Gold anunció la finalización de la integración del proyecto Agua Rica con la planta e infraestructura de Minera Alumbrera. En el futuro, el proyecto integrado se conocerá como Proyecto MARA, localizado en la provincia de Catamarca.

La integración crea sinergias significativas al combinar la infraestructura existente que se utilizaba anteriormente para procesar el mineral de la mina Alumbrera durante su vida útil, incluidas las instalaciones de procesamiento, una instalación de almacenamiento de relaves totalmente permitida, tuberías, instalaciones logísticas, edificios auxiliares y otra infraestructura, con la futura mina a cielo abierto Agua Rica. Se implementarán modificaciones relativamente modestas al circuito de procesamiento existente para procesar el mineral de Agua Rica con el fin de producir concentrado de cobre y subproductos, que luego será transportado al puerto para su comercialización. La distancia entre la mina y la planta es de aproximadamente 36 kilómetros y el mineral se enviará a la planta mediante una cinta transportadora en superficie.

El resultado es un proyecto significativamente sin riesgos, con una huella ambiental más pequeña y eficiencias mejoradas, creando uno de los proyectos de menor intensidad de capital en el mundo, medido por libra de cobre producido y reservas de mineral de cobre in situ, con mayor potencial de optimización y de mejora.

Yamana, como propietario único de Agua Rica, y los socios de Minera Alumbrera han creado una nueva empresa conjunta (“Joint Venture”) en virtud de la cual Yamana tiene una participación mayoritaria del 56,25%, Glencore International AG tiene una participación del 25,00% y Newmont Corp. tiene una participación del 18,75%. Yamana será el operador del Joint Venture y continuará liderando el compromiso con las partes interesadas locales, provinciales y nacionales, la finalización del Estudio de Factibilidad y la Evaluación de Impacto Ambiental para el Proyecto MARA y, en general, liderará el desarrollo y la operación del proyecto. Se ha formado un comité técnico que está compuesto por representantes de las tres empresas para supervisar estos esfuerzos.

“La integración convierte efectivamente lo que era un proyecto greenfield en un proyecto industrial brownfield de mucho menor riesgo”, comentó Peter Marrone, presidente del Directorio de Yamana. “Aprovechar la infraestructura existente mejora la economía del proyecto, simplifica la concesión de permisos y reduce la huella ambiental del proyecto, lo que mejora significativamente el valor del proyecto. Con el Proyecto MARA, los componentes críticos de desarrollo de la planta y la infraestructura relacionada ya existen, lo que mejora el perfil de riesgo de desarrollo y la calidad del proyecto. Estamos muy satisfechos de haber trabajado con nuestros socios, Glencore y Newmont, en la integración, y esperamos trabajar con ellos en el desarrollo del proyecto”.
https://panorama-minero.com/noticias/yamana-gold-finaliza-la-integracion-del-proyecto-agua-rica-y-la-planta-alumbrera/

 

Argentina, Internacional, Latinoamerica

“¿No saben que el agua es vida? No puede ser mercancía”

Por Darío Aranda. Artículo publicado en el diario Página12 el 18 de diciembre de 2020
Pueblos originarios y organizaciones socioambientales repudiaron la especulación financiera en EEUU con el agua y recordaron que se trata de un derecho humano. La ONU cuestionó que tenga un valor financiero.
“El agua es un derecho humano, es de todos, no puede ser una mercancía”, es la afirmación de pueblos indígenas y organizaciones socioambientales frente a la novedad llegada desde la bolsa de valores de Nueva York, donde el agua comenzó a cotizar como un bien especulativo. Desde Naciones Unidas (ONU) remarcaron que “el agua es de todos, no se le puede poner un valor como con otros productos”. La financiarización de la naturaleza como engranaje del capitalismo.
El 7 de diciembre los diarios económicos lanzaron la primicia: el agua comenzaba a cotizar e Wall Street, referencia del ámbito especulativo mundial. El bono de mercados de futuros lleva el nombre de “Veles California Water Index (NQH2O)” y cotizó a 486,52 dólares los 1233 metros cúbicos. Al igual que el petróleo, el oro o la soja, podría transformarse en una referencia para el resto de los países.
Clemente Flores es uno de los voceros de las comunidades del Pueblo Kolla de las Salinas Grandes (Jujuy), que desde hace diez años resisten la avanzada de las mineras de litio sobre su territorio. Justamente uno de sus ejes de lucha es la defensa del agua (la explotación de litio utiliza en grandes cantidades y también la pone en riesgo de contaminación). Ante la noticia proveniente de Estados Unidos, Flores resumió: “¿No saben que el agua es vida? No puede ser mercancía, no tiene valor de pesos ni dólares, la naturaleza no puede tener precio”.
Recordó que los pueblos indígenas de todas las latitudes defienden el territorio y el agua, y reafirmó que nunca la negociarán. Advirtió que la última embestida provino de la mano del rector de la Universidad de Jujuy (UNJU), Rodolfo Tecchi, que firmó un convenio con la empresa Jemse (Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado) para un relevamiento hídrico en el territorio indígena. “No se entiende qué quieren hacer, es todo muy sucio, sin información a las comunidades y sin respetar nuestros derechos”, denunció Flores.
La Red Nacional de Acción Ecologista (Renace) reúne a más de veinte organizaciones de todo el país. “El agua es un bien común natural, no una mercancía”, es el título del comunicado donde destacan el “más profundo repudio y preocupación” por el ingreso del agua al mercado de futuros de Nueva York.
“En un contexto de lógicas y relaciones capitalistas, neoliberales y extractivistas, este anuncio pone en riesgo la disponibilidad del agua y la posibilidad de que sean los pueblos y la ciudadanía la que lo disfruten y aprovechen”, afirmó Renace. Y apuntó contra los especuladores: “La intencionalidad de los fondos financieros es administrar el agua de la misma forma que el petróleo”.
Las organizaciones de Renace recordaron que más del 40 por ciento de la población mundial no accede a una red de agua potable y calificaron la cotización en la bolsa de Wall Street como “una reversión en materia de derechos humanos y soberanía territorial”. Remarcaron que se trata de un “derecho humano básico” y resumieron: “El agua es de todos”.
Belén Branchi es asambleísta socioambiental de Chubut, provincia que desde hace meses se manifiesta en las calles en rechazo a los intentos de avance de la megaminería. Uno de los ejes de lucha es la defensa de los ríos y acuíferos. “Que el agua comienza a cotizar en la bolsa de Wall Street significa la materialización de que para el mercado y el capital el agua es una mercancía más con la cual especular y negociar, y así obtener ganancias. Palabras y lógicas tan ajenas al sentir asambleario, al sentir de los pueblos originarios, al sentir del campesinado”, explicó.
Chubut es una de las provincias emblemática en la lucha contra la megaminería, desde 2003 cuando Esquel votó contra la actividad extractiva y lograron la Ley 5001, que prohíbe la actividad. Branchi se detiene en una palabra: “Especular es hacer suposiciones sobre algo que no se conoce con certeza. Y ellos, los mercaderes, no conocen su relación con el agua. Aferrados al dinero desconocen su relación con la vida. Ellos seguirán especulando, creyendo disponer de cuerpos y territorios. Pero los pueblos seguirán firmes, abrazando al agua para que el futuro sea para todos”.
Natalia Salvático, de la organización Amigos de la Tierra Argentina, apuntó a lógica macro detrás de la especulación: “Se trata de la financiarización de la naturaleza, con mecanismos muy perversos que incluyen los bosques, el carbono, ahora el agua y mañana será el aire”.
Naciones Unidas (ONU) reconoció en julio de 2010 (mediante su Asamblea General) explícitamente “el derecho humano al agua”, reafirmó que el agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos.
Pedro Arrojo-Agudo, relator especial sobre el derecho al agua potable de la ONU, cuestionó la especulación financiera: “No se puede poner un valor al agua como se hace con otros productos. El agua es de todos y es un bien público».
“El agua ya está bajo una amenaza extrema por una población en crecimiento, una demanda creciente y una contaminación grave de la agricultura y la industria minera en el contexto del impacto cada vez mayor del cambio climático. Preocupa mucho que el agua ahora se trate como el oro, el petróleo y otros productos que se negocian en el mercado de futuros de Wall Street», cuestionó el relator de Naciones Unidas.
La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió, en su reciente informe “El estado de la agricultura”, que el 39 por ciento de la población mundial sufre escasez de acceso al agua. La Organización Mundial de la Salud (OMS) precisó que 2000 millones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable gestionados de manera segura.

Argentina

Explotación minera a gran escala: paradojas a ambos lados de la cordillera

Mientras en Chile el principal proyecto extractivista fue clausurado por sus probados impactos socioambientales, en la Argentina se promueve habilitar la actividad en territorios donde no cuenta con la licencia social de la población y está prohibida por ley.
(Foto: Anibal Aguaisol)
Por Lorena Bottaro y Marian Sola Álvarez *
17/12/2020

El proyecto minero binacional (Chile – Argentina) Pascua Lama de la empresa Minera Nevada, filial de la canadiense Barrick Gold, fue clausurado en septiembre de este año. El fallo de la justicia chilena se complementa con una multa por los incumplimientos ambientales respecto al monitoreo de los glaciares y cursos de agua ya que la empresa utilizaba niveles más permisivos que los contemplados por la normativa. La clausura total y definitiva de la explotación sintetiza una serie de procesos que desde hace alrededor de veinte años se desarrollan en los conflictos socioambientales en torno a la megaminería metalífera a cielo abierto, tanto en Chile como en Argentina, y en otros países de la región.

Por un lado, afirma la importancia de la movilización de las comunidades para visibilizar las consecuencias de la megaminería y demostrar la insustentabilidad de la actividad frente a aquellos que abogan, sólo por mayores controles. Por otro, atestigua sobre la relevancia de acudir a mecanismos institucionales para frenar el avance de los megaproyectos mineros, aunque esto signifique sortear diversos artilugios que en conjunto activan, tanto el lobby minero como los gobiernos promotores de la actividad.

En Argentina, la clausura del megaproyecto binacional, así como los episodios de derrame ocurridos en varias explotaciones del país, el más grave en el año 2015, a pocos kilómetros de Pascua Lama en la provincia de San Juan, deberían reabrir interrogantes sobre los riesgos socioambientales asociados a la actividad.

 

Sin embargo, estas evidencias parecen no influir en las decisiones de los funcionarios que solicitaron a la empresa su continuidad del lado argentino. Ni tampoco en el gobernador de la provincia de Chubut que, habiendo prometido en su campaña electoral no avalar el desarrollo de la megaminería, reafirmó en el marco de la primera Mesa Nacional del “Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino” (realizada a principios de noviembre), sus intenciones de habilitar la explotación minera en la provincia, principalmente en la meseta patagónica.

Chubut, una vez más movilizada

Frente a la avanzada minera, se expande la movilización social en la vasta geografía provincial. Desde octubre de 2020, se llevó adelante la Segunda Iniciativa Popular (IP) para apoyar un proyecto de Ley impulsado por la Unión de Asambleas Comunitarias del Chubut. En esta segunda Iniciativa, las y los asambleístas proponen un proyecto de ley que prohíbe, en todas sus etapas, la actividad minera metalífera a gran escala que utilice cualquier sustancia química contaminante, tóxica o peligrosa, así como un uso indiscriminado del agua. También apelan a la Ley General del Ambiente, precisamente a los principios preventivo, precautorio y al principio de equidad intergeneracional.

Entre los actores movilizados se encuentra la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, institución que hace ya dos años, se expresó a través del Consejo Superior, rechazando el proyecto de zonificación minera propuesto concluyendo, entre otras cuestiones, que “no cuenta con el respaldo de un análisis exhaustivo de los aspectos sociales, económicos, ambientales y político-legales implicados. Del mismo modo, no considera el trabajo pasado, presente y proyectado por instituciones de reconocida trayectoria, como INTA, CONICET y UNPSJB, para el desarrollo de la región desde el fortalecimiento de actividades no extractivas, como las agrícolo-ganaderas o el turismo. Tampoco tiene en cuenta la cultura de los pobladores, su historia y sus expectativas.” (Resolución CS. N° 57/18).

 


(Foto: Anibal Aguaisol)

En los últimos días las diferentes y masivas expresiones de rechazo a la zonificación minera en la provincia fueron acompañadas por multitudinarias marchas protagonizadas por la población de la provincia, y declaraciones de solidaridad de parte de diferentes actores sociales y asambleas socioambientales de todo el país. Por su parte, la comunidad académica y científica fue sumando informes y pronunciamientos públicos que cuestionan la decisión de disponer de la meseta para la actividad extractiva.

Resulta paradójico que, de un lado de la cordillera, por sus probados impactos socioambientales, el principal proyecto minero sea clausurado; mientras que, de este lado, se promueva habilitar la minería en territorios donde por Ley está prohibida y la actividad no cuenta con la licencia social de la población.

En el marco de una profunda crisis sociosanitaria, socioeconómica y socioecológica, sostenemos que la salida no es con mayor extractivismo. Por el contrario, la lectura de las consecuencias de megaproyectos como Pascua Lama brinda elementos contundentes para decidir el rumbo.

* Investigadoras y docentes de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) e integrantes del Grupo de Estudios Críticos e Interdisciplinario sobre la Problemática Energética (GECIPE)
https://www.tiempoar.com.ar/nota/explotacion-minera-a-gran-escala-paradojas-a-ambos-lados-de-la-cordillera

Argentina

Trelew: declarado municipio libre de megaminería por unanimidad

16/12/2020
El Concejo Deliberante de la principal ciudad del Valle Inferior del Río Chubut rechazó este martes la megaminería metalífera, la prohibió en su ejido y derogó una declaración de interés municipal para la radicación de empresas de servicios mineros que estaba vigente desde 2012.

El proyecto había sido presentado por el Partido Municipal por Trelew en el Concejo Deliberante el 5 de febrero de este año. Fue defendido por la concejala Mariela Flores Torres y aprobado por unanimidad, con la excepción del concejal de Juntos por el Cambio que se ausentó en el momento de la votación tras adelantar su abstención. Desde el PMxTW declararon que la aprobación del proyecto se debe a “por sobre todas las cosas, el pueblo de Trelew en la calle. El grito en cada barrio, en cada calle NO ES NO”.

En la misma jornada, el Concejo deliberante de Gaiman, también en el VIRCH, aprobó una declaración en rechazo en todos sus términos al proyecto de zonificación minera enviado por el gobernador Mariano Arcioni a la legislatura provincial. También solicitan el retiro del proyecto y se adhiere a las actividades que en Gaiman se impulsan para defender el agua. Dos semanas atrás, el Concejo Deliberante de 28 de Julio también había rechazado la zonificación minera por unanimidad.
Foto: Aníbal Aguaisol – Luan – Colectiva de acción fotográfica

Trelew: declarado municipio libre de megaminería por unanimidad

Argentina

Jachalleros denuncian que llevan años sin agua

16/12/2020
Los vecinos del barrio Malvinas Argentinas cortaron una transitada calle del departamento y quemaron gomas, para que las autoridades les den una solución a este problema de larga data. Jáchal lucha por su agua que se les niega y que está siendo agotada y contaminada por mina Veladero de Barrick Gold. El 80% de los vecinos compra el agua para consumo.

Fuente: Canal 13 San Juan

Desde las primeras horas de este miércoles 16 de diciembre se llevó a cabo un ruidoso reclamo en el departamento Jáchal. El mismo fue protagonizado por vecinos del Malvinas Argentinas, que aseguran estar cansados de no tener agua hace meses o incluso años en algunas ocasiones. Los afectados esperan por una solución definitiva y no temporal por parte de OSSE.

El corte se dio en el cruce de calle Patricio López del Campo y la arteria que llega hasta Villa Mercedes. En este lugar los vecinos quemaron gomas y a puro cacerolazo entonaron un fuerte reclamo, pidiendo por un recurso tan indispensable como es el agua. Algunos de los afectados contaron que incluso tienen que comprar agua para poder darle a sus hijos y adultos mayores.

Una de las vecinas aseguró que cada semana debe poner de su bolsillo 1.000 pesos, para poder abastecer a su familia. Sumado a esto se mencionó que de igual manera siguen pagando la boleta del agua, por más que hace mucho tiempo que no cuentan con este servicio. Video con declaraciones de los vecinos aquí

Si bien el problema no es parejo porque algunos mencionaron que hace incluso cuatro años que no disponen de este suministro, todos coincidieron en que hace dos meses que no sale ni una sola gota de las griferías. “Hace dos meses que no nos podemos dar una ducha como la gente”, manifestaron.

“Ya estamos cansados de este problema. Nos dijeron que iban a solucionarlo la semana pasada y no sucedió. Tomamos la decisión con todos los vecinos de manifestarnos de esta manera, porque ya hemos hecho muchos reclamos y no nos escuchan ni nos tienen en cuenta. Creemos que esta es la única forma de que nos den alguna solución”, expresó una jachallera frente a la cámara de Canal 13.

Jachalleros denuncian que llevan años sin agua

Argentina

El reclamo de Chubut llegó a Casa Rosada

16/12/2020
Este lunes 14 de Diciembre fue ingresada en Casa de Gobierno una nota enviada desde la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel por el NO a la Mina, como parte de la Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut -UACCh. De la mano de Pablo Pimentel, integrante histórico de la conducción de APDH La Matanza, los vecinos pudieron hacer llegar al Presidente de la Nación, Alberto Fernández. su reclamo de cese de hostigamiento minero, un hostigamiento que lleva ya 18 años.
Fuente: noalamina.org

Los vecinos de Esquel pudieron hacer llegar su rechazo a la megaminería directamente al presidente.

Si bien se preveía la entrega en mano durante el acto de inauguración de la Casa de los Nobel Latinoamericanos el jueves pasado, 10 de Diciembre, las restricciones de contactos definidas pocos días antes para el presidente, llevaron a que nuestro amigo la llevara personalmente a la casa de gobierno el lunes.

En la carta, luego de ofrecer una breve reseña de los principales motivos que nos llevan a rechazar la minería metalífera a cielo abierto, o megaminería, se destaca la inmensa labor de cientos de vecinas y vecinos en toda la provincia este año para recolectar firmas, y presentar la segunda Iniciativa Popular en menos de cuatro meses y con más del doble de las firmas indicadas por la normativa.

Por otra parte, se señala la nula capacidad del gobierno provincial de registrar la voz de la población, así como su respuesta represiva tanto en la acción concreta como en la generación de un nuevo protocolo de uso de armas de fuego para la Policía de Chubut.

Los vecinos también hacen mención, en el inicio, del encuentro que lograron el año pasado con el entonces candidato a la presidencia, en el cual pudieron entregarle un ejemplar del manual sobre megaminería elaborado desde las asambleas de Chubut.

Por último, se solicita al presidente que instruya a su secretario Hensel y a su ministro Cabandié a que respeten la voluntad de la población y cesen sus actividades y declaraciones de impulso a la explotación megaminera en Chubut.

El apoyo de referentes y organismos de Derechos Humanos en solidaridad con poblaciones en defensa de su ambiente viene creciendo -si bien es evidentemente anterior- en forma constante desde hace ocho años, en ocasión de la aparición de listas negras en La Rioja a fines de 2011, justamente en el contexto del alerta generalizado ante los debates en el congreso por la ley antiterrorista. La presencia y las voces de Nora Cortiñas y Adolfo Pérez Esquivel no se hicieron esperar, al igual que la de otros referentes y organismos que también alzaron su voz en el marco de las luchas contra el extractivismo, y no ha cesado de crecer desde entonces, con un momento destacado en la impactante intervención de SERPAJ -Diálogo 2000 y la Mesa de Organismos de Derechos Humanos a fines de 2019 ante la fuerte embestida minera en Mendoza y Chubut.

A continuación, el texto de la carta al presidente Alberto Fernández

Esquel, 10 de Diciembre de 2020
Sr. Presidente de la Nación
Dr. Alberto Fernández
De nuestra consideración:

Desde la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel por el NO a la Mina,
tomamos contacto con Ud. por segunda vez. La anterior fue en 2019 cuando pusimos en
sus manos el Manual sobre Megaminería. Agradecemos esta vez a nuestro compañero
Pablo Pimentel, de la APDH La Matanza, el acercarle la presente.
Es motivo de la misma solicitarle el cese del impulso de su gobierno a la
habilitación de dicha actividad extractiva en nuestra provincia.

Parece conveniente recordar algunos impactos de la megaminería:
– consumo de ingentes volúmenes de agua, secado de zonas circundantes,
contaminación inevitable, por drenajes ácidos de mina y por filtraciones de
los residuos masivos resultantes, ya sea desde diques de cola o
escombreras;

– atropello a las comunidades afectadas (violando el acuerdo de Escazú), y
especialmente a las comunidades originarias pobladoras de nuestra Meseta
(violando el Convenio 169 de la OIT que establece la consulta previa, libre
e informada);

– corrupción de las instituciones estatales por el poder de las corporaciones
mineras, ya verificada en todas las localidades de la provincia;

– afecciones a la salud en poblaciones cercanas a los proyectos, falseando las
estadísticas provinciales de Catamarca, San juan y Santa Cruz, a través de
derivaciones de pacientes a otras provincias;

– deterioro social, económico y cultural de las comunidades afectadas,
verificado en las provincias mencionadas: promesas de empleo y desarrollo
incumplidas, alza abrupta de precios en general y de la tierra en particular,
aumento de redes de trata y prostitución;

– destrucción de miles de puestos de trabajo de actividades verdaderamente
sustentables, a través de la contaminación de suelos y aguas;

– carácter de saqueo al patrimonio nacional y provinciales, en base a
escandalosas ventajas económicas y exenciones tributarias establecidas en
el Código de Minería y otras normativas a partir de los años ’90 a favor de
las corporaciones transnacionales.

Como integrantes de la Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut
hemos presentado este año un nuevo proyecto de ley por Iniciativa Popular para
limitar los alcances de la actividad, acompañado de 30.916 firmas, más del doble de las
necesarias, superando las dificultades propias del contexto de pandemia. Hoy en estado
parlamentario, guardamos la expectativa de un pronto tratamiento y aprobación.

En contraposición, el gobernador Arcioni ha presentado un proyecto de
Zonificación (habilitación) minera, elaborado junto al secretario de minería Alberto
Hensel a espaldas de la población, generando una más que previsible ola de
movilizaciones y rechazos en todo el territorio, obligándonos a salir a defender el agua,
el territorio y el futuro de nuestros hijos, en un contexto de riesgo marcado por la
pandemia. Como respuesta se produjeron atropellos policiales, detenciones indebidas y
un nuevo y preocupante protocolo de uso de armas de fuego para la policía provincial.
Consideramos que semejante violencia institucional, política y económica
debe terminar. Y veríamos con agrado que el gobierno nacional que Ud. preside no
sume respaldo ni su silencio ante las mismas.

Entendemos además que la aguda asfixia económica que sufre nuestra
provincia ya por tres años – retraso de dos y tres meses de sueldos y de pago a
proveedores, con la consecuente disminución de la actividad económica general-,
sumada a la crisis nacional desatada en los últimos años, son parte del escenario
creado adrede a fin de presentar la megaminería como una supuesta solución. Una
práctica de gobierno que, tristemente, no ha distinguido colores políticos.

La población de Chubut ya ha decidido que no acepta el modelo minero -ni sus
engaños, estafas, destrucción y contaminación-, y llevamos 18 años de un arduo trabajo
de análisis, debates, recopilación y difusión de conocimientos así como de asambleas,
marchas, encuentros de productores, entre muchas otras acciones ciudadanas junto a
las dos iniciativas populares presentadas, todos ellos instrumentos propios del Estado
de Derecho y la vida en Democracia.

No podemos aceptar que desde el Estado se siga desoyendo el clamor clarísimo
de la población en rechazo a la megaminería. Y mucho menos que se apliquen métodos
de represión y criminalización, violentando una y otra vez a un pueblo ya tan vulnerado.
Consideramos que el poder político debe representar efectivamente la
voluntad popular, y no los intereses de las corporaciones que implican saqueo y
destrucción.

Por todo lo expuesto, solicitamos a Ud. que instruya al secretario Alberto Hensel
y el ministro Juan Cabandié se abstengan de continuar impulsando la
habilitación de la minería metalífera a gran escala en el territorio de nuestra
provincia y respeten la voluntad popular.

Debemos comunicarle que el actual proyecto oficial elaborado por el secretario
Hensel y el gobernador Arcioni ha recibido un rechazo contundente en más de 40
declaraciones de asociaciones de científicos e investigadores, docentes universitarios de
diversas casas de estudio, de congregaciones cristianas y de los obispos católicos,
profesionales de distintas actividades e incluso la denuncia por parte de un investigador
del Conicet sobre la tergiversación de un estudio sobre índices de calidad de vida, entre
cuyas conclusiones se señala a la minería como un factor negativo para la calidad de
vida de las poblaciones, incluso en el aspecto económico.

Sabemos también que el proyecto de Arcioni-Hensel es sólo el disparador de la
habilitación de explotaciones en todo el territorio provincial, cuyos yacimientos se siguen ofreciendo en encuentros internacionales de minería, incluyendo el ubicado en

cercanías de nuestra ciudad, desconociendo nuestro Plebiscito de 2003.
Es conveniente señalar que los supuestos “controles participativos”, “controles
comunitarios”, o las prácticas de “minería sustentable y sostenible” -a los que ha hecho
mención recientemente el ministro Cabandié, como otros funcionarios en estos años- son propuestas irreales, slogans de propaganda minera, desmentidos con claridad en las
experiencias de Jáchal, San Rafael, San Antonio Oeste y otras poblaciones que sufren la
acción actual o pasada de corporaciones extractivas en las provincias ya mencionadas,
y de las cuales existe ya abundante documentación.

Por lo tanto, debe quedar claro que no estamos solicitando reuniones ni
participación en ninguna clase de instancia de aval propios de procesos de validación
con las que desde las entidades internacionales se busca dar una imagen de aceptación
de la actividad.

En cambio, invitamos a Ud. y a sus funcionarios a actualizar sus bases de
información respecto a matrices productivas verdaderamente sustentables, a consultar
la abundante bibliografía que trata los impactos de la minería a gran escala, y también
a evitar la imposición de decisiones a las provincias desde una mirada centralista,
incompatible con el carácter federal de nuestra Constitución, y cortoplacista,
desconocedora del contexto de cambio climático mundial y de los perjuicios ambientales ya verificables y en aumento para las jóvenes generaciones actuales y futuras.

Sin más, y en el deseo de ver atendidas nuestras solicitudes, saludamos a Ud.

Atte.

Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel por el NO a la Mina
– Integrante de la Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut –

El reclamo de Chubut llegó a Casa Rosada

Argentina

EL AGUA EMPIEZA A COTIZAR EN BOLSA

08/12/2020
Ayer se marcó un precedente histórico. El agua, la base de la vida en la Tierra, comenzó, el lunes 07 de diciembre, a cotizar en el mercado de futuros de materias primas de Wall Street debido a la escasez de este bien. Su precio fluctuará ahora como lo hacen el petróleo, el oro o el trigo.
Fuente: El Economista.es
El agua se unió al oro, el petróleo y otras materias primas que se negocian en Wall Street, lo que destaca las preocupaciones de que el recurso natural que sustenta la vida pueda escasear en una mayor parte del mundo.

El índice Nasdaq Veles California Water Index, con el “ticker” Nqh2o, se basa en un indicador de precios de los futuros del agua en California que ayer cotizaba a unos 486,53 dólares por acre-pie, una medida de volumen utilizada normalmente en Estados Unidos equivalente a 1.233 metros cúbicos.

El precio del agua en California se ha duplicado en el último año según este indicador y con la mayor escasez de este bien, junto al aire clave para la vida, la llegada al mercado de materias primas permitirá según los expertos una mejor gestión del riesgo futuro vinculado a este bien.

Según CME Group, los nuevos contratos permitirán una mejor gestión del riesgo asociado a la escasez del agua y realizar una mejor correlación entre oferta y demanda en los mercados por lo que estiman que agricultores, fondos o municipios podrán protegerse o especular ante los cambios en el precio del agua.

Aunque el índice está basado en los precios de las principales cuencas fluviales de California, este valor podrá ser usado como referente para el resto del mundo en los mercados del agua.

Estos contratos de futuros no requieren entrega física de agua y son puramente financieros, basados en el precio semanal promediado entre las cinco principales cuencas de California hasta 2022.

El nuevo índice permitirá no tener que recurrir a una estimación “a ojo” del precio futuro del agua, sino a cuáles son las expectativas de los principales actores de este mercado.

La escasez de agua

Aunque el índice está basado en los precios de las principales cuencas fluviales de California, donde la escasez del agua ha aumentado, este valor podrá ser usado como referente para el resto del mundo en los mercados del agua.

Estos contratos de futuros no requieren entrega física de agua y son puramente financieros, basados en el precio semanal promediado entre las cinco principales cuencas de California hasta 2022.

El nuevo índice permitirá no tener que recurrir a una estimación “a ojo” del precio futuro del agua, sino a cuáles son las expectativas de los principales actores de este mercado.

China y Estados Unidos son los principales consumidores del mundo de agua y, según Naciones Unidas, 2.000 millones de personas viven en países con graves problemas de acceso al agua, mientras que en los próximos años dos tercios del planeta podrían experimentar escasez de agua y millones de personas verses desplazadas.

La explotación excesiva de este recursos por el sector primario, la industria y el consumo humano, así como el cambio climático, han llevado a que este recurso sea cada vez más escaso.

El agua empieza a cotizar en bolsa

Argentina

MINERÍA Y DESAPARECIDOS EN CHUBUT

15/12/2020
Minería y desaparecidos en Chubut
Reimundo y Narciso Pino desaparecen con 9 años de diferencia en la meseta norte chubutense, territorio codiciado por las mineras. Dos desaparecidos en una misma familia, en un paraje que no tiene más de 900 habitantes, es una tasa que estremece a cualquiera que se tome en serio la democracia.

El destino del 16% del espacio territorial de Chubut se juega en dos proyectos de leyes provinciales que pueden definirse la semana entrante, con cientos de vecinxs reclamando en calles y rutas desde hace dos meses.

El gobierno provincial impulsa una ley de minería metalífera que abre al mercado todo el suelo y subsuelo de los departamentos Telsen y Gastre, centro norte de la provincia, a la medida del desarrollo del proyecto de plata Navidad en manos de Pan American Silver, cuyas reservas superan sumadas las de los mayores yacimientos de plata del país. El proyecto no alcanzó los votos necesarios en la Comisión de Recursos Naturales de la Legislatura esta última semana, por lo que su tratamiento pasó para el miércoles 9, previo a la última sesión ordinaria de este período.

A la vez, dos legisladores plantearon que debe tratarse al mismo tiempo el proyecto de Iniciativa Popular (IP) que envió el Tribunal Electoral a partir de la presentación de 30.916 firmas reunidas por la Unión de Asambleas Ciudadanas, aproximadamente el 7% del padrón electoral de las últimas elecciones presidenciales. Esta iniciativa busca prohibir la minería contaminante a cielo abierto y subterránea, así como la nuclear, creando instancias de consulta obligatoria a la ciudadanía.

Los departamentos Gastre y Telsen apenas alcanzan los 3.000 habitantes de acuerdo a la información oficial de población estimada según departamento con las proyecciones desde el último Censo Nacional. La gran mayoría es gente del pueblo mapuche-tehuelche; muchos dispersos, otros organizados en comunidades. La familia Cual cedió parte de su territorio tradicional para una escuela pública, en cuyo entorno tomó forma Gan Gan. Muy cerca hace once años se conformó la comunidad Los Pino, con Hortencia Huiche como lonka, kuse (anciana sabia) que nutre la resistencia a la megaminería. Con Ñuke Mapu del paraje El Escorial y Chacay Oeste-Laguna Fría reclamaron formalmente la aplicación de la consulta libre, previa y debidamente informada prevista por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para Pueblo Indígenas antes de avanzar en el proyecto de zonificación que afecta directamente sus territorios. La comunidad Blancuntre-Yalalaubat, entre otras, no alcanzó a acercarse a firmar las presentaciones hechas ante la Legislatura y el Ejecutivo, aunque comparte el reclamo, precisó Angel Callupil, integrante de Equipo Nacional de Pastoral Aborigen que acompaña al pueblo mapuche-tehuelche desde hace treinta años.

Glenda Pino tiene 20 años, una hijita de cuatro. Busca a su padre desaparecido desde hace más de un mes. Dejó hecho pan casero y su ropa lavada, contó Glenda, quien fue al lugar con su hermano Nicolás (26 años). El patrón avisó de la ausencia de Narciso. “Sin comida ni ropa de abrigo no puede haber ido muy lejos. Nada se encontró, nada. Queremos encontrarlo como sea que esté”, por lo que reclama que el Poder Judicial mantenga la búsqueda. Algunos casos de Covid-19 positivo en la zona entorpecieron los rastrillajes.

El dueño del establecimiento rural lo llevó en camioneta al lugar el martes 3 de noviembre, donde quedó solo para hacer un alambrado, a unos 40 kilómetros al norte de Gan Gan. El jueves le avisaron a Glenda que su padre no aparecía. “Andaba bien, tiene problemas con el alcohol pero dentro de todo andaba bien. Es muy querido. Tiene su casa en el pueblo. Nunca antes se había ausentado”. La madre y un hermano de Glenda dejaron el campo en Chacay para dedicarse a la búsqueda. Interviene una fiscalía que no se trasladó al lugar en todo este tiempo.

Doña Hortencia tiene 85 años y once hijos. Reymundo, quien desapareció en 2011, firmó el acta de conformación de la comunidad Los Pino en 2009. Este hijo desapareció del establecimiento El Portezuelo días después que la ceniza de la erupción del volcán Puyehue (Chile) lo cubriera todo. Nacido y criado en el territorio tradicional, cuesta creer que no supiera qué hacer ante la pluma de ceniza, relató Callupil mientras se escuchaban de fondo los bombos de la concentración ante la Legislatura.

“En más de nueve años no hay una sola respuesta de la Fiscalía y muy poco en el expediente. La versión que existe es la del dueño del establecimiento –que no avisó de la desaparición– y la del puestero, en cuya ruka alojaba a Reymundo y fue el último en verlo con vida. Llegó el 4 y desapareció el 9 de julio. La gente del lugar nunca encontró ningún indicio, ni siquiera el vuelo de un chimango (señal típica de restos orgánicos)”, agregó.

La madre reclamó ante el ex gobernador Mario Das Neves primero, después al ex gobernador Martín Bussi, al Procurador General, a legisladores. Ese silencio estatal es una sombra que se reavivó con Narciso. Estos primos son personas muy queridas y valoradas por sus destrezas en los trabajos de campo (de las trampas para zorro a pelar ojos). El helicóptero sobrevoló un solo día en esta oportunidad, desigual disponibilidad de recursos públicos respecto a la denuncia de cualquier estanciero temeroso de la integridad de la propiedad privada.

El Estado de Chubut tiene cuentas pendientes. La desaparición de Narciso Pino (55 años) ocurrida el 3 de noviembre pasado del establecimiento rural cercano al paraje Gan Gan donde acababa de llegar para una changa. También la de Reimundo Pino (43 años) ocurrida a unos 40 kilómetros al sur, en otro campo privado, la madrugada del 9 de julio de 2011 . Reimundo salió de la ruka donde se alojaba y nunca más fue visto. Dos desaparecidos en una misma familia, en un paraje que no tiene más de 900 habitantes, es una tasa que estremece a cualquiera que se tome en serio la democracia.

Cartografía de Javier Grosso, geógrafo investigador de la Universidad Nacional del Comahue
Síntesis de notas de Susana Lara para El cohete a la luna

Minería y desaparecidos en Chubut