Chile

Comité de Ministros rechazó reclamaciones contra Los Bronces y Alto Maipo

Javiera Pizzoleo 28/11/2022

Aunque, el Comité indicó que la SMA debe fiscalizar el cumplimiento adecuado a los compromisos que realizaron ambos proyectos para la protección del medio ambiente.
Comité de Ministros rechazó reclamaciones contra los proyectos “Desarrollo Los Bronces” de Anglo American y la Central Hidroeléctrica Alto Maipo. La mesa encabezada por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, e integrada por las carteras de Economía, Salud, Agricultura, Energía y Minería tomó la desición durante la sexta sesión ordinaria de este 2022.

En detalle, el Comité respaldó las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) de ambos proyectos, después de que un grupo de ciudadanos interpusiera los recursos en contra de las decisiones de las autoridades que resolvieron las solicitudes de revisión excepcional de dos RCA. Aunque recalcó que la Superintendencia del Medio Ambiente debe fiscalizar que ambos proyectos cumplan con los compromisos adquiridos en cuanto a la protección del medio ambiente.

A través de un comunicado, el Ministerio de Medio Ambiente informó que, en primer lugar, se votó el recurso interpuesto por la Junta de Vecinos Las Varas en contra de la resolución exenta N° 202199101808, de 21 de diciembre de 2021 de la Dirección Ejecutiva del SEA, que rechazó la solicitud de revisión de la RCA, de la Conama, que calificó ambientalmente favorable el EIA del proyecto denominado “Desarrollo Los Bronces”, cuyo titular es Anglo American Sur S.A.

En este caso los vecinos solicitaban la revisión de la resolución en razón del impacto vial del proyecto en la ruta G- 21 Santiago- Farellones, alegando que los vehículos motorizados del titular habrían aumentado con la operación del proyecto.

«No existe una variación sustantiva de la variable evaluada y contemplada en el Plan de Seguimiento (uso de la ruta G-21), respecto de la cual se hayan impuesto condiciones o medidas. Sin embargo, sí se evidencian circunstancias que podrían revestir eventuales incumplimientos de las disposiciones contenidas en la RCA, siendo la Superintendencia del Medio Ambiente la mandatada a fiscalizar si corresponde en estos casos», fue la explicación entragada.

Proyecto Alto Maipo
Mientras que en el caso Alto Maipo se votó el recurso de reclamación interpuesto por Alejandra Donoso, en representación de Maite Birke, en contra de la resolución exenta del 16 de septiembre de 2021, de COEVA. La que resolvió la solicitud de revisión de la RCA que calificó ambientalmente favorable el EIA de la “Central Hidroeléctrica Alto Maipo”, cuyo titular es Alto Maipo SpA.

«Sobre el Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo: se resolvió rechazar el recurso de reclamación interpuesto en contra de la resolución de la COEVA de la Región Metropolitana, que había revisado y modificado la RCA del “Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo” para hacerse cargo de los afloramientos de aguas en los túneles durante la construcción», sostuvieron desde el Ministerio de Medio Ambiente.

En este caso, ante los hechos públicos de afloramientos de aguas en los túneles, la reclamante solicitaba revisar las medidas establecidas. Aunque por parte del Ministerio, se señaló que luego de un análisis técnico «se estima que, durante el proceso de revisión de la RCA, se evaluó correctamente que el agua que afloró estaba confinada en la roca, por lo que no se afectó la cantidad del recurso hídrico en la cuenca».
https://www.reporteminero.cl/noticia/noticias/2022/11/comite-ministros-rechazo-reclamaciones-contra-los-bronces-alto-maipo

Chile

Primer Tribunal Ambiental rechaza reclamación en contra de proyecto de Enami Taltal

Agustín de Vicente 29/11/2022

Se concluyó que el proyecto fue correctamente evaluado por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).
La reclamación en contra del proyecto depósito de ripios y cobertura del tranque de relaves de la planta José Antonio Moreno de Enami Taltal fue rechazada por el Primer Tribunal Ambiental.

La causa que fue interpuesta por la Agrupación «Nelson Manríquez Todos Juntos por Taltal» pretendía dejar sin efecto la evaluación ambiental favorable que había obtenido dicho proyecto en la comuna. Sin embargo, el tribunal descartó los fundamentos entregados por los reclamantes, por lo que se mantiene la aprobación de la iniciativa.

La sala del tribunal determinó que el proyecto fue evaluado correctamente por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y descartaron -entre otras cosas- que tuviese que abrirse un proceso de participación ciudadana.

En la sentencia se abordaron las tres controversias determinadas en la causa y que dicen relación con supuestas ilegalidades en el proceso de evaluación ambiental, en específico en lo que dice relación con la participación ciudadana; así como la generación de las llamadas «cargas ambientales» y la afectación al medio humano.

La agrupación pretendía la anulación de la resolución de calificación ambiental que aprobó el proyecto y buscaba que hubiese un proceso de participación ciudadana a la hora de evaluar la iniciativa.

Evaluación ambiental
El depósito de ripios sobre el tranque de relaves ingresó a evaluación ambiental a través de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) al tratarse de una iniciativa de disposición de residuos, lo que significa que la participación ciudadana no es automática como en el caso de los proyectos sometidos a un Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

Proyecto
El proyecto consiste en la implementación de un depósito de ripios de lixiviación sobre la cubeta del tranque de relaves de la planta, el que, a su vez, protegerá la cubeta del tranque de la erosión eólica e hídrica y permitiría dar continuidad operacional a la faena minera.

Además, tiene la particularidad que en el futuro será una medida de cierre del tranque lo que permitiría asegurar su estabilidad física y química.

Planta José Antonio Moreno
La Planta José Antonio Moreno es uno de los cinco planteles de beneficio que posee Enami. En ella, la Empresa Nacional Minería a través de su rol de fomento permite a los pequeños productores mineros vender los minerales que se extraen de los yacimientos que ellos explotan. Es en estas plantas donde se separa el mineral -en este caso cobre- del material esteril.
https://www.reporteminero.cl/noticia/noticias/2022/11/primer-trinunal-ambiental-rechza-reclamacion-contra-enami-taltal

Chile

Avanza proyecto que habilita cierre de la fundición Ventanas

Agustín de Vicente 30/11/2022
Esta iniciativa permitirá a Codelco fundir en las instalaciones de Chuquicamata, Potrerillos y Caletones.

La Comisión de Minería y Energía del Senado despacho a Sala para su votación en general, el proyecto que permite el cierre de la Fundición Ventanas, iniciativa que modifica la Ley 19.993, facultando a Codelco a tratar el material de la pequeña minería de ENAMI en otras instalaciones de la cuprífera estatal.

En su presentación la ministra de Minería, Marcela Hernando, enfatizó que para la elaboración de la propuesta legislativa “conformamos una comisión prelegislativa con la activa participación de los gremios de la División Ventanas de Codelco. Muchos de los artículos de este proyecto se redactaron atendiendo las inquietudes de los trabajadores y trabajadoras, en especial para asegurar que la refinería siga funcionando y que esta restructuración se realice mediante un trato socio ecológico justo desde el punto de vista económico, social y por supuesto ambiental”.

En la oportunidad, la ministra Hernando explicó que esta iniciativa permitirá a Codelco fundir en las instalaciones de Chuquicamata, Potrerillos y Caletones. Asimismo, añadió que la recepción de los productos que envía la Empresa Nacional de Minería, ENAMI, se mantendrá en el “poder de compra” de División Ventanas.
https://www.reporteminero.cl/noticia/noticias/2022/11/proyecto-cierre-fundicion-ventanas

Chile, Sin categoría

Trabajadores de mina Escondida podrían paralizar labores tras rechazar oferta

Eva Cruz 24/11/2022

Cátodos de cobre en la mina Escondida, cerca de Antofagasta, Chile. REUTERS/Ivan Alvarado

BHP lamentó la decisión y señaló que una paralización no tiene fundamento y es “perjudicial para todos”.
Reuters.- Los trabajadores de la mina chilena Escondida, mayor yacimiento mundial de cobre, rechazaron una oferta realizada por la empresa sobre temas de seguridad y podrían paralizar labores el 28 y 30 de noviembre si la empresa no cumple algunas exigencias, dijo el jueves a Reuters el sindicato.

A inicios de la semana, la multinacional BHP dijo que había logrado un acuerdo inicial con el poderoso sindicato 1, que debía ser ratificado con los socios, para evitar las paralizaciones.

“LAS ASAMBLEAS MASIVAMENTE JUNTO CON EL DIRECTORIO DECIDIERON RECHAZAR LA PROPUESTA DE LA EMPRESA, POR ESTIMAR INSUFICIENTES LAS ACCIONES Y MEDIDAS DE SEGURIDAD”, INFORMÓ EL GREMIO.

Agregó que requerirá que la empresa comprometa medidas “concretas y verificables” de seguridad, como la inspección conjunta de todas las áreas de trabajo.

“ADEMÁS, SE INSISTIRÁ EN EL CUMPLIMIENTO INMEDIATO DE OTROS PUNTOS POR INFRACCIONES LEGALES. EN EL CASO QUE NO SE ACEPTEN ESTOS REQUERIMIENTOS, EL SINDICATO EJECUTARÁ LA HUELGA LOS DÍAS LUNES 28 Y MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2022”, AGREGÓ.

En un comunicado, la empresa lamentó la decisión y señaló que una paralización no tiene fundamento y es “perjudicial para todos”.

“LOS PLANES DE CONTINGENCIA YA FUERON ACTIVADOS Y EN CASO QUE EL SINDICATO SIGA CON ESTA ACCIÓN DE FUERZA, LA EMPRESA APLICARÁ LAS MEDIDAS QUE CORRESPONDAN EN LÍNEA CON LA NORMATIVA LABORAL VIGENTE, EJERCIENDO LOS DERECHOS QUE ESTA LE RECONOCE”, DECLARÓ.

Los agremiados presentaron un petitorio de diversas medidas de higiene y seguridad que incluyen verificación de condiciones medioambientales de lugares de trabajo, disponibilidad de elementos de protección personal, entre otros.

El sindicato señaló que la firma había ofrecido un bono equivalente de unos 3.100 dólares por trabajador y regularizar una práctica operacional que no estaba incluida en el contrato colectivo vigente.

Las amargas relaciones entre la minera y el poderoso sindicato 1 los ha enfrentado en diversas oportunidades. En 2017, los trabajadores protagonizaron una histórica huelga de más de 40 días en medio de una negociación contractual.

Chile

SMA crea un Comité de Derechos Humanos

Verónica González Encina 23 nov 2022

La instancia estará compuesta por seis integrantes y buscará reconocer los avances institucionales en materia de derechos humanos.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) dio a conocer la creación de un Comité de Derechos Humanos que formará parte de entidad.

La instancia estará compuesta por seis integrantes y buscará reconocer los avances institucionales en materia de derechos humanos, específicamente en asuntos de transparencia, participación ciudadana, género, anticorrupción, empresas y derechos humanos.

En un plazo de seis meses el comité deberá establecer el reglamento de funcionamiento que delimitará sus objetivos, responsabilidades, principios rectores y la organización interna.

Al respecto, Maximiliano Ramírez Moyano, profesional del área de Fiscalía y miembro de dicho comité indicó que “hasta el momento, los avances en esta materia se han realizado de manera disgregada, por lo que se identificó la necesidad de lograr que el enfoque de derechos humanos sea un asunto transversal en la institución”.

En ese contexto, el funcionario añadió que se han sostenido reuniones con representales del Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo (PNUD), la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales de Chile (SUBREI), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Punto Nacional de Contacto, con puntos focales del Ministerio de Medio Ambiente y el Servicio de Evaluación Ambiental (SMA), además de académicas como la profesora Judith Schönsteiner.

Por su parte, el encargado de la Sección Desarrollo de las Personas de la SMA, Mariano Muñoz, explicó que “el objetivo del Comité es fortalecer el trabajo realizado en la materia y tener la capacidad como servicio para asumir un rol activo en la protección y promoción los derechos humanos en todos los ámbitos de acción institucional”.

“El Comité de Derechos Humanos de nuestro servicio está compuesto por personas del funcionariado designadas por las respectivas jefaturas, que realizan labores clave para el desarrollo y ejecución de acciones relacionadas con los Derechos Humanos. Dicho comité deberá ser coordinado por las personas designadas como Puntos Focales para el Plan de Acción Nacional de Derechos Humanos y el Plan de Acción Nacional de Derechos Humanos y Empresas”, señaló.
https://www.reporteminero.cl/noticia/noticias/2022/11/sma-crea-comite-derechos-humanos

Chile

Minera Ojos del Salado activa plan para abordar principales efectos del socavón

PortalMinero 18/11/2022

El Plan Integral para Mina Alcaparrosa (PIMA) 2022-2023 contempla seis grandes líneas de acción, entre las cuales se encuentra rellenar el socavón, restituir el agua infiltrada en los caserones y la reapertura de su operación.

Minera Ojos del Salado activa plan para abordar principales efectos del socavón
viernes 18 de noviembre del 2022.- Minera Ojos del Salado puso en marcha el Plan Integral Mina Alcaparrosa (PIMA) 2022-2023, que aborda los principales efectos generados por el socavón generado en Tierra Amarilla el 30 de julio pasado.
El PIMA 2022-2023 reúne seis grandes líneas de acción:

–Relleno del socavón
–Sellado de los caserones para evitar infiltración del agua
–Restitución del agua infiltrada en la mina
–Resguardo de fuentes laborales
–Reapertura de la Mina Alcaparrosa
–Mejora del entorno social.

Equipo de expertos

Estas acciones serán desarrolladas en tres etapas, que incluyen la identificación de las mejores soluciones técnicas para temas prioritarios, desarrollo de ingenierías conceptuales, ingenierías básicas y de detalles y la ejecución de obras.

La compañía dispuso un equipo de expertos con dedicación exclusiva al desarrollo de cada una de sus líneas de acción, enfocado en la preparación y ejecución de los trabajos y en realizar seguimiento de todas las fases que contempla este programa especial.

Además, invitó a 13 empresas que participarán en las licitaciones que se realizarán en cada uno de los proyectos específicos que están considerados en el PIMA 2022-2023.

Para la ejecución de las obras, la compañía privilegiará mano de obra local y recurrirá a contratos que actualmente están disponibles en Ojos del Salado y que por ahora no están operando en Alcaparrosa.

«En Minera Ojos del Salado nos interesa avanzar en el desarrollo de una minería responsable que permita contribuir al país, región de Atacama y su economía. El PIMA 2022-2023 es fruto de esta inquietud y creemos que con su desarrollo lograremos abordar los principales efectos generados por el socavón y ser un aporte a la comunidad. El socavón está en nuestros terrenos y lo que corresponde es actuar con sentido del deber y avanzar con la misma claridad, transparencia que hemos tenido desde que apareció», explicó el presidente de Minera Ojos del Salado, Luis Sánchez.

El PIMA 2022-2023 se hace cargo de la reapertura de Mina Alcaparrosa, a excepción del sector Gaby que permanecerá cerrado, siendo el principal énfasis retomar las actividades de forma segura.

El plan contempla una reapertura en fases de Mina Alcaparrosa, proceso que se podría extender por hasta 18 meses, donde la prioridad estará puesta en tener un retorno laboral seguro.

Minera Ojos del Salado activa plan para abordar principales efectos del socavón

Chile, Litio

SII apelará a fallo que liberó a SQM de pagar impuesto minero por US$ 41 millones

Rubén Escobar Salinas 22/11/2022

El Servicio de Impuestos Internos prepara una apelación por el fallo que anuló los millonarios cobros de tributos mineros a SQM. Desde el organismo insistieron en que “se agotarán todos los recursos en defensa de los intereses del Fisco».
El Servicio de Impuestos Internos (SII) anunció que apelará a un fallo del Primer Tribunal Tributario y Aduanero en un juicio frente a SQM Salar. La sentencia determinó que la empresa no debe pagar el Impuesto Específico a la Actividad Minera (IEAM) y con eso liberó a la compañía de pagar US$ 41 millones al Fisco.

SQM Salar –filial de la minera no metálica vinculada a Julio Ponce Lerou, SQM- llevó al SII a tribunales para anular dos liquidaciones de impuestos donde se le cobró US$ 19.519.828,47 por el año tributario 2017 y US$ 22.152.959,80 por el año tributario 2018, en concepto de IEAM.

La empresa llevó como testigos para que apoyen sus argumentos al exministro Laurence Golborne, al ministro del Tribunal Constitucional Miguel Ángel Fernández y al abogado tributario Cristian Quinzio -investigado en el Caso SQM por los dineros de la «precampaña» de Michelle Bachelet en 2013-.

El tribunal falló a favor de SQM y declaró la nulidad de las liquidaciones. Pero a través de un comunicado enviado a El Desconcierto, el SII confirmó que insistirá ante tribunales superiores para revertir la sentencia.

“ (…) se agotarán todos los recursos en defensa de los intereses del Fisco y de la correcta aplicación de la ley tributaria. De hecho, en colaboración con el Departamento Jurídico de la DGC, el Departamento de Defensa Judicial Civil del Servicio de Impuestos Internos se encuentra trabajando en la presentación de un recurso de apelación, cuyo plazo vence el 24 de noviembre”, comunicaron desde el Servicio.

El organismo enfatizó en su posición respecto a que SQM debe pagar el impuesto específico y replicó algunos de los argumentos que hizo valer en el juicio. La posición del Servicio es que SQM, al explotar el litio a raíz de su convenio con la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), debe ser considerado un “explotador minero” y, por tanto, estar afecta al IEAM.

“El SII considera que no se configura el vicio que funda la decisión de nulidad, ya que la determinación por diferencia en el IEAM que efectúan las liquidaciones se encuentran fundadas en los hechos y el derecho, sin que sea efectivo que se esté aplicando el impuesto a una hipótesis no gravada, por lo que no puede configurarse el supuesto vicio de constitucionalidad según la sentencia”, argumentaron.

Para el SII, “el conflicto nunca ha sido sobre constitucionalidad, sino que, en determinar si la contribuyente se afecta o no con el Impuesto Específico a la Actividad Minera de acuerdo a la dispuesto en el artículo 64 bis y 64 ter de la Ley sobre Impuesto a la Renta, con ocasión de una diferente interpretación sostenida por las partes de las normas legales, que constituyen el régimen jurídico aplicable al litio (…)”.
https://www.eldesconcierto.cl/economia/2022/11/22/sii-apelara-a-fallo-que-libero-a-sqm-de-pagar-impuesto-minero-por-us-41-millones.html

Chile

Región del Biobío tiene más de 2 mil concesiones de exploración

Javiera Pizzoleo , 21/11/2022
La región del Biobío también cuenta con 788 proyectos de explotación, correspondientes a 128.487 hectáreas.

Tal como lo indicó la Seremi de Minería de la Región del Biobío, esta cuenta con 2.328 conseciones de exploración minera y 778 explotación, las cuales ocupan un espacio de 5.959.000 y 128.487 hectáreas, respectivamente.

Los proyectos que se están llevando a cabo actualmente son de oro, arenas silíceas, carbón, tierras raras. Aunque, el carbón sigue estando presente, pese a los cierres de las minas de Lota en los años 90. Es más, el trabajo que generado este mineral se refleja en más de 600 personas contratadas de forma directa y otros 500 trabajadoras y trabajadores que se encuentran de manera indirecta.

“La concesión de exploración es para explorar, justamente, un área determinada en la búsqueda de minerales, y el tiempo aproximado que tarda es de alrededor de tres meses. Luego de un determinado tiempo, el área de exploración se baja a la mitad, y así sucesivamente”, precisó el seremi de Minería a Diario Concepción.

Donde agregó que “la concesión de explotación es un proceso más largo que tarda alrededor de dos años, y es el resultado de un proceso judicial, con la inscripción del polígono al conservador de minas, y que por pasar a ser una propiedad se paga patente, de acuerdo a la cantidad de hectáreas que considera la concesión. En este proceso (explotación) solo se consulta a Sernageomin si la documentación presentada es correcta, si tiene observaciones (…) todo lo demás lo resuelve un juez del juzgado de letras”.

A pesar de que la región puede ser considerada como una zona rica en distintos minerales, tanto metálicos como no metálicos, que aún se encuentran en exploración, hay quienes se encuentran en contra de algunas de estas concesiones, como el de tierras raras.

La empresa Aclara busca desarrollar en Penco el proyecto de Tierras Raras, el cual cuenta con una inversión de 130 millones de dólares. Esto a generado una oposición por parte de los locatarios, ya que según como informó el diario local, la Agrupación Parque para Penco, afirmó que “consideramos que la minera no es un aporte para la comuna, no genera fuentes de trabajo estable y lo único que va a hacer es contaminar el agua de la ciudad al utilizar el Estero Penco y El Cabrito”.
https://www.reporteminero.cl/noticia/noticias/2022/11/region-biobio-2-mil-concesiones-exploracion

Argentina, Bolivia, Chile, Litio

Litio: la necesaria unidad de Argentina, Bolivia y Chile

Los jugadores del negocio de recursos estratégicos a nivel mundial exigen habilitar un debate sobre cómo generamos herramientas que garanticen que el impacto negativo que genera la actividad minera en el medio ambiente, sea compensado con mejoras ostensibles en la calidad de vida.

Mario Nallib Fadel 13/11/2022

En junio del año pasado escribí un artículo referido a la oportunidad que significa la explotación del litio para Argentina, y la necesidad de explorar junto a Bolivia y Chile la posibilidad de articular instancias supranacionales que nos permita mejorar nuestra posición de negociación, a semejanza de lo que fue la OPEP para el petróleo.

Una OPEP para el Litio
Con agrado pudimos observar que se comenzaron a mover los gobiernos en sus distintos niveles institucionales de estos países en esa línea, con los vaivenes que un tema de esta envergadura genera, y de los naturales lobbies que una idea de esta naturaleza despierta, en particular de las empresas y de los países centrales beneficiarios mayores del uso del recurso.

No debe asustarnos ni enojarnos por el lobby de las empresas para tratar de desacreditar la utilidad de una organización a semejanza de la OPEP para el Litio, que fue explícito en los medios de prensa en estos días, ante la noticia de que la cancillería argentina habría iniciado conversaciones con Chile y Bolivia para el desarrollo de esta idea, porque ello no es más que la confirmación que el camino es el adecuado para configurar una mayor capacidad negociadora de parte de los países productores frente a los intereses de la otra parte.

Los gobernadores de las provincias, de Catamarca, Jujuy y Salta, con las mayores reservas de litio de nuestro país vienen trabajando intensamente en la búsqueda de nuevas inversiones y de la generación de valor agregado del recurso en el país, haciendo uso de los resortes institucionales con que cuentan y de la articulación entre ellas, sin dudas están en el camino correcto, pero que a mi humilde entender resulta insuficiente.

Por ello me pareció extraño leer la noticia de que estos gobernadores se oponían a la idea, que había transcendido, en cuanto a que la cancillería Argentina había iniciado conversaciones con los países vecinos Chile y Bolivia; argumentando que tal idea “atentaba contra el federalismo establecido en la Constitución”, cuestión que a mi criterio no es así, ya que de lo que se trata no es de que la Nación se inmiscuya en los derechos constitucionales que tienen las provincias sobre los recursos naturales, sino que lo que se busca es la articulación e institucionalización de una instancia que defienda el precio del recurso a partir de la conformación de una masa crítica de reservas que mejore las condiciones de negociación del conjunto, recordemos que entre los tres países son aproximadamente dos tercios de las reservas mundiales conocidas.

De ninguna manera la creación de una instancia supranacional de estas características lleva implícito un sesgo antifederal, pues en esa línea argumental alguien podría afirmar que los países de la OPEP habrían resignado la soberanía sobre sus recursos al estar integrados en esa organización, nada más alejado de la realidad.

Podría entender la oposición de las provincias, si la misma responde a la falta de participación en las conversaciones de la Cancillería con los países vecinos, en cuyo caso la motivación debería explicitarse claramente, de manera de no entender la negativa en lo que respecta a la idea en sí, sino a las formas en que se estarían encaminando.

El derecho constitucional de las provincias sobre los recursos naturales es insoslayable, como también lo es la responsabilidad del Estado Nacional de ser articulador en el marco del federalismo de toda acción que coadyuven a la defensa del valor de esos recursos.

De la misma manera y por el mismo motivo que considero correcta la dirección de un trabajo conjunto entre las provincias argentinas productoras, entiendo indispensable hacerlo con los países vecinos productores, y que, a estos fines, considero conveniente que las provincias en cuestión en el uso de sus atribuciones constitucionales acuerden con el Estado Nacional las formas institucionales pertinentes.

El conocido triángulo del litio, Bolivia, Argentina y Chile, en ese orden, son las tres principales reservas conocidas de litio del mundo sumando más de dos tercios de las reservas conocidas. Considero importante proponerse el objetivo de constituir, en un futuro cercano, una instancia supranacional que sea para el litio lo que la OPEP es para el petróleo. Antes de la OPEP, el petróleo no valía nada: es decir, los productores del recurso recibían migajas en comparación con los daños que ocasionaba extraer un recurso no renovable (que algún día se acabaría sin beneficio para su población), mientras era el motor del desarrollo acelerado de las naciones compradoras. La asociación supranacional sirvió para detener, al menos en parte, semejante desequilibrio.

Los jugadores del negocio de recursos estratégicos a nivel mundial ostentan tal envergadura que exigen de nosotros habilitar un debate sobre cómo, en nuestra condición de productores del recurso, generamos herramientas que garanticen que el impacto negativo que genera la actividad minera en el medio ambiente, sea compensado con mejoras ostensibles en la calidad de vida, en particular de las comunidades de las provincias propietarias del recurso, y en general del país, garantizando la sustentabilidad en todas sus dimensiones, social, cultural, ambiental y económica.

Estamos frente a una nueva oportunidad para Argentina, que hoy es la segunda reserva conocida del mundo después de Bolivia, y el cuarto productor mundial en el año 2020 detrás de Australia, Chile y China. Las reservas conocidas de litio en nuestro país se encuentran en las provincias de Catamarca, Jujuy y Salta y representan el 20% de las reservas mundiales.
https://www.pagina12.com.ar/497238-litio-la-necesaria-unidad-de-argentina-bolivia-y-chile

Chile

¿Qué es el greenwashing?

Agustín de Vicente 07/11/2022

Es una estrategia comunicacional que busca asociar a una marca o empresa un comportamiento ambiental que no se condice con la realidad

¿Qué es? ¿Por qué debe regularse? ¿Cómo detectarlo? y ¿Por qué la ciudadanía debe poner atención? Son las preguntas que el Dr. Iván Franchi de la Facultad de Ciencias de la Vida de la U. Andrés Bello responde para estar al día frente a esta tendencia del Greenwashing.

Recientemente, la Cámara de Diputados inició el estudio de un Proyecto de Ley para crear regulaciones en esta materia, las cuales existen a nivel europeo y, que también forman parte del Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 12, Producción y Consumo Responsable.

El Greenwashing, etimológicamente, es un término que proviene del inglés y se compone de dos palabras: green (verde) y washing (lavado). Prácticamente, este concepto se refiere a “limpieza verde”. No obstante, el greenwashing abarca mucho más que eso; involucra una serie prácticas que están ligadas al medio ambiente y que el Dr. Franchi del Centro de Investigación para la Sustentabilidad (CIS) UNAB explica a continuación:
¿Qué es el greeenwashing?

Es una estrategia comunicacional que busca asociar a una marca o empresa un comportamiento ambiental que no se condice con la realidad, comenta Franchi.

Esta práctica consiste en utilizar la imagen pública, social, publicitaria y de marketing que tiene una empresa u organización y posicionarla como “amigable con el medio ambiente” o directamente como “ecológica”, utilizando la “comunicación verde” para anunciar sus productos, servicios y/o acciones. Las que, en la realidad, no siempre cumplen con los parámetros o estándares ambientales necesarios para ser catalogadas sostenibles o ecológicas. Sino que, utilizan este “lavado de imagen verde” para hacer creer que es así a la opinión pública y al mercado.

Por lo tanto, estaríamos hablando de una práctica engañosa para el consumidor y los entes fiscalizadores, detalla el experto.
¿Por qué esta práctica es cuestionada por los expertos en medio ambiente?

El cuestionamiento proviene por la ausencia de información que respalde las declaraciones y difusión que realizan estas empresas. Muchas veces, se suele utilizar frases claves como: “actuar de forma sustentable”, “reducir huella de carbono” o “respetuoso con el medio ambiente”. Pero no se entrega ninguna información que permita verificar concretamente en qué se traducen dichas declaraciones.

Uno espera un comportamiento ético de quienes utilizan esas declaraciones de marketing verde, que sean verídicas, redactadas de manera clara y sin omisión de información importante.

Asimismo, debe existir un respaldo serio y concreto de lo que se está difundiendo comunicacional y publicitariamente. Junto a ello, debiesen contar con una validación independiente de los datos que se utilicen para ello. Y, por último, que existan métodos estandarizados que hayan sido utilizados para realizar los análisis que respalden dichas declaraciones. Hoy en el mundo, el enfoque de Ciclo de Vida, es quizás la aproximación de mayor validación para ello.
¿Qué es el enfoque de Ciclo de Vida?

El enfoque de Ciclo de Vida exige reconocer todas las implicancias ambientales, sociales y económicas asociadas a un sistema o un producto desde el origen de las materias primas hasta el destino final. Este enfoque permite abrir preguntas como ¿puede ser sustentable un producto de origen orgánico pero cuyos materiales han sido extraídos con consecuencias ambientales evidentes y/o en condiciones de explotación laboral?

Bajo este enfoque se encuentra el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) que es un marco metodológico para estimar y evaluar los impactos medioambientales atribuibles a un producto o servicio durante todas las etapas de su vida.

Es precisamente en esta dirección que el Dr. Franchi asegura que cualquier legislación que busque regular el Greenwashing debe considerar la exigencia de utilizar este tipo de herramientas analíticas que, además, de ser procesos estandarizados, permite un seguimiento y control del desempeño ambiental.

“En el caso de la actual propuesta en discusión en el Congreso, se descansa en que serán definiciones posteriores los que harán tal precisión, no obstante, el riesgo que una propuesta tan generalista como la actual, sea sólo letra muerta, difícilmente aplicable y abierta a interpretaciones diversas”, resalta el investigador del CIS UNAB.
¿Cómo la ciudadanía puede advertir cuándo las empresas son realmente verdes?

La ciudadanía tiene que asegurarse de que los procesos informados y/o declarados por las empresas u organizaciones son reales y se encuentran validados, dependiendo del contexto específico. Sin embargo, hay algunas cuestiones generales en que se debe poner atención, como, por ejemplo: la utilización de imágenes con flores, animales o zonas verdes, las que muchas veces no se condicen con el tipo de producto o empresa. En esa misma línea entran las imágenes catastróficas -el clásico oso polar en el ártico- que son asociadas a un producto que se plantean como solución, y que se observa como una señal de manipulación comunicacional.

¡Atención con las etiquetas!

Los usuarios también deben leer las etiquetas. Cuando un producto se declare que es orgánico, éste debe identificar el porcentaje del material que efectivamente es orgánico, es recomendable que sea superior al 95% y, que el resto del material no neutralice los beneficios de la producción efectivamente orgánica. En cuanto a un producto reciclable, este debe exteriorizar el porcentaje del material con dicha propiedad, también es esperable que se señale bajo qué condiciones es reciclable o en qué lugar se ejecutaría la operación de reciclaje. Por ejemplo, ¿Comprarías un producto electrónico con etiqueta de reciclaje, si te informaran que el reciclaje se realiza en China?

Esos son dos ejemplos, pero pueden hacerse extensivos a productos o empresas “ecológicas”, “sustentables” o “climáticamente neutros”. Pero lo importante es que el consumidor pueda acceder a la información lo más y transparente posible. Así el consumidor podrá tomar una decisión fundada y selectiva.
Finalmente, ¿Cómo logramos llegar identificar e ir sacando del sistema empresarial el greenwashing?

Este es un proceso de largo aliento, que requiere una mejora en políticas públicas. Por ahora, podría decir que para facilitar ese proceso es necesario que exista una acción más decida de los entes regulatorios, idealmente que se establezcan requisitos claros y precisos sobre cuándo si y cuándo no se permite usar una nominación específica, tal como lo ha hecho algunos países OCDE.

Proyecto de Ley Greenwashing pasa a discusión en Chile

En septiembre pasado, en la Comisión de Medio Ambiente, se presentaron los argumentos base y el Proyecto de Ley sobre Greenwaching. En la sesión Macarena Guajardo, presidenta de Fundación Basura manifestó la importancia de regular en la legislación chilena la información ambiental de las empresas. “Regular esta problemática de manera legal, permitirá concientizar a la población sobre este tema, además de fiscalizar y sancionar a quienes incumplan la normativa”, destacó.

El texto legal establece que las empresas que efectúen publicidad que apunte a la sustentabilidad deberán entregar información íntegra, verídica, comprobable y entendible.

Además, indica que no podrán omitir antecedentes relevantes que puedan inducir a error. Así como también, indicar la detalladamente la información sobre sus prácticas ambientales ejecutadas en el territorio nacional y en los países en los que tienen inversiones, actividades, sucursales y faenas.

En ese contexto, la iniciativa precisa que no podrán hacer publicidad sustentable las empresas que hayan sido condenadas por daño ambiental y/o las que fueron sancionadas por la Superintendencia de Medio Ambiente por infracciones graves o gravísimas. No obstante, pasados cinco años desde que la sentencia quede firme y ejecutoriada, las empresas podrán volver a hacer publicidad, siempre y cuando hayan subsanado las infracciones cometidas y reparado íntegramente el daño ambiental causado.

Con este impulso inicial se pretende que el “eco lavado de imagen” se evite, para ello se determinó que las sanciones para las empresas que no cumplan con lo dispuesto en la regulación llegarán a las 4.500 UTM.
https://www.reporteminero.cl/noticia/noticias/2022/11/que-es-el-greenwashing