Chile

Los derechos ambientales también se violan: el informe de OLCA a la Misión Canadiense de DD.HH.

Un informe del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) plantea que la vulneración de Derechos Humanos en el país, incluso antes del estallido social, estaba estrechamente ligada a la crisis de agua.

– La Misión Canadiense de Derechos Humanos que visitó Chile a tres meses del estallido social, finalizó con un informe contundente que incluyó denuncias de diversas organizaciones sociales sobre lo ocurrido en nuestro país antes y en medio de la crisis.

Por Eduardo Andrade, Radio U. de Chile

En el caso particular del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), la decisión fue elaborar un informe para la Misión Canadiense, enfocado en recoger violaciones a los Derechos Humanos que no precisamente estaban enmarcadas en el argot de las manifestaciones.

En conversación con Diario y Radio Universidad de Chile, la activista e integrante del grupo ejecutivo de OLCA, María Cariola, explicó los objetivos del informe denominado “Derechos Humanos, extractivismo canadiense y agua”, y que postula un vínculo directo entre el estallido social y la crisis hídrica en el país.

“Queríamos ampliar la conceptualización de lo que son las violaciones a los Derechos Humanos y poder dar cuenta de que, en Chile, el modelo neoliberal que lleva muchos años facilitando las violaciones a esos derechos. Además, profundizar en las violaciones del derecho al agua, que es ampliamente reconocido en el Derecho Internacional, pero que muchas veces no se incluye en nuestra conceptualización de las vulneraciones en el marco de una crisis social”, detalló.

Para entender lo planteado en este informe, es necesario recordar que el inicio de las manifestaciones coincidió con una de las crisis hídricas más grandes que se ha vivido en el país, y que pusieron a 40 comunas al borde de la escasez del líquido vital.

Esto, según lo recabado en el informe de OLCA, además, tiene relación con los negocios y tratados extractivistas que Chile mantiene con Canadá, y que perpetuán aún más el problema.

“Hay una participación de empresas canadienses en el mercado nacional del agua de distintos modos. La gran minería canadiense que ocupa el 70 por ciento de la actividad minera en Chile, pero también en el sistema sanitario tenemos 35 por ciento de la red como propiedad canadiense. A nosotros nos interesaba vincular esa situación con la falta de pronunciamiento del actual gobierno canadiense frente a las violaciones de los Derechos Humanos que se han dado por la fuerza estatal en el contexto del estallido social”, aseguró Cariola.

En tal sentido, Cariola también recordó el protagonismo que tomó en gobierno de Canadá frente a la crisis vivida en Venezuela desde hace algunos años, y que no ha sido el mismo en el caso chileno.
Sebastián Piñera y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

“Urgimos a la Comisión a que presione a su Gobierno para que entre en una coherencia como con los otros estados latinoamericanos. Recordemos que, frente al Estado venezolano, el gobierno canadiense ha tomado medidas muy graves, incluyendo sanciones económicas desde hace ya tres años. Nuestra recomendación es que ejerzan una presión para que el gobierno pueda asumir una actitud coherente”, recalcó.

Finalmente, Cariola recordó que la Misión que visitó nuestro país fue una iniciativa del mundo académico y social canadiense, y que, aunque incluyó a algunos parlamentarios de dicho país, no representan la postura del Gobierno en general.

Posterior al estallido social, se sabe por OLCA, que la agencia financiera gubernamental canadiense EDC aprobó préstamos millonarios a empresas chilenas como CODELCO, Teck y BHP.

Eduardo Andrade, Radio U. de Chile

Los DD.HH. también se violan a través del medioambiente: el informe de OLCA a la Misión Canadiense

http://olca.cl/articulo/nota.php?id=107709

Chile, Ecuador

Cámara Minera de Chile se reunió con nuevo Viceministro de Minas de Ecuador

Para afinar los detalles de los convenios firmados diciembre pasado.

4 de febrero del 2020
LATINOMINERÍA
Enviar por emailImprimirSuscribirse a newsletterNotas al editor
El Presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera se encuentra en Quito, Ecuador, para afinar los detalles de los convenios firmados diciembre pasado y para saludar protocolarmente a las nuevas autoridades del sector minero de Ecuador.

Esa así como se reunió con el nuevo Viceministro de Minas de ese país, Enrique Gallegos-Anda, a quien entregó los saludos de los socios de la entidad a la que representa, y compartieron impresiones respecto a la situación actual del sector minero, a nivel local e internacional.

Además, durante el día también tuvo un encuentro con el nuevo presidente del el Colegio Regional de Ingenieros Geólogos, de Minas, Petróleos y Ambiental, CIGMIPA, Ramiro Maruri y con el past presidente, David Gallegos, con quienes revisaron el acuerdo firmado en diciembre pasado y delinearon el plan de acción.

Ante ello Manuel Viera, informó que: “Estamos afinando algunos de los cursos que nos han solicitado como minería para ejecutivos de bancos e instituciones financieras; tasación y valoración económica de minas; compliance y sostenibilidad técnica ambiental en minería; avances en perforación y sondajes en prospectos mineros; evaluación de prospectos geológicos bajo riesgos de incertidumbre, entre otros”.

El Presidente de la Cámara Minera de Chile, informó que están organizando una cumbre minera para el año 2021, en tanto, en lo inmediato, este jueves 6 de febrero será el encargado de la Conferencia Magistral en el marco del aniversario número 52 de CIGMIPA.

http://www.latinomineria.cl/blog/2020/02/04/camara-minera-de-chile-se-reunio-con-nuevo-viceministro-de-minas-de-ecuador/

Chile

Proyecto chileno Maricunga obtiene aprobación ambiental

febrero 6, 2020

El Comité Ambiental Central del gobierno de Chile votó para aprobar el proyecto de litio Maricunga, en la región de Atacama, perteneciente a la Minera Salar Blanco.

La iniciativa denominada también proyecto Blanco es considerada el proyecto de litio de preproducción de mayor calidad en Chile, con características comparables a los depósitos de litio ubicados en el Salar de Atacama.

Lithium Power International, que cotiza en ASX, dijo el miércoles que su empresa conjunta Minera Salar Blanco había recibido la aprobación ambiental, lo que permite el desarrollo del proyecto de US$563 millones, con una tasa de producción prevista de 20 000 t / a.

Lee también: Mina Escondida desiste de extender sus derechos de uso de agua en Chile

“Recibir esta aprobación regulatoria es el hito final en el avance de nuestro proyecto Maricunga y refuerza nuestra continua y sólida relación con el gobierno chileno. Estamos seguros de que el inicio posterior de la construcción generará un impacto positivo tanto para las comunidades locales como para el país “, dijo el CEO de Lithium Power International, Cristóbal García-Hudobro.

“Las conversaciones con varias instituciones financieras internacionales y posibles compradores están en marcha y ahora se acelerarán para adquirir los fondos necesarios para la construcción”.

Se espera que la construcción del proyecto Maricunga comience a fines del tercer trimestre de este año. Según detalla su estudio de factibilidad, la iniciativa considera una vida útil de 20 años y contempla una producción anual estimada de 20.000 toneladas de carbonato de litio.

Fuente: Mining Weekly
https://www.mineria-pa.com/noticias/proyecto-chileno-maricunga-obtiene-aprobacion-ambiental/

Chile

Comunidad de Peine celebra decisión de Minera Escondida de terminar con extracción de agua de Monturaqui

Amanda Barrera, presidenta de la Comunidad de Peine señaló que “nos sentimos absolutamente agradecidos porque se logra esta voluntad de la empresa, lo que nos permite reafirmar la lucha que vienen dando las comunidades a consecuencia del sobre otorgamiento de derechos de aguas y a la usurpación de este recurso”

4 febrero, 2020

Foto: Revista Técnicos Mineros
Minera Escondida, la cual extraía cerca de 1400 litros de agua por segundo hizo oficial una carta donde señaló que desistirá de la tramitación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Monturaqui, en el cual solicitaban extraer 428 l/s de los acuíferos alto andinos.

La compañía operada por BHP señaló que adelantaron en 10 años el cese de las faenas. “La decisión consideró la política de BHP en materia de gestión responsable del agua, la importante inversión realizada en el desarrollo de la desalinización en Escondida y las conversaciones mantenidas con la comunidad de Peine, respaldada por el Consejo de Pueblos Atacameños», indica el texto.

Amanda Barrera, presidenta de la Comunidad de Peine señaló que “nos sentimos absolutamente agradecidos porque se logra esta voluntad de la empresa, lo que nos permite reafirmar la lucha que vienen dando las comunidades a consecuencia del sobre otorgamiento de derechos de aguas y a la usurpación de este recurso”

“La decisión de Minera Escondida de desistir del Proyecto Monturaqui, permite además aventurar que es posible modificar el actual modelo de despojo, asociado al lucro con el agua por parte de empresas mineras. Recuperar el agua para las comunidades y los territorios se vuelve urgente para garantizar el derecho humano al agua y evitar un desastre para nosotros y nuestro ecosistema”, afirmó la comunera.

Por su parte, Sergio Cubillos, presidente del Consejo de Pueblos Atacameños afirmó que “esto es súper importante para nuestro pueblo Atacameño Lickanantay. Muchos pensaron que esto jamás se podría lograr, pero demostramos que con convicción, con fuerza, con entereza podemos lograr grandes cosas. El hecho que no se extraiga más agua del acuífero de Monturaqui nos emociona como nunca y podemos ir con más argumentos para frenar la sobre extracción que vive el Salar de Atacama. Felicito a Peine por mantener su posición de defender el territorio, esto nos motiva a buscar la unión y continuar en la defensa de nuestro territorio ancestral”.

FUENTEConsejo de Pueblos Atacameños

https://timeline.cl/2020/02/comunidad-de-peine-celebra-decision-de-minera-escondida-de-terminar-con-extraccion-de-agua-de-monturaqui/

Chile

Las propuestas de la Mesa Nacional del Agua para enfrentar la sequía

Plan considera inversiones en nuevas fuentes de agua, como la desalinización, la explotación de acuíferos profundos, y el reúso de aguas servidas y la recarga de acuíferos.
4 de febrero del 2020
Minería Chilena

El Presidente Sebastián Piñera valoró el diagnóstico y plan de soluciones para enfrentar la escasez hídrica elaborado por la Mesa Nacional del Agua, que contiene medidas de corto, mediano y largo plazo para garantizar la seguridad del abastecimiento, la calidad y modernizar el marco legal e institucional.

Actualmente, 136 comunas de cinco regiones se encuentran con decretos de escasez vigentes, que permiten ejecutar acciones extraordinarias para abastecer de agua a los agricultores.

A ello se suma un plan para la construcción de 26 embalses en todo el país por US$6.000 millones, que beneficiará a 285 mil hectáreas con seguridad de riego mayor al 85%, creará 120 mil hectáreas de riego nuevas, auxiliando a 150 mil agricultores.

Estas iniciativas se complementan con inversiones en nuevas fuentes de agua, como la desalinización, la explotación de acuíferos profundos, y el reúso de aguas servidas y la recarga de acuíferos.

La zona central de Chile muestra déficits sostenidos en las precipitaciones durante los últimos 10 años, lo que la convierte en la década más seca desde que se tiene registro.

Chile

Minera Escondida desiste de extender uso de agua fresca en el Salar de Atacama

Reuters
4 Feb 2020

El yacimiento, controlado por BHP, mantenía en trámite un permiso para seguir extrayendo 428 litros por segundo de un acuífero ubicado en el salar.

Escondida, la mayor mina de cobre del mundo, informó este martes que desistió de su petición de extender sus derechos para usar agua fresca en el Salar de Atacama, que sustituirá por recursos provenientes de sus plantas desalinizadoras.

El yacimiento, controlado por BHP, mantenía en trámite un permiso para seguir extrayendo 428 litros por segundo de un acuífero ubicado en el Salar de Atacama.

Pero comunidades locales se han opuesto a los planes de la mineras de cobre y productoras de litio en el salar debido a la falta de información sobre el impacto de sus extracciones.
Más sobre Empresas & Mercados

Las ganancias de Ferrari caen en 2019, pero mejora previsiones para este año4 Feb 2020Tras perder Latam, American Airlines estrecha lazos con brasileña Gol y llega a acuerdo de código compartido4 Feb 2020

“BHP adelanta en 10 años su compromiso de no extraer aguas altoandinas para Escondida, originalmente programado para 2030”, dijo la empresa en un comunicado.

La compañía agregó que la decisión consideró también “conversaciones mantenidas con la comunidad de Peine, respaldada por el Consejo de Pueblos Atacameños”.

En 2018, el gobierno prohibió otorgar nuevos derechos de agua en el salar debido a la sobreexplotación.

Escondida y Zaldívar, de Antofagasta y Barrick , buscaban extender el uso de agua en la región. Zaldívar sostiene que en su caso no es viable invertir en una desalinizadora.

En el salar además operan los mayores productores mundiales de litio, la local SQM y Albemarle.
https://www.latercera.com/pulso/noticia/minera-escondida-desiste-extender-uso-agua-fresca-salar-atacama/998483/

Chile

Escondida retiró EIA de proyecto Monturaqui

Empresa solicitaba permiso para captar agua hasta 2030. Ahora solo operará con agua desalada.

4 de febrero del 2020
(El Mercurio de Calama) Minera Escondida decidió retirar el Estudio de Impacto Ambiental por la que solicitaba extraer agua fresca desde la cuenca de Monturaqui. Así lo confirmaron varias fuentes de gobierno, aunque la compañía operada por BHP no emitió comentarios.

La minera captaba aproximadamente 1.400 litros de agua fresca por segundo desde ese pozo hasta el pasado 31 de diciembre, fecha en la que venció el permiso.

Desde entonces detuvo la extracción, mientras tramitaba el EIA Proyecto Monturaqui, cuyo objetivo era extraer un caudal promedio máximo de 428 litros por segundo entre los años 2020 y 2030, inclusive.

Siga leyendo esta noticia en https://www.mercuriocalama.cl/impresa/2020/02/04/full/cuerpo-principal/4/

https://www.mch.cl/2020/02/04/escondida-retiro-eia-de-proyecto-monturaqui/

Chile

Proyectan que para 2030 el 65% del agua que utilizará la gran minería será de mar

En 2019, con 3.900 litros por segundo, el agua bombeada desde la costa representó el 42% del consumo de la región, que es liderado por el agua continental con 5.300 litros por segundo.

Negocios e industria
4 de febrero del 2020

(El Mercurio de Calama) El aumento, precisa el estudio “Proyección de consumo de agua en la minería del cobre 2019-2030”, responde al crecimiento productivo que tendrá el sector cuprífero en el decenio, en que la estructura productiva se volcará a los sulfuros, que son más intensivos en la utilización de agua, y tendrá mayores leyes de mineral, que también demanda más agua por tonelada.

El informe, que establece que al 2030 el consumo de agua nacional de mar aumentará 156% respecto a 2019, señala que desde el punto de vista del agua continental, todas las regiones mantienen una tendencia estable para la próxima década. Sin embargo, Antofagasta presenta una disminución en los próximos años, por el uso de agua de mar. A nivel porcentual se espera que el uso de agua de mar para el 2030 sea de un 65% en la región, lo que equivaldrá a 7,6 m3/seg.

[Puede seguir leyendo esta noticia en https://www.mercuriocalama.cl/impresa/2020/02/04/full/cuerpo-principal/4/]

https://www.mch.cl/2020/02/04/proyectan-que-para-2030-el-65-del-agua-que-utilizara-la-gran-mineria-sera-de-mar/

Chile

La deuda histórica ambiental que también es crisis en Chile

La falta de una legislación respecto a la contaminación de suelos de Chile, a diferencia de lo que ocurre en los países vecinos, implica graves consecuencias para la ecología y la calidad de vida.

Fue Julio César Tello quien se introdujo en el sitio con una metodología científica, la primera vez que una profesión occidental ingresaba para estudiar un contexto precolombino.

Fuera de todas las deudas que Chile arrastra en materia social, existe una gran deuda en nuestro ordenamiento jurídico ambiental respecto a suelos. Se trata de un esfuerzo por contribuir a subsanar la ausencia de una legislación que, acorde con el desarrollo económico existente, proteja adecuadamente un recurso cuya importancia no ha sido suficientemente relevada. En efecto, no resulta difícil constatar la preocupación instalada en la conciencia colectiva de las personas en relación al cuidado de la calidad del aire y las aguas. Pero esto no ocurre lo mismo con el recurso “suelo”.

Chile es uno de los pocos países OCDE que no tiene legislación, y es algo que la sociedad y profesionales del área vienen pidiendo hace al menos tres décadas. Ellos advierten sobre la necesidad de una normativa que se focalice en la protección, recuperación, remediación, uso y producción del suelo, no sólo por sus implicancias en la salud de la población, sino también por el impacto económico que su degradación causa en la producción de alimentos y cultivos, entre otros.

Ahora, el problema es que, sin normativa, es difícil calificar a un terreno como contaminado. Se podría usar de referencia la legislación internacional, y eso queda explícito en el art. 11 del Reglamento del SEIA, en la que se establecen las normas de referencia que se utilizarán para efectos de evaluar si los proyectos generan riesgo y efectos adversos en el medio ambiente, cuando no hay normativa nacional. Pero el suelo chileno es abundante en minerales de forma natural, y no podemos solo copiar: debiéramos tener una caracterización y legislación acorde a nuestra realidad.

«LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO PROVOCA UNA REACCIÓN EN CADENA, ALTERA LA BIODIVERSIDAD DEL SUELO Y CONTAMINA EL AGUA»

Hoy son pocos los países que cuentan con una legislación específica respecto a contaminación en suelo. Entre ellos destacan Estados Unidos, Canadá y Australia, que cuentan con los marcos legales de mayor antigüedad. Mientras, en Latinoamérica, se puede mencionar la experiencia de países como Perú, Argentina, Bolivia, Costa Rica y Brasil. Este último ha ejercido una decisiva influencia en el entorno continental, realidad a la que no escapa nuestro país, en la cual su Carta Fundamental, establece la Política Nacional del Medio Ambiente.

Por su parte, Argentina presenta rasgos interesantes para nuestra realidad, dada las similitudes climáticas, geográficas y de estructura productiva existentes. El Decreto Nacional 681 Reglamentario sobre Conservación de Suelos, que tiene por objeto fomentar la aplicación de prácticas conservacionistas del manejo de los suelos por parte de los productores agropecuarios.

Perú se ha consagrado la protección del medio ambiente, ya que se estableció en su Constitución el derecho a habitar en un ambiente saludable, ecológicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida y la preservación del paisaje y la naturaleza. Bajo ese requerimiento, se aprueban Estándares de Calidad Ambiental para Suelo.

Para Bolivia, la Constitución Política del Estado, establece que el patrimonio natural es de interés público y de carácter estratégico para el desarrollo sustentable del país. Su conservación y aprovechamiento para beneficio de la población es de responsabilidad del Estado, y no compromete la soberanía sobre los recursos naturales. En Costa Rica, por su parte, existe una ley de uso, manejo y conservación de Suelos, que establece la protección, conservación y mejoramiento de los suelos.

«SIN NORMATIVA, ES DIFÍCIL CALIFICAR A UN TERRENO COMO CONTAMINADO»

En Chile, se realizó en 2011 un estudio denominado “Preparación de antecedentes para la elaboración de una norma de calidad primaria de suelos para el MMA”. Allí se sistematizaron las normas sobre sueloo del país, identificando seis: la Ley 20.551 de 2011 sobre cierre de faenas mineras; la Ley 19.300 de Bases Generales de Medio Ambiente, Ley 20.412 sobre incentivos agrícolas a suelos degradados; DFL 235, también para recuperación de suelos; Decreto 248 que es reglamento para la construcción, operación y cierre de depósitos de relaves; y la Ley 3.557 sobre protección agrícola.

El 5 de diciembre se conmemoró el “Día Mundial del Suelo”, el tema fue Detengamos la erosión del suelo, salvemos nuestro futuro, se escogió para aumentar la conciencia de los daños y revertir esta tendencia, ya que en todo el planeta se está produciendo erosión de los suelos, con sequías y degradación debido a malas prácticas.

Según el 5° reporte del Estado del Medio Ambiente, elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente, la mayoría de suelos con Potencial Presencia de Contaminantes (SPPC) se ubican en la zona norte grande y chico, los que se deben a la industria minera, con un 30.9% del total, le siguen las actividades ligadas a la disposición de residuos con 24,2% e industria manufactura con 21,3%. La contaminación del suelo provoca una reacción en cadena, altera la biodiversidad del suelo, contamina el agua, etc. Al fin y al cabo la contaminación del suelo está contaminando nuestro futuro y aumentando esa deuda, de la que tampoco nos hacemos cargo.

Se hace urgente incentivar una nueva etapa de producción sostenible y evitar la erosión, degradación, contaminación y desertificación que provocan ciertas actividades, la que deberá basarse en conocimientos intensivos en todos los niveles y en un compromiso político hacia las prácticas más respetuosas con las condiciones ambientales y sociales del país, para volver al origen.

Fuente:http://relaves.org/post.php?id=119

Chile

Nuevo aluvión en el norte: ¿Se monitorean los relaves abandonados de la zona?

Bastaron sólo 16 mm de precipitaciones en el sector de El Tránsito, provincia de Huasco, para que nuevamente se produjeran deslizamientos de tierra, crecidas de ríos y un aluvión en la región de Atacama. Por esto, la ONEMI declaró Alerta Amarilla para las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Diego de Almagro y Alto del Carmen durante la jornada, sobre todo luego de informar la muerte de una persona, la desaparición de otras cinco, y varios damnificados.

 

Lo que preocupa, además de los destrozos y personas damnificadas tras estos hechos climáticos, es que en la zona existen faenas mineras y relaves abandonados/inactivos que ni siquiera están actualizadas en los catastros oficiales de servicios como Sernageomin. Preocupa porque cuando se deslizan estas tierras por las lluvias, el barro que se genera podría estar contaminado con metales pesados contaminantes, transformándose en lodo tóxico peligroso tanto para el medioambiente como para la salud de las personas.

“No existe actualización del informe sobre faenas en esa comuna desde el año 2011, cuando se obtuvo documento vía transparencia. Así, al menos 30 faenas -salvo 2- aparecen sin información y en proceso de regularización”, explica Henry Jurgens, de Fundación Relaves. Por lo tanto, se hace difícil obtener información concreta y fidedigna respecto a la real situación de la zona en términos de relaves mineros.

SE REPITEN: LOS ALUVIONES QUE HAN MARCADO LA ZONA

MARZO 2015

Este fue un temporal que afectó el norte de Chile en marzo de 2015, afectando a varias ciudades producto de los desbordamientos de diferentes ríos debido a las inusuales lluvias en el área. Estas provocaron inundaciones en diversas localidades de las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, siendo las localidades de Taltal y Vicuña las que concentraron la mayor cantidad de precipitación, con 67 y 68 milímetros respectivamente de acuerdo a datos de la DGA.

Así, Atacama fue la región más afectada con 31 víctimas fatales, 16 desaparecidos y más de 16 mil damnificados.

MAYO 2017

En mayo del año 2017, dos años después, un nuevo temporal azotó a Chañaral, por lo que el Gobierno de la época decretó Estado de Catástrofe. En efecto, se registraron más de 2 mil damnificados por las lluvias y aluviones Según las cifras entregadas por la ONEMI, en Atacama se reportaron 1.372 personas albergadas, en las comunas de Alto del Carmen (109), Caldera (160), Huasco (8), Vallenar (20), Chañaral (550) y Copiapó (525); 883 damnificados en las comunas de Diego de Almagro, Caldera, Freirina y Huasco; 194 viviendas con daño mayor, 2.056 con daño menor y otras 525 con daños en evaluación.

Casi, las mismas localidades que –entre ayer y hoy- se ven afectadas. Es así como los aluviones no son un hecho desconocido para la región. Y eso también es preocupante, en cuanto tampoco hay información a la mano sobre qué medidas preventivas existen ante eventos climatológicos de este tipo. ¿Porque hay que esperar la ocurrencia de eventos extremos para hablar de prevención y protocolos?

 

Fuente:http://relaves.org/post.php?id=117