Argentina

Tehuelches, pobladores y ambientalistas rechazan cumbre minera de Telsen comandada por Aranguren

Denuncian discursos de minería responsable “como un engaño”. Cámara Minera de Chubut busca derogar la ley que prohíbe la megaminería desde 2003. Aranguren ya tiene borrador para modificarla. Por Roberto Andrés – La Izquierda Diario.

Este martes 20 de febrero se realizará en la ciudad de Telsen, Chubut, la denominada “Cumbre minera”. En ella participará, junto a varios intendentes locales, el ministro de Energía y Minería de la Nación Juan José Aranguren, para liderar una supuesta reapertura del debate minero en la provincia que tiene como fin habilitar el Proyecto Navidad de la Pan American Silver.

Según indicó Ricardo Sastre, intendente de Puerto Madryn, durante los últimos meses varios de sus pares liderados por él se han venido reuniendo con el ex CEO de la imperialista Shell”. Armaron una comisión de equipos técnicos para modificar la ley 5001, que prohíbe la megaminería en la provincia desde el año 2003 y que es considerada por el secretario de la Cámara Minera de Chubut como inconstitucional. En Nación ya está el proyecto “sin firma” que modificaría dicha ley.

Por su parte, la Unión de Asambleas Patagónicas (UAP), en su XVIII encuentro realizado a fines de enero, anunció su rechazo “a la reunión convocada por los intendentes de distintas localidades de la meseta central chubutense”. Denuncian que tiene como verdadero objetivo “malinformar a la población sobre la minería responsable”.

Hoy lunes se movilizan en Esquel en contra de la cumbre y de la visita de Aranguren. En esta ciudad el pasado jueves 15 el Consejo Deliberante aprobó por unanimidad el rechazo a la actividad minera en toda la provincia.

Una cumbre a la medida de la imperialista Pan American Silver
El Gobierno de Mauricio Macri viene trabajando intensamente para hacer realidad el Proyecto Navidad, que cuenta con el mayor yacimiento de plata del mundo aun sin explotar, estancado desde hace años por las restricciones provinciales y el repudio popular. Otro aspecto que viene trabajando es el de reimpulsar la explotación de uranio y plomo. Son los temas centrales de la denominada cumbre minera.

También podés leer Uranio en Chubut: ¿cuáles son los riesgos de la lixiviación in situ que impulsa el Gobierno?

La cumbre de Telsen tiene como precedente las reuniones realizadas en Buenos Aires los pasados 11 de diciembre y 16 de enero. El intendente de Puerto Madryn logró gestionar estos encuentros con el titular de Energía y Minería reuniendo a todos los intendentes de la zona del Valle, de la Meseta y de la Zona Sur. Con ellos Aranguren conformó la Mesa Chubut.

En la reunión de enero el Gobierno nacional expuso al grupo de intendentes “los beneficios” del Proyecto Navidad. Es el nuevo buque insignia de la megaminería en Argentina a cargo de la canadiense Pan American Silver. Según Nación posicionaría al país como el quinto productor de plata del mundo.

Pan American Silver es una de las siete principales empresas mineras canadienses que operan en América Latina. Junto a Barrick Gold, Yamaná Gold, Teck, Gold Corp, Kinross Gold y Gran Colombia Gold conforma una flota que, según un informe realizado por el Grupo de Trabajo sobre Minería y Derechos Humanos en América Latina, es caso testigo en lo que constituye un “patrón de violación de derechos humanos” y condicionamiento a los países. De hecho en julio y agosto de 2017 miembros de la comunidad La Colorada, en Zapotecas, México, denunciaron que Pan American Silver destruyó sus casas y los despojó de sus tierras, además de ser víctimas de hostigamiento y amenazas por parte de la minera.

En Santa Cruz Pan American Silver opera Manantial Espejo, en el límite con Chile, a través de Minera Tritón. La operación comenzó en 2009, año en que OPI Santa Cruz inició una investigación y descubrió que Minera Tritón apilaba “a cielo abierto las cajas con piedras de cianuro sobre la tierra, sin protección y solo acordonadas por un débil alambrado perimetral”.

Desde 2016 la minera viene anunciando su cierre, aunque en diciembre pasado la empresa dio a conocer que sus ganancias netas llegaron hasta los U$S 36 millones en el segundo trimestre del año, frente a los U$S 34,2 millones registrados en el mismo período de 2016. El anuncio causó indignación hasta entre los proveedores santacruceños, quienes fueron ignorados por la canadiense. Fernando Paulasa, presidente de la Cámara de Proveedores Mineros de Santa Cruz, señaló en dicha ocasión a Tiempo Sur que “Minera Tritón es una empresa que atenta contra el desarrollo de nuestros proveedores locales. Tiene ganancias siderales pero no deja nada en la sociedad de la cual extrae su materia prima, que además es un recurso no renovable”.

En Chubut, pese a contar con la concesión del yacimiento Navidad, Pan American Silver nunca respetó la legislación que obliga a consultar a las comunidades mapuche-tehuelche de la zona. Estos últimos consideran el proyecto como “incompatible con la permanencia saludable de las comunidades en el territorio”. El pasado sábado 22 de marzo de 2014, en el marco del Día Mundial del Agua, una cabalgata tehuelche “por la vida, por el agua, por el territorio” en la meseta del Chubut, partió desde la localidad de Gan-Gan hasta las tranqueras de Pan American Silver, para protestar acerca del uso que la minera hace del agua potable mientras en la zona de la meseta provincial hay falta del recurso.

Quieren modificar la ley que prohíbe la megaminería
Desde el 8 de mayo de 2003 en Chubut rige la Ley 5001 que prohíbe “la actividad minera metalífera” tanto “en la modalidad a cielo abierto” como en “la utilización de cianuro en los procesos de producción minera”. Esto implica que no pueden realizarse voladuras con explosivos para llevar los minerales a la superficie o separarlos por un proceso denominado lixiviación con cianuro.

La ley fue sancionada el 9 de abril de 2003, luego de la enorme movilización en la ciudad de Esquel que fuese coronada con un contundente referéndum popular. Esto obligó a que los candidatos en las elecciones a Gobernador se comprometiesen a respetar esta decisión. Nadie puede hacer política seriamente en la provincia si no declara su respeto a la 5001, y quienes han tratado de modificar la ley han fracasado en su intento.

Pero eso no quiere decir que no haya quienes insistan en intentar derogar o modificar la ley. Es el caso de Julián Hernández, secretario de la Cámara Minera de Chubut, para quien “la Ley 5001 es inconstitucional, nula de nulidad absoluta”. Así lo declaró a comienzos de este mes en un diario local.

Para Hernández “la minería tendría que ser el motor de la economía provincial y nacional” y arenga por un rechazo manifiesto al “no a la minería”: “Esta ley es altamente inconstitucional por estar en amplia rebeldía al artículo 126 de la Constitución Nacional”, señala y se frota las manos al indicar que “ya se han denunciado 550 yacimientos de uranio, más de 250 polimetálicos en veta y más de 190 diseminados”.

Por otra parte, altos funcionarios nacionales ya tienen en sus manos un breve proyecto de ley para la zonificación minera. Lo señaló El Chubut, quien accedió de manera exclusiva. Según informó, el proyecto consta apenas de dos carillas. La primera establece las coordenadas de un amplio polígono en el territorio chubutense que abarca gran parte de la provincia, donde se permitiría “el desarrollo minero metalífero”, y una segunda carilla como anexo con el mapa en cuestión. El proyecto aún no tiene firma. No ha habido ninguna presentación en la Legislatura provincial.

El borrador del nuevo proyecto de zonificación que ya está en varios despachos del Gobierno Nacional modifica el artículo 2° de la actual 5001, el cual declara que es el Consejo Provincial del Ambiente el que determinará “la zonificación del territorio de la provincia para la explotación de recursos mineros” y “la definición de las áreas en que se exceptuará la prohibición establecida”. En cambio establece como área de excepción a la prohibición “el interior del polígono determinado” en el mapa adjunto como Anexo. Y como si fuera poco, en su artículo 2° el borrador propone la eliminación del Consejo Provincial del Ambiente.

Rechazo a la cumbre de Telsen
Asambleas y organizaciones de Comodoro Rivadavia, Trelew, Rawson, Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Sierra Grande, Viedma, Maquinchao, Fiske Menuco, Bariloche, El Bolsón, Lago Puelo, Esquel, Trevelin, Gualjaina y Neuquén, más los lof Huenchuman y Fentren Kimun, que fueron recibidos por la comunidad Newen Tuaiñ Inchin de Costa del Lepá, se reunieron en la XVIII Unión de Asambleas Patagónicas (UAP) que tuvo lugar los días 26, 27 y 28 de enero pasado.

En cuanto a la cumbre de Telsen, declararon como “no grata” la reunión convocada por los intendentes de distintas localidades de la meseta central. Denunciaron que tiene como objetivo “malinformar” a la población y reafirmaron su “oposición a la megaminería metalífera hidrotóxica y los discursos de la minería responsable que se presentan como engaño”.

“Consideramos que los proyectos Navidad, Calcatreu, Cerro Solo, Tijeras, son incompatibles con actividades económicas sustentables, sostenibles, saludables y con la permanencia saludable de las comunidades en el territorio”. “Lejos de ser remediables irán dejando más y más territorio inutilizado a perpetuidad para cualquier actividad realmente sostenible”.

También manifestaron su oposición al desarrollo del plan nuclear en todo su ciclo, “que en nuestro territorio se materializa desde la minería de uranio, enriquecimiento, central nucleoeléctrica y la disposición de los residuos radiactivos”, y denunciaron que las megarrepresas sobre el río Santa Cruz “presentan serias inconsistencias en su estudio de impacto ambiental”, con deficiencias similares en el proyecto La Elena en el río Corcovado y el Dique Los Monos en el río Senguerr. “Estas represas pretenden ser construidas para alimentar energéticamente la explotación minera”, denunciaron.

Fuente:http://www.redeco.com.ar/nacional/ambiente/23312-tehuelches,-pobladores-y-ambientalistas-rechazan-cumbre-minera-de-telsen-comandada-por-aranguren

Argentina

Recorrerán más de mil kilómetros en bicicleta para defender a los glaciares del avance de la megaminería

Pasaron casi ocho años desde la sanción de la «Ley de presupuestos mínimos de Protección de Glaciares y ambiente Periglacial». Sin embargo, la norma no tiene aplicación efectiva. Ahora, la Secretaría de Minería y la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, junto a las provincias comprometidas con la actividad (Mendoza, Catamarca y San Juan) quieren flexibilizar la Ley para abrirle un camino sin controles a más de cuarenta proyectos megamineros.

La especialista Luciana Gagliardo, Presidenta de Conciencia Solidaria ONG, y Cristina Martín, Coordinadora de la campaña “Los Glaciares No Se Tocan”, sintetizaron el trayecto recorrido por la Ley.

En 2008 aconteció el famoso “Veto Barrick’, donde la ley original, votada por unanimidad en ambas cámaras del Congreso de la Nación, fue vetada por la entonces Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

“Básicamente, fue un guiño para las corporaciones, para que proyectos como Veladero, pudieran seguir en funcionamiento”, señaló Luciana Gagliardo.

Y continuó: “cuando en el 2010, gracias al arduo trabajo de algunos grupos, como Conciencia Solidaria, se consigue sancionar la ley, el lobby empresarial minero, a través de la justicia sanjuanina acciona e impone medidas cautelares que impiden la aplicación de la ley.

Para 2012, la Corte Suprema revoca dichas medidas. De todas formas hubo hasta un pedido de inconstitucionalidad, proveniente de la Cámara de Minería de Jujuy, que la Corte dejó sin efecto en 2014.

No obstante esto, la plena aplicación de la ley, es una deuda hasta el día de hoy. Asunto que ha facilitado la continuidad de emprendimientos mineros y los derrames de público conocimiento de Veladero”.

¿Qué pasa con los inventarios? ¿Qué pasa con las auditorías que tienen que realizarse a empredimientos mineros como Veladero?

LG – Los inventarios se refieren a individualizar los glaciares, identificarlos, cantidad, tipología, ubicación, estado, etc. La zona Periglacial es reguladora del recurso hídrico, son las recargas de nuestras cuencas. Las mismas que permiten el desarrollo de las actividades económicas regionales sostenibles.

El Instituto Nacional de Nivología y Glaciología, IANIGLIA, debía de presentar, según la Ley, ante la autoridad de aplicación, que en su momento era la Secretaria de Ambiente, hoy Ministerio de Ambiente, los cronogramas de los inventarios en un plazo máximo de 60 días. Y tenían que llevarse a cabo en zonas prioritarias, en un tiempo máximo de 180 días. Zonas prioritarias, en relación a las actividades diversas que se estaban llevando a cabo allí.

Las auditorias, entonces, cobran importancia en relación a dichas actividades, previamente ejecutadas, antes de la aplicación de la Ley en las zonas en cuestión. Si bien debían comenzar en 2012, a partir del fallo de la Corte Suprema, se inician dos años después”.

“El inventario Nacional de Glaciares que se hizo hasta el momento, no contempló la existencia de cuerpos de hielo menores a una hectárea (no especificado en la Ley), lo cual es un hecho utilizado como argumento falaz por las corporaciones mineras para justificar la habilitación de sus emprendimientos. Se pretende, además, avanzar sobre las áreas periglaciales, reduciendo de esta manera las áreas protegidas. Si logran introducir estas modificaciones, quedarán en peligro reservas inconmensurables de agua dulce, necesarias para el sostén de la vida”, expresó Cristina Martín, coordinadora de la campaña nacional ‘Los Glaciares No Se Tocan’.

“En el caso del emprendimiento minero Veladero, el mismo funciona, según especialistas, en zona Periglacial. De ser cumplida la Ley de Glaciares, este proyecto no podría estar funcionando hasta hoy. El resultado de la auditoría allí en su momento “fue estrepitoso, porque decían que estaba todo bien, y ya es sabido, que hubo derrames”, agregó Gagliardo.

Fuente:http://infoblancosobrenegro.com/noticias/19673-recorreran-mas-de-mil-kilometros-en-bicicleta-para-defender-a-los-glaciares-del-avance-de-la-megamineria

Argentina

Concejales de Esquel declararon el rechazo unánime a la mega minería en Chubut

Luego de arduas reuniones y debates entre los vecinos, el presidente del Concejo Deliberante y los restantes miembros del cuerpo, se sancionó la declaración del cuerpo que expresa el rechazo a la actividad minera en Chubut. El presidente Jorge Junyent al igual que los integrantes del bloque Cambiemos, dilataban el llamado a una sesión extraordinaria tal como demandaban los vecinos acompañados por los concejales opositores. Sin embargo, los fundamentos que aquellos expusieron sobre la gravedad de la coyuntura que atraviesa Chubut ante la inadmisibles gestiones en el extranjero y presiones del gobierno nacional para burlar la voluntad popular, la constitución y la ley 5001, lograron que el concejo sesione y votara por unanimidad la Declaración. 

 

Crónica de una voluntad popular

Desde muy temprano los vecinos de Esquel se presentaron en el Concejo Deliberante donde fueron recibidos por su presidente, Jorge Junyent (Cambiermos), y solo los cuatro concejales de la oposición (Oscar Cheuque – FPV, Tomás Pinto -Frente Vecinal y Cristian Pasquini y Valeria Saunders – ChuSoTo), ya que ninguno del bloque Cambiemos estuvo presente (Sergio Sepiurka, Gerardo Filippini, Diego Austin, Fabiana Vázquez y María Estefanía.

Allí los vecinos fundamentaron ampliamente sobre la gravedad de la coyuntura que atraviesa Chubut ante la inadmisibles gestiones en el extranjero del presidente Mauricio Macri y las presiones de su ministro Juan Aranguren para imponer la minería metalífera y de uranio y burlar la voluntad popular, la constitución de la provincia y la ley 5001.

El presidente Junyent varió su posición inicial que no definía el momento para que se produjera una sesión para tratar el tema, y se comprometió a llevar el requerimiento al pleno del concejo que se reuniría en la misma mañana en la sesión preparatoria. Los tres bloques opositores manifestaron su disposición para habilitar una sesión extraordinaria urgente.

Los vecinos concurrieron a al sesión preparatoria que comenzó luego, para conocer la posición de los concejales ausentes en la primera reunión. Sin embargo,  Junyent dió por finalizada la sesión sin hacer ninguna mención a lo comprometido más temprano.

Los vecinos demandaron que cumpliera su palabra y también se dirigieron a los restantes concejales de Cambiemos para que manifiesten si tenían voluntad política para convocar a una sesión extraordinaria sin más demoras, renovando los argumentos expuestos más temprano.

Solo así, se logró torcer la indefinición intensionada que mantuvo el oficialismo y finalmente a las 12.00 se realizó la sesión reclamada por los vecinos. Aún así, el bloque Cambiemos pretendió ocultar del texto el rechazo a la megaminería, hecho que señalaron los concejales opositores junto con los vecinos.

Al cabo de un cuarto intermedio, se dió lectura y aprobación por unanimidad de la declaración que se transcribe al pie. Esta fracción de la sesión se transmitió en vivo en el Facebook Noalamina Esquel 

 

DECLARACIÓN Nº 01/18

TEMA: REAFIRMACION DEL RECHAZO A LA ACTIVIDAD MINERA

VISTO: El pedido de vecinos de nuestra Cuidad en relación con la próxima visita del Sr. Ministro de Energía y Minería de la Nación, y:

CONSIDERANDO:

Que los vecinos solicitan a este Cuerpo Deliberativo se pronuncie acerca de la pretensión del Gobierno Nacional de que la Provincia habilite la explotación minera de uranio en la zona de la Meseta,

Que la Ley Provincial XVII N° 68 (antes 5001) prohíbe expresamente la actividad minera a gran escala en todo el territorio provincial,

Que los hidrocarburos y minerales existentes en el territorio pertenecen constitucionalmente al Estado Provincial, sin que el Gobierno Nacional pueda disponer de los mismos.

Que en numerosas oportunidades el pueblo de la Provincia se ha pronunciado en contra de la actividad minera a gran escala y con empleo de químicos contaminantes (“megaminería”), ejemplo de lo cual lo constituye la Consulta Popular celebrada en nuestra Ciudad el 23 de marzo de 2003, el proyecto de ley por iniciativa popular presentado en la Legislatura de la Provincia y tramitado bajo el número de proyecto 075 del año 2014 y la proliferación de asambleas ciudadanas en las distintas ciudades y comunas.

Que en reiteradas oportunidades este cuerpo legislativo, como representante de los vecinos de Esquel, se pronunció respecto a esta temática,

Que en tal sentido, por Ordenanza Nro. 33/03 se declaró a Esquel “Municipio no tóxico y ambientalmente sustentable” prohibiendo la realización de actividades que afecten negativamente el ambiente.

Que por Ordenanza Nro. 5/04 se declara el 23 de marzo “Día de la Dignidad del Pueblo de Esquel” en conmemoración de la Consulta Popular celebrada en el año 2003, mediante la cual el 81% de la población se pronunció rotundamente contra la instalación de un emprendimiento megaminero.

Que durante el año 2012 numerosas instituciones de la comunidad fijaron clara posición en contra de la megaminería contaminante, de lo cual se hizo eco el Concejo Deliberante a través de la Comunicación Nro. 04/12 mediante la cual se declara su adhesión y apoyo al documento hecho público por la Sociedad de Pediatría sede Esquel, el servicio de Pediatría y Neonatología del Hospital Zonal de Esquel y los pediatras de la región Noroeste del Chubut.

Que este Concejo, en su actual composición, reafirmó la posición en contra de la “megaminería” contaminante, a través de la Declaración N° 01/16.

Que la contaminación y la destrucción del ambiente no conoce límites geográficos y que es deber de este Cuerpo cumplir y hacer cumplir el mandato constitucional expresamente establecido en el art. 41 de la Carta Magna Nacional, en cuanto todo habitante tiene derecho a un ambiente sano.

POR ELLO: EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE ESQUEL, en uso de las facultades que le confiere la Ley XVI N° 46, sanciona la presente

DECLARACIÓN

ART.1º: REAFIRMAR la posición de este Concejo expresada en la Declaración N° 01/16 respetando la voluntad mayoritaria de los vecinos de Esquel, de firme rechazo a la actividad minera a gran escala.

ART. 2º: EXPRESAR la voluntad de los vecinos de Esquel para que los Gobiernos Nacional y Provincial respeten los principios constitucionales que establecen la propiedad provincial de los hidrocarburos y minerales

ART. 3º: RECORDAR a los Gobiernos de la Nación y de la Provincia del Chubut la plena vigencia del Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) en cuanto exige como requisito la consulta previa, libre e informada a las comunidades afectadas por la realización de actividades que puedan afectar su territorio.

ART. 4º: INSTAR al Sr. Intendente Municipal, como Jefe Político de nuestra comunidad, a sostener clara y firmemente esta posición en los distintos ámbitos de decisión.

ART.5º: REMITIR copia de la presente Declaración al Sr. Presidente de la Nación, al Sr. Ministro de Energía y Minera de la Nación, al Honorable Senado de la Nación, a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, al Sr. Gobernador de la Provincia del Chubut, a la Honorable Legislatura del Chubut, a los Sres. Intendentes y Presidentes de Comunas de toda la Provincia del Chubut y a los Concejos Deliberantes de todas las localidades de la Provincia del Chubut.

ART. 6º: Regístrese, comuníquese y cumplido archívese.

Esquel, 15 de febrero de 2018.

Jorge Junyent-Presidente

Mariela Sánchez Uribe- Secretaria Legislativa

H. Concejo Deliberante H. Concejo Deliberante
Ciudad de Esquel Ciudad de Esquel

Dada en la Sala de Sesiones del H.C.D. en la 01º Sesión extraordinaria del 2018, bajo Acta 01/18, registrada como Declaración Nº 01/18.

Argentina

“No comemos baterías”

En Jujuy habilitaron la minería en zonas de comunidades que no fueron consultadas. En Catamarca, se triplicó la inversión. Las asambleas denuncian impacto ambiental y riesgo del agua.

“Oro blanco”, bautizaron al litio, mineral que se utiliza en baterías de celulares, computadoras y autos eléctricos. Científicos, funcionarios, empresarios y periodistas llaman a explotar esa “riqueza natural” presente en las salinas de Jujuy, Salta y Catamarca. Pero no tienen presente que allí viven comunidades indígenas con derechos sobre esos territorios y vecinos que rechazan la minería por sus impactos ambientales y sociales.

La explotación de litio forma parte del modelo extractivo, junto a la megaminería metalífera (oro, cobre, plata, plomo, entre otros), agronegocio, petróleo y forestales. Aunque suele publicitarse como “energía limpia”, su extracción implica sobreconsumo de fuentes de agua y uso de químicos contaminantes.

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, anunció en diciembre pasado que existen 63 proyectos mineros de litio. Según su informe de gestión ante la Cámara de Diputados, Salta cuenta con 29 proyectos, Catamarca y Jujuy tiene trece cada una. Le siguen San Luis (cinco), La Rioja (dos) y Córdoba (uno).

“Desde 2010 el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) trabaja en la industrialización y el aprovechamiento del litio. La eliminación de las retenciones a la minería y el reintegro a las exportaciones son medidas que ayudan a potenciar la producción de litio”, destacó Marcos Peña.

En Salta avanza la mina Salar de Rincón (de la canadiense Enirgi Group) y el proyecto minero Centenario-Ratones (de la francesa Eramet). En Jujuy funciona la explotación de litio Olaroz, en manos de la australiana Orocobre, junto con Toyota y el gobierno de Jujuy. También está avanzado el proyecto Caucharí de las compañías Sociedad Química y Minera de Chile y de la canadiense Lithium Américas. El gobernador Gerardo Morales viajó la segunda semana de enero a Emiratos Árabes, donde difundió ante empresarios las ventajas que ofrece para la megaminería.

Uno de los mayores focos de resistencia se encuentra en las Salinas Grandes (Jujuy y Salta), lugar de vida, trabajo y cultura de los pueblos indígenas Kolla y Atacama. “No comemos baterías. Sin agua no hay vida”, explican desde la Mesa de Pueblos Originarios de la Cuenca de la Laguna Guayatayoc y Salinas Grandes, integrada por 33 comunidades indígenas.

Las comunidades brindaron peritajes que confirman la contaminación en la fase de exploración. Destacan la vigencia del Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, por los cuales se debe consultar a las comunidades indígenas por cualquier acción que pudieran afectar los territorios indígenas.

Las comunidades iniciaron una causa judicial que en 2012 llegó a la Corte Suprema de Justicia, pero el máximo tribunal desoyó los derechos indígenas por cuestiones formales. La causa tramita en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

“Para funcionarios y empresarios las salinas son un simple recurso a explotar y obtener rentabilidad. Para nosotros, pueblos originarios, nuestra salina significa la vida misma”, alertó Clemente Flores, de la Mesa de 33 comunidades. Y advirtió que el Pueblo Kolla y Atacama resistirá cualquier avance extractivo sobre los territorios indígenas.

En Catamarca funciona desde hace dos décadas la explotación de litio “Salar del Hombre Muerto”, en Antofagasta de la Sierra, en manos de la empresa estadounidense FMC Lithium. Datos oficiales de la Secretaría de Minería de la Nación reconocen que Catamarca recibe de regalías sólo el 1,6 por ciento de la facturación de la empresa. De cada 100 dólares que FMC Lithium se lleva de litio (recurso no renovable), sólo deja 1,6 dólar.

La gobernadora Lucía Corpacci impulsa el llamado “Proyecto Tres Quebradas”, en cercanías a Fiambalá (departamento de Tinogasta), en manos de la empresa Liex (subsidiaria de la canadiense Neo Lithiu). En septiembre de 2016, la Secretaría de Minería de Catamarca le otorgó el permiso de exploración. “Como vecinos no fuimos informados, ni por los organismos provinciales ni locales, ni mucho menos se realizó la audiencia pública que exige la Ley General del Ambiente 25675. La empresa Liex avanza en la zona con los avales de los gobiernos, fuerte apoyo del ejecutivo municipal (intendente Roxana Paulón) y con apoyo de los medios de comunicación”, denunció la Asamblea Fiambalá Despierta.

El Proyecto Tres Quebradas abarca 30.000 hectáreas ubicadas en la cuenca de la Salina de la Laguna Verde. Pertenece a zona de la Cordillera de los Andes catamarqueña, en un ambiente glaciar y periglacial.

Desde la Asamblea, que integra la organización Pucará (Pueblos Catamarqueños en Resistencia y Autodeterminación), destacan que Fiambalá no es un pueblo minero, sino zona de agricultura, conocida por sus viñedos, y en los últimos años por el turismo (termas, dunas, montañas).

Un punto crucial de la minería de litio es el sobreconsumo de agua. Lis Sablé, de la Asamblea de Fiambalá, detalló que el informe de impacto ambiental de Liex carece de estudio hidrogeológico y que fue aprobado sin contar con el inventario de glaciares y ambiente periglaciar, según lo requiere la Ley Nacional 26.639.

Empresas y Gobierno prometen cuidado del ambiente, trabajo y desarrollo local. Con dos décadas de experiencia minera (Salar de Hombre Muerto y Minera Alumbrera), la Asamblea Fiambalá Despierta no duda: “No queremos megaminería del litio en nuestro territorio”.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/96013-no-comemos-baterias

 

Argentina

Bicicleteada en defensa de la Ley de Glaciares

07/03/2018 Universidad
Así lo decidieron los integrantes de la Asamblea Jáchal no se Toca, que recorrerán 1.400 km desde Jáchal a Buenos Aires. Partirán desde la plaza comunal el 19 de febrero.

Un grupo de integrantes de la Asamblea Jáchal no se toca recorrerá 1.400 kilómetros en bicicleta, para reclamar a los legisladores nacionales que no modifiquen la Ley de Glaciares.

La decisión, que votaron en el seno de la Asamblea, fue anunciara por una de sus integrantes, Marcela Alonso, al portal de noticias El dedo en la llaga.

Alonso explicó que votaron a favor de esta bicicleteada, porque es la única forma de luchar que tienen contra el proyecto de reforma a Ley de Glaciares. Recalcó que ni los legisladores ni los funcionarios de su provincia los apoya, sino que “son parte de la multinacional” Barrick Gold, responsable del emprendimiento Veladero, desde donde se produjeron derrames de solución cianurada.

La asambleísta explicó que realizarán postas de 200 kilómetros por día desde Jáchal, hasta llegar a la plaza de los dos Congresos, donde tienen previsto arribar el 27 de febrero.

Alonso explicó al mismo portal de noticias, que la bicicleteada es la única forma que encontraron de protestar y de peticionar ante los legisladores nacionales para que no modifiquen la ley de Glaciares, que entre otros aspectos prohíbe diversas actividades como la minería, donde están asentados esos cuerpos de hielo.

Distintos funcionarios del Ejecutivo nacional, explicaron en reiteradas oportunidades que existe un proyecto de ley que busca modificar la ley que protege esos reservorios de agua.

Las causas judiciales

Luego de los derrames en la mina Veladero, que opera canadiense Barrick Gold, se abrieron dos causas judiciales. La primera en la provincia de San Juan, que no tuvo avances y donde fueron sobreseídos los empresarios de la firma y ni siquiera se llamó a declarar a los funcionarios sanjuaninos, siendo los únicos imputados por la contaminación del agua siete obreros del más bajo rango de la compañía. La segunda causa se inició en la Justicia federal, donde el juez Sebastián Casanello procesó a siete personas, entre ellos funcionarios de Medio Ambiente y al investigador principal del Conicet, Ricardo Villalba.

Argentina

Extractivismo al desnudo: “La minería no mueve los números de Santa Cruz”

08/02/2018 Guillermo Polke, presidente de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC) estimó que Santa Cruz ocupa entre el 15 y 20 % del total de las compras de productos y servicios de las compañías mineras asentadas en nuestro suelo.

En diálogo con noticiasmineras.com advirtió la necesidad que el “compre local” se convierta en política de estado y opinó que ése flujo de dinero contribuiría a revitalizar el circuito comercial y mejoraría la recaudación del estado provincial ante el pago de los tributos por parte de las pymes.

Así mismo, el empresario no dejó de lado que la economía de Santa Cruz se encuentra afectada por las dificultades del pago de sueldos y el nulo incremento de haberes en el sector público, la caída de la obra pública y despidos en sectores industriales primarios. Todo ello bajo la vigencia de la primera emergencia económica que se ha implementado en la historia de la provincia.

Minería

“La minería es un tema difícil porque deja poca regalía y de la recaudación impositiva el gobierno nacional se lleva el 80 % promedio”, lanzó el referente de la Federación Económica ante noticiasmineras.com

Según Polke el empresariado local continúa “esperando por el ansiado compre local, aún no se ha convertido en política de estado”, dijo.

Luego opinó que la actividad fiscal que generarían las pymes locales (en caso de ser las mayores proveedoras de las mineras) sería un complemento de la recaudación provincial. “Es una de las pocas formas que el dinero que entra por regalías aumente”, ahondó.

En otro orden, recordó que hay diferentes sectores que se dedican a que las firmas locales logren mayor participación en las actividades mineras para que las inversiones que demandan los proyectos queden en Santa Cruz.

“Caso contrario, se establece un proyecto que extrae recursos no renovables, paga poca regalía. Después las empresas se van y dejan un pasivo ambiental muy grande”, recalcó.

Baja participación

Más adelante, desde la FESC apuntaron que en Santa Cruz la minería se ha vuelto una actividad pujante pero advirtieron que “todavía no mueve los números de la provincia”.

“Hay mineras con mayor predisposición a trabajar para el desarrollo de Santa Cruz. Asimismo, en estos años hubo un fuerte acompañamiento del Estado provincial mediante el Ministerio de la Producción. Se ha generado espacios de diálogo con el sector empresarial pero se avanza poco”, recalcó Polke a noticiasmineras.com

“No podemos decir que el 60 u 80 % de las demandas que tienen las mineras sean canalizadas atreves de empresas locales. En el mejor escenario rondaremos entre el 15 y 20 % en la participación de las compras de las empresas mineras, dependiendo de la zona y la compañía”, concluyó.
http://noticiasmineras.com/la-mineria-no-mueve-los-numeros-de-santa-cruz-dijo-la-federacion-economica/

Argentina

Tensión entre el Gobierno nacional y Chubut por la reserva de plata más grande del mundo

Aranguren visitará a los intendentes que quieren avanzar con los emprendimientos, pero una ley provincias los prohíbe
Aranguren visitará a los intendentes que quieren avanzar con los emprendimientos, pero una ley provincias los prohíbe Fuente: Archivo
Ana Tronfi, 10/02/2018
COMODORO RIVADAVIA.- En medio de un clima tenso que tiene como telón de fondo el debate en torno al impulso que Nación pretende darle al Proyecto Navidad en Chubut, el ministro de Energía, Juan José Aranguren , visitará la localidad chubutense de Telsen el próximo 21, con el objetivo de mantener una reunión con los intendentes que promueven la explotación minera en el centro de esta provincia.

El desembarco, sin embargo, encendió una luz de alerta en esta provincia, en donde pisa fuerte el discurso antiminero. Rige todavía la Ley provincial 5001, que prohíbe la explotación a cielo abierto, y no se avanzó aún en la zonificación de la explotación que propone el artículo 2 de la legislación vigente.

El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, aclaró que van a estar «acompañando la visita de Aranguren pero no formando parte del debate».

«Está viniendo un ministro de la Nación a Chubut, a nuestra casa, yo soy el gobernador y por eso lo voy a estar recibiendo», sostuvo.

Sin embargo, advirtió que ellos tienen «una posición tomada» respecto a la actividad minera, hoy prohibida en Chubut por la Ley 5001. Pero dejó en claro que están «de acuerdo con que se den los debates, que los distintos sectores de la sociedad se escuchen entre ellos con el respeto que se merecen».

Arcioni, sin embargo, deberá medir la resistencia a la avanzada de Nación: transita una semana complicada en la que debe lograr revertir los votos desfavorables dentro de la Legislatura para adherir al Pacto Fiscal y aprobar una Ley de Emergencia Económica, ambas iniciativas claves para sostener las endebles cuentas provinciales golpeadas por la caída de la producción petrolera y su consecuente impacto sobre los ingresos en concepto de regalías hidrocarburíferas.

Las tensiones que rodean a la minería tienen ya un largo camino recorrido: la posición antiminera del exgobernador Mario Das Neves, fallecido el año pasado, fue la que cortó el vínculo de Chubut con el gobierno de Mauricio Macri. Es que, pese a que Chubut prohíbe la minería, sobre fines de 2016 Pan American Silver anunció inversiones al presidente por u$s 1000 millones en el Proyecto Navidad, una mina de plata ubicada en la provincia de Chubut.

La difusión fue mediante un comunicado por parte de Nación, en el que indicó que el anuncio fue formulado por el presidente de la empresa, Ross Beaty, durante una reunión que mantuvo con Macri en el marco del Foro de Inversión y Negocios que se desarrolla en Buenos Aires. Das Neves reiteró entonces su oposición a la explotación minera a cielo abierto y ya nada volvió a ser igual en la relación del entonces gobernador con el mandatario nacional.
El Proyecto Navidad

Según los estudios, el Proyecto Navidad es la reserva de plata más grande del mundo, pero está suspendido desde 2003 por una ley provincial que prohíbe la minería a cielo abierto y el uso de cianuro para la extracción. Pan American Silver alcanzó a presentar el informe de viabilidad y factibilidad. pero las condiciones legales de la provincia no le permiten avanzar de la etapa de exploración.

Pese a que el antecesor de Das Neves, el exgobernador Martín Buzzi, impulsó cambios en el marco regulatorio, la resistencia de organizaciones ambientalistas permitió avanzar en este sentido sobre la actividad hidrocarburífera, pero no la minera. Tampoco se reglamentó el artículo 2 de la ley 5001, que obliga al gobierno a «zonificar» la explotación de minerales habilitando a la búsqueda del consenso social para avanzar con cada propuesta de inversiones.

El Proyecto Navidad -que debe su nombre a los primeros resultados de laboratorio registrados un 25 de diciembre- está ubicado en la meseta central de la provincia de Chubut, en la localidad de Gastre, con una extensión de 10.000 hectáreas y es propiedad de Pan American Silver Argentina desde 2010. En caso de que se reactive el proyecto, la minera canadiense invertirá 1.000 millones de dólares para la construcción de la mina de plata. Según las proyecciones de la empresa, se obtendrán 22 millones de onzas de plata al año.

El proyecto de Pan American Silver está suspendido desde fines del 2013 por la ley provincial que prohíbe la minería a cielo abierto y el uso de cianuro para la extracción, algo que imposibilita el funcionamiento de la mina.

En enero de este año, Macri volvió a reunirse en la Casa Argentina en Davos, Suiza, con Ross Beatty, propietario de la empresa canadiense dueña del yacimiento de plata que se encuentra en la meseta chubutense, entre las comunas rurales de Gan Gan y Gastre, y que es el más importante del mundo entre los que se encuentran sin explotar.

Macri estuvo acompañado por Aranguren, y por el ministro de la Producción, Francisco Cabrera. De allí surgió el siguiente paso, en busca de avanzar con el proyecto: Aranguren estará el próximo 21 de febrero en Telsen para participar de la denominada «Jornada informativa y de debate sobre el desarrollo minero de la Meseta», organizada por jefes comunales, intendentes y representantes de productores de la meseta con el objetivo de tratar la posibilidad de la zonificación para permitir el desarrollo del Proyecto Navidad.
https://www.lanacion.com.ar/2108320-mineria-tension-entre-el-gobierno-nacional-y-chubut-por-la-reserva-de-plata-mas-grande-del-mundo

Argentina

El derrame de la Barrick: se amplía el debate sobre la protección de los glaciares

La causa por el incumplimiento de la Ley Nacional de Glaciares generó un espacio de disputa en los planos jurídico, científico y ético.
El derrame de la Barrick: se amplía el debate sobre la protección de los glaciares
Por Carolina Vespaciano – Agencia de Ciencia y Tecnología – Universidad Nacional de La Matanza
Investigadores como la socióloga Maristella Svampa y la glacióloga Ana Paula Forte avalaron, en diálogo con esta agencia, el pronunciamiento judicial contra Ricardo Villalba y los ex funcionarios de la cartera de Medio Ambiente.

Frente a este panorama, el doctor en Ciencias Geológicas e investigador de Ianigla, Lucas Ruiz, defiende, en esta entrevista, a Ricardo Villalba y adjudica la responsabilidad de los derrames a «la falta de control provincial sobre la minería».

A su vez, justifica que la omisión en el registro de ciertos tipos de cuerpos de hielo y de ciertas formas geológicas del ambiente periglaciar está basada en que «no está científicamente probado que actúen como reserva de agua» e, incluso, interpreta que «el inventario no identifica el efecto o el impacto que tiene la minería».

Según el juez Sebastián Casanello, la forma en la que se desarrolló el Inventario Nacional de Glaciares (ING) dejó expuestas áreas sensibles para el cuidado de las cuencas hídricas, como la cuenca del río Jáchal, en San Juan, contaminadas en varias oportunidades por la empresa canadiense Barrick Gold. A continuación, la respuesta del científico.

-¿Qué reflexiones despertaron los argumentos a favor del fallo?

-Entendemos que es útil la discusión sobre para qué se hace ciencia. Trabajamos en el armado del inventario desde el inicio, y siempre lo hemos pensado como una herramienta para la sociedad, más allá de las cuestiones científicas o de nuestras incumbencias. La situación por la cual se llega al cuestionamiento del inventario es absurda.

Nosotros no decimos que el inventario no es perfectible. Pensamos que, una vez publicado, habría que seguir mejorándolo, y se puede debatir cuál es la mejor forma de mejorarlo, pero es absurdo pensar que Ricardo (Villalba), por ser el director del Instituto, o nosotros, por realizar el inventario, tenemos responsabilidad por lo que hace una empresa minera en la provincia de San Juan.

-La glacióloga Ana Paula Forte, testigo en la causa, sostiene que no hay un basamento científico para no estimar a los geoformas menores de una hectárea como recurso hídrico.

-Ana Paula (Forte) no pone en contexto el trabajo del inventario. Los glaciares pequeños son los que tienen menos de un kilómetro cuadrado (100 hectáreas). Los glaciares de San Juan son glaciares desérticos, que también se encuentran en La Rioja, Catamarca, Salta, Jujuy y en algunos lugares de Bolivia. Cuando hablamos de glaciares muy pequeños, no hablamos de glaciares menores de una hectárea. Pueden existir otras geoformas glaciares menores de una hectárea, pero glaciares propiamente dichos, que son cuerpos de hielo formados por la cristalización de la nieve, no.

Cuando se dice que «el inventario no involucra glaciares menores de una hectárea» se está simplificando la discusión. El inventario tiene un umbral que es cien veces menor de lo que consideramos glaciares muy pequeños (1 km2).

Cuando nos acercamos a este umbral de área mínima es difícil diferenciar qué es un cuerpo de hielo perenne de lo que no lo es, qué es un manchón de hielo que dura más de dos años de lo que es un manchón de nieve estacional. Hay que analizar varias imágenes de años diferentes y que hayan sido tomadas en momentos diferentes para ver realmente si ese manchón de nieve perdura al final del verano o no.

-También se cuestiona la omisión de geoformas como los protalus lobes y el permafrost (suelo congelado).

-En el fallo del juez también se habla de geoformas periglaciares que no entraron en el inventario, pero tiene que estar comprobado científicamente que eso tiene hielo para considerarlo reserva. Si uno empieza a incluir elementos del paisaje que no tienen ese rol de reserva de agua, el inventario y la Ley de Glaciares se desdibuja. Es por eso que los lóbulos de solifluxión, las morenas o los deslizamientos no están en el inventario.

Hasta que no esté comprobado científicamente que algo es una reserva de agua, no puede estar protegido por la ley. Está demostrado que los glaciares de escombro sí tienen hielo. En cambio, los glaciares de escombro fósiles, que Ana Paula Forte mapea y que el magistrado cuestiona que son cuerpos afectados por la minera y que no han sido inventariados, por definición no tienen hielo. Entonces, ¿vamos a poner como una reserva a proteger por una Ley de Glaciares que está pensando en el agua del futuro algo que dejó de tener hielo hace 15 mil años?

-Hay investigaciones, como las del doctor Juan Milana, que ponen de relieve la importancia hídrica del ambiente y las geoformas periglaciares en los Andes Desérticos.

-Siempre va a aportar más agua un glaciar descubierto que uno cubierto, y ni hablar uno de escombros. Básicamente porque el glaciar descubierto tiene hielo en superficie, y ese hielo es propenso a derretirse y aportar agua. Entonces, en los Andes Desérticos, uno puede tener una gran superficie de permafrost, una gran porción de suelo que está por debajo de los 0°C, pero, al haber poca humedad, son muy pocos los glaciares de escombros que se pueden formar.

Todo lo que sea reserva de agua en los Andes Desérticos está reducido. No hay cuerpos más pequeños que los glaciares de escombros, como los protalus lobes, que tengan hielo comprobado. Dentro de cien, de mil años, puede ser que aporten, pero el aporte que hacen hoy en día es cero. No hay evidencia de que el hielo que está guardado en el permafrost sea un recurso hídrico actual.

Suponemos que los glaciares de escombros van a ser importantes en el futuro, cuando los glaciares descubiertos dejen de existir. En ese momento vamos a comenzar a utilizar esa agua porque la temperatura de nuestra región va a aumentar y el permafrost va a dejar de estar por debajo de 0°C todo el tiempo. Pero eso no es lo que protege la ley de glaciares y en ese sentido, es muy clara: en el inventario tienen que estar todas las geoformas glaciares y periglaciares que actúen como reserva de agua.

-La exploración y explotación minera en zona de glaciares está prohibida por ley (Ley 26.639/ art. N° 6). La mera comprobación de la existencia de glaciares debería haber supuesto el cese de la actividad.

-Para saber si una actividad puede o no impactar, primero tenemos que analizar dónde se desarrolla esa actividad, qué tipo de actividad se desarrolla y, a partir de ahí, ver cuál es el impacto que puede tener. Cuando se hace un inventario, se identifican los cuerpos que hay y se miden un montón de parámetros asociados a ese cuerpo para caracterizarlos de la mejor manera, pero un inventario no identifica el efecto o el impacto que tiene la minería.

El inventario en la zona de Veladero tiene identificados más de 35 cuerpos de hielo entre glaciares de escombro muy pequeños, manchones de nieve y glaciares descubiertos, todos mayores de una hectárea. Esto sirve para que, en los casos donde haya minería en zona glaciar, se demuestre que no está afectando.

-¿Por qué el inventario no comenzó por las zonas prioritarias?

-Nadie nunca dijo dónde se están desarrollando los proyectos mineros en la Argentina. Las zonas prioritarias no estuvieron definidas hasta varios años después de la sanción de la ley. La Secretaría de Minería de San Juan es la única que tiene publicada información de dónde están ubicados los proyectos mineros. En 2014, el Inventario Nacional de Glaciares (ING) identificó glaciares en esa región, pero salió publicado en 2017 por cuestiones que tienen que ver con el organismo de aplicación de la ley, la ex Secretaria de Medio Ambiente que hoy es el Ministerio de Medio Ambiente.

Los científicos no podemos ser los que protejamos los glaciares porque no tenemos facultad de hacer cumplir la norma. La aplicación de la ley pasa por las provincias y por el Ministerio de Medio Ambiente, a ellos son los que como sociedad tenemos que reclamarles que cumplan la ley.
http://losandes.com.ar/article/view?slug=el-derrame-de-la-barrick-se-amplia-el-debate-sobre-la-proteccion-de-los-glaciares

Argentina

Nación busca apoyo de gobernadores para modificar la Ley de Glaciares

Esperan mantener un encuentro con los mandatarios, después del viaje a la feria minera de Canadá, en marzo. 09-02-2018
Buen diálogo. Para el secretario de Minería de la Nación, Daniel Meilán, la modificación de la ley de Glaciares es clave para el desarrollo del país.

En la Nación hay algo que tienen en claro: que las inversiones mineras no van a llegar al país si no se modifica la Ley de Glaciares y que para generar esos cambios necesitan de un apoyo central, el de los gobernadores. Por eso, el secretario de Minería de la Nación, Daniel Meilán, le confirmó a DIARIO DE CUYO que se reunirá con los mandatarios para obtener el respaldo político necesario para aprobar la nueva normativa en el Congreso. Hasta el momento no hay fecha del encuentro, pero el funcionario adelantó que será después de una feria minera en Canadá, prevista para el 4 de marzo. A nivel local, desde el Ejecutivo indicaron que están en sintonía con la modificación de la norma, ya que San Juan es la provincia con más proyectos avanzados del país y hay seis que se verán beneficiados de manera directa: cinco yacimientos de cobre, José María, Filo del Sol, Altar, Los Azules y El Pachón, y uno de oro, Lama.

En una entrevista telefónica, Meilán le aseguró a este medio que actualmente «existen muchísimos proyectos que están en etapa de prefactibilidad y de factibilidad avanzada que tendrían dificultades con la Ley de Glaciares actual. Creemos que tenemos que resolver ese tema definitivamente para que no haya incompatibilidad y que podamos poner en marcha los proyectos en el corto plazo» ya que «la Argentina necesita inversiones».

La administración nacional puso el ojo en la Ley de Glaciares el año pasado luego de que Macri se reuniera con los ministros de minería de las provincias que integran Cofemi (Consejo Federal Minero). En ese encuentro las autoridades destacaron que hay al menos dos puntos de la ley que es necesario revisar para dar previsibilidad a los inversores. Uno de ellos es el artículo 1 donde se habla de «reservas estratégicas de recursos hídricos para el consumo humano», pero no aclara qué es una reserva estratégica. El otro es el artículo 6 que fija la prohibición de la exploración y explotación minera e hidrocarburífera que se desarrolle en el ambiente periglacial, «sin definir qué es periglacial», indicó en su momento el ministro de Minería local, Alberto Hensel.

Según Meilán, para tratar el tema «primero nos vamos a reunir con los ministros del Consejo y en base a esa relación hablaremos luego con los gobernadores. El trabajo con los mandatarios se hace cuando es estricta y políticamente necesario», haciendo referencia a que el cambio no se podría llevar adelante sin la aprobación de ellos, ya que «la realidad indica que los dueños de los recursos son las provincias», sostuvo el secretario macrista. Es más, el funcionario opinó que la feria minera PDAC de Canadá de marzo será un escenario ideal para avanzar en el diálogo.

Por su parte, Hensel se mostró en sintonía con Meilán al manifestar que «ellos entienden que la ley ha retrasado las inversiones, además de otros factores como la caída del precio de los metales. Pero no hay duda de que hasta que no se clarifiquen algunos aspectos de la normativa, las inversiones no van a llegar».

Los proyectos de San Juan son claves ya que, según los pronósticos económicos, uno solo de los de cobre (Pachón o Los Azules) puede generar hasta 3.000 puestos de trabajo directos.
https://www.diariodecuyo.com.ar/politica/Nacion-busca-apoyo-de-gobernadores-para-modificar-la-Ley-de-Glaciares-20180208-0118.html

Argentina

Jorge Mayoral será indagado el próximo lunes por el derrame en Veladero

02/02/2018
Es por una supuesta omisión de control en la mina, a raíz del derrame de cianuro ocurrido en 2015.
Jorge Mayoral será indagado el próximo lunes por el derrame en Veladero – Derrame en Veladero Mina Veladero Veladero

El ex secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, será indagado el próximo lunes 5 de febrero por supuesta omisión de control en la mina Veladero, a raíz del derrame de cianuro ocurrido entre el 12 y 13 de septiembre de 2015.

Mayoral había sido citado para diciembre pasado pero pidió postergación y el juez federal Sebastián Casanello lo convocó para el próximo lunes, al igual que otros dos imputados el ex secretario de Medio Ambiente Sergio Lorusso y a la ex funcionaria de ese organismo Beatriz Domingorena, informaron fuentes judiciales.

Todos están imputados por incumplimiento de deberes de funcionario público, por las presuntas omisiones de control a la mina antes del derrame.En la investigación se incorporó un informe técnico que alude a ‘falencias relacionadas con la operatividad‘ en la mina que ‘repercutieron‘ a la hora de facilitar ‘el flujo de la solución rica derramada sin impedimentos hacia el cauce del Río Potrerillos‘.

Además, en ese informe, se advirtió que el sistema carecía de controles automatizados y todo se hacía de manera manual, y que el derrame ‘se detectó a raíz de observar una variación significativa en el caudal del Río Potrerillos‘ por parte de un empleado.Los técnicos que redactaron el informe que está en la causa que investiga Casanello advirtieron que la válvula que supuestamente se rompió por estar expuesta a temperaturas extremas y congelamiento y provocó el derrame, pareció no haberse revisado para comprobar si su diseño era el adecuado.

También sostuvieron que la compuerta que comunicaba con el río al canal en el cual ocurrió el derrame, fue reemplazada después de ese episodio, ‘lo cual permite suponer que el estado de la misma al momento del incidente no sería el adecuado‘.

https://www.diariodecuyo.com.ar/politica/Jorge-Mayoral-sera-indagado-el-proximo-lunes-por-el-derrame-en-Veladero-20180201-0071.html