Brasil

Gigante minero atropella a indígenas para explorar potasio en Amazonas

Por: Hyury Potter, Fábio Bispo / Diálogo Chino | 18/05/2021
Brasil: Gigante minero atropella a indígenas para explorar potasio en AmazonasCuenca del río Madeira / Marizilda Cruppe/Greenpeace
Potasio de Brasil firma un contrato multimillonario con China que incumple la decisión las autoridades y los pueblos indígenas.
La minera Potássio do Brasil, PDB, controlada por el gigante canadiense Forbes & Manhattan, firmó un contrato con la constructora china CITIC para construir un complejo de exploración de potasio en Autazes, a 110 km de Manaus (AM), en la Amazonía brasileña. Pero el contrato de $ 1,94 mil millones se firmó a fines de 2020 sin ninguna consulta con las partes involucradas.

Como parte de esta investigación conjunta, InfoAmazonia y Diálogo Chino encontraron el contrato entre una serie de documentos que Associated Press envió a la SEC, la agencia que controla los mercados financieros de Estados Unidos, donde la minera prevé recaudar 50 millones de dólares en una primera ronda de inversión.

Los planes de la minera para explorar potasio en Autazes, en el estado de Amazonas, ya habían sido permeados por conflictos locales. Por ello, una audiencia de conciliación en 2017 llevó a la empresa a firmar un convenio con el Ministerio Público de la Federación en el que se le impide realizar cualquier trámite «sin autorización judicial previa».

Niño limpiando pescado en una comunidad Mura, en Autazes. Foto: Maurício Torres/Mongabay
La decisión también suspendió las licencias ambientales hasta que se complete la consulta con el pueblo Mura, una población de 14.000 personas que ocupan 44 aldeas de la región, y se estableció que la empresa brinde apoyo financiero a los indígenas para que preparen su protocolo de consulta.

La consulta libre, previa e informada es un derecho garantizado por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que tiene fuerza de ley constitucional. Este instrumento, sin embargo, ha estado amenazado desde fines de abril por un Proyecto de Decreto Legislativo que pide al país que se retire del tratado, con el argumento de que puede obstaculizar el crecimiento de Brasil.

Sin tener la capacidad de ejercer cualquier actividad sin autorización judicial, el PDB omitió tanto el contrato de mil millones de dólares con CITIC como la intención de buscar inversionistas en los Estados Unidos. “La Fiscalía Federal nunca fue comunicada”, dijo sorprendido el abogado Fernando Merloto Soave, quien se enteró de la negociación a través del contacto del informe.

El Proyecto Potássio Autazes, que prevé inversiones del orden de US $ 2,3 mil millones, pretende extraer un total de 770 millones de toneladas de potasio, mineral esencial en la producción de fertilizantes. El contrato revela que el mega proyecto incluye una mina de casi 1.000 metros de profundidad, una planta para la producción de insumos agrícolas y la infraestructura circundante, como una carretera y un puerto en la cuenca del río Madeira, a ocho kilómetros de la mina.

Proyecto del complejo de Autazes Potasio, que incluye la planta de procesamiento de mineral, el puerto en el río Madeira y la carretera de acceso. Crédito: Divulgação/Potássio do Brasil.
Un video de la empresa muestra que el sitio de perforación del suelo se encuentra a ocho kilómetros de la Tierra Indígena Jauary, reconocida por la Fundación Nacional Indígena, Funai, en 2012 y aún en proceso de demarcación.

La información del expediente muestra cinco requisitos mineros para el complejo Potássio Autazes. Cuatro de ellos tienen tramos que se superponen a la tierra del Jauary, como lo muestra Amazônia Minada, un proyecto de InfoAmazonia que mapea las solicitudes de minería al gobierno brasileño en áreas protegidas. Los registros en la Corte Federal informan que la empresa incluso solicitó que las áreas sobre el territorio sean removidas de la orden de minería, pero los datos en la Agencia Nacional de Minería (ANM) continúan indicando el traslapo ilegal. Cubren casi 45 mil hectáreas, un área mayor que Curitiba (PR).

Con un ojo en el Agro
El proyecto multimillonario serviría principalmente a la agroindustria brasileña que importa más del 90% del potasio para los cultivos. La exploración del complejo Autazes podría abastecer el 25% de la demanda brasileña de mineral.

La construcción del complejo en la cuenca del río Madeira es estratégica para los productores de soja de los estados de Mato Grosso y Rondônia, en la Amazonia Legal. Los transbordadores que hoy todavía están cargados de granos con destino a puertos de la región norte, desde donde se exportan a Europa y China, regresarían a los estados productores ya llenos de fertilizantes.

Pero la expectativa de atraer altas inversiones al proyecto dejó en un segundo plano la mitigación de las pérdidas socioambientales, como se muestra en un comunicado a la ANM, en el que el AP indica su intención de explorar el subsuelo en el Territorio Indígena Jauary, sin descartar interferencia en el sitio. Pero sostiene que, como la exploración sería subterránea, el ruido de la actividad sería “prácticamente nulo” y el impacto del agua, “puntual”.

Río Madeira, en Autazes, desde donde se enviaría el fertilizante a la producción de soja en los estados de Mato Grosso y Rondônia. Foto: Bruno Caporrino.
Un estudio realizado en 2018 por investigadores de Brasil y Estados Unidos muestra que el complejo Autazes presenta riesgos para el suelo, la estructura geológica, la vegetación, los acuíferos e incluso el drenaje superficial. La deforestación, según los investigadores, también dañaría el ciclo hidrológico, el hábitat de la vida silvestre y la biodiversidad.

“Dicen que traerán desarrollo, pero sabemos que no es así”, dice José Claudio Pereira Yuaka, presidente del Consejo Indígena Mura. “Sabemos muy poco sobre el proyecto, pero sabemos que pueden ingresar a los territorios indígenas bajo tierra. Esto es una amenaza para el pueblo Mura, es un ataque, es un riesgo”.

La silvinita, el mineral del que se extrae el potasio. Foto: Divulgação/Potássio do Brasil.
En la producción del fertilizante se descarta el cloruro de potasio, conocido como sal de mesa. Según la empresa, parte de estos residuos quedarían a la intemperie para ser disueltos por las lluvias, pero las comunidades locales temen que el proceso lleve a la salinización de los ríos.

Debido a los riesgos asociados con la obra, el acuerdo judicial determinó que la licencia ambiental no debe realizarse hasta que se concluya la consulta con el pueblo Mura. Para realizar todas las rondas de conversación y votaciones, la previsión es que la consulta dure un año. Este plazo tiene que ver con cómo decidieron ser escuchados, según explicó el antropólogo Bruno Caporrino, quien fue designado por la Corte Federal para coordinar la elaboración del protocolo de consulta, concluido en 2019.

“La metodología que eligieron fue de tres ámbitos de encuentro: local, regional y general. En algunas reuniones, solo los indios Mura pudieron participar. Así, se pudo garantizar que no hay interferencias externas ”, explica Caporrino.

La consulta comenzaría en 2020, pero se suspendió debido a la pandemia del Covid-19. La gravedad de la situación brasileña puede posponer el proceso, dice Fernando Soave, hasta el 2022. En febrero, la magistrada Jaiza Maria Fraxe, responsable de la acción en la Corte Federal, afirmó que “no es recomendable, plausible y mínimamente razonable promover cara -reuniones cara a cara en este momento ”.

Medias verdades para la SEC
En los documentos remitidos a la SEC, el AP entregó información inexacta al regulador, como la previsión a tres meses para la conclusión de la consulta con los indígenas para garantizar el inicio de la obra. Esto puede resultar en una multa para la empresa y conlleva un riesgo para los inversores potenciales. «No tienen seguridad alguna sobre este proyecto», comentó Soave.

La consulta con los pueblos indígenas ha sido uno de los puntos más sensibles del proceso. En abril del año pasado, la SEC exigió aclaraciones a la minera sobre las posibles repercusiones legales del dictamen.

“Brindar información actualizada y explicar con más detalle la forma en que se desarrollan las consultas”, pidieron en una carta dirigida a la sede de la empresa en Canadá.

El grupo respondió que había realizado “varias rondas de consultas”. Estas rondas, según consta en el expediente en el Tribunal Federal, son audiencias públicas impulsadas por la empresa en 2015, fuera de las aldeas, y que, por tanto, no pueden ser consideradas como la consulta previa que los Mura definieron en el protocolo en 2019.

La empresa también afirma que la agencia ha suspendido la concesión de licencias ambientales del proyecto «de forma voluntaria». Pero el abogado Fernando Soave recuerda que esto se debió a la audiencia de conciliación.

La relevancia de la consulta también se ha ido ignorando progresivamente. En marzo de 2020, la minera informó a la SEC que «la oposición de los indígenas puede requerir modificaciones o impedir el funcionamiento del proyecto en Autazes». Tres meses después, luego de la solicitud de explicaciones de la SEC, una nueva versión del mismo documento no contenía la opción de impedir el emprendimiento (en inglés, «precluir el desarrollo u operación «), indicando solo que la oposición de los indígenas «puede , en determinadas circunstancias, requerir modificación del proyecto”.

Documento enviado a la SEC en marzo de 2020, en el que se asegura que la operación indígena «impide».
En junio de 2020, una nueva versión del documento excluye el impedimento de la operación.
Para la Justicia Federal de Amazonas, en 2016, la empresa explicitó su intención de no considerar la consulta con el pueblo Mura como un impedimento: “Es importante resaltar que el Convenio 169 de la OIT en ningún momento estableció que la consulta con las comunidades indígenas pueblos implicaría un poder de veto a la concesión de licencias ambientales ”, afirma Potássio do Brasil.

Fernando Soave defiende que la decisión de los indígenas tiene poder de veto y puede bloquear la empresa. “La consulta es una autonomía del pueblo Mura. En la audiencia judicial, la empresa acordó que la decisión es vinculante ”, dice el fiscal.

El abogado también expresó su preocupación por la información entregada por la empresa a la SEC y el posible incumplimiento del acuerdo. «Esta información es preocupante, ya que puede representar tanto datos engañosos llevados a posibles inversores como un posible incumplimiento de los requisitos para la consulta», dice Soave.

Historia de violaciones
Potássio do Brasil impulsó participaciones en Autazes en 2009. La empresa minera obtuvo permiso para investigar el mineral a pesar de que un grupo de Funai ya había estado identificando la Tierra Indígena Jauary durante casi un año. «Empezaron todo mal, perforando pozos en tierras indígenas [sin autorización]», dice el fiscal.

Como se trata de un área indígena en proceso de demarcación, la empresa tendría que solicitar una licencia ambiental a nivel federal, entidad que protege legalmente a estos pueblos en Brasil. Pero Ipaam, la agencia ambiental estatal en Amazonas, otorgó una licencia preliminar.

En 2016, Ipaam justificó la licencia, garantizando que el proyecto «no está insertado ni contempla el uso de recursos naturales en tierras indígenas». Sin embargo, al mismo tiempo, la propia AP admitió el solapamiento.

“Se instalaron en 2010, con oficina en la ciudad de Autazes, e iniciaron estudios y perforaciones. No le preguntaron nada a nadie ”, recuerda José Claudio Pereira Yuaka. «Alrededor de 2015, nos enteramos de los desastres en la televisión de otros proyectos mineros y buscamos aprender más sobre esta mina».

Desde entonces, los canadienses han estado perforando Autazes en busca de potasio, que ya les ha costado $ 250 millones de reales (más de $47 millones de dólares) según la demanda. Hoy saben dónde encontrar el mineral y dicen que la exploración no impacta la región ocupada por el pueblo Mura porque ocurre bajo tierra.

Simulación en 3D de los pozos de perforación de la planta de potasio de Brasil y de la excavación de la mina subterránea de silvinita, según el vídeo de presentación del proyecto. Crédito: Divulgación/Potashio do Brasil.
Informan que la perforación tendrá de uno a tres metros y medio de ancho y hasta 900 metros de profundidad. Sin embargo, no está claro si esta exploración del subsuelo se llevará a cabo hacia el territorio indígena, donde la empresa ya identificó potasio.

En ese momento, los indígenas incluso amenazaron a incendiar equipos de la empresa para desmovilizar la perforación, y Funai pidió que se detuvieran los estudios «porque están afectando la Tierra Indígena Jauary».

Con tantos percances, el MPF decidió intervenir y, a los pocos meses de la apertura de una investigación en 2016, la empresa aceptó la audiencia de conciliación. Además de llevar las riendas del proceso con más fuerza, el MPF también pudo suspender la licencia ambiental previa.

Aun así, el AP rompió el acuerdo en al menos dos momentos: en 2017, la empresa tardó cuatro meses en justificar excavaciones que preocupaban a los indígenas; y en 2019, anticipó estudios para identificar la flora local para acelerar la concesión de licencias.

En 2017, la agencia minera emitió un informe técnico favorable a la minería subterránea en tierras indígenas, pero hizo reservas sobre cuestiones legales.

No existe una disposición legal para la exploración minera en tierras indígenas en Brasil, pero el gobierno de Jair Bolsonaro ha estado presionando para legalizarla. Es en estos posibles cambios, por supuesto, en los que las empresas mineras confían cuando presentan solicitudes a la agencia minera, ANM.

Por tal motivo, la Procuraduría General de la República determina que la dependencia no acepta solicitudes de investigación minera en territorios indígenas, incluso si se encuentran en la fase de demarcación, como es el caso de las tierras Jauary.

Además, la Corte Federal eliminó en 2019 todos los requisitos en tierras indígenas de la Amazonía. Aun así, la minera canadiense continúa con 19 pedidos activos que se superponen con territorios indígenas en el estado, según datos de Amazônia Minada.

Además de los avances de la empresa, los indígenas deben resistir las presiones e incluso las amenazas que vienen de la ciudad de Autazes.

“A veces escuchamos quejas de personas que dicen que la región puede ser rica, pero los indígenas no tienen nada que hacer. He visto en el baño de un bar en la ciudad un graffiti que dice «Muerte al pueblo Mura». Solo queremos que se aplique la ley ”, dice Herton Mura, asesor de la Organización de Liderazgo Indígena Mura do Careiro da Várzea.

Cuestionado el 7 de mayo sobre la serie de abusos legales, el PDB no hizo comentarios. Tampoco tuvimos respuesta de la SEC sobre la información proporcionada por el AP, y de IPAAM sobre las licencias ambientales bloqueadas por los tribunales. CITIC no regresó hasta que se cerró el informe.

La ANM, por su parte, negó que existan requisitos mineros vigentes dentro de Tierras Indígenas en Amazonas, pero la nota enviada por la consultora se contradice en la siguiente frase: “El hecho de que aparezca un requisito en SIGMINE en un área indígena ha ningún efecto práctico”. La agencia reguladora ignoró una pregunta sobre el incumplimiento de un dictamen de la AGU de 2009 que impide las autorizaciones para la extracción de minerales en territorios indígenas ya identificados, como es el caso en el territorio de Jauary.

Este informe se ha realizado en colaboración con InfoAmazonia.

Este artículo, escrito por Hyury Potter y Fábio Bispo, fue publicado originalmente en Diálogo Chino y re-publicado bajo licencia creative commons por Bienes Comunes de El Desconcierto.
https://www.eldesconcierto.cl/medio-ambiente-y-naturaleza/2021/05/18/brasil-gigante-minero-atropella-a-indigenas-para-explorar-potasio-en-amazonas.html

Brasil, Internacional

Tribunal del Reino Unido reconsiderará demanda de represa brasileña contra BHP

07/05/2021
Esfuerzos de reconstrucción en la presa de relaves Fundão de Samarco en 2017. / Cortesía de BHP.

El Tribunal de Apelación de Londres escuchará una solicitud para reactivar una demanda de 5.000 millones de libras (USD 6.950 millones) contra el grupo minero angloaustraliano BHP por la falla de una presa en 2015 en Brasil, mostró una orden judicial.

El juez Nicholas Underhill aceptó una audiencia oral que podría ayudar a revocar una decisión anterior del Tribunal de Apelaciones que denegó el permiso de un grupo de demandantes brasileños de 200.000 personas para apelar contra una sentencia para resolver el caso histórico.

“Estoy convencido de que, excepcionalmente, una audiencia oral es apropiada en este caso“, dijo el juez en la orden, que fue firmada el 4 de mayo y vista por Reuters el jueves.

La orden llega menos de dos meses después de que la Corte de Apelaciones rechazara el permiso para que una demanda por el peor desastre ambiental de Brasil procediera en los tribunales ingleses.

El Tribunal de Apelaciones dijo en marzo que estaba de acuerdo con un tribunal inferior en que el caso era un abuso de proceso, que los demandantes podían – y estaban – haciendo reclamos de reparación en Brasil y que la demanda sería “irremediablemente inmanejable”.

El colapso de la presa Fundao, propiedad de la empresa Samarco entre BHP y el gigante brasileño de la minería de hierro Vale, mató a 19 personas y envió una avalancha de desechos mineros a las comunidades, el río Doce y el Océano Atlántico, a 650 km (400 millas) de distancia.

Desde entonces, Samarco se ha acogido a la protección por quiebra.

BHP, la minera más grande del mundo por valor de mercado, dijo que estaba al tanto de la aplicación.

“Sentencias (judiciales) anteriores … han respaldado nuestra posición de que los procedimientos de demanda civil eran innecesarios ya que duplicaban asuntos ya cubiertos por el trabajo existente y en curso de la Fundación Renova y son, o han sido, objeto de procedimientos legales en curso en Brasil, ”, Dijo un portavoz de BHP.

La Fundación Renova es un plan de reparación establecido en 2016 por la división brasileña de BHP, Samarco y Vale.

El caso es la batalla más reciente para establecer si las multinacionales pueden ser consideradas responsables de la conducta de las subsidiarias en el extranjero.

La Corte Suprema del Reino Unido en 2019 permitió a los aldeanos de Zambia demandar a la minera Vedanta en Inglaterra por supuesta contaminación en África y en febrero permitió a los agricultores y pescadores nigerianos perseguir a Royal Dutch Shell por los derrames de petróleo en el delta del Níger.
Fuente: Reuters
https://www.mineria-pa.com/noticias/tribunal-del-reino-unido-reconsiderara-demanda-de-represa-brasilena-contra-bhp/

Brasil

Unidad de Vale multada por irregularidades ambientales en Brasil

30/04/2021
La ciudad brasileña de Itaguaí ha multado a una filial de la minera Vale por supuestas irregularidades ambientales, según un comunicado de las autoridades locales emitido este jueves -29 de abril-.

Companhia Portuária Baía de Sepetiba (CPBS), la filial portuaria de Vale, recibió una multa de USD 430.348 después de una inspección, según el comunicado.

Vale, que no hizo comentarios de inmediato, ha estado administrando la terminal desde el 2002, se lee en el comunicado.

Las autoridades dijeron que inspeccionaron la terminal de mineral de hierro y graneles sólidos en la isla de Madeira, que tiene una capacidad de carga estimada de 25.000 toneladas de mineral de hierro por hora. El mineral proviene de Minas Gerais por ferrocarril, dijeron las autoridades.

El comunicado mencionó unas 17 irregularidades, incluida una licencia de funcionamiento vencida durante unos nueve años

La semana pasada, la agencia ambiental del estado brasileño de Río de Janeiro permitió que la terminal de mineral de hierro de Vale en Mangaratiba reabriera después de cerrarla brevemente por falta de un permiso de operación requerido.

Las autoridades dijeron que inspeccionaron la terminal de mineral de hierro y graneles sólidos en la isla de Madeira, que tiene una capacidad de carga estimada de 25.000 toneladas de mineral de hierro por hora. El mineral proviene de Minas Gerais por ferrocarril, dijeron las autoridades.
Fuente: Reuters

Unidad de Vale multada por irregularidades ambientales en Brasil

Brasil

Samarco pide protección por quiebra en Brasil

12/04/2021
El 5 de noviembre de 2015 se rompió la represa Fundão, en el Complexo de Germano, en Mariana (MG). / Foto: Samarco.

Samarco Mineração SA, una empresa conjunta de mineral de hierro entre Vale y BHP Group, se acogió a protección por bancarrota en Brasil para proteger las operaciones que se reanudaron recientemente tras un mortal derrame en su represa en 2015.

A través de un comunicado, Samarco informó que presentó una solicitud de Recuperación Judicial (RJ) ante la Justicia de Minas Gerais para renegociar su deuda, que es mayoritariamente financiera y está en posesión de bonistas extranjeros.

El propósito de la solicitud es permitirle a la empresa mantener sus actividades productivas y preservar su función social de generar empleo, ingresos e impuestos.

La medida ayudará a Samarco a proteger sus activos de los acreedores. Cabe señalar que la Reorganización Judicial no tendrá impacto en las actividades operativas ni en las acciones de reparación y compensación que lleve a cabo la Fundación Renova.

Samarco buscó celebrar un acuerdo extrajudicial con sus acreedores para renegociar la deuda. Sin embargo, ante las inviables exigencias impuestas por ellos, no fue posible llegar a una buena conclusión de las negociaciones. Tras recientes medidas judiciales de algunos acreedores, la empresa optó por la vía de amparo del saneamiento judicial.

Samarco tendrá 60 días para presentar un plan de reestructuración de deuda y estará protegida de sus acreedores durante 180 días.

Samarco pide protección por quiebra en Brasil

Brasil

Represa de minería de oro se rompe en Godofredo Viana, en Maranhão

La represa es equiparada a la de Mariana en proporción de explotación de minerales; la población relata polución del río Tromaí, en el oeste del estado
por Movimento dos Atingidos por Barragens
30/03/2021
Este jueves, 25 de marzo, surgieron diversas denuncias ­ –reflejadas en videos y notas de prensa de medios de comunicación locales– sobre la ruptura de la principal represa de desechos del estado Maranhão, en el municipio de Godofredo Viana, en la región del extremo oeste, próximo del límite geográfico con el estado Pará.

Habitantes registraron el momento en que una de las represas de la minera Aurizona se rompió, transbordó e invadió el reservatorio de agua desde donde se hacía la captación del sistema de abastecimiento de la ciudad.

La operación bajo responsabilidad de la minera Aurizona pertenece al grupo privado canadiense Equinox Gold, se trata de la mayor reserva mineral de oro de Brasil y una de las principales del mundo. Datos del 2019 revelan que esa región posee más de 750 mil toneladas de oro almacenadas en minas.

En nota, la minera se manifestó minimizando el problema y afirmando que no hubo ruptura de represa, sino que hubo comprometimiento de drenaje en la operación de MASA S/A (Mineração Aurizona S/A)

Hasta el momento no hay informaciones sobre víctimas. Los primeros relatos dan cuenta de que puede haber contaminación del río y que la ruptura bloqueó el acceso a la única carretera de la región. El río más próximo de la minera es el río Tromaí, al lado de la represa y del mar, en un área de mangle.

Las familias cuentan que, como producto de la contaminación de minerales en el río, ya están sin acceso al agua.

La contaminación de minerales de este tipo en cuerpos hídricos puede acarrear una serie de impactos sociales y ambientales en la vida de la población afectada, como la aparición de diversas enfermedades, además del aumento de la pobreza y de la desigualdad social; como ocurrío en Brumadinho, en el estado de Minas Gerais.

Resaltamos que en el 2018 hubo un desplazamiento de pilas de material estéril, provocado por la explosión de dinamitas y cerca de cuatro mil personas fueron afectadas, quedando aisladas.

El último martes, 23 de marzo, a pedido del MAB, el diputado estadual Adelmo Soares (del PCdoB: Partido Comunista do Brasil), aprovó en la Comisión de Comunicación y Justicia de la Asamblea Legislativa de Maranhão la tramitación del proyecto de ley (PL 66/2021) que crea una ley estadual de derechos de las poblaciones afectadas por represas en Maranhão.

Afirmamos que el evento de este jueves es un crimen socioambiental más de las mineras, que son las más beneficiadas con el actual modelo energético existente en el país, y que están contra la población brasileña.

Las represas de minería, hidroeléctricas y del agua en Brasil no pueden continuar representando inseguridad, miedo y violencia para la población que vive próxima a esos emprendimientos.

Las empresas dueñas de las represas, muchas de fuera del país y grandes transnacionales son las beneficiadas con el lucro a costa de nuestros recursos y de nuestro pueblo, con altas tarifas y precisan ser responsabilizadas urgentemente.
Traducción: Ciro Casique Silva

Represa de minería de oro se rompe en Godofredo Viana, en Maranhão

Brasil, Internacional

Ejecutivos de Vale investigados en Brasil por caso de mina Simandou

26/03/2021
La policía de Río de Janeiro, Brasil, investigará al presidente ejecutivo de Vale, Eduardo Bartolomeo, y a otros ejecutivos y exdirectores sobre el acuerdo para explorar la mina gigante de mineral de hierro Simandou en Guinea, como informó por primera vez el periódico Valor Económico (de Brasil).

El caso se remonta a 2010, cuando Vale acordó comprar el 51% de las licencias de mineral de hierro pertenecientes a BSG Resources, propiedad del multimillonario israelí Beny Steinmetz.

Cuatro años después, Guinea revocó los derechos de la minera con sede en Río de Janeiro y de BSGR sobre el enorme depósito de mineral de hierro.

La decisión siguió a una investigación del gobierno que concluyó que obtuvieron sus licencias a través de la corrupción , acusaciones que Steinmetz y BSGR siempre han negado .

Luego, Vale presentó una demanda exitosa contra su antigua empresa asociada en la Corte de Arbitraje Internacional de Londres para recuperar un pago inicial a BSGR y el dinero que invirtió en Guinea.

Steinmetz fue declarado culpable de sobornar a un funcionario público para asegurar el trato y sentenciado a cinco años en un tribunal de Ginebra en enero. El permanece libre.

Tras contratar a la agencia de inteligencia privada Black Cube para que investigara a los exejecutivos de Vale, Steinmetz presentó el 5 de octubre una remisión penal en la Fiscalía General de la Nación en Río de Janeiro.

En el documento, alegó delitos de tráfico de influencias y corrupción activa en una transacción comercial internacional, iniciada en 2011, que involucró a ejecutivos de Vale y al financiero George Soros.

Otra remisión penal fue presentada en el Ministerio Público del Estado de Río de Janeiro el 9 de octubre de 2020. De acuerdo con esta representación, los ejecutivos de Vale creyeron que la concesión de la mina Simandou habría implicado el pago de sobornos y aun así, procedieron con la negocio.

La policía de Río de Janeiro decidió investigar a los ejecutivos de Vale basándose en la segunda remisión criminal.

Los fiscales también determinaron que la policía tome el testimonio de Bartolomeo, quien en el momento del trato era el director de logística de Vale, y los exejecutivos José Carlos Martins, Alex Monteiro, Eduardo Etchart y Eduardo Ledsham.

Ledsham es el actual presidente de Bahia Mineração (Bamin), filial brasileña del grupo ERG.

“Las investigaciones en curso en Brasil ya muestran que Vale conocía los riesgos de hacer negocios en África y siguió adelante sin escrúpulos. Esto prueba que cuando Vale se victimiza, de hecho, se embarcó en una ceguera deliberada”, dijo Steinmetz en un correo electrónico al medio Mining.com en febrero.

Vale dijo que desconoce la investigación.

“Señor. Steinmetz también responderá de manera criminal por sus falaces maniobras”.

“Sus abogados mantienen versiones divergentes: en el exterior, el empresario afirma que nunca hubo un acto ilícito por su parte, mientras que en Brasil, afirma que Vale conocía las irregularidades practicadas por él y por BSGR”.

Con dos mil millones de toneladas de mineral de hierro con algunas de las leyes más altas de la industria, Simandou es una de las reservas más grandes y ricas del mundo de material siderúrgico.

Fuente: Mining Dot Com

Ejecutivos de Vale investigados en Brasil por caso de mina Simandou

Brasil, Internacional

Corte de Apelaciones británica niega demanda de brasileños por colapso de represa de BHP de 2015

24/03/2021

No se resucitará la demanda de 5.000 millones de libras esterlinas (USD 6.900 millones) contra la minera anglo-australiana BHP por el devastador colapso de una represa en 2015. La demanda solicitada por un grupo de 200.000 brasileños fue negada por la Corte de Apelaciones de Inglaterra.

El juez decidió que los demandantes podían y ya están presentando recursos en Brasil, donde hay un programa de compensación especial, y estuvo de acuerdo con el Tribunal Superior en que el caso sería “irremediablemente inmanejable” si se le permitía continuar en Inglaterra, dijo el estudio de abogados PGMBM, que representa a los demandantes.

“Estamos sorprendidos y decepcionados por este fallo”, dijo Tom Goodhead, socio gerente de PGMBM. El estudio de abogados esperaba apelar la decisión de noviembre del Tribunal Superior, que rechazó la demanda.

“Este es un día triste para el sistema de justicia inglés, ya que los tribunales desestiman un caso basándose en el tamaño y la complejidad. Envía un mensaje deficiente sobre la responsabilidad corporativa y las consecuencias legales de las infracciones”, dijo.

El colapso de la represa de relaves Fundão de la empresa Samarco, propiedad de BHP y el gigante de la minería de hierro Vale, mató a 19 personas y envió una inundación de desechos mineros hacia comunidades, el río Doce y el Océano Atlántico, a lo largo de 650 kilómetros. Fue el peor desastre ambiental de Brasil.

BHP no estuvo disponible de inmediato para hacer comentarios.
Fuente: Reuters

Corte de Apelaciones británica niega demanda de brasileños por colapso de represa de BHP de 2015

Brasil

Minera Vale pagará USD 7.000 millones por la tragedia de Brumadinho

04/02/2021
Se trata del mayor acuerdo de medida de reparación, en términos financieros, en América Latina. /Foto: Gil Leonardi / Prensa MG
La minera Vale pagará el equivalente de unos USD 7.000 millones por los daños sociales y ambientales causados por un derrumbe en enero de 2019 de un dique de residuos mineros en Brumadinho, en el sureste de Brasil, que dejó 270 muertos, informó la empresa este jueves.

El acuerdo entre las partes contempla un valor de casi 37.700 millones de reales (casi unos USD 7.000 millones) “en proyectos de reparación socioeconómica y socio-ambiental” y es, según el gobierno de Minas Gerais (MG), el mayor acuerdo de reparación firmado hasta ahora en América Latina“.

Las cláusulas estipulan, entre otros puntos, que Vale, uno los mayores productores de mineral de hierro del mundo, deberá desembolsar 9.170 millones de reales (USD 1.685 millones) en ayudas directas a los afectados, 6.550 millones (USD 1.204 millones) en proyectos de “reparación socio-ambiental integral” y 4.700 millones (USD 864 millones) en proyectos de reparación socioeconómica”.

El valor total de la reparación es “solo es una estimación” que “puede ser ampliada en caso de necesidad”, señala el gobierno de Minas Gerais.

El monto determinado es inferior a los 55.000 millones de reales (USD 10.116 millones al cambio actual) que pedía el gobierno de Minas Gerais.

Pero el documento establece que el pacto alcanzado representa “un reconocimiento de responsabilidad de la empresa” y que su firma no supone el cierre de las “acciones legales individuales que buscan indemnizaciones” o de tipo criminal.

El miércoles, con las primeras informaciones del acuerdo, las acciones de la minera brasileña subieron un 3.16 %. Este jueves, avanzaban casi un 1.5% cerca del mediodía.
El Dato

La tragedia ocurrió el 25 de enero de 2019, cuando el dique de la mina Corrego de Feijao, propiedad de Vale, reventó vertiendo millones de toneladas de residuos en cuestión de segundos en el municipio de Brumadinho, con un saldo de 270 muertos, incluyendo 11 desparecidos.

El caso de Brumadinho fue la segunda gran tragedia provocada por la rotura de un dique minero en menos de cuatro años en Brasil, después de la de Mariana (Minas Gerais) en noviembre de 2015, que dejó 19 muertos y provocó el mayor desastre ambiental de la historia del país.

Ese dique era propiedad de Samarco, una empresa conjunta de Vale y la angloaustraliana BHP.
Fuente: El Economista

Minera Vale pagará USD 7.000 millones por la tragedia de Brumadinho

Brasil

Vale y el Estado de Brasil no llegan a un acuerdo por desastre de represa

22/01/2021
La brasileña Vale S.A. no ha llegado a un acuerdo por daños y perjuicios con respecto a un desastre mortal de una represa y las negociaciones están actualmente en suspenso, dijo el jueves un funcionario del gobierno de Minas Gerais.

Más de 300 personas murieron en 2019 en la ciudad de Brumadinho en Minas Gerais después de que estalló una represa.

El gobierno estatal y Vale habían estado en reuniones para discutir un acuerdo, pero esas negociaciones terminaron sin éxito el jueves (21 de enero), dijo Mateus Simões, un funcionario estatal.

A través de una nota, la minera informó ayer que el incendio ocurrido en la Terminal Marítima de Ponta da Madeira (TMPM), en São Luís (MA), la semana pasada, no afectará el calendario mensual de envíos de mineral de hierro desde empresa. El 14 de enero, el incendio afectó a uno de los ocho cargadores de barcos en la terminal, la principal instalación de embarque de la empresa minera.
Fuente: Reuters

Vale y el Estado de Brasil no llegan a un acuerdo por desastre de represa

Brasil

El Ministerio de Minas y Energía quiere liberar la minería dentro de los bosques nacionales

Maurício Angelo 18/01/2021 canadianajarajásdesmatamentolobbymmeVale

Una nota técnica del Ministerio de Minas y Energía defiende la revisión de las normas actuales para liberar la minería dentro de los Bosques Nacionales, cita los intereses económicos de la empresa minera canadiense Eldorado Gold en el Amazonas y considera ejemplar la exploración de mineral de hierro por Vale en Carajás, Pará.

La nota de noviembre de 2019 recomienda que se revise y modifique el entendimiento expresado por la Defensoría General de la Unión (AGU) en una opinión de 2014, que podría afectar a 17 millones de hectáreas, dice que miles de necesidades mineras han sido impactadas y emite recomendaciones a favor de las grandes compañías mineras y los mineros en regiones críticas del Amazonas.

La opinión de la AGU no permite la minería dentro de los Bosques Nacionales (Flonas), que son Unidades de Conservación de «Uso Sostenible» según la Ley del Sistema Nacional de Unidades de Conservación de la Naturaleza (SNUC) de 2000.

Según el MME, el Plan de Gestión de cada UC debe establecer las normas para la exploración de minerales o el impedimento de la actividad dentro de cada unidad protegida. Sin embargo, el dictamen de la AGU añadió los bosques nacionales a la lista de UC con restricciones a la actividad minera, con la excepción de las creadas antes de la Ley de 2000, que ya contaban con la autorización expresa en el acto de creación.

La nota técnica fue preparada por el Departamento de Desarrollo Sostenible de la Minería (DDSM) en nombre de la Secretaría de Geología, Minería y Transformación Mineral (SGM).

Los responsables del análisis afirman en la conclusión que la Opinión Nº 21/2014/DEPCONSU/PGF/AGU «impactó la expectativa de la actividad minera en 21 FLONAs, que abarcan 317 procesos mineros; llegó a la exploración mineral de los FLONAs de Amana, Crepori y Jamanxim, que reúnen alrededor de 1. Ha amplificado los conflictos, principalmente de carácter ambiental y social, en la región del Tapajós, en el sudeste de Pará; y «ha perjudicado las políticas públicas para el desarrollo sostenible de la minería de esta Secretaría, marcadas, mínimamente, por los acuerdos de creación o redefinición de límites de las FLONAS de Parima, Jauaperi, Urupadi, Aripuanã y Amana».

Abogando claramente a favor del sector minero, la nota técnica dice que «es factible conciliar la conservación de la naturaleza y la actividad minera en los bosques nacionales» y considera «pertinente la solicitud de revisión del entendimiento» firmada en la Opinión de la AGU.

17 millones de hectáreas en riesgo

Según datos del Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad (ICMBio), actualmente hay 67 FLONAs que ocupan 17 millones de hectáreas en el territorio brasileño. De estos, 46 tienen un Plan de Gestión.

Del total de FLONAS, 38 fueron creadas antes de la Ley SNUC, y sólo 6 autorizan la minería a través de su acto de creación. Aún así, uno de ellos, el Amapá FLONA, inhibe la exploración de minerales en su interior a través de su Plan de Gestión. De las 32 FLONAs que no expresan la posibilidad de minar en su acto de creación, el 81% (26) inhiben la actividad en el Plan de Gestión.

El MME muestra un claro descontento con estas restricciones y recomienda una revisión que puede poner en riesgo 17 millones de hectáreas, una superficie equivalente a la de países como Inglaterra y Suiza añadidos.
El MME aboga por Garimpo en Tapajós

Al abogar abiertamente por el garimpo en Tapajós, la nota técnica del MME hace coro con el séquito de lobistas que a menudo son recibidos en el ministerio, como mostré exclusivamente aquí en febrero de 2020.

El NT también coloca más gasolina en las disputas sobre la mayor región minera de Brasil y también se une a los pedidos de la Agencia Nacional de Minería y de la propia AGU, hay que decirlo, que van en contra de las recomendaciones del Ministerio Público Federal que involucran precisamente a la Reserva Garimpeira do Tapajós y a las Unidades de Conservación y Tierras Indígenas del perímetro, como explicamos en este asunto de julio de 2020.

El TN del MME afirma que el Tapajós es «una de las principales regiones productoras de oro de Brasil, conocida por su alto potencial geológico y su tradicional actividad minera».

Ubicada en el sudeste de Pará, la región «fue responsable de una parte significativa del oro extraído en Brasil en los años 70 y 80 y alberga una de las mayores comunidades mineras del país, además de comprender una reserva de 2,8 millones de hectáreas de Garimpeira», dice el texto.

El MME lamenta que se hayan prohibido las actividades mineras en las localidades de Amaná, Crepori y Jamanxim Flaas, y que las dos últimas sigan superponiéndose a la Reserva Tapajós Garimpeira, «una zona delimitada por el Poder Público Federal para la explotación de sustancias minerales exclusivamente a través de la minería».

Como resultado, dicen, «los garimpeiros que operaban en estas áreas, con el advenimiento de la Opinión, se volvieron ilegales y, dentro de este escenario, no pueden ser formalizados. Sencillamente, perdieron su derecho al trabajo y al sustento de su familia, y no pudieron ser incluidos en otro segmento de la economía local».

El contenido del texto no es sorprendente, ya que son frecuentes las visitas de los grupos de presión de las asociaciones de garimpo, como Anoro y Abramp, dentro del MME y de los representantes del garimpo en Tapajós en diálogo directo con la ANM y el Ministerio de Medio Ambiente, como lo demuestra el circo creado por Ricardo Salles en agosto de 2020.

El NT afirma que «las restricciones impuestas a la exploración minera por el Dictamen Nº 21/2014/DEPCONSU/PGF/AGU terminaron por amplificar los conflictos en ese territorio» y recuerda que «los garimpeiros, reclamando sus derechos, bloquearon varias carreteras en protesta, entre ellas la BR-155, la BR-163 y la PA-279 en Pará.

Los UC’s en Roraima también se dirigieron

Además, en opinión del área técnica del MME, «el entendimiento firmado en el Dictamen cambió la lógica en la que se guió la construcción del pacto entre los órganos del Poder Público involucrados en la creación de las CUC».

Así, «este Departamento de Desarrollo Sostenible en Minería (DDSM) en nombre de la Secretaría de Geología, Minería y Transformación Minera (SGM) y en ocasiones en representación del propio Ministerio de Minas y Energía (MME), desde hace más de diez años sigue y actúa activamente en las mesas de negociación interministerial para la creación de áreas protegidas y siempre ha orientado la necesidad de respetar las actividades de investigación y extracción de minerales que se realizan en el territorio objeto de la creación de una unidad de conservación y que deben incorporarse a las UMC en su zonificación», afirman.

Más claramente, imposible.

Según los responsables del TN, «la forma más transparente de garantizar la continuidad de las empresas mineras preexistentes era expresar su permiso en el acto de creación de las unidades de conservación» y citan como ejemplo las negociaciones para la creación de 4 UC en Roraima, una zona de alta actividad minera, reforzando que el Departamento de MME «estaba a favor de la creación o redefinición de las UC siempre y cuando se previera la minería en sus actos de creación».
Manifestación a favor de una empresa canadiense

Hablando de la diputada nº 758 de Michel Temer, que en 2016 cambió los límites del Parque de Jamanxim y la APA de Tapajós, el NT dice que después de las enmiendas presentadas (7), «según los datos de la CPRM y la ANM, la expansión del PARNA de Jamanxim interferiría en una parte significativa de la «tendencia» conocida de la mineralización de Tapajós, es decir, en dirección noroeste-sureste, donde se encuentran los yacimientos de oro de Tocantinzinho, Cuiú-Cuiú, Palito y São Jorge, y causaría un enorme impacto negativo en la región de Tapajós, haciendo imposible las inversiones».

Y aquí el MME se permite defender abiertamente los intereses mineros de una multinacional canadiense.

Una de las empresas afectadas, dicen, «sería el área de aplicación minera de Brazauro Recursos Minerais, una subsidiaria de Eldorado Gold, una compañía minera de oro con sede en el Canadá. La empresa, según su propio comunicado, había realizado inversiones de R$ 244 millones en investigación minera y planeaba inversiones de alrededor de US$ 1.700 millones para los años siguientes».

Utilizando siempre el argumento económico, como es habitual en la minería, ignorando los subsidios fiscales, la explotación de riquezas que no revierten en la calidad de vida de las comunidades, los numerosos impactos socio-ambientales y los graves riesgos que conlleva la actividad minera, el TN dice que:

«El proyecto permitiría la generación de unos 600 empleos directos y 2.400 indirectos, la promoción de 500 proveedores de las cadenas de abastecimiento y distribución, la circulación de R$ 300 millones/año, una tasa de compensación ambiental de R$ 10 millones y el suministro de electricidad a la región.

Al término de todas las deliberaciones y actuaciones, la MP Nº 758 se convirtió en la Ley Nº 13.452 de 19/06/2017, sin la prórroga de la PARNA Jamanxim prevista inicialmente y, por consiguiente, sin hacer inviable la empresa minera existente, lo que representó una ganancia para el sector minero».

Sin duda tenemos aquí una manifestación explícita de defensa de los intereses privados por parte de un organismo público que debe actuar por el bien común de la población brasileña, y no abogar por las empresas.

En su momento, el MMA advirtió que «el FLONA de Jamanxim está situado en una zona que concentra las mayores tasas de deforestación ilegal en las unidades de conservación federales (68,48% de toda la deforestación ilegal en las unidades de conservación federales del Amazonas)». Sólo el FLONA de Jamanxim representa el 37,7% de la tasa total de deforestación. La región ha sido escenario de frecuentes conflictos por la tierra, actividades ilegales de extracción de madera y minerales, asociadas a la ocupación ilegal de tierras y a la ausencia de regulación ambiental, con repercusiones en la escalada de la delincuencia y la violencia contra los agentes públicos».

Cabe recordar que el gobierno Temor al final insistió en reducir -no aumentar- la superficie de Jamanxim y fue apoyado por los campesinos que quieren cortar hasta 1 millón de hectáreas de Flona para beneficiar a los ferrocarriles, los mineros y otros. La amenaza es permanente hasta hoy.

Incluso con la «victoria» de mantener las inversiones en la región a juicio del MME, el TN destaca que «es importante destacar que tanto la edición de estos parlamentos en la forma en que se hizo, con poca colaboración y participación técnica del MME, el CPRM y el ANM, como las restricciones a la actividad minera resultantes de nuevas interpretaciones jurídicas, Desconociendo la vocación geológica y las actividades productivas consolidadas en el territorio desde hace décadas, generan inseguridad jurídica para el sector minero, potencian los conflictos locales, aumentan el nivel de informalidad de la actividad minera e interfieren en la planificación del desarrollo del sector minero de varias regiones del país».
El MME exalta el «ejemplo de Vale».

Otro punto importante es que el NT exalta la extracción de mineral de hierro hecha por Vale dentro del Bosque Nacional de Carajás. Según el MME, esta experiencia «demuestra que los objetivos de esta categoría de CU son compatibles con la actividad del mineral, cuando se desarrolla de manera sostenible». FLONA, creada en 1989, es administrada por el gobierno federal con el apoyo de Vale S.A.

El MME parece ignorar la historia de las operaciones de Vale en Carajás e, incluso ignorando las violaciones laborales, el descuido de la pandemia, los impactos seriales del ferrocarril que corta a través de Pará hasta Maranhão, también ignora los pasivos ambientales de dos represas de muy alto riesgo – entre las peores de Brasil – que están dentro de la Flona de Carajás, como mostré aquí en julio de 2019.

Además de Carajás, dice el MME, hay «otros ejemplos de compatibilidad de los intereses de conservación del medio ambiente y de explotación de los recursos minerales, como los casos de los Flaas de Jamari y Saracá-Taquera».

Una vez más el ministerio olvida mencionar que la Flona Saracá-Taquera, por ejemplo, está muy afectada por la exploración de bauxita en una filial de Vale, Mineração Rio do Norte, con altos índices de deforestación y puntos calientes, como detalla este estudio.
traducido por deeol.com