Chile, Litio

Cochilco supervisará inversiones en la nueva empresa nacional de litio en Chile

18/05/2023
Ministra Marcela Hernando.| Crédito: @MinMineria_cl

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) será la encargada de regular y fiscalizar la gestión e inversiones de la futura Empresa Nacional de Litio en Chile, anunció la ministra de Minería, Marcela Hernando, durante su intervención en la Cuenta Pública 2022 de Cochilco.

Hernando explicó que este rol se cumplirá a través de las filiales que Codelco y Enami establezcan de acuerdo con la Estrategia Nacional del Litio, anunciada recientemente por el presidente Gabriel Boric.

Según explicó la ministra, “es un tremendo apoyo para el ministerio contar con toda la información y los trabajos que realizan desde esta institución, en lo que será la futura Empresa Nacional del Litio”.

Expansión del mandato de Cochilco

Cochilco, que actualmente regula y supervisa la industria del cobre del país, ampliará su mandato al litio, un elemento clave en la producción de baterías y vehículos eléctricos. Este cambio se produce después de que el presidente Gabriel Boric anunció en abril que el Estado nacionalizará los proyectos de litio considerados estratégicos.

“Por ley orgánica, Cochilco tiene por misión, asesorar técnicamente el Estado en todos los aspectos que tengan relación con las operaciones de cobre y sus subproductos, de aquellas empresas mineras del Estado o donde tenga mayoría de la propiedad, incluidas todas las sustancias minerales metálicas y no metálicas, con excepción del carbón e hidrocarburos. Además, le corresponde la determinación de los precios de referencia de dichas sustancias. Los estudios que realiza representan un insumo de gran valor para organismos nacionales e internacionales, en esa calidad está hoy convocada”, comentó la ministra Hernando

Por su parte Joaquín Morales, vicepresidente efectivo de Cochilco, destacó el rol de la institución afirmando que “es esencial para la gobernanza, para la estabilidad, para la credibilidad institucional, que haya un actor como Cochilco fiscalizando las actuaciones de las empresas del litio, tal como lo hacemos respecto a las empresas del cobre y sus subproductos”.

Cochilco supervisará inversiones en la nueva empresa nacional de litio en Chile

Chile, Litio

Codelco crea dos filiales para el negocio del litio

22/05/2023
En las sesiones de directorio de las dos nuevas filiales de Codelco participaron presencialmente Eduardo Bitran, Alejandra Wood, Máximo Pacheco, Macarena Vargas y Jaime San Martín, y telemáticamente, Josefina Montenegro, Pedro Pablo Errázuriz y Alejandro Rivera.

Su primera sesión de directorio celebraron el viernes pasado (19 de mayo) Salares de Chile y Minera Tarar, las dos nuevas sociedades creadas por Codelco para explorar y explotar litio, las que articularán el rol de la estatal en la Estrategia Nacional del Litio anunciada por el gobierno a fines de abril.

“Nuestro directorio ha autorizado la constitución de ambas empresas, que le permitirán al Estado incorporarse al desarrollo de esta industria que, junto a la del cobre, es considerada como fundamental para vincular el progreso de Chile con la transición hacia una economía verde a nivel global”, aseguró el presidente, Máximo Pacheco.

La sociedad por acciones Salares de Chile será la matriz que consolidará en el futuro las actividades relacionadas con el litio que Codelco despliegue en distintos salares, incluyendo el Salar de Maricunga, mientras que la sociedad por acciones Minera Tarar será su primera filial, constituida para participar en la operación en el Salar de Atacama, pudiendo ser parte de asociaciones público-privadas con las actuales empresas que operan en la zona, en conformidad con la Estrategia Nacional del Litio.

Las primeras definiciones del directorio de Salares de Chile, compuesto por Máximo Pacheco, Eduardo Bitran y Pedro Pablo Errázuriz, además del vicepresidente de Administración y Finanzas de Codelco, Alejandro Rivera, y la consejera jurídica, Macarena Vargas, fueron designar a Pacheco como su presidente, a Bitran como su vicepresidente, y al gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios de Codelco, Jaime San Martín, como gerente general de sociedad.

Por su parte, el directorio de Minera Tarar, compuesto por Máximo Pacheco, Josefina Montenegro, Alejandra Wood, Eduardo Bitran, y el gerente de Desarrollo de Negocios de la Corporación, Jaime San Martín, nombró también a Pacheco y a Bitran como presidente y vicepresidente, respectivamente, y a la vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco, Nicole Porcile, como su gerenta general.

“El mundo está ansioso por cobre y litio porque es crucial para la transición energética, a través del desarrollo de una minería responsable con el medioambiente y las comunidades. En nuestro país tenemos 25% de las reservas mundiales de cobre y 40% de las de litio, lo que nos otorga una posición privilegiada en este desafío. En Codelco, con nuestros 50 años de exitosa experiencia minera en Chile, tomamos esta oportunidad como parte de la estrategia de crecimiento de largo plazo de la compañía”, aseguró Pacheco.

Codelco crea dos filiales para el negocio del litio

Argentina, Bolivia, Chile, Litio

Litio: ¿cuánto pagan las mineras y qué pasa en Chile y Bolivia?

José Giménez
22/05/2023

Las provincias tienen el dominio de los recursos y son las únicas que pueden concesionar la explotación de los salares de litio que se encuentran en su territorio.
Sin embargo, el Estado nacional también posee injerencia en la resolución de las políticas macro, como la definición del régimen de inversiones, el control del comercio exterior y las políticas ambientales.
En la Argentina, la regalía que se cobra a las empresas es de alrededor del 3% a boca de mina (es decir, tal como es extraído el mineral). En el Congreso se debaten diferentes proyectos de ley para declarar al litio como un “recurso natural estratégico”.
Junto con el auge de la producción y la exportación del litio surgieron también proyectos de ley que buscan modificar las regulaciones que rigen actualmente la actividad. Estas iniciativas buscan incrementar el rol del Estado nacional y actualizar la estructura fiscal (es decir, de impuestos) vigente.

En esta nota -que forma parte de la serie “Todo lo que necesitas saber sobre el litio en la Argentina” de Chequeado– te contamos cuál es el marco legal de la actividad del litio en el país, qué rol tienen las provincias y la Nación en materia fiscal, de regulación y control, y cómo actúan Chile y Bolivia, los países que junto a la Argentina conforman el denominado “triángulo del litio”.

¿Quién administra los recursos de litio?
El marco normativo argentino deja en manos de las provincias la administración de los recursos mineros, como el litio, pero el Gobierno nacional tiene injerencia en la resolución de las políticas macro, como la definición del régimen de inversiones, el control del comercio exterior y las políticas ambientales.

“El régimen se configura como un sistema multinivel. Ciertas competencias son potestad exclusiva de las provincias en virtud del dominio que tienen sobre los recursos naturales. Sin embargo, esto no significa que las provincias cuenten con absoluta autonomía para administrar los recursos. Su normativa y las decisiones también dependen de definiciones del Gobierno nacional que condicionan aquello que las provincias pueden hacer”, indica en este documento la organización Fundar, que preside el matemático Sebastián Ceria.

El artículo 124 de la Constitución nacional establece que las provincias poseen “el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio”. Complementariamente, el Código Minero les asigna la competencia para concesionar la explotación de esos recursos. Es decir que sólo las administraciones provinciales pueden dictar las normas que regulen la actividad extractiva y otorgar los permisos de explotación de los salares de litio que se encuentren en su territorio.

Bajo este marco normativo, las provincias litíferas (Jujuy y Catamarca, que cuentan con proyectos activos) adoptaron diferentes estrategias. El caso de Jujuy se destaca porque es la única jurisdicción en donde se articuló un sistema público-privado.

En 2011, la Provincia jujeña creó la sociedad Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), a quien facultó para desarrollar por sí misma o asociada con terceros la actividad minera en general. En el caso del litio, JEMSE negoció una participación accionaria del 8,5% en las 2 empresas que ya operan los salares (Sales de Jujuy y Minera Exar). Además, en el primer caso, la empresa tiene prioridad de venta sobre el 5% de la producción. Por otro lado, constituyó una alianza con un grupo italiano para promover la industrialización del mineral.

Por su parte, el gobierno federal tiene potestades en la definición de las políticas litíferas. Victor Delbuono, investigador del Área de Recursos Naturales de la organización Fundar, dijo a Chequeado que la Nación “tiene instrumentos, como el régimen de inversiones, el acceso al mercado de cambios, buena parte de la recaudación y organismos de control, como la Aduana”.

Esto le otorga al Gobierno nacional mayores potestades en la definición del régimen impositivo federal (como la aplicación de retenciones a las exportaciones) y la creación de programas de promoción de inversiones y desarrollo productivo.

¿Quién cobra las regalías e impuestos por el litio?
En términos tributarios, la principal fuente de ingresos fiscales para las provincias son las regalías, y en menor medida el impuesto a los Ingresos Brutos. La Ley de Inversiones Mineras le pone a las regalías un tope máximo del 3% del “Valor boca de mina” (el costo del mineral extraído previo a cualquier proceso de transformación, luego de restarle los costos de producción).

En Catamarca, a través de acuerdos con las empresas mineras (ver acá y acá), la provincia percibe un 3,5% de regalías sobre el valor de facturación total. Ese porcentaje incluye las regalías propiamente dichas y otros cargos, como el canon y las tasas provinciales.

En tanto, en Jujuy las regalías son del 3%, pero las empresas pueden recibir beneficios fiscales por impulsar la industrialización local, que bajan el canon al 2%.

Pese a tener el control de los recursos naturales, las provincias reciben sólo el 15% de lo recaudado en materia impositiva, mientras que el 85% restante queda en manos del Gobierno nacional, de acuerdo con este trabajo de Fundar.

La Nación percibe ingresos de la actividad a través del Impuesto a las Ganancias y del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que son coparticipados con todas las provincias, y las retenciones a las exportaciones (actualmente fijadas en el 4,5%).

En el plano impositivo, la Ley de Inversiones Mineras dispone que las explotaciones tendrán una estabilidad fiscal de 30 años a partir de la presentación del estudio de factibilidad de un proyecto minero. Es decir, que los gobiernos nacional y provincial no podrán aumentar ni crear nuevos tributos durante ese período.

Además, la ley prevé la deducción del Impuesto a las Ganancias de los montos invertidos en la prospección (análisis geológicos), exploración y estudios de factibilidad; dispone la devolución del IVA en la compra local de bienes asociados a la infraestructura; y elimina la tasa de importación para bienes de capital necesarios para la actividad.

Hasta principios de 2023, las mineras también gozaban de la devolución de parte de las retenciones a la exportación de litio. Pero el Gobierno nacional anuló ese beneficio (que regía desde 1993, presidencia de Carlos Menem -Partido Justicialista-) argumentando que “en la actualidad ese sector de la economía registra un crecimiento exponencial cuya demanda global ha llevado a un incremento significativo en los precios internacionales de los recursos relativos al litio, con la consecuente mejora en materia de competitividad”.

¿Cómo se administra el litio en otros países, como Chile y Bolivia?
Al analizar las normativas de los países que integran el “triángulo del litio” (Argentina, Chile y Bolivia), Martín Obaya, economista y director del Centro de Investigaciones para la Transformación de la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad de San Martín (UNSAM), aseguró a este medio que “la diferencia más significativa es que en Bolivia y Chile el litio cuenta con un marco legal propio, no como en la Argentina donde se encuentra sujeto al marco normativo general”.

El especialista indicó, además, que “en Chile y Bolivia el litio no se puede concesionar a privados (con algunas excepciones). En ambos países, el marco normativo terminó dando mayor control al Estado nacional sobre el recurso”.

En tanto, un estudio de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) destaca que, a diferencia de la Argentina, Chile y Bolivia tienen una gestión unitaria del litio: es el Estado nacional (y no las provincias) quien tiene el dominio originario del recurso.

Para Obaya, estas características diferenciales, y “una fuerte decisión política”, hicieron que ambos países “lograran delinear una estrategia integral en torno al litio”, algo que no ocurre en la Argentina debido a que cada provincia puede definir su propia política minera.

“La gobernanza del litio en nuestro país podría caracterizarse como un sistema liberal y federal. Ambos atributos se delinearon en la década del ‘90. En aquel entonces, en el marco de las reformas estructurales que estaba implementando la Argentina, se montó un marco normativo abierto al capital extranjero que, además, otorgaba beneficios (fundamentalmente impositivos) con el objetivo de atraer inversiones que vinieran a desarrollar la industria minera en el país”, recordó el especialista.

En el caso chileno, la CEPAL destaca que el litio fue declarado “recurso estratégico” durante la dictadura de Augusto Pinochet, dado su potencial uso en armamentos nucleares. En las últimas décadas, sin embargo, “el Estado fue asumiendo un nuevo papel orientado al desarrollo de una industria basada en el agregado de valor del litio y en las actividades de investigación y desarrollo asociadas”, señala el organismo.

Bajo este sistema, Chile adoptó una política de regalías móviles, que aumentan en función del precio internacional del litio y que va del 6,8% al 40%, según los distintos compuestos del mineral.

Recientemente, el Gobierno chileno anunció la Estrategia Nacional del Litio, un programa mediante el cual creó una empresa pública dedicada a la actividad, prometió avanzar en cambios normativos y promover la “colaboración público-privada”. Según se informó, el Estado tendrá a su cargo “la visión estratégica de todo el ciclo productivo”, mientras que las empresas privadas “aportarán capital, innovación tecnológica y redes en el mercado”.

En Bolivia, en tanto, “el marco normativo establece un control estatal absoluto sobre la propiedad, el acceso a la explotación y los procesos de extracción y producción de carbonato de litio”, según la CEPAL. En este contexto, “las inversiones privadas están autorizadas para un número limitado de actividades concentradas en la industrialización del recurso”. En estos casos, las regalías se establecieron en un 3%.

Los cambios que se discuten en la Argentina
Con el auge del litio en los últimos años, surgieron en nuestro país algunos proyectos de ley que impulsan cambios en el actual ordenamiento legal de la minería de litio.

Dos proyectos de ley impulsados por diputados nacionales del Frente de Todos (ver acá y acá) proponen declarar al litio como un “recurso natural estratégico” y de “interés público nacional”. Las iniciativas le dan al Estado argentino la preferencia en la compra de todo el mineral extraído en el país. Es decir que las empresas no podrían exportar el material por su propia cuenta, a menos que así lo decida el Gobierno.

Por su parte, la Legislatura de La Rioja aprobó una ley que declara al litio como un recurso natural estratégico y suspende los permisos vigentes para las empresas.

Respecto de estas iniciativas, Delbuono señaló: “La declaración del litio como recurso estratégico necesita ser luego dotada de contenido y no en todos los casos ha perseguido el mismo espíritu. En la legislación jujeña, que se aprobó en 2011, se buscó una asociación de la empresa provincial junto a la inversión privada y las inversiones se han desarrollado motorizando la actividad”.

En relación a un eventual control de los recursos por parte del Gobierno nacional, el especialista indicó que “las propias características del régimen federal, que otorga a las provincias capacidad de veto sobre cualquier modificación constitucional que afecte sus intereses, hace improbable una revisión de este estado de cosas”.

Obaya, por su parte, sostuvo que un cambio en el sistema de administración del litio “requeriría un acuerdo entre la Nación y las provincias para avanzar en una reforma constitucional”.

No obstante, los principales actores del sector sí están evaluando modificaciones al régimen actual. Se trata de los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz (Partido Justicialista); de Jujuy, Gerardo Morales (Unión Cívica Radical); y de Catamarca, Raúl Jalil (Partido Justicialista), quienes integran junto a organismos nacionales la Mesa del Litio.

En este órgano de discusión se analiza el fomento a un proceso de industrialización local del litio, a partir de reservar una cuota de la producción para tal fin. Además, se evalúa la posibilidad de mejorar las regalías que reciben las provincias, a través de un acuerdo con las empresas o de la fijación de un esquema de retenciones móviles.

Hernán Letcher, vicepresidente de YPF Litio -empresa estatal que participa de la Mesa del Litio-, dijo a Chequeado que “lo que han tributado las empresas, tanto a nivel provincial como a nivel nacional, ha sido claramente insuficiente y hay que adecuarlo, indefectiblemente, a la realidad actual”.

“Se ha avanzado en un proyecto de ley de cuota de industrialización del carbonato de litio a material activo, es decir, al primer proceso propiamente industrial de la cadena”, completó. Al cierre de esta nota, el proyecto de ley del Poder Ejecutivo Nacional no había sido presentado en el Congreso.
https://chequeado.com/el-explicador/litio-cuanto-pagan-las-mineras-y-que-pasa-en-chile-y-bolivia/

Chile

Las montañas no son de la minería

Columna de opinión por Victoria Uranga
11/04/2023

Mire hacia la cordillera por donde sale el sol y disfrute el privilegio de sentir su majestuosidad y nuestra maravillosa dependencia. “La primera estación del elogio para la Cordillera, terriblemente dueña de nosotros, verdadera matriz chilena, sobre la cual nos hicimos y que, más voluntariosa que la otra no nos deja caer: vivimos bajo ella sin saberlo, como el crustáceo en su caparazón, y nos morimos dentro de su puro señor.” dice Gabriela Mistral.

Detener el espiral de violencias también requiere de una nueva relación con la naturaleza de la que somos parte. Entre esas montañas hay mineras que están destruyendo todo. Justo ahí, a solo 52 kilómetros de Santiago una de las mineras de Anglo American quiere crecer más y más. Pero la vida es el límite.

La cordillera no es de la industria minera extractivista, que además de destruirla para sacar sus riquezas, nos deja sus desechos tóxicos como legado de muerte; y paga impuestos tan mínimos que debería avergonzarles. Las montañas, los glaciares y todas las aguas que fluyen de ellas son de todes porque son bienes comunes sagrados y lugares esenciales para mantener los frágiles equilibrios ecosistémicos. Por lo mismo, hoy más que nunca es imprescindible defender que no toda expansión se justifica en pos de más crecimiento e inversión.

El ojo del huracán está en el proyecto de ampliación de la mina Los Bronces Integrado de Anglo American. Esta trasnacional que cotiza en Londres es parte de las 100 empresas responsables del 77% de las emisiones de carbono del planeta (Carbon Disclosure Project).

En Chile, ha recibido algunas de las sanciones más altas por contaminación ambiental (drenajes ácidos en el depósito de estériles Donoso); construye obras que no cuentan con evaluación ambiental, como el túnel de Los Sulfatos, y no cumple las promesas que hace a las comunidades. Solo como ejemplo, el tranque de relave Pérez Caldera sigue sin vaciarse y el relave El Torito es un riesgo latente que no cuenta con suficientes medidas de emergencia y seguridad.

Los Bronces Integrado, su nuevo proyecto, es de tal magnitud que su ejecución implica tres sub-proyectos: ampliación del actual rajo Los Bronces (más de 130 nuevas ha); construcción de una mina subterránea situada debajo del extremo norte del Santuario de la Naturaleza Yerba Loca (que equivaldría a varios Costaneras Centers en zona de glaciares utilizando métodos tradicionales de explotación y tronaduras más múltiples túneles de acceso), por último, un mineroducto.

El 2 de mayo del 2022, el organismo técnico pertinente le dijo NO a Los Bronces Integrado. La Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) resolvió calificar desfavorablemente el proyecto dado que Anglo American porque no determinó adecuadamente el área de influencia para el componente de calidad del aire del proyecto y tampoco entregó la información suficiente que permite descartar el riesgo a la salud de la población.

Desde el rechazo del proyecto por parte del SEA, se tramitan ocho recursos de reclamación administrativa. Los siete provenientes de la sociedad civil buscan mantener ese rechazo, mientras que el de la empresa Anglo American persiguen revertirlo. Las reclamaciones de la ciudadanía buscan relevar que hay varios otros factores que no fueron suficientemente evaluados por el SEA y que constituyen razones de peso para no otorgar resolución ambiental al proyecto. Entre ellas están: insuficiencias e imprecisiones del proyecto al momento de evaluar los impactos y las áreas de influencia en la zona de glaciares que tiene consecuencia para el abastecimiento hídrico de la población; amenazas al Santuario de Yerba y su rica biodiversidad, el proyecto no presenta antecedentes que permitan descartar la generación de impactos significativos en especies como el gato andino, la araña pollito y algunos reptiles que viven en comunidad. Las medidas que propuso la empresa para mitigar sus negativos impactos no son idóneas y generaría probable extinción de algunas especies en peligro.

El Comité de ministros y ministras liderado por la ministra de Medio Ambiente (Maisa Rojas) y en el que participarán la ministra de salud (Ximena Aguilera), ministro de economía (Nicolás Grau), ministro de agricultura (Esteban Valenzuela), ministro de energía (Diego Pardow) y ministra de minería (Marcela Herando) se reunirá, probablemente, el lunes 17 de abril para decidir sobre las reclamaciones en contra de la resolución del Servicio de Medio Ambiente (SEA) que rechazó el estudio de impacto ambiental para la ampliación de Los Bronces Integrado.

La situación es gravísima y poco conocida. Lo que ocurra en la cordillera de la Región Metropolitana y la Región de Valparaíso afecta a más del cincuenta por ciento de la población de Chile. Ahora será una instancia política la que decida. Esperamos que un gobierno que se define como ecologista y feminista respete la resolución del organismo técnico, escuche las voces de las comunidades y que proteja la salud y la vida de las personas de la Región Metropolitana y de Valparaíso.

Las montañas no son de la minería

Chile, Litio

Litio: el diablo está en los detalles

Joaquín Barañao 10/04/2023
¿Podemos darnos por satisfechos quienes abogamos por corregir la aberración jurídica de la inconcesionabilidad del litio –con la que cargamos hace más de cuatro décadas– y permitir la participación de los que saben, como con cualquier otro mineral en Chile o cualquier otro distrito litífero del mundo?

El inminente anuncio de la Política Nacional del Litio, que venimos esperando desde diciembre, nos recuerda los capítulos finales de la teleserie La Madrastra. Era tal el nivel de expectación por conocer al asesino de Patricia que La Tercera contrató a un exinvestigador de la Brigada de Homicidios para adelantarse. Hoy no involucramos detectives, pero leemos cada señal en busca de atisbos.

El primer adelanto vino a fines de 2021, cuando el actual oficialismo puso el grito en el cielo ante la licitación llevada a cabo en las postrimerías de Piñera II. “Sobre mi cadáver”, parecía ser el mensaje respecto a cualquier participación privada. Por esos mismos días se lanzó el programa de gobierno de Apruebo Dignidad, cuyo plato fuerte en esta materia era la creación de la Empresa Nacional del Litio (N° 50).

Sin embargo, con el paso del tiempo (y la juiciosa influencia de Mario Marcel, cabe especular) la posición del oficialismo se ha matizado. El ministro de Hacienda afirmó en diciembre que «habrá espacio para sector privado», y su par de Minería, Marcela Hernando, reconoció hace unos días que el Estado no tiene las condiciones para avanzar solo, “ni siquiera estamos en condiciones, porque no hemos desarrollado las competencias de explotarlo en el nivel 1”.

¿Podemos darnos por satisfechos quienes abogamos por corregir la aberración jurídica de la inconcesionabilidad del litio –con la que cargamos hace más de cuatro décadas– y permitir la participación de los que saben, como con cualquier otro mineral en Chile o cualquier otro distrito litífero del mundo?

No necesariamente. El anuncio puede operar en varios niveles, asociados a distintos grados de eficacia para aprovechar el boom histórico del más liviano de los metales.

A juzgar por las señales recientes, no necesitamos de los servicios de un ex PDI para descartar el nivel 0: monopolio estatal para toda nueva faena. Buena noticia, sin duda.

Luego está el nivel 1, un joint venture en que los privados acceden a porcentajes minoritarios. Este modelo pone a inversionistas en una posición incómoda, porque deben invertir cifras enormes e implementar su tecnología y sus patentes en una empresa de la que carecen del control. La presidenta de Eramet, una empresa francesa capaz de desarrollar extracción directa de litio con mucho menor consumo de agua, ya anunció que para ellos el control es imprescindible. Usted me podrá rebatir: “Que en vez de andar poniendo condiciones se den con una piedra en el pecho que algo les permitimos participar de las riquezas de todos los chilenos”, pero recuerde que hay 58 salares con potencial productivo. Hay espacio para muchos, y la renuncia de cada actor es una renuncia a recaudación tributaria para todos a cambio de nada. Un posible resultado de un esquema de joint venture minoritario es la respuesta mayoritaria de empresas chinas, habituadas a tratar con Estados. Nada contra las compañías chinas, en serio, pero sí contra la incapacidad del país con las mejores condiciones geológicas del mundo de atraer a los mejores.

El nivel 2 es joint venture mayoritario. Esto puede atraer más participantes, pero de todos modos supone un desincentivo lidiar con la burocracia estatal.

El nivel 3 es otorgar una concesión, o algo equivalente a ello, pero en condiciones muy riesgosas. Por ejemplo, si el permiso goza solo de rango administrativo y no judicial, como las concesiones normales, deben invertirse cientos de millones de dólares que penden de un simple acto administrativo, revocable por la mera voluntad de un Gobierno mal inspirado.

El nivel 4 es la homologación del litio a todos los otros minerales. No se pide un tratamiento privilegiado, no. No se solicitan condiciones especiales, para nada. Tan solo tratar al litio con el mismo rasero con que se trata el cobre, la plata, el hierro y todos los demás, permitiendo su concesión y revocando de una buena vez una consideración atómica, por completo obsoleta, resuelta allá por 1979, una época tan lejana que lo que la rompía en el ranking Billboard eran los vinilos de My Sharona.
No nos conformemos con menos.
https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/columnas/2023/04/10/litio-el-diablo-esta-en-los-detalles/

Chile, Litio

Se inicia proceso de participación ciudadana de proyecto que busca evaluar efectos del cambio climático en el Salar de Atacama

Iniciativa fue ingresada a evaluación ambiental por la Asociación Indígena Consejo de Pueblos Atacameños.
05/04/2023

En el Diario Oficial se publicó el extracto de resolución exenta número 20230200154, de 2023, por medio de la cual se inicia el proceso de participación ciudadana en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto denominado «Habilitación de Puntos de Monitoreo para Variables Hídricas», presentada por la Asociación Indígena Consejo de Pueblos Atacameños.

Vicepresidenta ejecutiva de la UE visita Albemarle y afirma que Chile es un socio confiable
Esta etapa contempla un plazo de 20 días hábiles, de acuerdo a lo establecido en el artículo 94 del DS Nº 40/2012, del Ministerio del Medio Ambiente, Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

Con una inversión de US$4,95 millones, la iniciativa tiene por objetivo la habilitación de puntos para el monitoreo en la comuna de San Pedro de Atacama, con el fin de comprender las variables que son afectadas por el cambio climático y como este incide en los acuíferos del territorio Lickan Antay, lo cual permitirá contar con información necesaria para que las comunidades indígenas tomen las acciones apropiadas.

Es así como el proyecto contempla la habilitación de puntos, piezómetros y lisímetros, para el monitoreo de variables hídricas de la Cuenca del Salar de Atacama y Cuencas Altiplánicas en la comuna de San Pedro de Atacama de la Región de Antofagasta, obras que serán ejecutadas por la Asociación Indígena Consejo de Pueblos Atacameños, respaldada por las 18 comunidades que lo conforman.

Dicha implementación tiene como fin estudiar el agua disponible en la cuenca del Salar de Atacama y la alta cordillera, enfocándose principalmente en el análisis de los efectos del cambio climático en el territorio y sobre la incertidumbre científica que existe en la cuenca del Salar de Atacama.

De esta forma, el proyecto se presenta como un aporte a la coexistencia del agua con el consumo humano, la permanencia de los ecosistemas y el desarrollo del pueblo Lickan Antay ante resiliencia al cambio climático.

Cualquier persona, natural o jurídica, podrá formular observaciones al proyecto ante la Dirección Regional del SEA, ubicada en Avda. Croacia Nº 0336, Antofagasta, o bien accediendo al portal www.sea.gob.cl.
https://www.mch.cl/2023/04/05/se-inicia-proceso-de-participacion-ciudadana-de-proyecto-que-busca-evaluar-efectos-del-cambio-climatico-en-el-salar-de-atacama/

Chile

Minera Escondida presentó reclamación contra la SMA

21/03/2023

Una reclamación (R-86-2023) en contra de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) interpuso Minera Escondida ante el Primer Tribunal Ambiental por la sanción que se le impuso debido a una disminución del nivel de agua por sobre lo permitido en el acuífero Monturaqui, Negrillar y Tilopozo en el Salar de Atacama, Chile.

La causa, que recientemente fue admitida a trámite, tiene como fundamento la no conformidad de la minera con el método ocupado por la SMA para determinar la superación del umbral o extracción máxima de agua que estaba estipulado en 25 centímetros en el sector Tilopozo.

Los cargos levantados por la SMA y que derivaron en una multa de 10 000 unidades tributarias anuales (UTA) tienen relación con el proyecto de lixiviación de óxidos de cobre y el aumento de capacidad de tratamiento de mineral sulfurado.

La empresa indica que “la SMA, bajo el pretexto de interpretar la RCA (Resolución de Calificación Ambiental) terminó por crear una obligación nueva”. Esto porque la SMA asegura que la minera debía controlar el umbral de agua en diversos puntos. Sin embargo, Escondida argumenta que el proceso sancionatorio se inició años después del cese de extracción por parte de la compañía.

En la misma línea de la argumentación anterior, la minera ha insistido en que el nivel freático no es exigible en los puntos de monitoreo que consideró el organismo fiscalizador. “La disminución hídrica que la SMA considera no son casualmente atribuidos a Escondida, sino a extracciones autorizadas de terceros”, asegura la reclamación.

Sanción
Para la SMA los hechos que constituyen la infracción tiene relación con “la disminución del nivel freático en el `Sector de Tilopozo´ mayor de 25 cm superándose con ello, de forma permanente en el tiempo desde el año 2005, la disminución máxima aceptable del nivel freático que pueden soportar los niveles vegetacionales (…) sin ejecutar la medida de reducir el período de explotación a menos de 21 años”.

Minera
Minera Escondida se ubica a 170 kilómetros al sureste de Antofagasta y a 3100 metros sobre el nivel del mar. La compañía produce concentrados y cátodos de cobre mediante la explotación de dos rajos abiertos.

Chile: Minera Escondida presentó reclamación contra la SMA

Chile

Empresa Aclara expone su proyecto de tierras raras en PDAC 2023

“Hemos notado interés en saber más sobre nuestro proceso de Cosecha Circular de Minerales, ya que este proyecto se muestra sustentable, a diferencia de otros conocidos en Asia», indicó Barry Murphy, director de Operaciones.

09/03/2023

Cada año durante la primera semana de marzo se dan cita en Toronto unos 30.000 ejecutivos y representantes mineros de todos los rincones del planeta en la Convención Anual de la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC). El objetivo es informarse sobre las principales tendencias globales en metales y minerales, así como conocer de primera fuente los nuevos proyectos mineros que buscan abrirse espacio en el mercado global.

Feria PDAC 2023: Sonami expondrá oportunidades que ofrece la minería en Chile
Chile participó con una delegación encabezada por el subsecretario de Minería, Willy Kracht, que incluyó a representantes como el presidente de Sonami, Jorge Riesco, o el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Joaquín Morales, entre otros. Además, nuestro país organizó el seminario «Chile: Leading a journey towards traceable, transparent and responsible mining»», donde se expuso acerca de la importancia que tiene su potencial minero en el combate contra el cambio climático.

Chile también se ha hecho presente con el proyecto Módulo Penco de la empresa Aclara, que se ubica en la Región del Biobío, siendo la única iniciativa chilena de tierras raras en exhibición en la PDAC. Concretamente en esta convención, participó en la sección Investors Exchange con una delegación de la compañía liderada por Barry Murphy, director de Operaciones, y Juan Pablo Navarro, jefe de Geología.

Respecto de las preguntas que han hecho los asistentes, Barry Murphy, comentó que “hemos notado interés en saber más sobre nuestro proceso de Cosecha Circular de Minerales, ya que este proyecto se muestra sustentable, a diferencia de otros conocidos en Asia. Les hemos explicado que no utilizaremos explosivos, ni haremos molienda; y que, además de operar con agua reciclada de otras fuentes, recircularemos el 95% del agua que usemos. Esto ha sido tremendamente novedoso para el público experto que aquí ha compartido con nosotros”.

Por su parte, Juan Pablo Navarro confirmó el interés por las buenas prácticas del proyecto: “Hemos explicado que no dejaremos ningún agujero en el suelo, ya que repondremos las arcillas que extraigamos, y el terreno utilizado tiene el potencial de revegetarse con especies nativas. Además, nuestro producto no contendrá elementos radiactivos. Realmente, esto se ve como algo novedoso en el contexto de esta convención PDAC».
https://www.mch.cl/2023/03/09/empresa-aclara-expone-su-proyecto-de-tierras-raras-en-pdac-2023/

Chile, Litio

Ministra de minería de Chile: Este año se ingresará proyecto de empresa estatal del litio

Sandra Martel 06/03/2023

La titular de la cartera sostuvo que durante este año se ingresaría un proyecto de ley para crear una empresa estatal del litio.

La iniciativa debe ser preconsultada a las comunidades indígenas y dialogado también con los parlamentarios.
La ministra de minería de Chile, Marcela Hernando, adelantó que este 2023 se planteará un proyecto para la creación de una empresa estatal del litio, indicó en entrevista con Radio Cooperativa.

“Tenemos claro que el Estado es dueño del litio y eso para el Presidente es intransable, y en ese contexto entonces van a ser empresas estatales las que van a suscribir esos acuerdos con los privados”, sostuvo.

En entrevista con Radio Cooperativa, Hernando señaló que “tenemos claro que el Estado es dueño del litio y eso para el Presidente es intransable, y en ese contexto entonces van a ser empresas estatales las que van a suscribir esos acuerdos con los privados”.

“LA EMPRESA ES UN CAPÍTULO DENTRO DE LO QUE ES LA POLÍTICA DEL LITIO. SON MUCHÍSIMAS LAS INICIATIVAS O LOS CAPÍTULOS QUE COMPRENDE ESTA INICIATIVA. NOSOTROS ESPERAMOS DURANTE ESTE AÑO INGRESAR CON ESTE PROYECTO DE LEY, PERO OBVIAMENTE TIENE QUE SER PRECONSULTADO A LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y A TODOS LOS PARTICIPANTES, VA A SER DIALOGADO PRELEGISLATIVAMENTE TAMBIÉN CON LOS PARLAMENTARIOS”, COMENTÓ.

En la misma línea, la secretaria de Estado aseveró que “desde ese punto de vista, nosotros esperamos que durante el año empiece su tratamiento. Nosotros sabemos que el trámite de una empresa nueva, una empresa estatal, requiere un quórum alto, y ese quórum probablemente no va a ser fácil obtenerlo y nos estamos preparando para un diálogo legislativo que no va a ser menor”.

“A nosotros nos interesa desarrollar las economías locales y encadenar los procesos consultivos. Hoy día Chile tiene un retraso de muchísimos años y en eso nosotros hacemos una autocrítica, como ministra de Minería digo que hace muchos gobiernos se debió haber iniciado un proceso de industrialización del litio”, acotó la titular de Minería.
https://www.rumbominero.com/peru/noticias/internacionales/chile-proyecto-empresa-estatal-litio/

Chile, Litio

Utilidad neta de la chilena SQM se dispara en cuarto trimestre

Eva Cruz 02/03/2023
Producción de litio de SQM en Chile.

La compañía informó un plan de inversiones de 3.400 millones de dólares para el período 2023-2025, de los que este año inyectará 1.200 millones.
Reuters.- La minera chilena SQM, la segunda mayor productora mundial de litio, informó el jueves que sus ganancias más que se triplicaron a tasa interanual en el cuarto trimestre, a 1.151 millones de dólares.

Los ingresos totales de Sociedad Química y Minera de Chile sumaron 3.133,6 millones de dólares en el periodo, lo que representó un aumento interanual del 189%.

“A MEDIDA QUE LAS VENTAS DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS CONTINÚAN CRECIENDO, AHORA ESPERAMOS QUE LA DEMANDA DE LITIO ALCANCE CASI 1,5 MILLONES DE TONELADAS MÉTRICAS PARA 2025. ESTAS FUERTES EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO DE LA DEMANDA NOS DAN CONFIANZA MIENTRAS NOS MANTENEMOS ENFOCADOS EN EXPANDIR NUESTRA CAPACIDAD DE LITIO”, DIJO EN EL REPORTE EL CEO DE SQM, RICARDO RAMOS.

SQM ha alcanzado en Chile una capacidad de 180.000 toneladas en productos de litio y espera llevarla 210.000 toneladas, mientras espera empezar a producir hidróxido de litio en Australia en la primera mitad de 2025.

Las salmueras se encuentran en medio del Salar de Atacama de Chile y contienen las concentraciones más altas conocidas de litio y potasio en el mundo.

La firma dijo que hubo una demanda muy fuerte de litio en el trimestre por un alza de cátodos y producción de autos eléctricos en anticipación a que los subsidios chinos a vehículos eléctricos no se extiendan en 2023, por lo que algunos volúmenes de venta se adelantaron para los últimos meses de 2022.

“COMO SE ESPERABA, LAS VENTAS ADELANTADAS EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2022, SEGUIDOS POR LA DESACELERACIÓN HABITUAL EN TORNO A LAS CELEBRACIONES DEL AÑO NUEVO CHINO, DIERON COMO RESULTADO MENORES TASAS MENSUALES DE VENTA DE LITIO DURANTE LOS PRIMEROS DOS MESES DE 2023 QUE LAS OBSERVADAS A FINES DEL AÑO PASADO”, SEÑALÓ.

SQM dijo que la demanda del metal ligero este año debería crecer más del 20% frente al 2022.

La compañía, que además produce fertilizantes de especialidad, yodo, cloruro y sulfato de potasio, informó además un plan de inversiones de 3.400 millones de dólares para el período 2023-2025, de los que este año inyectará 1.200 millones.
https://www.rumbominero.com/chile/utilidad-neta-sqm/