Argentina, Bolivia, Chile, Litio

Bancos, ejecutivos mineros, compañías automotrices y la prisa por extraer litio en los salares andinos de Chile y Argentina

Benjamin Hitchcock
27/02/2020
EarthWorks
A las nueve y cuarto de la mañana, la Sala de Conferencias Andrés Bello del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ya se estaba desbordando: docenas llenaban el espacio para un seminario público titulado La Iniciativa del Triángulo de Litio: el Triángulo de Litio de América del Sur y el Futuro del Economía verde . El evento fue organizado por el Centro Wilson, el Proyecto Argentina y el BID.

Pasamos las siguientes cuatro horas escuchando una serie de presentaciones de representantes estatales chilenos y argentinos, junto con ejecutivos de minería de litio y automotrices. Las referencias al impacto ambiental y social fueron constantes, pero faltaba la profundidad, sinceridad y transparencia necesarias para reconocer estos desafíos en serio, y las contradicciones entre una economía verdaderamente ‘verde’ y las visiones de los oradores eran evidentes.

Por ejemplo, Martín Pérez de Solay, CEO de Orocobre, una compañía minera de litio que opera en Argentina, declaró con orgullo en su introducción que pasó más de una década perforando pozos de petróleo en todo el continente «incluso en el Amazonas». Falvia Milano, asesora del BID sobre participación ciudadana, también hizo referencia con orgullo a su papel de ayudar a obtener una «licencia social» para proyectos de petróleo y gas.

Las afirmaciones hechas durante todo el día para promover el sector de extracción de litio de la región a menudo eran inconsistentes con las preocupaciones de las comunidades localmente afectadas, en gran parte indígenas, junto con hidrólogos, científicos ambientales y varias ONG locales y nacionales. Estos diversos actores, ninguno de los cuales fueron invitados a participar, advierten que este proceso está desestabilizando los sistemas hidrológicos, con impactos potencialmente graves en los hábitats circundantes, la biodiversidad, los medios de vida agrícolas y pastorales y el acceso al agua dulce para las comunidades.
De izquierda a derecha: Flavia Milano (BID), Roberto Vergara (CORFO), Michael Maten (GM), Andrea Mohr (CORFO) Martín Pérez de Solay (Orocobre), Ellen Lenny-Pessagno (Albemarle), Javier Coopman (Ministerio de Minería de Chile) )

Crédito de la foto: Anders Beal

Hacer que la energía limpia sea limpia, justa y equitativa

En Earthworks , vemos la transición de las energías renovables como una oportunidad para reducir nuestra dependencia de la minería sucia. Necesitamos urgentemente alejarnos de los combustibles fósiles para mitigar los impactos del colapso climático actual. Sin embargo, el crecimiento proyectado en la tecnología de energía renovable, particularmente la demanda de baterías para vehículos eléctricos privados, está justificando y obteniendo inversiones para minería sucia e irresponsable en «puntos críticos» geográficos, particularmente en el sur global e incluso en las profundidades del mar.

La minería y el refinado de metales es un negocio sucio con un largo historial de degradación ambiental y abusos contra los derechos humanos, desproporcionadamente para las comunidades del Sur Global y el Norte indígena, y también es uno de los principales impulsores de la crisis climática, responsable de 10 % de emisiones globales de carbono .

Para garantizar que nuestra economía de energía limpia sea verdaderamente limpia, justa y equitativa, debemos desarrollar un compromiso compartido con el abastecimiento responsable de minerales que priorice el derecho al consentimiento y la autodeterminación de las personas afectadas, junto con un aumento masivo en la reutilización y el reciclaje de metales, y la reducción y redistribución de la demanda mundial de energía y minerales.

Extracción de litio de salmuera

La extracción de litio evaporítico de salinas implica el bombeo de salmuera, un agua fósil altamente salina rica en minerales (agua que se ha estado acumulando durante milenios debajo del salar) sobre la superficie del salar donde se decanta de una piscina artificial a otra como solar La radiación y el viento evaporan el contenido de agua de la salmuera, dejando progresivamente mayores concentraciones de sales. En total, este método para aumentar la concentración de cloruro de litio desde su ocurrencia natural hasta un grado comercial toma aproximadamente 18 meses.

Esta salmuera contiene una gran cantidad de minerales: los cloruros de potasio, boro, magnesio, sodio y litio se encuentran en esta agua única. El pueblo Lickanantay de Atacama considera que la salmuera es una parte sagrada e inextricable de su territorio. En marcado contraste, los ejecutivos mineros en la sala se refirieron a la salmuera como no apta para el consumo y, por lo tanto, sin valor social o ecológico. Esta antigua agua fósil también sustenta la vida de los microorganismos cuyo papel en el ecosistema más amplio aún no se comprende completamente.

Impactos de agua dulce

Más allá de la salmuera, los acuíferos interconectados alrededor del salar contienen cuerpos de agua dulce y un espacio intersticial salobre donde estos cuerpos se encuentran y se mezclan. La hidrología de cada salar y lago salado es única, sin embargo, la preocupación de que el bombeo de salmuera pueda afectar los acuíferos de agua dulce circundantes está muy extendida en toda la región. El tema sigue siendo insuficientemente estudiado: una incertidumbre reconocida por el Tribunal Ambiental de Chile en su decisión de rechazar los planes de expansión de SQM (el mayor productor de litio de Chile), si no es por sus agencias de inversión y minería presentes en el BID.

Pero en última instancia, la matemática es simple: para tomar el ejemplo de quizás el salar más bien estudiado, el Atacama, la capa freática está perdiendo entre 1.750 y 1.950 litros por segundo más de lo que entra por la lluvia, la filtración y la escorrentía. agua. Esto se debe en gran parte a la extracción de agua de dos proyectos masivos de extracción de cobre a cielo abierto: Escondida de BHP y Zaldivar de Antofagasta Minerals, y salmuera de dos operaciones importantes de litio: las de SQM y Albemarle.
Un modelo que muestra los litros estimados de agua por segundo que dejan (en amarillo) la sal de Atacama por evaporación, extracción de salmuera, evapotranspiración a través de las plantas y extracción de agua dulce para la minería, la agricultura y el consumo humano, junto con los litros estimados de agua entrante por segundo ( en azul) de escorrentía, filtración y agua de lluvia.

Voces de primera línea
Acción creativa llevada a cabo por la Mesa de los Pueblos Originarios de la Cuenca de la Laguna Guayatayoc y Salinas Grandes para ayudar a dar mayor visibilidad a su proceso de resistencia. El texto en el globo dice: «La vida y el agua valen más que el litio – No a la contaminación – Salinas Grandes, Jujuy, Argentina»

La profunda brecha entre las preocupaciones de los afectados y la narrativa de las compañías mineras y los representantes estatales cuya responsabilidad es regular y supervisar sus actividades, resalta la necesidad de elevar las voces de las comunidades, investigadores independientes y ONG que hablan sobre la ola sin precedentes. de inversión e invasión de intereses corporativos en esta región que es hogar de las comunidades Kolla, Atacameño, Lickanantay y Aymara, comunidades que han persistido frente a siglos de (neo) colonialismo. Con una amplia gama de tácticas, desde casos judiciales hasta bloqueos de carreteras, las personas en toda la región han estado demostrando su oposición y luchando para defender sus medios de vida y estos oasis de humedales que albergan formas de vida únicas en medio de algunos de los desiertos más secos del mundo.

Making Clean Energy Clean, Just and Equitable tiene como objetivo ayudar a cerrar esta brecha asegurando que el clamor por los metales no pisotee los derechos de las comunidades a la autodeterminación, ni la supervivencia de ecosistemas como las salinas andinas de Chile, Argentina y Bolivia .

Chile, Litio

SEA instruye abrir proceso de participación ciudadana para monitoreo del Salar


Otorgó plazo de 20 días a Albemarle para iniciar ese trabajo.
27/02/2020
Enviar por emailImprimirSuscribirse a newsletterNotas al editor
(El Mercurio de Antofagasta) Un plazo de 20 días otorgó el Servicio de Evaluación Ambiental de Antofagasta (SEA) a la minera canadiense Albemarle, para que inicie el proceso de participación ciudadana para su proyecto Red de Monitoreo Ambiental Salar de Atacama.

La decisión tomada por la repartición de gobierno responde a los requerimientos presentados por nueve asociaciones indígenas con intereses en esa zona, entre las cuales están las comunidades atacameñas de Toconao, Coyo y Solor, además del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA), entre otros.

La iniciativa -ingresada a tramitación ambiental el 12 de diciembre de 2019- consiste en la construcción de una amplia red de monitoreo de variables hídricas en el Salar de Atacama.

[Sigue leyendo este tema en la edición digital del diario] https://www.mercurioantofagasta.cl/impresa/2020/02/27/full/cuerpo-principal/6/?utm_source=pagina&utm_campaign=soychile&utm_medium=7

Chile

Acogen recurso contra proyecto de Antofagasta Minerals

Se trata de Infraestructura Complementaria, de Minera Los Pelambres.
MINERA LOS PELAMBRES.

25/02/2020
Enviar por emailImprimirSuscribirse a newsletterNotas al editor
(El Mercurio) El Tribunal Ambiental de Antofagasta acogió a trámite el reclamo presentado por vecinos de la localidad de Caimanes en contra del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Esto por la aprobación del Proyecto de Infraestructura Complementaria de Minera Los Pelambres, propiedad de Antofagasta Minerals.

En su alegato, los locatarios de Caimanes aseguran que “el proyecto de Infraestructura Complementaria perjudicará y ya perjudica la vida de los habitantes de Caimanes al ser una amenaza latente, permanente a su legítimo derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación”.

Por esta razón, los habitantes de la localidad ubica en Los Vilos, en la Región de Coquimbo, solicitan invalidar la resolución del SEA, la que aprobó la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto y que rechazó la solicitud de invalidación presentada por los mismos vecinos.
[Sigue leyendo este tema en la edición digital del diario]: https://digital.elmercurio.com/2020/02/25/B/0M3OL86M#zoom=page-width

https://www.mch.cl/2020/02/25/acogen-recurso-contra-proyecto-de-antofagasta-minerals/

Chile

Comunidades presentan recurso contra Teck por proyecto QB2


Estas presentaron cinco recursos de reclamación en contra de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que la autoridad ambiental le había aprobado al proyecto.
QUEBRADA BLANCA
26/02/2020
(Pulso de La Tercera) El proyecto Quebrada Blanca Fase 2, una de las inversiones más relevantes que se desarrollan actualmente en el país, enfrenta cuestionamientos de comunidades cercanas.

La iniciativa cuenta con permiso ambiental aprobado, pero la desarrolladora del proyecto, la canadiense Teck, presentó ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) una “Adecuación y Optimización Área Mina Proyecto QB2”. Aunque este último también fue aprobado, cinco representantes de comunidades indígenas presentaron recursos de reclamación en contra de la iniciativa ante SEA.

Se trata de la Asociación Indígena de Matilla y Atiña Uta, la Asociación Aymara Perla del Desierto, la Asociación Indígena Silla Juay y la Asociación Indígena Suma Yapu . Todas ellas reclaman que la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) no debió haber sido aprobada.

Además de Teck, que tiene el 60% de la propiedad de la operación, se cuenta entre los accionistas a Sumitomo, con el 30%, y a Enami, titular del 10%.

Las razones
Las asociaciones en conjunto señalaron que hay una falta de fundamento en la RCA aprobada. Esto, pues existe una falta de precisión en la materia observada y carencia de levantamiento de línea de base de contaminantes atmosféricos. Además, se señaló que hay una inconsistencia en la exclusión de Matilla en una parte y que hay una inconsistencia en la evaluación de la calidad del aire. Una de las comunidades aseguró también que “el proyecto producirá un fenómeno migratorio importante que pone en riesgo nuestra forma de vida” y que “las distancias de las obras del proyecto no eliminan en absoluto los impactos sociales, económicos y culturales del mismo”.

Desde Teck aseguraron que este proyecto “es una actualización del proyecto QB2 calificado favorablemente, en cuyo EIA no se identificaron impactos significativos ambientales o sociales para estas organizaciones reclamantes, las que no fueron parte del proceso de consulta indígena convocado por el SEA”. Agregaron que “este tipo de recursos no son infrecuentes para proyectos de esta escala”.
https://www.mch.cl/2020/02/26/comunidades-presentan-recurso-contra-teck-por-proyecto-qb2/

Chile

Brusca caída: Chile retrocedió 11 puestos en influyente ranking mundial de minería

por El Mostrador Mercados 25/02/2020
Crédito: Archivo

Los inversores mineros ven el potencial de Chile menos favorable este año, según la encuesta anual del centro de estudios canadiense Fraser Institute, que ubicó a Chile en el décimoséptimo lugar del mundo entre los países más atractivos para invertir en el sector.
El reconocido ranking de Fraser Institute reveló que Chile cayó del sexto al decimoséptimo lugar de los países más atractivos para invertir en el sector minero, un desplome de 11 puestos en comparación con el estudio del año pasado, y el primero de Latinoamérica.

A nivel mundial en el primer puesto del ranking se ubicó Australia Occidental, en el segundo lugar Finlandia, en la tercera posición el estado de Nevada (EE.UU.), en el cuarto lugar Portugal y Australia Meridional en el quinto.

El sexto puesto es de Irlanda, seguido por Idaho (EE.UU.), Arizona (EE.UU), Suecia y la provincia canadiense de Saskatchewn en el décimo lugar.

Chile decayó 11 posiciones en esta encuesta pasando al decimoséptimo lugar, con 77,7 puntos, su peor rendimiento desde 2016, cuando se ubicó en el lugar 39°.

La herramienta contempla 76 jurisdicciones en todo el mundo que tienen atractivo geológico de minerales y metales y considera si las políticas gubernamentales alientan o no la exploración y la inversión minera.

La caída de Chile en la medición canadiense “puede atribuirse en gran medida al hecho de que los inversores mineros ven el potencial mineral de Chile menos favorable este año. Esta disminución refleja los puntos de vista de los inversores sobre el potencial minero puro y no necesariamente la política” explicó Ashley Stedman, analista senior del Fraser Institute, en conversación con El Mercurio.

Otros líderes mineros de la región se ubican en el 21° la provincia argentina de San Juan, el 24° Perú, 37° Surinam, 38° México, 39° Guyana y 46° Brasil.
https://www.elmostrador.cl/mercados/2020/02/25/brusca-caida-chile-retrocedio-11-puestos-en-influyente-ranking-mundial-de-mineria/

Chile

Tribunal Ambiental acoge a trámite reclamación de vecinos de Caimanes contra proyecto de minera Los Pelambres

Autor: Patricia San Juan
24/02/2020
ENVIRONMENT-MINING/CHILE REUTERS/VICTOR RUIZ CABALLERO (CHILE) ENVIRONMENT-MINING/CHILE
La audiencia fue fijada para el martes 24 de marzo a las 15 horas, día en que los ministros escucharán los alegatos.
El Primer Tribunal Ambiental acogió a trámite la reclamación presentada por vecinos de la localidad de Caimanes en contra del Servicio de Evaluación Ambiental, SEA, por la aprobación del Proyecto de Infraestructura Complementaria de Minera Los Pelambres, del grupo Luksic.

La audiencia fue fijada para el martes 24 de marzo a las 15 horas, día en que los ministros escucharán los alegatos tanto de los vecinos de Caimanes como de la empresa por los puntos en controversia.

El proyecto contempla diversas obras en las comunas de Salamanca, Illapel y Los Vilos en la Región de Coquimbo, que apuntan a recuperar y mantener los niveles de tratamiento y producción de Minera Los Pelambres, sin sobrepasar la capacidad máxima ambientalmente aprobada de 210 mil toneladas diarias.

En su reclamación los vecinos de Caimanes aseguran que “el proyecto de infraestructura complementaria perjudicará y ya perjudica la vida de los habitantes de Caimanes al ser una amenaza latente, permanente a su legítimo derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación”.

Por ello que solicitan invalidar la resolución del SEA que aprobó la Resolución de Calificación Ambiental, RCA, del proyecto y la, que rechazó la solicitud de invalidación presentada por los mismos vecinos.

Respecto a la RCA, los vecinos sostienen que hubo vicios en la etapa de participación ciudadana y que “adolece de un vicio fundamental” porque a los vecinos “no se les permitió ni facilitó formular sus observaciones ya que nunca fueron debidamente informados de la realización de tan importante actividad”.

Aseguran que “los habitantes de Caimanes no están en contra de la realización del proyecto Infraestructura Complementaria. Lo que ellos simplemente reclaman y piden es que no se les considere ciudadanos de segunda clase”, dice la reclamación presentada.

Proyecto
El 31 de marzo de 2017 Minera Los Pelambres ingresó un Estudio de Impacto Ambiental para su proyecto minero “Infraestructura Complementaria”. Las partes, obras y acciones que lo componen y que fue sometido a Evaluación Ambiental se encuentra ubicado en las comunas de Salamanca, Illapel y Los Vilos, provincia del Choapa, Región de Coquimbo.

Se compone de una serie de obras y partes que configuran 2 sistemas que apuntan a recuperar y mantener los niveles de tratamiento y producción de Minera Los Pelambres. Por un lado, infraestructura complementaria para alcanzar una tasa de procesamiento de mineral máxima ambientalmente aprobada y por otro, instalaciones para asegurar el abastecimiento de agua industrial con la nueva configuración de la planta, aun cuando se presenten condiciones de escasez hídrica y de modo de no sobrepasar el consumo de agua fresca ambientalmente aprobado.

El objetivo del proyecto es recuperar y mantener una capacidad de procesamiento que ha sido ambientalmente aprobado a minera los Pelambres. Esta capacidad se ha visto mermada por aumento de dureza del mineral y puesta en riesgo por restricciones hídricas producto de un aumento en la frecuencia de años hidrológicamente secos.
https://www.latercera.com/pulso/noticia/tribunal-ambiental-acoge-tramite-recurso-vecinos-caimanes-proyecto-deminera-los-pelambres/1019701/

Chile

Rápida propagación del coronavirus sigue golpeando al precio del cobre

Autor: Patricia San Juan
24/02/2020
BLOOMBERG
El precio contado del cobre bajó 0,78% a US$2,56 la libra en la Bolsa de Metales de Londres.
Los precios del cobre caían este lunes en medio de un descenso generalizado de los mercados globales a medida que aumentaban las preocupaciones por la rápida propagación del coronavirus, y crecía la incertidumbre respecto a su impacto sobre la economía global y en particular la de China, el principal consumidor de metales.

El precio contado del cobre bajó 0,78% a US$2,56 la libra en la Bolsa de Metales de Londres con lo que completó tres sesiones de descensos y anotó su menor nivel desde el 7 de febrero. En tanto las cotizaciones a futuro del metal cedieron 1,3% a 5.671,50 la tonelada.

“La expansión del coronavirus al resto de Asia y Europa motiva fuertes caídas en los mercados financieros durante la jornada y los precios de las materias primas retroceden marcadamente”, señaló Bci Estudios en un informe.En el marco de la reunión del G-20 la directora del FMI, Kristalina Georgieva, estimó este domingo que si la propagación del coronavirus de Wuhan se contiene a tiempo y la economía china vuelve a la normalidad en el segundo trimestre del año, la economía mundial crecerá este año una décima menos de lo proyectado inicialmente, es decir, un 3,2%.

No obstante, puntualizó que el FMI continúa sopesando escenarios más pesimistas en los que la propagación del virus continúa por más tiempo y se extiende a más países.

El virus ha matado a 2.592 personas en China, que ha reportado 77.150 casos, y se ha extendido a otros 28 países y territorios que suman alrededor de dos decenas de fallecidos, según un recuento de Reuters.

Chile

«La brutal realidad» de Quintero-Puchuncaví:

 medio británico expone el «abandono» de sus habitantes en una de la «ciudades más contaminadas del mundo»
por El Mostrador 24 febrero, 2020

Crédito: Archivo

La versión británica de la prestigiosa publicación Wired difundió un reportaje titulado “La brutal realidad de la vida dentro de una de las ciudades más contaminadas del mundo”, donde aborda en extenso la situación de esta zona de sacrificio ubicada en las costas chilenas. “Muchos de los vecinos padecen enfermedades respiratorias como el asma. El aire a menudo sabe metálico. Incluso la playa se ve más oscura de lo que debería ser: en lugar de conchas, la arena está llena de carbón derramado de los buques de carga entrantes”, señala la publicación al describir este territorio que califica como “el hogar de algunas de las industrias más grandes y más sucias”. En cuanto a las soluciones planteadas por las autoridades, el reportaje de Wired sostiene que las “promesas ya se están fracturando”, en medio del desánimo de los habitantes de la zona. “Hemos sido abandonados”, dice una de las vecinas entrevistadas.
El estudio científico conocido la semana pasada que confirmó el riesgo cancerígeno en niños de Quintero-Puchuncaví volvió a poner a esta “zona de sacrificio” en el foco de atención pública. Ahora, el caso llegó a la prensa internacional, al punto que la versión británica de la prestigiosa publicación Wired difundió un reportaje titulado “la brutal realidad de la vida dentro de una de las ciudades más contaminadas del mundo”.

“Quintero, las fugas de petróleo y la contaminación de la industria pesada están afectando la salud de los ciudadanos locales. Ahora la lucha está por limpiar una de las llamadas «zonas de sacrificio» de Chile», señala la investigación periodística sobre el denominado “Chernobyl chileno».

El reportaje relata que “muchos de los vecinos padecen enfermedades respiratorias como el asma. El aire a menudo sabe metálico, en lugar de mar. Incluso la playa se ve más oscura de lo que debería ser: en lugar de conchas, la arena está llena de carbón derramado de los buques de carga entrantes».

Wired describe la zona como “el hogar de algunas de las industrias más grandes y más sucias: plantas de energía de carbón, plantas de cemento, energía térmica, gas natural” que forman un “parque que estaba destinado a ser el motor del crecimiento económico para lanzar a Chile a las filas de los países ‘desarrollados’».

Sin embargo, “el impacto es difícil de ignorar. La industria pesquera local ha quedado prácticamente aniquilada porque el stock y el océano están demasiado contaminados (…) También hay frecuentes accidentes industriales, incluidos tres grandes derrames de petróleo que afectaron la bahía en los últimos seis años. El carbón continúa lavándose en la playa a medida que se derrama durante el traslado de los barcos a las plantas termoeléctricas”, añade, señalando que en octubre de 2019 fueron 170 días donde se encontró carbón en las playas.

El reportaje enfatiza que “este desarrollo ha tenido un costo”, como lo sucedido en agosto de 2018, cuando una seguidilla de episodios de contaminación afectó a la zona.

“Esta vez fue peor de lo normal. Varios gases químicos, incluido el metilcloroformo, nitrobenceno y tolueno, se habían filtrado de las plantas de petróleo y químicas cercanas que rodean la ciudad. Entre el 21 de septiembre y el 18 de octubre de ese año, 1.398 personas fueron tratadas por intoxicación por gas en hospitales locales, según el Ministerio de Salud de Chile”, señala el reportaje.

En cuanto a las soluciones, Wired sostiene que la “promesa ya se está fracturando”, porque “el plan de descarbonización solo cerraría dos de las plantas de energía más antiguas y menos productivas en el área de Quintero para 2024, mientras que los grupos ambientalistas criticaron las propuestas por no abordar los niveles de arsénico o metales pesados ​​en la región”.

Además, recuerda que durante el estallido se registró otro episodio de intoxicación y 20 niños en Quintero fueron reportados hospitalizados por sospecha de envenenamiento por dióxido de azufre. «No se ha hecho nada, nada ha cambiado (…) Hemos sido abandonados», dijo a Wired Carolina Astudillo, una de las habitantes de la zona.

Los niños vulnerables
Entre los testimonios de los principales representantes de organizaciones sociales de la zona, María Araya, presidenta del consejo consultivo del Hospital Adriana Cousiño de Quintero, relata cómo la contaminación ha afectado principalmente a los menores de edad.

“Los niños son vulnerables, no pueden hacer cosas normales. A veces no pueden respirar afuera, o no pueden ir a la escuela o hacer ejercicio. Todos los días que vivimos estamos sacrificando a nuestros hijos. El porcentaje de personas que están enfermas de asma, cáncer o tienen necesidades especiales, es el doble del número de una comuna de tamaño similar», indicó.

La declaración de Araya calza con los resultados del estudio realizado por 8 investigadores nacionales y extranjeros financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) que detectó que «el riesgo carcinogénico debido a la exposición al arsénico fue superior al valor umbral de 10-04 en la población de niños pequeños (1-5 años) en el 27% del área de estudio». La investigación extrajo 245 muestras del suelo cercano al complejo industrial de Quintero y Puchuncaví para determinar las concentraciones de cobre, arsénico, plomo y zinc.
https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2020/02/24/la-brutal-realidad-de-quintero-puchuncavi-medio-britanico-expone-el-abandono-de-sus-habitantes-en-una-de-la-ciudades-mas-contaminadas-del-mundo/

Chile

Corte de Apelaciones define integrantes que verán el caso Dominga a comienzos de marzo en el Tribunal Ambiental

18 02 2020
Jasna Pavlich, jueza que integra la causa de reclamación que pretende la clausura de Pascua Lama, y Juan Opazo, nuevo ministro de la Corte, son las cartas que revisarán el polémico proyecto en la sede de Antofagasta.

Casi cinco meses han pasado desde que el polémico proyecto minero-portuario Dominga -que tiene una inversión prevista de US$ 2.500 millones- vivió un sorpresivo vuelco luego de que la Tercera Sala de la Corte Suprema revirtiera la decisión del Tribunal Ambiental de Antofagasta de volver a evaluar la iniciativa en una instancia regional. En septiembre del año pasado, ordenó que el caso sea visto en esa instancia judicial, abordando el tema de fondo: la calidad ambiental de la iniciativa que se impulsa en la Región de Coquimbo.

Desde que se emitió ese fallo se han producido sucesivas postergaciones de la audiencia de la causa por falta de ministros integrantes del Primer Tribunal Ambiental, siendo la última la reprogramación desde el 19 de diciembre al 3 de marzo.

Esto, porque el único de los ministros que integran el Tribunal con sede en Antofagasta que puede analizar el caso –el licenciado en Ciencias, Fabrizio Queirolo, quien ejerce en calidad de ministro suplente- presentó en noviembre una licencia médica que luego extendió.

Por esto, dado que Mauricio Oviedo y Marcelo Hernández están inhabilitados para volver a pronunciarse en el caso Dominga y Queirolo estuvo con problemas de salud, la mesa que llevará la audiencia –que será integrada por mayoría de la Corte de Apelaciones- no se ha podido concretar. En este escenario, el Primer Tribunal Ambiental solicitó el miércoles pasado a la Corte de Apelaciones los nombres, y ayer el Pleno decidió finalmente las cartas que verán el polémico proyecto: Jasna Pavlich Núñez y Juan Opazo Lagos.
El perfil de los nuevos nombres

La ministra de la Corte de Apelaciones de Antofagasta ya ha compartido el estrado con Queirolo. La jueza integra la causa de reclamación que pretende la clausura de Pascua Lama.

Ambos han escuchado los alegatos de las reclamaciones de Compañía Minera Nevada SpA y de Agrícola Dos Hermanos en contra de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por la resolución que decretó la clausura definitiva de la iniciativa ubicada en la Región de Atacama.

En este caso, en agosto, las reclamaciones quedaron en acuerdo y en un plazo no superior a cuatro meses la sala que integran ambos ministros dictaría la sentencia, lo que hasta ahora no ha sucedido. Según trascendió, esto se daría en marzo, por lo que en ese momento se conocería la posición que tomaron frente al polémico proyecto.

Otra causa que integra Pavlich se refiere al futuro del proyecto Relleno Sanitario Santa Inés.

Opazo, en tanto, es uno de los nuevos ministros en la Corte de Apelaciones de Antofagasta. Juró en noviembre del año pasado como ministro titular. Sin embargo, ya ha participado en causas del Primer Tribunal Ambiental. Está analizando una reclamación por el proyecto de planta desalinizadora Enapac de la Región de Atacama que pretende desalar agua de mar para múltiples usos. Este caso en noviembre del año pasado quedó en acuerdo.

También estuvo en la causa de Parque Eólico Calama, el segundo parque eólico de la empresa Engie que producirá e inyectará al sistema aproximadamente 460 GWh anuales de Energía Renovable No Convencional (ERNC).

Fuente/DF
Chile Minería/www.chilemineria.cl

Corte de Apelaciones define integrantes que verán el caso Dominga a comienzos de marzo en el Tribunal Ambiental

Chile

Las reacciones tras la determinación de inviabilidad de Pascua-Lama

Mientras el seremi de Minería de Coquimbo, Roberto Vega, afirmó que la no continuación de la faena pudo deberse a los problemas con organizaciones ambientalistas, estas celebraron la decisión de la compañía y además, rechazaron cualquier tipo de sondaje en el sector del Valle del Huasco e incluso la línea de transmisión que pretende venderle energía a Chile.
FOTO: RAYEN LUNA-MCH
17/02/2020
Enviar por emailImprimirSuscribirse a newsletterNotas al editor
(Diario El Día) “La intención de Barrick ahora es actualizar la información geológica del yacimiento, y este proceso se espera que tome algunos años. El foco para 2020 en Pascua Lama está en identificar y mejorar el conocimiento geometalúrgico del yacimiento (…) esto incluye un programa de perforaciones en el depósito Penélope, en Lama”.

Con estas palabras, dichas durante la entrega de sus resultados operativos correspondientes al 2019, Barrick reconoció que la iniciativa binacional es inviable en estos momentos. Palabras que no solo impactaron a los integrantes de la transnacional, sino que también en las autoridades locales y sobre todo, a los ambientalistas de la Región de Atacama. Los que desde el anuncio del desarrollo, se opusieron a él.

Junto con destacar que “la bajada” del proyecto no solo impacta a la tercera región sino que también a nivel local, el seremi de Minería de la Región de Coquimbo, Roberto Vega, aseveró que desde que Barrick cambió de controlador, de Canadá a Sudáfrica, ha transitado por períodos difíciles.

“La compañía está pasando por un momento complejo interno”, dijo.

Conjuntamente, la autoridad cree que las problemáticas que surgieron con los integrantes de las agrupaciones medio ambientales del Valle del Huasco, propiciaron la declaración de inviabilidad. Conflictos que la transnacional habría visto como perjudiciales para su imagen.

“Proyecto que también se retrasó demasiado en el tiempo y que pierde su impacto”, agregó.

Sin embargo, Vega manifestó que la evaluación que se les debe ejecutar a las iniciativas auríferas es “compleja”, puesto que, en este momento, el precio que tiene el oro haría rentable cualquier desarrollo.

“Puede ser que para Barrick no sea atractivo continuar con el proyecto, pero eso no deja de lado que otra empresa lo pueda seguir. Eso se da mucho en los negocios mineros, en donde desde la exploración y hasta el desarrollo pasa a manos de otra compañía”, finalizó.

En tanto, desde la organización comunitaria Valle del Huasco señalaron que las informaciones dadas a conocer por la empresa “sólo reconfirman, de manera dramática, lo que dijimos como comunidad desde un principio (…) el proyecto Pascua Lama es ambientalmente inviable y cualquier otro en este lugar y no se debió ni se debe permitir nunca”.

Finalmente recalcaron su rechazo a la posibilidad de que en algunos años, la empresa encuentre cómo explotar el yacimiento.

“Jamás lo hará sin destruir y contaminar el Valle del Huasco. De la misma forma, rechazamos los anuncios de nuevos sondajes en la zona y el anuncio de venta de energía a través de las líneas de transmisión del proyecto”, aseveraron desde la agrupación ambientalista.
https://www.mch.cl/2020/02/17/las-reacciones-tras-la-determinacion-de-inviabilidad-de-pascua-lama/