Argentina

Cientos de oposiciones al permiso de agua para el Proyecto Navidad

25/10/2020
Han transcurrido 30 días desde la publicación del Instituto Provincial del Agua (IPA) en el Boletín Oficial en el cual se informaba sobre un pedido de permiso de uso de agua pública de Minera Argenta, que es subsidiaria de Pan American Silver en el proyecto Navidad, para utilizar en el campamento que la empresa tiene en La Rosada. Durante ese lapso de tiempo, quienes conformamos la Unión de Asambleas de Comunidades Chubutenses (UACCH) no sólo emitimos una declaración denunciando la situación, sino que enviamos cientos de oposiciones a dicho permiso al IPA. Actualmente, estamos a la espera de que lo solicitado y los fundamentos esgrimidos en éstas presentaciones sean tenidos en cuenta.

Por: Noalamina.org

El 24 de septiembre, a través del Boletín Oficial tomamos conocimiento de una publicación del Instituto Provincial del Agua informando sobre un pedido de permiso de uso de agua pública de Minera Argenta, subsidiaria de Pan American Silver en el proyecto Navidad, para el campamento que la empresa tiene en la Rosada.

El hecho produjo una reacción espontánea de oposición de la Unión de Asambleas de Comunidades Chubutenses y emitimos una declaración denunciando la situación. Entre los considerandos detallábamos que el proyecto Navidad se realiza en la absoluta clandestinidad: sin consulta previa al Mundo Indígena, que no ha dado su libre y previo consentimiento informado, sin estudio de impacto ambiental previo realizado en conjunto, sin audiencia pública, sin declaración de impacto ambiental.

La situación resultaba inexplicable, solicitar permiso para desarrollo de actividades en las instalaciones de un proyecto que con la vigencia actual de la Ley ex-5001 es una actividad prohibida. ¿Este permiso de aguas es para facilitar la extracción de cientos de miles de toneladas de plomo? ¿Para ser transportadas más de 300 km y embarcadas en Puerto Madryn para su exportación al mundo? ¿Se tuvo en cuenta que Puerto Madryn está en el Golfo Nuevo, cercano a Puerto Pirámides, Área Natural Protegida Península Valdés (provincial), sitio RAMSAR, Patrimonio Natural de la Humanidad y Reserva de Biosfera (UNESCO)? ¿En beneficio privado y cuya venta y disfrute se realizará en terceros países? ¿En tiempos de pandemia en los que hay que privilegiar la salud sobre todas las cosas? ¿No es el plomo un veneno de escaso valor económico? ¿No están a la vista los impactos de esta industria contaminante en la salud de niños y niñas, incluso desde la gestación?

El comunicado del Boletín Oficial estaba firmado por el actual titular del Instituto Provincial del Agua (IPA), Gerardo Bulacios, el mismo que hace 2 años anunciaba la creación del Comité de Cuenca del Acuífero Sacanana en cumplimiento de la Ley General XVII Nro 74 para una administración integrada de los recursos hídricos.

El Comité de Cuenca que está integrado por organismos del Estado Provincial, las Universidades, ONGs y los habitantes de los territorios, es el ente competente para tomar una decisión como esta, en el marco de un procedimiento regular de impacto ambiental precedido por consentimiento del Mundo Indígena, como lo indica el Plan de Gestión Sustentable De Agua Subterránea y Superficial en la Meseta Central. Y es dicho Comité quien debería garantizar que no se produzca agotamiento o contaminación de un bien común, como es el agua, por acción de la actividad humana. Razón por la cual, en la declaración solicitábamos la destitución inmediata de Gerardo Bulacios.

Seguidamente, la UACCH elaboró notas de oposición a dicho permiso y permitió que cientos de vecinos de distintas localidades de la provincia, indignados al tomar conocimiento de la situación, acercaran dichas oposiciones a las oficinas del IPA.

La oposición al permiso del agua del pozo SP13 perteneciente al acuífero subterráneo Sacanana está fundamentado en numerosas normas legales vigentes: el artículo 41, 75 inc. 22) Constitución Nacional, Convención sobre los Derechos del Niño en especial artículo 24, Protocolo de San Salvador en especial artículo 10, 11, 12, 13 y 14, Resolución aprobada por la Asamblea General de la ONU A/64/L.63/Rev.1 y Add.1 – 64/292 – El derecho humano al agua y el saneamiento, Ley Régimen de Gestión Ambiental de Aguas Nº 25.688, Ley General del Ambiente Nº 25.675, Decreto Nacional Nº 860/96 artículo 6, y en la Provincia del Chubut artículos 101 y 109, Código de Aguas Ley XVII-53 (antes Ley 4148) reglamentada por Decreto N° 216/98, Ley XVII Nº68 (antes Ley 5001), del Código Ambiental Ley XI-35 (antes Ley 5439) y de la Ley XVII-88 – Ley de Política Hídrica Provincial (antes Ley 5850), y normas concordantes.

Los derechos considerados para tal oposición son:

a) DERECHO INDÍGENA

Ello en virtud de no haberse realizado la consulta previa al Mundo Indígena que habita nuestro territorio, ni de haber obtenido en modo alguno el consentimiento libre, previo e informado a través de las autoridades ancestrales y/o instituciones representativas para cualquier tipo de medidas, sean estas legales o administrativas, que pudieren afectarles directa o indirectamente.

b) DERECHO AL AMBIENTE Y AL AGUA

Se desconoce un estudio de impacto ambiental realizado con respeto de los derechos humanos y de la naturaleza, así como la audiencia pública previa obligatoria, que no fue convocada.

c) DERECHO A PRODUCIR

Las actividades productivas de la Meseta fueron abordadas durante las Jornadas de Reflexión 2018 organizadas en Puerto Madryn por la Fundación Ceferino Namunkurá.

https://portal.fundacionceferino.org.ar/2018/09/05/jornadas-de-reflexion-2018-pese-a-la-ausencia-de-quienes-piden-por-la-actividad-en-chubut-hubo-debate/

En dicha Jornadas, Mirco Muñoz y Jorge Luque, que pertenecen al INTA, expresaron:

“La meseta es un área de más de 10 millones de hectáreas. Su escasa precipitación no permite pensar en mucho forraje. … Hay 1100 emprendimientos agropecuarios. Representa el 25 por ciento de la ganancia provincial de ovino y el 45 por ciento de caprinos. Agricultura intensiva con más de 1000 hectáreas. Abordando el territorio entendemos que hay muchas fuerzas que se encuentran en el lugar, políticos, culturales y de recursos naturales. Un buen ejemplo es la mesa de gestión local en la que intervienen Gan Gan, Gastre, Telsen y Las Plumas que fundamenta mucho de lo oído hasta el momento que es la comunidad organizada. Hubo un proceso de fortalecimiento de los productores a partir de cooperativas y emprendimientos propios y contrastan con las políticas actuales, en donde trabajan no solo en la problemática sino también en la solución con los decisores políticos o ellos mismos. Uno de los grandes problemas son los campos desocupados y los depredadores como los pumas, zorros colorados y jabalíes. Trazamos un mapa dividido en cuatro de la meseta y nos dio base para ofrecerle a la provincia una información con la que no contaban. Organizamos métodos de control no letal con la presencia de perros pastores y de luces anti-predación que lo hicimos con estudiantes de Trelew. También trabajamos el problema de la falta de leña. El vivero es fundamental e investiga y desarrolla especies nativas. La actividad ganadera y ovina es la más importante y se realiza a través de genética de calidad. Paralelamente a este trabajo promovimos y trabajamos con el financiamiento de proyectos que abastecen varios aspectos. Todo esto se vio reflejado en un encuentro que hicimos recientemente. Cobertizos, mejoramiento en la esquila, no hay límites para abastecerse en verduras y frescos, desarrollamos cultivos intensivos como frutillas, ajos u hortalizas para el abastecimiento familiar. Asistencia técnica. Ferias de reproductores en donde el pequeño puede llegar a genética de primera calidad a través de una especie de remates en donde se vendieron hasta 100 muestras. Venta conjunta de lana. Para concluir y como ejemplo les compartimos los datos de la comunidad Lonko Trapeal que en sus últimas dos zafras obtuvieron 100 mil kilos de lana y se pasó de la venta individual y no formal a un sistema de cooperativa. Se trata de un ingreso que si se repite y tomando las actuales condiciones económicas demuestra ser sustentable para el sector. Se incorporó tecnología y esa es la base para sostener como principal actividad a la ganadería. Para ello se necesita la asistencia conjunta de los productores, participen de esa organización y puedan comercializar interviniendo en las mesas interinstitucionales en donde puedan dar la voz y respetando su cultura”, manifestó Muñoz mientras que Luque, también ingeniero agrónomo agregó que “siempre que se habla de riego podemos sostener la importancia del uso racional del suelo pensando en el agua y en el petróleo. Se puede decir que el agua de la zona es muy buena y cada productor que tiene agua puede convertirse en un emprendedor con el rédito económico y alimenticio pertinente. Es un agua mucho mejor que llega a las zonas tradicionales de riego. Esto se debe al proceso geológico que tiene. El agua está en los mallines que son los oasis de la Patagonia. El uso del agua cambia el ecosistema. El agua no es un recurso, es una cultura. El agua genera todo un modo de vida a su alrededor. En la Patagonia semiárida los mallines son ambientes claves. El total de pasto que se produce proviene de los mallines de la meseta. Es el alimento de las cabras y las ovejas que sirven como exportación del pelo de Angora. 170-190 milímetros es lo que llueve en la zona y una planta necesita más de 1000 milímetros por año para ser segada. En el verano es cuando más agua se necesita y se soluciona utilizando el agua de los mallines. Se necesita alfalfa como reserva para los carneros y las ovejas de parición, tener una huerta, tener agua potable para consumo de las casas. En Laguna Fría se riega por aspersión y una persona le vende verduras a los vecinos ¿Pero cómo hacemos para guardar el agua? Necesitamos trabajar en las vertientes. Cómo se las acondiciona, qué herramientas hacen falta, jugamos con los teodolitos buscando las pendientes y otra forma es bajar las cañerías. En Laguna Fría hay 4 vertientes. Hay otros sistemas siguiendo cursos de nivel trabajando en los bordos que oscilan entre los 20 y 30 metros; o captar el riego por aspersión con un aspersor casero que hemos inventado. El ejemplo del emprendedor de Laguna Fría nos sirve para explicar cómo entre el desnivel del alfalfar y la vertiente hay 17 metros. Con la implementación de la tecnología es fundamental la capacitación”.

No podemos poner en riesgo éstas producciones por actividades que, por las dimensiones y características de su desarrollo, no tiene garantías.

d) DERECHO A LA SALUD

El mayor riesgo de contaminación ambiental del Proyecto Navidad está dado por la liberación al ambiente del plomo. Si consideramos que se van a extraer 3.095 toneladas mensuales de plomo durante 17 años, que no sería con un rendimiento del 100%, que cierto porcentaje estaría presente en el polvo que producen las voladuras, en el polvo del tránsito elevado de camiones de gran envergadura más allá del agua gastada en el riego de caminos, en las montañas de toneladas de roca fracturada que formarían las escombreras expuestas a precipitaciones permitiendo que el agua arrastre los metales a fuentes superficiales y subterráneas; y además, liberarían polvo que sería transportado a enormes distancias por los intensos vientos patagónicos que en la zona han registrado velocidades de 120 km/hora. Además, en la Evaluación Preliminar publicada en la página web de Pan American Silver Corp. se detalla que la generación de material fracturado, de baja mineralización y sin valor económico, sería de 418.083.000 toneladas y quedaría a perpetuidad en el sitio de explotación de la mina.

El plomo que estaría presente en el agua, el suelo, el aire sería absorbido por la vegetación, consumido por animales y avanzaría en la cadena trófica hasta alcanzar a las personas que habitan estos ambientes contaminados.

Existe vasta evidencia científica de los graves problemas de salud que provoca la minería de plomo, en especial, para la infancia, etapa de la vida durante la cual las personas son más vulnerables a los efectos negativos del ambiente por razones físicas, químicas, biológicas, conductuales. En la infancia, sus sistemas anatomo-fisiológicos están en desarrollo y existe una dependencia psicosocial con su entorno. Nuestres niñes, incluso por nacer, son verdaderes centinelas de la contaminación ambiental.

e) DERECHO AL TURISMO

El turismo es un derecho social y económico por su contribución al desarrollo integral en el aprovechamiento del tiempo libre y en la revalorización de la identidad cultural de las comunidades, la integración, el derecho a la pertenencia. El turismo debe desarrollarse en armonía con la naturaleza y la cultura a fin de garantizar sus beneficios a las futuras generaciones. Estos principios están receptados en la Ley 25.997. Así, tenemos derecho al acceso público de los atractivos de nuestro territorio, y por sobre todas las cosas, a su preservación.

En la Provincia del Chubut se han creado las áreas protegidas provinciales que se ponen en peligro de extinción si se instalan proyectos megamineros en el territorio: Península Valdés, Punta Loma, Punta León, Punta Tombo, Piedra Parada aledaña al Cañadón de la Buitrera, Laguna Aleusco, Los Altares, Cabo Dos Bahías, sin lugar a dudas, lugares únicos. Incluso, los Humedales de Península Valdés son también sitio RAMSAR, la Península es Patrimonio Natural de la Humanidad declarado por la UNESCO, y también se creó la Reserva de Biósfera Península Valdés, hechos que demuestran el interés de la conservación de la biodiversidad y su gestión sostenible.

Y es importante tener en cuenta que la explotación de los yacimientos del subsuelo provincial no podrían realizarse sin que el puerto de Puerto Madryn se transforme en la ruta del cianuro y de todas las sustancias peligrosas que se utilizan en la minería a gran escala, poniendo en jaque no sólo a la población frente a un incidente con sustancias peligrosas, sino a todo el ecosistema que hoy se pretende proteger.

OPOSICIÓN TERMINANTE:

Por lo expuesto, vengo a oponerme terminantemente al avance de cualquier tipo de actuación administrativa CLANDESTINA, que incluye este permiso de uso industrial del agua, ya sea para cateo, exploración, prospección o explotación mineras, así como para su destino en uso doméstico en el campamento armado teniendo en miras las actividades señaladas, siendo que dicho permiso pretende tramitarse irregularmente desde ese Instituto Provincial del Agua sobre nuestros territorios indígenas, sin consulta previa al mundo indígena, sin consentimiento libre previo e informado, sin estudio de impacto ambiental realizado de manera conjunta, sin audiencia pública, sin declaración de impacto ambiental.

Todo ello, bajo apercibimiento de proceder a formular la denuncia correspondiente ante los estrados judiciales y de acudir a instancias de orden nacional e internacional en caso de persistir con dicha actitud.

Actualmente, estamos a la espera de que lo solicitado y los fundamentos esgrimidos en éstas presentaciones sean tenidos en cuenta.

Cientos de oposiciones al permiso de agua para el Proyecto Navidad

Argentina

Incendios y minería de tierras raras

26/10/2020
Los voraces incendios en la zona de sierras son producto del modelo extractivista que sufrimos y de las tramas que lo sostienen. Es claro el vínculo con el negocio inmobiliario, el agronegocio y las megafactorías de animales. Y según una nota de Jorge Luis Ubertalli Ombrelli publicada en Rebelión la minería de tierras raras tiene, también, todo que ver con los incendios.
Fuente: Rebelión
En la provincia de San Luis se produjeron incendios intencionales, según sugirió el gobernador, Alberto Rodríguez Saa, en los parajes El Tala, ubicado en el departamento Chacabuco, cerca de Tilisarao; en el paraje Los Lobos, inserto en el departamento Junín; en San Francisco del Monte de Oro, cabecera del departamento Ayacucho; en La Punta, capital del departamento Juan Martín de Pueyrredón ( ex departamento La Capital hasta el 2010) y otros espacios del nor-noreste puntano (Saladillo, depto. Cnel Pringles, La Punilla, depto. Gral. Pedernera, etc.

Todos estos sitios geográficos, lindantes con el sur de La Rioja y norte de Córdoba, se hallan en la Sierra de San Luis, cercanos y cercando al departamento San Martín, donde en la zona Rodeo de Los Molles, situada a 15 kilómetros al oeste de su capital (San Martín) y cercana a Las Chacras, ciudad de ese departamento, la compañía minera canadiense Wealth Minerals adquirió, en enero del 2011 y a través de un préstamo ‘privado’ de 1 millón 100 mil dólares, con un interés anual del 5%, 6.000 hectáreas destinadas a explorar… y explotar ‘tierras raras’, cuyos precios superan hoy a los del petróleo y el oro.

En esos años surgió en el país el tema de las ‘tierras raras’. Solo la canadiense Artha Resources Co. en ese tiempo compró en Cachi, Salta, 55 mil hectáreas para explorar …desde la misma provincia la minera BHP Billiton, otra empeñada en estos elementos, mandó perforar al año siguiente cinco pozos para, a través de dos acueductos de 3.000 litros por segundo cada uno, llevar agua dulce desde la provincia argentina de Salta hasta Monturaqui, una estación chilena que se encuentra a 25 km de Socompa y a 75 km de mina La Escondida. Cabe destacar que en el proyecto Rodeo de los Molles fue asesor, entre otros, el geólogo Anthony Mariano, de Boston, que llevó adelante investigaciones y proyectos para las minas de Mountain Pass, de la empresa Molycorp, de California; y también de Lynas Co, australiana, que hoy, al igual que MP Materials en California, se dedica a la prospección de una mina de tierras raras en Texas con auspicio del Pentágono. En relación con lo citado más arriba, cabe destacar que Lynas Corp. montó en Kwantan, Malasia, un depósito de desechos donde se produjeron contaminaciones. Cuestionado por el gobierno y habitantes de esa ciudad a mediados del 2000, se dispuso a cambiar el rumbo del vaciadero. Más tarde, un diputado de los Verdes de Australia, Robin Chapple , rechazó el intento de Lynas Corp de enviar desechos radiactivos desde Malasia al estado de Australia Occidental sosteniendo que la Ley de Prohibición de Almacenamiento de Desechos Nucleares de Australia Occidental de 1999 prohíbe la importación de estos desechos…

Escandio, itrio, lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio son los 17 elementos que forman parte de las tierras raras. Estas son consideradas hoy fundamentales en cuanto a su aplicación en el desarrollo industrial y tecnológico. En la industria aeroespacial y de defensa, nuclear, de superconductores de alta temperatura, cables de fibra óptica, ordenadores y teléfonos móviles, acero y pigmentos para cerámica, entre otras, son imprescindibles estos valiosos elementos. China, primer productor mundial, exportaba a EE.UU. estas ‘tierras’, país que en un 100% debía importar, hasta que en el contexto de la ‘guerra comercial’ contra la nación asiática y la suba de aranceles, sumada a la pandemia mundial, la exportación de estas ‘tierras’ por parte de China se redujo, y de este modo aumentaron sus precios. La explotación de estas ‘tierras’ y homólogas, extraidas en minas de tajo abierto, altamente contaminantes y utilizando mucha agua, conjuntamente con otros minerales, ha causado controversias y hasta guerras intestinas como la del ‘coltan’ en el Congo, inciada en 1998 e incentivada por EE.UU., que sumó millones de muertos.

Y ahora parece ser que desatan en el país una ‘rara’ fiebre ígnea que todo lo consume… San Luis, Córdoba, La Rioja, Catamarca, Salta, Santiago del Estero, Chaco y Valle Fértil de San Juan y sur de Mendoza son zonas signadas por la existencia de estas tierras en reservorios que son o han sido explorados por empresas canadienses y australianas, entre otras.

El norte de Córdoba, reservorio de estas tierras, es azotado por incendios intencionales. Lindando con el sur de Santiago del Estero, la empresa citada Artha Resources Co. Compró, en el 2011, 60 mil hectáreas en Jasimampa, ubicada a 30 kilómetros de Sumampa, donde por aquella época hubo manifestaciones vecinales contra la empresa Gaia Energy, una subsidiaria de U308 Co., con sede en Ontario, que desarrolla proyectos en Africa. La U308 Co. posee el 100% de los siguientes proyectos: Laguna Salada de uranio-vanadio (174.315ha) en Argentina, a través de sus filiales Gaia Energy Inc. y Maple Minerals Exploration and Development Inc. (ver bnamericas.com). En tanto el fuego devoró entre junio y septiembre de este año 200 mil hectáreas en Córdoba y 98.360 hectáreas en San Luis, el Chaco arde en sus zonas selváticas, reservorio de ‘tierras raras’. En mayo del 2014, el gobernador Juan Carlos Baciloff Ivanoff contrató a la empresa New Fenix, que envió 52 muestras de análisis al exterior, para que inspeccionara zonas en busca de cerio y tantalio, dos ‘tierras raras’ asociadas a otros metales en la zona de El Sauzalito, Misión Nueva Pompeya, Taco Pozo y Puerto Lavalle, del Impenetrable chaqueño. (iprofesional.com, 26/5/2014). Hoy esa zona es arrasada por el fuego. Sólo en el Impenetrable el fuego arrasó con 4 mil hectáreas. Según la prensa, las zonas más afectadas del noroeste chaqueño son las de ‘El Sauzalito, Misión Nueva Pompeya, Fuerte Esperanza, Castelli, Villa Río Bermejito, El Espinillo, Taco Pozo, Pampa del Infierno, (además de) Los Frentones, La Leonesa, Las Palmas, General Vedia, Puerto Eva Perón y Puerto Bermejo’ (libertaddigital.com.ar, 28/8/2020).

El pasado año, una publicación local sostenía: ‘En el mundo hay un stock de tierras raras de unos 120 millones de toneladas. El país que más tiene es China, con 40 millones. Empatados en la segunda posición se encuentran Vietnam y Brasil con 20 millones. Después le siguen India (6,9 millones), Australia (3,4) y Estados Unidos (1,4 millones).’. Y en el contexto de la guerra comercial que EE.UU. desató contra China, y en referencia a las ‘tierras raras’, informaba: ‘Distintas publicaciones especializadas señalan que uno de los intereses de la Unión Europea al momento de impulsar el reciente acuerdo firmado con el Mercosur tiene que ver precisamente con la posibilidad de reemplazar las importaciones chinas de tierras raras por la producción sudamericana, lo que ubica a la Argentina en una situación muy prometedora.’ (baenegocios.com 2/9/2019). En este contexto bussisnético internacional, el fuego parece ser un elemento funcional a los posibles inversores…

En Mendoza, provincia que contiene reservorios de ‘tierras raras’ en los departamentos sureños de Malargué y San Rafael, no es el fuego, provocado intencionalmente por ‘privados’ que necesitan tierra arrasada para llevar a buen puerto sus naves corsarias mineras y de las otras, el que provee alimento para una probable y futura fragmentación territorial. El ex gobernador Alfredo Cornejo, adalid del radical-macrismo sostuvo a fines de junio, con el apoyo de las ‘fuerzas vivas’ empresariales: ‘Mendoza tiene todo para vivir como un país independiente, pero no lo tiene hoy. Hoy necesita de la Argentina y la Argentina lo perjudica en la calificación de riesgo, en el acceso de crédito internacional, para traer inversiones. Podría ser un país pero con un programa común de su élite política empresaria para desarrollar ese camino’. Brasil, segundo productor de tierras raras del mundo y único, junto a Argentina, en albergar estos elementos en la región Sudamericana, sufrió, en la zona del Amazonas, donde se hallan sus reservorios, grandes incendios – se quemaron más de un millón de hectáreas- que dejan campo orégano para la explotación mineral salvaje, con la aviesa complicidad del presidente Jair Bolsonaro…

Y no es para menos. Un aviso informa que ‘…Los precios de las tierras raras sufrieron un incremento entre los años 2009 y 2011, llegando algunos de las tierras a multiplicar su precio por 20 o 30, como el Lantano o el Cerio. Las tierras raras no se cotizan en bolsa, sino que se definen con cotizaciones privadas, lo que cada vez llama más la atención de los inversionistas. Estos han impulsado la creación de Fondos de Inversión a largo plazo para sacar ganancias de su futura escasez.’(https://mtl-index.es/). A pesar de la crisis mundial pandémica los precios de las ‘tierras’ no han bajado. Por otra parte, ‘El Pentágono y un número cada vez mayor de empresas tecnológicas estadounidenses están preocupados de que China pueda cortar las exportaciones de los minerales a los EE.UU. – lo que hizo a Japón en 2010 – si las relaciones entre Pekín y Washington se deterioran aún más. «Todos queremos asegurarnos de que Estados Unidos aborde este asunto de seguridad nacional», dijo (Eric) Swalwell, (representante demócrata de California) a Reuters. El Departamento de Defensa de los Estados Unidos ha reanudado la financiación de dos proyectos para procesar minerales de tierras raras para armas militares después de que un examen determinó que las subvenciones son para el mejor interés del país. El Pentágono concedió el 22 de abril a la empresa australiana Lynas Corp y a la empresa privada MP Materials financiación para instalaciones de separación de tierras raras en Texas y California, respectivamente’.(World Energy Trade, 26/7/2020).

Una de estas empresas, la citada australiana Lynas Corp, asentada en Australia Occidental, estado minero subpoblado que contribuye en un 25% del ingreso de la nación, que también sufrió el año pasado y este los rigores del fuego que asoló ese país, dejando un total de 10 millones de hectáreas quemadas, 50 humanos y 500 o más millones de animales muertos y 2500 edificios destruidos, provocó en Malasia desastres ecológicos y humanos y no retrocede en su afán de producir más tragedias. El asunto está que arde.

Incendios y minería de tierras raras

Argentina, Litio

Operaciones de mina argentina Olaroz suspendidas por casos de Covid-19

26/10/2020
Foto: Orocobre
Durante el fin de semana pasado, la minera Orocobre suspendió temporalmente las operaciones en su instalación de litio Olaroz, en Argentina, luego de pruebas positivas de Covid-19 en el sitio.

El minero dijo que las operaciones se suspendieron para permitir la limpieza del sitio y la rotación del personal después de que 35 empleados dieron positivo por el virus.

Orocobre dijo que 18 de las 35 pruebas positivas se han relacionado directamente con una sola persona, que originalmente dio negativo y estaba asintomática al comienzo de la lista de turnos.

El resto de los 189 empleados dentro de la operación han sido evaluados, con otros 17 casos identificados que eran asintomáticos y no vinculados al caso original. Todos los empleados dieron negativo al comienzo de la lista.

Se espera que las operaciones se reanuden a principios de esta semana y no se espera que la suspensión afecte los resultados operativos o financieros.
El Dato

Argentina registra actualmente hasta 18.000 casos positivos diarios de COVID-19 y el total de infecciones reportadas en Argentina supera ahora el millón.
Fuente: Orocobre

Operaciones de mina argentina Olaroz suspendidas por casos de Covid-19

Argentina

Aguas tóxicas mataron sus vacas

20/10/2020
La empresa que movía suelos en un campo para un proyecto minero en Chichinales alteró el suministro de agua que consumían sus animales. En la compactación del terreno anuló la perforación que abastecía al predio y reemplazó el agua del pozo por agua que la misma empresa llevaba en camiones y depositaba en un tanque. Tras eso, las vacas comenzaron a adelgazar, a enfermarse y a morir. Y así el campesino perdió buena parte de su hacienda.

Fuente: Diario 10
Según el fallo civil de Villa Regina, la empresa O.P.S. deberá ahora indemnizar al productor por el valor de 27 vacas madres y dos toros, más los intereses que se acumularon desde la muerte de los animales.
De acuerdo con la demanda, a comienzos de 2012 la empresa inició el desmonte de un campo de Chichinales para construir un ramal ferroviario para el “tren de potasio”, que llevaría ese material desde Mendoza hacia el puerto de Bahía Blanca. Se trataba del megaemprendimiento minero conocido como “Proyecto Vale” que estaba en auge en aquel momento.

Según la presentación, el movimiento de suelos eliminó aguadas y bebederos y obligó a desplazar el casco del campo hacia otro sector. Pese a que la empresa negó haber realizado cualquier operación en ese lugar, todos los testigos recordaron que O.P.S. trabajó en el predio y que durante ese período “se eliminaron todas las instalaciones dedicadas a la cría de los animales, lo que incluyó el sistema de provisión y almacenamiento de agua que tenían para beber”.

“Todos aseveran que a partir de la realización de tales obras comenzó a producirse el deterioro de la sanidad del ganado, empezando progresivamente a enflaquecer y finalmente a morir”, reflejó la sentencia. Refieren “que dicha empresa suplantó el sistema de aprovisionamiento de agua del campo por el de agua traída en camiones, considerando todos que era la causa de la enfermedad y posterior muerte del ganado, por no ser apta para consumo animal”, agrega el fallo.

El aporte del veterinario que atendía a los animales fue valioso: recordó que durante años la hacienda del productor “fue siempre en progresivo crecimiento”, con buenas condiciones sanitarias, mientras “los animales se alimentaban de pastura y agua del mismo campo”. Pero todo cambió luego de que la empresa modificara la provisión de agua y trasladara los corrales a más de 4 kilómetros de su ubicación original, instalando allí el tanque que se llenaba con el agua de procedencia desconocida. “A partir de entonces la sanidad de los animales fue progresivamente empeorando, lo que relaciona con la calidad del agua que bebían, dado que por lo demás el alimento (…) seguía siendo el mismo de siempre. Deduce -el veterinario en su testimonio- que el agua debía contener arsénico o algún otro tipo de residuo químico, ya que los síntomas que presentaban los animales, consistentes en diarrea y depresión progresivas, son compatibles con la presencia de tales tóxicos en los alimentos o en el agua. Relata que después de la llegada de la empresa al lugar no vio más toros, solamente algunas vacas flacas y terneros que se morían”.

Tanto se sorprendió el profesional, que en la vacunación antiaftosa del año 2012 emitió un certificado para dejar constancia de que los animales “fueron encontrados en nuevos corrales, y en muy mal estado sanitario, falta de terneros y animales muertos”.
En su fallo, la titular del juzgado concluyó que “ha quedado acreditado el daño patrimonial que le causó la demandada (al productor), el que consistió en haber provocado la muerte de animales de su propiedad. También quedó acreditado que la causa de dicho daño fue la provisión de agua, que no se encontraba apta para el consumo animal”.

Así, tras verificar la cotización de cada animal al momento del reclamo, la sentencia reconoció al productor un daño patrimonial de 384.000 pesos, que actualizado según el cómputo judicial de los intereses, arroja a la fecha una suma superior a 1,5 millones de pesos. Sin embargo la misma podría ascender, pues según estableció el fallo, los intereses se seguirán acumulando hasta el efectivo pago de la indemnización.

La sentencia no se encuentra firme, dado que aún puede ser apelada por cualquiera de las partes.

Aguas tóxicas mataron sus vacas

Argentina

Megamentiras mineras. Un plan perverso


20/10/2020
“Salvaron la vida de muchas personas al atraparme, nunca me hubiera detenido.”
Alexander Pichushkin, El asesino del ajedrez

Chubut, mi provincia…

“La provincia del Chubut viene padeciendo una lenta agonía” rezan los empresarios y proveedores mineros desde su mascarón de proa. Los inquieta un período de latencia de 18 años y afloran los rasgos psicópatas de su actividad de exterminio. Arriesgan entonces diagnósticos equívocos, imprecisos: “El modelo de Provincia que propició el empleo público como nunca otro, se volvió no sustentable” y depositan sus argumentos en “Una Ley, un modelo. 5001, la ley que modeló un nuevo Chubut”.

La Ley 5001 prohíbe la megaminería, no prohíbe las actividades productivas sustentables ni promueve el empleo público.

El sector minero, en su carrera por despojar de vida a los territorios, se desmarca, o pretende hacerlo, de las políticas gubernamentales. Sin embargo, la denunciada inacción del gobierno chubutense es en realidad el único plan de gobierno trazado por y para las mineras.

A 17 años de la sanción de esa ley, no se registra propuesta alguna de los sucesivos gobiernos para impulsar otras alternativas productivas, que las hay. Y sí se registran numerosas embestidas mineras contra la voluntad popular que cada vez se amplía y reconfigura con más y nuevas asambleas y organizaciones populares.

Muchos pobladores de la meseta siguen sin agua y sin electricidad aunque viven sobre un acuífero y la provincia cuenta con centrales hidroeléctricas. Ello sin analizar en profundidad la producción eólica y el escándalo a nivel nacional protagonizado por Mauricio Macri que pareciera no afectar al actual gobernador Mariano Arcioni.

Privar de infraestructura básica a las comunidades y no ejercer un rol activo en la promoción de alternativas sustentables, en abierta violación a los Derechos Humanos, son vergonzosas políticas públicas sostenidas desde el gobierno provincial para alimentar la actual crisis de diseño que solo es capitalizada por las corporaciones mineras.

La sustentabilidad de cualquier actividad económica debe valorarse por el cuidado de los bienes que en ella intervienen y por la estabilidad ambiental que les brinda a las próximas generaciones. La megaminería no es por lo tanto es una actividad sustentable y ello está fehacientemente demostrado en todo el mundo.

La inversión en actividades extractivas tiene fuertes impactos culturales, económicos, ambientales y sociales en las comunidades que habitan los territorios en que se desarrollan las explotaciones y no tiene efectos positivos en términos puramente macroeconómicos porque constituye un trasvase neto de riqueza hacia las economías centrales mediante la exportación de las materias primas y la repatriación de beneficios. El producto de lo que se extrae no queda en el territorio sino que se va al exterior.

Queda claro que las corporaciones mineras pretenden instalar en la opinión pública la idea de que el déficit provincial se debe al incremento del empleo público, falacia que es desmentida por documentos y estadísticas del Ministerio de Trabajo de la Nación que son de circulación pública. Están promoviendo el malestar social, la confrontación ciudadana. Claramente están atentando contra la paz social. Además, habría que analizar el costo que representa la creación de una Subsecretaría de minería y área de desarrollo minero sustentable que el pueblo no pide.

Desde hace 18 años las comunidades reclamamos otro modelo. Que las corporaciones mineras pretendan apropiarse de la idea de sustentabilidad solo pone en evidencia su enfermiza ambición de sustentarse a sí mismas. Y que hablen de diversificar la matriz productiva proponiendo más extractivismo es una falta de respeto al digno pueblo chubutense.

Nuestra respuesta es siempre más democracia, más ciudadanía, más futuro. No es casual este espasmo minero en el mismo momento en que se presenta la Segunda Iniciativa Popular y los conocidos e impresentables lobistas nacionales, como José L. Gioja, avalados por el mismísimo Presidente, se aferran a un Plan Minero Nacional fuera de época y a contrapelo de las necesidades vitales de un mundo pandémico.

Desenmascaremos cada una de sus jugadas, no van a detenerse. No queremos megaminería en Chubut.

Mientras tanto, a nivel nacional…

El titular de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Alberto Carlocchia destaca que existe minería no contaminante y que algunos impactos se pueden mitigar o corregir porque constituyen una actividad que genera desarrollo.

Por enésima vez, se hace necesario desarmar el concepto de desarrollo que sostienen las corporaciones mineras. La megaminería no analiza las “contradicciones capital-trabajo y capital-naturaleza” sino que se encuadra en un paradigma que legitima su avance y control sobre el territorio sin discutir esas relaciones. Como toda economía de enclave, genera a su alrededor una serie de actividades económicas que sirven para proveer a la explotación durante el tiempo que ella se realice mientras devasta el territtorio y traslada el pasivo ambiental a las comunidades y sus Estados.

La nota de Carlocchia para Télam es un síntoma más de la mitomanía minera. En ella afirma: «Yo me opongo a la minería contaminante, porque sé que hay minería no contaminante”. Una burla infame para los sanjuaninos y sus cinco ríos contaminados, para los niños de Abrapampa y sus familias, para las comunidades enterradas por los relaves en Brumandinho o para la población de Antofagasta entre los muchos ejemplos de los efectos naturales o accidentales de la megaminería metalífera a lo largo del mundo.

Con total desparpajo, Carlocchia dice «Nadie quiere hacer un proyecto minero encima de un glaciar”, después de que la Barrick destruyera los glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza o que sabemos que Veladero, ubicada sobre ambientes glaciares y periglaciales, se ubica en la zona de los glaciares Los Amarillos, Guanaco, Canito, Gla C34, Potrerillos y Gla P08.

Por último, los aplausos del titular de CAEM al programa global «Hacia una Minería Sustentable», adquieren los visos de una paternalidad fascista: «La razonabilidad tiene que primar, el sentido común nos dice que como sociedad necesitamos darle alternativas a la ciudadanía que hoy no está incluida en el desarrollo de la Argentina y la minería está en posibilidad de hacerlo».

Le avisamos a Carlocchia que somos ciudadanía adulta, que tomamos nuestras decisiones y que la minería no tiene posibilidad alguna en la Provincia del Chubut. Prueba de ello es la presentación de la Segunda Iniciativa Popular.

Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el NO A LA MINA de Esquel

Argentina

Martín Maslo, un mismo discurso con distinto corolario

7/10/2020
Martín Maslo, uno de los vocales del Instituto del Diálogo Interreligioso y presidente de la Comunidad judía Bet El, ha sido convocado por la Secretaría de Minería para integrar la mesa facilitadora que elabora el Plan Estratégico de Minería en la Argentina. En una reciente entrevista, desde una mirada basada en aspectos principalmente económicos relaciona a la minería con desarrollo y disminución de la pobreza, como siempre lo hacen quienes promocionan la actividad. Sin embargo, haciendo referencia al cuidado del ambiente su postura resulta contradictoria, entre otras afirmaciones cita como fundamento a la Encíclica «Laudato Si», el documento del Papa Francisco que se ha convertido en una herramienta de lucha contra la sobreexplotación de los ecosistemas del planeta, el extractivismo en sus distintos formatos, y en especial el extractivismo minero.

Por: noalamina.org

La minería “moderna” trasnacional a gran escala, ha sido motivo de debate desde su implementación por el agotamiento de metales en veta y la disposición de las existencias actuales en forma de yacimientos difusos, donde el mineral se encuentra diseminado en el material rocoso. Los promotores y detractores de esta actividad han atravesado a las sociedades de todo el mundo, sin distinción de razas, ni religión.

Los pueblos originarios de América Latina han mostrado tempranamente su rechazo a la megaminería en sus territorios ya que su prioridad es la defensa de la vida en todas sus formas. Su actitud hacia el entorno se orienta a lograr vivir en equilibrio con la naturaleza, entendiendo que cualquier alteración del mismo trae como consecuencia enfermedad y/o muerte. Su cosmovisión, opuesta al antropocentrismo, lleva al respeto de todos los seres vivos que componen el universo.

El pueblo mapuche reconoce su territorio como base de su existencia y su cultura. Es denominado en su lengua originaria, Wallmapu, que significa tierra circundante. Y en su modo de vida consideran que “ …se debe reconocer el bienestar más allá de lo económico, que incluya el bienestar social, cultural, psicológico, espiritual, emocional y físico, todos los cuales dependen de un medio ambiente saludable. (…) el bienestar y desarrollo de la población no es separable del bienestar y sustento del medio ambiente”(…) “Este enfoque de integridad entre patrimonio natural y cultural, se corresponde con la cosmovisión indígena que hace convivir lo material con lo inmaterial, la realidad con la imaginería, lo posible con lo imposible”. (1)

(1) Conociendo la cultura mapuche – Consejo nacional de la cultura y las artes – Gobierno de Chile

La República Argentina es un territorio plurinacional formado por pueblos-naciones originarios, donde han llegado extranjeros provenientes de todos los rincones del mundo. Por lo tanto, confluyen diferentes etnias, culturas, religiones y formas de vivir la espiritualidad.

En este contexto, en el año 2002 se crea el Instituto de Diálogo Interreligioso (IDI) cuya presentación expresa: “… es una Asociación Civil que tiene como misión promover el entendimiento de los hombres de fe, fomentar el diálogo y la convivencia pacífica. Nuclea a las tres grandes religiones monoteístas, pero está abierto a todos los hombres y mujeres de buena voluntad. Inspirado en las enseñanzas y la conducta del Papa Francisco, procura impulsar en todos los ámbitos la cultura del encuentro. Quienes participamos del IDI tenemos la firme convicción de que los otros – los que no piensan igual que nosotros, los que tienen otras creencias o ideologías – nos complementan y enriquecen. El diálogo y la búsqueda permanente de consensos y grandes denominadores comunes son los caminos indispensables para alcanzar la paz y la justicia”.

https://www.dialogointerreligioso.org/idi.php

Si bien la presentación se aleja mucho de pensar en una unidad de todos los seres humanos que habitamos esta tierra, y se habla de nosotros y los otros, como ubicados en diferentes lugares o estratos, la frase parece respetar el pensamiento de todos los habitantes de nuestro país independientemente de la religión que se profesa.

Uno de los vocales de IDI y presidente de la Comunidad judía Bet El, Matín Maslo, ha sido convocado recientemente por la Secretaría de Minería. Así pasó a integrar la mesa facilitadora que elabora el Plan Estratégico de Minería en la Argentina y en una reciente publicación de la Agencia Télam manifiesta su posición respecto al “desarrollo” minero en el país.

https://www.grupolaprovincia.com/economia/plantean-centrar-el-debate-minero-no-solo-en-el-ambiente-sino-tambien-en-el-ser-humano-582462

El religioso consideró su participación en el Plan Estratégico impulsado por el gobierno nacional como «una gran oportunidad para expresar el trabajo que hace años se hace desde el Instituto de Diálogo Interreligioso bregando por la paz, la convivencia y el cuidado de la Casa Común». Sin embargo, su mirada está puesta particularmente en el aspecto económico, afirmando que una minería responsable «debe centrarse no sólo en el ambiente sino también en el ser humano», al entender que hay «proyectos mineros que pueden contribuir a no dar por aceptada la pobreza y el subdesarrollo» de muchas comunidades.

En el discurso de Maslo, aparecen las expresiones tan utilizadas por todos los que fomentan la minería como “motor de desarrollo económico”, “minería responsable” , “con controles”, “con cuidados”, “fuerte compromiso empresario”,…

Más allá de esas fórmulas, que suenan como expresiones de deseo más que como realidades de la historia de la minería metalífera actual y colonial de nuestros territorios, lo más llamativo e inentendible es su referencia como parte de su argumento a la Encíclica “Laudato Si” del Papa Francisco, que conmina con toda claridad a “cuidar y sostener la Casa común”.

Dado que Maslo utiliza argumentos comunes a quienes rechazamos la megaminería, y dado que esgrime corolarios que distan mucho de la realidad y saca conclusiones erráticas, deseamos exponer algunos detalles que no se deben pasar por alto:

1- A quienes crean que la megaminería trae desarrollo, los invitamos a contactarse con los habitantes de territorios en los cuales se realizan explotaciones mineras. Vecinas y vecinos de Andalgalá (Catamarca), afectados por Mina Alumbrera con sus permanentes daños ambientales, sus escasos puestos de trabajo (6% de lo prometido), su angustia ante las filtraciones del dique de colas conteniendo numerosos tóxicos y su lucha a través de la Asamblea El Algarrobo para impedir la explotación del Proyecto Agua Rica, que está en las nacientes de sus fuentes de agua.

Se debería consultar también a los vecinos de Jáchal (San Juan), aunados en la Asamblea Jáchal No se toca para resistir y defender los glaciares, afectados por la Mina Veladero con sus frecuentes derrames que han contaminado el Río Jáchal. Son quienes sufren la pérdida de sus producciones agrícolas tradicionales por contaminación con metales pesados, impidiendo las exportaciones de productos como cebolla y originando pérdidas de numerosas fuentes de trabajo. Y se puede consultar además con los vecinos de las explotaciones Sierra Pintada, en Mendoza o Los Gigantes, en Córdoba; o los vecinos del Valle del Huasco, en Chile, de Tambo Grande, en Perú, y de muchas otras localidades grave e irreversiblemente dañadas por la megaminería.

2- En un pasaje, Maslo menciona “los daños que, sin los cuidados y las medidas necesarias, cualquier actividad de esta índole puede causar al medio ambiente». Invitamos a quien tenga dudas, a investigar cómo países del primer mundo expertos en minería como Canadá no han podido impedir enormes daños ambientales en sus propios territorios. Tanto por la producción de drenaje ácido de mina, imposible de detener, como por rupturas de diques de colas como el ocurrido en la Mina Mount Polley en la Columbia Británica en el año 2014, que contaminó matando toda forma de vida en el Lago Quesnel.

– Es importante recordar que el gobierno argentino, en busca de la supuesta sustentabilidad ambiental, adhirió a un Programa de Canadá aquí titulado “Hacia una Minería Sustentable” (HMS), un programa que en dicho país y después de 10 años de aplicación no pudo impedir el desastre ambiental mencionado.

3- Maslo asevera que “proyectos mineros pueden contribuir, bajo la égida de un plan nacional estratégico y un marco legislativo y normativo, al desarrollo y el sostenimiento de comunidades en muchas provincias». Sin embargo, en las provincias mineras como San Juan y Catamarca no ocurre así: mientras que a nivel país el promedio de personas pobres era de 25,7%, las provincias donde grandes empresas explotan yacimientos megamineros superan ese promedio, aún después de más de quince años de actividad. En San Juan el porcentaje alcanza el 27,2% y en Catamarca el 27,6%, según datos publicados por el INDEC en el año 2018.

4- Maslo se pregunta “¿Por qué la concepción educativa actual sobre esta actividad está centrada casi exclusivamente en los daños ambientales que la misma produce y escasamente se menciona la importancia de su contribución a la vida cotidiana?” La respuesta es que esos son los resultados que están a la vista para una sociedad que ha sido testigo de los desastres ocurridos en Mariana y Brumadinho (Brasil) que tanto daño, muerte y desolación ha causado.

5- El sr. Maslo afirma que «deben existir los controles y los mecanismos de denuncia que eviten a tiempo cualquier violación y abuso de los recursos y prever y frenar cualquier riesgo al ser humano principalmente». La realidad es que la Mina Veladero ha ocasionado más de 5 derrames, algunos de grandes dimensiones como el de septiembre de 2015, que la empresa intentó ocultar. La legislación vigente indica que se debe paralizar un emprendimiento luego de 3 derrames, pero Barrick gold, la empresa a cargo, pagó multas y sigue funcionando.

6- Invocar la Encíclica “Laudato Si” para promover un crecimiento del extractivismo minero carece de cualquier resto de coherencia. Dicho documento, escrito por la máxima autoridad de la Iglesia Católica no hace más que reafirmar que por encima de cualquier actividad humana debe garantizarse el cuidado de la “Casa común”, a fin de permitir la vida de quienes la habitamos.

“Si nos acercamos a la naturaleza y al ambiente sin esta apertura al estupor y a la maravilla, si ya no hablamos el lenguaje de la fraternidad y de la belleza en nuestra relación con el mundo, nuestras actitudes serán las del dominador, del consumidor o del mero explotador de recursos, incapaz de poner un límite a sus intereses inmediatos. En cambio, si nos sentimos íntimamente unidos a todo lo que existe, la sobriedad y el cuidado brotarán de modo espontáneo.»

«Subraya el «principio precautorio” que permite la protección de los más débiles, que disponen de pocos medios para defenderse y para aportar pruebas irrefutables. Si la información objetiva lleva a prever un daño grave e irreversible, aunque no haya una comprobación indiscutible, cualquier proyecto debería detenerse o modificarse.»

Como integrantes de este país plurinacional, pluricultural y de más cosmovisiones que sólo tres grandes religiones, lamentamos que personalidades ligadas a una religión -cualquiera de las tres de mayor difusión en nuestro país- se presten a estas maniobras de desinformación y engaño destinadas sólo a aumentar ganancias de compañías transnacionales -y de sus socios locales- a costa de la salud y el desarrollo real de comunidades argentinas, y a costa de los frágiles ecosistemas que pueblan el territorio.

Las culturas y las religiones son distintas, nuestro lugar se puede llamar Pachamama o «Casa Común», pero la forma de cuidarla es una sola. Es nuestro deber evitar actividades depredadoras como el extractivismo minero, buscando formas de vida con menor consumo y que hagan suficientes los metales que ya han sido extraídos a lo largo de la historia.

Nosotros estamos convencidos de que esos “son los caminos indispensables para la paz y la justicia”.

Martín Maslo, un mismo discurso con distinto corolario

Argentina

LA DISPUTA POR EL URANIO DE CHUBUT: UNA HISTORIA DE APUESTAS Y FRACASOS DESDE VIDELA HASTA EL PRESENTE

28/09/2020
La disputa por el uranio de Chubut: una historia de apuestas y fracasos desde Videla hasta el presente
Transcribimos a continuación un interesante artículo escrito por Federico Mehrbald para El extremo sur en el que se relata la cronología de los intereses que pujan históricamente por el uranio en Chubut sin considerar las consecuencias en los territorios.
Fuente: El extremo sur
Por Federico Mehrbald
Luego de que el ex presidente Mauricio Macri firmara en Rusia en 2018 un Memorándum para explotar uranio en la provincia del Chubut -con una inversión prevista entonces en 250 millones de dólares que sin embargo apenas generaría 500 empleos- la compañía canadiense UrAmerica difundió que controla 61 cateos y manifestaciones de descubrimiento en unas 255.000 hectáreas a lo largo de la meseta central de Chubut.

Además de ir por Cerro Solo -el depósito de uranio alojado en rocas sedimentarias más grande y de alto grado en Argentina-UrAmerica pretendía desarrollar un Open Pit -minería a cielo abierto- de la histórica planta Los Adobes; que fuera inaugurada por el dictador Jorge Rafael Videla en 1977.

Ambos proyectos son controlados por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), descontando que el ambiente geológico es «excelente» para descubrir más depósitos de uranio de alto grado.

En 2010 se dio permiso para explotación de uranio en Chubut a United Energy Metals SA, subsidiaria de la empresa británica Patagonia Resources Ltd, domiciliada en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes Británicas. El proyecto se denomina «Mimbres I» y está ubicado en el paraje Cerro Solo, del Departamento Paso de Indios.

El geólogo Ricardo Bagalciaga, actual «consultor independiente», se desempeñó en el área de minería de Petrominera Chubut S.E. En 2008, Bagalciaga -como apoderado de la firma británica- solicitó la autorización para explotar la mina, convirtiéndose en artífice del ingreso de empresas de capitales foráneos al territorio durante los gobiernos radicales.

UrAmerica, low cost del uranio

UrAmerica es una compañía especializada en uranio con proyectos sudamericanos centrados en la producción de bajo costo. Además opera sus propiedades y las de UEM S.A. a través de un acuerdo de exploración y un Joint Venture con Patagonia Resources Ltd., quien adquirió a UEM S.A. en febrero de 2010.

En 1979 Cerro Solo tuvo perforaciones de exploración que seguían en profundidad los niveles mineralizados aflorantes en los Adobes. El lugar se ubica a 70 kilómetros de Paso de Indios, y ya para 1997 la consultora Nuclear Assurance Corporation completó los estudios, efectuando un reconocimiento del área del yacimiento y de la posible localización de la infraestructura de un centro de producción de uranio.

De aquella época quedó un pasivo ambiental que está dentro de un programa de remediación de la CNEA. Su presidente Osvaldo Calzetta Larrieu afirmó en entrevista con Radio Libre que «desde 2015 estamos trabajando en Cerro Solo con CNEA y la cantidad justa del pasivo ambiental no la conozco, pero no tiene un pasivo que sea preocupante».

Otra canadiense en Las Plumas

La canadiense U308 Corp halló en 2014 halló un depósito de uranio en Laguna Salada, unos 60 kilómetros al sur de Las Plumas. Aseguran que es de fácil extracción por excavación, y el tipo de uranio posee una cotización que ronda los 22 dólares por libra, inferior a los costos directos de uranio de la industria.

La empresa estima que en las áreas que exploran hay al menos un millón de libras de uranio, es decir un mínimo de 22 millones de dólares. A partir de allí se desarrolló un joint venture con la compañía estatal chubutense Petrominera para la futura extracción conjunta de uranio, aunque la compañía con sede en Comodoro Rivadavia no ha proporcionado detalles del acuerdo con los avariciosos canadienses.

Primera planta de concentración de uranio

La CNEA construyó en 1976, al inicio de la oprobiosa dictadura militar, una planta de tratamiento del mineral y producción de concentrado de uranio. Durante la dictadura se explotó el yacimiento Los Adobes, a 40 kilómetros de Paso de Indios. Desde agosto de 1977 se desarrolló la explotación total de las reservas. Luego se cargaría el mineral de otro yacimiento llamado Cerro Cóndor, alcanzando una producción entre ambos de 145.000 toneladas hasta abril de 1981, utilizándose el proceso de lixiviación de mineral en pilas.

El Día publicó la noticia de que el propio general genocida Jorge Videla inauguró la primera planta de concentración de uranio el 5 de agosto de 1977. Los 60 empleados del lugar procesaban el mineral que traían en los camiones cargados desde las minas. Luego se llevaba a cabo el lixiviado y se regaban las pilas de mineral con ácido sulfúrico, que decantaba en plateas especiales que derivaban en diques de evaporación y de colas.

Del total producido entre 1977 y 1983 corresponde el 80% a Los Adobes y el 20% restante a Cerro Cóndor. Aunque la planta cerró en 1981, recién en 1986 se comenzó el desmantelamiento. Según los informes de la CNEA se trataba de un área de 85.000 m2 con acceso restringido y rodeado por un cerco perimetral.

Quedan allí 85.000 toneladas de mineral tratado (colas) acumuladas en las «planchadas» de las antiguas pilas de lixiviación y 60.000 toneladas de colas acumuladas en otro sector acondicionado para tal fin.

El paso del tiempo para Cerro Cóndor y los Adobes

Los informes elaborados en el marco del Programa de Restitución Ambiental de la Minería de Uranio (PRAMU), indican que en Los Adobes las cisternas de lixiviado y el dique de evaporación de los efluentes líquidos de la planta fueron rellenados con los escombros de las construcciones desmanteladas y recubiertas con ripio. También las superficies de las colas, para evitar la erosión y favorecer el crecimiento de la vegetación.

Mientras, la planta de Cerro Cóndor quedó abandonada luego de su explotación. La misma no ha sido objeto de trabajos de restitución, pero la planta fue desmantelada completamente. El predio está rodeado por una valla de alambre tejido para evitar intrusiones.

Hoy se ven grandes terraplenes y montículos de piedra, un frágil alambrado y unos oxidados carteles advierten que se trata de un depósito de desechos radioactivos. Debajo se encuentran los desechos y restos de uranio.

El ex complejo minero se encuentra a unos escasos mil metros del cauce del río, y a su vez sobre un curso de agua temporario que desemboca en el mismo.

La periodista Silvina Martínez sostuvo que durante un monitoreo ambiental de la CNEA en 2009, se afirmó que existen lecturas de radioactividad en el lugar donde funcionó la planta aunque «por debajo de los límites establecidos por las normas internacionales para radiaciones».

«Ni en las inmediaciones de la planta ni en las aguas del río Chubut habría efectos sobre esto que operó hace casi 30 años», sostuvo el ingeniero químico y ambientalista Ariel Testino, quien se desempeñó como jefe de la planta de concentración de uranio Pichiñán durante casi toda la dictadura, y que hoy se presenta como «especializado en ingeniería y tecnología ambiental».

Nota noalamina: Las asambleas chubutenses queremos dejar constancia que no se ha realizado hasta la fecha ningún estudio serio en relación con el impacto de la planta de uranio Pichiñán. Estos estudios fueron pedidos, incluso, por un legislador en 2014 sin obtener respuesta alguna.

La disputa por el uranio de Chubut: una historia de apuestas y fracasos desde Videla hasta el presente

Argentina

MEGAMINERÍA: SATURNISMO, DATOS QUE ASUSTAN

26/09/2020
(Los niños los más afectados)
PROYECTO NAVIDAD. De todos los proyectos mineros a gran escala peticionados por distintas empresas en la Provincia del Chubut, el más adelantado, sin dudas, es el proyecto “Navidad”, con el que se propone la extracción de al menos 1.500.000, (un millón quinientas mil) toneladas de plata y plomo, en la localidad de Gastre. Esto nos alarma, y nos motiva a dar a conocer algunas reflexiones:

PARTÍCULAS QUE VIAJAN CON LOS VIENTOS. Ya hemos dicho que la explotación minera a cielo abierto, se basa en la destrucción de millones de toneladas de roca, con lo cual es inevitable la suspensión en el aire de partículas muy pequeñas, livianas e invisibles al ojo humano, que, aun conteniendo metales pesados, como el plomo, pueden ser trasladadas por el viento a cientos de Km. de distancia. Es por eso que también, con la megaminería instaladas e se podrían ver afectadas ciudades más alejadas, como Trelew, Madryn o Comodoro.

CON ALTO CONTENIDO DE PLOMO. Hay que tener en cuenta que en el proyecto “Navidad”, las rocas que serían trituradas tienen un alto contenido de plomo y obviamente la contaminación del ambiente por este metal es mucho mayor que en procedimientos extractivos de otros metales pesados.

¿CÓMO SE PRODUCE LA INTOXICACIÓN POR PLOMO? El plomo, ingresa al organismo por vía respiratoria, por ingestión o por la piel, provocando la enfermedad conocida como saturnismo o plombemia, la misma tiene un desarrollo lento y tarda más de diez años en declararse con algunos de sus síntomas.

NO TIENE NADA QUE HACER EN EL ORGANISMO HUMANO. Este mineral no tiene ninguna función en el organismo humano y cuando ingresa puede afectar a casi todos sus órganos, al sistema nervioso produciendo alteraciones de carácter, irritabilidad, insomnio, dificultad en la concentración. En los nervios periféricos ocasiona dificultad en el movimiento de los miembros. Es frecuente la anemia crónica. Puede ser causal de malformaciones congénitas, abortos, partos prematuros y otras alteraciones en el embarazo y el parto. También puede ocasionar insuficiencia renal.

LOS NIÑOS LOS MÁS AFECTADOS. Los niños son más susceptibles que los adultos a los efectos del plomo: no hay en ellos «niveles tolerables”. En las familias mineras los niños son principalmente afectados ocasionándoles pérdida de la capacidad de aprendizaje, retraso en el crecimiento, esto sumado a las otras alteraciones descriptas.

CONTAMINACIÓN EN EL MUNDO. Una larga lista de sitios contaminados dan testimonio de los efectos del plomo: Kabwe, Zambia; Haina, República Dominicana; La Oroya, Perú, etc.

CONTAMINACIÓN EN ARGENTINA.Respecto a la manipulación del plomo, en Argentina, tenemos varios antecedentes nefastos, uno de ellos es en Abra Pampa, un pueblo de 14000 habitantes de Jujuy, en donde después de haber concluido con la industria fundidora de plomo, la empresa dejó una montaña de escombros que siguieron contaminado. En 2007 un estudio de la Universidad de Jujuy reveló que el 81% de los niños de esa localidad tienen plomo en sangre en cantidades dañinas para su edad.
EN RÍO NEGRO. Algo parecido ocurrió en un lugar más cercano a nuestra provincia, en la ciudad de San Antonio Oeste, en donde la empresa Geotécnica S.A., explotaba una mina de plomo y plata en la localidad de Gonzalito. Los desechos del proceso de la fundición del plomo los arrojaba a 2 Km. de la zona urbana, en donde dejó a pocos metros de la costa, millones de kilos de material cargado de plomo y otros metales pesados que siguieron afectando a la población. Al día de hoy aún no se ha podido terminar de remediar este foco contaminante.

MARISCOS CON PLOMO. Hace pocos años se descubrió que los mejillones de las costas de San Antonio Oeste se encontraban contaminados con plomo A raíz de este hallazgo se inició una investigación más profunda. En el 2012 los datos arrojados son contundentes y alarmantes… más del 40% de los chicos de San Antonio Oeste poseían niveles de plomo en sangre por encima de lo tolerable.

LEGADO QUE NOS DEJARÍA EL PROYECTO NAVIDAD. Este es otro triste ejemplo de las huellas que nos está dejando este tipo de minería en nuestro país y que podría dejarnos a los chubutenses, de concretarse la explotación del proyecto “Navidad” en nuestra provincia, uno de los yacimientos de plomo y plata más grande del mundo.

OPINIÓN DE LA OMS. Por último queremos que se conozca la Declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ginebra, Suiza, 18 de octubre de 2013: “El envenenamiento por plomo tiene consecuencias devastadoras para la salud, en particular para los niños, cuya exposición a este mineral, se estima, contribuye a 600.000 nuevos casos de niños con discapacidad intelectual cada año”. OPS/OMS «Detener la intoxicación por plomo en los niños»:
Dr. Fernando Urbano. Pediatra y Médico Especialista Universitario en Medicina Sanitaria. Presidente de la Fundación FUSSO.

MEGAMINERÍA: SATURNISMO, DATOS QUE ASUSTAN

Argentina, Sin categoría

Argentina suma democracia ambiental: Se ratificó el acuerdo de Escazú

Fuente:FARN
“La ratificación de Escazú se logró en un momento clave, ya que el Acuerdo otorga herramientas fundamentales para hacer frente a la emergencia sanitaria y sus muy severas consecuencias económicas y sociales. Cuando, además, la crisis climática nos golpea de manera directa al agravar las consecuencias de los incendios intencionales propagados por gran parte del territorio nacional, todo lo que signifique proteger personas y poblaciones en situación de vulnerabilidad es no solo bienvenido, sino absolutamente necesario. Por eso celebramos que Argentina se haya convertido en el décimo país en ratificar. Estamos, ahora sí, a un paso de la entrada en vigor. ¡Sigamos pidiendo #EscazúAhora!”. Andrés Nápoli, director ejecutivo de FARN.

“El Acuerdo de Escazú garantiza a mi generación que no se sigan tomando decisiones a nuestras espaldas que pongan en riesgo nuestro futuro”. Nicole Becker, cofundadora de Jóvenes por el Clima Argentina y representante por Argentina del Acuerdo de Escazú.

Buenos Aires, 25 de septiembre de 2020. – Con 240 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó hoy el proyecto de ratificación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como “’Acuerdo de Escazú’’, al que más de 220 organizaciones y más de 400 personas individuales ya habían manifestado su adhesión.

Así, nuestro país -que había sido un actor clave en el proceso de negociación previo a la adopción del tratado- se convirtió en el 10° de la región en concretar su ratificación. Para que finalmente entre en vigor, se necesita alcanzar la ratificación en al menos 1 país más (11 en total).

El Acuerdo de Escazú es el primer tratado ambiental a nivel regional que busca promover los derechos de la ciudadanía de acceso a la información, la participación pública en cuestiones que la afecten, y la justicia en asuntos ambientales. Es, a su vez, el primero en el mundo que establece -de manera vinculante- claras garantías para proteger a quienes defienden los derechos humanos en temas ambientales, cuestión sumamente relevante para América Latina y el Caribe, la región donde más personas son asesinadas por año por realizar esa tarea (Global Witness, 2020).

La efectiva implementación del Acuerdo de Escazú en América Latina y el Caribe significará un paso hacia la consolidación de la democracia ambiental y el fortalecimiento de los derechos de las personas a vivir en un ambiente sano y a un desarrollo justo, sostenible e inclusivo.

CONTACTOS
Andrés Nápoli: +5491144965055
Nicole Becker +5491156945012

Argentina

Qué significa «eliminar obstáculos»? ¿A quiénes representa Hensel?

17/09/2020
¿Qué significa «eliminar obstáculos»? ¿A quiénes representa Hensel?
El secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, destacó este martes la necesidad de «eliminar obstáculos» para alentar inversiones en el sector y advirtió que «si no establecen regímenes tributarios que contribuyan en ese sentido, los inversores van a elegir a los vecinos».
Fuente: TELAM
“Si tu única herramienta es un martillo, tiendes a tratar cada problema como si fuera un clavo” decía Abraham Maslow, y parece ser el caso de Alberto Hensel. ¿Qué significa «eliminar obstáculos» ? ¿Bajar retenciones para asegurarle mayores ganancias a las corporaciones? ¿Acallar a las comunidades que nos oponemos a la megaminería? ¿A quiénes representa Hensel?

Hensel consideró que la aplicación de retenciones a las exportaciones «no es el mejor camino para desarrollar la minería», y llamó a «definir modelos económico-financieros que hasta ahora no se aplicaron en América Latina», al hablar hoy durante un encuentro virtual organizado por el Instituto para el Derecho Minero (Iadem).

El Iadem es un foro de análisis del contexto jurídico de la actividad minera en el país y realiza una serie de encuentros virtuales en la cual se desarrolló el de hoy sobre «Inversiones Mineras en Argentina: Escenario Actual y Post Covid-19».

En ese mismo ámbito, la subsecretaria de Desarrollo Minero, Laura Rópolo confió en que se puedan «viabilizar en el corto y mediano plazo» proyectos que demandarán «cerca de US$ 20.000 millones», vinculados a la producción de oro, plata cobre y litio.

Al respecto, Hensel, llamó a «eliminar obstáculos» para alentar inversiones en el sector, al entender que «si no establecen regímenes tributarios que contribuyan en ese sentido los inversores van a elegir a los vecinos», como Chile y Perú.

Para Hensel, la minería «puede contribuir mucho a la salida de la crisis: hemos perdido muchas oportunidades y necesitamos inversiones para crecer, producir, exportar y generar divisas, de manera de poder cumplir con los compromisos internos y externos».

El funcionario de la cartera de Desarrollo Productivo, instó a «generar las condiciones fiscales, regulatorias y ambientales que faciliten la inversión en un sector estratégico, a partir del creciente consenso social que se registra sobre la actividad».

La industria minera es uno de los ejes productivos que podría generar millonarias inversiones, desarrollo regional, puestos de trabajo genuinos, al punto que el Gobierno estima que de los actuales US$ 3.200 millones de ingresos anuales por exportaciones podrían multiplicarse hasta más de US$ 10.500 millones en los próximos 10 años.

La Secretaría se encuentra desarrollando una mesa de consenso que permitirá antes de fin de año elaborar un Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino.

Hensel también aludió a las manifestaciones antimineras en Mendoza, a comienzos de año, con «discursos cargados de slogans contra la actividad y muy poco basados en conocimiento científico objetivo», y evaluó que «no podemos estar siempre discutiendo la minería, sino cómo la hacemos».

«Sería absolutamente desatinado no tener en cuenta los recursos disponibles y no ponerlos al servicio de la generación de empleos y riquezas», sostuvo.

El funcionario alertó que «a corto plazo la minería viene en descenso, como se ve con las exportaciones, y si no revertimos la situación actual vamos a terminar perdiendo dos tercios de esos envíos, que ya son exiguos».

El secretario consideró, por otra parte, que la ley de Glaciares «es una espada de Damocles sobre la minería», a la vez que señaló el eventual impacto de la Ley de Humedales.

La subsecretaria de Desarrollo Minero recordó, a su vez, que el programa de Promoción y Reactivación de Inversiones Mineras apunta a un análisis proyecto por proyecto.

«El objetivo es analizar técnica, económica, social, ambiental, territorial, financiera, jurídica y tributariamente aquellos proyectos que presentan un estado avanzado de exploración y, por ende, están próximos a lograr su factibilidad», detalló Rópolo.

La funcionaria indicó que las inversiones mineras previstas en exploración, construcción y sostenimiento serán de US$ 879 millones en 2020, frente a US$ 1.193 millones el año pasado y US$ 998 millones en 2018.

Los recursos destinados a sostenimiento, explicó Rópolo, dependen «de la reactivación pospandemia», mientras las tareas de construcción de diferentes escalas «se han visto afectadas y demoradas» por el impacto del coronavirus.

En materia de exploración, en tanto, se espera un descenso del 20% de las inversiones (de US$ 240 millones en 2019 a US$ 192 millones este año, y se concentrarán principalmente en los proyectos de oro, litio, cobre y plata.

Rópolo destacó por último las perspectivas del sector a partir de las 16 operaciones en curso (metalíferas y de litio) y las siete en construcción (con tres ampliaciones en marcha).

Contabilizó además los nueve proyectos en etapa de factibilidad (incluyendo los de Lama Pascua, Potasio Río Colorado y Pachón, con reingeniería de factibilidad); siete en prefactibilidad; 13 con evaluación económica preliminar; 26 en exploración avanzada y 250 en exploración inicial.

¿Qué significa “eliminar obstáculos”? ¿A quiénes representa Hensel?