Argentina

YAMANA GOLD PUBICITA AGUA RICA PERO EL PROYECTO ESTÁ DETENIDO POR LA JUSTICIA

A pesar que la Corte Suprema de Argentina ordenó a la justicia catamarqueña responder a las demandas planteadas por los vecinos al informe de impacto ambiental del demorado proyecto Agua Rica, la minera canadiense Yamana Gold sale a intentar captar la atención de los inversores anunciando que analiza tres alternativas para el desarrollo del proyecto de cobre, oro, molibdeno y plata Agua Rica. Habla que puede ser a cielo abierto y a gran escala, de actividad subterránea y una tercera, que podría ser mixta.

La empresa, fuertemente resistida por los vecinos de Andalgalá ubicada a 35 km del yacimiento, atenúa la producción a cielo abierto a gran escala y optaría por un escenario de menor rendimiento pero mayor vida útil. Ello se desprende de los informes que la firma presentó ante la Bolsa de Toronto.

Yamana anticipó en una comunicación elevada a la Bolsa de Valores de Toronto que contará este mismo año con una evaluación económica preliminar del proyecto, mientras tendrá listo en 2019 el correspondiente estudio de prefactibilidad.

No es el único rechazo social que vive Yamana en Argentina. En la provincia de Chubut, los vecinos desde hace 15 años vienen frenando proyectos mineros en la provincia a partir del movimiento iniciado en Esquel contra el proyecto minero de oro y plata del cual es titular Yamana Gold, a través de su subsidiaria Minas Argentinas S.A. En este caso también la Corte Suprema falló contra el desarrollo del proyecto. Fruto de la lucha la provincia tiene una ley prohibiendo la minería metalífera a cielo abierto y Esquel dispuso una ordenanza impidiendo la permanencia de oficinas de mineras en la ciudad.

Cabe señalar que el yacimiento minero se ubica a unos 25 kilómetros al norte de la localidad de Andalgalá, en el sector sur del sistema Sierras del Aconquija, a unos 3.300 metros sobre el nivel del mar y a unos 35 kilómetros hacia el este de Bajo La Alumbrera.

El escenario de producción de Agua Rica, a cielo abierto y a gran escala, contempla una integración con la vecina mina Alumbrera, en la que Yamana Gold posee una participación del 12,5% (el 50% pertenece a Glencore Xstrata, mientras Goldcorp detenta un 37,5%).

La compañía proyecta una vida útil de la mina superior a 22 años, a niveles de producción anuales promedio de aproximadamente 440 millones de libras de cobre, 109.000 onzas de oro, 14 millones de libras de molibdeno y 1,6 millones de onzas de plata durante los primeros 10 años.

Para los escenarios independientes a menor escala (aún en consideración) se incluyen una mina a cielo abierto y una mina subterránea, o bien una mina combinada a cielo abierto y subterránea.

En este caso, basado en estudios de nivel conceptual, la compañía proyecta una vida útil de la mina de 28 años, pero con volúmenes de producción inferiores.

Concretamente, se estiman en esta opción 149 millones de libras de cobre, 43.000 onzas de oro, 3,9 millones de libras de molibdeno y 363.000 onzas de plata, durante los primeros 10 años posteriores a la puesta en marcha.

La empresa minera canadiense consideró que “el escenario independiente de menor rendimiento es una oportunidad de desarrollo convincente, especialmente a causa de la marcada disminución del capital de desarrollo”. Eso sí, aclaró que mantiene “la opción a más largo plazo para una operación a cielo abierto a gran escala a su debido tiempo”.

 Fuente:https://noalamina.org/argentina/catamarca/item/40456-yamana-gold-pubicita-agua-rica-pero-el-proyecto-esta-detenido-por-la-justicia
Argentina

Legislatura: promueven zonificación para que la actividad minera se desarrolle en Chubut

Integrantes del bloque Convergencia presentaron ayer un proyecto de ley en la Legislatura que busca hacer posible la minería en más del 60% del territorio chubutense. El Partido Justicialista sostuvo que presentará hoy un proyecto con la finalidad de realizar una consulta popular vinculante en las elecciones de 2019 para que la ciudadanía decida sobre la actividad minera. Desde Chubut Somos Todos denunciaron que este proyecto fue elaborado en la Casa Rosada.

Los diputados Alfredo Di Filippo y Sergio Bruscoli, del Bloque Convergencia, presentaron ayer un proyecto de zonificación minera en la Legislatura. La iniciativa está referida “a la industria minera y los criterios de sustentabilidad a fin de promover su desarrollo armónico en el marco de la Ley XVII N° 68 (antes Ley 5001)”.

Es que este proyecto apunta a la zonificación de la actividad, con lo cual se podría habilitar su explotación en el 64% del suelo chubutense, y cuenta con el acompañamiento de un grupo de jefes comunales de la meseta chubutense y por la Cámara de Empresas Mineras.

Tanto Di Filippo como Bruscoli no estuvieron presentes ayer en la Legislatura, pero los vecinos vinculados a las asambleas permanentes en contra de la minería manifestaron su descontento por el proyecto presentado. En consecuencia, efectivos policiales mantuvieron un gran operativo de seguridad para evitar desmanes.

CONSULTA VINCULANTE

Consultado por el proyecto de zonificación minera, el presidente del bloque del Partido Justicialista (PJ), Javier Touriñan, remarcó que el mismo se encuentra sostenido y fue argumentado por los intereses que persigue la Cámara de Empresas Mineras. Frente a este panorama adelantó que se trabaja en un proyecto en el cual se garantice que sea el pueblo el que defina el futuro o no de la actividad.

“Nosotros vamos a presentar un proyecto también que tiene que ver con la misma temática pero de forma distinta”, aseguró el diputado en diálogo con radio Del Mar. “Queremos someter a consulta popular vinculante por el sí o por el no. El proyecto de iniciativa popular que llevó el aval de 13 mil firmas a la Legislatura, esto en conjunto con la elección de autoridades provinciales previsto para 2019, de manera que ningún candidato pueda hacerse el distraído y plantear su postura de manera firme”.

En este marco, Touriñan manifestó: “sería en toda la provincia, de este modo será la gente la que defina si se habilita o no la actividad minera, que no sean solo 27 diputados”.

El diputado provincial por Chubut Somos Todos, Alejandro Albaini, aseguró que “el proyecto que presentó Di Filippo viene de (presidente Mauricio) Macri. Viene de Nación. Ellos fueron y le dijeron a los intendentes que lo presentaran. Me consta que cada vez que vuelven de Buenos Aires, les ponen el tema minero arriba de la mesa, y las mineras tienen mucho dinero”.

En diálogo con FM Sol, el legislador manifestó que con la crisis que hay en la provincia “no hay espalda política para ir contra la minería, por eso necesitamos la espalda social. Si no le damos más fuerza a las firmas, a las marchas, a las acciones de la sociedad civil va a ser muy permeable la provincia a la minería. Necesitan catorce diputados, ¿sabés qué fácil es para una minera levantar catorce manos?”.

Hay que recordar que Albaini presentó hace quince días un proyecto que prohíbe la actividad minera en toda la provincia y apunta a derogar la Ley 5001. “Nosotros no pedimos la derogación de la 5001 sin haberlo pensado. La Ley 5001 es una trampa. Tiene dos artículos. En el primero prohíbe la megaminería y en el segundo la habilita, porque el proyecto de zonificación se para en ese artículo para comprometer el 65% del territorio de Chubut”, cuestionó.

“Nuestro proyecto tiene toda una historia: la gesta de Gastre, la gesta de Esquel, el pacto ambiental y las posiciones de los propios (Mario) Das Neves y (Mariano) Arcioni, la iniciativa popular. Este proyecto obliga a las empresas a remediar lo que han hecho y prohíbe los cateos. Pero además, la única forma de derogarlo sería mediante una consulta popular vinculante. No requiere de los diputados. Sino que debe haber elecciones en donde se debe tomar la decisión de hacer minería”, subrayó el legislador.

Fuente:https://www.elpatagonico.com/legislatura-promueven-zonificacion-que-la-actividad-minera-se-desarrolle-chubut-n3071345

Argentina

Impulsan consulta popular vinculante por la minería

Proponen que la gente decida por el Sí o por el No durante las próximas elecciones de octubre de 2019. Se pondría a consideración la propuesta de la Iniciativa Popular.

El jefe del bloque del Frente para la Victoria, Javier Touriñán, presentará en el día de hoy un proyecto de ley para llamar a una consulta popular vinculante por la minería. La propuesta busca que la población decida en las urnas por el “Sí” o por el “No”, por lo cual se plantea que la decisión se haga durante las elecciones de octubre del año que viene.

Qué se decidiría

Lo que se pondría a consideración sería el proyecto original de la Iniciativa Popular, que con más de 13 mil firmas fue presentado para prohibir la minería en todo el territorio. Touriñán explicó que “por un lado es una modificación a una ley vigente que establece el mecanismo de la Consulta Popular. Esa ley en caso de la consulta popular vinculante, que es la que pretendo llevar adelante, establece que no pueden transcurrir más de 180 días entre la aprobación de la consulta popular y el acto eleccionario”.
Manifestó que “lo que pretendo yo y el bloque es someter a consulta popular vinculante el tema de la minería por el Sí o por el No y que coincida con las elecciones de gobernador, vice y cargos nacionales de 2019. Esto serviría para que ningún candidato se haga el distraído y todos opinen. Que se terminen los lobbistas y los fundamentalistas”.

Controversia

“Que todo el cuerpo electoral de la provincia emita su voto y decida si avanzamos o no avanzamos en una controversia hace mucho en la provincia. Sería obligatoria, todo el mundo votaría. Claramente los jefes comunales no tienen la capacidad técnica de armar una poligonal de esa naturaleza”.
Diferenció de lo que aconteció con el plebiscito de 2003 en Esquel. “El de entonces era localizado y no vinculante”. Y marcó que “son cuestiones difíciles de resolver por posiciones encontradas. Cuando todos se arrogan tener la verdad hay que someterlo a lo que quiere la gente”.

Fuente:http://www.diariojornada.com.ar/211367/provincia/impulsan_consulta_popular_vinculante_por_la_mineria/

Argentina

Energía eólica generada en Chubut vendida a la sucia actividad minera

Genneia, titular del Parque Eólico Rawson, firmó contrato con Oroplata, subsidiaria de Goldcorp en la Argentina, para el suministro de energía renovable. Será para la explotación de su yacimiento Loma Negra (Cerro Negro) ubicado en la provincia de  Santa Cruz, que consumirá un volumen anual de 38.000 MWh por un período de 10 años, el 100 por ciento de la capacidad de generación que quedaba disponible de la reciente ampliación en 24 MW del Parque Eólico Rawson.

Este es un ejemplo muy claro: Genneia produce energía “limpia” y venderá toda la energía que producirá con la ampliación del Parque Eólico Rawson a la megaminera Goldcorp. Es decir, energía limpia para una de las actividades más sucias y destructivas del medioambiente ¿Energía para qué? ¿Energía para quién? 

 

La obra de ampliación del Parque Eólico Rawson comenzó a principios de 2017, con 12 aerogeneradores que elevaron la potencia a un total de 108,7 MW. Genneia invirtió casi 40 millones de dólares en este proyecto, que está inyectando energía al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), a partir de la habilitación comercial otorgada por Cammesa el 21 de diciembre de 2017.

La ampliación se produjo a partir de la reglamentación de la Ley 27.191, que posibilitó la venta de energía renovable a Grandes Usuarios. Genneia y Loma Negra (Cerro Negro)  firmaron el 2 de septiembre de 2016 el primer acuerdo de estas características en el país por un período de 20 años, plazo que comenzó a correr el 1 de enero de 2018. Ahora se firmó el segundo contrato que fue presentado ante Cammesa.

Genneia comunicó además que decidió construir otros 40 MW de proyectos para ser ofrecidos a otros Grandes Usuarios dentro del MATER, tal como lo establece la Resolución 281 del Ministerio de Energía.

Genneia cuenta con dos parques eólicos en funcionamiento (Rawson y Trelew). A su vez, tiene proyectos adjudicados en las licitaciones Renovar 1, 1.5 y 2 en generación eólica (Villalonga, Chubut Norte, Chubut Norte III, Chubut Norte IV, Pomona y Necochea), biomasa (proyecto La Florida en Tucumán) y en generación solar fotovoltaica (Ullum I, II y III).

Fuente:https://noalamina.org/argentina/chubut/item/40346-energia-eolica-generada-en-chubut-vendida-a-la-sucia-actividad-minera

Argentina

Ley de glaciares: ¿cuáles son los cambios que necesita la minería?

El Gobierno Nacional manifestó la intención de realizar cambios en la ley nacida en la gestión kirchnerista.

Los artículos 2º, 6º y 7º de la Ley de Glaciares son los que incluyen definiciones y temas relacionados a glaciar y ambiente periglaciar como áreas a proteger y prohíben la minería en esa extensión; son los que quieren cambiar para el desarrollo de minería.

El debate fue prometido por el Gobierno Nacional, ya que la ley fue sancionada en 2010 pero no reglamentada y por lo tanto nunca fue aplicada.

“Hay falta de claridad en la ley, en este caso los artículos 2, 6 y 7 son confusos porque ponen un término que no es fácil de definir ni siquiera para los expertos que no se ponen de acuerdo. Esa es la claridad que falta. Creo que esa ley está hecha con cierta malaintención en ese aspecto, porque si querés algo claro lo pedís claramente. Debemos aclarar qué es periglaciar”, dijo Jaime Bergé, presidente de la Cámara Minera de San Juan.

La medida ya ha cosechado innumerables críticas del otro lado, antimineros y ambientalistas, que buscan que las zonas de hielo sean intangibles para cualquier actividad.

Pero en el sector de la minería aseguran que hay muchos proyectos parados por las «indefiniciónes» de esta ley.

¿Qué dicen los artículos?

El Artículo 2º: Definición. A los efectos de la presente ley, se entiende por glaciar toda masa de hielo perenne estable o que fluye lentamente, con o sin agua intersticial, formado por la recristalización de nieve, ubicado en diferentes ecosistemas, cualquiera sea su forma, dimensión y estado de conservación. Son parte constituyente de cada glaciar el material detrítico rocoso y los cursos internos y superficiales de agua.

El mismo artículo establece que se entiende por ambiente periglacial en la alta montaña, al área con suelos congelados que actúa como regulador del recurso hídrico. En la media y baja montaña al área que funciona como regulador de recursos hídricos con suelos saturados en hielo.

“No tiene definición exacta lo que es periglariar, ni un técnico puede definirlo entonces las personas normales menos podemos definirlo, creemos que no puede ser término para una ley. Lo que hay que hacer es reglamentar y poner claramente. Si hay que proteger un glaciar hay que protegerlo, no hay dudas, pero no paralizar el desarrollo de la economía con una ley por la que se pierden 100.000 puestos de trabajo por las dudas” señaló Bergé.

El Artículo 6º establece cuáles son las actividades prohibidas en los glaciares que puedan afectar su condición natural o sus funciones:

a) La liberación, dispersión o disposición de sustancias o elementos contaminantes, productos químicos o residuos de cualquier naturaleza o volumen. Se incluyen en dicha restricción aquellas que se desarrollen en el ambiente periglacial.

b) La construcción de obras de arquitectura o infraestructura con excepción de aquellas necesarias para la investigación científica y las prevenciones de riesgos.

c) La exploración y explotación minera e hidrocarburífera. Se incluyen en dicha restricción aquellas que se desarrollen en el ambiente periglacial.

d) La instalación de industrias o desarrollo de obras o actividades industriales.

Para el presidente de la cámara es importante decir qué hay que proteger y por qué.

“Yo lo que veo en San Juan es que cuando hay sequía hay sequía, por más que están los glaciales porque se trata de una reserva milenaria que tal vez se diluirá dentro de mil años. Hace falta protegerlos, estamos de acuerdo porque controlan temperatura, etc., pero una mina ocupa 10 km2 dentro de millones de km2 de glaciales”, opinó.

El Artículo 7º habla de la evaluación de impacto ambiental y establece que todas las actividades proyectadas en los glaciares y en el ambiente periglacial, que no se encuentran prohibidas, estarán sujetas a un procedimiento de evaluación de impacto ambiental y evaluación ambiental estratégica.

Bergé agregó que como la Ley de Glaciares nunca estuvo reglamentada, no tiene aplicación práctica, pero que ha llegado el momento de debatir.

“Creo que es el momento y es el compromiso del Gobierno Nacional, porque el recurso glaciar es provincial. La Constitución dice que los recursos naturales son de las provincias, no de la Nación. Hay materia para pelear espacios, sabemos que hay que ir por el bien común en cada provincia”, aseguró el empresario.

 

Fuente:https://www.tiempodesanjuan.com/economia/2018/4/27/ley-de-glaciares-cuales-son-los-cambios-que-necesita-la-mineria-214101.html

Argentina

La explotación de Bajo La Alumbrera pasará a ser subterránea hasta 2029

El proyecto debía finalizar en julio de este año, pero se recibió la aprobación para extenderse por una década más. No será a cielo abierto sino de explotación subterránea. La explotación a cielo abierto de Mina La Alumbrera finalizará en julio de este año se extenderá hasta 2029 pero en una mina subterránea, según confirmó oficialmente hoy la empresa.

Mediante una nota oficial, confirmaron que se recibió la autorización de la UTE, es decir, Glencore y Cia. e YMAD, para una nueva etapa de explotación, la cual se realizará de forma subterránea.

Se espera que para esta nueva etapa, se inviertan unos 161 millones de dólares en los próximos dos años, monto que se irá incrementando hasta los 280 millones debido a que se comenzará con las tareas intensivas de tunelería.

Estos trabajos llevarán mas o menos 16 meses, por lo que la explotación de mineral comenzaría recién en el segundo semestre de 2019 y se estima que se procesarán una 20 mil toneladas diarias.

También se aclaró que los trabajos de cierre de mina, que iban a iniciar en los próximos meses, se posponen hasta que finalice la nueva etapa, aunque no descartaron que se realicen tareas de rehabilitación en las zonas en las que no se realicen explotasiones.

Fuente:https://noalamina.org/argentina/catamarca/item/40278-la-explotacion-de-bajo-la-alumbrera-pasara-a-ser-subterranea-hasta-2029

Argentina

Vecinos de Jachal denuncian que el río tiene 28 veces más metales pesados

Dos más. Y enormes. Aunque la empresa y el gobierno de San Juan no lo confirmaron, todo indica que hubo dos nuevos incidentes en la mina Veladero, de Barrick Gold, que llevaron la contaminación en la cuenca del río Jáchal a niveles nunca antes medidos, según denuncia la Asamblea Jáchal No Se Toca. Los análisis de calidad de agua arrojaron que la presencia de metales pesados en febrero fue hasta 28 veces mayor que la que había en la zona tras el histórico derrame de 2015.

El primer rumor sobre un nuevo derrame comenzó a circular en diciembre. El intendente de Jáchal, Miguel Vega, se negó a ordenar de inmediato un análisis de agua en toda la cuenca. Recién lo encargó 15 días después. Aun así, en los estudios realizados por la Universidad Nacional de Cuyo aparecieron niveles altos de metales pesados. Un ejemplo: en la muestra tomada en la Pasarela de la Chigua, el 27 de diciembre, se detectaron valores de mercurio 53 veces por encima del máximo tolerado por la ley de residuos peligrosos para la vida acuática.

Nada de esto tuvo mayor repercusión. Y cuando las aguas parecían apaciguarse, un nuevo estudio encendió la alerta en Jáchal: en muestras tomadas el 28 de febrero se detectaron niveles alarmantes de contaminación. Por caso, en la muestra identificada como “M14-Cauce del río Jáchal” se detectaron 1992 miligramos de aluminio por litro, casi 400 mil veces más de lo que la legislación aconseja para la vida acuática y 400 veces por encima de lo recomendado para el agua para consumo de ganado y riego. También se encontraron niveles muy elevados de mercurio y manganeso, además de bario, cadmio, cobalto, cobre, cromo, níquel, plata, plomo, zinc y arsénico.

“Es igual que en los otros derrames. Primero es un rumor del que nos enteramos por WhatsApp, lo denunciamos y recién ahí aparecen los comunicados oficiales. Acá no hay otra explicación posible: hubo dos derrames en Veladero que se mantuvieron ocultos”, declaró a Tiempo Saúl Zeballos, uno de los referentes de la Asamblea Jáchal No Se Toca.

La respuesta que suelen dar desde el sector minero es que la cuenca del Jáchal siempre tuvo agua de mala calidad. Por eso son clave las “líneas de base”, las mediciones que Barrick Gold hizo antes de comenzar a explotar la zona y que deberían servir para comparar. Sin embargo, en su momento el hidrogeólogo Robert Moran –el único perito independiente que visitó Veladero– explicó que esos análisis están mal hechos, ya que tienen escasas referencias.

Hay otra forma de calcular el impacto ambiental. Después de reclamar durante dos años y medio, la Asamblea consiguió los estudios que realizó entre 2004 y 2010 el Centro de Investigación para la Prevención de la Contaminación Ambiental Minero Industrial. Si se los comparan con los de febrero, se puede concluir que en la zona hubo un incremento de la presencia de aluminio del 54 mil por ciento, un 18 mil por ciento en el caso del manganeso y un 5000 por ciento de mercurio. Aunque las muestras no se tomaron exactamente en el mismo lugar, permiten dimensionar la diferencia.

Lo que más llama la atención es que estas cifras son muchísimo más altas que las halladas luego del mayor accidente minero de la historia argentina, que ocurrió entre el 12 y 13 de septiembre de 2015, cuando se derramó no menos de un millón de litros de solución cianurada y otros metales pesados al río Potrerillos. Al otro día del incidente, en la zona se detectaron, por ejemplo, 70 mg/L de mercurio, 28 veces menos que en febrero de este año.

Con los resultados en la mano, el abogado Enrique Viale, que representa a la asamblea de vecinos, adelantó a Tiempo que se presentará mañana ante el juez federal Sebastián Casanello, quien lleva parte de la investigación de los anteriores derrames. “El desamparo es total. Barrick no tiene ningún tipo de control”, advirtió.

Dos sugestivos datos finales. Primero: el gobierno busca modificar la Ley de Glaciares para habilitar 44 proyectos mineros. La noticia de dos nuevos derrames complicaría esas intenciones. Segundo: el Código de Minería establece que “en caso de tres infracciones graves se procederá al cierre definitivo del establecimiento” minero. Veladero tuvo seis incidentes confirmados, tres muy graves. Por eso la Asamblea Jáchal No Se Toca volvió a pedir el inmediato cierre de la mina. Se ampara en la ley. «

La respuesta que da la Barrick Gold

Ante la consulta de Tiempo respecto de las alarmantes mediciones, desde la firma Barrick Gold se envió la siguiente explicación:

“Jáchal tiene históricamente valores altos en varios metales y sales (pero en forma natural), cuyos parámetros no guardan relación con la actividad de Veladero. Hay estudios del Departamento de Hidráulica desde 1943, que dan cuenta de esto y de los perjuicios a la actividad económica del departamento. De hecho, se han escrito libros con todos estos antecedentes como Las aguas salobres del río Jáchal. Allí no sólo se da cuenta de la mala calidad del agua en ese departamento, sino que se hicieron análisis de cómo se podía corregir esa situación, llegando a la conclusión de que es imposible corregir esa contaminación natural. No conocemos en detalle los estudios que se mencionan, ni cómo se hicieron, ni los estándares de los mismos. Ni mucho menos si se han comparado sus resultados con la línea base y calidad histórica de las aguas en esos lugares. Estamos al tanto de que el gobierno de la Provincia –no Barrick– ha desmentido en varias oportunidades estos estudios. Pero no los conocemos en general, ni en particular”.

 

Argentina

“El cianuro se puede beber”, asegura el subsecretario de Minería de Macri (Artículo)

«La insólita declaración, que provocaría carcajadas si no fuera trágica, se produjo quince días después de que la empresa canadiense Barrick Gold perpetrase dos nuevos derrames de agua cianurada», escribe Miguel Bonasso.

“El cianuro es una sal. Lo puede consumir el ser humano, los animales, absolutamente todos”, declaró textualmente al Diario de Cuyo, el Subsecretario de Minería de Argentina, Mario Capello. Y agregó: “No hay que asustarse, ni asustar a la gente”.

La insólita declaración, que provocaría carcajadas si no fuera trágica, se produjo quince días después de que la empresa canadiense Barrick Gold perpetrase dos nuevos derrames de agua cianurada, que mantuvo en secreto desde hace varios meses, hasta que el siniestro fue denunciado por la Asamblea Vecinal “Jáchal no se toca”, que lucha para evitar la contaminación de los ríos y las napas subterráneas, en la provincia andina de San Juan. Desde 2015, ya van -que se sepa- cinco derrames, uno de ellos superior al millón de metros cúbicos de agua con cianuro. Por un solo derrame de 100 mil metros cúbicos sobre el Danubio, Europa prohibió la megaminería del cianuro en todo su territorio.

La Barrick Gold, nacida como empresa de fachada de la CIA en tiempos del escándalo Irán-Contras (en los 80), ya había producido otros tres derrames de agua cianurada en su mina de Veladero, ubicada a 4 mil metros de altura, en la Cordillera de los Andes. Igual que ahora, la empresa mantuvo los desastres en riguroso secreto hasta que un trabajador de la mina, en un mensaje de texto, les avisó a sus familiares que no bebieran agua del río cercano porque estaba envenenada con cianuro y otros metales pesados.

Violando expresamente la Ley de Ambiente y la Ley de Glaciares, el gobierno de Mauricio Macri no expulsó de la Argentina a la Barrick Gold, medida que sí tomó recientemente el gobierno de Chile a raíz de un incidente similar en la zona de Pascua, donde se iba a construir una gigantesca mina al aire libre, chileno-argentina (Pascua-Lama). Por el contrario, el gobierno Macri ha salido a promocionar el cianuro como bebida refrescante. Es que la Barrick reina en San Juan y en toda la Argentina, desde los tiempos de Cristina Fernández de Kirchner, que tuvo fluida relación con el fallecido Peter Munk, ex capo de la megaminera y socio del expresidente George Herbert Walker Bush y del conocido traficante de armas saudita, Adnan Kashoggi.

Por eso el presidente municipal de Jáchal, Miguel Vega, se negó inicialmente a ordenar un examen minucioso en la cuenca del río Jáchal y recién lo pidió 15 días después de que se denunciara el derrame, presionado por la lucha de los vecinos.

El alcalde Vega pertenece al partido peronista, igual que la ex Presidenta, el ex gobernador de San Juan José Luis Gioja y el actual mandatario provincial Sergio Uñac. Todos de estrecha relación con la peligrosa corporación. En cambio, el subsecretario de Minería que propone un coctel de cianuro, es radical y macrista, lo cual prueba que el encanto aurífero de las megamineras es transpartidario.

Mientras tanto, un estudio de la Universidad Nacional de Cuyo, realizado el 27 de diciembre de 2017, detectó valores de mercurio 53 veces superiores al máximo tolerable para la vida acuática. Pero la alarma crecería de manera exponencial en febrero de este año, cuando un nuevo estudio en aguas del río Jáchal constató 1.992 milímetros de aluminio por litro de agua, amén de altísimos niveles de otros minerales como mercurio, manganeso, bario, cadmio, cobalto, cobre, cromo, níquel, plata, plomo, zinc y arsénico. Todo en proporciones muy superiores a los valores establecidos para el riego y el consumo del ganado. Diga lo que diga el Subsecretario de Minería.

El resultado de los análisis ha trascendido el ámbito universitario, alimentando la creciente indignación de los jachaleros, hacia esa megaminería que les prometía instalarse en la región para crear empleo y bienestar y les está envenenando el agua y diseminando el cáncer. Su lucha ha encontrado un eco penal en el ámbito nacional, con la causa sobre los derrames de cianuro que lleva adelante el juez federal Sebastián Casanello. Para el propio presidente Macri esa causa judicial y la Ley de Protección de los Glaciares, impulsada como diputado nacional por el autor de este artículo, constituyen dos serios escollos a salvar para concretar en los Andes 44 nuevos proyectos de megaminería a cielo abierto. Para el poder, un maná del cielo que rondaría los 18 mil millones de dólares de inversiones extranjeras; para los ciudadanos argentinos una pérdida total de soberanía en el tema decisivo del agua.

Fuente:https://aristeguinoticias.com/2504/mundo/el-cianuro-se-puede-beber-asegura-el-subsecretario-de-mineria-de-macri-articulo/

Argentina

Veladero: denuncian dos grandes derrames que fueron ocultados

Dos más. Y enormes. Aunque la empresa y el gobierno de San Juan no lo confirmaron, todo indica que hubo dos nuevos incidentes en la mina Veladero, de Barrick Gold, que llevaron la contaminación en la cuenca del río Jáchal a niveles nunca antes medidos, según denuncia la Asamblea Jáchal No Se Toca. Los análisis de calidad de agua arrojaron que la presencia de metales pesados en febrero fue hasta 28 veces mayor que la que había en la zona tras el histórico derrame de 2015.

El primer rumor sobre un nuevo derrame comenzó a circular en diciembre. El intendente de Jáchal, Miguel Vega, se negó a ordenar de inmediato un análisis de agua en toda la cuenca. Recién lo encargó 15 días después. Aun así, en los estudios realizados por la Universidad Nacional de Cuyo aparecieron niveles altos de metales pesados. Un ejemplo: en la muestra tomada en la Pasarela de la Chigua, el 27 de diciembre, se detectaron valores de mercurio 53 veces por encima del máximo tolerado por la ley de residuos peligrosos para la vida acuática.

Nada de esto tuvo mayor repercusión. Y cuando las aguas parecían apaciguarse, un nuevo estudio encendió la alerta en Jáchal: en muestras tomadas el 28 de febrero se detectaron niveles alarmantes de contaminación. Por caso, en la muestra identificada como «M14-Cauce del río Jáchal» se detectaron 1992 miligramos de aluminio por litro, casi 400 mil veces más de lo que la legislación aconseja para la vida acuática y 400 veces por encima de lo recomendado para el agua para consumo de ganado y riego. También se encontraron niveles muy elevados de mercurio y manganeso, además de bario, cadmio, cobalto, cobre, cromo, níquel, plata, plomo, zinc y arsénico.

«Es igual que en los otros derrames. Primero es un rumor del que nos enteramos por WhatsApp, lo denunciamos y recién ahí aparecen los comunicados oficiales. Acá no hay otra explicación posible: hubo dos derrames en Veladero que se mantuvieron ocultos», declaró a Tiempo Saúl Zeballos, uno de los referentes de la Asamblea Jáchal No Se Toca.

La respuesta que suelen dar desde el sector minero es que la cuenca del Jáchal siempre tuvo agua de mala calidad. Por eso son clave las «líneas de base», las mediciones que Barrick Gold hizo antes de comenzar a explotar la zona y que deberían servir para comparar. Sin embargo, en su momento el hidrogeólogo Robert Moran –el único perito independiente que visitó Veladero– explicó que esos análisis están mal hechos, ya que tienen escasas referencias.

Hay otra forma de calcular el impacto ambiental. Después de reclamar durante dos años y medio, la Asamblea consiguió los estudios que realizó entre 2004 y 2010 el Centro de Investigación para la Prevención de la Contaminación Ambiental Minero Industrial. Si se los comparan con los de febrero, se puede concluir que en la zona hubo un incremento de la presencia de aluminio del 54 mil por ciento, un 18 mil por ciento en el caso del manganeso y un 5000 por ciento de mercurio. Aunque las muestras no se tomaron exactamente en el mismo lugar, permiten dimensionar la diferencia.

Lo que más llama la atención es que estas cifras son muchísimo más altas que las halladas luego del mayor accidente minero de la historia argentina, que ocurrió entre el 12 y 13 de septiembre de 2015, cuando se derramó no menos de un millón de litros de solución cianurada y otros metales pesados al río Potrerillos. Al otro día del incidente, en la zona se detectaron, por ejemplo, 70 mg/L de mercurio, 28 veces menos que en febrero de este año.

Con los resultados en la mano, el abogado Enrique Viale, que representa a la asamblea de vecinos, adelantó a Tiempo que se presentará mañana ante el juez federal Sebastián Casanello, quien lleva parte de la investigación de los anteriores derrames. «El desamparo es total. Barrick no tiene ningún tipo de control», advirtió.

Dos sugestivos datos finales. Primero: el gobierno busca modificar la Ley de Glaciares para habilitar 44 proyectos mineros. La noticia de dos nuevos derrames complicaría esas intenciones. Segundo: el Código de Minería establece que «en caso de tres infracciones graves se procederá al cierre definitivo del establecimiento» minero. Veladero tuvo seis incidentes confirmados, tres muy graves. Por eso la Asamblea Jáchal No Se Toca volvió a pedir el inmediato cierre de la mina. Se ampara en la ley.  «

La respuesta que da la Barrick Gold

Ante la consulta de Tiempo respecto de las alarmantes mediciones, desde la firma Barrick Gold se envió la siguiente explicación:

«Jáchal tiene históricamente valores altos en varios metales y sales (pero en forma natural), cuyos parámetros no guardan relación con la actividad de Veladero. Hay estudios del Departamento de Hidráulica desde 1943, que dan cuenta de esto y de los perjuicios a la actividad económica del departamento. De hecho, se han escrito libros con todos estos antecedentes como Las aguas salobres del río Jáchal. Allí no sólo se da cuenta de la mala calidad del agua en ese departamento, sino que se hicieron análisis de cómo se podía corregir esa situación, llegando a la conclusión de que es imposible corregir esa contaminación natural. No conocemos en detalle los estudios que se mencionan, ni cómo se hicieron, ni los estándares de los mismos. Ni mucho menos si se han comparado sus resultados con la línea base y calidad histórica de las aguas en esos lugares. Estamos al tanto de que el gobierno de la Provincia –no Barrick– ha desmentido en varias oportunidades estos estudios. Pero no los conocemos en general, ni en particular».

Fuente:https://www.tiempoar.com.ar/articulo/view/76139/veladero-denuncian-dos-grandes-derrames-que-fueron-ocultados

Argentina

Piden un debate por la ley de Glaciares

El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, planteó ayer que “el debate de la Ley de Glaciares debe ser uno de los temas a afrontar con absoluta madurez”, al exponer durante las deliberaciones del Consejo Federal Minero (Cofemin) que sesiona en la provincia cuyana.

 

El mandatario que inauguró en el Centro Cívico de San Juan las deliberaciones junto al subsecretario de Coordinación de Política Minera del Ministerio de Energía, Mario Capello, insistió en la necesidad de modificar la legislación vigente en materia de protección de glaciares. Se trata de un tema clave para el sector donde muchas compañías mineras aseguran que le Ley de Glaciares está frenando la llegada de grandes proyectos por el riesgo que implica en un momento donde se está terminando la vida útil de las mayores complejos mineros.

 

El gobernador anticipó que la provincia “va a seguir buscando junto al Gobierno Nacional, una reforma de la ley de Glaciares, porque no se va a hacer minería donde no se puede, para preservar el medio ambiente, pero hay que dar certezas y concreciones sobre este punto, si se quiere que vengan inversiones internacionales a desarrollar emprendimientos”.

 

Uñac señaló que “la minería durante mucho tiempo ha sido conductora de malas noticias, por intereses de otras provincias” y que “con mucho trabajo desde San Juan, se pudo salir de la antinomia minería sí minería no”. Se refiere a la situación de otras provincias como Chubut que tiene frenada la megaminería y no acepta el Proyecto Navidad de Panamerican Silver.

 

Minería sí, minería no

“Minería no” es a criterio de Uñac un concepto que “irresponsablemente se vierte donde se le hace creer a la sociedad que se puede vivir sin el desarrollo del sector”, y agregó que “como ejemplo hay que saber que en cualquier edificio, el 70% de los componentes provienen de la minería metalífera o no metalífera”.

 

De todas formas, justamente en la provincia de San Juan la canadiense Barrick Gold protagonizó un grave suceso por el que fue multada por el derrame de cianuro en la mina Veladero con $ 145 millones.

 

Por su parte, más de cien empresas mineras participan de la séptima Exposición Internacional de Minería que se desarrolla en el departamento de Pocito, en la provincia de San Juan.

 

Allí y a modo de anuncio, el subsecretario Mario Capello, adelantó que el Gobierno Nacional trabaja en “dos leyes nacionales” que a partir del 2020 beneficiarán a la minería.

 

El funcionario anticipó que una de ellas es “la baja del impuesto a las Ganancias del 35% al 25% para la actividad minera”, y que “la otra es que el IVA a las inversiones mineras se va a devolver en cinco meses”. Capello precisó que tales iniciativas “se anunciarán en el mes de diciembre”, y aseguró que “serán dos incentivos importantes para toda la economía nacional y en especial para la actividad minera”.

 

Por su parte el ministro de Minería de San Juan, Alberto Hensel, dijo que gracias a la minería la provincia recaudó más de US$ 1.000 millones en impuestos, y que “esto nos ha permitido poner en marcha tres proyectos mineros petrolíferos”, y que “también nos ha permitido adquirir capacidades y conocimientos en tecnología, y desarrollo de proveedores”.

 

Fuente:https://www.eleconomista.com.ar/2018-04-piden-debate-la-ley-glaciares/