Bolivia

Mineros anuncian marcha a La Paz en demanda de la nacionalización de Andacaba

Realizaron una movilización en Potosí para anunciar la marcha a la sede de gobierno. | Captura
ERBOL 16/07/2021

Mineros del centro minero de Andacaba anunciaron que desde el lunes 19 de julio marcharán junto a sus esposa e hijos hacia la ciudad de La Paz, en demanda de que las autoridades determinen la nacionalización del yacimiento ubicado en el departamento de Potosí.

«Anunciar a la opinión pública, anunciar a las autoridades nacionales, departamentales que los trabajadores mineros de Andacaba, a partir del día lunes, iniciamos nuestra marcha con rumbo a la ciudad de La Paz exigiendo la nacionalización de este centro minero», afirmó el dirigente Heriberto Chavarría a radio Pío XII durante una manifestación realizada este viernes en la Villa Imperial.

El representante afirmó que unos 200 mineros estarán en la carretera junto a sus esposas e hijos para marchar desde Caracollo en Oruro, hacia la sede de gobierno.

Lo mineros arrastran desde hace tiempo el conflicto con la parte patronal por la falta de pago de salarios. Afirmaron que por más de un año no reciben un sueldo y tampoco existe respuesta de la empresa encargada del centro minero para una efectiva reactivación.

El centro minero es operado por la empresa Pionner Mining, con la cual ya hubo diálogos anteriormente. El dirigente Chavarría, sin embargo, señaló que existe mala fe de la parte patronal.

«La parte patronal ha tenido la oportunidad, el tiempo para poder consolidar la asociación o consolidar la inversión para este yacimiento, pero lastimosamente lo que ha hecho es entrar a la dilación», afirmó.

El dirigente llamó a que el gobierno cumpla con recuperar el yacimiento, puesto que se trata de recursos naturales que deben favorecer al Estado boliviano.

Una representante de las esposas confirmó que acompañarán a los mineros a La Paz. Mencionó que más de un año sus familias no tienen los ingresos de los salarios, lo cual les afecta en acceder a la educación y salud.
https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20210716/mineros-anuncian-marcha-paz-demanda-nacionalizacion-andacaba

Bolivia

Extracción intensiva de oro trae conflictos y daños ambientales

El pasado viernes, en Mapiri se reportaron enfrentamientos entre comunarios y cooperativistas, y según expertos el oro se explota en regiones sin control.
Por Redacción Diario Pagina Siete
13/07/2021
La explotación intensiva de oro con impactos en el medio ambiente puede generar más enfrentamientos con comunidades, como ocurrió la semana pasada en Mapiri, si es que el Estado no regula la actividad, advierten analistas.

La disputa por territorios mineros entre la comunidad Lecos de Charopampa y la Cooperativa Minera 15 de Mayo dejó un saldo de 14 efectivos policiales y un comunario heridos.

El analista en minería Carlos Sandi informó que los altos precios del metal provocan conflictos entre cooperativistas que trabajan con cierta protección “política” y comunarios en las regiones auríferas que buscan participar de la explotación.

“Por otro lado las comunidades están en diferentes zonas y tienen sus chacras para sembradíos, pero no hay regulación para delimitar donde se pueden dar asentamientos de vivienda y generar agricultura y hasta donde explotar oro. Es como una tierra de nadie”, observó.

El exministro de Minería Jorge Espinoza sostuvo que uno de los problemas de la explotación del oro es el daño al medio ambiente, ya que las cooperativas apelan al uso del mercurio.

Ese elemento envenena los ríos, que para muchas comunidades aledañas en las zona de explotación minera sirven para la agricultura.

Añadió que en los últimos años por los buenos precios del oro que trepó encima de 1.800 dólares la onza troy, el número de cooperativas se disparó.

Este sector venden su producción a empresas que transforman el metal en oro metálico que se exporta a Emiratos Árabes, pero las regalías son mínimas.

La alícuota por la explotación que debería ser de 7%, es de apenas 2,5%.

Además Espinoza indicó que en muchos ríos se observa a gente colombiana o china con maquinaria y dragas para explotar a mayor escala el oro.

Sobre el conflicto entre comunarios y cooperativistas, la defensora del Pueblo, Nadia Cruz, manifestó que la institución hace seguimiento a seis conflictos mineros en La Paz. “Mapiri no es reciente, pero ninguna explotación de oro debe estar encima de los derechos de los pueblos, ni derechos de la madre tierra, pero en este caso no se puede negar que hay afectación al medio ambiente”, subrayó.

Las cooperativas piden a las autoridades mineras la intervención militar en la zona.

Bolivia

La Defensoría registra 14 policías heridos y un coronel retenido en Mapiri

La Defensoría del Pueblo condenó la violencia generada en la disputa por áreas mineras y pidió a las autoridades abordar el conflicto de manera integral.
Los policías que intervinieron en el conflicto. Foto: Marco Montoya.
Por Edwin Condori
La Paz / 10/07/2021
Después de que en las últimas horas surgieron distintas versiones sobre el conflicto en el municipio de Mapiri, departamento de La Paz, la Defensoría del Pueblo informó que en el hecho 14 policías fueron heridos y un coronel fue retenido de manera momentánea.

La institución, mediante un comunicado redactado con base a datos de la misma Policía, confirmó que la violencia se registró el viernes, cuando los uniformados, que se encontraban varios días en la zona, intervinieron en una disputa por áreas mineras entre la comunidad “Lecos de Charopampa” y la Cooperativa Minera “15 de Mayo”.

“Pero (los uniformados) fueron rebasados por los comunarios de Charopampa, quienes los habrían agredido con dinamitas y escopetas con perdigones. El saldo fue de 14 policías heridos, tres de ellos con perdigones, los cuales están siendo trasladados a la ciudad de La Paz. También se reportó que el coronel Oña fue agredido y retenido por dos horas por los comunarios de la zona”, cita el documento.

Uno de los policías heridos en Mapiri. Foto: Marco Montoya.

Precisó que ambos sectores se enfrentaron pese a que el 8 de julio habían llegado a un acuerdo interno, después de varios días de diálogo. Sin embargo, la confrontación se habría producido porque ese pacto supuestamente no fue respetado.

“Estos hechos de violencia, reiterativos en la zona, preocupan de sobremanera a la Defensoría del Pueblo, pues la extracción de oro ha generado en los últimos años y especialmente durante la pandemia por COVID-19 una proliferación de solicitudes de derechos mineros ante el Estado, lo que, a su vez, ha provocado otros fenómenos que afectan al tejido social y las relaciones entre las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos y los actores mineros”, cita otro párrafo del comunicado.

Por ello, la Defensoría del Pueblo condenó los actos de violencia suscitados e instó a las autoridades nacionales, departamentales y municipales “a abordar este conflicto de manera integral, viendo todas las aristas y velando por los derechos humanos de todos los actores, (es decir) naciones y pueblos indígenas originarios campesinos, cooperativas mineras y población en general”.

Área minera en disputa. Foto: Marco Montoya.
https://www.la-razon.com/nacional/2021/07/10/la-defensoria-registra-14-policias-heridos-y-un-coronel-retenido-en-mapiri/

Bolivia

La explotación de oro activa un polvorín de conflictos en Mapiri

El viernes se inició un enfrentamiento entre las poblaciones de Villa Esperanza y Socios de Nueva Esperanza II.
La explotación de oro activa un polvorín de conflictos en Mapiri
Imagen de los conflictos en Mapiri. Foto: Brújula Digital.
Diario Pagina Siete
27/06/2021
Brújula Digital
La Policía levantó una “línea de contención” en Mapiri, en el Norte del Departamento de La Paz, horas después que cooperativas mineras dedicadas a la explotación de oro aluvial, prendieron un polvorín de conflictos, por disputa de áreas de concesión, conoció Brújula Digital en fuentes oficiales.

En las últimas horas almenos 10 personas terminaron con lesiones físicas de consideración en los enfrentamientos que utilizaron, sin control, piedras e incluso, artefactos explosivos como dinamitas.

A pesar de la situación, difícil y complicada, el Viceministro de Gobierno, Emilio Rodas, aseguró que las víctimas no presentan daños significativos. Sin embargo admitió que “si no estuviera la policía, seguramente tuviéramos heridos más graves”.

El viernes se inició un enfrentamiento de grandes dimensiones en Mapiri entre dos poblaciones la primera llamada Villa Esperanza y la segunda, denominada, Socios de Nueva Esperanza II.

En las imágenes que difundieron televisoras locales en La Paz, se pudo advertir enfrentamientos violentos entre ambos poblados que incluso apelaron a dinamitas para ganar fuerza y presencia en la zona, donde aparentemente, existe disputa de concesiones mineras no saneadas.

Datos recabados del conflicto indican que no es la primera vez que ambos poblados protagonizan hechos de violencia, sino que, viven frecuentemente, en rencillas y constantes fricciones en la zona.

Rodas dijo que la presencia de la policía no impedirá que continúe el conflicto, por lo que, sugirió la urgencia de resolver el problema por la vía legal.

De cualquier forma enviaremos más policías hasta Mapiri para reforzar la vigilancia y disipar cualquier nuevo enfrentamiento, prometió la autoridad.

Mapiri es una población con intensa actividad minera en torno a la cual giran las tareas económicas y productivas de la región.

La minería es la principal ocupación de las familias que se dedican a la búsqueda, explotación y comercialización del oro.

Las altas cotizaciones en el mercado internacional de estos años hicieron que todos los habitantes directa o indirectamente estén vinculados a la explotación de ese recurso.

Los mineros han desarrollado procedimientos diversos en forma individual y colectiva, para la recolección aluvional de “metal precioso” el mismo que viene generalmente en forma de “palillos” o “pepas”.

Así, en la población de Mapiri se concentra gran cantidad de cooperativas que se dedican a la extracción del mineral.

La accesibilidad a este lugar es más favorable en época seca de mayo a septiembre. Se debe tener mayor cuidado en los meses de noviembre a enero por la temporada de lluvias. La visita a la población debe ser coordinada previamente con la dirigencia de los cooperativistas.
https://www.paginasiete.bo/seguridad/2021/6/27/la-explotacion-de-oro-activa-un-polvorin-de-conflictos-en-mapiri-299406.html

Bolivia

LA CONTAMINACIÓN MINERA DEVASTA LO QUE QUEDA DEL LAGO POOPÓ EN BOLIVIA

27 junio, 2021 | Bolivia
Las mineras desvían los ríos que nutren al lago provocando desecación. A la vez, estas empresas contaminan con metales las aguas, lo que está provocando malformaciones entre los animales y daño en el ADN de los habitantes cercanos. A quienes vivían cerca del lago se les ha privado de su fuente de sustento, de su forma de vida, de su cultura y de su territorio ancestral, obligándoles a emigrar.
Fuente: El salto
Pubicado en el departamento de Oruro, en la árida meseta de los Andes centrales de Bolivia y a más de 3600 metros de altitud, el lago Poopó constituye un sistema lacustre único. La biodiversidad del lugar —que incluye aves endémicas, migratorias y la mayor cantidad de flamencos del altiplano boliviano—, propició que en 2002 el lago fuera declarado como Humedal de Importancia Internacional bajo la Convención Ramsar.

Pero la cuenca del Poopó no tiene únicamente riqueza ambiental; en su subsuelo se encuentran metales como zinc, plomo, estaño y plata, que son extraídos por cientos de empresas mineras situadas en la zona. Estas mineras desvían los ríos que nutren al lago para utilizarlos en su actividad, convirtiendo el agua, que está reconocida como un derecho humano en la Constitución boliviana, en un mero recurso minero.

Ese desvío de aguas ha acelerado el proceso de desecación provocado por el calentamiento global, llevando al Poopó hasta su casi total desaparición. Antes, el lago superaba los 2.300 kilómetros cuadrados. Ahora sólo quedan unos cuantos humedales dispersos en el desierto del altiplano, donde se ven restos de animales muertos y balsas abandonadas por quienes vivían de la pesca. “Con el avance de la minería, poco a poco todo esto ha ido desapareciendo, se han cortado venas de agua y todo se ha quedado como se ve ahora, pareciera que todo está quemado”, cuenta Petrona Lima, comunitaria del Ayllu San Agustín de Puñaca, municipio de Poopó, en un testimonio recogido por el Centro de Comunicación y Desarrollo Andino (CENDA). [comunitarios es el nombre que reciben las personas que viven en estas comunidades]

En la región existen casi 400 concesiones mineras y la mayoría vierten de nuevo las aguas, tras utilizarlas en el proceso minero y sin ningún tipo de tratamiento posterior, en los afluentes del lago, contaminando estos con metales pesados. Al verse tan reducido, el Poopó dejó de cumplir su función termorreguladora dando paso a una aridez que erradicó especies de aves y peces, algunas de ellas endémicas. Ese es el desastre evidente para los habitantes de la cuenca del Poopó pero hay otro invisible, diluido en las cada vez más escasas aguas. Se estima que en la región existen casi 400 concesiones mineras y la mayoría vierten de nuevo las aguas, tras utilizarlas en el proceso minero y sin ningún tipo de tratamiento posterior, en los afluentes del lago, contaminando estos con metales pesados. Según un estudio publicado por la Journal of Mining & Enviroment, el lago Poopó recibe una carga de metales pesados muy por encima de los límites permitidos: se vierten diariamente 39 kilos de cadmio, 3969 de zinc, 821 de arsénico y 73 de plomo. Estos son grandísimas cantidades.

Según la evaluación de la gestión socio-ambiental realizada por los expertos Helga Gruberg y Diego Andreucci, las altísimas cantidades de metales pesados en la cuenca del Poopó contaminan la vegetación, reduciendo la productividad de los cultivos. “Antes aquí producía haba, todo lo que le he indicado, haba, quinoa en gran cantidad, la alfa también se exportaba a La Paz, pero el cambio por la contaminación totalmente nos ha reducido, hoy la producción es mínima; por la contaminación ya no hay ese interés de sembrar” (Juan Ayala, comunario de Santa Filomena-Pazña)

El informe refiere también que esa contaminación en los cultivos genera muertes y malformaciones entre los animales. Y así lo confirman comunitarios ganaderos de la zona: “La contaminación baja por la totora, totalmente está contaminando la totora. Los animales viven de la totora, los animales ya mueren, no pueden criar. A la vaca le entra como agua y eso es de la contaminación; más antes no pasaba eso, estos últimos años han empezado a morir los animales…” (Yamil Cheka, comunario ayllu Puñaca-Poopó).

Aspecto de las orillas del lago debido a la contaminación minera

Metales pesados como el arsénico y el cadmio, que se encuentran en cantidades inasumibles en las aguas de los ríos desviados por las mineras, han sido declarados como cancerígenos para los humanos por la agencia Internacional para la investigación sobre el cáncer, lo que explicaría las altas tasas oncológicas que se dan en la cuenca del Poopó. Además, un reciente estudio del PIEB y la embajada danesa realizado en Oruro ha demostrado el daño genotóxico (daño del ADN) que está sufriendo la población de Oruro debido a su exposición a la contaminación minera.

Ingenio minero cercano a Poopó

Las comunidades afectadas llevan años denunciando estas situaciones a través de la Coordinadora en Defensa del río Desaguadero y los lagos Uru-Uru y Poopó (Coridup). Esta presión social consiguió que ya en el año 2009 el gobierno boliviano declarara la situación de emergencia en la cuenca del Poopó, a través de un Decreto Supremo “debido a la inminente afectación a la salud humana y la seguridad alimentaria ocasionada por la prolongada presencia de contaminación y salinización de los suelos”. El propio Decreto reconocía que los efectos de la presencia de metales pesados deriva en situaciones de peligrosidad mayor al no ser química ni biológicamente degradables, pudiendo, una vez emitidos, permanecer en el ambiente durante cientos de años. Además, su concentración en los seres vivos aumenta a medida que son ingeridos por otros, por lo que la ingesta de plantas o animales contaminados puede provocar síntomas de intoxicación. Sergio Vásquez cuenta para El Salto Diario que “ninguno de los niveles de gobierno ha desarrollado acciones eficaces destinadas a revertir la situación de desastre ambiental del Poopó.

Se ordenaron acciones para la mitigación de la emergencia como inspecciones por parte de la autoridad minera para comprobar la toxicidad de los vertidos mineros, pero apenas se están realizando y las que se hacen son evidentemente ineficaces.

Desde el año 2014, el Centro de Comunicación y Desarrollo Andino (CENDA) junto a las comunidades del Ayllu Puñaca, viene desarrollando un seguimiento minucioso a la problemática del Poopó. Su director Sergio Vásquez cuenta para El Salto Diario que “ninguno de los niveles de gobierno ha desarrollado acciones eficaces destinadas a revertir la situación de desastre ambiental del Poopó. Por ello, CENDA en alianza interinstitucional (CEPA, Colectivo Casa y AIDA) promueve la visita de una Misión RAMSAR de asesoramiento, para impulsar acciones de restauración ecológica del humedal alto andino”.

Mientras tanto, la cuenca del Poopó se está convirtiendo en una zona de sacrificio en donde se prima de manera absoluta la actividad extractiva sobre el medio ambiente y los derechos de la población. Por otra parte, los habitantes rurales de la región no se están beneficiando de las regalías de la actividad minera. El 73% de la población total vive bajo la línea de pobreza, de la cual el 30% vive en extrema pobreza.

A los comunitarios que vivían en las cercanías del lago se les ha privado no solo de su fuente de agua, sino también de su fuente de sustento, de su forma de vida, de su cultura y de su territorio ancestral, obligándoles a emigrar. “A nosotros nos afecta mucho, no tenemos agua allá para tomar, no es lo mismo que antes, porque allá viene agua contaminada y nuestros ganados están afectados, ya no hay vida, otros se vienen a la ciudad a trabajar, ya no hay mucho allá” (María Choque – El Choro).

Las más afectadas son las comunidades indígenas, particularmente los Uru Murato, “los pueblos del agua”, una cultura milenaria considerada vulnerable por su dependencia del lago para subsistir y a los que la contaminación minera ha convertido en refugiados climáticos.

El debilitamiento del sistema agroalimentario, la insuficiencia de la pesca para sobrevivir bajo estas condiciones, la migración de aves y la falta de forraje para el ganado, todo ello consecuencia de la contaminación y la utiliza, amenazan aún más la salud y la seguridad alimentaria de las familias de estas comunidades, que si todo sigue así, se verán obligadas a un proceso de migración generalizado en los próximos años.

La contaminación minera devasta lo que queda del lago Poopó en Bolivia

Bolivia, Internacional, Litio

China apura decisiones para explotar litio en los salares de Uyuni, Pastos Grandes y Llipi

El país asiático comenzó a tejer una estrategia geopolítica de energías verdes en Latinoamérica teniendo a yacimientos nacionales como aliados.
Las piscinas instaladas para procesar el litio para baterías en la región chilena de Atacama. Foto: DW/ Danwatch..
Por Redacción Diario Pagina Siete
27/06/2021
Con el litio puesto en la mira, China apura decisiones comerciales con Bolivia para explotar los salares de Uyuni, Pastos Grandes y Llipi, así por lo menos deslizó intenciones, el embajador Huang Yazhong, en declaraciones que hizo a medios gubernamentales en La Paz.

“Nuestra meta es reactivar y cumplir lo antes posible los proyectos de cooperación que están en ejecución como la construcción de carreteras, los dos proyectos de producción, tanto siderúrgicos como el de carbonato de litio”, expuso intenciones el diplomático asiático.

De hecho Yazhong anunció para julio un encuentro bilateral entre China y Bolivia, para terminar de hilvanar lo que consideró una alianza comercial estratégica.

“El próximo mes (julio), vamos a organizar la comisión mixta bilateral sobre cooperación económica y comercio, y vamos a tratar todos esos temas”, anticipó.

Estrategia geopolítica en Latinoamérica

China comenzó a tejer una estrategia geopolítica de energías verdes en Latinoamérica teniendo a la explotación de los yacimientos de litio del Salar de Uyuni como aliado principal y fuente de energía verde para los próximos 60 años, así oficializó Yazhong, en el mes de abril.

“Consumimos casi el 60% del carbonato de litio que se produce en el mundo para el uso de nueva energía y tecnología”, afirmó el diplomático chino como preámbulo a una presentación que hizo del horizonte de desarrollo que espera concretar con Bolivia a través de la industrialización del litio de Uyuni, la reserva más grande del planeta.

Solo en los próximos cinco años, hasta el 2025, la demanda de carbonato de litio que tendrá la China subirá a 800.000 toneladas, anticipó para mostrar las oportunidades que tiene ahora Bolivia para crecer económicamente con su explotación.

Un seminario internacional denominado “Extracción Directa de Litio (EDL)”, que promovió el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, sirvió de plataforma para que Yazhong, el embajador de Rusia, Mikhail Nikolaevich Ledenev, y la Encargada de Negocios de EEUU, Charisse Phillips, hagan conocer personalmente cómo, bajo qué condiciones y qué tipo de tecnología tienen para desarrollar los yacimientos de litio, y, heredar a Bolivia, un know how propio para que pueda aprovechar inteligentemente esos recursos naturales.

Elogios a Bolivia

Es indudable que China y Bolivia “tienen una gran oportunidad para complementarse económicamente, una gran oportunidad para exportar, sobre todo, nueva tecnología y energías a partir de la producción industrial del litio, somos hermanos y (mi país) respalda el desarrollo y sus metas de industrialización teniendo como meta el Bicentenario (de Bolivia) que se celebrará en 2025”, elogió Yazhong.

China también puso al descubierto los planes que puso en marcha para transformar su matriz energética hasta el año 2060.

“China, antes del año 2030, va a llegar al tope de la emisión de gases de efecto invernadero y, antes del año 2060, vamos a llegar a una neutralidad (en el uso de petróleo, carbón y gas natural). En este sentido, desde el tope a nivel cero, habrán transcurrido solo 30 años, cuando normalmente ese plazo es de 60 a 70 años”, prometió Yazhong.

Para alcanzar las metas propuestas habrá que hacer muchos sacrificios, advirtió.

“Para alcanzar la neutralidad carbónica, cada año tendremos que invertir 300.000 millones de dólares y este monto subirá hasta los 500.000 millones, anualmente, en las próximos décadas”, reveló sobre cantidad de dinero que la China espera invertir para cambiar su matriz energética teniendo al litio como herramienta vital para ese cometido.

Cada año “mi país hace grandes inversiones en energía nuclear, solar, eólica, eléctrica”, apuntó el diplomático.

Yazhong también recordó a las autoridades nacionales que China ya está en el Salar de Uyuni, pues junto a técnicos bolivianos montó la planta piloto de carbonato de litio.

“Yo creo que la nueva estrategia aprobada por China para llegar a una neutralidad carbónica demandará más materia renovable y mucha más complementariedad económica con Bolivia”, manifestó.

Aseguró, de antemano, que China seguirá apoyando a Bolivia en sus planes para industrializar el litio y continuará compartiendo tecnología de punta.

“China y Bolivia tienen muy buenas relaciones, somos naciones hermanas. Establecieron sus relaciones diplomáticas hace 36 años y se desarrollan felizmente”, volvió a lanza guiños Yazhong.

Dijo que “actualmente, la cooperación se concentra mucho en la parte sanitaria, sobre todo, en la cooperación de vacunas (Sinopharm). Al mismo tiempo, China está dispuesta a ayudar a Bolivia en su recuperación económica”, prometió el diplomático asiático según reportaron medios gubernamentales.
https://www.paginasiete.bo/economia/2021/6/27/china-apura-decisiones-para-explotar-litio-en-los-salares-de-uyuni-pastos-grandes-llipi-299411.html

Argentina, Bolivia, Chile, Internacional, Latinoamerica, Litio

Una OPEP para el Litio

Estamos frente a una nueva oportunidad para Argentina, que hoy es la segunda reserva conocida del mundo después de Bolivia, y el cuarto productor mundial.
Por Mario Nallib Fadel
27/06/2021
Proyecto para la extracción del Litio

El principal objetivo para el que fue creada la OPEP (Organización de países exportadores de petróleo), en el año 1960, fue garantizar precios justos y estables para los países productores de ese recurso estratégico.

Hasta entonces, sólo 7 empresas de EE.UU. y de Europa fijaban el precio del crudo, un precio que estaba fijado en función de los intereses de esas empresas y de la política energética de los países consumidores: el precio llevaba implícita una transferencia indebida de riqueza de los países pobres hacia los países ricos. Esta situación de desequilibrio distributivo del beneficio motivó inicialmente a 5 países a constituir la OPEP.

Con el litio, la nueva vedette energética, podría pasar la misma situación de desequilibrio, a menos que nos animemos a pensar alternativas para evitar que el precio sea fijado atendiendo sólo a los intereses de los países consumidores en detrimento de los países productores. En definitiva, son los habitantes de estos últimos países los que soportan el impacto que implica una actividad extractiva.

Estamos frente a una nueva oportunidad para Argentina, que hoy es la segunda reserva conocida del mundo después de Bolivia, y el cuarto productor mundial en el año 2020 detrás de Australia, Chile y China. Las reservas conocidas de litio en nuestro país se encuentran en las provincias de Catamarca, Jujuy y Salta y representan el 20% de las reservas mundiales.

La explotación en esas provincias, y en particular en Catamarca, se viene realizando desde hace más de dos décadas, y en estos tiempos observamos una fuerte aceleración en inversiones para multiplicar la extracción en línea con los avances del desarrollo de la electromovilidad. Junto a ello la explícita intención de los gobernadores de las tres provincias poseedoras de este recurso, de constituir una instancia supraprovincial para el tratamiento del negocio, y en el orden nacional, el ministerio de producción impulsa una legislación promotora de la electromovilidad. Como vemos son acciones en ambas puntas de la cadena (la explotación y su uso), ambas legítimas, oportunas y necesarias, pero a mi criterio insuficientes cuando se trata de un recurso estratégico.

Lo jugadores del negocio a nivel mundial ostentan tal envergadura que exigen de nosotros habilitar un debate sobre cómo, en nuestra condición de productores del recurso, generamos herramientas que garanticen que el impacto negativo que genera la actividad minera en el medio ambiente sea compensado con mejoras ostensibles en la calidad de vida, en particular de las comunidades de las provincias propietarias del recurso, y en general del país, garantizando la sustentabilidad en todas sus dimensiones, social, cultural, ambiental y económica.

En este sentido, se esbozaron públicamente algunas iniciativas en el ámbito de la política, como la idea de la creación de un Instituto Nacional del Litio o la YPF-Litio. Más allá de cuáles sean las herramientas propuestas que deben ser materia de profundas discusiones de las que surjan amplios acuerdos, lo importante en este momento es poner en discusión el tema de cara a la sociedad, dejando atrás prejuicios inconducentes para un debate de esta envergadura.

Algunas voces hablaron de “nacionalizar” el recurso, y no tardó la natural y legítima reacción en contra de la idea, de las provincias constitucionalmente propietarias de ese recurso.

Pensar en una “nacionalización” al modo chileno como lo hizo con el cobre (CODELCO), es institucional y políticamente inviable, pues el modelo chileno es el de un país unitario, lo opuesto al federalismo argentino.

Lo que de ninguna manera cierra la posibilidad de pensar en una YPF del litio, o en la creación de una instancia nacional, como paso previo para iniciar una articulación supranacional con otros países productores, que implique la construcción de una fuerza de negociación para modificar la tendencia que impone el hecho de que los países consumidores -que son principalmente los países centrales- fijen las condiciones, mientras que los principales poseedores de las mayores reservas somos países “no centrales”. Esta tendencia lleva indefectiblemente a que el precio del recurso esté fijado por empresas multinacionales y sus países de origen atendiendo sus propios intereses.

El conocido triángulo del Litio, Bolivia, Argentina y Chile, en ese orden, son las tres principales reservas conocidas de Litio del mundo sumando más del 50% de ellas. Considero importante proponerse el objetivo de constituir, en un futuro cercano, una instancia supranacional que sea para el litio lo que la OPEP es para el petróleo. Antes de la OPEP, el petróleo no valía nada: es decir, los productores del recurso recibían migajas en comparación con los daños que ocasionaba extraer un recurso no renovable (que algún día se acabaría sin beneficio para su población), mientras era el motor del desarrollo acelerado de las naciones compradoras. La asociación supranacional sirvió para detener, al menos en parte, semejante desequilibrio.

En definitiva, no hay excusas para no declarar recurso estratégico al litio y abrir un debate amplio en la búsqueda de herramientas institucionales, nacionales y supranacionales, que, preservando el derecho constitucional de las provincias sobre los recursos mineros, nos permitan obtener un precio justo.

*Ex senador nacional, ex diputado nacional y ex Auditor General de la Nación.
https://www.pagina12.com.ar/350900-una-opep-para-el-litio

Bolivia

Enfrentamientos entre comunarios y cooperativistas en Mapiri deja 10 personas heridas

Durante el enfrentamientos entre comunarios y cooperativistas en Mapiri
26/06/2021
El conflicto se prolonga desde hace varios meses, en esta ocasión un nuevo enfrentamiento entre comunarios de Mapiri en el norte de La Paz y cooperativistas mineros dejó 10 personas heridas, entre ellos un oficial de la Policía Boliviana.

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Emilio Rodas, confirmó esa información y señaló que fueron trasladados a la ciudad de La Paz para su respectiva atención médica.

«Se ha producido heridos entre los cooperativistas tenemos la información que existen 10 personas heridas, tenemos un policía que está con lesiones pero no son graves», puntualizó la autoridad en contacto con los medios de comunicación.

Este viernes, un grupo de pobladores del municipio de Mapiri denominados «Los hijos del pueblo de Santa Rosa» irrumpieron en los terrenos de la Cooperativa Nueva Esperanza II. A causa de ello se produjeron enfrentamientos con cachorros de dinamitas y varias personas resultaron heridas.

La autoridad manifestó que la policía intentó frenar los enfrentamientos pero estos fueron rebasados por la cantidad de comunarios que se presentaron en el lugar. Al momento existen 45 oficiales y en las próximas horas se enviará otro contingente para reforzar la seguridad de la población.

En los videos que se difundieron en redes sociales, se observa que el grupo de pobladores lanzan cachorros de dinamita a los mineros. Mientras que en otro se ve correr a mujeres y niños para alejarse de la detonación de los explosivos.

En ese contexto, Rodas cuestionó que estos hechos violentos se vuelvan recurrentes y advirtió que los derechos de explotación minera están protegidos por la norma boliviana, ya que están legalmente instituidos. Pidió a los comunarios que hagan conocer sus observaciones por los canales correspondientes.

Según el portal informativo Agenda Minera, uno de los socios de la cooperativa denunció que los avasalladores aprovecharon la hora del descanso de los mineros para ingresar a los predios.

A la vez, el asociado explicó que es la tercera ocasión que se producen estos hechos y que invaden sus terrenos para despojarlos del lugar de trabajo. Indicó que se envió reiterados informes a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y al Ministerio de Minería, pero no dieron solución al conflicto.

En mayo pasado se registró un problema similar, en esa oportunidad se registró cinco personas heridas entre ellos dos oficiales de la policía. Los comunarios rechazaron el avasallamiento por parte de los mineros a territorios indígenas.
https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20210626/enfrentamientos-comunarios-cooperativistas-mapiri-deja-10-personas-heridas

Bolivia

Bolivia reactiva el proyecto de construcción de la Planta Siderúrgica del Mutún

21/06/2021
Proyecto Planta Siderúrgica del Mutún se divide en tres etapas. / Cortesía MMM.
El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, y titular del Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM), Ramiro Villavicencio Niño de Guzmán, anunciaron – el 18 de junio- la reactivación del proyecto de construcción de la Planta Siderúrgica del Mutún, en un acto desarrollado en el municipio de Puerto Suárez del departamento de Santa Cruz.

“Hoy venimos a reactivar nuestro proyecto Siderúrgico del Mutún porque el camino estratégico que está trazando el gobierno nacional para el desarrollo económico es la industrialización de nuestros recursos naturales y El Mutún es uno de nuestros principales recursos naturales que vamos a industrializar decididamente en nuestro gobierno“, señaló el Presidente.

Arce aseguró que se tiene garantizada la inversión para este proyecto y que se exigirá el cumplimiento del cronograma. Cabe destacar que este proyecto sufrió 15 meses de retraso.

Durante la gestión 2014, la Empresa Siderúrgica del Mutún estructuró un Plan Siderúrgico Nacional, consensuado con Instituciones Estatales relacionadas con la Minería. En consecuencia, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minería y Metalurgia apoyó su implementación, comprometiendo gestiones de Crédito Externo para el financiamiento de la Primera Etapa del Plan Siderúrgico Nacional.

De acuerdo al Plan Siderúrgico Nacional, se tiene planificado desarrollar la Siderurgia en el país en tres etapas:

Primera Etapa (Actual) con la producción de 194.000 toneladas año de barras de construcción.
Segunda Etapa, en la que se tiene prevista una producción de 450.000 toneladas año de barras de construcción.
Tercera Etapa, con una producción de 1.000.000 toneladas año, de barras de construcción, aceros planos y especiales

En febrero del presente año, se suscribió un Acta de Entendimiento entre las Empresas Sinosteel, Cisdi y la Siderúrgica del Mutún, para el reencauzamiento del Proyecto Planta Siderúrgica del Mutún.

Actualmente, ya se iniciaron actividades preliminares para el inicio de obras y ya se dispone de un cronograma de trabajo en el cual se prevé la conclusión de la construcción a mediados del año 2023 y el inicio de operación a finales del año 2023.

Este proyecto también tendrá impacto social a través de la generación de empleos. En la etapa de construcción con 1.500 empleos directos y 3.000 empleos indirectos, sumando un total de 4.500 empleos. En la etapa de operación con 600 empleos directos y 1.200 empleos indirectos, sumando un total de 1.800 empleos.

Bolivia reactiva el proyecto de construcción de la Planta Siderúrgica del Mutún

Bolivia

Nepotismo: el presidente del Mutún vulneró la CPE y normas

Cívicos acusan a Choque y ministro de Minería de nombramientos ilegales, incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y uso indebido de influencias.
Nepotismo: el presidente del Mutún vulneró la CPE y normasExtracción de mineral de hierro en el yacimiento del Mutún en Puerto Suárez, Santa Cruz. Foto:Archivo / Página Siete
03/06/2021 Manuel Filomeno / La Paz

El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Gustavo Choque, vulneró la Constitución Política del Estado (CPE), la Ley del Estatuto del Funcionario Público (Ley 2027) y el Código Penal al posesionar a su yerno, Luis Enrique Loredo, como jefe de comercialización de la ESM, señala la denuncia presentada ayer a la Fiscalía por el Comité Pro Santa Cruz.

La denuncia también incluye al ministro de Minería, Ramiro Villavicencio, como presunto coautor de los delitos y a Loredo en calidad de cómplice.

Según el memorial, Choque vulneró estas normas que impiden la contratación de personas con las cuales se tenga parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad y el segundo grado de afinidad.

“La CPE, en su artículo 236, habla de los servidores públicos, estableciendo prohibiciones terminantes: ‘Nombrar en la función pública a personas con las cuales se tenga parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo por afinidad’. Siendo autoridad de alta jerarquía, como son los ministros, viceministros, directores generales y otros, no pueden nombrar a sus familiares en cargos públicos de administración del Estado”, señala la denuncia.

Por otra parte, el documento también hace referencia a lo dispuesto por la Ley 2027, que en su artículo 11, numeral II, señala que “los funcionarios de carrera no podrán ejercer funciones en la misma entidad, cuando exista una vinculación matrimonial o grado de parentesco hasta segundo grado de consanguinidad y segundo de afinidad, conforme al cómputo establecido por el Código de Familia”.

Código Penal

Asimismo, el Código Penal establece las sanciones a quienes incurran en esta práctica. “El funcionario público que por sí o por interpuesta persona o por acto simulado se interesare y obtuviere para sí o para tercero un beneficio ilícito en cualquier contrato, suministro, subasta u operación en que interviene por razón de su cargo, incurrirá en privación de libertad de uno a tres años y multa de treinta a quinientos días”, complementa.

“Los bolivianos están cansados de tener algunas autoridades que aprovechan su cargo para administrar las instituciones como si fueran de su propiedad particular y contratan a familiares o amigos para ejercer cargos jerárquicos. Lamentablemente esa práctica se ha convertido en algo normal, pese a que va contra la ética, la moral y las leyes”, agrega el documento.

Delitos

Choque, así como Villavicencio y Loredo son acusados por los delitos de nombramientos ilegales (en el caso de los dos primeros), incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y uso indebido de influencias. “Ramiro Villavicencio y Gustavo Choque habrían cometido los delitos de ‘nombramientos ilegales’, puesto que habría permitido (conociendo el hecho) el nombramiento, para el cargo público de jefe de comercialización de la ESM a una persona que no reúne las condiciones legales para su desempeño, como es el caso Luis Enrique Loredo (yerno de Choque), pues tanto la CPE como el Estatuto del Funcionario Público establecen la prohibición y el impedimento que eran de su conocimiento”, se precisa.

Asimismo, el documento sostiene que tanto el ministro como Choque habrían cometido el delito de “incumplimiento de deberes” y “uso indebido de influencias”, toda vez que aprovechando de las funciones que ejerce y usando indebidamente de las influencias derivadas del cargo y de conducta antieconómica.

Página Siete intentó comunicarse con el presidente de la ESM, Gustavo Choque, sin embargo, luego de llamarlo en repetidas oportunidades hasta el cierre de esta edición, la autoridad no contestó el teléfono.

En el Ministerio de Minería tampoco hubo un pronunciamiento sobre este caso y la denuncia contra Villavicencio.

Admiten que Loredo fue funcionario

Consulta El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Gustavo Choque, admitió el martes que Luis Enrique Loredo Medina trabajó en la estatal. Según la denuncia, Loredo es su yerno. El titular de la Empresa del Mutún, en contacto con Página Siete, explicó que Loredo Medina desempeñó funciones, pero que ya no trabaja en la empresa pública, aunque evitó responder si es su pariente. “Él ha estado trabajando pero ya está fuera, no es que está en servicio”, precisó Choque. Sin embargo, evitó responder si el funcionario es su yerno, cuando se le preguntó sobre la relación de parentesco con esta persona. “Vamos a responder después de conversar con mis superiores, un día de compás de espera”, manifestó.
Pruebas El abogado del Comité Pro Santa Cruz, Jorge Valda, presentó junto con la denuncia la partida de nacimiento de la hija de Choque y un certificado de matrimonio de la hija de Choque con Loredo a la Fiscalía.
https://www.paginasiete.bo/economia/2021/6/3/nepotismo-el-presidente-del-mutun-vulnero-la-cpe-normas-296983.html