Chile, Litio

Protestas en Calama por «la defensa de los salares» contra la expansión de la minería del litio

Seguel Alfredo
27/07/2024
Por la defensa de los salares
El domingo 21 de julio, se llevó a cabo en la ciudad de Calama una manifestación que recorrió las calles haciendo un llamado a proteger los salares y ecosistemas únicos de la puna andina, amenazados por la expansión de la minería del litio en la región. En este contexto, activistas ambientales, organizaciones sociales y comuneros atacameños se unieron para denunciar los impactos devastadores de esta actividad en la frágil biodiversidad andina y las comunidades indígenas y rurales que los habitan.

Encabezada por la reconocida activista Sonia Ramos Chocobar, la marcha congregó a defensores del territorio y personas pertenecientes a las comunidades atacameñas. Desde la plaza 23 de marzo de Calama, la caminata culminó frente al edificio corporativo de CODELCO, en un rotundo rechazo a las prácticas extractivas que han afectado al territorio durante décadas. Además se denunció la falta de transparencia en la firma del acuerdo SQM-Codelco y los peligros que la Estrategia Nacional del Litio y la avanzada extractivista en la región significan para los ecosistemas altoandinos, la biodiversidad y los modos de vida asociados a ellos (ver nota de OPSAL).

En un contundente comunicado público,difundido por OPSAL (Observatorio Plutinacional de Salares Andinos), los participantes destacaron la importancia de preservar los salares y humedales andinos, esenciales para las prácticas tradicionales de las comunidades Lickanantay. Rudesindo Espíndola, agricultor atacameño y miembro de OPSAL, enfatizó: «Vamos a seguir en la lucha. Decimos a Codelco que no lo vamos a permitir en nuestro territorio. Decimos a SQM y Albemarle que estamos hartos de su presencia. Estamos hartos del Estado chileno que nos ha traicionado, nos ha pisoteado. Sin embargo, en Santiago, en Europa, hablan vendiendo el litio de que todo está bien con las comunidades, y eso es mentira”.

De acuerdo a publicación de OPSAL, los impactos ecológicos de la minería del litio son sumamente graves, puesto que cerca del 80% de las especies en estos entornos son endémicas, y la región es crucial para aves migratorias de interés científico como los flamencos. Además, la extracción masiva de agua pone en peligro las prácticas agrícolas y de pastoreo de las comunidades indígenas lickanantay, quechua, aymara y colla, cuya vida ancestral depende de los frágiles recursos hídricos locales.

Para Sonia Ramos: “El salar de Atacama es nuestro abuelo corazón, él tiene que ver con la irrigación hacia el desierto y con el almacenamiento de nuestra puri (agua), que es el espíritu que irriga nuestra madre tierra para nosotros, que es el agua. Entonces hay una intervención brutal, de nuestra cosmovisión, del espíritu, de la Tierra, de la Madre Tierra y contaminación, a su vez, de los cuatro elementos”.

El Salar de Atacama, maravilla natural visitada por turistas de todo el mundo, alberga más del 90% del litio nacional, convirtiéndolo en un objetivo codiciado para la minería. Esta actividad extractiva está agotando los acuíferos subterráneos, dañando irreversiblemente los ecosistemas andinos y perjudicando a las comunidades rurales e indígenas que custodian estas tierras desde tiempos inmemoriales.

Con información de OPSAL (Observatorio Plutinacional de Salares Andinos)

Chile

Una dignidad que no cabe en el bolsillo empresarial

Por Javier Arroyo Olea | Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA

En más de una ocasión el actual gobierno ha hecho referencia al legado del gobierno de la Unidad Popular para resaltar hitos propios de su administración. Intentando llevar agua hacia su molino, la administración del presidente Boric intenta aprovechar la histórica lucha dada por trabajadoras y trabajadores para vincularlo -aunque sea simbólicamente- con su programa político. Pero ¿Por qué hablamos de esto?

Hace 53 años el presidente Salvador Allende materializaba la nacionalización del cobre. El hecho marcó un hito esencial en la historia reciente de Chile y el mundo, tras una contundente lucha impulsada por las y los trabajadores mineros que terminó por recuperar el mineral de las manos de capitales transnacionales. El hecho fue reconocido y hoy es recordado como el “Día de la Dignidad Nacional” al significar el acto de soberanía económica más importante en la historia del país.

Haciendo eco de este hito, más de 50 años después, el presidente Boric lanzó la Estrategia Nacional del Litio apuntando a la «altura de miras» que tuvo el Congreso para aprobar unánimemente la nacionalización de la Gran Minería del Cobre. Sin embargo, en esta oportunidad, Boric planteó la importancia de ser capaces de contar con la transversalidad para impulsar una estrategia profundamente cuestionada, que amenaza a frágiles ecosistemas y se aleja por kilómetros de lo que han exigido comunidades y organizaciones. Hoy, no son las y los trabajadores quienes discuten la política minera, sino más bien la famosa alianza público-privada, donde la agenda que prima es la del empresariado y de la inversión extranjera; no la apertura a una discusión profunda en la sociedad.

Pareciera ser que el presidente Boric se olvida que el Litio es de Chile, al ser un mineral no concesionable y de interés nuclear, estando restringida su explotación, pero que puede ser entregada vía concesiones administrativas o Contratos Especiales de Operación de Litio a manos privadas; tal como ha sido hoy la lógica que prima.

Pero no solo eso. Hoy el cobre continúa estando en la mira -y las manos- de empresas nacionales y transnacionales; es más, para 2022 -según datos de Cochilco- existía un predominio del empresariado transnacional sobre la producción de cobre, alcanzando poco más del 70% del total: negocio redondo -para unos pocos-. Por otro lado, la fiebre de la transición energética ha mantenido y aumentado la importancia de este metal, cuya explotación desmesurada ya ha traído impactos en la salud de la población, el bienestar de los ecosistemas, y también en la seguridad social de las y los trabajadores.

En esta línea, actualmente la minería del cobre -la cual representa poco más del 50% de las exportaciones del país- conlleva una paupérrima recaudación tributaria para el Estado en comparación con las utilidades del empresariado privado. En este sentido, el mito del “país minero” se consolida sobre una profundizada precarización laboral, donde -acorde a datos de Cochilco sobre 2022- el sector concentraba apenas 311.291 personas, siendo bajísimo en comparación con la fuerza de trabajo presente en el país. Asimismo, la minería del cobre se concentra en la masculinización del trabajo, donde el 89% de la mano de obra corresponde a hombres, y donde el subcontrato prima como régimen laboral.

No solo la discusión actual sobre el quehacer con minerales y metales necesita ser amplia y vinculante, sino que también debe abordar diferentes dimensiones que anteriormente no fueron consideradas, como lo es el bienestar de los ecosistemas, a las y los habitantes preexistentes del territorio y la construcción de alternativas al modelo de desarrollo imperante.

Hoy, la tan manoseada “Dignidad” necesita tener en mira otros componentes que los gobiernos y empresas han dejado fuera de la mesa. La construcción de propuestas con miras al postextractivismo pareciera ser un buen punto de inicio para una Dignidad que no entra en el bolsillo empresarial, sino que se sostiene de las manos de los pueblos.

Chile

SMA dicta medida contra Minera Las Cenizas por escurrimiento de relaves en Cabildo

Javiera Pizzoleo 17/06/2024

La medida se fundamenta en los hechos ocurridos el jueves 13 de junio a las 20:00 horas cuando, por las precipitaciones que afectaron a la zona central.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) dictó medidas provisionales pre procedimentales contra la Minera Las Cenizas, titular de la “Planta Cabildo Minera Las Cenizas”, ubicada en la comuna de Cabildo, Región de Valparaíso, por el escurrimiento de relaves que sobrepasaron las piscinas de emergencia del proyecto, alcanzando el curso de agua de la quebrada Rincón del Chinchorro.

Estos hechos ocurrieron el jueves 13 de junio a las 20:00 horas producto de las lluvias que experimentó la zona central y el sector donde se ubica el proyecto.

Durante esta jornada, fiscalizadores de la Superintendencia se constituyeron en las inmediaciones del proyecto confirmando el escurrimiento de relaves hacia la quebrada. En la misma actividad se constataron rastros de la pluma de relave alcanzando la confluencia de la quebrada con el Río La Ligua, observándose evidencia de relaves en ambas orillas.

Situación de riesgo inminente
De acuerdo con la SMA, la contingencia -según se pudo constatar- se mantiene, ya que no pudo ser contenida adecuadamente por el titular. Por esta razón, se puede indicar que existe una situación de riesgo inminente por posibles efectos adversos sobre los cursos de agua hasta los cuales se extendió el relave proveniente del depósito de la mina, especialmente sobre el Río La Ligua, curso de agua de alta relevancia para la Región de Valparaíso por su uso para fines de riego en un sector que presenta problemas de escasez hídrica.

El proyecto consiste en una faena minera metálica de producción de cobre con un tranque de relaves en pasta. Tiene una capacidad autorizada de 8,78 millones de toneladas, según el catastro nacional de relaves que administra Sernageomin. Aguas abajo del depósito se encuentra la quebrada El Maqui que tributa a la quebrada Rincón del Chinchorro, que confluye al Río La Ligua.

¿En qué consisten las medidas?
Las medidas consisten en la preparación de un cronograma de acción por parte del titular que deberá considerar las medidas a ser implementadas y los plazos de ejecución de las mismas, el que deberá ser enviado a la SMA en un plazo de 24 horas; además se deberán efectuar actividades tendientes a la reparación del talud del muro de confinamiento afectado por las precipitaciones, con un plazo máximo de 15 días.

La tercera medida consiste en la realización de actividades de limpieza de los relaves depositados en los cursos de agua efectuados por el incidente. Además, se deberá realizar el monitoreo de calidad de aguas superficiales en puntos de monitoreo de la quebrada El Maqui, quebrada Rincón del Chinchorro y Río La Ligua.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
https://www.reporteminero.cl/noticia/noticias/2024/06/sma-medida-contra-minera-las-cenizas-escurrimiento-relaves-cabildo

Chile, Litio

Declaran admisible recurso de protección de comunidad atacameña de Coyo contra acuerdo Codelco-SQM

22/06/2024
Mesa de noticias de El Mostrador
En el marco del Día Nacional de los Pueblos Indígenas, la comunidad interpuso recurso que busca resguardar sus derechos.

En el marco del Día Nacional de los Pueblos Indígenas, la comunidad atacameña de Coyo, en la región de Antofagasta, interpuso recurso contra un acuerdo de Codelco y SQM para la explotación de litio en la zona.

Según informó la comunidad en un comunicado, el recurso busca “resguardar sus derechos haciendo ver la serie de irregularidades e ilegalidades detrás del acuerdo” y solicitó la realización de una consulta indígena al respecto. La Corte de Apelaciones de Antofagasta lo acogió a trámite.

El pasado 31 de mayo Codelco y SQM firmaron un acuerdo entre partes que sienta las bases para la asociación futura con respecto a la explotación del litio. Dicho acuerdo aborda diversos ámbitos necesarios para materializar la explotación del litio: capital de trabajo, libre competencia, fusión entre SQM Salar y Minera Talar, relacionamiento comunitario, entre otras.

El involucramiento de Codelco en el negocio del litio se da por el intercambio epistolar sostenido a finales del año 2023 entre la minera estatal y CORFO, “mecanismo altamente cuestionable para entregar facultades a otro órgano del estado en inmiscuirse en campos de acción que no le son propios por ley”, según la comunidad.

Cuestionamientos
Gabriel Muñoz, abogado de la comunidad, señaló que la admisibilidad de la Corte de Antofagasta de esta acción constitucional “deja en evidencia que existen una serie de arbitrariedades e ilegalidades que se manifiestan en la celebración del acuerdo entre CODELCO y SQM”.

Primero, “Codelco no se encuentra facultado jurídicamente para alcanzar el acuerdo que ha firmado”.

Segundo, “la celebración del acuerdo supone una verdadera medida administrativa que es susceptible de afectar directamente a la Comunidad Atacameña de Coyo, por lo que su suscripción por parte de Codelco debió ser sometida a una consulta indígena conforme a la Constitución Política, los tratados internacionales y el convenio 169”.

Por su parte Anita Zamora, presidenta de la Comunidad Atacameña de Coyo, denunció que “la política nacional del litio lo que ha hecho, en la práctica, es determinar, sin criterios claros, verdaderas zonas de sacrificio en nuestros salares”.

“Nuestro territorio, patrimonio, están amenazados. Como comunidad lo que queremos es básico y mínimo: respeto a nuestra forma de vida, cosmovisión, y derechos ancestrales. El acuerdo Codelco-SQM vulnera gravemente todo aquello”, concluyó.
https://www.elmostrador.cl/noticias/2024/06/22/declaran-admisible-recurso-de-proteccion-de-comunidad-atacamena-de-coyo-contra-acuerdo-codelco-sqm/

Chile, Litio

Prevén iniciar la producción de litio en Maricunga en 2030

Agustín de Vicente , 10/06/2024
El asesor financiero Rothschild ha empezado formalmente a buscar candidatos para asociarse con la estatal chilena Codelco en un nuevo y clave proyecto de litio en el salar de Maricunga, que tiene previsto iniciar producción en 2030.

El documento sobre el «Proyecto Paloma» expone nuevos detalles de los planes del mayor productor mundial de cobre para el proyecto.

«Codelco está buscando un socio que agregue valor al proyecto y, si bien se requiere que Codelco retenga el control mayoritario de la sociedad, está abierta a considerar al socio adecuado como operador», dijo Rothschild.

Maricunga representa un nuevo desafío importante, ya que Codelco asume la producción de litio prácticamente desde cero. La minera fue designada por el gobierno para liderar un mayor control estatal en la industria del litio, un metal clave para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos.

Codelco estima empezar la construcción a inicios de 2027 y tener la primera producción a principios de 2030, con una inversión de US$ 1.200 millones. En una primera fase se proyecta la producción de 20.000 toneladas métricas anuales de LCE (carbonato de litio equivalente) a través de estanques de evaporación, seguida de una segunda fase de 30.000 toneladas métricas de LCE al año mediante tecnología de extracción directa.

La vida útil de la primera fase será de 30 años, mientras que la segunda -cuya primera producción se estima para 2033- de 27 años. Para la segunda fase la inversión ascendería a 1.100 millones de dólares. El estudio de factibilidad está proyectado para el cuarto trimestre de 2025.

Además el prospecto estima un costo directo de producción original de 4,696 dólares por tonelada de LCE y de 4,143 dólares para la fase de extracción directa.

Rothschild espera abrir una sala de datos virtual a fines de junio para quienes suscriban un acuerdo de confidencialidad, que contendrá la información para evaluar el proyecto, incluido un modelo financiero.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
https://www.reporteminero.cl/noticia/noticias/2024/06/preven-iniciar-produccion-litio-maricunga-2030

Chile

Minera de tierras raras intentó registrar nombre de organización que trabaja desde hace casi 10 años en preservación de monumento natural

20/05/2024

Desde 2016 Fundación Keule cuenta con personalidad jurídica, siendo una organización que protege el Queule, monumento natural en peligro de extinción y presente en cerros del Gran Concepción. Sin embargo, en 2022, la empresa minera Aclara (REE UNO SpA) intentó inscribir la marca «Fundación Queule» en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial.

J. Arroyo Olea | Colaboración entre Periódico Resumen y el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA

En febrero de 2023 se publicaba en el Diario Oficial una gestión realizada por REE UNO SpA, empresa que trabaja en Chile bajo el nombre de «Aclara» y que responde a la transnacional Aclara Resources, impulsando actualmente un proyecto minero que busca explotar tierras raras en los cerros de Penco, el cual aún no inicia su tramitación ambiental.

La gestión en cuestión fue comenzada por la minera para inscribir la marca «Fundación Queule», trámite iniciado en octubre de 2022 como se registra en el expediente del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi). Con un valor pagado de $120.000, REE UNO (Aclara), contando con la representación de Sargent & Krahn, solicitó la marca Fundación Queule con una amplia cobertura que va desde educación, formación, enseñanza y servicios de realización de programas culturales hasta «labores sociales sin fines de lucro a personas necesitadas, directamente a través del apoyo a otras organizaciones que persigan tales fines» (puedes ver el documento acá).

Pantallazo de expediente disponible en Inapi

En diciembre de 2022, Inapi envió observaciones a la inscripción de marca que perseguía Aclara, las cuales fueron respondidas en una semana emanando una resolución de aceptación a trámite en enero de 2023.

Sin embargo, tras pagar y publicarse en el Diario Oficial la gestión, el 14 de febrero del mismo 2023 la empresa minera optó por desistir de la solicitud. En el escrito presente en el expediente Eduardo Lobos Vajovic, en representación de REE UNO, indicó que «por instrucciones expresas de mi mandante vengo a desistirme de la solicitud N° 1.520.001 «Fundación Queule», denominativa en clases 41,45? (puedes ver el documento acá).

No fue hasta el 24 de febrero de 2023 que Inapi emanó la resolución que daba por desistida la solicitud de la marca. Pero ¿Qué ocurrió en el entretanto?


Fundación Keule: Desde 2016 inscrita como persona jurídica

Desde hace años que en el Gran Concepción existe una Fundación que trabaja por la protección del Queule, especie está declarada como monumento natural en peligro de extinción y cuyo hábitat se encuentra amenazado por el proyecto minero de tierras raras. ¿Su nombre? Fundación Keule.

En contacto con RESUMEN desde la Fundación explicaron que funcionan desde junio de 2016. Así lo acredita su inscripción N°230761 que la constituye como persona jurídica sin fines de lucro. Sin embargo, desde la organización señalan que desde hace años la empresa minera tenía conocimiento de la existencia de su Fundación.

En este sentido, explican que cuando el proyecto tenía el nombre de BioLantánidos (con el mismo titular REE UNO SpA), se participó en el proceso de participación ciudadana (PAC) con observaciones durante el mismo desarrollo. Asimismo, desde Fundación Keule indican que también participaron de la nueva PAC en abril de 2021. «En ese mismo periodo se tuvo contacto con gerentes, personal de la empresa y empresa de relacionamiento comunitario. Se nos invitó a sus actividades propias de difusión del proyecto («juntas de participación»),p or lo que conocían perfectamente quien era Fundación Keule y quienes participaban en el. Además de publicar nuestras observaciones y opiniones al respecto en redes sociales, hasta que desistieron del proyecto con fecha 24/03/2022?, indicaron a este medio.

Asimismo, en el último proceso de estudio de impacto ambiental en abril de 2023, la empresa minera Aclara (REE UNO) consideró reuniones con la población donde «asistieron socios o colaboradores de Fundación Keule, el día jueves 9 de Marzo 2023 en Freire #441, Penco. Y en la de la U. San Sebastián, el miércoles 15 de Marzo», indicaron desde la organización social. En dicho lugar, explican, «e conoció al CEO de Aclara Sr. Ramón Barúa y el Sr. Fernando Illanes, gerente de Aclara».

El dato para frenar la inscripción

Desde Fundación Keule explicaron a este medio que en diciembre de 2022 fueron informados que «se estaba intentando por parte de REE UNO SPA inscribir «Fundación Queule», así que planteamos a la empresa Aclara que sabíamos del intento de inscripción y nos informaron que desistieron«.

Sin embargo, tal como acreditó RESUMEN, la solicitud de desistimiento no se ingresó hasta febrero de 2023, situación que fue alertada por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA. En esta línea, desde Fundación Keule agradecieron la información y plantearon: «Si la Fundación Keule no hubiera sido alertada en ese momento, el proceso hubiera seguido y seguramente se hubiera inscrito. La decisión de Aclara de desistir de la inscripción tiene que ver con que en marzo presentaron un nuevo estudio de impacto ambiental, y claramente una disputa legal era contraproducente para la «imagen» de esta empresa».

En esta línea, la organización que trabaja por la preservación del Queule, indicó que «REE UNO SPA conocía desde el año 2019 la existencia de Fundación Keule, por lo cual la explicación de querer inscribir la organización para proteger sus hectáreas de bosque de alto valor es inaceptable, y solo tenía como objetivo bloquear el accionar de la Fundación Keule».

Por su parte Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA, señaló que la práctica de la minera de tierras raras «no es solo una apropiación conceptual sobre una organización que está desarrollando desde hace casi 10 años la preservación del Queule, sino que pretendió apropiarla como una marca comercial». En este sentido, Cuenca resalta que mediante este ejercicio, Aclara «busca también la apropiación cultural, sobre un monumento natural propio de Penco».

Por otro lado, el director del OLCA apunta a que «es sumamente grave la tardanza en la tramitación desde que Fundación Keule avisó a la minera hasta que esta última optó por ingresar la solicitud de desistimiento», estando de la mano con el hecho de que la minera «tenía la pretensión de inscribir como marca el nombre y un concepto asociado a un árbol que es patrimonio, con el fin de hacer un negocio en base al monumento natural, contribuyendo a su campaña por limpiar su imagen y validarse en la población».

En la misma línea, desde la Fundación fueron enfáticos en señalar que «esto es no sólo condenable sino injusto, para una organización ambiental sin recursos, que sólo ha buscado alertar sobre los pitaos, naranjillos y queules que están el área del proyecto minero». Así, desde la organización explicaron que le quedan dos interrogantes: «¿Qué hubiera pasado si no nos hubiéramos enterado de la inscripción del nombre de Fundación Queule? ¿Quién dentro de Aclara fue el responsable de enviar este estudio de abogados a realizar la inscripción de Fundación Keule?»

Pronunciamiento de la empresa

RESUMEN consultó a minera Aclara por tanto por el objetivo que existía tras la inscripción de la Fundación como también por los motivos que los llevó a desistir de dicho proceso.

En su respuesta, la empresa señaló: «En Aclara hemos creado una fundación para asegurar el resguardo y continuidad de las más de 100 hectáreas de bosque nativo de preservación que aportaremos a Penco, dejando un importante legado a generaciones futuras. Originalmente se llamaba «Fundación Queule», sin embargo, posteriormente desistimos de este registro pues ya existía una fundación con el mismo nombre».

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/minera-de-tierras-raras-intento-registrar-nombre-de-organizacion-que-trabaja-desde-hace-casi-10-anos-en-preservacion-de-monumento-natural
https://olca.cl/articulo/nota.php?id=110691

Chile

Anuncian proceso de consulta ciudadana a reglamento que regula proyectos de relaves

Agustín de Vicente , 24/05/2024
Chile cuenta con 795 relaves mineros en su territorio, de los cuales 405 están en la región de Coquimbo y 185 en Atacama.

En el marco del Seminario “Atacama Sostenible”, la ministra de Minería, Aurora Williams, anunció que en julio se realizará la consulta ciudadana para la modificación del Decreto Supremo N°248, reglamento que regula los proyectos de diseño, construcción, operación y cierre de los depósitos de relaves.

Durante su presentación, la secretaria de Estado informó que “la modificación del reglamento es un tema que le corresponde al Ejecutivo, porque es de carácter normativo, pero tiene una característica fundamental, requiere de participación ciudadana, por eso queremos anunciar que la consulta ciudadana comenzará durante julio. Por lo tanto, todos quienes viven esta realidad pueden participar, pueden indicarnos qué aspectos están bien considerados, qué aspectos nos faltan y cuáles podemos modificar. Ese es el espíritu de modificar un reglamento con participación”.

En la oportunidad, la ministra Williams sostuvo que la modificación a la normativa permitirá “tener un procedimiento claro respecto de los que puede significar el reprocesamiento de un relave o el trasladar un relave, una situación que hoy día no está debidamente reglamentada”.

La jefa de la cartera finalmente destacó el trabajo de Sernageomin que monitorea los relaves activos e inactivos en el país y señaló que se está trabajando en un observatorio que permitirá disponibilizar información en esta materia.
https://www.reporteminero.cl/noticia/noticias/2024/05/proceso-consulta-ciudadana-reglamento-proyecto-relaves

 

Chile

Tres claves para entender cómo un proyecto de extracción de cobre avanza a pesar de demandas e impactos ambientales en Chile

Mongabay Latam 26/05/2024

Minera Los Pelambres. Foto: Sindicato de Supervisores de Minera Los Pelambres.
En 2023, se aprobó el proyecto Adaptación Operacional Minera Los Pelambres para reubicar tuberías de cobre y construir una desalinizadora. Dichas tuberías serán instaladas a 100 metros de las casas de los habitantes de Pupío quienes tras oponerse al proyecto recibieron una demanda por parte de la minera.

La segunda semana de octubre de 2023, una familia completa fue demandada por la empresa Minera Los Pelambres. ¿La razón? Ni esta, ni ninguno de los habitantes de su comunidad, Pupío, aceptaron la ampliación de un camino que le permitirá a la minera instalar dos nuevas tuberías: una que llevará 1200 litros por segundo de agua industrial y otra que transportará concentrado de cobre proveniente de la extracción que la empresa hace en la cordillera de Los Andes, al norte del país, en la región de Coquimbo.

Ambas tuberías pasarán a menos de 100 metros de la casa de la familia Silva, y el temor de que una filtración afecte su vivienda fue la razón que la llevó a oponerse al proyecto.

Si bien ya existe una tubería en esa zona, actualmente sólo transporta 400 litros por segundo de agua industrial. En 2023 se aprobó el nuevo proyecto de Adaptación Operacional presentado por la empresa, con la que aquella tubería pasará a llevar tres veces la cantidad actual y, además, se sumará otra tubería con concentrado de cobre.

La comunidad de Pupío nunca pensó enfrentarse judicialmente a una empresa tan grande como Minera los Pelambres, una de las 15 mayores productoras de cobre en el mundo.

¿Qué se sabe hasta ahora sobre las acciones de la minera? Te lo explicamos en tres claves.

Las demandas

La minera argumentó que en algunas de las instancias de diálogo con los dueños de predios en Pupío, “no fue posible acordar las indemnizaciones por las servidumbres de paso”, es decir, por la construcción del camino que se requiere para instalar las tuberías. Por eso, dice la empresa, “se solicitó a un tercero imparcial determinar cuál es el precio justo a pagar por las servidumbres, lo que se realiza a través de un peritaje independiente y experto en los diferentes casos que actualmente se tramitan”.

Sin embargo, en Pupío acusan que tal diálogo no ha existido y que sólo se han enterado de los avances de la demanda a través de las notificaciones oficiales emitidas por el tribunal de Illapel. En total son 27 los habitantes de Pupío los que están demandados en un juicio civil por no aceptar la ampliación de la servidumbre de paso para la minera.

“Dentro de los demandados hay dos adultos mayores, uno de 88 años y el otro de 89 años. Personas de campo que jamás han pisado un tribunal de justicia. Para ellos esto ha sido terrible. Hay noches que ni siquiera pueden dormir por la preocupación. También, dentro de los demandados hay dos personas con capacidades diferentes, uno de ellos vive conectado a un respirador”, explica Oscar Montalva, otro de los habitantes de Pupío que fue demandado por la empresa minera.

Las tuberías y los planes

Los 27 demandados en Pupío por oponerse a la ampliación de la servidumbre de paso no son los únicos que se enfrentan judicialmente a la empresa. En la provincia de Choapa, ubicada al sur de la Región de Coquimbo, también existen demandados e impactos por la minera que opera allí desde 1997

El concentrado de cobre que la empresa extrae en la zona cordillerana de Choapa, cerca del límite con Argentina, es trasladado a través de tuberías por toda la provincia hasta llegar a la costa donde es cargado en barcos para su traslado y posterior comercialización. Los excedentes del proceso minero son trasladados por otras tuberías hacia los dos tranques de relaves más grandes de la región de Coquimbo: Los Quillayes y El Mauro.

Además, la minera cuenta con diferentes obras industriales para facilitar ese traslado, como una bomba booster, que reimpulsa el concentrado de cobre desde la zona de menos altitud de la provincia, el sector rural de Choapa Viejo, hacia la costa. En 2015, el concentrado fue derramado desde este sistema hacia los terrenos agrícolas y el río Choapa que históricamente abastecía a las familias del sector. Esto ha hecho que las cerca de 200 familias que habitan la localidad, a menos de 15 kilómetros de Pupío, se abastezcan del agua embotellada que les entrega la minera.

Aún con estos antecedentes, el 20 de octubre del 2023, la Comisión de Evaluación Ambiental aprobó de forma unánime, y por recomendación de la Secretaría Regional del Ministerio de Medio Ambiente en Coquimbo, el nuevo proyecto de Minera Los Pelambres, “Adaptación Operacional”, que contempla la inversión de 1000 millones de dólares.

Su objetivo es desarrollar un nuevo trazado para las tuberías que transportan el concentrado de cobre desde la cordillera al mar, atravesando toda la provincia de Choapa. También se establece un aumento de la vida útil del proyecto minero, hasta que el tranque de relave El Mauro complete su capacidad máxima de almacenamiento autorizado: 1700 millones de toneladas.

Por último, se considera la construcción de una desalinizadora para emplear agua de mar en los procesos industriales y dejar de utilizar agua dulce, aunque la empresa todavía no aclara qué hará con el derecho a 829 litros por segundo que mantienen hasta hoy.

Los graves impactos ambientales

La larga lista de daños ambientales que tiene la minera mantiene en vilo a los habitantes de la provincia de Choapa. Temen que el proyecto “Adaptación Operacional” traiga consigo derrames, como el ocurrido en 2022 cuando la rotura de la tubería que trasladaba el concentrado de cobre provocó un derrame que contaminó los predios agrícolas cercanos.

“¿Quién podría vivir tranquilo sabiendo que en cualquier momento puede ocurrir un desastre como los que ya le han ocurrido a Minera los Pelambres en el valle del Choapa con proyectos de menor envergadura?”, cuestiona Oscar Montalva. La preocupación de los vecinos quedó demostrada en las más de 200 observaciones ciudadanas al proyecto Adaptación Operacional que fueron ingresadas al Servicio de Evaluación Ambiental.

El derrame del 2022 no ha sido el único sufrido por los vecinos de Minera Los Pelambres. En agosto del 2008, el río Cuncumén recibió aguas infiltradas desde el tranque de relaves Los Quillayes y material proveniente de una piscina de emergencia alcanzó el estero Camisas. Sólo un mes más tarde, en noviembre, la empresa derramó más de 10 000 litros de petróleo, y en diciembre aguas procesadas escurrieron desde el vertedero de seguridad del tranque de relaves El Mauro hasta el estero Pupío.

Por todos esos daños, la empresa fue sancionada por la antigua autoridad ambiental con la mayor multa efectuada contra la minera hasta ese momento: 82,5 millones de pesos (unos 140 000 dólares al cambio de esa fecha), y que corresponden al 0,02% de las utilidades obtenidas por Minera Los Pelambres en 2009. En agosto de ese año, 13 000 litros de concentrado de cobre cayeron directamente al río Choapa.

En noviembre de 2021, una de las piscinas de emergencia filtró agua industrial en una zona agrícola a pocos metros de la ribera del río Camisas, ubicado en la comuna de Salamanca. Por si fuera poco, informes científicos dan cuenta de que Minera Los Pelambres también removió glaciares rocosos en la zona cordillerana de la provincia de Choapa, entre los años 1997 y 2006.

Para defenderse, algunas de las personas demandadas en Choapa han financiado un abogado particular y otros han solicitado el apoyo de la municipalidad para que los respalde con un abogado. En la mayoría de los casos —aseguran— ni con la venta de todos sus bienes lograrán pagar a la empresa en caso de perder la demanda.

Puede leer el reportaje completo aquí: https://es.mongabay.com/2024/03/chile-proyecto-minero-cobre-avanza-personas-demandadas-amplio-prontuario-ambiental/

https://interferencia.cl/articulos/tres-claves-para-entender-como-un-proyecto-de-extraccion-de-cobre-avanza-pesar-de-demandas

Argentina, Bolivia, Chile, Litio

Bolivia plantea a Chile, Argentina y México desarrollo conjunto de estudios sobre el uso del agua en la industria del litio

11/05/2024
En el encuentro de representantes de Bolivia, Chile, Argentina, que forman el llamado triangulo del litio, y México se planteó trabajar de forma conjunta para desarrollar estudios sobre el uso del agua y los recursos evaporíticos en la industrialización del litio

Bolivia plantea a Chile, Argentina y México desarrollo conjunto de estudios sobre el uso del agua en la industria del litio
Imagen Ilustrativa ABI
En el encuentro de representantes de Bolivia, Chile, Argentina, que forman el llamado triangulo del litio, y México se planteó trabajar de forma conjunta para desarrollar estudios sobre el uso del agua y los recursos evaporíticos en la industrialización del litio, informó el viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta.

“Estamos proponiendo que se pueda trabajar y enfocar investigación en lo que es el recurso hídrico en nuestros países (…) Nuestros yacimientos comparten ese punto en común”, explicó en el taller del que participaron representantes de los países que conforman el denominado “Triángulo del Litio” y de México, además de organismos internacionales.

El desarrollo de estudios permitirá cuantificar los recursos hídricos en toda la cadena productiva y establecer una planificación en función a la tecnología, el impacto ambiental, social y jurídico.

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) realiza estudios hidrogeológicos y balances hídricos desde el 2014 en microcuencas de donde se extrae el agua destinada a las operaciones de las plantas piloto e industriales, permitiendo el uso sostenible de ese recurso.

Entre el 8 y 9 de mayo se realizó el taller de intercambio de conocimientos y experiencias sobre el desarrollo de materiales activos, celdas y baterías de litio en La Palca, Potosí, con profesionales bolivianos del Centro de Investigación, Ciencia y Tecnología de Materiales y Recursos Evaporíticos de Bolivia (CICYT MAT-REB) y representantes de los cuatro países.

La actividad es parte del “Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio”, impulsado desde el 2021, por los gobiernos de Bolivia, Chile, Argentina y, recientemente, México, en coordinación con la CEPAL y otros organismos internacionales.

En ese marco, se han desarrollado cinco talleres de intercambio de experiencias y conocimientos con visitas de campo en laboratorios, plantas y salares de Argentina, Chile y Bolivia, bajo los ejes de vigilancia tecnológica; intercambio de experiencias, conocimiento e información; desarrollo de capacidades y capacitación.
https://elpotosi.net/nacional/20240511_bolivia-plantea-a-chile-argentina-y-mexico-desarrollo-conjunto-de-estudios-sobre-el-uso-del-agua-en-la-industria-del-litio.html

Chile, Litio

Boric anuncia un segundo llamado a productores de litio

Foto: Reuters
Diario Financiero / Chile
16/05/2024
El mandatario señaló que “la inversión extranjera ha notado que Chile es un país atractivo, el hecho de haber logrado récord de inversión directa en 2023 muestra que se confía en el país porque tenemos reglas claras e instituciones sólidas”.

El Presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció este jueves una serie de iniciativas tendientes a seguir fomentando la atracción de inversiones al país.

En el marco del Séptimo Foro Internacional de Inversiones, organizado por InvestChile, el mandatario señaló que “la inversión extranjera ha notado que Chile es un país atractivo, el hecho de haber logrado récord de inversión directa en 2023 muestra que se confía en el país porque tenemos reglas claras e instituciones sólidas”.

Y también realizó diversos anuncios, como en materia de la Estrategia Nacional del Litio, donde anticipó que “a inicios del segundo semestre Corfo va a hacer una segunda convocatoria para poder seleccionar productores especializados de litio para impulsar iniciativas de valor agregado en nuestro país”.

El jefe de Estado agregó que “nos importa mucho que complejicemos nuestro modelo de desarrollo y que seamos capaces de generar encadenamientos productivos y transferencia tecnológicas”, a lo que señaló que en materia de litio en este foro “Enami está haciendo un llamado abierto a manifestar interés de asociarse con esta empresa para financiar, operar y desarrollar el proyecto de litio Salares Alto Andino”.

Siguiendo con un mensaje enfocado en atraer más inversiones, Boric indicó que en materia tecnológica el Ministerio de Ciencia durante el segundo semestre “va a presentar el plan nacional de data centers. Chile alberga hoy a 22 y esperamos la llegada de 28 más, porque las características de nuestro país generan un ambiente seguro y predecible para poder invertir en el largo plazo en esta materia”.

Señaló que el futuro plan “va a contar con la participación de industria, sociedad civil, organismos públicos y locales que generen lineamientos entre el Estado y los privados”.
https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Boric-anuncia-un-segundo-llamado-a-productores-de-litio-20240516-0082.html