Argentina

“Si decimos no a la megaminería, digamos también no al petróleo”

COMODORO RIVADAVIA (ADNSUR) – El intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, confirmó que fue convocado para participar de la Cumbre Ambiental que se desarrollará este lunes al mediodía en Rawson y sostuvo que “si decimos no a la megaminería y la cuestión nuclear, digamos también que no a la industria petrolera”. Planteó que “no veo que nadie haya salido a defender a la ciudad petrolera. Es una actividad minera, no es otra actividad”, planteó. Cabe recordar, que en la Cumbre Ambiental se firmarán convenios en contra de la megaminería y la Central Nuclear que se pretende establecer en la Patagonia.

En diálogo con La Cien Punto Uno, Linares confirmó que “fuimos convocados por Mario Das Neves” para participar de la Cumbre Ambiental.

Al respecto, sostuvo que “se habla de temas ambientales en otros puntos de la provincia pero nadie se refiere a Comodoro”. Por ello, consideró que “hablar de diversificación productiva es muy difícil si no se discute el esquema de coparticipación de regalías”.

El intendente planteó que “si decimos no a la megaminería y la cuestión nuclear, digamos también que no a la industria petrolera”. Y sostuvo que “nos interesa y mucho el medioambiente y no debe haber zona más afectada en toda la provincia que Comodoro”.

Por ello, remarcó que “tenemos que hablar de sus pozos abandonados, sus oleoductos. ¿Qué hacemos y quién le pone precio a todo esto”?, se preguntó. “El pasivo no es solamente ambiental, sino social de toda la cuenca del Golfo San Jorge” y “no veo que nadie haya salido a defender a la ciudad petrolera. Es una actividad minera, no es otra actividad”, remarcó Linares.

Y consideró que “está bien que se trate, pero nadie habla de Comodoro” por lo que “ojalá podamos vivir sin ningún tipo de actividad, pero no me digan cómo”. Además, cuestionó que “no a la minería, firmamos todos. Ahora el tema petrolero, digamos no al petróleo. Tenemos que ser coherentes”.

Fuente:http://www.adnsur.com.ar/2017/05/decimos-no-la-megamineria-digamos-tambien-no-al-petroleo/

Argentina

Neves: «El 63% de la gente no quiere minería ni centrales nucleares»

El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, sostuvo que «esta es una provincia absolutamente ambiental» al hacer alusión a la jornada que se desarrollará el lunes 29 en la que se reunirá a diferentes sectores en defensa del ambiente y en contra del desarrollo de la megaminería y la instalación de la central nuclear.

Además señaló que en la jornada «vamos a poner sobre la mesa toda nuestra normativa, vamos a unificar criterios y a  tomar decisiones», recalcando que «le vamos a  dar la posibilidad a la gente para que se exprese y participe como en el proyecto de ley de iniciativa popular».

El mandatario efectuó las declaraciones este lunes al encabezar en Casa de Gobierno un acto de firma de convenios para el desarrollo de proyectos relacionados al uso eficiente de los recursos del mar.

En ese marco se refirió a la jornada que convocará para el lunes 29, reuniendo a diversos sectores para manifestar y sentar posición con respecto al tema ambiental.

En ese sentido, sostuvo que «durante mi mandato voy a  tratar de planificar una provincia para los próximos 20 o 30 años» y entre ello «está el tema ambiental, que está en la gente».

«Hay un 63% de la gente que rechaza la minería. Esos son números claros y contundentes, la gente ha elegido Chubut por muchas cosas pero fundamentalmente para tener una mejor calidad de vida y nosotros no vamos a permitir bajo ningún punto de vista, y nos alegra que se vayan sumando adhesiones, ningún tipo de emprendimiento ni minero ni de la central nuclear», afirmó Das Neves.

Expresó que «el mundo sigue mirando hacia la tierra y el agua. Por esas centrales nucleares hoy mismo sale Suiza, un país desarrollado, no quiere saber absolutamente nada».

Además el gobernador recordó que «lo dije hace 15 días, atrás de esto está el uranio, ¿y dónde está el uranio?, acá en Paso de Indios, por eso nosotros nos vamos a oponer, se lo dije al presidente (Macri)«. Subrayó que «esta no es una cuestión partidaria, esto es una política de Estado».

Provincia ambiental

Por eso «queremos que la jornada del 29 sea una jornada fuerte, con presencia de todos los sectores para hacer un planteo, que tiene que trascender incluso el marco de la provincia y que se extienda. Yo he recibido  muchos llamados de Sierra Grande, porque ellos ni siquiera estaban enterados».

Por eso «ahora dicen que tienen 7 u 8 lugares porque Sierra Grande ya se opone».

El gobernador adelantó que «en la jornada vamos a poner sobre la mesa toda nuestra normativa, vamos a unificar criterios y a  tomar decisiones. También con el proyecto de ley de la iniciativa  popular, podrá sufrir algunas modificaciones, pero no en vano 13 mil personas lo firmaron».

«Fue de alguna manera ninguneado por la anterior Legislatura, pero nosotros vamos a hacer el planteo nuevamente», agregó.

El mandatario señaló al respecto que «la participación de la gente no tiene límites, por eso nosotros lo que tenemos que hacer es darle la posibilidad de participar».

En ese marco valoró el trabajo del ministro de Ambiente provincial, Ignacio Agulleiro, señalando que «nosotros tenemos un ministro de Ambiente que no tiene la popularidad, no está en las primeras planas de los diarios, pero es el que más camina y anda».

«Tiene entreveros importantes porque está en el tema del agua, y  cuando hay problemas ambientales siempre son discusiones fuertes», afirmó.

Además recordó que «Agulleiro el otro día estuvo con la gente del No a la Mina, que acá no se reunían con ellos porque les tenían miedo, como si fuesen cuco», indicó y agregó que «yo me reuní una vez y nosotros los estamos  invitando a charlar».

Das Neves recalcó que «acá los chubutenses tienen el derecho a expresar lo que sienten, después obviamente se impone la mayoría, pero nosotros queremos consensuar una posición que lidere en el orden nacional que esta es una provincia absolutamente ambiental», concluyó.

Fuente:http://www.diariojornada.com.ar/188136/politica/das_neves_el_63_de_la_gente_no_quiere_mineria_ni_centrales_nucleares/

Argentina

Chubut pretende liderar una posición en contra de la minería

El gobernador Mario Das Neves resaltó ayer que la provincia del Chubut es “absolutamente ambiental” y ratificó enfáticamente su posición contraria a la minería y a la posible instalación de una central nuclear en Río Negro, como se impulsa desde Nación tras el viaje del presidente Mauricio Macri Blanco Villegas a China.
El mandatario chubutense efectuó declaraciones al encabezar en Casa de Gobierno un acto de firma de convenios para el desarrollo de proyectos relacionados con el uso eficiente de los recursos del mar, en las que se refirió a la jornada que convocó para el lunes 29 con el fin de manifestar y sentar posición respecto al tema ambiental.
«Vamos a poner sobre la mesa toda nuestra normativa, vamos a unificar criterios y a tomar decisiones. Le vamos a dar la posibilidad a la gente para que se exprese y participe como en el proyecto de ley de iniciativa popular», adelantó.
En ese contexto, el titular del Ejecutivo indicó que «será una jornada fuerte para hacer un planteo que trascienda Chubut» y remarcó que el «63% de la gente está en contra de la minería. Durante mi mandato voy a tratar de planificar una provincia para los próximos 20 o 30 años» y entre ello «está el tema ambiental, que está en la gente», sostuvo.

UN 63% RECHAZA
LA MINERIA
«Hay un 63% de la gente que rechaza la minería. Esos son números claros y contundentes; la gente ha elegido Chubut por muchas cosas pero fundamentalmente para tener una mejor calidad de vida y nosotros no vamos a permitir -y nos alegra que se vayan sumando adhesiones- ningún tipo de emprendimiento, ni minero ni de la central nuclear», afirmó Das Neves.
El mandatario indicó que “el mundo sigue mirando hacia la tierra y el agua. Por esas centrales nucleares hoy mismo sale Suiza, un país desarrollado que no quiere saber absolutamente nada».
Además el gobernador recordó que «lo dije hace 15 días: atrás de esto está el uranio. ¿Y dónde está el uranio? Acá, en Paso de Indios. Por eso nosotros nos vamos a oponer, se lo dije al presidente (Macri). Esta no es una cuestión partidaria, esto es una política de Estado», subrayó.
Por eso «queremos que la jornada del 29 sea una jornada fuerte, con presencia de todos los sectores para hacer un planteo que tiene que trascender incluso el marco de la provincia y que se extienda. Yo he recibido muchos llamados de Sierra Grande, porque ellos ni siquiera estaban enterados».
Das Neves aseguró que “ahora dicen que tienen 7 u 8 lugares porque Sierra Grande ya se opone. En la jornada vamos a poner sobre la mesa toda nuestra normativa, vamos a unificar criterios y a tomar decisiones. También con el proyecto de ley de la iniciativa popular podrá sufrir algunas modificaciones, pero no en vano 13 mil personas lo firmaron», recordó.
En ese tono, el gobernador lamentó que el proyecto de iniciativa popular “fuera de alguna manera ninguneado por la anterior Legislatura, pero nosotros vamos a hacer el planteo nuevamente».

Fuente:http://www.elpatagonico.com/chubut-pretende-liderar-una-posicion-contra-la-mineria-n1552816

Argentina

Tras el cambio de modelo, se reactivó el boom del litio

El cambio de modelo económico, la baja de las retenciones a la exportación de minerales, los recursos del subsuelo en algunas provincias argentinas y las condiciones del mercado internacional provocaron en los últimos meses la llegada al país de una gran cantidad de compañías mineras. Algunas de ellas se instalaron y tienen proyectos exploratorios, mientras que otras firmas continúan en busca de activos que les permitan iniciar un negocio en el país.

El cambio de modelo económico, la baja de las retenciones a la exportación de minerales, los recursos del subsuelo en algunas provincias argentinas y las condiciones del mercado internacional provocaron en los últimos meses la llegada al país de una gran cantidad de compañías mineras. Algunas de ellas se instalaron y tienen proyectos exploratorios, mientras que otras firmas continúan en busca de activos que les permitan iniciar un negocio en el país.

En casi todos los casos, la llegada de empresas tuvo como denominador común el boom del litio, un mineral que está presente en abundancia en el noroeste argentino y, según las estimaciones de los especialistas, se convertirá en un factor clave en el mercado automotor a futuro, ya que se utiliza para fabricar las baterías que almacenan electricidad en los vehículos que funcionan con ese insumo.

Las mayores reservas locales de litio están en Salta y Jujuy. Un listado elaborado por la Secretaría de Minería que circula en el Gobierno muestra que el año pasado llegaron al país 22 empresas mineras. De ese total, 17 buscan producir litio. El resto se reparte entre el oro, el cobre y la plata, los minerales metalíferos que históricamente dominaron la industria. Otro listado, también confeccionado por la cartera que conduce Daniel Meilán, muestra que otras 11 empresas están buscando activos en el país. En ese caso, los intereses están más repartidos. Si bien contemplan el litio, también incluyen el oro, la plata, el potasio, el cobre, el zinc y el molibdeno, que se usa como materia prima para obtener aleaciones.

Los canadienses mostraron el mayor interés por recalar en la Argentina tras el cambio de modelo. Con ese documento llegaron 16 de las 22 nuevas compañías con actividad en el país, según un informe oficial. En esa lista también hay empresas australianas y una firma norteamericana. Se trata de Albemarle, una de las gigantes del negocio.

En febrero pasado, el presidente de Lithium Americas, John Kanellitsas, dijo a la agencia Reuters que «el mundo» presta atención a los proyectos de extracción en la Argentina, que podrían triplicarse hacia 2019. Entre las compañías que buscan activos en el país sobresalen las chinas.

Uno de los principales promotores del boom local del litio es el precio, quizás el mayor motor de la economía en cualquiera de sus formas modernas. Mientras el cobre, el oro y la plata tienen valores por debajo de los que mostraron en otras épocas, el mineral que se usa para los autos eléctricos tiene un precio más interesante para los inversores.

«Entre los minerales, el de mayor atractivo a nivel mundial es el litio, porque tiene precios que parecen haberse desacoplado del mercado», explicó Meilán ante la consulta de LA NACION en el marco de Arminera, la feria sectorial que se llevó a cabo días atrás en Costa Salguero.

El Gobierno apostó de lleno a la minería desde el inicio del mandato. Junto al campo, considera que puede marcar una diferencia en el crecimiento económico de los próximos años. Por eso aplicó medidas similares para ambos sectores, como la quita de retenciones a la exportación, en febrero del año pasado.

Se trata de una medida tan reclamada por el sector como discutida por los críticos de la actividad. Según el Gobierno, el esfuerzo fiscal de quitarles gravámenes a las mineras fue compensado por la extensión de proyectos. Según un informe enviado por la Jefatura de Gabinete al Congreso, la eliminación de las retenciones a la minería implicó un gasto tributario equivalente a $ 3771 millones el año pasado (a modo comparativo, la quita de los derechos de exportación al agro ascendió a $ 52.913 millones).

El Gobierno estima que si no hubiese aplicado la medid, también habría perdido parte de la recaudación por el cierre temprano de minas y la ausencia de inversión. Y entiende que se rescataron minas al borde del final de su ciclo productivo en las que ahora se realizarán nuevas inversiones.

Fuente:http://www.lanacion.com.ar/2026406-tras-el-cambio-de-modelo-se-reactivo-el-boom-del-litio

Argentina

Minera canadiense pide anular juicio en Argentina por derrames de agua con cianuro

«La empresa Barrick Gold pidió la nulidad de la causa que lleva adelante el juez federal Sebastián Casanello», informaron las fuentes a esta agencia.

El magistrado había adelantado la posibilidad de cerrar la mina aurífera Veladero, en la provincia de San Juan (oeste), donde desde septiembre de 2015 la compañía tuvo al menos tres derrames de agua con cianuro.

La solicitud de nulidad corrió a cargo de uno de los directores de Barrick en Argentina, Fernando Hugo Giannoni, quien además pidió desplazar al juez, ya que Casanello adelantó que las pruebas recogidas, los derrames de agua cianurada, y la violación a la Ley de Glaciares en la que incurre la multinacional «obligan a considerar de modo definitivo su cierre», en referencia a Veladero.

Casanello había sido apartado de la denuncia original, pero luego su juzgado volvió a impulsar otro expediente por la presunta violación de la Ley de Glaciares, vigente desde 2010, que prohíbe la explotación minera sobre ambientes glaciares y periglaciales, como en el que se encuentra el yacimiento.

El juez comenzó a investigar en 2015 la supuesta responsabilidad de funcionarios provinciales y nacionales por la falta de control de la explotación de la mina.

La Corte Suprema de Justicia, sin embargo, le retiró el expediente tras considerar que el caso debía trasladarse a la justicia provincial de San Juan.

La querella original contra Barrick se encuentra prácticamente paralizada en un juzgado de esa provincia, por lo que la asamblea ambiental «Jáchal No Se Toca», que denunció los derrames de Barrick Gold, volvió a presentarse ante Casanello para ampliar la denuncia original en relación a la Ley de Glaciares, cuya violación constituye un delito federal.

A comienzos de abril el juez señaló en relación a Veladero que «la producción de eventos contaminantes, no uno sino varios, obliga a considerar de modo definitivo su cierre pues son los hechos en su más cruda realidad lo que demuestran que las medidas de prevención fracasaron y los pronósticos fueron equivocados».

La firma canadiense volvió a cuestionar al magistrado y recordó que la Corte ya había señalado que la investigación era competencia del juzgado provincial, por lo que interpretó su actuación como un «alzamiento» hacia el máximo tribunal del país.

«Dicho alzamiento lo pondremos en conocimiento del alto tribunal», sostuvo el abogado de la empresa, León Carlos Arslanián.

Barrick Gold también acusó a Casanello de ser un juez parcial al indicar que los denunciantes lo eligieron «a dedo» para que tramitara la ampliación de su querella en lugar de realizar la presentación ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional (conocida como Cámara Federal) para que se procediera al sorteo.

«Ya tiene preconcebida la decisión de disponer el cese definitivo de la actividad, es decir, la máxima sanción prevista por el ordenamiento legal», objetó la compañía.

CONTEXTO

El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, ordenó el 30 de marzo pasado suspender temporalmente las actividades de Veladero tras detectarse el tercer derrame de la compañía en los últimos 18 meses.

La gobernación de esta jurisdicción tomó la misma resolución el pasado 15 de septiembre de 2016, cuando la compañía reconoció, con una semana de retraso, que se había producido un nuevo vertido de cianuro tras resultar dañada una cañería por la caída de un bloque de hielo.

Uñac había asegurado por entonces que la multinacional no tenía «más margen de error».

Barrick Gold volvió a sus actividades 24 días después del vertido, el 4 de octubre de 2016.

En aquel momento se cumplía el primer aniversario del peor accidente minero que haya sufrido Argentina en su historia, del que también fue responsable la compañía canadiense al romperse la válvula de una tubería en la mina aurífera.

Aquel incidente, ocurrido el 12 de septiembre de 2015, provocó que se volcaran cinco millones de litros de agua cianurada sobre la cordillera y el río Jáchal, cuyas aguas desembocan en las provincias vecinas de San Luis (oeste) y Mendoza (centro-oeste).

El vertido alcanzó otros tres ríos de la zona Blanco, Palca y Las Taguas, según confirmó un informe de la Policía Federal de finales de 2015.

Fuente:https://mundo.sputniknews.com/americalatina/201705181069242985-barrick-gold-cianuro/

Argentina

Un gobernador y ambientalistas se oponen a la central nuclear china en Río Negro

Chubut y Río Negro. En Río Negro y Chubut decenas de organizaciones, y hasta uno de los gobernadores sureños, están en pie de guerra tras el anuncio de la construcción de una central nuclear en la Patagonia producto de un mega acuerdo firmado entre el presidente Mauricio Macri y el mandatario chino Xi Jinping.

Mientras el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, anoticiaba a los rionegrinos, con bombos y platillos, que la central nuclear se concretará en su provincia a un costo de USD 8000 millones, generando 4000 puestos de trabajo, el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, adelantó que hará todo lo imposible para evitar que se realice. Por otro lado, organizaciones ambientales de ambas provincias -entre las que se sumaron varias de Neuquén- le enviaron una carta pública al embajador chino Yang Wanming advirtiéndole su total rechazo al proyecto.

“Tenemos que mantener una posición consecuente con nuestra historia, nosotros no podemos avalar esto. Es como que a ellos no les interesa el territorio. Acá hay doble intención que tiene que ver con el uranio que tenemos nosotros en la zona de Cerro Solo, que es un bien buscado por todos los sectores. Vamos a dar batalla”, dijo Das Neves en comunicación con Radio Del Mar.

Una de las principales quejas de Das Neves tiene que ver con el lugar en que se emplazará la central. Según le confirmo el gobierno rionegrino a Clarín es prácticamente un hecho que se construirá en Sierra Grande muy cerca de la costa atlántica puesto que estos centros necesitan de una importante provisión de agua.

“Sierra Grande fue minera y después dejaron 20 mil personas en la calle, esta es una central nuclear que la quieren instalar cercana a Península Valdés, que es patrimonio de la humanidad y un lugar histórico de nuestra provincia. Nosotros nos vamos a oponer, seguimos con la misma postura», agregó el chubutense. Además se manifestó en contra el intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre. Sierra Grande está a 137 kilómetros de esta ciudad turística.

“Nosotros ya demostramos lo contaminante que es y además esta es la actividad económica que más ha echado gente en lo que va del año y medio. Tiene problemas con el agua en todos lados donde está. Hay que buscar la alternativa. No enloquecerse, porque traen la inversión y nos dejan un desastre ambiental”, profundizó Das Neves.

Por otro lado, en Río Negro, la CTA inició la recolección de firmas para presentar un documento colectivo de oposición. Según los sindicalistas de aquí al fin de semana esperan reunir las primeras 5000 adhesiones. “En el mundo, después del desastre que significó Fukushima, las naciones apuntan a desmantelar las centrales nucleares, a excepción de China que quiere incrementarlas. Ahora bien, la planta que Macri y Weretilneck quieren imponernos a todos los rionegrinos se financiará con capital chino ¿Además del millonario negocio que significará para unas pocas manos, que otros objetivos se ocultan detrás de ello?”, señaló en un comunicado el Secretario General de la CTA Autónoma de Río Negro, Rodolfo Aguiar. “Vamos a instalar mesas permanentes de recepción de firmas en toda la provincia”, señalaron desde el gremio.

A estos reclamos se sumó el de la Unión de Asambleas Patagónicas que emitió una carta abierta al gobierno de la República Popular China. “Señor Embajador Yang Wanming. De nuestra consideración”, comienza el texto. “Nos dirigimos a usted a fin de informarle, y por su intermedio al gobierno de la República Popular China, que las/los abajo firmantes, nos oponemos categóricamente a la instalación de cualquier tipo de central nucleoeléctrica en ningún lugar del territorio patagónico. Queremos notificarlos también de nuestra decisión de impedir, bajo todos los medios dentro de la legalidad, la instalación de la antedicha planta de generación eléctrica”, señalan. “Más allá de la decisión de los gobiernos argentino y rionegrino, los habitantes patagónicos rechazamos dicha acción por inconsulta, arbitraria e ilegítima. Por considerar esta fuente de energía como sucia, peligrosa y costosa”, rematan.

Entre las organizaciones figuran: Asamblea Vecinal de Puerto Pirámides (Chubut), Asamblea de Comodoro Rivadavia (Chubut), Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Viedma y Patagones, Asamblea Centenario Libre de Fracking (Centenario, Neuquen), Asamblea en Defensa del Agua y de la Tierra (Bolsón, Río Negro), Asamblea Permanente del Comahue (Neuquén y Río Negro), y decenas de otras.

Fuente:https://www.clarin.com/ieco/economia/gobernador-ambientalistas-oponen-central-nuclear-china-rio-negro_0_SkNHWzcxW.html

Argentina

Litio, ¿una industria nacional posible?

Hasta finales de los ’90, el litio ocupaba un lugar periférico en el imaginario industrial que esencialmente se vinculaba con el sector nuclear de los Estados Unidos. Es que, hasta ese momento, y durante décadas, el Gobierno norteamericano compró grandes cantidades del mineral -identificado en la nomenclatura química con el símbolo Li y el número atómico tres- para resguardar la operatoria técnica de sus centrales nucleoeléctricas.

El Departamento de Estado lo consideraba un mineral estratégico, por lo que acopiaba un poderoso inventario de hidróxido de litio en depósitos militares. La otra línea histórica de la demanda provino del segmento de cerámicas y vidrios, que todavía lo consume como fundente reforzado en sus variables de disilicato y ortofosfato.

Para ese entonces, los smartphones eran todavía una ensoñación de las compañías de tecnología, y los vehículos híbridos y eléctricos no estaban presentes en la agenda prioritaria de las terminales automotrices. Cuando, en 1998, la administración de los Estados Unidos decide degradar la categoría del mineral y no considerarlo más como insumo estratégico, su precio se desplomó, lo que obligó a cerrar varios proyectos extractivos a nivel global.

Casi 20 años después, su realidad es completamente distinta. El litio, el mineral más liviano del planeta, vive hoy una especie de boom con precios que se elevaron casi un 50% en los últimos tres años. El valor de la tonelada de carbonato, el derivado que se utiliza para fabricar baterías de iones de litio para equipos electrónicos, autos eléctricos y fuentes de almacenaje de redes inteligentes de energía (o smart grids), registró el año pasado picos cercanos a los u$s 18.000, el triple que en 2014, cuando promedió los u$s 5.050. En 2016, el valor medio fue de u$s 7.450.

En ese contexto, la Argentina juega un rol protagónico en la película que promete la llegada de una fiebre por el litio. La razón puede cuantificarse: un 17% de las reservas certificadas del mineral se encuentran en el territorio nacional, fundamentalmente en provincias del NOA como Salta, Jujuy y Catamarca. El triángulo del litio se conforma con Bolivia y Chile, que cuentan con un 30% y 21% de los depósitos comprobados, respectivamente.

Sobre la base de ese guiño de la geología, la actualidad conjuga elementos sólidos que dan cuenta de un escenario de crecimiento de la minería de litio en el país.

Desembarco

Los tres mayores productores a nivel global están presentes en el país. La norteamericana Albermarle, primera en el ránking, está explorando el Salar de Antofalla, en Catamarca, donde se radicó en septiembre de 2016. La chilena SQM, segunda en esa nómina, también se radicó el año pasado en la Argentina en salares de Jujuy. Y el tercero, FMC, el único de esa tríada que cuenta con una producción a escala comercial, está presente en el Salar del Hombre Muerto (Catamarca) e inició la explotación de carbonato de litio grado batería en 1997.

La firma norteamericana -que en el país actúa bajo la subsidiaria Minera del Altiplano- produjo, en 2016, más de 17.000 toneladas del mineral, suficientes para cubrir un 10% de la demanda global del producto, según se desprende de un extenso informe sobre el mercado de litio presentado, en mayo, por la Secretaría de Desarrollo Minero, que depende del Ministerio de Energía y Minería.

«El principal motor del mercado global del litio será el de las aplicaciones de almacenamiento de energía. La tecnología de baterías de iones de litio sigue mejorando y los costos de fabricación de baterías continúan disminuyendo», explica Fernando Ruíz Moreno, gerente financiero de Minera del Altiplano.

El desembarco reciente de grandes players del negocio se complementa con la apertura, en 2015, del segundo proyecto en explotación del país, que estuvo a cargo de Orocobre, un emprendimiento que cuenta con el respaldo de la japonesa Toyota, ubicado en el Salar de Olaroz en Jujuy. «El proyecto Olaroz comenzó a producir en abril de 2015 marcando un hito a nivel mundial al ser el primer proyecto greenfield (‘desde cero’) en salmueras tras casi 20 años», resalta el reporte redactado por la cartera que dirige Juan José Aranguren.

¿Hacia una industrialización?

El vértice de crecimiento es real. «La Argentina ofrece una oportunidad de inversión atractiva debido a sus depósitos de litio de alta calidad y un Gobierno que apoya la producción eficiente en términos de costos», señala, en esa línea, Ruíz Moreno.

Lo complejo es dimensionar el tamaño de la oportunidad. ¿Está la Argentina frente a la chance de convertirse en la nueva Arabia Saudita del litio?, como sostienen los más optimistas. A priori, parece una caracterización excesiva. ¿Cuán viable es el desarrollo en el país de una industria de tecnología para baterías que permita agregar valor a la actividad meramente extractiva? ¿Cuál es el beneficio económico que podría reportarle al país la explotación de litio en los próximos años? ¿Debe el Estado ponerse al frente del desarrollo a partir de la creación de una empresa estatal, como sucedió en una provincia argentina? Son interrogantes que conviene empezar a sopesar.

Daniel Meilán, secretario de Minería de la Nación, recomienda la cautela. «Es cierto que existe un gran interés de inversores internacionales en llegar a la Argentina para explotar proyectos de litio. Como sucede en estos casos, hay empresas idóneas con un plan a largo plazo y otras que arriban con fines especulativos», analiza, en diálogo con este medio.

El riesgo de desplegar una lectura excesivamente optimista -añade- es caer en el maniqueísmo. Fue lo que le pasó, por ejemplo, a Bolivia, que, con el respaldo de contar con las mayores reservas de litio del planeta (buena parte de ellas están emplazadas en el turístico salar de Uyuni), inició un proceso de industrialización del litio en cabeza del Estado que obligó a los inversores interesados a industrializar el litio en territorio boliviano.

La respuesta mayoritaria de las firmas mineras fue dejar en stand by sus iniciativas, y redireccionar sus proyectos hacia Chile y la Argentina. Tampoco le fue bien al gobierno de Michelle Bachelet al declarar al litio como mineral estratégico y colocar su desarrollo bajo la órbita de la estatal Codelco, históricamente a cargo de la explotación de cobre. La administración chilena modificó también el esquema de cuotas de producción que le corresponde a cada minera. La respuesta de los privados frente a esa mayor intervención fue la esperable: para diversificar el riesgo político, Albermarle y SQM pusieron un pie del otro lado de la Cordillera de los Andes y llegaron a la Argentina.

Encontrar la fórmula que compatibilice la llegada de inversiones extranjeras con una mayor incidencia del Estado en el negocio no es sencillo. En Jujuy, por caso, la estrategia de establecer como obligatoria la asociación con la estatal Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse) no parece conseguir los resultados esperados. La provincia gobernada por Gerardo Morales cayó en 2016 al último lugar del ránking conformado por el prestigioso Instituto Fraser de Canadá, que mide cuáles son los mejores distritos mineros para invertir a nivel global.

«El hecho de que existe una empresa del Estado no significa algo negativo en sí mismo. Lo que no es bueno es que se establezca como obligatoria su participación en los proyectos de inversión. Si bien no está del todo claro si es o no mandatorio que Jemse tenga un porcentaje accionario, el tema genera ruido entre los inversores», admite Nilo Carrión, de la Cámara Minera de Jujuy.

Escalonamiento

Para Meilán, se debe «buscar un escalonamiento en la incorporación de valor en la cadena del litio». «Primero, debemos lograr la explotación comercial de los recursos que tenemos. Luego, avanzar en un proceso que permita procesar hidróxido de litio, que es más caro que el carbonato o el cloruro. Y tal vez, en un futuro, podamos refinar litio metálico, que posee todavía más valor, o fabricar insumos para las baterías de iones de litio. Pero es un proceso, no tiene sentido establecer ninguna etapa como obligatoria», advierte el funcionario, que ejerce su segundo período al frente de la Secretaría de Minería, tras su paso por el cargo a mediados de los ’90.

La fabricación de baterías y artefactos de almacenamiento de energía está en poder de unas diez empresas líderes a nivel mundial, como Panasonic, Samsung SDI, LG Chem y Sony, entre otras, que concentran un 90% de ese negocio. A priori, parece complejo por un tema de costos, ubicación de mercado, logística y desarrollo tecnológico que alguna de ellas decida instalarse en el país. Sí sucede que, en algunos casos, como Toyota y Mitsubishi, están asociadas a firmas productoras de carbonato con proyectos en la Puna.

Con todo, existen algunos emergentes que alimentan la posibilidad de fabricar baterías de litio en el ámbito local. En esa clave, hace diez días el presidente Mauricio Macri, aprovechó la visita de su par de Italia, Sergio Mattarella, para ratificar un convenio entre la firma de tecnología Y-TEC, propiedad de YPF, y el Conicet, con la fabricante de baterías italiana FIB-FAAM y Jemse para montar una planta de celdas de litio en el país. La iniciativa, aún en etapa incipiente y germinal, apunta a traccionar una inversión de u$s 60 millones para inaugurar, en 2018, una planta piloto para procesar 68,6 toneladas anuales de carbonato de litio. La cifra equivale a menos de un día de la producción actual argentina, que el año pasado fue de 30.335 toneladas de carbonato.

Mercado de exportación

Toda la oferta doméstica de litio se coloca en el mercado internacional ante la falta de industrias locales que consuman el producto. Las exportaciones de carbonato facturaron u$s 191,1 millones el año anterior. Por lo que, en el Ministerio de Energía, estiman que las ventas de litio al exterior podrían reportar ingresos por alrededor de u$s 800 millones anuales a partir de la próxima década.

La ampliación global del mercado de litio gira en torno a dos vectores: la penetración de los autos eléctricos y el desarrollo de megabaterías para almacenar la energía generada por fuentes renovables como la eólica y la fotovoltaica, la mayor apuesta de la industria eléctrica, que podría significar una verdadera revolución en el sector. Hoy por hoy, el del litio es negocio más bien pequeño. El año pasado, el consumo global de carbonato de litio ascendió a las 201.000 toneladas. La Argentina cubrió un 16% de ese volumen. En total, la facturación total del mercado en su conjunto no superó los u$s 1800 millones. Es un número modesto si se lo compara con las cifras que mueve el negocio petrolero. Solo YPF, por ejemplo, invertirá este año cerca de u$s 4.000 millones; más del doble de lo que facturó el negocio global del carbonato de litio.

Ahora bien, el gran interrogante es si la expansión de los autos eléctricos e híbridos cumplirá con las proyecciones esperadas. En la actualidad, estos cubren apenas un 3% del parque automotor a nivel mundial. Y, según los cálculos que trazan los productores de litio, ese guarismo podría trepar al 25% para 2025. La decisión de Tesla, el mayor fabricante de vehículos eléctricos del planeta, de construir una enorme planta en Nevada para fabricar masivamente baterías de iones de litio -denominada Gigafactory- en asociación con Panasonic robustece esa proyección. La planta, que está operativa desde enero pasado, posiciona a los Estados Unidos como competidor en el mercado de baterías, controlado hasta ahora por Japón, Korea y China.

De cumplirse esas coordenadas, el negocio del litio registraría un salto exponencial y hasta podría quintuplicarse. En ese caso, si los precios del carbonato grado batería se mantienen en una franja cercana a los u$s 8.000, el negocio global pasaría a traccionar unos u$s 9.000 millones al año. Con todo, son números mucho más humildes que los que movilizan otras industrias.

De ahí la cautela que pide Meilán, que, sin embargo, permite ilusionarse. «Si bien los países con tecnología tienen la llave del desarrollo, el control de las materias primas jugará un rol clave a futuro. ¿De qué sirve tener la tecnología si uno no puede asegurarse el acceso a la materia prima?», se pregunta. Y concluye: «Esa es la ventaja que debemos aprovechar con relación al litio. Las reservas están acá. Debemos ponerlas en producción».

Foco de la agenda minera

La explotación de las reservas de litio es uno de los ejes de la agenda minera -industria que podría movilizar inversiones por u$s 20.000 millones en los próximos cinco años, según datos de Caem- del Gobierno. Para posicionarse en el frente global, en mayo, el país fue anfitrión de la Conferencia de Ministerios de Minería de las Américas.

Es la primera vez en más de 10 años que se realiza este evento que contó con la presencia de funcionarios de los Estados Unidos, Canadá, Chile, México, Brasil y Bolivia, entre otros, y apunta a consolidar una agenda regional, con foco en la promoción de políticas comunes que impulse el desarrollo del sector.

Argentina

Das Neves: “Cambiemos tiene doble discurso sobre la explotación minera”

El Gobernador de Chubut, acusó a los integrantes chubutenses del PRO en particular y del frente Cambiemos en general, de “tener un doble discurso” acerca de la conveniencia de habilitar o no la explotación minera en la provincia. “Acá dicen que están en contra, pero cuando van allá (a Casa Rosada) dicen que están a favor de la minería”, dijo Das Neves.
En línea con sus expresiones, el Gobernador advirtió que la presencia del gobernador de Río Negro, Alberto Wereltinek, en la comitiva presidencial que viajó a China “será una señal para Macri, pero no es una buena señal para nosotros”, dijo en referencia a la posibilidad de que se instale una central nuclear en esa provincia.
Al manifestar su malestar por el posicionamiento, en su opinión, ambiguo de los dirigentes de Cambiemos respecto de la explotación minera, Das Neves sostuvo que “sería bueno que Pagliaroni lo llame a Macri, porque ese doble discurso que tienen acá la gente del PRO y de Cambiemos es incoherente. Porque están en contra acá de la minería, pero cuando van allá están a favor de la minería”, aseguró el mandatario, al insistir en que “hay que ser consecuentes y coherentes con lo que se dice y se hace”.
El titular del Ejecutivo Provincial, asoció la evaluación que hizo la ONU ubicando a Chubut como la segunda provincia con menos desigualdad social de Argentina, con las políticas públicas en materia de protección ambiental, al afirmar que “hay tres puntos, que son la inclusión social, todo lo que se refiere al trabajo y el tema ambiental”, dijo al tiempo que agregó que este último asunto es “una demanda mundial. Así que nos eligen a nosotros, quieren venir los chinos de otros lugares a poner plantas nucleares. Nosotros no queremos; que las pongan en otro lugar”, sentenció.
El mandatario provincial aseguró que en Chubut, “tenemos posibilidades de vivir de otra manera, sin poner en peligro a nuestros hijos y nuestra sociedad con inversiones de estas características”.

Rechazo nuclear
Las primeras voces contra la posible instalación de una central nuclear en Sierra Grande, se hicieron sentir durante la semana en la región. Uno de los primeros en expresarse al respecto fue el intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, quien manifestó su rechazo e instó al intendente de la localidad rionegrina, Nelson Iribarren, que analice “las consecuencias a futuro.”
El gobernador Das Neves también expresó su rechazo a la instalación de una central nuclear, por entender que el impacto sería negativo no sólo para la provincia vecina donde se pretende su instalación, sino también para la región patagónica en su conjunto.

Fuente:http://eldiariodemadryn.com/2017/05/das-neves-cambiemos-tiene-doble-discurso-sobre-la-explotacion-minera/

Argentina

Postergan la anunciada firma del nuevo acuerdo minero por reclamos de provincias

De la fanfarria y los violines, el gobierno nacional pasa a las negociaciones para forzar aunque sea un pre acuerdo para salvar la situación a causa del rechazo social que condiciona a los gobernadores provinciales. La posibilidad de que esta semana se firme el nuevo pacto federal minero entre los gobernadores y el presidente Mauricio Macri, quedó postergada para la próxima semana debido a la fuerte diferencia que existe ente las 23 provincias, donde la mayoría exige que la actividad tenga el visto bueno de la sociedad y se hable seriamente del “cuidado del medio ambiente”.

En ese sentido diversas fuentes oficiales señalaron que en principio “no hay nada cerrado” dada la negativa de algunos gobernadores, Por otro lado, no descartaron que se haga un preacuerdo como señal política. El Gobierno busca hacer el anuncio en el marco de Arminera, el evento que arrancó ayer lunes y dura hasta el jueves, donde no sólo se dará cita la industria sino que contará con representantes de todo el mundo.

Por eso, representantes del interior del país se darán cita en el Consejo Federal Minero (Cofemi) para seguir debatiendo si es viable un acuerdo que sólo favorece a aquellas que dependen de la extracción de minerales. Al respecto su vice presidente y ministro de Minería de San Juan, Alberto Hensel, reconoció que “todavía están quedando temas pendientes necesaria para la firma, algo que recién sabré mañana (por hoy)”.

Desde el sector, manifestaron que “hay premura por parte de Energía en que se firme sea como sea y sea con las provincias que lo quieran hacer, pero el Gobierno no tiene una postura tampoco unificada”.

En declaraciones a la prensa, el gobernador de Chubut, Mario Das Neves volvió a remarcar su postura: “De ninguna manera voy a firmar, no voy a firmar absolutamente nada” y agregó que “Mi conclusión, me tomo de las actividades que hay en Catamarca, San Juan y Santa Cruz, es que no hay ganancias, el que tiene la torta y se la llevan toda son las mineras y dejan un impacto ambiental muy importante”.

Parte del problema pasa por el artículo 30 del Código de Minería el cual faculta a las autoridades nacionales a sancionar en el caso de infracciones ambientales lo que significaría el cierre de la concesión. Desde la industria manifestaron que “el cambio no sólo es ambiguo sino que va en contra de la seguridad jurídica dado que genera incertidumbre de cuales son las reglas del juego”

Según pudo saber este diario las modificaciones pasan por hacer una minería no sólo más responsable sino también buscar un desarrollo sustentable de la actividad, pero este punto ya empezó a ser encarado por las empresas y se espera un primer informe de gestión para diciembre próximo.

Distintas fuentes provinciales recordaron que “antes que ver el negocio, es necesario una licencia de la sociedad para seguir con éstas actividades”. Otras recordaron que “el recurso agua, el recurso ambiental está por arriba de cualquier precio”. Los consultados son consientes en que el acuerdo “puede llevarse adelante sin la firma de sus gobernadores o en su defecto se llegará a la misma dando a conocer las diferencias”.

Fuente:http://noalamina.org/argentina/item/35455-postergan-la-anunciada-firma-del-nuevo-acuerdo-minero-por-reclamos-de-provincias

 

Argentina

La Patagonia albergaría una central nuclear emplazada en Sierra Grande

La localidad está ubicada en el Este de la provincia de Río Negro. Así lo adelantó un dirigente de esa provincia. Se esperan los resultados de factibilidad para dar comienzo a las obras que serán encaradas por el Gobierno Nacional y el de China en 2019-2020. Las centrales nucleares significan un “combo” integrado por explotación minera de uranio, ampliar o constuir plantas de enriquecimiento, contar con un basurero nuclear, etc. Simultánemente, implica renunciar a otorgarle mayor preeminencia a las energías renovables y permanentes, como la eólica, mareomotriz, etc. Como si fuera poco, se profundiza la dependencia respecto de las potencias mundiales, en este caso de la gigantesca economía China. Energía para hoy con un legado de decenas de miles de años de emisiones radioactivas.

El Gobierno nacional habría elegido la ciudad de Sierra Grande en Río Negro para emplazar una de las dos centrales nucleares que construirá junto al gobierno chino. La planta nuclear aportará al Sistema Interconectado Nacional 1.150 MW de electricidad.

Argentina tiene tres centrales atómicas en funcionamiento. La central Embalse está ubicada en Córdoba. Las Atucha -I y II– fueron emplazadas en los terrenos de la localidad de Lima, Partido de Zárate, a 100 Km de la Ciudad de Buenos Aires. La cuarta, que se está por levantar, también será una Atucha, pero la quinta sería ubicada en la Patagonia.

El dirigente del PRO de la provincia de Río Negro Pedro Casariego afirmó este lunes que hay muchas posibilidades de que el gobierno nacional decida instalar una planta nuclear en la localidad rionegrina de Sierra Grande, tras su viaje programado para la semana que viene a China.

“Se está estudiando su factibilidad y si los informes finales, que se aguardan de un momento a otro, resultan satisfactorios, los trabajos para concretar el proyecto comenzarían hacia fin de año o a principios del próximo en Sierra Grande”, aseguró a la prensa local.

Casariego dijo que “seguramente” cuando el presidente Mauricio Macri viaje a China, la semana próxima, “se firmará un acuerdo que beneficiará muchísimo” a Río Negro, en referencia al de financiación de dos nuevas centrales nucleares, entre ellas la que podría instalarse en Sierra Grande.

En este sentido, sostuvo que son “muy ciertas” las posibilidades de que se instale en la localidad serrana una planta nuclear capaz de generar 1.150 MW de electricidad.

La estatal Nucleoeléctrica Argentina (NASA) anunció que el miércoles 17 de mayo se firmará el primer contrato comercial con China para la construcción de dos nuevas centrales, Atucha III, la cuarta del país, (al lado de Atucha I y II, en la localidad bonaerense de Lima), y una quinta en un lugar indeterminado.

El subsecretario de Energía Nuclear, Julián Gadano, evitó dar precisiones sobre el lugar dónde será emplazada la quinta planta aunque aclaró que “no será en la zona de Atucha” y deslizó que esa central se construirá “en una zona cercana a una fuente de agua fría”.

El viernes, las operadoras Núcleoeléctrica Argentina (NASA) y la subsecretaría anunciaron que el 17 de este mes se firmará el primer avance del “contrato comercial” con China para la construcción de las dos nuevas centrales. Se trata de una inversión de 14.000 millones de dólares de los cuales unos 12.500 millones serán financiados por el país asiático.

La cuarta central se construirá, según planes de gobierno, entre 2017 y 2018 y seguirá la senda por la que avanzaron las otras. Incluso, hay avances sobre su emplazamiento. Según informa NASA, en enero de este año se hizo la escritura para la compra y se tomó posesión de 110 hectáreas linderas a las Centrales Atucha I y II.

La tecnología que utilizará la III será Candu, modelo que emplea uranio natural y agua pesada presurizada. Tendrá 745 MW de potencia bruta y 30 más 30 años de vida útil. Según Gadano ésta será la última que tendrá un reactor de uranio natural.

La próxima, la quinta, se construirá entre 2019 y 2020 (o 24 meses después de que se termine la otra) con una vida útil de 60 años. Esta planta utilizará uranio enriquecido y agua liviana y brindará al Sistema Interconectado Nacional unos 1.150 MW de potencia bruta. La nueva planta implicará un desafío para el país. “Tanto para la nucleoeléctrica que tendrá que operar reactores diferentes, como para la Comisión Nacional de Energía Atómica que va a tener relación con los combustibles, para la actividad regulatoria que va a regular una central de potencia y para toda la industria argentina”, resaltó Gadano.
Más energía

 Fuente:http://noalamina.org/argentina/item/35442-la-patagonia-albergaria-una-central-nuclear-emplazada-en-sierra-grande