Chile

Planes de cumplimiento de firmas por faltas ambientales triplican monto de multas en 4 años

Dentro de las empresas que lideran las sanciones se ubican las mineras. Entre ellas, Caserones, Pascua Lama y Anglo American Sur.

Unos US$60 millones en multas medioambientales ha cursado la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) en los últimos cuatro años, es decir, entre 2014 a 2017, siendo el principal destinatario la minería. Sin embargo, en el mismo período los planes de cumplimiento han triplicado dicho monto. Se trata de herramientas que los infractores pueden utilizar para enmendar sus infracciones y corregir los efectos negativos derivados de éstas, a cambio de una exención o rebaja en el monto de multas.

Y es que parte importante de las empresas optan por este mecanismo cuando se les formula cargos. Dentro de los casos más recientes está Alto Maipo, que presentó un plan de cumplimiento a principios de 2017 luego de que la autoridad ambiental formulara 14 cargos por incumplimientos en las condiciones, normas y medidas establecidas en la resolución de calificación ambiental (RCA) del proyecto hidroeléctrico. A este se suma SQM, que está trabajando en un plan para evitar la multa de hasta US$23 millones que se le podría cursar por la serie de infracciones sobre el Salar de Atacama. En el caso de esta última, el plan inicialmente propuesto incluía el desembolso de unos US$18 millones, el monto más alto que se ha considerado para estos fines.

“Los programas de cumplimiento los estamos fiscalizando más que la RCA, desde el primer día que comenzamos a potenciar el cumplimiento de los programas. Es una herramienta muy virtuosa que tenemos que cuidarla y eso significa que no pierda su reputación (…) si los programas los dejan caer los titulares, los incumplen, la herramienta hasta ahí llega, muere”, comentó el Superintendente del Medio Ambiente, Cristián Franz.

Desde que se comenzó a implementar la Ley 20.417 que creó la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) en 2012, el organismo ha finalizado 158 procedimientos sancionatorios, de los cuales 118 han concluido con multas.

Por sectores, el principal destinatario es la minero, que suma 37.956 UTA (US$35,2 millones), es decir 63% del total. Le siguen energía y acuicultura con 18% y 10% del total, respectivamente.

Minería lidera además el ranking de las mayores multas: de las 10 sanciones más altas, seis son operaciones de extracción de mineral. Caserones lidera el listado, con una multa de 14.745 UTA. Le sigue la recién cursada multa a Pascua Lama de unos 12.360 UTA.

Multas impagas

De acuerdo a los datos recopilados por la superintendencia, el 18% de las multas cursadas no han sido pagadas a la fecha, lo que equivale a unos 10.813 UTA.

De ellos, casi la mitad corresponde a la sanción de 5.049 UTA a Minera Candelaria en 2015. Esta fue por diversas infracciones a las resoluciones de calificación ambiental del complejo minero, ubicado en la comuna de Tierra Amarilla, Región de Atacama, y concretó luego que plan de cumplimiento fuese rechazado por la SMA.

Le sigue la sanción a Pampa Camarones y en tercer lugar, al Ministerio de Obras Públicas (MOP) por los incumplimientos ambientales detectados en el proceso de fiscalización del proyecto Embalse Ancoa, ubicado en la Región del Maule.

Fuente:http://www.pulso.cl/empresas-mercados/planes-cumplimiento-firmas-faltas-ambientales-triplican-monto-multas-4-anos/

Chile

Mina Invierno cerraría en dos años de no contar con tronaduras

Sin esta aprobación, el proyecto es “inviable”. Durante febrero, presentarán reclamación ante el SEA.

Una nueva advertencia realizó ayer la plana ejecutiva de Mina Invierno, proyecto relacionado a las familias Angelini y Von Appen, luego del rechazo al sistema de tronaduras por parte de la Comisión de Evaluación de Magallanes, anunciada hace dos semanas.

Según explicó el gerente regional de la compañía, Guillermo Irarrázaval, de no ser factible revertir en corto plazo la decisión de rechazo a la incorporación de tronaduras de baja carga en la extracción del estéril, la operación no podría proyectarse más allá de dos años, con la excepción de las tareas que tienen que ver con un posible cierre ambiental de la minera.

“Estamos trabajando en la preparación de un recurso de reclamación ante el director ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental, ya que tenemos la convicción de que la evaluación ambiental del proyecto de tronaduras cuenta con suficientes y sólidos argumentos que avalan la incorporación de esta técnica de fracturamiento de la roca, ampliamente utilizada en la minería nacional e internacional”, comentó Hernández.

Respecto a la fecha de presentación de los recursos, el ejecutivo explicó que el plazo máximo es a fines de febrero, “estamos trabajando con nuestro equipo de abogados, elaborando el documento y en el momento que esté listo se pide la autorización del directorio para hacer la presentación”.

El ejecutivo comentó que no hay posibilidad de que se desarrolle un cierre inminente, pero en el corto plazo, “de no revertir la decisión a pesar de contar con un ICE favorable sin condición, Mina Invierno no es viable. Esa no es una situación deseada por nosotros, vamos a poner todos nuestros recursos y talentos para que podamos revocar la decisión lo más temprano posible”.

Fuente:http://www.mch.cl/2018/01/30/mina-invierno-cerraria-dos-anos-no-contar-tronaduras/

Chile

Movimiento Litio para Chile se manifiesta contra acuerdo Corfo-SQM

La acción protesta respaldada por otras organizaciones y dirigentes sindicales, pretende presionar para revertir el acuerdo entre Corfo y Soquimich para la explotación del Litio.

Para hoy lunes 29 de enero a partir de las 18:30 horas en Plaza Italia se convocó a una movilización para rechazar el acuerdo que firmó la Corporación de Fomento (Corfo) con Soquimich (SQM).

Recientemente el organismo estatal llegó a un acuerdo con la compañía privada en el que se le entregó la explotación del mineral hasta 2030, además se sextuplicó la cuota de extracción.

La movilización es parte de las medidas que tomó el movimiento Litio para Chile con el fin de deshacer el acuerdo que favorece a SQM, empresa ligada a diversos casos de corrupción, daño ambiental en el Salar de Atacama y prácticas contra sus operarios.

Miguel Soto, dirigente sindical de la Confederación Nacional de Trabajadores Metalúrgicos (Constramet) y coordinador del movimiento, relató que la idea es presionar a las autoridades responsables, para impedir la ratificación de convenio, donde legalmente existen 120 días para que la medida se rechace o se mantenga.

El representantes de Litio Para Chile criticó el tipo de contrato suscrito entre las parte, toda vez que no aportaría al desarrollo del país no agregando valor ni sustentabilidad a la minería.

La vicepresidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Amalia Pereira llamó a todas las organizaciones sociales a manifestarse ante el acto de impunidad que, según ellos, representa dicho acuerdo que favorece ampliamente a la minera no metálica cedida en Dictadura a Julio Ponce Lerou, yerno de Augusto Pinochet.

Diputados que el jueves pasado votaron en el pleno contra la extensión del contrato suscrito anunciaron que durante la semana se presentará un recurso ante la Contraloría General de la República para impedir que dicho organismo curse la toma de razón.

Fuente: http://radio.uchile.cl/2018/01/29/movimiento-litio-para-chile-se-manifiesta-contra-acuerdo-corfo-sqm/

Chile

Anuncian llegada de empresa de automóviles eléctricos en medio de críticas por acuerdo CORFO SQM

[resumen.cl] En una entrevista dada al Diario Financial Times el Vicepresidente de CORFO, Eduardo Bitrán, aseguró que se podría llegar a un acuerdo entre Tesla y SQM para que la compañía de automóviles eléctricos construyera una planta procesadora en el país.

El anuncio planteado por Bitrán, se da pese a los duros cuestionamientos que se le han hecho al acuerdo visado por su persona entre la entidad estatal y la empresa SQM, del ex yerno de Pinochet, Julio Ponce Lerou.

Los opositores a la decisión de llegar a acuerdo en el litigio con SQM, señalan que se debía suspender el funcionamiento de la minera no metálica en el Salar de Atacama y que debía ser explotado bajo el alero de Codelco, con una empresa estatal del Litio.

La empresa Tesla ha comenzado a aumentar su producción enfocándose en el primer automóvil eléctrico masivo. En este sentido “Con el creciente suministro de litio, Chile es clave para cualquier compañía que quiera convertirse en global en la electromovilidad”, señaló Bitrán el FT, según rescata el Diario Financiero.

Los problemas medioambientales de la explotación de los salares

Además de las criticas a la explotación de un mineral estratégico por parte de una empresa privada, también hay no solo cuestionamientos, sino también investigaciones de parte de la Superintendencia de Medio Ambiente a la explotación de los salares.

La empresa SQM tiene abiertos dos procesos sancionatorios a cargo de la Superintendencia de Medio Ambiente, por sus faenas en el Salar de Atacama y también en el Salar de Llamara.

Respecto al Salar de Atacama, faenas que SQM podría continuar tras el acuerdo con CORFO, la SMA formuló cargos contra la empresa porque entre 2013 y 2015 extrajo salmuera por sobre lo autorizado, lo cual afectó a los bosques de algarrobos y además entregó información incompleta sobre la extracción de agua dulce, presentó planes de contingencia deficientes, contribuyó a la afectación de las variables de PH y salinidad del suelo y modificó las variables consideradas en los planes de contingencia sin la autorización pertinente.

Y por otra parte, en diciembre del año 2017, el Primer Tribunal Ambiental autorizó la clausura de los pozos que abastecen a la planta Pampa Hermosa, por al menos 3 meses, tras determinar incumplimientos de la Resolución de Calificación Ambiental. Las faenas las ejecuta SQM en el Salar de Llamara y podrían afectar por ejemplo, a los bosques de tamarugos de la zona.

Según señala la resolución del Tribunal “La vigencia de la medida se mantendrá hasta que SQM acredite ante la SMA la inexistencia de efectos ambientales en los puquíos, todo ello con el fin de impedir un daño grave e inminente a la biota acuática de los puquíos del Salar de Llamara y se efectúa un adecuado control de calidad de las aguas que son inyectadas al sistema. Dichas acreditaciones deberán realizarse a más tardar en un plazo de 3 meses contados desde la notificación de la resolución”.

Fuente:https://resumen.cl/articulos/anuncian-llegada-empresa-automoviles-electricos-medio-criticas-acuerdo-corfo-sqm/

Chile

Minera Invierno dice que el rechazo definitivo a la incorporación de tronaduras determinaría el cierre de sus operaciones

Gerente regional de la compañía manifestó que se está trabajando en la preparación de un recurso de reclamación.

Mediante un comunicado de prensa de Minera Invierno, el gerente regional Guillermo Hernández manifestó que si no llega a ser factible revertir -en el corto plazo- la determinación de rechazo a la incorporación de tronaduras como método de extracción mecánica de material estéril, haría que la operación no pueda ser proyectada más de dos años.

“Estamos trabajando en la preparación de un recurso de reclamación ante el director ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental, ya que tenemos la convicción de que la evaluación ambiental del proyecto de tronaduras cuenta con suficientes y sólidos argumentos que avalan la incorporación de esta técnica de fracturamiento de la roca, ampliamente utilizada en la minería nacional e internacional. Así quedó demostrado en el pronunciamiento favorable de todos los organismos sectoriales, incluyendo al Consejo de Monumentos Nacionales que se pronunció conforme respecto de las materias de arqueología y paleontología, en las respuestas que se dieron a las consultas ciudadanas y en el hecho que se contara con un informe de evaluación favorable del Servicio de Evaluación Ambiental, que recomendaba su aprobación sin condiciones”, enfatizó el encargado de la compañía en Magallanes.

Igualmente, Minera Invierno agregó que el rechazo de las tronaduras ha postergado de forma indefinida el hecho de contratar a 103 personas que iban a ser parte de la empresa a partir del primer semestre de 2018. Sin embargo, aseguran que si no se revierte la situación legal, comprometen la continuidad laboral de mil personas, de las cuales casi el total de ellos son de Magallanes.

Fuente:https://laprensaaustral.cl/cronica/minera-invierno-dice-que-el-rechazo-definitivo-a-la-incorporacion-de-tronaduras-determinaria-el-cierre-de-sus-operaciones-2/

Chile

Con argumentos técnicos rechazo de Dominga cobra fuerza en Tribunal Ambiental de Antofagasta.

Tras dos rechazos formales y oficiales al proyecto de Minera Dominga –primero, por la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo, y después, por el Comité de Ministros- hoy se presentan los alegatos frente al Tribunal Ambiental de Antofagasta. Por lo mismo, comunidades de la zona se alinearon y se hicieron parte ante este organismo, ya que para ellos la instalación de las dos minas a rajo abierto y el megapuerto sería “nefasto” y el supuesto desarrollo que traería sería a costa de la rica biodiversidad de uno de los lugares más únicos del mundo que ha sido declarado sitio prioritario para la conservación por el Estado de Chile.

 

La Higuera, 23 de enero.- Distintas asociaciones y vecinos de la comuna de La Higuera se hicieron parte ante el Tribunal Ambiental de Antofagasta buscando que se confirme el rechazo técnico ambiental al proyecto minero portuario Dominga, el cual ya fue calificado desfavorablemente por el Comité de Ministros y por la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo.

Es importante destacar que el asunto que se discutirá en los alegatos tiene que ver con la reclamación que hizo Andes Iron al rechazo que se dio al Proyecto Dominga por parte del Comité de Ministros en octubre pasado, si éste fue ajustado en Derecho o no.

Por tanto, lo que está en juego es si en este caso en particular, el rechazo del Proyecto Dominga  ha cumplido o no con la Ley. En otras palabras, no se trata de oponerse o no a un Proyecto, si no que la discusión está dada por el Respeto a la Institucional Ambiental  y el Cuidado al Medioambiente contenido en sus principios inspiradores.

Marcela Rey, abogada de Geute Conservación Sur, señala que “como Organización, realizamos múltiples observaciones técnicas al proyecto y somos reclamantes ante el Tribunal Ambiental, porque estas persisten. Es inaceptable concebir que un proyecto tan mal evaluado y con una línea de base deficiente sea aprobado. El riesgo es demasiado alto, considerando que se emplaza en una zona de alta biodiversidad y que –además- el titular omite señalar que el puerto se pretende utilizar más y por mayor cantidad de años que lo señalado en su estudio».

Por otra parte, Pablo Sanguinetti en representación de la vocería del Movimiento Chao Pescao, comentó que, «Hoy en día estamos acá y nos interesan los alegatos porque queremos comprender los motivos técnico ambientales por cual el comité de ministros rechazó el proyecto. Debido a que al ser deficiente la línea base ambiental y no dejar en claro los impactos de la planta desaladora, no se garantiza el cuidado del medio ambiente, entonces estaríamos en un absurdo de estar aprobando proyectos que en su proceso de calificación ambiental está afirmando que no se hacen cargo de los impactos ambientales y que más que hacerse cargo proponen monitoreos a futuro, lo cual a todas luces no garantiza el cuidado del medio ambiente.

De igual forma, la abogada de Oceana Chile, Javiera Calisto,  se refirió a los alegatos, «Nos hicimos parte del procedimiento judicial, apoyando los argumentos del Comité de Ministros que rechazaron el proyecto dominga. Este rechazo se llevó a cabo conforme a la ley, ya que el proyecto no contemplaba los requisitos básicos contemplados en la normativa y en definitiva, presentó una línea de base deficiente», «Un proyecto que considera dos minas de rajo abierto y un megapuerto es incompatible con el medioambiente de uno de los lugares con mayor biodiversidad de Chile», sentenció Calisto.

Finalmente, la manera en que las 13 partes del alegato de este 23 de enero se configuran ante el Tribunal  Ambiental de Antofagasta de la siguiente manera:

  • 2 principales (Andes Iron – SEA)

  • 2 amicus curiae científicos a favor del rechazo  (Andres Moreira y Armando Mujica)

  • 3 terceros coadyuvantes a favor de Dominga (Claudio Galleguillos – Sindicato Trabajadores Independientes de Pescadores Artesanales Totoralillo Norte – Asociación Gremial Minera de La Higuera)

  • 4 terceros coadyuvantes del SEA a favor del rechazo (Cristóbal Díaz de Valdés- Movimiento Chao Pescao – Oceana – Marcela Rey y Javiera Calisto)

  • 2 terceros independientes a favor del Rechazo (Asociación Gremial de Mariscadores y Pescadores de los Choros – Andrés Álvarez – MODEMA)  

Chile

¿Por qué contra los Mapuches?

Es el blanco elegido por el gobierno nacional y los medios oficialistas. Todos los pueblos indígenas de Argentina exigen lo mismo: territorio. Tienen distintas metodologías de lucha, pero ninguna provoca tanto recelo (político, judicial, mediático, social) como el accionar del Pueblo Mapuche. “Terroristas”, “chilenos”, “mataron a los tehuelches”, son algunas de las definiciones que la voz oficial instaló en distintos momentos de la historia y se repiten hasta la actualidad. A dos meses del asesinato por la espalda de Rafael Nahuel y luego de la creación de un “comando unificado”, mérito de la ministra Patricia Bullrich, avanza en la criminalización. Racismo, derechos vulnerados y el fondo: el territorio en disputa.

Enero, agosto y noviembre de 2017. Tres momentos: feroz represión contra el Pu Lof en Resistencia de Cushamen (Chubut), desaparición de Santiago Maldonado y asesinato de Rafael Nahuel (en Villa Mascardi, Río Negro). Como nunca antes, los medios de comunicación hicieron foco en “los mapuches”. La situación mapuche se instaló, de la peor forma, en la agenda nacional.

Diana Lenton, doctora en antropología y docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, señala que la avanzada contra el Pueblo Mapuche tiene una base fundamental en el racismo. Explica que las comunidades mapuches tienen los mismos reclamos que el Pueblo Qom, pero expresan su mensaje de manera diferente, “de igual a igual” frente al no mapuche. “La mirada racista no tolera que un indígena se posicione de igual a igual”, afirma.

Lenton destaca que muchas personas suelen decir que nos son racistas porque “ayudan” a un grupo determinado, pero cuando el destinatario sale de esa situación todo cambia. “Toleran al ‘otro’ cuando está debajo de uno, pero no toleran que ese otro lo trate de igual a igual”.

Integrante de la Red de Investigadores en Genocidio y Político Indígena, agrega que existe una generación de dirigentes mapuches muy preparada, con formación política y universitaria, y eso aumenta el recelo racista. Y esos líderes mapuches tienen buen manejo de oratoria y de los medios de comunicación, con lo cual su discurso es más efectivo que quizá otros pueblos.

Territorios y corporaciones

Existe una coincidencia en que un elemento central es la disputa por el territorio, con actores que avanzan sobre los derechos indígenas (petroleras, mineras, grandes estancias; siempre en articulación con sectores políticos y judiciales). “Hay que tener presente qué empresas y qué actividades económicos quieren desarrollarse en los territorios donde viven las comunidades mapuches”, alerta Lenton.

Lefxaru Nawel, integrante de la zonal Xawvnko de la Confederación Mapuche de Neuquén, confirma el rechazo al fracking (en particular en Vaca Muerta), a la minería y a las represas, que desalojan e inundan territorios ancestrales. Y destaca otro factor particular del Pueblo Mapuche, las “recuperaciones territoriales”, cuando las comunidades identifican un lugar ancestral hoy en manos de grandes empresas o terratenientes, y deciden volver. Si bien existen algunas experiencias de recuperaciones territoriales de otros pueblos (comunidades pilagá en Formosa), es mucho más propio del Pueblo Mapuche. “Hace más de 25 años que las comunidades decidimos hacer uso efectivo de nuestros derechos y volver a los territorios que nos pertenecen”, aclara Nawel.

Colonización tardía

Lefxaru Nawel no duda de que en los últimos meses hubo una campaña política y mediática para criminalizar y reprimir a las comunidades originarias de la Patagonia. “Recién han pasado 130 años de la finalización de la conquista, en manos del Estado argentino, mientras los pueblos indígenas del norte argentino lo sufrieron hace 300 o 400 años, en manos de los españoles”, recuerda. Y, por otro lado, puntualiza que el Pueblo Mapuche tiene la particularidad de plantear la necesidad de una nación, no en términos secesionista, sino de soberanía en territorios, autonomías, con autoridades propias. “Es un planteo que lleva a un debate profundo sobre el estado plurinacional, quizá otros pueblos no lo proponen tan abiertamente y eso lleva a que sectores reaccionarios tomen posturas represivas”, afirma.

Indómitos y transfronterizos

Eduardo Hualpa es abogado especializado en derecho indígena, con más de veinte años de trabajo junto a las comunidades mapuche-tehuelche de Chubut. Cree que el recelo contra el Pueblo Mapuche tiene múltiples causas, entre ellas que se trata de “uno de los pueblos más aguerrido, más indómito, con sus líderes de alto perfil en espacios regionales, nacionales e internacionales”. Afirma que la política del gobierno nacional es “apuntar a la cabeza de los líderes mapuches y acallar reclamos”.

También señala la particularidad de la gran extensión territorial que abarcan las comunidades mapuches, con presencia en cinco provincias, lo que “le ha dado una gran dinámica, diversa en su lucha” y destaca que se trata del único pueblo que alza la bandera de las recuperaciones territoriales.

Destaca que también es muy notoria la presencia mapuche en los ámbitos judiciales. Hualpa es autor del libro “Derechos Constitucionales de los Pueblos Indígenas”, donde descubrió que la mitad de las sentencias en causas indígenas obedecen a comunidades mapuches. Es el pueblo indígena que más litiga en los tribunales.

“Un factor a pensar es que se trata de un pueblo transfronterizo (Argentina y Chile), al que le calzan muy bien las teorías de seguridad continental que promueve el Departamento de Estado de Estados Unidos”, alerta Hualpa, integrante de la Asociación de Abogados de Derecho Indígena (AADI).

Extractivismo y clase social

Adrián Moyano es licenciado en Ciencias Políticas y periodista, escribió tres libros sobre el Pueblo Mapuche y vive desde 27 años en Bariloche. Afirma que “la ofensiva y represiones” contra el Pueblo Mapuche tiene relación con la anunciada “lluvia de inversiones” que el gobierno nacional promete para la Patagonia. Y precisa que un actor de peso es el Eximbank, organismo financiero público de Estados Unidos que financia inversiones de compañías estadounidense en el exterior. “Varios de esos proyectos transcurren en Neuquén, Río Negro y Chubut, y tiene relación con la explotación de hidrocarburos no convencionales y proyectos hidroeléctricos”, explica Moyano.

Precisa como ejemplo la intención de una represa sobre el río Corcovado, resistido por la población de la ciudad del mismo nombre y por la comunidad mapuche Pillán Mahuiza. Si bien el proyecto tiene casi dos décadas, busca proveer de energía a la compañía Aluar, anuncios oficiales señalan un intento de relanzamiento.

Moyano recuerda que el presidente Macri suele descansar en el country Cumelén de Villa la Angostura, que a poco de asumir mantuvo un encuentro con Joe Lewis, “señor feudal de la zona y, como Benetton, con control de naciente de aguas y proyectos hidroeléctricos”.

Un factor histórico que destaca es que el Gobierno “llegó al poder con el especial apoyo del sector social que se benefició con la Campaña del Desierto”. El caso más emblemático es el nombramiento del presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, al frente del Ministerio de Agroindustria. “La pertenencia a esa clase social de funcionarios importantes es un factor que explica el particular encono contra los mapuches, en el marco de un Gobierno que profundiza la estigmatización de los pueblos indígenas”, afirma Moyano.

El Comando de Bullrich

“Comando unificado”, fue el nombre elegido por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para bautizar un espacio impulsado por el gobierno nacional y articulado con los gobiernos de Neuquén, Río Negro y Chubut.

“Tras ocho años de una escalada de violencia creciente, la Ministra de Seguridad junto con los ministros de Gobierno de Chubut, Pablo Durán; de Seguridad de Neuquén, Jorge Lara; y el ministro de Seguridad de Río Negro, Gastón Pérez Estevan, crearon un comando unificado para el abordaje de la problemática. Con 96 causas judiciales en su contra, este grupo violento ha intensificado sus ataques, atemorizando a toda los ciudadanos”, anuncia el comunicado del gobierno nacional, fechado el 27 de diciembre de 2017.

Según el Gobierno, se registra “un incremento del accionar violento y delictivo de la organización Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), el brazo armado de un movimiento de liberación etnonacionalista denominado Movimiento Autónomo del Puel Mapu (MAP). La RAM y el MAP, y su organización madre localizada en Chile, la Coordinadora Arauco Malleo (CAM) promueven una lucha insurreccional contra los estados argentino y chileno que persigue el fin último de escindir los llamados ‘territorios ancestrales’ de ambos países, y confirmar un estado nuevo regido por un gobierno propio”.

También las denomina “organizaciones extremistas” y las acusa de recibir apoyo de “grupos anarquistas y de izquierda radicalizada que utilizan su nombre y sus símbolos para cometer actos violentos en las grandes ciudades”.

“RAM. Informe conjunto realizado por el Ministerio de Seguridad de la Nación y los gobiernos de Río Negro, Neuquén y Chubut”, es el nombre de la “investigación” que presentó Patricia Bullrich. Se trata de 180 páginas repleto de imprecisiones, datos falsos, suposiciones y apunta a los mapuches como enemigo interno, peligroso, terrorista. “La RAM estaría vinculada a comunidades aborígenes radicalizadas en las provincias de Rio Negro, Chubut y Neuquén (…) Desconoce el Estado Argentino, su organización, sus leyes, e instituciones tratando de imponer sus ideas de no pertenencia a la Nación Argentina por la fuerza y el temor (…) Actúan en la clandestinidad, con rostros cubiertos y portando armas de fuego, facas, hondas, bombas molotov, palos y piedras. Incendian propiedades, dañan instalaciones, roban ganado, cortan rutas y el suministro servicio eléctrico, amenazan a vecinos, intimidan y apedrean transeúntes, no permiten la libre circulación, balean, incluso matan”.

La segunda semana de enero, el presidente Macri recibió a los gobernadores de Chubut (Mariano Arcioni) y de Río Negro (Alberto Weretilneck), en sus vacaciones en el country Cumelén de Villa la Angostura. “La cuestión mapuche” (como la llaman desde el poder) estuvo en la agenda política.

“Una vez más, asistimos a una medida del gobierno nacional y los gobiernos de Neuquén, Río Negro y Chubut, que atenta contra leyes y principios democráticos consagrados en la Constitución Nacional, configurando un paso más en la escalada de hostigamiento a los pueblos indígenas”, alertó la Mesa Nacional para la Paz y el Diálogo Intercultural, integrada por Adolfo Pérez Esquivel, Fernando Pino Solanas, Roberto Gargarella, Diana Lenton, Maristella Svampa y Alcira Argumedo, entre otros.

Del espacio también participan la Confederación, el Parlamento Mapuche-Tehuelche de Río Negro y el Parlamento Plurinacional. “La creación de un comando con fuerzas de seguridad de carácter interprovincial y nacional cuyo objetivo es combatir a este ‘enemigo mapuche’ recuerda la terrible historia del terrorismo de Estado en Argentina”, advirtieron las organizaciones indígena.

La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), junto a medio centenar de organizaciones, también repudió la creación del comando unificado: “El Estado, nuevamente, intenta demonizar y dividir a diversos movimientos populares, con el objetivo de crear un enemigo interno, un chivo expiatorio que justifique el vertiginoso aumento de la represión a la protesta social ante las permanentes medidas antipopulares que lleva adelante”.

Haciendo el juego

El 10 de enero, el Movimiento Mapuche Autónomo de Puelmapu (MAP) emitió un comunicado en el que denunció la política represiva del gobierno nacional. Y también reivindicó el accionar de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), justamente el espacio que más cuestiona el Gobierno y eje de la campaña mediática de los grandes diarios.

“La Resistencia Ancestral Mapuche ha existido, existe y existirá mientras el Pueblo Mapuche siga siendo oprimido por el estado argentino (…) Ante estas amenazas, la violencia y el avasallamiento ejercidos por el estado y el capitalismo trasnacional es que se han organizado grupos de resistencia en comunidades y zonas rurales para defender el territorio mediante acciones de sabotaje”, explica el comunicado.

Señala que el MAP es “una propuesta política y filosófica” y sostiene que “las comunidades alineadas a la propuesta política del MAP reconocen la existencia de la Resistencia Ancestral Mapuche”.

Ninguna comunidad mapuche firma el comunicado. Ninguna comunidad mapuche se identifica como parte de la RAM en público.

El comunicado del 10 de enero es funcional a la estrategia represiva del gobierno nacional.

En septiembre pasado, una decena de organizaciones mapuches había emitido un inusual y duro comunicado: “Frente al drama o grotesco llamado Resistencia Ancestral Mapuche”.

“No avalamos, no justificamos, no adherimos a ninguna RAM. La RAM y la contracara que es el plan de represión desde el Estado, es síntoma de la falta de diálogo político institucional serio. El Pueblo Mapuche reivindica los derechos humanos y la no violencia como método de reivindicación de derechos”, destaca el escrito firmado por referentes de la Coordinadora del Parlamento Pueblo Mapuche-Tehuelche de Río Negro, de la Confederación Mapuche Neuquina (Zonales Xavnko, Pewence, Willice y Lafkence) y comunidades de Sata Fe, Chubut y Santa Cruz. Cuestionaron duramente a la RAM: “Hoy surge una expresión que se autotitula mapuche, que a través de comunicados y panfletos se responsabiliza de acciones directas, en ataques físicos y destrucciones materiales de supuestos ‘objetivos enemigos’ que de lo grotesco y evidente parece más el accionar de un grupo de inteligencia que de la lucidez y capacidad de resistencia cultural que ha tenido el pueblo mapuche en décadas de represión”.

Recordaron que el pueblo mapuche siempre reivindicó el diálogo cómo forma de resolución de conflictos. “Como es posible que panfletos absurdos que reivindican violencia, agresiones físicas, incendios de bienes de trabajadores, de espacios públicos, sean propio de personas que se identifican con una historia como la mapuche. Creemos que es obra de un montaje, del accionar de los servicios de inteligencia de los estados argentino y chileno, para implementar un plan de aplicación de la ley antiterrorista; construyendo así un escenario que justifica una política represora”.

Violencia e impunidad

El 17 de enero la comunidad mapuche Las Huaytekas denunció un ataque incendiario en sus viviendas. La policía no dio con los atacantes. Y el Poder Judicial tiene sus tiempos (largos) para investigar los hechos de violencia contra mapuches.

El jueves 25 de enero se cumplen dos meses del asesinato por la espalda de Rafael Nahuel, joven mapuche, en manos de la Prefectura. A pesar de que la bala mortal es del mismo calibre de las utilizadas por la fuerza estatal, ningún efectivo fue procesado por el juez Gustavo Villanueva ni apartado de su cargo por Patricia Bullrich.

Habrá manifestaciones en la ciudad de Buenos Aires, en la capital neuquina y en Bariloche. “Fue el Estado, fue prefectura. Ni un muerto más por la defensa del territorio”, invita la convocatoria en Bariloche, impulsada por organizaciones sociales, comunidades mapuches, familiares y amigos de Rafael Nahuel.

El afiche de invitación muestra una foto de Rafael Nahuel en una marcha, tocando un ñolkiñ (instrumento mapuche). En letras rojas, dos palabras, resumen lo que exige la familia Nahuel y también una deuda histórica con los pueblos indígenas: “Justicia ya”.

 Fuente:http://www.lavaca.org/notas/por-que-contra-los-mapuches/
Chile

Posible reconfiguración de Pascua-Lama como mina subterránea ya genera rechazo

Tras la decisión de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) de decretar el cierre definitivo del proyecto minero Pascua-Lama y de cursarle a la empresa a cargo de las obras, Barrick Gold, una sanción de $7 mil millones, su posible reconfiguración como mina subterránea ya genera rechazo entre los habitantes de la Provincia del Huasco, en la región de Atacama.

En conversación con El Mercurio, director ejecutivo de la empresa canadiense en Chile, René Muga, señaló que el rediseño de la iniciativa binacional debe considerar una minimización total de los impactos sociales y medioambientales y que, además, debe “incorporar necesidades de comunidades”, motivo por el cual no descartó un cambio de nombre.

 

En esa línea, Muga precisó que dentro de la gama de opciones que tienen en evaluación destaca la alternativa de una mina subterránea, la cual “tiene mucho mérito y está corriendo con ventaja”.

Muga también indicó que en los próximos meses se deberá decidir cuáles son los estudios que más se ajustan a sus necesidades, lo que generará una modificación a su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) debido a que todas las opciones tienen “desarrollos mineros distintos”.

La opción de soterramiento ya cuenta con apoyos, como el del presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández, quien -en conversación con Diario El Día, detalló que la alternativa podría ser “ser más grande y más rentable” a hacerlo con tajo abierto.

Sin embargo, “con todos los problemas que han tenido, hacerlo en forma subterránea en una minería más selectiva y probablemente tratando menos mineral, pero de mejor ley, sí puede ser una solución para ese proyecto”, sostuvo Hernández.

Rechazo categórico

La mañana de este lunes, la vocera de la Asamblea por el Agua de Huasco Alto, Constanza San Juan, manifestó que pese a todo lo anterior, los vecinos de la zona afectada rechazarán cualquier forma que tome el ya cerrado proyecto, acusando que los daños que dejó Pascua-Lama fueron irreparables.

San Juan dijo que, como comunidad, celebran el fallo judicial, ya que el dictamen aseguró que el proyecto era inviable y contaminador, especialmente en vegas altoandinas, ecosistemas que limpian y decantan las aguas que llegan a la cuenca de 70 mil habitantes.

A juicio de la vocera, otro de los daños que ha perpetrado la empresa tiene que ver con los monitoreos a glaciares, a lo que se sumó que la minera norteamericana contaminó aguas con metales pesados, como manganeso, y que la población más afectada fue aquella entre los 0 y los 4 años.

Aún así, San Juan valoró el cierre definitivo decretado por la SMA, pero si clarificó que gran parte del trabajo contra Barrick se logró gracias a la comunidad y a la presión que se puso sobre el superintendente, Cristián Franz.

“La resolución si bien es una buena resolución, la cual vamos a defender, hay infracciones que se han absuelto. También hay que recordar a todo el mundo una cosa que hemos denunciado: acá el Estado con Barrick Gold cambiaron la RCA en julio de 2016 para viabilizar el proyecto (…), pero está quedando oculto porque se realizó un cambio que subió los índices o los límites que puede lanzar la empresa de metales pesados en el río”, acusó San Juan.

Ante la posibilidad de realizar un nuevo proyecto, con nuevas directrices y que tiene que pasar por todas las instancias medioambientales de rigor, San Juan negó aprobar tal iniciativa.

Para nosotros el proyecto nombre nuevo que tenga, como venga, va a ser Pascua-Lama igual. Es la misma fuente, el mismo metal y la mina subterránea va a contaminar igual y peor de lo que ya hicieron”, añadió.

“Nosotros como comunidad no vamos a parar de estar en contra de este proyecto y de cualquier megaproyecto en la naciente de nuestras aguas y sobre nuestros ecosistema glaciar”, disparó San Juan.

Fuente:http://www.biobiochile.cl/noticias/economia/negocios-y-empresas/2018/01/22/posible-reconfiguracion-de-pascua-lama-como-mina-subterranea-ya-genera-rechazo.shtml

Chile

Comunidad de diaguitas huascoaltinos llaman a “no bajar la guardia” ante cierre de Pascua Lama

«La amenaza que representan este tipo de proyectos mineros altamente contaminantes sobre ecosistemas frágiles, únicos y de gran valor para sus habitantes, continúa, amparada por la legislación ambiental chilena, que permite su ingreso al país, y en muchos casos, como éste, las sanciones interpuestas llegan cuando el daño ambiental es ya irreversible», señalaron.

La Comunidad Agrícola de Diaguitas Huasco Altinos difundió un comunicado en el que si bien valoran el procedimiento sancionatorio de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) en contra de la compañía Minera Nevada SpA, por el proyecto Pascua Lama, indicaron tener “la certeza” de que se trata sólo de un triunfo “pasajero”,“La amenaza que representan este tipo de proyectos mineros altamente contaminantes sobre ecosistemas frágiles, únicos y de gran valor para sus habitantes, continúa, amparada por la legislación ambiental chilena, que permite su ingreso al país, y en muchos casos, como éste, las sanciones interpuestas llegan cuando el daño ambiental es ya irreversible. En efecto, el daño originado por Pascual Lama ya está hecho; los glaciares, el agua y las vegas alto andinas no volverán a su estado original”, expresa el comunicado.

“Alertamos sobre la necesidad de no bajar la guardia ante esta noticia que ha salido a la luz pública con un titular que puede dejar a muchos ciudadanas y ciudadanos de este país contentos, conformes y tranquilos, pero que debemos analizar considerando la experiencia que nos deja la irrupción de otros proyectos de la misma naturaleza. Lo que está pasando con las alianzas entre gigantes mineros como Gold Corp y Teck, quienes han decidido enterrar el proyecto El Morro pero reactivándolo como “Proyecto Nueva Unión”, con los mismos dueños, en el mismo lugar, pero con otro nombre, es un claro ejemplo de ello”, añade el texto.

Un punto importante que se toca en el comunicado es la existencia de otro proyecto minero cerca de Pascua Lama: la mina El Encierro, que está a punto de ser de propiedad de Antofagasta Minerals (Luksic) junto a su aliada la empresa Barrick Gold, ambos titulares y con un extenso prontuario de contaminación ambiental, tanto a nivel nacional como internacional.

 

Chile

Chile impone clausura definitiva del proyecto minero Pascua Lama

Ante la decisión de las autoridades chilenas de clausurar de manera definitiva el megaproyecto minero “Pascua Lama”, compartimos la declaración del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Sociales (OLCA):

Declaración OLCA

CLAUSURA TOTAL Y DEFINITIVA DEL PROYECTO PASCUA LAMA:

EL PODER DE LA CONVICCIÓN Y LA PORFIA

Durante más de 17 años la comunidad del Valle del Huasco le insistió al mundo que el proyecto binacional Pascua Lama era un despropósito, era inviable; contra los estudios, estadísticas y lobby a todo nivel de la entonces mayor minera de oro del planeta. Hoy la autoridad lo reconoce y se clausura definitivamente la faena minera que nunca debió haber sido aprobado e iniciada su construcción.

Desde las primeras reuniones de participación ciudadana en que los arrieros dijeron que en la zona que querían hacer el proyecto estaban los glaciares y nada de eso hablaban los estudios, se desató, en condiciones de brutal asimetría, y ante el descrédito del sentido común impuesto que establece que nada se puede hacer contra una minera transnacional, uno de los conflictos socioambientales más relevantes de nuestro país: el caso Pascua Lama.

Como OLCA acompañamos el proceso desde sus inicios, fuimos testigos de todas las estrategias de división, cooptación, intervención, hostigamiento, desprestigio, servilismo funcionario (incluido el financiamiento de las campañas de alcaldes y diputados de parte de Barrick), retroceso estatal para que la minera se hiciera indispensable en el cotidiano local (becas, ambulancias, Junji, Prodesal, por nombrar algunos ejemplos), todas cuestiones que a su debido tiempo se fueron denunciando y neutralizando en sus alcances, pero que produjeron procesos de desgaste, cansancio, vulnerabilidad de hondos impactos en el territorio.

Sin embargo, el carácter colectivo del proceso de defensa, permitió que cuando algunos se replegaran, surgieran otros y otras que fueran tomando el relevo e implementando las estrategias que más se ajustaban a las nuevas capacidades, pero siempre con la voz de doña Tina de fondo que hablaba de la necesidad de proteger los bancos perpetuos, el amor a la tranquilidad y a la vida que enseñaron los abuelos, y la certeza de que un proyecto de esta naturaleza solo podía ser aprobado mediante corrupción y violación de derechos humanos y eso había que demostrarlo para que se restableciera el respeto y el estado de derecho en este valle transversal de la región de Atacama, que entre otras funciones ecosistémicas imprescindibles, ayude a frenar el avance de la desertificación.

Los científicos pagados por la empresa, porque así lo estable el sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en Chile, no supieron escuchar a la naturaleza, y entonces ella habló más fuerte, como la comunidad del Valle sabe que a veces sucede, y se sucedieron aluviones que arrasaron con todo valle abajo, y aquí lo que no había querido ser atendido, tuvo que considerarse. 5 años de investigación en los que se acumularon más de 30 denuncias comunitarias de violación de la Resolución de Calificación Ambiental RCA, dieron como resultado este fallo hoy en la Superintendencia de Medio Ambiente: Clausura Definitiva del proyecto Pascua Lama.

Si se hubiera oído desde un comienzo a los arrieros, a las campesinas, a las voces locales, toda la división, el daño, la pérdida patrimonial, la afectación ecosistémica, no se hubiera producido, pero gracias a la convicción y la porfía del territorio, y las múltiples muestras de solidaridad en todo Chile y desde muchos otros lugares del mundo, hoy se cuenta con un fallo histórico, que reivindica la voz local como fuente imprescindible, e impele a las comunidades a creer en sus saberes y capacidades y defenderlos, pese a la asimetría reinante.

Para que esta resolución fuera posible, tuvieron que converger cientos de miles de voluntades, desde el primer correo electrónico que alertó de la situación, las diversas intervenciones callejeras, las marchas y carnavales, las misas, los procesos rigurosos de fiscalización comunitaria, la difusión por todos los medios, las tesis, documentales, libros, creaciones, las campañas internacionales, las denuncias que provocaron el bloqueo de financiamientos al proyecto, las denuncias a los servicios con competencia ambiental, los procesos judiciales, el trabajo de funcionarios probos, pero sobre todo, la existencia de una comunidad que ama tanto su territorio y su forma de vida, que logró movilizar todas estas voluntades en defensa del bien común.

La lucha sigue, sin duda, el extractivismo minero galopa sobre nuestra cordillera con botas de siete leguas, pero digan lo que digan, mientras existan comunidades dispuestas a valorarse a sí mismas y a defender ese valor ante cualquier precio, el poder de la vida seguirá gestando maravillas en nuestro suelo, y contará con la solidaridad y apoyo de muchas comunidades de Chile y el mundo. Gracias Valle del Huasco.

Fuente:http://conflictosmineros.org.pe/2018/01/18/chile-impone-clausura-definitiva-del-proyecto-minero-pascua-lama/