Chile

Agrupaciones ambientales piden participar en evaluación de proyecto expansivo de minera Pullalli

06/07/2021
Creditos: CONTEXTO | Agencia UNO
Publicado por Camila Mennickent
La información es de José Miguel Gutiérrez
Un grupo de agrupaciones medioambientales de la región de Valparaíso solicitaron la apertura de un proceso de Participación Ciudadana (PAC) por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) respecto al proyecto denominado “Continuidad Operacional de la Planta Minera Pullalli”.

En concreto, el requerimiento responde a la solicitud de la minera Pullalli Spa ante el Servicio de Evaluación Ambiental sobre expandir su zona de explotación a una mina de tajo abierto y ampliar sus plazos de funcionamiento.

Cabe señalar que esta empresa minera opera en una planta subterránea ubicada en el cerro Pullalli y en una planta de procesamiento que se encuentra en las cercanías de la localidad de Longotoma.

Al respecto, el presidente del Comité de Defensa de Pullalli, Álvaro Núñez, señaló que alrededor de 30 organizaciones de Papudo y La Ligua hicieron una solicitud de participación que aún no ha sido respondida.
A raíz de esta situación, según precisó el senador Juan Ignacio Latorre, un grupo de parlamentarios envió una carta dirigida a la directora del Servicio de Evaluación Ambiental para que considere la participación ciudadana en la tramitación del proyecto.

Radio Bío Bío contactó al SEA en la región de Valparaíso, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se ha obtenido una respuesta.
https://www.biobiochile.cl/especial/aqui-tierra/noticias/2021/07/06/agrupaciones-ambientales-piden-participar-en-evaluacion-de-proyecto-expansivo-de-minera-pullalli.shtml

Chile, Internacional, Litio

Proyecto chileno-alemán planea extraer materias primas de aguas termales

05/07/2021
Para identificar sitios adecuados para las “plantas de energía de ciclo combinado”, los investigadores del proyecto BrineMine están estudiando el potencial de materias primas de los pozos térmicos en Chile. / Foto: Valentin Goldberg, KIT.

Investigadores del Instituto de Tecnología Karlsruhe de Alemania se asociaron con colegas chilenos del Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes y lanzan el proyecto BrineMine, cuyo objetivo es desarrollar y probar una tecnología innovadora que permite concentrar las salmueras geotérmicas para separar selectivamente los minerales y extraer agua potable.

El enfoque del proyecto ofrece una extracción de litio y otros minerales eficientes y sustentables.

En una serie de artículos publicados en la revista Geothermics, los científicos explican que los recursos minerales de Chile son de gran importancia para Alemania, un país que importa miles de toneladas de minerales de la nación sudamericana, incluidas materias primas para baterías de iones de litio. Pero este comercio tiene implicaciones éticas.

“El uso de los limitados recursos de agua dulce en el norte de Chile para la minería alimenta regularmente conflictos con la población local”, dijo Thomas Kohl, profesor del Instituto de Geociencias Aplicadas de KIT y cofundador de la iniciativa, en un comunicado de prensa. “El norte de Chile es una de las regiones más secas de la Tierra, pero tiene amplios recursos geotérmicos. Con un nuevo tipo de planta, no solo es posible generar electricidad de manera respetuosa con el clima, sino también extraer agua potable e incluso recursos minerales al mismo tiempo”.

Actualmente, BrineMine está realizando una encuesta de datos para determinar el potencial de las materias primas con un enfoque en los campos térmicos del desierto de Atacama.

Además de esto, el Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar, parte del proyecto BrineMine, está desarrollando la tecnología de la planta para un uso industrial posterior.

Según Kohl, la planta se basa en una cadena de procesos novedosos: en primer lugar, el calor de la salmuera geotérmica se utiliza para la recuperación de energía. El líquido enfriado, que tiene una concentración relativamente baja, se concentra previamente mediante ósmosis inversa; al mismo tiempo, se obtiene agua potable.

Una vez que se realiza la primera fase, el concentrado de salmuera se aglutina mediante destilación por membrana hasta que se satura.

Una de las ventajas de esta técnica es que la energía térmica necesaria para todo el proceso puede cubrirse directamente del exceso de calor de la central eléctrica, proceso que se ha demostrado en una planta de prueba instalada en una instalación geotérmica en el Alto Rin Graben.

Los investigadores dicen que la mayoría de los pasos del proceso se basan en métodos probados, pero nunca se han combinado de esta manera. Esto significa que se requiere una investigación detallada porque, por ejemplo, tanto la concentración como el enfriamiento aumentan el riesgo de depósitos de silicato.

“Las estrategias convencionales para la remoción de silicatos afectarían enormemente la extracción de los recursos. Sin tratamiento de agua, los componentes técnicos de la planta se dañarían”, dijo Valentin Goldberg, quien está involucrado en el proyecto, en el comunicado de prensa.

Sin embargo, el equipo pudo encontrar una solución viable cambiando el valor de pH de la salmuera y agregando cationes divalentes como calcio o magnesio.

“Nuestro método de eliminación de silicatos es rápido y eficaz. Lo más importante es que no tiene un impacto negativo en la extracción de materias primas”, dijo Goldberg.
Fuente: Mining.com

Proyecto chileno-alemán planea extraer materias primas de aguas termales

Argentina, Bolivia, Chile, Internacional, Latinoamerica, Litio

Una OPEP para el Litio

Estamos frente a una nueva oportunidad para Argentina, que hoy es la segunda reserva conocida del mundo después de Bolivia, y el cuarto productor mundial.
Por Mario Nallib Fadel
27/06/2021
Proyecto para la extracción del Litio

El principal objetivo para el que fue creada la OPEP (Organización de países exportadores de petróleo), en el año 1960, fue garantizar precios justos y estables para los países productores de ese recurso estratégico.

Hasta entonces, sólo 7 empresas de EE.UU. y de Europa fijaban el precio del crudo, un precio que estaba fijado en función de los intereses de esas empresas y de la política energética de los países consumidores: el precio llevaba implícita una transferencia indebida de riqueza de los países pobres hacia los países ricos. Esta situación de desequilibrio distributivo del beneficio motivó inicialmente a 5 países a constituir la OPEP.

Con el litio, la nueva vedette energética, podría pasar la misma situación de desequilibrio, a menos que nos animemos a pensar alternativas para evitar que el precio sea fijado atendiendo sólo a los intereses de los países consumidores en detrimento de los países productores. En definitiva, son los habitantes de estos últimos países los que soportan el impacto que implica una actividad extractiva.

Estamos frente a una nueva oportunidad para Argentina, que hoy es la segunda reserva conocida del mundo después de Bolivia, y el cuarto productor mundial en el año 2020 detrás de Australia, Chile y China. Las reservas conocidas de litio en nuestro país se encuentran en las provincias de Catamarca, Jujuy y Salta y representan el 20% de las reservas mundiales.

La explotación en esas provincias, y en particular en Catamarca, se viene realizando desde hace más de dos décadas, y en estos tiempos observamos una fuerte aceleración en inversiones para multiplicar la extracción en línea con los avances del desarrollo de la electromovilidad. Junto a ello la explícita intención de los gobernadores de las tres provincias poseedoras de este recurso, de constituir una instancia supraprovincial para el tratamiento del negocio, y en el orden nacional, el ministerio de producción impulsa una legislación promotora de la electromovilidad. Como vemos son acciones en ambas puntas de la cadena (la explotación y su uso), ambas legítimas, oportunas y necesarias, pero a mi criterio insuficientes cuando se trata de un recurso estratégico.

Lo jugadores del negocio a nivel mundial ostentan tal envergadura que exigen de nosotros habilitar un debate sobre cómo, en nuestra condición de productores del recurso, generamos herramientas que garanticen que el impacto negativo que genera la actividad minera en el medio ambiente sea compensado con mejoras ostensibles en la calidad de vida, en particular de las comunidades de las provincias propietarias del recurso, y en general del país, garantizando la sustentabilidad en todas sus dimensiones, social, cultural, ambiental y económica.

En este sentido, se esbozaron públicamente algunas iniciativas en el ámbito de la política, como la idea de la creación de un Instituto Nacional del Litio o la YPF-Litio. Más allá de cuáles sean las herramientas propuestas que deben ser materia de profundas discusiones de las que surjan amplios acuerdos, lo importante en este momento es poner en discusión el tema de cara a la sociedad, dejando atrás prejuicios inconducentes para un debate de esta envergadura.

Algunas voces hablaron de “nacionalizar” el recurso, y no tardó la natural y legítima reacción en contra de la idea, de las provincias constitucionalmente propietarias de ese recurso.

Pensar en una “nacionalización” al modo chileno como lo hizo con el cobre (CODELCO), es institucional y políticamente inviable, pues el modelo chileno es el de un país unitario, lo opuesto al federalismo argentino.

Lo que de ninguna manera cierra la posibilidad de pensar en una YPF del litio, o en la creación de una instancia nacional, como paso previo para iniciar una articulación supranacional con otros países productores, que implique la construcción de una fuerza de negociación para modificar la tendencia que impone el hecho de que los países consumidores -que son principalmente los países centrales- fijen las condiciones, mientras que los principales poseedores de las mayores reservas somos países “no centrales”. Esta tendencia lleva indefectiblemente a que el precio del recurso esté fijado por empresas multinacionales y sus países de origen atendiendo sus propios intereses.

El conocido triángulo del Litio, Bolivia, Argentina y Chile, en ese orden, son las tres principales reservas conocidas de Litio del mundo sumando más del 50% de ellas. Considero importante proponerse el objetivo de constituir, en un futuro cercano, una instancia supranacional que sea para el litio lo que la OPEP es para el petróleo. Antes de la OPEP, el petróleo no valía nada: es decir, los productores del recurso recibían migajas en comparación con los daños que ocasionaba extraer un recurso no renovable (que algún día se acabaría sin beneficio para su población), mientras era el motor del desarrollo acelerado de las naciones compradoras. La asociación supranacional sirvió para detener, al menos en parte, semejante desequilibrio.

En definitiva, no hay excusas para no declarar recurso estratégico al litio y abrir un debate amplio en la búsqueda de herramientas institucionales, nacionales y supranacionales, que, preservando el derecho constitucional de las provincias sobre los recursos mineros, nos permitan obtener un precio justo.

*Ex senador nacional, ex diputado nacional y ex Auditor General de la Nación.
https://www.pagina12.com.ar/350900-una-opep-para-el-litio

Chile

Municipalidad de Andacollo ingresa reclamación contra la SMA por supuestos incumplimientos de minera Teck

Esto debido a la resolución del organismo fiscalizador que archivó la denuncia por supuestos incumplimientos ambientales de la Minera Carmen de Andacollo y su proyecto Hipógeno.
23/06/2021
Minería Chilena
El Primer Tribunal Ambiental admitió a trámite una reclamación ingresada por la Municipalidad de Andacollo en contra de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) por la resolución del organismo fiscalizador que archivó la denuncia por supuestos incumplimientos ambientales de la Minera Carmen de Andacollo de Teck y su proyecto Hipógeno.

En la reclamación se detalla que el pasado 20 de abril la SMA ordenó archivar una denuncia interpuesta en noviembre de 2017 por el municipio y otra efectuada por Silvia Núñez Araya en enero de 2020, ambas en contra de la minera por el no cumplimiento de exigencias establecidas en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto de ampliación, en especial aquellos relacionados con la calidad del aire y reasentamientos humanos.

“La SMA no dio cumplimiento al principio de celeridad que rige a todos los órganos de la administración del estado, pronunciándose sobre los hechos denunciados con fecha 8 de noviembre de 2017, recién el 20 de abril de 2021, además de tomar casi 4 años en resolver, omite arbitrariamente pronunciarse sobre la totalidad de los hechos denunciados”, se estipula en el documento.

Otro de los aspectos relevados en la reclamación es que la compañía minera ha incorporado en su proceso productivo nuevas faenas que requerirían de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) “con ocasión de los efectos, características y circunstancias que genera este proyecto, no solamente para nuestra flora y fauna, sino que también porque se trataría de un proyecto que afectaría a nuestra población y sus características socioculturales fundamentales”, acotan.

A lo anterior se suma la calificación de Zona Saturada para Material Particulado Respirable, MP10, que tiene la localidad de Andacollo lo que para el municipio dice relación con que se trata de una comuna “altamente sensible y susceptible a los cambios en el ambiente provocados por proyectos mineros”, más aún porque la mina se encuentra a un poco más de un kilómetro del sector céntrico de la comuna.}
Denuncia

Uno de los aspectos que se denunció ante la SMA fue el incumplimiento por parte de la empresa del reasentamiento de dos familias de Andacollo que vivían en la quebrada del Churque y la no consideración -por parte de la minera- de las familias que residen en el sector subida Mina Hermosa, “las cuales producto de la expansión del proyecto tendrían que hacer abandono de sus pertenencias. Hecho del cual la Superintendencia de Medio Ambiente, no se pronunció”.

Además, para el municipio, la resolución reclamada “tampoco se refiere a la denuncia por calidad del aire y a la obligación de la empresa a mantener las emisiones de material particulado respirable MP10, el programa de humedad de áreas de labores, red de monitoreo de la calidad del aire, implementación de medidas técnicas para que las labores mineras relacionadas con gases, vapores, humos polvos, emanaciones o contaminantes causen peligro, daño o molestias al vecindario”.
https://www.mch.cl/2021/06/23/municipalidad-de-andacollo-ingresa-reclamacion-contra-la-sma-por-supuestos-incumplimientos-de-minera-teck/

Chile, Internacional, Litio

Grupo Volkswagen, BASF, Daimler AG y Fairphone inician asociación para extracción sostenible de litio en Chile

La plataforma pretende facilitar un entendimiento común del status quo y desarrollar conjuntamente una visión compartida para el futuro de la cuenca del Salar de Atacama.
18/06/2021
MINERÍA CHILENA
Varias empresas han puesto en marcha la “Asociación para el Litio Responsable” con el objetivo de trabajar por una gestión responsable de los recursos naturales, incluido el litio, en el Salar de Atacama nuestro país.

Esta asociación intersectorial está financiada en sus inicios por el Grupo Volkswagen, BASF, Daimler AG y Fairphone.

La asociación pretende fomentar el diálogo entre las partes interesadas locales, generando y sintetizando datos científicos y buscando soluciones de forma participativa.

Debido a la expansión de la movilidad eléctrica y la digitalización, se espera que la demanda de litio como material clave en las baterías crezca en los próximos años. Las mayores reservas de litio del mundo y gran parte de la producción total se encuentran en el Salar de Atacama.

El ecosistema de la región es frágil y no hay consenso sobre los impactos y riesgos de la minería del litio y otras actividades económicas en la región. Los riesgos potenciales derivados de los desplazamientos del agua y de la capa freática podrían perjudicar a los ecosistemas y afectar a los medios de vida locales, por lo que, para abordar eficazmente estos riesgos relacionados con el agua es necesaria la colaboración de las partes interesadas.

La Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, por encargo de las empresas, coordinará la asociación con el fin de encontrar un terreno común mediante la creación de una plataforma de múltiples partes interesadas entre todos los actores relevantes de la cuenca del Salar, desde grupos de la sociedad civil, hasta comunidades indígenas, instituciones gubernamentales, empresas mineras, entre otros.

La plataforma pretende facilitar un entendimiento común del status quo y desarrollar conjuntamente una visión compartida para el futuro de la cuenca del Salar de Atacama.

Además, pretende el desarrollo conjunto de un plan de acción para mejorar la gestión integrada de los recursos naturales a largo plazo y emprender las primeras medidas de implementación.

Otro objetivo es sintetizar y verificar los datos técnicos disponibles, mejorarlos si es necesario y aumentar su accesibilidad. La Responsible Lithium Partnership comenzará en la primavera de 2021, con una duración prevista de 2,5 años. No pretende facilitar el abastecimiento de litio ni la compra o venta de ningún mineral en bruto.

Cadena de suministro
Las empresas financiadoras BASF, Daimler AG, Fairphone y el Grupo Volkswagen son conscientes de su responsabilidad a lo largo de toda la cadena de suministro, incluida la diligencia debida en materia de derechos humanos para el abastecimiento y la producción de materias primas.

Por ello, han puesto en marcha la “Responsible Lithium Partnership” para promover el desarrollo sostenible, contribuir a la reducción de posibles impactos negativos y reforzar la protección de los derechos humanos.

La iniciativa demuestra que, en las actuales cadenas de valor altamente interconectadas, la conducta empresarial responsable no sólo se basa en la colaboración con los socios comerciales, sino que también se apoya en el compromiso constructivo con los gobiernos y la sociedad civil. De esta manera, la asociación tiene como objetivo un enfoque holístico y busca conectar a todas las partes interesadas locales en una visión conjunta para el Salar de Atacama.

La “Responsible Lithium Partnership” forma parte de las actividades de diligencia debida de Volkswagen en materia de derechos humanos en las cadenas de suministro de materias primas.

Todas estas actividades se pueden encontrar en el primer “Informe de Materias Primas Responsables” 2020 del Grupo Volkswagen, el cual ofrece una visión general de las actividades de la empresa en 2020 en el ámbito del abastecimiento responsable de materias primas. Se ha redactado sobre la base de las directrices de la OCDE.
https://www.mch.cl/2021/06/18/grupo-volkswagen-basf-daimler-ag-y-fairphone-inician-asociacion-para-extraccion-sostenible-de-litio-en-chile/

Chile

Informe de Contraloría deja en evidencia problemas de gestión de la Superintendencia de Medio Ambiente

La Comisión ad hoc acordó analizar esta institucionalidad en el marco del debate de las indicaciones del proyecto que fija una Ley de Cambio Climático.
10/06/2021
MINERÍA CHILENA
Los integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado, en su última sesión, analizaron un informe de la Contraloría, que indica que entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de mayo de 2019, un 44,22% de las denuncias ingresadas a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) no tuvieron asociada alguna gestión.

Con estos antecedentes, la instancia acordó repensar los plazos y roles que tiene que cumplir el citado organismo, todo esto en el debate que se está dando del proyecto que fija una Ley Marco de Cambio Climático. Cabe recordar que la Comisión se encuentra analizando más de 600 indicaciones al texto en primer trámite.

En la cita, el contralor general de la República, Jorge Bermúdez, comentó que “respecto de las denuncias ingresadas entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de mayo de 2019, se identificó que un 44,22% no tuvieron asociada alguna gestión por parte de la SMA, esto es una solicitud activada de fiscalización ambiental, un procedimiento sancionatorio o su archivo por falta de mérito”.

Frente a este escenario la autoridad reconoció que en la ley no ha quedado suficientemente expreso el sentido de oportunidad que debe tener la gestión de las denuncias por parte de la Superintendencia.

En tanto, el superintendente del Medio Ambiente, Cristóbal de la Maza, explicó que “nosotros fiscalizamos un universo muy amplio de empresas desde panaderías a mineras distribuidas por todo el país. Se trata de cerca de 17 mil instalaciones con alguna obligación ambiental”. Tras ello aseguró que para este año se espera una gestión anual histórica de denuncias.

“Desde 2013 a la fecha, se recibieron cerca de 16 mil denuncias, y durante 2021 se ha recibido un 50% más que el promedio histórico”, afirmó. Eso sí, advirtió que, “no obstante la mejora sustantiva de gestión que han desarrollado en el último tiempo, existen restricciones de recursos importantes”, planteando que para un servicio oportuno de denuncias, se requieren 290 personas adicionales, 80% de ellas en regiones. “Hoy existen instrumentos que no cuentan con financiamiento”, hizo ver.

Visión de los senadores
Tras las exposiciones, la presidenta de la Comisión, la senadora Ximena Órdenes manifestó que “más allá del presupuesto, el informe habla de un accionar sistemático. Valoro que en 2020 se revierta esa tendencia por primera vez. Se requiere un plan de acción identificando qué causas se archivaron porque cada una de ellas es importante y hay que hacer un seguimiento”.

Mientras que la senadora Isabel Allende comentó que “este tema no es propio de este gobierno sino del funcionamiento como Estado. Me parece un absurdo que se llegue a rebajar un 7% el presupuesto de este año”.

En esa línea, instó a la mesa técnica y la comisión que está trabajando en el proyecto de ley de marco de cambio climático hacerse cargo de este problema. “De lo contrario, estamos generando una nueva institucionalidad pero nuevamente puede haber una frustración en el sentido que no se cumplan lo que tendrían que ser los planes de adaptación”, remató.

A su vez, el senador Alfonso De Urresti planteó que “es una tomadura de pelo que no estemos reforzando esta Superintendencia. Las otras superintendencias (Servicios Sanitarios, de Electricidad y Combustibles, por ejemplo) tienen muchos más funcionarios que la SMA. Si queremos estar a la par de otros países en cuanto al Cambio Climático, lo mínimo es contar con el personal necesario para seguir las denuncias”.

Así, se acordó solicitar ayuda al Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), que está apoyando el texto con la mesa técnica de los asesores, para ver si es necesario dar más facultades. Y además, crear un protocolo de seguimiento a la Contraloría y la SMA -que acompañe a la ley marco- para tener más herramientas.
https://www.mch.cl/2021/06/10/informe-de-contraloria-deja-en-evidencia-problemas-de-gestion-de-la-superintendencia-de-medio-ambiente/

Chile

Tribunal Ambiental presentó propuesta de bases de conciliación en demanda por contaminación histórica

Bahía Quintero- Puchuncaví:
El Tribunal resolvió preparar estas bases de conciliación, considerando el largo tiempo que ha transcurrido desde que las partes iniciaron conversaciones para alcanzar un acuerdo, en septiembre de 2017, y que a la fecha éstas no han arrojado resultados.
14/06/2021
MINERÍA CHILENA
El Segundo Tribunal Ambiental presentó a las partes una propuesta de bases de conciliación en la demanda por reparación de daño ambiental deducida en contra las empresas que integran el Complejo Industrial Ventanas ubicado en las comunas de Quintero y Puchuncaví.

La acción fue presentada en julio de 2016 por el Sindicato de trabajadores independientes, pescadores artesanales, buzos mariscadores y ramas similares de Caleta Horcón y el Sindicato de trabajadores independientes, pescadores artesanales, buzos mariscadores y ramas similares de Caleta Ventanas, además de vecinos de ambas localidades de la Región de Valparaíso en contra de Codelco División Ventanas, Aes Gener S.A., Catamutún S.A., Puerto Ventanas S.A., Empresa Nacional de Electricidad S.A., GNL Quintero S.A., Empresas Copec S.A., Gasmar S.A., Oxiquim S.A., Petróleos, Asfaltos y Combustibles S.A., Melón S.A., Enap y del Ministerio del Medio Ambiente, por la llamada contaminación histórica de las bahías de Quintero y Ventanas.

El Tribunal resolvió preparar estas bases de conciliación, considerando el largo tiempo que ha transcurrido desde que las partes iniciaron conversaciones para alcanzar un acuerdo, en septiembre de 2017, y que a la fecha éstas no han arrojado resultados.

Alcances
Para desarrollar las bases de conciliación, el Tribunal analizó las propuestas presentadas por demandantes y demandados, identificando coincidencias y divergencias, además de realizar un levantamiento de los instrumentos territoriales aplicables a la causa.

Los conceptos y principios que sustentan las bases de conciliación buscan alcanzar objetivos y metas comunes, considerando la realidad del territorio, así como también diversas opciones de solución. Estos principios son justicia ambiental, en sus dimensiones distributivas y participativas, responsabilidad empresarial y debida diligencia.

Las bases de conciliación contemplan 16 medidas entre las que se incluyen implementar un plan de modernización tecnológica de las industrias en cuestión, bajo el estándar de las mejores técnicas disponibles, que permitan dar sustentabilidad ambiental y social al cordón industrial.

Asimismo, se propone realizar una evaluación de riesgos a la salud y medio ambiente de cada una de las instalaciones de forma individual, así como una evaluación integrada de dichos riesgos para identificar efectos acumulativos y sinérgicos de la capacidad industrial instalada, de modo de prevenir situaciones de contaminación vividas en el pasado e identificar nítidamente las distintas fuentes de contaminantes.

Desde el punto de vista de la institucionalidad, se propone reimpulsar el Programa para la Recuperación Ambiental y Social de Quintero-Puchuncaví vía el Consejo creado al efecto, reconociendo el camino recorrido y reforzando la necesidad de su continuación.

En la audiencia de presentación de las bases de conciliación, los ministros Cristián Delpiano, Alejandro Ruiz y Daniella Ramírez llamaron a las partes a hacer una revisión rigurosa de la propuesta, con una mirada de largo plazo, considerando especialmente que el desafío que plantea este caso permite abordar decididamente una de las situaciones de conflictividad ambiental más grandes de nuestro país.
https://www.mch.cl/2021/06/14/bahia-quintero-puchuncavi-tribunal-ambiental-presento-propuesta-de-bases-de-conciliacion-en-demanda-por-contaminacion-historica/

Chile

Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación por aprobación de proyecto minero “Playa Verde” de Chañaral

El proyecto, que pretende recuperar los minerales de las arenas de la Playa Grande de la ciudad y devolverlas al lugar, fue ingresado a través de un EIA al Servicio de Evaluación Ambiental.
15/06/2021
MINERÍA CHILENA
Una nueva reclamación en la que se solicita el rechazo de la aprobación ambiental favorable del proyecto minero “Playa Verde” de la comuna Chañaral, fue admitida a trámite por el Primer Tribunal Ambiental.

La causa, interpuesta en contra del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) por un vecino de la ciudad, se basa en la no respuesta de observaciones ciudadanas efectuadas por el reclamante durante el proceso de participación ciudadana y por la eventual falta de antecedentes técnicos suficientes y adecuados para evaluar el eventual riesgo para la salud de la población, al mar y al sitio prioritario “Quebrada de Peralillo” que podría provocar el proyecto minero.

Lo anterior, se fundamenta porque, a juicio del reclamante, el SEA no dio respuesta a todas las observaciones efectuadas y tampoco consideró algunos impactos ambientales y afectaciones a la salud de la población que fueron advertidas por organismos con competencia ambiental, OAECA, que participaron en el proceso de evaluación del proyecto.

Entre los aspectos incorporados en la causa está que, durante la evaluación ambiental del proyecto, no se pudieron descartar que este tuviera afectaciones sobre la salud de la población y sobre el recurso hídrico, en especial, en lo que tiene relación con el proceso metalúrgico y el depósito de relave. Tampoco se consideraron los impactos ambientales potencialmente significativos en el medio marino, ya que no se incluyó dentro del área de influencia del proyecto, aspectos relevados por la Gobernación Marítima y CONAF durante la evaluación.

Otro antecedente incorporado por el reclamante tiene relación con la no inclusión del Sitio Prioritario Quebrada de Peralillo al área de influencia del proyecto, ya que eventualmente podrá ser impactado por las emisiones de material particulado tanto en fase de construcción como de operación. Así como también, los impactos que se podrían provocar al Parque Nacional Pan de Azúcar.

En la reclamación se fundamenta que “se debe dejar sin efecto la RCA y rechazar el proyecto porque, éste no se hace cargo de establecer fundadamente y con un nivel de certeza científica adecuada, si genera o no los efectos, características y circunstancias establecidas en el artículo 11 de la Ley 19.300”. Es importante mencionar que este artículo es el que establece las causales que hacen que un proyecto sea objeto de un Estudio de Impacto Ambiental, EIA.

También, se cuestiona la determinación del organismo evaluador de solicitar nuevos antecedentes a la empresa, ya que aseguran se trata de información relevante y esencial que no puede ser subsanada a través de una adenda (documento que debe ser entregado por la empresa con las respuestas a las consultas de los organismos con competencia ambiental como el SAG, Conaf, entre otros), porque “la ley establece que la adenda no es una instancia para aportar información nueva, sino para aclarar, rectificar o ampliar la información existente proporcionada por el titular de un proyecto”.

Ahora el Primer Tribunal Ambiental debe fijar la audiencia de alegatos de la causa. En dicha instancia los ministros escucharán los fundamentos de las partes.

Antecedentes del proyecto
El proyecto minero “Playa Verde” tiene como objetivo extraer por dragado (remoción, succión) antiguos relaves depositados en la Playa Grande de Chañaral, procesarlos en una planta metalúrgica para extraer cobre y obtenerlo de forma de cátodos y concentrados, para luego retornar a la misma playa las arenas procesadas en la planta metalúrgica.

La empresa pretende lograr productos con valor en el mercado y a su vez lograr residuos finales aptos para reconstituir la playa a su perfil o relieve pre aluvión, con lo que se otorgará una mejor condición ambiental a una zona históricamente afectada por los depósitos durante más de 40 años de relaves provenientes de la actividad minera.

Se pretende remover y procesar 35 millones de toneladas de 0,24% del cobre total a un nivel de procesamiento de 5 millones de toneladas anuales y obtener una cantidad estimada de 8.540 toneladas anuales de cobre fino.

El proyecto se emplazará en la comuna de Chañaral, Región de Atacama, aproximadamente a 3,4 kilómetros del centro urbano de la misma ciudad. La planta metalúrgica se proyecta inmediatamente vecina al este de la Playa Grande a 2,5 kilómetros al norte de Chañaral, aproximadamente en el kilómetro 2,5 de la Ruta C-120 que conecta a Chañaral con el Parque Nacional Pan de Azúcar. Su ubicación se encuentra, además, a una distancia aproximada de 923 metros del sitio prioritario Quebrada de Peralillo y a una distancia de 10 kilómetros del parque nacional.
https://www.mch.cl/2021/06/15/tribunal-ambiental-admite-a-tramite-reclamacion-por-aprobacion-de-proyecto-minero-playa-verde-de-chanaral/

Chile

Diputado Prieto solicita retomar discusión de proyecto que busca prohibir el vertimiento de desechos mineros al mar

El proyecto, que está paralizado en la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado desde el año 2015, tiene como objetivo prohibir y sancionar el vertimiento, derrame o disposición de residuos mineros al mar.
08/06/2021
En el marco del Día Mundial del Océano, el diputado por la región del Maule, Pablo Prieto, envió una solicitud a las presidentas del Senado y de la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales, Yasna Provoste y Ximena Órdenes respectivamente, para acelerar la discusión de proyecto de ley que busca prohibir y sancionar el vertimiento, derrame o disposición de residuos mineros al mar.

El proyecto, contenido en el boletín N° 9962-12 del Senado, está paralizado en la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales de la Cámara Alta desde agosto de 2015, y desde ese año no ha tenido nuevas revisiones. Cuenta con un primer informe, y asistieron a la discusión diferentes autoridades de la época, como el ministro del Medio Ambiente Pablo Badenuer, el Consejo Minero y la Dirección Gral. del Territorio Marítimo y Marina Mercante (DIRECTEMAR). Además, participaron de la discusión representantes de ONG medio ambientales.

En definitiva, el proyecto busca introducir una serie de modificaciones legales al decreto de ley Nº2.222 de 1978, con el objetivo de hacer frente a la situación de contaminación marítima producto de la actividad minera. Con todo, y pese a que ofrece una respuesta normativa para prohibir y sancionar el vertimiento, derrame o disposición de residuos mineros al mar, no tuvo nuevas revisiones en la respectiva Comisión.

“El mar debe cuidarse. Efectivamente, las aguas y mares territoriales del país enfrentan una compleja situación de contaminación, entre la que se cuenta aquella producida por plásticos, pero también por desechos derivados de la minería, que está presente en el norte y zona central del país”, afirma el diputado Pablo Prieto.

El diputado reconoció que han existido diferentes legislaciones aprobadas para proteger el mar, sin embargo “Estas medidas parecen no es suficientes. Este proyecto lleva cinco años durmiendo en el Senado, es por eso que le pido humildemente a las presidentas del Senado y de la Comisión de Medio Ambiente retomar la discusión de este proyecto lo antes posible”, concluye el diputado.
https://www.mineriachile.cl/2021/06/08/diputado-prieto-solicita-retomar-discusion-de-proyecto-que-busca-prohibir-el-vertimiento-de-desechos-mineros-al-mar/

Chile

Comunicado de la Coordinación de Territorios por la Defensa de los Glaciares

04/06/2021
Inaceptable, retrógrada y violadora de derechos es una ley que legalice la intervención del área cercana a glaciares y el permafrost
(de http://olca.cl/articulo/nota.php?id=108677)
“La ley que avanza permite y legaliza la intervención del ambiente periglaciar y permafrost, elementos centrales en la mantención de los glaciares”
El miércoles 2 de junio 2021 la Comisión de Minería y Energía del Senado despachó el sexto intento de proyecto de ley de glaciares a la Comisión de Medio Ambiente. Estuvo en esta comisión desde junio de 2018 luego que los comités parlamentarios negociaran con el ejecutivo para que ésta fuese la primera comisión en revisarlo.

A través de innumerables denuncias públicas que hemos hecho, buscamos concientizar sobre la importancia que tienen los glaciares y sus ambientes para el sustento hídrico de gran parte de la población del país y hemos querido develar cómo se ejerce el poder extractivista en el Senado a partir del actuar de los parlamentarios que legislan favoreciendo los intereses económicos, en vez de proteger el Bien Común.

Esta reciente tramitación estuvo fuertemente influenciada por el lobby minero con sus distintos representantes: el Consejo Minero, COCHILCO, SONAMI, Federaciones de trabajadores de CODELCO y glaciólogos mineros, tal como ha sido en los últimos seis años en otras tramitaciones infructuosas del mismo tema. Y tal como ha ocurrido con proyectos de ley anteriores a este sobre glaciares, la presión minera se materializó. La historia se repite una y otra vez: negocian a espaldas del pueblo.

La fórmula que usaron esta vez para acomodar la ley para las mineras fue la Mesa Técnica promovida y encabezada por el senador Girardi (PPD), quien decidió ceder la protección original del proyecto en relación con el entorno de los glaciares (ambiente periglacial) y el permafrost. De esta mesa sale entonces la propuesta del artículo sexto y séptimo por medio de los cuales se legaliza la intervención de estos elementos. Esto incluso contradice el mismo texto de la ley, ya que expresa que tanto el entorno como el permafrost son fundamentales para el equilibrio y permanencia de los glaciares. Esto fue apoyado por la senadora Isabel Allende (PS), Alejandro García Huidobro (UDI) y Rafael Prohens (RN). Lo decimos claramente, la Comisión de Minería se encargó de estructurar un proyecto de ley a la medida de la megaminería, la principal industria que destruye glaciares y el ambiente periglacial.

El proyecto será recibido por la Comisión de Medio Ambiente compuesta por dos integrantes de la Comisión de Minería, la senadora Allende y el senador Prorhens, además del senador Alfonso De Urresti (PS), José Miguel Durana (UDI) y Ximena Órdenes (Independiente ex PPD). Lamentablemente esta conformación no nos garantiza que se revierta este atentado a la Naturaleza y comunidades que velarán por la total protección de los glaciares y sus entornos y otras crioformas, ni tampoco del Buen Vivir de los Pueblos.

Constatamos cómo la historia se repite una y otra vez: negocian de espaldas del pueblo y continúan sobreponiendo el interés privado por sobre el de la mayoría. Esta vez quieren avanzar con una pantalla de ley de glaciares pero que al igual como lo pretendía Bachelet, es un dispositivo que permite la viabilidad de la minería en el ambienta periglaciar y permafrost.

Una ley que desproteja estos ambientes es totalmente perjudicial y un contrasentido a lo que efectivamente necesita el país. Lo que necesitamos es una ley de protección real y para todos los glaciares, su entorno y otras crioformas como el permafrost que se haga cargo de resguardar uno de los Bienes Comunes más importantes que hoy tenemos y que juega un rol fundamental como base y fuente de abastecimientos permanente de agua para las comunidades, los ecosistemas y la biodiversidad. No podemos aceptar leyes en la medida de lo posible porque destruyen la vida. Como país albergamos a la mayor superficie glacial de Sudamérica por lo que tenemos una responsabilidad que supera nuestras fronteras.

Los glaciares son tan importantes como su fragilidad y los intereses económicos no pueden estar por sobre el elemento esencial para la vida como es el agua, del cual dependemos todos para seguir viviendo.

Alertamos de la eventual trasgresión de los distintos tratados de Derechos Humanos que se verían gravemente afectados de prosperar esta propuesta de legalización de aquellos elementos que entregan el sustento a los glaciares. Entre ellos: la Convención Marco de Naciones Unidad sobre el Cambio Climático, el Protocolo de Kyotto, Convenio sobre Diversidad Biológica, Convenio 169 de la OIT en materia de los pueblos originarios y la Declaración de Río, Acuerdo de París entre otros. Además, se estaría violando el principio de progresividad comprometido por Chile en convenios internacionales. El Estado debe tener como finalidad el incremento gradual, constante, sostenido y sistemático del alcance y amplitud del nivel de protección ambiental, buscando alcanzar su plena efectividad en justo equilibrio con la protección y promoción del resto de los Derechos Humanos.

Como Coordinación de Territorios por la Defensa de los Glaciares hacemos un llamado a los movimientos sociales, organizaciones medio ambientales y a todos los pueblos a informarse sobre el esencial rol que cumplen los glaciares, y a estar atentos y activos frente al proceso legislativo e interpelar a las senadoras y los senadores para a no permitir que la minería siga el ecocidio ambiental contra nuestros frágiles ecosistemas de montaña de los cuales dependemos. A pesar de ser una instancia que no nos representa, no abandonaremos el seguimiento a este proyecto de ley en el Congreso, y paralelamente pondremos todas nuestras energías para impulsar la anhelada protección de estos Bienes Comunes en el espacio de la Convención Constitucional, por lo que instamos a los constituyentes a pronunciarse por este tema crucial del cual depende nuestro presente y futuro.

¡CON LA FUERZA DE UN GLACIAR!

COORDINACIÓN DE TERRITORIOS POR LA DEFENSA DE LOS GLACIARES

Agrupación del Camino Internacional (V), Andes Libres (RM), Asamblea autoconvocada por la Defensa del Agua Los Andes (V), Asamblea en Defensa del Elqui (IV), Asamblea por el Agua Guasco Alto (III), Baile Chino Cerro Mercacha (V), Centro Austral de Derecho Ambiental (X), Centro Ecológico Churque (RM), Colectivo Efímero (V), Comité Ambiental Teno (VII), Comunidad Indígena Taucan del Valle del Choapa (IV), Coordinadora 3 Ríos (V), Corporación del Medio Ambiente de Atacama CODEMAA (III), Elqui Sin Mineras / Elqui Sustentable (IV), Fridays for Future (V), Geoparque Valle de Petorca (V), Movimiento Socioambiental Putraintu (V), Nosotras Decidimos (V), OLCA (RM), Pacto Mundial Consciente (RM), Parque Andino Juncal (V), Putaendo Resiste (V), Raíces de Aconcagua (V), Red de Articulación Territorial Aconcagua Emerge (V), Red Metropolitana No Alto Maipo (RM), Red por la Defensa de los Territorios Wallmapu (IX), Red Regional Antimineras (XI), Unión Comunal Teno (VII), Valles en Movimiento Limarí (IV)

Contactos:
María Jesús Martínez +56963970135
Constanza San Juan Constituyente Distrito 4 +56962413008
Stefanía Vega+ 56 9 8441009

Correo: defendiendo.glaciares@gmail.com / Facebook: Glaciares Libres
Twitter: @GlaciaresLibres / Instagram: @defendiendoglaciares
Youtube: Glaciares Libres / Defendiendo Glaciares
http://olca.cl/articulo/nota.php?id=108677