Perú

Red Muqui rechaza la intimidación de la que son objeto instituciones de Pronunciamiento: Derechos Humanos y ambientales por defender derechos en casos de proyectos mineros

RED MUQUI, colectivo de 29 instituciones de 11 regiones del Perú que desde hace 15 años acompaña a comunidades y poblaciones que habitan en zonas mineras en la defensa y promoción de sus derechos, se dirige a la opinión pública nacional e internacional para manifestar lo siguiente:

  1. El gobierno del actual presidente Martín Vizcarra, que fuera Vicepresidente de Pedro Pablo Kuczynski, mantiene la misma política de represión, criminalización de la protesta social, imposición de estados de emergencia con suspensión de derechos constitucionales, persecución de dirigentes sociales y miembros de instituciones de derechos humanos y ambientales. Indudablemente, esta política contiene el conflicto pero no los resuelve y debilita la ya precaria democracia peruana.
  1. Esta forma de accionar del gobierno ahora se ha trasladado directamente a organizaciones de defensores y defensoras de derechos humanos, es el caso de Derechos Humanos Sin Fronteras de Cusco, organización miembro de la Red Muqui que ha sido notificada con cartas de la VII Macro Región Policial de Cusco – Apurimac y de la Procuraduria del MININTER       para que se rectifique en la información y denuncias que difunde por las redes sociales sobre abusos de derechos humanos en zonas mineras por parte de la PNP. Por ello denunciamos desde la Red Muqui que DHSF viene siendo objeto de continuo amedrentamiento y hostigamiento por parte del Ministerio del Interior (MININTER) y la Policía Nacional del Perú (PNP) por el trabajo de defensa de derechos humanos que realiza en Cusco.
  1. Del mismo modo la situación de persecución se agudiza con la reciente acusación fiscal dictada contra el abogado Juan Carlos Ruiz Molleda, del Instituto de Defensa Legal (IDL), institución aliada de RED MUQUI y contra el médico Fernando Osores Plenge, quien fuera nuestro consultor para temas de salud ambiental y humana, y que sufren dicha persecución e intimidación por el hecho de haber denunciado irregularidades en los estudios médicos que realizó el Ministerio de Salud (MINSA), que afectaban el derecho a la vida y la salud de pobladores de Espinar.
  1. Recientes campañas de difamación también han sido ejercidas en contra de GRUFIDES de Cajamarca y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, miembros de RED MUQUI, para buscar deslegitimar sus propuestas y acción pública en defensa de los derechos de las comunidades y poblaciones afectadas por la minería.

Desde RED MUQUI consideramos que, si el gobierno busca que avancen las inversiones, no lo va a lograr con prácticas de amedrentamiento y persecución en contra de defensoras y defensores de derechos humanos y ambientales, sino que se requiere marcos normativos y políticas que respeten y garanticen los derechos a la salud, a la vida y al ambiente de los ciudadanos y ciudadanas del Perú. Solo una institucionalidad estatal que haga respetar dichos derechos contribuirá a mejorar la calidad de vida y a garantizar un marco de democracia a los ciudadanos y ciudadanas en el país.

Fuente:http://www.muqui.org/comunicaciones/pronunciamientos/item/768-red-muqui-rechaza-la-intimidacion-de-que-son-objeto-instituciones-de-derechos-humanos-y-ambientales-en-el-peru-por-defender-derechos-en-casos-de-proyecto-mineros

Perú

CONFLICTO MINERO EN PERÚ: ROMPIENDO EL SILENCIO DE LAS VIOLENCIAS DESAPARECIBIDAS (I)

El silencio nos evoca la calma y el alivio, sobre todo cuando nos cobija después una brutal tempestad, pero no por ello vaticina un tránsito hacia nuevos escenarios de armonía y equidad. Cuando el silencio no nace del consenso, de la justicia social, del respeto a la soberanía de los pueblos y la asunción de la universalidad de los derechos humanos, difícilmente llega en son de paz.

Es más, cuando el silencio reemplaza el conflicto, sin dejar atisbo de cambio, y permanecen intactas las estructuras del escenario donde un día se derramaron lágrimas y sangre… entonces puede llegar a constituir la más peligrosa de las herramientas perpetuadoras del statu quo. Se trata del silencio de la violencia desapercibida, que disipa la confrontación para ir ganándole terreno a la vida.

LAS ZONAS MINERAS DEL PERÚ

Un manto de silencio cubre hoy las zonas mineras del Perú, en contraste con el estallido social que presenciábamos en el documental Las Damas Azules. La obra audiovisual, producida por la ONG Ingeniería Sin Fronteras Cataluña con el apoyo de Dev Reporter Network, puso el foco del ojo crítico internacional sobre el papel protagónico de la resistencia femenina en uno de los conflictos socioambientales más conmovedores de la historia reciente del Perú: el que detonó a raíz de la adjudicación del megaproyecto minero Conga de la compañía Yanacocha en el 2010.

La aprobación por parte del gobierno peruano no contó con la debida licencia social ni sustento técnico, y representó -y aún hoy día representa- un grave atentado contra el derecho al agua, a la salud y a la soberanía alimentaria de la población cajamarquina.

Bérengère Sarrazin, directora del documental, en un lúcido ejercicio de equilibrio analítico y narrativo, confeccionó el relato de un histórico episodio de revolución popular con el cometido de hacer llegar un mensaje de interpelación a la comunidad global: el mensaje de denuncia que nace en las entrañas de las mujeres campesinas, quienes, cuando las expulsan de sus territorios, socavan sus tierras y secan y contaminan sus ríos, sienten que también sus cuerpos, que se resisten al exterminio y a la humillación, son minados, vejados y criminalizados; quienes comienzan a padecer las consecuencias de la escasez y la contaminación del agua, “que baja con un olor fuerte que malogra la piel, que hace que ardan los ojos y las fosas nasales”.

Con esa acidez, como el agua dañada por la actividad minera, nos impacta el mensaje de las damas azules, provocando reflexiones que escuecen en las conciencias de quienes sentimos que la vida en las ciudades es cada vez menos soportable, que nuestros pueblos y zonas rurales son despojadas de su esencia agrícola para convertirse poco a poco en imperios de los oligopolios energéticos, en autopistas eléctricas, o burbujas de confort para las clases más privilegiadas, y que nuestro modelo de desarrollo no es ajeno a las problemáticas derivadas de la minería y de otras modalidades de explotación capitalista e imperialista en las regiones latinoamericanas como Cajamarca.

LA REGIÓN DE CAJAMARCA

Hoy, 6 años después, la coyuntura pareciera ser menos agria en la región de Cajamarca, tal vez porque el clamor de las denuncias desde los pueblos dejó de retumbar con la fuerza en que lo hacía, pero ello no se corresponde del todo con la realidad: el proyecto Shahuindo en Cajabamba continúa en proceso de explotación, mientras el proyecto Michiquillay se encuentra a las puertas de iniciar sus obras de construcción tras la entrega de la nueva licitación a Southern a inicios de año por parte del gobierno, y en Bambamarca continúa la explotación del proyecto Tantahuatay, no lejos de la cabecera de cuenca del rio Grande, sobre el cual Yanacocha parece descargar su ira tras el fracaso del proyecto Conga.

Mientras, los “Estados de Emergencia” se han convertido en el pan de cada día en el sur peruano, convirtiendo así, una medida de extrema excepcionalidad, en instrumento de paralización, intimidación y neutralización de las demandas de la población, el vendaje del silencio parece provocar un descuadre desde el remoto plano panorámico de quien observa desde fuera. Aún resentida por el ardor del cianuro, por el desgaste de los bulldozer y la penetración de las excavadoras, por la sed de sus tierras, y angustiada por una ilusoria economía que, a pesar de los años de bonanza de los últimos años, siguió empobreciendo más y más a la población cajamarquina. Perú y los cantos de resistencia de las damas azules ya no parecen inquietar en exceso a la comunidad internacional.

LOS «ENEMIGOS DEL DESARROLLO»

Según apuntaba el OCMAL en su último informe (2018), la reciente bajada de los precios internacionales de los minerales y el cierre de mercados financieros para grandes inversiones se traduce en una considerable distensión social en los territorios de extracción minera en Perú.

A este factor se le suman las estrategias que las transnacionales, en su firme compromiso por el crecimiento y la competitividad, han venido desarrollando para extraer rendimiento económico de las lecciones aprendidas a raíz de los fracasos de tinte social que cargan a sus espaldas.

Las empresas, con objeto de mitigar las resistencias de las poblaciones afectadas por el desastre extractivista, priorizan los proyectos de ampliación de operaciones que ya están en marcha y deciden posponer otros proyectos que aún no han comenzado su etapa de construcción, que son los que enfrentan mayor oposición y carecen actualmente de viabilidad social, como ocurre con los casos de Tía María (Arequipa), Conga (Cajamarca) y Río Blanco (Piura).

No obstante, no es éste más que un fenómeno coyuntural, ya que la incipiente tendencia al alza de los precios de ciertos minerales como el cobre y el zinc, a lo que se debe sumar la posible atenuación y desmovilización de la resistencia popular en el contexto actual, son susceptibles de producir notables cambios de escenario -favorables a los intereses del extractivismo- próximamente: desde el OCMAL advierten de la inminente instrumentalización de la bajada de tensión social en los territorios por parte de las transnacionales, la cual responde a su intención de buscar las mejores condiciones para un relanzamiento de las inversiones mineras en los próximos años.

Y así, cual depredador furtivo a la espera del momento preciso para hacerse con su botín, el imperio extractivista, mientras la resistencia recupera el aliento, labra el terreno empuñando las herramientas legales que llevan adscrito en su filo que no se volverá a perder un dólar más por culpa de los “enemigos del desarrollo” y su antojadiza necesidad de existir. Así es cómo atan los últimos cabos, entre compañías mineras y autoridades gubernamentales, para asegurarse de no dejar un resquicio por donde pueda colarse alguna denuncia, alguna protesta o referencia a tal o cual resolución del Consejo de Seguridad o de la OIT, y termine prosperando alguna iniciativa que rompa con su infranqueable impunidad.

Fuente:http://grufides.org/blog/conflicto-minero-en-rompiendo-el-silencio-de-las-violencias-desaparecibidas-i

Perú

PROYECTO CORANI, BEAR CREEK MINING OBTIENE PERMISO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE PROCESOS

La minera Bear Creek dio a conocer ayer que el Ministerio de Energías y Minas (MEM) de Perú, les ha otorgado el permiso para la construcción de la planta de procesos en el proyecto Corani.

“Con este permiso se completan todos los permisos necesarios para la iniciativa”, sostiene el comunicado de la compañía. Una vez conocida la noticia, el Presidente y CEO de la minera canadiense, Tony Hawkshaw, señalo estar complacido de haber recibido “el último permiso clave para la construcción de la mina Corani”. “Planeamos realizar proyectos iniciales, tales como la construcción del campamento y un camino que lo una con el área del proyecto, en este mismo año. Nuestro Directorio considerará una decisión de construcción cuando se haya obtenido una estructura atractiva de financiamiento”, añadió el ejecutivo al analizar los próximos pasos a seguir.

Cabe mencionar que el permiso para la construcción de la planta de procesos autoriza la construcción de la planta de proceso, las instalaciones para la disposición de desechos y relaves, un sistema de almacenamiento de agua y edificios auxiliares, entre los cuales se incluye un laboratorio, un sistema interno de energía y otras estructuras complementarias.

El proyecto Corani, ubicado en la región peruana de Puno, contempla la explotación de una mina a cielo abierto, con una producción de concentrados de plata, zinc y plomo a través de una planta concentradora con una capacidad de procesamiento de 22.500 toneladas por día. En tanto, la vida útil de la mina está calculada en 20 años y según su estudio de factibilidad las reservas probadas y probables de minerales en Corani se estiman en 270Moz de plata, 3.100lb (1,41Mt) de plomo y 1.700lb de zinc.

Para más información del proyecto aquí.

Fuente:http://grufides.org/blog/proyecto-corani-bear-creek-mining-obtiene-permiso-para-la-construcci-n-de-la-planta-de-procesos

Perú

Advierten riesgos de deslizamiento en zona minera de Secocha en Arequipa

La Autoridad Regional del Medio Ambiente (ARMA), visitará a fines de Julio el sector minero de Secocha en la provincia de Camaná, ante una alerta de deslizamientos de relaves.

El gerente del ARMA, Benigno Sanz, informó que la alerta provino desde el área legal de la Comunidad de Secocha. El temor de los pobladores es que el periodo de lluvias genere deslizamientos que arrastren relaves mineros y sepulten parte de la localidad.
Sanz añadió que también supervisarán si existen casos de contaminación por mercurio. Aunque la importación del mineral está prohibida, el gerente sostuvo que este material sigue ingresando por la frontera con Bolivia.

El mercurio es utilizado en la minería artesanal para la extracción del oro. Finalmente, el funcionario informó que están planificando inspecciones a pueblos de Caravelí, donde también se practica la minería ilegal.

Fuente:https://larepublica.pe/sociedad/1271969-arequipa-advierten-riesgos-deslizamiento-zona-minera-secocha

Perú

Se realizará foro sobre la problemática ambiental del Río Rímac en el Congreso de la República

Se realizará el Foro “Rímac en peligro” sobre la Problemática de la cuenca alta del Río Rímac este lunes 25 de junio a las 4 PM en el auditorio Alberto Andrade (Av. Abancay, cuadra 2 del Cercado de Lima) del Congreso de República. Participará la congresista Marisa Glave de la Bancada parlamentaria de Nuevo Perú y especialistas del Ministerio de Energía y Minas, de Ambiente, OEFA y la Autoridad Nacional del Agua, así como el Gobierno Regional de Lima.

La contaminación del Río Rímac con metales tóxicos se hizo visible cuando se dio a conocer el riesgo que representaba el desmonte minero de Tamboraque, ubicado en la Cuenca Alta del Río Rímac, San Mateo. El riesgo de su desplome continúa. Como menciona, Severo Javier Hurtado de la Comunidad Campesina San Antonio, quien pertenece del Frente de Defensa de la cuenca Alta del Río Rímac“existen otros pasivos no remediados en la zona que son tan peligrosos como Tamboraque”.

En el estudio “Problemática socioambiental en comunidades ubicadas en la cuenca Alta del Río Rímac”, realizado por el ingeniero Edwin Alejandro Berrospi, de Red Muqui, se menciona que “En la visita a la zona, encontramos un riesgo de contaminación de las aguas superficiales y subterráneas a causa de la liberación de contaminantes tóxicos contenidos en los residuos mineros”. Se explica que estos provienen de los pasivos ambientales ubicados en la cuenca alta del Río Rímac.

El libro, también, señala que son “220 pasivos ambientales identificados (183 pasivos en el distrito de San Mateo y 37 en Chicla) y que representan más del 2% nacional”. Los minerales a los que la población se encuentra expuesta son plomo, cadmio, mercurio, arsénico. Al acumularlos en el organismo se hace evidente el riesgo de intoxicación.

Como antecedente de los problemas de salud ambiental, se tienen los estudios realizados por la Dirección de Salud Ambiental (DIGESA) en el 2001. Se hizo una evaluación clínica, toxicológica a 269 personas del distrito de San Mateo (comunidades de San Mateo de Huanchor, San Antonio, Viso y San José de Parac). El estudio encontró que el 66% superaba los límites permisibles de plomo establecidos por la Organización Mundial de la Salud, el 25% superaba los límites en cadmio, en mercurio, el 16% y de arsénico el 12%.

El suelo, también está afectado, el informe señala que “casi la totalidad de pastos están contaminados con polvos tóxicos provenientes de pasivos ambientales y operaciones mineras”.  Por ello, Es necesaria la implementación de una política de prevención y sanción a los responsables de incumplir con la remediación de los pasivos ambientales . Hasta julio de 2015, ya habían transcurrido más de seis años de la vigencia de la aprobación de cinco planes de cierre de pasivos ambientales mineros sin que los responsables cuenten con Resolución de Aprobación del Plan de Cierre de Pasivos Ambientales Ejecutado.

Para conversar sobre esta situación de emergencia ambiental del Río Rímac y los planteamientos políticos en torno a la remediación de los pasivos, diversas organizaciones de sociedad civil se reúnen en el Congreso de la República. El Foro es de ingreso libre. /

Fuente:http://www.muqui.org/comunicaciones/noticias/item/764-se-realizara-foro-sobre-la-problematica-ambiental-del-rio-rimac-en-el-congreso-de-la-republica

Perú

Policía detiene a director regional de minería de Madre de Dios

También a otros seis funcionarios, a quienes la Fiscalía investiga por presunto cobro de coimas a mineros informales.

El director de Energía y Minas de Madre de Dios, José Carlos Bustamante Cruz y otros seis funcionarios fueron intervenidos esta tarde por la policía como parte de una investigación por presuntos actos de corrupción.

Los funcionarios habrían recibido pagos de mineros en proceso de formalización, a fin de que se les emita sus respectivas resoluciones de aprobación. Todos permanecerán con detención preventiva de 72 horas, según la orden judicial en su contra, según informó Inforregión.

La intervención se produjo en momentos en que los funcionarios se encontraban en la Oficina de la Dirección de Energía y Minas que se ubica en Puerto Maldonado. La Fiscalía Anticorrupción los investiga por la presunta recepción de coimas.

Inforregión señala que la Policía Nacional logró obtener un listado de transferencias de dinero realizadas través de casas de transferencia, desde zonas mineras como La Pampa y Mazuko y Hepetue, a favor de los intervenidos.

El listado de trasferencias tienen fechas que datan desde el 2014 a enero 2018 y fueron hechas a nombre del director de Energía y Minas, del asesor legal de la dirección, José Córdova Castello, y del fiscalizador del proceso de formalización, Germen Concha Ordóñez.

Los otros intervenidos son la secretaria del director de Energía y Minas, Yajayda Layme Franco; la asesora legal de la dirección, Maritza Rubín de Celis Vicente, el fiscalizador Glen Atahuamán Valladares y el portero de la dirección Vicente Martínez Sahuarico. Asimismo José Ascue Castillo, pero este no es funcionario de la Dirección Regional de Energía y Minas.

Según la denuncia de la Fiscalía Anticorrupción obran en su poder documentos de transferencias de giros y órdenes de pago realizadas a nombre de los investigados por empresas que operan en Huepetue y Masuko, donde se practica la minería ilegal.

Fuente:https://larepublica.pe/politica/1265137-policia-detiene-director-regional-mineria-madre-dios

Perú

Lo que nos deja el caso de la Montaña de Siete Colores

Esta semana, CooperAcción publicó un artículo de investigación que escribí acerca de la desconexión del sistema de planificación territorial y el otorgamiento de títulos habilitantes en el caso emblemático de la concesión minera Red Beds 2 que incluye la Montaña de Siete Colores en el Cusco. Afortunadamente, la alerta emitida a través de este artículo fue recogida rápidamente por los diferentes medios de comunicación nacionales e internacionales y por supuesto gracias también a la reacción inmediata de las redes sociales, que provocó su viralización. La indignación ciudadana tras la denuncia ha logrado aparentemente, que tanto la empresa Minquest Perú S.A.C, titular de la controversial concesión minera, como el Estado[1] retrocedan en la decisión de concesionar esta área a la minería. Debo resaltar que ha sido gracias a la presión ciudadana y NO a la decisión de oficio en un debido proceso de evaluación a cargo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), como debería haber sido.

La carta de la empresa Minquest Perú S.A.C remitida al Gobierno Regional del Cusco renunciando al derecho minero, es un buen gesto. Sin embargo, el Gobierno Regional no es la entidad competente en la materia, dicha renuncia debe hacerse efectiva ante el INGEMMET de acuerdo con el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), por lo que estaremos vigilantes a la presentación del mencionado documento. En caso de hacerse efectiva la renuncia a la concesión Red Beds 2, la empresa sigue teniendo tres concesiones mineras (Red Beds 1, Red Beds 3 y Red Beds 6) que se encuentran a menos de dos kilómetros de distancia de la Montaña de Siete Colores y hay que aclarar que no es la única empresa con derechos mineros aledaños.

Sigue leyendo

Perú

Monseñor Barreto: “Cuidar el agua es una necesidad solidaria con la humanidad”

Arzobispado de Huancayo.- En el Foro “Políticas de conservación de Recursos Hídricos”, organizado por la comisión de Ecología de la Pastoral Social Cáritas Huancayo, el Arzobispo y Cardenal electo de la Iglesia Católica, Monseñor Pedro R. Barreto Jimeno S.J., mencionó que “es muy importante que el recurso hídrico sea valorado en su esencia, porque el mundo ha avanzado en tecnología, pero no pueden inventar el agua. Así mismo dijo que “el agua es fruto de nuestra casa común y si la maltratamos irracionalmente, los efectos se notarán en la llegada abrupta del calentamiento global”.

Se resaltó que el Perú es el tercer país en el mundo más vulnerable al cambio climático después de Bangladesh y Honduras; y dentro de nuestro territorio uno de los lugares más afectados es Arequipa y el Valle del Mantaro ya que los efectos del cambio climático se están sintiendo en nuestra Región. Al respecto Monseñor Pedro mencionó que “debemos tener la responsabilidad total, sobre todo los agricultores que tienen la costumbre de quemar pastizales, y la quema de pastizales trae como consecuencia que la capa de ozono se debilite, por eso tenemos mucho peligro de sufrir el cáncer de la piel y otras enfermedades”, señaló.

Por otro lado, destacó que “el agua es vital para la vida de la persona, ya que más del 70% del cuerpo, es agua, sin agua no podemos vivir, pero no solamente por una necesidad humana, sino también por una necesidad solidaria con la humanidad”.

Antes de culminar con su alocución, Monseñor Pedro Barreto recordó que en el año 2016 un científico huancaíno de la NASA, dijo que en 20 años Huancayo se quedará sin agua, y recomendó al público presente no dejarse llevar por la angustia, “porque todavía estamos a tiempo” de trabajar conjuntamente con los poderes del estado y la sociedad civil con políticas vinculantes para el cuidado del Recurso Hídrico.

“Caminemos cantando, cuidando nuestra casa común, no tenemos tiempo que perder, trabajemos juntos”, dijo esto aconsejando al público presente con la finalidad de revertir la situación ambiental.

DATO:

El Papa Francisco en su Encíclica “Alabado sí -de junio del 2015” aborda “el cuidado de nuestra casa común”, su lectura ha sido recomendada por Barreto para su análisis y reflexión.

Fuente:http://www.muqui.org/comunicaciones/noticias/item/762-pedro-barreto-cuidar-el-agua-es-una-necesidad-solidaria-con-la-humanidad

Perú

Empresa decidió renunciar a la concesión minera de la Montaña de Siete Colores

La empresa minera Minquest Perú S.A.C renunció a la concesión minera de la Montaña de Siete Colores. El gobernador regional de Cusco señaló que es el Ministerio de Energía y Minas quien deberá asumir las acciones administrativas para nuevamente tener la posesión de estos terrenos.

Gran noticia. El gobernador regional de Cusco, Edwin Licona, recibió un documento de la empresa minera Minquest Perú S.A.C en la que informaron que decidieron renunciar a la concesión minera de la Montaña de Siete Colores ubicada en el Cusco tras el rechazo e indignación que causó la noticia.

A través de una carta, Minquest Perú S.A.C se dirigió al gobierno regional de Cusco para poner a su disposición los terrenos que habían sido asignados para la exploración minera en este sector. La empresa minera señala que su decisión de devolver la concesión de la Montaña de Siete Colores, cuyo nombre original es Vinicunca, responde a «su compromiso de preservación de los espacios culturales y turísticos que representa Ausangate y Cusco».

La carta fue enviada al Gobierno Regional de Cusco; sin embargo, el gobernador ha indicado que es el Ministerio de Energía y Minas quien deberá asumir las acciones administrativas para nuevamente tener la posesión de estos terrenos.

«MINQUEST y quienes conforman su accionariado después de evaluar diferentes alternativas a la fecha, motivados por su alto respeto y compromiso de preservación de los espacios culturales y turísticos de los que se representa AUSANGATE y Cusco, nos presentamos ante Ud. a fin de hacerles saber que, estamos dispuestos a ceder la concesión minera a la entidad correspondiente de ser el caso, para poner en salvaguarda la integridad tanto del desarrollo cultural y turístico de esta área, como ícono representativo y cultural de nuestro Perú», se lee en un párrafo del documento emitido por la empresa minera.

Según informó la ONG CooperAcción, la montaña de Siete Colores fue concesionada por INGEMMET el pasado 16 de marzo a favor de la empresa minera Minquest Perú, cuya propietaria es la firma canadiense Camino Minerals, según la Resolución de Presidencia N° 042-2018, en el territorio propuesto como Área de Conservación Regional Ausangate.

Este es el documento en el cual la empresa minera Minquest Perú S.A.C renuncia a la concesión minera de la Montaña de Siete Colores. Señalan que ellos tienen un «alto respeto y compromiso de preservación de los espacios culturales y turísticos como lo representa la montaña».

Canatur preocupada por el turismo en la región

Ante esta situación, el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) expresó la profunda preocupación de su Consejo Ejecutivo sobre la gestión de uno de los más importantes componentes de la nueva oferta turística del país: Winikunka, la Montaña de Siete Colores ubicada en la Cordillera de Vilcanota, en la región Cusco.

“Al margen de que el proceso de declaración como área de conservación no esté concluido, es evidente para todos de que se trata de un espacio natural privilegiado de elevada importancia para la diversificación de nuestra oferta turística. Es absurdo prescindir de esta consideración elemental”, afirmó Canales Anchorena.

Através de un comunicado, Canatur sostiene de que la Montaña de Siete Colores es un atractivo excepcional. La coloración de la montaña se debe a la riqueza de minerales que alberga su suelo y sólo es comparable al Parque Geológico Zhangye Dangxia en la China.

Según señala Canatur, el flujo de visitantes a la Montaña de Siete Colores es creciente desde 2016 y ahora se estima en unos pocos miles. Pero esta afluencia se maneja dentro de los rangos del turismo especializado que son muy menores a los del turismo convencional.

Asimismo, señalan que es evidente que la Montaña de Siete Colores ha permitido desarrollar una alternativa económica y de empleo para la población local. «Recordemos que, a diferencia de la minería que tiene otras virtudes, el turismo es intensivo en mano de obra. La actitud de la comunidad anfitriona debería ser otro factor a considerar», sostienen en su comunicado.

Fuente:https://larepublica.pe/sociedad/1264328-montana-siete-colores-empresa-renuncio-concesion-minera-montana

Perú

Empoderan a mujeres awajún en Principios sobre Empresas y DD.HH.

Los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos fueron tema central en un Congreso de Mujeres Awajún celebrado en la localidad de Chiriaco los días 11 y 12 de junio.

El evento fue promovido por la Organización Regional de Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú (ORPIAN-P) y la asociación Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR).

El certamen fue el marco para presentar el proyecto “Empoderando a los Pueblos Indígenas de la Amazonía Peruana para la Defensa de sus Derechos a través de los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos”.

La cita realizada en el distrito de Imaza, provincia de Bagua, región Amazonas, contó con la presencia del nuevo Consejo Directivo de ORPIAN-P y las mujeres de sus bases.

En sus palabras de bienvenida, Salomón Awananch, presidente de ORPIAN-P, resaltó la importancia de la capacitación de las mujeres awajún para la defensa de sus derechos a partir de los Principios Rectores sobre Empresa y Derechos Humanos.

Raquel Caicat, sabia awajún, lamentó los cambios que han experimentado las mujeres indígenas ante el ingreso de las empresas a sus territorios.

“Se han generado muchos cambios: surge la violencia contra las mujeres, niñas y niños. Nuestras vidas han cambiado por completo», aseveró.

Ante los efectos que ocasionan los proyectos del sector privado «las mujeres somos las que vemos la contaminación, somos quienes la percibimos, somos nosotras las que luchamos contra esto», señaló asimismo Elva Yuan, secretaria de ORPIAN.

¿Qué son los Principios Rectores?

Los Principios Rectores es un documento que facilita y permite que las empresas tomen en cuenta los derechos de las comunidades indígenas a la hora de ejecutar sus proyectos.

Este proyecto -en el que DAR trabaja con organizaciones Indígenas como ORPIAN-P, COMARU, ORAU, CORPI-SL y ORPIO, promueve la defensa de los pueblos indígenas y la construcción de un enfoque de desarrollo sostenible.

Para ello, cuenta con tres ejes: proteger, respetar y reparar. “El Estado tiene el deber de proteger nuestros derechos, las empresas tienen que respetarlos y garantizar una reparación en caso de impactos» sostuvo Mayra Dongo.

Tanto DAR como las organizaciones indígenas que forman parte del proyecto anunciaron que seguiran trabajando para que los Principios Rectores sean vinculantes.

Fuente:https://www.servindi.org/actualidad-noticias/16/06/2018/dar-y-orpian-p-socializan-el-proyecto-de-principios-rectores-mujeres