Chile

BLOQUEARON LA MINA DE ANDACOLLO POR RECLAMOS DE SEGURIDAD

Como siempre, las empresas mineras buscan las mayores ganancias al menor costo. Aún si en ello se compromete la vida de los trabajadores. En Andacollo, provincia de Neuquén trabajadores del sector jerárquico se apostaron en la barrera de la mina e  impiden el ingreso del personal. Denuncian varias irregularidades e informaron que la policía minera cerró una explotación por falta de ventilación.

Trabajadores jerárquicos de la mina de Andacollo se apostaron en la barrera para impedir el ingreso de personal y denunciar incumplimientos de seguridad y condiciones laborales por parte de la empresa. Desde la de la Asociación Sindical del Personal Jerárquico Profesión y Técnico de la Actividad Minera Argentina (Asijemin), Cristina Urrutia explicó que desde febrero de 2017, cuando Trident Southern Explorations de Argentina tomó posesión de la mina, no han tenido ambulancia. Aseguró que tampoco cuentan con un médico emergentólogo y que solamente una vez una profesional ocupó el cargo, pero fue por pocos meses.

También informaron que recientemente la policía minera paró un frente de la explotación porque no tenía ventilación y que se incumplen normas de higiene. Urrutia detalló, además, que aun no les han entregado la ropa de abrigo, a pesar de trabajar en las condiciones climáticas adversas de la región, y resaltó que los trabajadores extranjeros perciben una remuneración mayor que los argentinos.

La trabajadora aclaró que ya han denunciado ante la subsecretaría de Trabajo las irregularidades y que esta mañana reiteraron su pedido de que se realice un control de seguridad e higiene. Contó que han mantenido reiteradas reuniones con representantes de la firma, pero los acuerdos no se cumplen, por lo que mantendrán su reclamo hasta obtener “soluciones efectivas”.

 

Fuente:https://noalamina.org/argentina/item/42795-bloquearon-la-mina-de-andacollo-por-reclamos-de-seguridad?fbclid=IwAR2OmX8D68OSiTH4OfBJ5vlawqRmrMiu6PGM9ItkCKeR4IJN-fy0G3VGwVk

Chile

PAM: la histórica deuda socioambiental de la minería

En nuestro país no existe una regulación específica para los históricos Pasivos Ambientales Mineros (PAM) que ha generado esta actividad extractiva en nuestro territorio, lo que denota un grave retraso en la materia, dado los altos niveles de contaminación y peligrosidad que éstos presentan para el bienestar y la salud de las poblaciones humanas y la biodiversidad local.

Los depósitos de relaves son las instalaciones mineras abandonadas que tienen el mayor impacto ambiental, dado que poseen sustancias peligrosas y metales pesados con potenciales efectos cancerígenos para nuestra población.

Según el último catastro de depósitos de relaves mineros (publicado en marzo de 2019), en el territorio nacional existen 173 relaves abandonados y 463 inactivos -de 742 depósitos totales-, situación que visibiliza una clara problemática país, la cual se acentúa al considerar que la producción minera se está expandiendo hacia la zona central, donde hay una mayor densidad poblacional y, con ello, una mayor disputa por el uso del suelo y del agua, elemento vital para el tratamiento de los relaves.

El poder Ejecutivo actualmente está elaborando una Política Nacional de Relaves, que en teoría busca hacerse cargo de la famosa “deuda histórica” del sector minero, estableciendo procesos de monitoreo para estos depósitos, y promoviendo iniciativas para recuperar elementos de valor en los relaves abandonados, e instaurando la “adopción de relaves” como medidas de compensación de los impactos ambientales de nuevas iniciativas extractivas.

Pero como sociedad civil, creemos que esta iniciativa no resuelve la problemática de fondo y que es necesario realizar avances más significativos en la materia. En este sentido, para lograr una efectiva remediación de los relaves abandonados que presentan una alta peligrosidad, el gobierno debiese avanzar en lineamientos de política que persigan mayores estándares institucionales y regulatorios para el sector, estableciendo un proceso participativo, inclusivo y vinculante, en el cual se diseñe una Ley de PAM que asegure, en el menor plazo posible, la urgente caracterización, priorización y remediación de este tipo de depósitos, como también la recuperación y/o rehabilitación ecológica del área afectada.

La posición de liderazgo extractivo no sólo se refleja en extraer y exportar grandes cantidades de minerales -cobre, molibdeno y litio-, sino que también en estar a la vanguardia en las innovaciones y regulaciones de las externalidades negativas del sector.

 

Fuente:http://www.nuevamineria.com/revista/pam-la-historica-deuda-socioambiental-de-la-mineria/

Chile

Frente de Defensa Ecológica Austral por proyecto en Isla Riesco: “Ya se han secado dos lagunas por el impacto de Mina Invierno”

Paulino Vial, vocero del Frente de Defensa Ecológica Austral, analiza el proyecto Mina Invierno y las consecuencias que ha dejado en Isla Riesco.

Como un disparo en los pies. Así define Paulino Vial, vocero del Frente de Defensa Ecológica Austral, el giro que dio el proyecto Mina Invierno cuando decidió comenzar a utilizar tronaduras en Isla Riesco, donde explotan carbón sub bituminoso desde 2013.

“La mina se instaló desde un principio con algunas falencias dentro de lo que ellos legalmente podían hacer. Por ejemplo la fragmentación del proyecto en varias partes y también empezaron con cosas raras como donde iba a parar la decantación de lo que iban sacando, los drenajes, empezamos a ver eso. Y a medida que fue creciendo el proyecto comenzaron las primeras falencias como efectos nocivos respecto a la naturaleza, como las primeras contaminaciones de chorrillos, material particulado en suspensión y una seguidilla de faltas en la extracción”, dice Vial.

Sobre ese punto recalca que en el material entregado en la fase previa a la aprobación del proyecto se estableció “implícitamente en varios tomos que la extracción complementaria no iba a hacer con explosivos, sin embargo más adelante se terminaron de dar cuenta que no iba a poder obtener el material carbonífero solamente con palas como se estaba llevando a cabo. Ahora era tan dura la corteza de la tierra que había que perforarla con tronaduras para llegar al manto carbonífero”.

Vial recalca que la mina no está obligada a paralizar, sino que tiraron la toalla al no poder seguir desarrollando la extracción con explosivos. “Pueden seguir funcionando pero con las medidas establecidas al principio. Ahí se hace efectiva la medida cautelar que establecimos, que apunta a que si quieren usar tronaduras debe ser bajo cierto nivel, lo que a ellos no les conviene. Ahí ponen, como moneda de cambio, a los trabajadores, siendo que con ellos llevan varias disputas: los trabajadores se sindicalizaron y van varios paros. Lo que estamos viendo ahora es nada más que las consecuencias de lo que ellos sembraron”, añade.

Paulino Vial hace hincapié en la pasividad de las autoridades locales, quienes, según dice, no han hecho nada ante los puestos de trabajo que se perderán en la región y los avisos de distintas organizaciones medioambientales: “Desde hace nueve años que venimos avisando esto, pero nadie ha hecho nada. Desde un principio dijimos que esto tendría consecuencias nefastas para la región.

Además, explica que los impactos ambientales “ya están a la vista. Esta es una mina se tajo abierto entonces lo que va a quedar ahí es material estéril y en la región ya tenemos ejemplos muy duros de esto. En la zona se han secado dos lagunas, sin contar toda la flora y fauna que se ve afectada en la isla. Un dato no menor es que se comprobó la existencia de una familia de huemules en la isla y que tendrán que lidiar con estos daños irreversibles. También hay que decir que este proyecto cuenta con otras cuatro minas en la Isla Riesco, por las que nosotros seguiremos peleando”, dice.

 

Fuente:https://www.theclinic.cl/2019/06/25/isla-riesco-ya-se-han-secado-dos-lagunas-por-el-impacto-de-mina-invierno/
Chile

Mina Invierno confirma 150 desvinculaciones pero niega cierre definitivo: continuarán pugna legal

La compañía Mina Invierno, que extrae carbón en Isla Riesco, confirmó este martes la desvinculación de 150 trabajadores como parte del plan de paralización progresiva de sus operaciones. La empresa enfrenta de esta forma el fallo adverso en el Tribunal Ambiental de Valdivia, el que mantiene una cautelar que impide tronaduras bajo los 100 metros sobre el nivel del mar.

Sin embargo, en la gerencia descartaron una decisión de cierre definitivo y aseguraron que insistirán con acciones legales para revertir la prohibición, que limita el acceso a cerca del 98% del carbón en el yacimiento de la región de Magallanes.

De esta manera, se informó que sólo una parte de la flota permanecerá operando para la extracción del carbón remanente en la mina y otras tareas complementarias.

En total, indicó en un comunicado la empresa, 230 empleados han sido despedidos en 2019, sumado a un número similar de trabajadores subcontratados que también fueron desvinculados.

“La decisión de mantener la medida cautelar nos ha llevado a esta situación profundamente dolorosa e injusta, especialmente para las más de doscientas familias que hasta ahora han sido afectadas”, señaló el gerente regional de Mina Invierno, Guillermo Hernández.

En esa línea, el alto ejecutivo añadió que continuarán “haciendo todos los esfuerzos, desde el punto de vista legal, para intentar revertir esta situación”.

“No actuaron con transparencia”

Por su parte, el director nacional de Greenpeace, Matías Asún, señaló que un eventual cierre de operaciones sería la confirmación de que la gerencia no ha actuado con transparencia respecto al impacto de las tronaduras en el territorio.

“Es justamente el resultado de una gestión de una compañía que -desde un principio- ocultó información y dijo que no iban a necesitar tronaduras y que no iban a tener impactos ambientales significativos”, indicó Asún, quien calificó como “pobre” la gestión de la mesa directiva de Mina Invierno.

Mientras, Ezio Costa, director ejecutivo de la ONG FIMA, que ha patrocinado la causa judicial, recordó que el fallo judicial está en acuerdo, por lo que falta la redacción.

“Lo que se está esperando ahora es que salga ese resultado y ver cuáles van a ser las siguientes cuestiones jurídicas que se van a hacer. Probablemente las partes van a acudir a la Corte Suprema”, expresó Costa.

El presidente del Sindicato PSM1 de Mina Invierno, Jorge Espinoza, solicitó que intervenga el ministro del Trabajo, Nicolás Mockeberg, para que la empresa acceda a aplazar la desvinculación de los trabajadores hasta que exista una sentencia definitiva.

“Esperamos que los documentos y los antecedentes sean contundentes para revertir esta cautelar”, dijo el líder gremial.

Por último, desde la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) manifestaron que la decisión del Tribunal Ambiental de Valdivia -con jurisdicción desde Ñuble a Magallanes- carece de fundamento jurídico y genera un manto de dudas sobre la imparcialidad de sus miembros, afectando la confianza en la institución.

 

Fuente:https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-de-magallanes/2019/06/25/mina-invierno-confirma-150-desvinculaciones-pero-niega-cierre-definitivo-continuaran-pugna-legal.shtml

Chile

Copiapó: Formalizan a trabajador de Minera Maricunga por derrame de petróleo

En mayo de 2017 ocurrió este hecho, iniciando las comunidades indigenas del sector las acciones legales.

Empresa informó que el derrame se produjo por la acción de un tercero que abrió la válvula de la tubería.

Investigación y arraigo nacional fue el dictamen del Juzgado de Garantía de Copiapó en contra de un trabajador de la Compañía Minera Maricunga –que desarrolla faenas Tierra Amarilla en la cordillera de la Región de Atacama–, a quien se le imputa la responsabilidad de un derrame de petróleo que habría causado daño ambiental en la zona.

Este hecho se produjo en mayo del 2017 y afectó al lecho de las quebradas Carrizo y Paredones, atribuyendo la fiscalía la responsabilidad al jefe de turno eléctrico de la empresa a cargo de los estanques de almacenamiento del combustible, que es usado en las faenas del proyecto El Refugio.

“Tomando en cuenta lo expuesto en la audiencia se sabe que hay una grave contaminación ambiental porque se vertieron alrededor de 16 mil litros de petróleo en tierras del territorio del pueblo Colla, lo que afectó la salud animal y vegetal”, afirmó el abogado Jaime Madariaga, representante legal de la comunidad Colla del Río Jorquera quienes son los querellantes del hecho.

A través de un comunicado la compañía minera señaló que el derrame fue abordado inmediatamente af¡rmando que “según nuestros antecedentes se produjo cuando un tercero desconocido abrió la válvula de tubería conectada a un tanque de almacenamiento”.

Por su parte el comunero Roberto Salinas, presidente de la comunidad indígena, aseguró que esta no es la primera vez que esta minera hace “un desastre ecológico; ya lo hizo con Valle Ancho, donde acusó a terceros y ahora pretende hacer lo mismo, cuando ellos saben que han hecho daños ambientales”.

 

Fuente:https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/region-de-atacama/copiapo-formalizan-a-trabajador-de-minera-maricunga-por-derrame-de/2019-06-22/103957.html
Chile

Rechazan solicitud de Mina Invierno para operar con tronaduras en Isla Riesco: paralizarán faenas

El Tercer Tribunal Ambiental con sede en Valdivia -que tiene jurisdicción desde Ñuble a Magallanes- rechazó la solicitud de la Mina Invierno, la que buscaba revertir una medida cautelar que impide a la faena a carbón operar con tronaduras.

Al respecto, desde la mina, yacimiento ubicado en la región de Magallanes (Isla Riesco) y que pertenece a las empresas Copec y Ultramar, de las familias Angelini y Von Apppen -respectivamente-, afirmaron que con esta determinación se ven obligados a la paralización progresiva de las faenas, las que concluirán en noviembre de este año.

En el Gobierno ven la resolución del Tribunal Ambiental con “preocupación”. Esto, a pesar que a principios de mes, el presidente Piñera presentó el “Plan de Descarbonización”, uno que considera el retiro de las centrales que funcionen con este mineral para 2040.

El subsecretario de Minería, Pablo Terrazas, confirmó que el Ejecutivo está “en alerta”, ya que el cierre de la Mina de carbón Invierno, afectará el desarrollo y las cifras de empleo de la región de Magallanes.

El abogado y vocero de las Organizaciones Medioambientales de Magallanes, Óscar Gibbons, desmintió lo planteado por la autoridad, agregando que la Mina Invierno no aporta a la región de Magallanes, ya que tributa en Santiago.

La decisión del Tribunal Ambiental de Valdivia intensificó la medida cautelar antes adoptada por la misma instancia.

Uno de los ministros de la sala, Michael Hantke, reconoció que el tribunal falló a favor de los reclamantes: “prohibiendo a la Mina Invierno tronar por debajo de los 100 metros sobre el nivel del mar, así como tampoco podrá tronar en aquellas áreas con suelo rico en material fosilífero”, afirmó el ministro del tribunal.

 

Fuente:https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2019/06/15/rechazan-solicitud-de-mina-invierno-para-operar-con-tronaduras-en-isla-riesco-paralizaran-faenas.shtml

Chile

Formalizan a Minera Maricunga por daño medioambiental

El viernes 21 de Junio de 2019, a partir de las 9:30 de la mañana, en el Tribunal de Garantía de la ciudad de Copiapó, se llevará a cabo la primera audiencia, con la que se dará inicio al proceso de formalización en contra de la Compañía Minera Maricunga, por el Delito de Daño Ambiental, producto de la denuncia interpuesta en la Fiscalía Local de Copiapó por la Comunidad Indígena Colla Rio Jorquera y sus Afluentes, que preside Roberto Salinas y representada por el abogado experto Jaime Madariaga de la Barra.

Cabe recordar que, inicialmente, el Tribunal Ambiental de Santiago condenó a Minera Maricunga por daño ambiental a la vega Valle Ancho, ubicada en el Corredor Biológico Pantanillo-Ciénaga Redonda, parte a su vez del Sitio Ramsar Complejo Lacustre Laguna del Negro Francisco y Laguna Santa Rosa. Este daño se hizo efectivo mediante la extracción no permitida de aguas subterránea que derivaron en que los niveles freáticos de dichos sectores hoy se encuentren completamente secos y otros en vías de secarse.

En consecuencia, los tribunales de Justicia resolvieron acoger la demanda de reparación por daño ambiental interpuesta, declarando que dicha Minera ha causado grave daño ambiental al ecosistema de la vega Valle Ancho, en particular, a su biodiversidad y componentes asociados, por lo cual se la condenó en instancias anteriores a reparar el medio ambiente dañado.

INFORMACIÓN

 

La Comunidad Indígena Colla Río Jorquera y Sus Afluentes,  informa que el día viernes 21 de Junio de 2019 a las 9:30 de la mañana,  en el Tribunal de Garantía de la ciudad de Copiapó,  ubicado en calle Chañarcillo Nº 1091, se llevará a cabo la primera audiencia, con la que se dará inicio al proceso  de formalización por el Delito de Daño Ambiental,  producto de la denuncia que la Comunidad  ha interpuesto en la Fiscalía Local de Copiapó en contra de Compañía Minera Maricunga. Además indicamos que la Comunidad es Querellante, representada por el abogado experto  Jaime Madariaga de la Barra.

Viva la Pachamama!!!

                               Todo sea en Buena Hora!!!

Roberto Carlos Salinas

Presidente

Comunidad Indígena Colla Río Jorquera y Sus Afluentes

 

Fuente:http://tierramarillano.cl/2019/06/20/formalizan-a-minera-maricunga-por-dano-medioambiental/?fbclid=IwAR3O-9dPe6YRgw1S5jhmn75u9rXezl2M3GlSIkbwV24VfFXPsHkSXHzNf_U

Chile

Angloamerican podría dejar sin agua a El Melón

Con la finalidad de interceptar las infiltraciones del Tranque de Relaves El Torito, la transnacional Anglo American Chile, división El Soldado ha presentado al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), la consulta de Pertinencia de Ingreso al Sistema de Evaluación Ambiental el Proyecto denominado “Habilitación Transitoria de Pozos de Captación de Infiltraciones Tranque de Relaves El Torito”, este proyecto se ubica en la provincia de Quillota, Región de Valparaíso.

Dicha petición se enmarca en la necesidad de revertir la contaminación del agua  producto de la operación minera. Esta obra consiste en la habilitación transitoria de una cortina de nueve pozos profundos de extracción de agua subterránea, aunque se perforarán seis pozos adicionales para reemplazo en caso de que uno quede inutilizable, sumando con ello un total de 15 pozos profundos a construir, además la minera proyecta en el corto plazo la construcción permanente de una zanja de intercepción. El trabajo se justifica por parte de la empresa, debido a que  lo proyectado originalmente para la disminución de la contaminación del vital elemento no está dando resultados positivos.

La cantidad de pozos profundos le permitirá a la minera extraer más de un millón y medio de litros de agua por día, situación que tiene en alerta a los vecinos de la localidad de El Melón. El escenario de escasez hídrica se viene arrastrando de hace bastante tiempo en la zona, por lo cual de autorizarse dichas obras dejarán prácticamente sin agua al distrito poniendo en peligro la disponibilidad del vital elemento para  el consumo humano, además podría aumentar la pobreza en la localidad al no poder contar con ella para las labores propias de la agricultura y ganadería en las cuales trabajan centenares de personas de la comuna de Nogales.

Cabe tener en cuenta que según cifras oficiales de las Naciones Unidas sobre consumo humano, la cantidad de agua que podría extraer la minera diariamente de la cuenca del Estero El Cobre superaría en cantidad al agua necesaria para la satisfacción de las necesidades básicas de los habitantes de  la comuna de Nogales.

Existe incertidumbre al respecto de la necesidad de extraer agua en dicho sector, ya que debido a los años de sequía que han azotado la zona las napas subterráneas han ido disminuyendo drásticamente su capacidad de entrega del líquido, esto también afectaría el negocio del cobre considerando que  desde el año 2005 a la fecha la división El Soldado prácticamente ha duplicado el consumo de agua fresca para la extracción de cobre, consumiendo en el  año 2005 un volumen de 3.362.959 M3  equivalente a 50 Mpor tonelada de cobre fino obtenido y en el año 2012 consumieron 6.013.000 metros cúbicos  equivalentes a  111 Mpor tonelada de cobre fino obtenido. Es importante destacar que en el año 2013 bajó su producción de cobre y por lo tanto su consumo de agua fresca proveniente de agua subterránea y también de agua superficial, la cantidad consumida en este período fue de 4.498.000 M3 .

Teniendo como base estos antecedentes se podría deducir que la minera dispondría de forma más económica  de 567.648 M de agua fresca por año para su operación, esto tomando en cuenta la disminución de los costos de bombeo desde los pozos ubicados en El Melón y El Litre hacia la operación. La transnacional en caso de ser aprobada la solicitud deberá requerir el traslado de derechos de agua desde los pozos ubicados en El Melón y Los Litres a la nueva ubicación que resulta más conveniente por la disponibilidad de agua y por la cercanía a la faena minera.

La comunidad local también manifiesta temor debido a los trabajos de reparación que se han realizado en  el Tranque de Relaves El Torito, lo que implicó cambiar el talud del muro de contención y con ello disminuir la seguridad del mismo al tener que retirar el relave desde la pata del muro para depositarlo en el coronamiento del tranque, no respetando con ello el diseño original  aprobado por las autoridades en el año 2004.

En relación al tema de contaminación de las napas subterráneas, Anglo American división El Soldado se encuentra sometida a un proceso sancionatorio instruido por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) caratulado como F-019-2013, pues la transnacional no ha dado cumplimiento a la Resolución de Calificación Ambiental RCA Nº 163/2004 que autorizó la Ampliación del Tranque de Relaves El Torito, además cabe señalar que cuenta con otras infracciones como no cumplir con el manejo de reforestaciones, manejo de fauna, manejo de botaderos de estériles, manejos de aguas lluvias, etc. Igualmente la compañía minera se encuentra demandada por el Consejo de Defensa del Estado por la destrucción de más de 30 hectáreas de Bosque Nativo que incluyó  Bellotos del Norte, Monumento Natural protegido por ley.

Grupo Ambientalista El Melón

 

Fuente:http://www.agenciadenoticias.org/angloamerican-podria-dejar-sin-agua-a-el-melon/?fbclid=IwAR1nPsV54V47yLHRJLJJXmHG5BWRYpTuOAk-64aNyylRCtPWobLPvU1BqvQ

Chile

Revolución de autos eléctricos implica asolar un frágil desierto

«El gobierno chileno alienta a más y más compañías a venir aquí para explorar y extraer litio, pero no tienen la capacidad de supervisar todo eso», explicó Sergio Cubillos, presidente del consejo indígena. «La gente debe darse cuenta de que hay un costo ambiental asociado al litio y ese costo se siente aquí».

Los oasis que una vez interrumpieron las polvorientas laderas del desierto de Atacama en el norte de Chile permitieron a humanos y animales sobrevivir durante miles de años en el clima más árido del mundo. Eso antes de que comenzara la minería.

Sara Plaza, de 67 años, aún recuerda cuando guiaba a las ovejas de su familia por un antiguo camino inca entre pozos y pastizales. Hoy observa un motor que bombea agua fresca desde debajo del humedal Tilopozo, en su mayoría seco. «Ahora las mineras se llevan el agua», lamentó, mostrando la hierba muerta alrededor de ruinas de piedra que alguna vez ofrecieron un refugio nocturno para los arrieros.

«Ya nadie viene aquí porque no hay suficiente pasto para los animales», lamentó Plaza. «Pero cuando era niña, había tanta agua que se podía confundir toda esta zona con el mar».

Atacama se ha convertido en uno de los epicentros mineros más concurridos del planeta, tras descubrimientos de depósitos enormes de cobre y litio. En los últimos años las faenas mineras se han intensificado gracias a la creciente demanda de litio, indispensable en la producción de baterías para vehículos eléctricos. Chile exportó cerca de US$1.000 millones en litio el año pasado, casi cuatro veces el valor de exportación de hace cuatro años.

La búsqueda del mineral blando se suele ver como algo bueno para el medio ambiente. Fabricantes de automóviles eléctricos como Tesla desean que sea más fácil y más económico para los conductores adoptar reemplazos limpios con baterías en lugar de los sucios motores de combustión. Las baterías son por lejos la parte más cara de un vehículo eléctrico, por lo que extraer más litio para satisfacer la creciente demanda ayuda a bajar los precios. Poner más autos eléctricos en las calles es una de las maneras más eficaces de mitigar los efectos del cambio climático, reduciendo el 15,6% de emisiones mundiales de carbono en el sector de transporte.

Sin embargo, extraer el litio de Atacama significa bombear grandes cantidades de agua y extraer el barro salado conocido como salmuera, y eso tiene un impacto irreversible en el ambiente local. Aquí, en esta zona remota de los Andes, la misión esperanzadora de salvar el planeta a través de automóviles eléctricos es destruir un ecosistema frágil y agotar las reservas de agua potable.

«Nos engañamos a nosotros mismos si lo llamamos minería sostenible y verde», afirmó Cristina Dorador, una bióloga chilena que estudia la vida microbiana en el desierto de Atacama. «La fiebre del litio debe disminuir porque está dañando directamente a los salares, el ecosistema y las comunidades locales».

La joya de la corona de la minería de litio es un enorme salar 10 veces más grande que el Central Park de Nueva York. Extraer los minerales requiere trabajar a una altura cercana a los 2.000 metros sobre el nivel del mar. El paisaje desértico está lleno de lagunas poco profundas en las que anidan los flamencos en medio de volcanes y montañas. La impresionante geografía es similar a un tazón gigantesco.

Dorador estudia la vida microscópica que se encuentra en las lagunas, alimentadas por acuíferos subterráneos y corrientes que bajan de las montañas. Durante miles de años, esa agua ha depositado los codiciados minerales en el corazón del salar. También ha sido la clave para mantener la vida en un lugar tan hostil que los científicos lo utilizan para simular las condiciones en Marte.

La mina de cobre más grande del mundo, Escondida de BHP, saca agua de pozos ubicados en la parte sur del salar, al igual que el depósito Zaldívar de Antofagasta. Las cupríferas utilizan agua en cada paso del proceso para convertir las rocas en placas de mineral con una pureza de 99,9%. Las rocas ricas en cobre se trituran hasta crear un polvo que se mezcla con agua para que fluya a través de tuberías gigantes y luego se usa agua mezclada con productos químicos para separar el cobre de la mezcla.

La minería de litio necesita menos agua fresca, pero requiere bombear grandes cantidades de salmuera, el lodo salado bajo la corteza de los salares. La salmuera rica en minerales se deja en grandes piscinas para evaporarla antes del procesamiento. Las dos mayores mineras de litio del mundo, Albemarle y Sociedad Química y Minera de Chile, actualmente extraen salmuera del salar a niveles sin precedentes. El proceso de Albemarle es «absolutamente limpio», afirmó un trabajador de la compañía en un correo electrónico, y la compañía desarrolla tecnología para producir más litio sin bombear más salmuera que lo autorizado. (SQM no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios).

Los estudios de impacto ambiental realizados por las compañías mineras como parte del proceso para obtener licencias del gobierno no muestran un impacto significativo en los niveles de agua o la vida silvestre. La Dirección General de Aguas, que no tiene datos propios y monitorea el salar a través de informes de empresas, no ve riesgo de daños irreversibles siempre que se cumplan los requisitos legales, indicó su director, Óscar Cristi.

La falta de datos del gobierno o investigación independiente exhaustiva ha hecho difícil cuestionar afirmaciones de mineras en el pasado, pero estudios recientes y el testimonio de residentes locales apuntan a un rápido deterioro.

Entre 2000 y 2015, la cantidad de agua extraída del salar fue un 21% mayor que la que se filtró, según varios informes del Comité de Minería No Metálica del gobierno chileno que analizó datos proporcionados por empresas del sector. Los niveles de agua en algunos pozos en la parte sur del salar disminuyeron en total cerca de un metro en la última década. En el centro del salar, los niveles cayeron entre 20 centímetros y 1 metro por año, en promedio, durante el período de 15 años cubierto por los datos.

La caída de los niveles de agua es un enorme problema para la gente de la zona. Peine, el poblado más cercano a la minería, tiene licencia para extraer 1,5 litros de agua por segundo para 400 habitantes y una población transitoria de trabajadores mineros que pueden llegar a 600. Escondida de BHP tiene permiso para bombear 1.400 litros por segundo. Albemarle y SQM, las grandes mineras de litio, pueden sacar alrededor de 2.000 litros por segundo de salmuera.

El agua asignada a las viviendas en Peine suele no ser suficiente, lo que obliga al gobierno local a cortar el suministro de agua potable por la noche para que los tanques se puedan rellenar. Durante el apogeo del verano, los cortes de agua pueden durar hasta cuatro días.

Los informes del Comité de Minería No Metálica vincularon la caída de los niveles de agua al aumento de la extracción de salmuera por parte de las mineras de litio. La entidad también comenzó a elaborar un modelo para que el gobierno monitoree de manera independiente los cambios ambientales. Sin embargo, cuando el presidente chileno, Sebastián Piñera, asumió el cargo en marzo su gobierno disolvió el organismo.

Las lluvias poco frecuentes en Atacama y la radiación solar más alta del mundo generan una evaporación rápida y permiten a las mineras producir litio de alta calidad a bajo costo. Ese método, que data de la década de 1950, resulta en la pérdida de grandes cantidades de agua. Compañías y científicos investigan formas de eliminar las piscinas de evaporación capturando el litio mediante procesos químicos y luego volviendo a inyectar el agua en el salar, pero estas tecnologías no han alcanzado la implementación comercial.

Las vegas y las lagunas en la parte sur del salar se han reducido en los últimos años y la población de flamencos ha disminuido, según el Consejo de Pueblos Atacameños, el grupo que representa a las 18 comunidades indígenas que viven alrededor del salar. «Cada empresa tiene sus propios estudios que cumplen con las normas», asegura Francisco Mondaca, coordinador de asuntos ambientales del organismo. «El problema es que las reglas son débiles. El agua, la flora y la fauna se miden por separado, por lo que no sabemos cómo un cambio en uno afecta al otro».

Las comunidades locales quieren cambiar eso y el mes pasado el consejo instaló su primera estación de monitoreo en una laguna del salar. La unidad rastreará continuamente los niveles de agua, a diferencia de las mediciones mensuales que hacen las mineras. Hay planes de construir 14 estaciones adicionales durante el próximo año.

«El gobierno chileno alienta a más y más compañías a venir aquí para explorar y extraer litio, pero no tienen la capacidad de supervisar todo eso», explicó Sergio Cubillos, presidente del consejo indígena. «La gente debe darse cuenta de que hay un costo ambiental asociado al litio y ese costo se siente aquí».

BHP se comprometió a dejar de usar completamente agua dulce en Chile en 2030 y hasta ahora ha invertido US$4.000 millones en plantas desalinizadoras, pero la compañía ahora solicita una extensión de sus derechos de agua de 2020 a 2030, prometiendo reducir la tasa de extracción a 640 litros por segundo. El monitoreo no ha mostrado cambios ambientales diferentes a los anticipados según los permisos existentes, comentó un representante de la compañía en un correo electrónico. La mina de cobre Zaldívar de Antofagasta también busca una nueva licencia para bombear 213 litros por segundo hasta 2029. La minera no estuvo disponible de inmediato para hacer comentarios.

El enorme aumento de la demanda de litio atrae otras mineras a Atacama y a otros salares en los Andes. Alrededor del 40% de los salares chilenos se explotan para extraer litio, según Dorador. Si el método actual de extracción continúa, advierte, existe el riesgo de que los salares se queden sin agua.

Esto ha sucedido antes: Dorador mencionó el salar de Lagunillas, afectado significativamente por más de una década de extracción por parte de la mina Cerro Colorado de BHP. También están más secos debido a la actividad minera los salares Punta Negra, cerca de Escondida, y Michincha, cerca de la mina de cobre Collahuasi propiedad de Anglo American y Glencore.

El salar de Atacama es el más grande de Chile, lo que significa que los cambios ocurrirán con más lentitud, pero le puede suceder lo mismo que a otros salares, aseveró Mondaca, del consejo indígena. Advierte que las evaluaciones de impacto ambiental de las mineras no tienen en cuenta el aumento de las temperaturas, que podría acelerar el proceso de secado.

«El cambio climático solo empeora el problema», manifestó Mondaca. «Las mineras dicen que el impacto de lo que están haciendo ahora no se sentirá por otros 20 años, pero con el cambio climático podrían ser 10 años o 5. Nadie sabe».

Esta podría ser la máxima ironía de la revolución verde que potencia la demanda de vehículos eléctricos y baterías hechas de litio. Los científicos consideran el ambiente frágil de Atacama como clave para comprender los orígenes de la vida y los efectos del cambio climático. Hace millones de años el salar era un lago que se ha secando lentamente, un proceso similar al que podría ocurrir en otras partes del planeta a medida que suben las temperaturas.

«Es una imagen de cómo se verán nuestros lagos en el futuro», sostuvo Dorador. Para ella, extraer agua de este ecosistema agonizante significa quitarle el último suspiro antes de que los científicos hayan tenido la oportunidad de entenderlo por completo.

 

Fuente:https://m.elmostrador.cl/mercados/2019/06/12/revolucion-de-autos-electricos-implica-asolar-un-fragil-desierto/

Chile

Movimiento Río Huasco: “La resolución de la Corte de Apelaciones nos da la razón al denunciar a la Minera Nueva Unión”

Ante la reciente Resolución de la Corte de Apelaciones de Copiapó que mandata la paralización de los sondajes, como Movimiento Río Huasco que aglutina a canalistas, agricultores, pirquineros, artesanos, crianceros, profesionales, diaguitas, operadores turísticos y defensores de la vida del Valle del Huasco, a la opinión Pública decimos:

La paralización mandatada, es una medida cautelar urgente (de cuidado y prevención) tomada por la Corte de Apelaciones de Copiapó en favor de la comunidad del Valle del Huasco y sus derechos fundamentales. Dichas medidas se toman rara vez por la Corte, y cuando se toman es porque los antecedentes y hechos denunciados tienen indicios suficientes para suponer que lo que se señala en el recurso es cierto, y cuando hay un riesgo grave de que se pierda lo que busca resguardar el recurso. En consecuencia son de tal gravedad los posibles daños o afectaciones, que es mejor detener la acción vulneradora de derechos constitucionales.  En este caso los sondajes los cuales están  vulnerando el derecho a la vida, a vivir en un medioambiente libre de contaminación, a realizar actividades productivas y a la consulta indígena.

2- Por tanto, dicha resolución viene en confirmar que todo el tiempo tuvimos la razón al intentar frenar este daño irresponsable e inminentemente irreparable a nuestra cuenca y en denunciar que son ilegales, sobre todo si los sondajes no cuentan con evaluación ambiental y permisos correspondientes.

3- También viene a probar que Nueva Unión MIENTE, y que siempre mintió sin ningún descaro en cada una de sus declaraciones públicas y comunicaciones para con la comunidad huasquina. Ahora comprendemos aún más el porqué Sergio Molina encargado de comunidades de la empresa nunca llegó con los permisos cuando se lo solicitamos reiteradamente, porque no llegó la minera a la reunión con la Unión Comunal de Freirina y  porqué su nivel de prepotencia y desesperación en la reunión con los agricultores en donde termino tratándolos de ignorantes.

4- Denunciamos fuertemente que en todo este proceso ha habido abandono de deberes GRAVE por parte de las autoridades, el Estado y organismos competentes. Desde el primer día del inicio de los trabajos de sondaje, el 2 de mayo, se les envío carta a cada uno de ellos: Alcaldes, Gobernador, Intendente, Diputados, Senadores, DGA, Junta de Vigilancia, Seremis, entre otros y hasta el día de hoy ninguno de ellos, excepto la senadora Provoste, se dignó a comunicarse y atender la gravedad del asunto.  Estos, son responsables de que por un mes se permitieran trabajos de gran peligro en nuestra cuenca sin tener los permisos y autorizaciones correspondientes, y por tanto lo serán de sus graves consecuencias asociadas. Y seguimos lamentando la actitud de carabineros, que ha optado siempre por defender a la minera antes que a la comunidad, cuando siempre les dijimos que estaban haciendo los trabajos ilegales y que se estaban vulnerando nuestros derechos.

5-Si Nueva Unión es capaz de realizar estas ilegalidades y daños en su etapa previa no queremos imaginar lo que le ocurrirá  a la cuenca de cordillera a mar si es que llegan a trabajar y construir su proyecto.

6- Con más fuerza, seguiremos oponiéndonos al concentraducto y tuberías con agua contaminada que atraviese el río Huasco, así como a cualquier otra afectación propinada por este proyecto a la cuenca de cordillera a mar.

 

Fuente:https://www.eldesconcierto.cl/2019/06/09/movimiento-rio-huasco-la-resolucion-de-la-corte-de-apelaciones-nos-da-la-razon-al-denunciar-a-la-minera-nueva-union/