Bolivia

TRABAJOS DE EMERGENCIA EN TOLAPAMPA PARA FRENAR LA CONTAMINACION MINERA DEMANDAN URGENTE ATENCIÓN DE LAS AUTORIDADES

Los días sábado 14 y domingo 15 de julio desde tempranas horas de la mañana, comunarios de Tolapampa iniciaron con el cavado manual de una zanja y con la construcción de barreras de contención como una medida de emergencia para evitar que las aguas contaminadas del río Huanuni sigan ingresando a sus terrenos, y demandando a las autoridades la urgente atención y apoyo para frenar la contaminación minera que está afectando y poniendo en riesgo a la comunidad.

La comunidad de Tolapampa pertenece a la provincia Poopó del departamento de Oruro, señalan que desde la construcción de defensivos en el sector de Machacamarca, se ha provocado que las aguas contaminadas que bajan de la empresa minera Huanuni, Santa Fe y Morococala transportadas por el rio Huanuni, lleguen hacia la comunidad de Tolapampa junto con botellas pett y metales pesados.

“Toda esta pampa era pastizal, había chiji, kauchiservía para el pastoreo de nuestros animales ahora está todo contaminado nuestros animalitos con que se van a alimentar, está salinizado y como se puede ver (en las fotografías), el suelo es rojizo por los metales pesados, los ganados cuando toman esta agua se enferman y se mueren. Cerca de los arenales realizamos la siembra de productos agrícolas por eso es que estamos haciendo esta zanja y estamos colocando costales con tierra a manera de barreras de contención, para que el agua contaminada no siga avanzando ya falta poco para que llegue al pueblo y no queremos que se sigan vulnerando nuestros derechos” señalo Vicenta Calizaya, comunaria de Tolapampa y es integrante de la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra.

“El año pasado nos ha visitado autoridades y también los de la empresa minera Huanuni, nos han dicho que van trabajar por el sector, nos han dicho que van a hacer el dique de colas pero hasta ahora no entregan siguen postergando y las autoridades no han hecho nada. Cada año la contaminación sigue avanzando y eso nos preocupa porque nuestros terrenos ya no sirven. Exigimos a las autoridades municipales, departamentales y nacionales que se preocupen por nosotros, que nos den soluciones a los problemas de contaminación y como medida de emergencia que nos apoyen con maquinaria y con la construcción de estas barreras para que ya no entre la contaminación a la comunidad” manifestó la señora Marianela Quispe.
El pedido urgente de las y los comunarios, es la atención de las autoridades del municipio de Poopó y de la gobernación de Oruro para que puedan apoyar en estas medidas de emergencia con maquinaria y con el cumplimiento de las leyes ambientales de esta manera frenar la contaminación que está invadiendo a la comunidad.

Fuente:http://www.colectivocasa.org.bo/index.php?option=com_k2&view=item&id=216:trabajos-de-emergencia-en-tolapampa-para-frenar-la-contaminacion-minera-demandan-urgente-atenci%C3%B3n-de-las-autoridades.

Bolivia

En 4 años, explotación ilegal de oro no cesa en área inmovilizada

En 2014, la Comibol aprobó una resolución para prohibir la extracción de oro en la comunidad de Arcopongo. Sin embargo, se hace caso omiso de esa disposición.

E junio de 2014, el Gobierno inmovilizó al menos 1.041 cuadrículas (26.000 hectáreas) de la comunidad Arcopongo, en La Paz, con el objetivo de parar la explotación ilegal de oro. Sin embargo, hasta la fecha no se cumple tal disposición, donde nuevamente comunarios y cooperativas se disputan áreas de trabajo.

En el lugar, el miércoles en la tarde pobladores del municipio de Inquisivi y mineros de la Cooperativa Ullakaya Condoriri, que reclaman un derecho preferente sobre 50 cuadrículas de la Comibol, se enfrentaron presuntamente con otro grupo de cooperativistas avasalladores.

Tras el hecho se reportó a cuatro heridos que fueron trasladados a la clínica Santa Bárbara, en la ciudad de La Paz. También se presume la muerte del comunario José Acho Beltrán, según el representante de la Provincia Inquisivi, Francisco Eugenio, hecho que no se confirmó.

“El río Chaqueti está inmovilizado pero no han respetado, ahí el que falló fue el Ministerio de Minería y la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM). Hemos remitido las denuncias a varias instancias, pero han pasado años y nadie hace nada, parece que la AJAM se parcializó con los explotadores ilegales”, denunció Eugenio.

Incluso denunció que al menos cinco cooperativas Palma Flor; Villa Santiago, Chaqueti La Plaza; Chaqueti La Plaza B y Elena Pampa, se dedican a la explotación ilegal de oro desde hace cuatro años y extraen al menos 40 kilos por día del metal dorado, por los que no cancelan ni regalías.

Sin embargo el presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) La Paz, Simón Condori, dijo que las cooperativas que operan en el lugar tienen permisos y apuntó a Eugenio por liderar un grupo para evitar que se ingrese a la zona y adueñarse del lugar.

Ante el hecho, Condori apuntó al Ministerio de Minería y a su brazo operador, la AJAM, por descuidarse de la zona.

“En Arcopongo, los cooperativistas han estado mendigando desde 2013 y 2014 para obtener un contrato de arrendamiento, pero no hubo respuestas de parte de ellos hasta la fecha”, cuestionó el dirigente.

La AJAM, mediante un comunicado, confirmó que en el sector Arcopongo se tienen muchas solicitudes de contrato y que los mismos están siendo procesados en cumplimiento de la Ley 535.

Además, enfatiza que la AJAM continuará con las acciones de verificación de actividades ilegales e intervenciones que correspondan, como establece la norma.

En mayo de 2014, la Comibol aprobó una resolución administrativa que inmoviliza de forma temporal las operaciones mineras en el río Chaquety, que comprende desde el inicio de la provincia Inquisivi, en La Paz, hasta la localidad de La Asunta, en Sud Yungas, luego de los hechos de violencia registrados por la explotación de oro.

Además, en ese entonces la estatal también decidió rechazar todas las solicitudes para operar en el área, zona rica en oro, donde al menos 28 cooperativas mineras hicieron su pedido, 13 empresas privadas y tres unipersonales.

La disposición se dio luego de que en la comunidad de Arcopongo se confirmó la muerte de tres personas durante el enfrentamiento entre mineros de Ullakaya Condorini y comunarios del lugar.

Los  permisos

  • Descargo En un comunicado de prensa, la AJAM  afirmó ayer  que el enfrentamiento  Arcopongo fue cometido  entre personas que no tienen ningún derecho para realizar actividad minera. Es el caso de Francisco Eugenio Aduviri, que se dirigió al sector 9 de la zona minera, donde no tuvo ni tiene ningún derecho Minero sobre las 50 cuadrículas mineras ubicadas en el Río Chaquety.
  • Intervención Por lo expuesto, la AJAM afirma que corresponde a la Policía Boliviana realizar las investigaciones pertinentes y procesar los hechos delictivos evidenciados el miércoles pasado en inmediaciones del río Chaquety.

 Comibol no debe permitir  ingreso

El expresidente de la Comibol, Héctor Córdova, afirmó que las áreas de la estatal  deberían ser “sagradas” y no permitirse el ingreso a ellas sin tener un  previo acuerdo.

“Pero, se evidencia el  avasallamiento en las zonas, que luego son consolidadas en favor de las cooperativas y en contra de los intereses del Estado”, observó.

Citó el caso de la mina Himalaya, área de la Comibol que era operada por una empresa privada, y tras un conflicto fue transferida a cooperativistas que invadieron el lugar.

Sobre  el caso de la explotación ilegal  en Arcopongo, si bien la AJAM es la   encargada de ver el tema, el conflicto  es complejo, debido a que la incertidumbre y la ambición provocan reacciones como los enfrentamientos suscitados.

Para Córdova, estos actos son cometidos por la limitación nacional para generar nuevos empleos, la diferencia de ingresos entre un empleo formal y la explotación de oro y la venta ilegal de minerales.

Fuente:http://www.paginasiete.bo/economia/2018/7/13/en-anos-explotacion-ilegal-de-oro-no-cesa-en-area-inmovilizada-187009.html

Bolivia

Los Chocolecos bolivianos, los protectores del cacao frente a la minería

Los indígenas lecos de Bolivia, organizados en una asociación, producen uno de los mejores cacaos del mundo, aunque ahora en menor número debido a los efectos del cambio climático y las facilidades de conseguir dinero en la industria minera.

«El proceso de producción del cacao es largo y muchos han preferido dedicarse a la minería porque es dinero más rápido, entonces eso ha debilitado nuestro trabajo, pero nosotros vamos a seguir», dijo a Efe el presidente de la Asociación de los Chocolecos, David Piloy.

Los Chocolecos, como se conoce a esta organización, operan en el municipio de Guanay, en el norte amazónico del departamento de La Paz, y se dedican a producir un cacao cuya calidad le valió en 2017 ser catalogado entre los 18 mejores del mundo por el Salón de Chocolate de Francia.

Los productores muestran orgullosos el reconocimiento otorgado a su cacao y para ellos este premio es un impulso para continuar este trabajo, en el que, no obstante, poco a poco hay menos socios porque deciden cambiar de rubro y sumarse a la minería para extraer oro.

Piloy contó que hace un par de años contaban con más de 100 socios que se dedicaban a la producción del cacao, pero que en la actualidad son 36 familias que «contra viento y marea» siguen firmes en la producción.

«Somos muy felices con el reconocimiento de Francia a nuestro cacao, pero es difícil continuar porque somos muy pocos. Pero mantenemos nuestra calidad y para exportar nuestro producto necesitamos más socios», remarcó Piloy.

El año pasado los Chocolecos lograron producir al menos 50 quintales de cacao que equivale a dos toneladas y media del producto, que en su mayoría se vende a prestigiosas chocolaterías de Bolivia, incluida la industria «Para ti», afincada en Sucre, la capital constitucional del país.

Otro problema que afrontan los indígenas son los embates del cambio climático en el ciclo productivo.

Según el técnico René Márquez, la producción de cacao hace unos tres años era mayor que la de ahora y atribuyó esa disminución a que hay olas de calor que no permiten el procesamiento del producto o que hay un período largo de lluvias.

«Los cambios bruscos de temperatura afectan al cacao porque es un producto muy sensible y esto ha afectado a que se mantenga el monto de producción», recalcó Márquez.

Para el presidente de la Federación de Productores de Cacao, Benigno Salazar, es necesario que exista un mercado más amplio en el país y en el extranjero para que la producción de cacao sea sostenible en el lugar y así también se pueda preservar esas hectáreas libres de la minería.

«La minería no es renovable, pero el cacao es sostenible en el tiempo si hay proyectos productivos que apoyen a los productores», resaltó Salazar a Efe.

La productora Mery Machicao sostuvo que es duro continuar en esta labor con pocas manos, aunque expresó su confianza en que tarde o temprano la comunidad se dará cuenta que la producción del cacao es la manera más sostenible de obtener dinero y de dejar alguna enseñanza a sus hijos.

Los Chocolecos cuentan con asistencia técnica de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) y también tienen apoyo en infraestructura de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), según Piloy.

Uno de los principales logros de los Chocolecos en lo que va del año es la conexión con la empresa Pacari, de Ecuador, para ver la posibilidad de exportar el cacao a ese mercado  «Vamos a enviar este mes alrededor de siete quintales para que ellos prueben la calidad de nuestro cacao y ver la posibilidad de hacer negocios», señaló Márquez. (27/06/2018)

Fuente:http://www.la-razon.com/sociedad/Chocolecos-bolivianos-protectores-frente-mineria_0_2954704532.html

Bolivia

Agricultores molestos por los daños a ríos Macha y Pocoata

Agricultores que viven de los afluentes de la cuenca Macha-Pocoata-Colquechaca en el norte de Potosí, dieron un plazo hasta el 20 de julio para que las autoridades atiendan un pedido de la 5ta Cumbre sobre Medio Ambiente realizados en pasados días.

Muchos estaban furiosos porque no asistieron los viceministros de Minería y de Medio Ambiente, Gobernador potosino y los asambleístas de la región, por lo que amenazaron con movilizarse si no son atendidos en su pedido.

Los productores exigen la construcción de una planta de tratamiento de aguas ácidas, cuyo costo sería de 9 millones de bolivianos, aunque un técnico del Ministerio de Medio Ambiente intentó explicar un proyecto alternativo “sostenible”.

Estaban presentes también autoridades de los municipios de Pocoata y Colquechaca. Asimismo dirigentes de las cooperativas mineras de esta región. La diputada Rosa Álvarez y dos a asambleístas departamentales.

El proyecto de tratamiento de aguas ácidas señala que esas aguas salen del socavón que está más abajo del yacimiento donde operan quienes explotan mineral en Colquechaca, cuyo caudal es de más de 6 litros por segundo.

Precisan  que esas aguas salen desde el interior de la bocamina San Bartolomé, “parte de los fluidos contaminantes van a las  aguas del rio rosario y a toda la cuenca Macha-Pocoata”.

La agricultura en el lugar incluye papa, trigo, cebada y haba, aunque sería mínima y de bajo rendimiento por esto se quiere concluir el proyecto.

Las aguas de buena calidad que salen de los topes gavia 1 y gavia 2 tienen un caudal de 5 litros por segundo y una acidez de 6. En cambio las aguas más ácidas tienen un caudal de 11 litros por segundo y una acidez de 2.63%, es decir, no aptas ni para el consumo humano ni para el riego.

Unas 160 personas entre comunarios, pobladores de Macha, Pocoata indicaron que no están contra la explotación minera,  pero quieren una minería responsable. Los representantes de la cooperativa minera de Colquechaca respondieron que deben ser las autoridades las que responsan a la contaminación.

Fuente:http://www.erbol.com.bo/noticia/regional/25062018/agricultores_molestos_por_los_danos_rios_macha_y_pocoata

Bolivia

Absuelven acusados del caso aymarazo Desaguadero

El pasado 15 de junio, los magistrados del Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior de Justicia de Puno, adelantaron la absolución a los cinco acusados del caso “aymarazo II” en Desaguadero.

Fueron absueltos José Aurelio Cupi Claros, Javier Pari Sarmiento, Patricio Illacutipa Illacutipa, Walter Aduviri Calisaya y Rufino Machaca Quinto, a quienes se les acusaba como coautores mediatos por el delito de entorpecimiento al funcionamiento de servicios públicos en la protesta de mayo de 2011 en el distrito de Desaguadero. En este caso, también se levantó el orden de captura que regía en contra de Walter Aduviri Calisaya.

Recordar que la fiscalía de Desaguadero solicitaba 7 años de pena privativa de libertad con carácter de efectiva para cada uno de los acusados y 2 millones de soles por reparación civil a favor del Estado.

La lectura completa del fallo a favor de los acusados será el próximo 22 de junio a las diez de la mañana en la sede del Poder Judicial de Puno.

Fuente:http://idecaperu.org/absuelven-acusados-del-caso-aymarazo-desaguadero/

Bolivia

AUTORIDADES DEPARTAMENTALES SE COMPROMETEN A TRABAJAR DE FORMA CONJUNTA POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y EL MEDIO AMBIENTE

Autoridades de Medio Ambiente de la Gobernación de Oruro, la Unidad de Gestión Ambiental del Municipio de Oruro, la Defensoría del Pueblo y Asambleístas Departamentales, en reunión convocada por el Colectivo de Coordinación de Acciones Socio Ambientales (Colectivo CASA) y la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra (RENAMAT), se comprometieron a realizar un trabajo coordinado para frenar la violencia medioambiental contra las mujeres y sus comunidades, a garantizar el cumplimiento de las leyes ambientales, agilizar la entrega del dique de colas de la empresa minera Huanuni, promover la remediación ambiental y posibilitar el dialogo para garantizar el Derecho Humano al Agua.
El dialogo entre Mujeres y Autoridades se realizó el día miércoles 13 de junio en el salón Luis Ramiro Beltrán de la ciudad de Oruro, en la cual la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra rodeadas de imágenes que reflejan la lucha diaria para permitir la reproducción de la vida en contextos de extractivismo minero, expusieron ante las autoridades sus testimonios de vida, sus demandas, sus luchas pero también sus propuestas, mostrando que a partir de estas discusiones han decidido articularse en una Red de carácter nacional que se propone luchar contra la contaminación minera y sus impactos diferenciados en las mujeres.
Exigieron mayor control y acompañamiento al cumplimiento de la legislación ambiental por parte de las operaciones mineras que están despojando a las mujeres de sus territorios y de sus principales medios de vida. Margarita como Coordinadora de la RENAMAT remarcó la importancia de que las autoridades tomen medidas urgentes para frenar la devastación por contaminación minera en el departamento de Oruro; Eustaquia puso en relevancia la incompetencia de las autoridades en la atención a demandas ambientales de las comunidades, Noemi contó la lucha de Challapata por mantener su forma productiva en defensa de sus fuentes de agua impidiendo el ingreso de operaciones mineras y asimismo compañeras de Realenga como Severina y Dora plantearon la urgencia del dique de colas de Huanuni para frenar la contaminación de sus territorios en orillas del río; igualmente se mostraron otros casos reflejados en materiales audiovisuales que muestran la escasez de agua en El Choro y denuncian la violencia medioambiental contra las mujeres.
Por parte de las autoridades, estuvieron presentes: Apolinar Marca, Jefe de Unidad de Medio Ambiente de la Gobernación de Oruro; Ramiro Guzmán, Director de Medio Ambiente del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro; Remberto Vásquez, en representación de la Defensoría del Pueblo de Oruro, Lourdes Zanteno y María Luz Véliz, Asambleístas Departamentales, los mismos que después de escuchar las demandas y plataforma de propuestas, esclarecieron sus competencias , hablaron sobre su disposición y compromiso para trabajar de forma coordinada en los siguientes puntos planteados por el Colectivo CASA y las defensoras de la Madre Tierra:
1.Realizar un trabajo coordinado de acompañamiento a las demandas de las mujeres en defensa de los derechos ambientales y la lucha frente a la Violencia medioambiental contra las mujeres.
2.Respaldar y trabajar en garantizar el cumplimiento de la ley Medio Ambiente y sus reglamentos, para de esta manera controlar, monitorear y hacer cumplir las responsabilidades de los operadores mineros con la Madre Tierra y las comunidades.
3.Agilizar y garantizar el cumplimiento de plazos de entrega del dique de colas de la empresa minera Huanuni y que se inicie un proceso de remediación, ya que por muchos años han contaminado los ríos, lagos y suelos, afectando la producción y la calidad de vida en las comunidades.
4.Posibilitar el diálogo para garantizar el derecho al agua en comunidades afectadas por la contaminación o desaparición de fuentes de agua.
Si bien son los primeros pasos de un dialogo entre mujeres y autoridades pero tambien es un importante compromiso de trabajo coordinado por los Derechos de las Mujeres y el medio Ambiente e ir avanzando en otros compromisos que posibiliten presionar a los operadores mineros al cumplimiento de la legislación ambiental, garantizar el derecho humano a agua no contaminada y acabar con la violencia medioambiental contra las mujeres en esta lucha que están llevando a cabo en defensa de la Madre Tierra y de la vida misma.

Oruro, junio del 2018.

Fuente:http://www.colectivocasa.org.bo/index.php?option=com_k2&view=item&id=215:autoridades-departamentales-se-comprometen-a-trabajar-de-forma-conjunta-por-los-derechos-de-las-mujeres-y-el-medio-ambiente&Itemid=110

Bolivia

Jubileo y Cedib: Comibol no garantiza la no contaminación del río Madre de Dios

El analista e investigador en temas mineros de Jubileo, Héctor Córdova y el investigador de actividades extractivistas del Cedib, Jorge Campanini coincidieron que el río Madre de Dios es altamente frágil en términos ecológicos y que ninguna tecnología garantiza que no se genere contaminación.

La Fundación Jubileo y el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) alertaron por separado, que la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) no está en condiciones de garantizar la no contaminación de la Cuenca Madre de Dios ubicada en plena Amazonía boliviana, sobre la cual el Gobierno anunció tareas de exploración y prospección con miras a la explotación aurífera.

El analista e investigador en temas mineros de Jubileo, Héctor Córdova y el investigador de actividades extractivistas del Cedib, Jorge Campanini coincidieron en señalar que el río Madre de Dios es altamente importante para la sobrevivencia de la Amazonía boliviana y que se debería evitar actividad minera en esta ecoregión por su fragilidad ecológica. Sobre Comibol señalaron que la experiencia muestra que no fue la mejor ejecutora de prácticas ambientales.

Córdova explicó que el río Madre de Dios que se extiende en una longitud de 681 kilómetros en el territorio boliviano, arrastra bastante oro desde el lado peruano, donde la cuenca es extremadamente explotada, y que según estudios científicos confirman la alta contaminación ambiental no sólo ocasionada por la minería aurífera ilegal e informal, sino también por la formal.

“Las fotos satelitales y de la zona de explotación del Madre de Dios en el lado peruano son tan reveladoras sobre el desastre ecológico que se está provocando que no solo el gobierno peruano sino las Organizaciones No Gubernamentales de otros países están intentando controlar esta explotación desmedida del oro en esta cuenca”, dijo.
Según Córdova, Comibol hizo algunas inspecciones en el río Madre de Dios y que un empresario chino habría realizado la cuantificación de la cantidad de oro que contendrían el río. Dijo que a pesar de representar una gran riqueza que estaría dentro del río, no es aconsejable su explotación por el daño ecológico que provocaría, que no solo afectaría al país, sino también a Brasil.

“En algún momento, un Estado como el nuestro debe tomar una decisión sobre si es más conveniente obtener una riqueza mineral o preservar el medioambiente para las futuras generaciones (…) y creo que sería buen mensaje para el mundo entero si nuestro país toma la determinación de no llevar a cabo operaciones mineras en este río por los efectos terribles que se pueden provocar en la naturaleza”, señaló.
Según el investigador, la Comibol ha tomado medidas para encapsular los desmontes con el apoyo de la cooperación danesa que ayudó a limpiar los ríos. Sin embargo dijo que hay una responsabilidad ambiental que debe asumir la estatal minera. “Ningún actor debería entrar a la zona del Madre de Dios, por mucho que haya tecnología de punta, porque es casi inevitable que se dé un accidente o que ocurra alguna inundación o terremoto que provoque el derrame de contaminantes”, sostuvo.

Por su parte, Campanini dijo que si el comportamiento de la Comibol en Huanuni en términos ambientales se repite en el río Madre de Dios, “nos espera lo peor”.
Señaló que la cooperativa Asociación de Balseros Bolivia (Asobal) que opera hace varios años en el río Madre de Dios tuvo un despliegue en materia ambiental que deja mucho que desear, y que desde el Estado hay escaso o ningún control al tema ambiental de la actividad minera.
“Hay un decreto supremo, el 3516 del 28 de marzo de 2018 que declara al Madre de Dios reserva fiscal y el Servicio Geológico Minero (Sergeomin) tendría que evaluarlo y Comibol tendría la preferencia para operar” dijo.

Sin embargo apuntó que la Ley de Minería prohíbe la entrega de derechos mineros luego de cinco años de declarar la reserva fiscal.
“En los ríos amazónicos no debería existir minería. ¿Para quién explora el Estado?”, cuestionó, luego que el viceministro de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, Víctor Flores asegurara que sólo habrá prospección y exploración aurífera en la cuenca Madre de Dios.
Sin embargo, Flores durante la rendición de cuentas del Ministerio de Minería, se animó a lanzar proyecciones económicas de rentabilidad de aproximadamente 57 millones de dólares con utilidades en una gestión. Calificó además al proyecto de “atractivo y prometedor”.

Fuente:http://eju.tv/2018/06/jubileo-y-cedib-comibol-no-garantiza-la-no-contaminacion-del-rio-madre-de-dios/

Bolivia

5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE DÍA DE LUCHA POR LA VIDA Y CONTRA EL EXTRACTIVISMO

Hoy 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente designado por la ONU desde el año 1974. Este día tiene el objetivo de concientizar el respeto al medio ambiente y reflexionar sobre las prácticas contaminantes. Nosotros desde el Colectivo de Coordinación de Acciones Socio Ambientales (Colectivo CASA) reivindicamos esta fecha para recordar a los gobiernos, autoridades, empresas y actores privados que la contaminación generada en nuestra Madre Tierra tiene responsables concretos.
Sabemos que el cambio climático ha sido generado por la gran industria que está a favor del capital y no de la vida. Denunciamos las acciones extractivas de nuestros recursos naturales por parte de los proyectos transnacionales y estatales; demandamos mitigación inmediata a los casos de desastre ambiental que ha generado la minería y otras actividades sobre nuestros territorios. Y exigimos que las autoridades gubernamentales tomen medidas de control y sanción sobre los proyectos que están vulnerando los derechos de la naturaleza y de los pueblos que viven de ella.
Igualmente reivindicamos las acciones populares de los pueblos, grupos activistas y organizaciones de mujeres como la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra (RENAMAT), que están tejiendo acciones para la protección de sus territorios, para la defensa de las fuentes de agua frente a la contaminación minera, denunciando la violencia medioambiental contra las mujeres, saludamos los esfuerzos de todos los otros pueblos de Bolivia y América Latina que están luchando contra la injusticia ambiental.
Hoy reafirmamos nuestro compromiso en defensa del Medio Ambiente, llamamos a los responsables a tomar medidas urgentes de freno a la devastación ambiental y proponemos alternativas al desarrollo no basadas en el despojo extractivista y sí en el respeto de la soberanía alimentaria, la reciprocidad y la lucha por la vida.
Fuente:http://colectivocasa.org.bo/index.php?option=com_k2&view=item&id=214%3A5-de-junio-d%C3%ADa-mundial-del-medio-ambiente-d%C3%ADa-de-lucha-por-la-vida-y-contra-el-extractivismo
Bolivia

Subsanan daño ambiental que ocasionó explotación minera en Huacata

La actividad minera que se ejecutiva en la provincia de Méndez, era para buscar bronce y cobre.

De acuerdo a la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación, una actividad minera que se realizaba desde hace más de 20 años en la quebrada de Huacata de la provincia Méndez, dejó un pasivo ambiental, que a la fecha, la Gobernación continúa realizando acciones de mitigación para subsanar los daños que se ocasionaron al medioambiente.

Según estudios que hizo la Gobernación, la explotación minera dejó algunos daños ambientales al ecosistema de esa región, contaminando sus recursos hídricos, dijo el secretario de Medio Ambiente, Pablo Avilés.
Por ello, que están realizando las acciones correspondientes de mitigación, considerando que ahí se construye una represa de agua que ira en beneficio de esa población.

“Tenemos que realizar un monitoreo y estamos realizando las actividades a corto y mediano plazo, para que podemos mitigar esta contaminación al cien por ciento en beneficio de las personas que viven en el lugar”, explicó.
Además, indicó que la Contraloría del Estado está realizando seguimiento a este trabajo que realiza la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación, para que se cumplan los trabajos de mitigación.

Enfatizó en el cuidado que se debe de tener con las actividades mineras que se vayan a realizar en las cuencas del departamento, porque se puede ocasionar daños irreparables a las fuentes de agua.

“El tema minero es muy importante, debemos de tener mucho cuidado en temas de explotaciones que se vayan a realizar en cualquier parte del departamento, como ser explotación de cal, caliza. Entre otras”, explicó.
Por ello. Señaló que las licencias ambientales deben de ser elaboradas y controladas de manera rigurosa para que se haga un seguimiento y monitoreo a todas las actividades mineras que se pretendan realizar en cualquier municipio de Tarija.
En Huacata se realizaba la actividad minera de bronce y cobre, a cargo del señor Saúl Perales. (eP)

Los datos:
A diferencia de otros procesos productivos, la minería se desarrolla en un período finito de tiempo. Al extraer recursos no renovables de la superficie terrestre esta actividad produce cambios, en ocasiones irreversibles, en el medioambiente.

Fuente:http://elperiodico-digital.com/2018/06/04/subsanan-dano-ambiental-que-ocasiono-explotacion-minera-en-huacata/

Bolivia

Contaminación minera degenera en migración

La migración de campesinos e indígenas en el Norte de Potosí aumentó considerablemente como consecuencia de la contaminación ambiental de sus tierras y las aguas de uso agrícola, debido a la explotación minera que sufre el territorio.

Según Gregorio Zamudio Karka, segundo mayor del Ayllu Puraka (autoridad originaria) del municipio de Uncía; las tierras productivas han disminuido por la contaminación minera ambiental.

No solamente la tierra ha disminuido, sino también, el agua ha sido afectada por el daño ambiental que provoca la explotación minera, manifestó en tono preocupado.

“La contaminación en el Norte de Potosí de las empresas mineras es evidente. Antes, la producción agrícola era bien, ahora es poco debido a la contaminación minera. Ahora necesitamos proyectos grandes para sanear nuestros terrenos”, lamento la autoridad indígena.

Dada esta situación (contaminación), las mayores consecuencias se observan en el éxodo (migración) de las personas de las comunidades.

La migración es uno de los principales efectos de la contaminación minera en los ayllus y comunidades del Norte del departamento de Potosí.

Según la autoridad indígena, en las comunidades de los ayllus han quedado solo las personas adultas mayores, los jóvenes salen a buscar trabajo en otros departamentos e inclusive fuera del país manifestó.

“La contaminación minera existe. Por eso la gente migra a Chile, van a buscar donde vivir mejor. Entre tres a cuatro personas quedan en las comunidades, sobre todo de la tercera edad. Los jóvenes se van a otras ciudades como Oruro, Cochabamba hasta a poblaciones más grandes que sus comunidades como Llallagua o Uncía”, manifestó la autoridad indígena Zamudio.

Si bien los efectos del cambio climático en los últimos años han provocado migración de campesinos e indígenas en busca de mejores días; la actividad minería provoca éxodo de las poblaciones originarias; dejando desoladas algunas comunidades indígenas y campesinas del territorio potosino.

La situación se agrava cada año que pasa en el norte.

Fuente:http://elpotosi.net/local/20180601_contaminacion-minera-degenera-en-migracion.html