tia maria no va lima
Perú

Miles de personas en Lima protestaron contra proyecto Tía María

tia maria no va limaOpositoras al proyecto minero Tía María realizaron una movilizaron por las calles del Cercado de Lima. Los manifestantes y la policía protagonizaron enfrentamientos.

Este jueves 28 de mayo se convocó a una marcha desde el Campo de Marte hasta la Plaza San Martín, donde los manifestantes se enfrentaron con la Policía, quienes utilizaron bombas lacrimógenas para dispersarlos. Se ha calculado más de tres mil manifestantes en las calles del centro que se han movilizado a lo largo de la avenida Nicolás de Piérola desde la Plaza San Martín hasta la avenida Tacna.

Más de treinta personas, que participaron en la marcha contra Tía María en Lima, fueron detenidas en la comisaría de Alfonso Ugarte, informó la congresista Natalie Condori.

Sigue leyendo

debate cooperaccion
Perú

COOPERACCION DEBATE CON SOUTHERN SOBRE EL PROYECTO MINERO DE TIA MARIA

debate cooperaccionEspecialistas de CooperAcción, participaron de un debate técnico con representantes de la empresa Southern Perú, en el marco del Foro Público sobre el proyecto minero “Tía María”, organizado por la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional Agraria – FEUA.

Este debate se realizó el pasado jueves 28 de mayo y contó con la participación de la abogada Ana Leyva y la ingeniera Marlene Castillo, especialistas en temas ambientales de CooperAccion. Por el lado de la empresa Southern Perú, participaron Carlos  Aranda, gerente técnico y el comunicador Guillermo Vidalón.

Sigue leyendo

cañaris peru
Perú

Comuneros de Cañaris iniciarán resistencia antiminera

cañaris peruMás de 3 mil comuneros de la zona andina de Cañaris, en la región Lambayeque, quedaron listos para iniciar la resistencia anti minera contra el proyecto Cañariaco, a partir de este domingo 31 de mayo. Se enfrentan a la empresa Minera Candente Cooper radicada en Canadá.

El electo presidente de la comunidad campesina «San Juan», Roberto Reyes Rinza, sostuvo que esta protesta iniciará de manera pacífica con una concentración masiva de todos los comuneros en la misma localidad de Cañaris y luego el traslado al campamento de la empresa minera que ha anunciado el retorno de las actividades de exploración y perforación.

«Nuestro pedido es concreto y ya lo conocen las autoridades, no queremos la minería en la zona porque contamina nuestros ríos y no vamos a permitir que en esta ocasión las autoridades nos engañen, estamos decididos a iniciar una resistencia más radical», indicó.

Sigue leyendo

militarizacion
Perú

Humala militariza 8 regiones ante las protestas contra proyecto minero del Grupo México

militarizacionLos enfrentamientos por el proyecto Tía María se ha saldado 7 civiles muertos desde 2011. Amnistía Internacional denuncia el uso de fuerza excesiva contra manifestantes. Las protestas contra un proyecto cuprífero de una empresa filial del Grupo México han convertido a la provincia peruana de Islay en una zona de guerra bajo Estado de Excepción y han llevado al presidente Ollanta Humala a militarizar 8 regiones del país, que iniciaron hoy un paro de 48 horas en solidaridad con los agricultores de este valle sureño.

Gruesos contingentes combinados del ejército y la policía se han desplazado a las regiones de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cuzco, Moquegua, Puno, Tacna y Cajamarca -cuyos habitantes le dieron a Humala más del 60% de los votos que le permitieron ser presidente- para sofocar unas protestas que han derivado en una crisis de gobernabilidad.

Sigue leyendo

jose de echave
Perú

Ay Ministro

jose de echaveEl Ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, pretende debatir a su manera sobre varios temas a la vez. Bienvenido el debate y que sea en los mejores términos.

El ministro opina muy seguro sobre temas de hidrogeología y afirma que lo de las aguas subterráneas del proyecto Tía María es un tema resuelto; critica abiertamente los mapas de concesiones y a las instituciones que los elaboramos y da a entender que le molesta que el Ingemmet difunda esta información. ¿Acaso propone que los ciudadanos y ciudadanas ya no accedamos a esa información? Finalmente, en entrevistas y en un reciente artículo publicado en el diario El Comercio (24 de mayo de 2015), critica duramente las propuestas que en diferentes espacios se vienen construyendo y apuntan a transitar del actual modelo de extracción a uno que sea más sensato y equilibrado. Termina el artículo con un párrafo que por supuesto nosotros suscribimos: “Apostemos a un aprovechamiento sostenible de nuestros recursos naturales y su potencial y concertemos una visión de bienestar y prosperidad para todos los peruanos”.

Sigue leyendo

terreno maxima acuña
Perú

Nuevamente, policía y trabajadores de Minera Yanacocha ingresaron a terreno de Maxima Acuña y destruyeron pequeña construcción

terreno maxima acuñaLa Sra. Máxima Chaupe denunció que ayer viernes, a la una de la tarde, 20 policías y 30 trabajadores de Minera Yanacocha ingresaron a su terreno, destruyendo una pequeña construcción que inició para albergar a sus cuyes.

Ver también: 

Minera Yanacocha destruyó nueva construcción de Maxima Acuña y también robaron sus cuyes

El hecho se produjo cuando la Sra. Máxima Acuña y su esposo, fueron hacia la ciudad de Celendín, notificados por la Fiscalía para recepcionar los 15 cuyes que hace algunas semanas los trabajadores de Minera Yanacocha se llevaron.

Sigue leyendo

estado de emergencia valle del tambo
Perú

ESTADO DE EMERGENCIA EN ISLAY

estado de emergencia valle del tamboEl viernes 22 de mayo, el gobierno peruano declaró el Estado de Emergencia en la provincia de Islay. El Decreto Supremo N. 040-2015 publicado en El Peruano el sábado 23 de mayo, señala que la Policía Nacional mantendrá el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas en los distritos y poblados de Matarani, Mollendo, Mejía, Punta de Bombón, Dean Valdivia, La Curva, El Arenal, Cocachacra y toda la zona del valle del Tambo.

La norma señala que “Quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personal, la inviolabilidad de domicilio y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio”.

Diversos reportes de la zona indican que desde la madrugada del día domingo 24 de mayo la policía ha entrado casa por casa, deteniendo a dirigentes y pobladores en general. Los detenidos, en número aún no determinado, han sido trasladados a Arequipa. Solo en la localidad de Cocachacra hay 14 personas detenidas.

Sigue leyendo

logo cooperaccion
Perú

Nuestro trabajo

logo cooperaccionEn las últimas semanas el trabajo que hacemos en CooperAccion ha recibido fuertes críticas de algunos sectores, en medio de la polarización que provoca un conflicto como el de Tía María. No es la primera vez que ocurre.

Las puyas vienen de algunos funcionarios públicos, de las empresas mineras y de algunos medios y periodistas. Nuevamente, no es la primera vez que ocurre. Sabemos que nuestro trabajo incomoda a determinados sectores.   

¿Qué dicen? ¿Por dónde vienen las críticas?

Sigue leyendo

tia maria 5
Perú

Nuevas protestas dejan un civil muerto en Cocachacra

tia maria 5La víctima fue identificada como Ramón Colque Vilca de 54 años de edad, según informaron medios locales. Ocurrió en la zona de Cocachacra, muy cerca al puente Pampa Blanca, donde efectivos policiales y protestantes se enfrentaron.

Una nueva víctima mortal se registró en el distrito de Cocachacra, contra el proyecto minero en Tía María.

El deceso ocurrió en la zona de Cocachacra, muy cerca al puente Pampa Blanca, donde efectivos policiales y protestantes se enfrentaron. Producto de ello dejó de existir Ramón Colque (55), quien habría recibido un impacto de proyectil en el pecho durante la manifestación e ingresó al nosocomio sin signos vitales.

Sigue leyendo

tia maria enfrentamientos
Perú

Tía María: responden al Ministerio de Energía y Minas tras sus argumentos del segundo EIA

tia maria enfrentamientosEl MINEM asegura que toda la información registrada en el Estudio de Impacto Ambiental es a nivel de factibilidad. Sin embargo, Convoca detalla que nunca se adjuntó un estudio de factibilidad en el EIA del proyecto.

Convoca reveló días atrás cuatro inconsistencias en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Tía María referentes al manejo del agua y monitoreo de impacto ambiental. Ante ello, el Ministerio de Energía y Minas respondió que toda la información del segundo EIA es a nivel de factibilidad.

Convoca decidió entonces detallar algunos puntos en base a las respuestas de dicho ministerio.  Explicó que si la información del EIA es a nivel de factibilidad y la planta desalinizadora forma parte del EIA, entonces la planta también debería contar con un estudio de factibilidad. 

Sigue leyendo