Argentina

Contrabando minero y agrícola

02/03/2021
“Entre el contrabando minero y el agrícola, se fugan 30.000 millones de dólares por año”. La socióloga y exlegisladora del movimiento Proyecto Sur, Alcira Argumedo, denunció que la minera canadiense La Alumbrera está fugando más de 8.000 millones de dólares al año en minerales preciosos, sumado a los varios cargamentos de soja ilegales decomisados en los últimos meses que se dirigían a Paraguay y Brasil.

Entrevista exclusiva de Elizabeth Pontoriero para la AGENCIA PACO URONDO.

Durante los últimos meses se han decomisado varios cargamentos ilegales de soja que se dirigían presuntamente a la República del Paraguay y a Brasil, con el objeto de evitar el pago de las retenciones. Hace unos días, la socióloga y ex diputada nacional del Movimiento Proyecto Sur, Alcira Argumedo, denunció que la Minera canadiense La Alumbrera, responsable de la explotación de oro, plata y molibdeno en nuestro país, está fugando más de 8.000 millones de dólares al año en valiosos minerales de las “tierras raras” y que, además, no sería la única empresa que lo hace.

La fuga de divisas por contrabando, tanto en el sector minero como el agropecuario, le generan al país pérdidas millonarias que perjudican notoriamente a la economía nacional. Sobre estos temas, se explayó en una entrevista con AGENCIA PACO URONDO.

Agencia Paco Urondo: En la denuncia sobre el contrabando de minerales que realizó en las redes sociales, usted dice que el monto que se pierde de una sola minera es de 8.267 millones de dólares por año. ¿De dónde provienen esos datos, existe alguna investigación que lo avale?

Alcira Argumedo: Los geólogos tucumanos Miguel Gianfrancisco y Guillermo Amilcar Vergara, realizaron un estudio regional sobre metalogénesis del Grupo Farallón Negro – Aconquija. Entre las áreas evaluadas plotearon Bajo de la Alumbrera (“mina en explotación rentable y eficiente”), descubriendo una cuantiosa exacción a la Nación Argentina, al Gobierno de Catamarca y a Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio – YMAD (constituido por la Universidad Nacional de Tucumán y el Gobierno de Catamarca), presentando la correspondiente denuncia al Fiscal Federal en el mes de febrero del año en curso (2012). La Empresa minera declara exportar oro, cobre y molibdeno, olvidando declarar las exportaciones de cromo, titanio, circonio, cerio, cobalto, cesio, hafnio, lantano, lutecio, columbio, níquel, escandio, tantalio, terbio, torio, uranio, tungsteno, ytrio e iterbio, obtenidos (por la empresa) en la explotación de los tres primeros y únicos declarados con fines tributarios.

Los mencionados geólogos estimaron las cantidades exportadas, el precio en dólares estadounidenses por gramo de cada uno de los mencionados minerales y el tributo que deberían haber ingresado al Estado Nacional, a Catamarca y a YMAD. Además, determinaron el “Valor Bocamina” de la mineralización y el valor de los metales mencionados en el párrafo anterior, no declarados como exportaciones, no obstante que constituyen el mayor ingreso de esa mpresa, ya que estimaron que el “Valor Anual del Producido No Declarado” asciende a U$S 8.266.337.500. La investigación se realizó en 2010 y se dio a publicidad en 2012. La causa está paralizada. El 16 de febrero de 2012, la denuncia cumplirá un año sin respuesta. El primer fiscal federal tucumano en recibirla fue Antonio Gustavo Gómez, conocido en todo el país por haber motorizado la causa que llevó al procesamiento del vicepresidente de Minera Alumbrera, Julián Rooney, por contaminación del medio ambiente, en lo que sigue siendo un caso testigo a nivel nacional. Gómez, en base a su experiencia con respecto a la explotación de Alumbrera, decidió ampliar la denuncia del geólogo. Pero el procurador general de la Nación, Esteban Righi, tenía otros planes y pasó el caso a otro fiscal, Emilio Ferrer, quien al poco tiempo renunció. La denuncia, en teoría, está a cargo, hoy, de un tercer fiscal, Carlos Brito, quien tiene interinamente la responsabilidad sobre la fiscalía que ocupaba Ferrer. En los hechos, el caso quedó paralizado.

APU: Además de la Minera La Alumbrera, qué otras empresas participan de este hecho y a cuánto ascenderían, entonces, las pérdidas.

AA: No hay investigaciones equivalentes en otras mineras. Sin embargo, es posible deducir que tienen un comportamiento similar por otros indicadores: por ejemplo, según los datos de la Secretaría de Minería de la Nación, en 2018 y 2019 (los últimos datos analizados) todas las mineras exportan solamente 3 metales (oro, plata y plomo); es decir, al igual que La Alumbrera, solamente declaran 3 metales y es poco creíble que del conjunto de las minas del país solamente extraigan eso. Los cálculos probables indicarían que los montos de contrabando del resto de las mine-ras (incluyendo el contrabando de oro de la Barrick Gold por tierra o aire hacia Chile y similares) sería equivalente al contrabando de la Alumbrera: entre 7.000 y 8.000 millones de dólares/año.

APU: ¿Desde hace cuánto tiempo sucede el contrabando de estos “valiosos minerales” y por qué nadie la ha denunciado?

AA: Es de suponer que este desfalco no comenzó en 2010/2012; pero no podría dar razones del por qué no se ha denunciado. Carezco de elementos y recursos como para dar respuesta a esta pregunta.

APU: Durante los últimos años se ha incrementado el transporte ilegal de cargamentos de granos, especialmente de soja, hacia la República del Paraguay, supuestamente para evitar el pago de retenciones, algo que le ocasiona al Estado la fuga de millones de dólares. Sin embargo, por estos delitos, se han realizado varias denuncias y el Gobierno, que se ha mostrado preocupado, ha tomado las medidas necesarias para combatirlos. Con respecto a las Mineras, ¿ha hecho lo mismo, implementó algún tipo de estrategia o no lo considera tan grave como lo que sucede en el sector agropecuario?

AA: El contrabando de granos es igualmente grave y tiene dos caminos principales: por una parte, los camiones por tierra hacia Paraguay, Bolivia y Brasil, junto a lanchones que van río arriba; por otra, el contrabando en la línea de flotación de los buques: en los depósitos de lastre donde debiera haber agua para establecer la línea de flotación de los buques, el agua se reemplaza por granos de contrabando: se estima que a través de esta trampa cada buque puede llevar como mínimo entre 1.000 y 1.500 toneladas de granos. No puedo estimar si este contrabando es mayor que el minero, pero bajo toda evidencia la suma de ambos -si se consideran además las trampas en las exportaciones de carne y otros rubros como los combustibles- es posible afirmar que superan los 30.000 millones de dólares por año. Al respecto, recomiendo el artículo “Tráfico ilegal de granos y narcotráfico” de Esteban Rodríguez Alzueta, en El Cohete a la Luna. Es el otro gran problema de los puertos privatizados, junto a la destrucción industrial, el desempleo y el crecimiento expo-nencial de la pobreza en Rosario, es el crecimiento del narcotráfico y el papel de los puertos privados.

APU: Los distintos Gobiernos, incluido el actual, ¿han tomado conciencia de la importancia que, para nuestra economía, significa el control sobre la explo-tación de los minerales de las denominadas “tierras raras”, sobre todo si se tiene en cuenta que Argentina es uno de los pocos países privilegiados que cuenta con ellas?

AA: El principal problema adicional con las mineras -sea el metal que sea- es el carácter gravemente depredador de la mega-minería a cielo abierto con utilización de cianuro y ácido sulfúrico. En 2016 por 556 votos a favor y 8 en contra, el Parla-mento Europeo prohibió esta minería en todo el territorio de Europa por considerar que tiene “consecuencias catastróficas e irreversibles”. Considero que habría que evaluar muy rigurosamente en cada caso costos y beneficios, pero de ninguna ma-nera puede dejarse a criterio de empresas privadas.

Contrabando minero y agrícola

Argentina, Litio

Catarmarca. Pobladores se movilizan contra la explotación de dos yacimientos de litio

24/02/2021
Gabriela Origlia
PARA LA NACION
Dos pueblos se movilizan en Catamarca por la explotación de yacimientos de litio
Gran parte de los pobladores de los departamentos catamarqueños de Ancasti y El Alto –unas 3500 personas– están movilizados hace tiempo ante la decisión del gobierno provincial de explotar dos yacimientos de litio en pegmatita. Este tipo de yacimiento requiere de explosiones en roca para extraer el mineral y, después, de importantes volúmenes de agua. El temor de los habitantes es que se produzcan alteraciones en la calidad del agua y en la disponibilidad.

Los yacimientos son dos: el de Vilisman (El Alto- Ancasti) y Santa Gertrudis (Ancasti); el primero cuenta con un mayor tamaño de espécimen de mineralización de litio, a la vez que puede haber también otro mineral, aunque no está definido. Según datos oficiales de la Secretaría de Desarrollo Minero de Catamarca, ambos sectores tienen escaso desarrollo prospectivo, un avance de poca profundidad por lo que no se puede definir el volumen. Teresita Regalado, titular de esa dependencia, dijo a LA NACION que el área ya está concesionada; son unas cuatro propiedades por sectores en los dos departamentos.

Ancasti, la zona afectada, fue declarada “área protegida y municipio no tóxico”

En 2017 se realizaron exploraciones: “Se hicieron estudios exploratorios preliminares básicos y los resultados no son contundentes en cuanto a la presencia del mineral que conlleve a una futura producción. En la investigación se usó una técnica prospectiva preliminar y no se precisaron reservas, por lo que se debería intensificar la técnica”, indicó la funcionaria.

“No somos pueblos sacrificables; nunca hicimos una movilización, sino que trabajamos en concientización, pero hay temor de lo que pueda venir –relató Luciana Luna, asambleísta-. Llevamos tres años buscando información, pidiendo reuniones”. Ninguno de los departamentos involucrados tienen ciudades importantes, se destacan algunas localidades como Anquincila o Villa El Alto, pero la mayoría de la población está dispersa en parajes y vive de la cría de animales y la siembra para autoconsumo. “Venimos impulsando la agroecología para un mercado diferente, el agua es crucial”, resumió Luna.

El río Tacana recorre la zona afectada por la concesión de yacimientos de litio en Catamarca

Los asambleístas cuestionan una audiencia pública que la gobernación realizó hace tres años y aseguran que así lo plantearon ante la Secretaría en un encuentro que tuvieron. Regalado sostuvo que en la asamblea de enero de 2017, cuando se iniciaron los trabajos exploratorios, la provincia especificó los “programas de control” que realiza en cada emprendimiento. “El mayor requerimiento de la comunidad, en ese momento, fue la contratación de mano de obra local, que se genere trabajo genuino en la zona de influencia primaria del proyecto”, añadió.

La extracción del litio en roca implica una metodología muy similar a la utilizada para extraer otros metales; es el modelo que se conoce como minería a cielo abierto. Catamarca tiene un antecedente complejo en minería, el de Bajo de La Alumbrera, la explotación de oro y cobre de 1400 hectáreas en la zona previa a la sierra del Aconquija que desecha material en un socavón de 500 metros de profundidad por 1700 de diámetro y un dique de cola donde se retienen los materiales sólidos descartados. Hay causas judiciales abiertas por presuntos daños ambientales.

El intendente de Ancasti, Rodolfo Santillán (Juntos por el Cambio), afirmó a LA NACION que serán los vecinos los que decidan “si hay o no” licencia social para producir litio. Admitió que la audiencia pública realizada en El Alto –él era concejal en ese momento- fue poco difundida, por lo que “participó poca gente” y afirmó que no tiene nueva información de que en el corto plazo puedan existir novedades. “La gente está interesada porque nacieron y viven aquí, y porque los inquieta lo que pasó con La Alumbrera; hay que sentarse con todos los actores”.

La Asamblea de Ancasti denuncia el riesgo de quedarse sin agua en los pueblo por la demanda que tendrían el proyecto minero

Desde la gobernación enfatizaron que la minería es “política de Estado” por lo que hay una “interrelación constante entre Estado, comunidad y empresa”. La licencia social, en esa línea, es “uno de los ejes primordiales; contamos con mecanismos de participación ciudadana, reuniones técnicas informativas, monitoreo comunitarios, controles ambientales auditados y un programa de desarrollo de proveedores locales”. Los privados deben contratar al menos el 70% de mano de obra en Catamarca y comprar bienes y servicios a locales por igual porcentaje.

Luna insistió en que la Sierra de Ancasti es una cuenca hídrica de la que nace el agua que abastece a distintos lugares al pie de la cadena montañosa e, incluso, a algunas poblaciones en Santiago del Estero: “No solo corre riesgo el agua, sino que las explosiones provocarán polvo en suspensión que afectará a toda la zona, incluido San Fernando del Valle de Catamarca”. En junio de 2017 fue sancionada y promulgada una ordenanza que declara a Ancasti “área protegida y municipio no tóxico”.

Regalado reconoció que no hay detalles de dónde se tomaría el agua y los volúmenes a usar, porque la empresa no presentó un plan de inversión ni otra documentación exigida para iniciar trabajos en la zona. “Ni siquiera hubo instalación de campamento. De todas maneras, la zona presenta arroyos superficiales, muchos de ellos temporarios; una alternativa sería efectuar tomas de allí o transportar el agua para perforar”, consideró.

Hace unos meses se difundió que la minera australiana Latin Resources Limited (LRS) firmó un acuerdo de joint venture con el grupo argentino Integra y que invertirá U$S 1 millón para la exploración en las concesiones de Catamarca. “Son anuncios por la prensa; en el organismo no presentó aún la documentación pertinente”, aclaró Regalado. LA NACION envío reiterados correos electrónicos a LRS, pero no recibió respuesta.
https://www.lanacion.com.ar/sociedad/catarmarca-pobladores-se-movilizan-contra-la-explotacion-de-dos-yacimientos-de-litio-nid24022021/

Argentina

DESFACHATEZ INAUDITA SOBRE CONTAMINACIÓN DEL AIRE

24/02/2021
El “Informe Técnico del Desarrollo de la Industria Minera en Chubut”, respaldado por 27 asociaciones técnicas profesionales de dicha industria, refiriéndose a “La calidad del aire y su cuidado en la industria minera”, aseguraba que “el riesgo que podría existir en la contaminación del aire debido a partículas que se generan en la extracción, acarreo y tratamiento del mineral es mitigado y reducido a la nada cuando se aplican tecnologías que utiliza el sector” (1). En respuesta a semejante afirmación, desde Noalamina.org, consideramos que de ninguna manera se puede presentar en esos términos un informe técnico profesional sobre un tema tan importante como la contaminación del aire con metales y metaloides producidos por las operaciones mineras.

Por: Noalamina.org

TEXTO COMPLETO:

Respuesta de Noalamina.org a la calidad del aire y su cuidado en la industria minera

RESUMEN:

Todos los procesos que se dan durante la etapa de explotación de un emprendimiento minero metalífero generan liberación de polvo y partículas, pero las únicas medidas de reducción y mitigación que se prevén en el Proyecto Navidad, en cuanto a la generación de polvo, son el riego de los caminos donde transitan los camiones hasta la planta de procesos y la contención del proceso de descarga de los camiones en la trituradora y molienda de esa roca en una edificación cerrada. La fracturación de la roca con explosivos, la carga del material fracturado a camiones mediante palas mecánicas y las descargas de material de desecho en relaves y escombreras se realizarían a cielo abierto y sin medidas de contención de polvo y partículas previstas (ni posibles) (2).

Los distintos pasos en el proceso de explotación de una mina producen gran cantidad de partículas que pueden ser clasificadas en tres categorías por sus tamaños. Las partículas de tamaño intermedio (polvo y arena fina), son las más propensas a acumularse en la atmósfera por mayores lapsos de tiempo y por lo tanto las más susceptibles de ser transportadas por el viento. El tiempo medio de permanencia en la atmósfera de estas partículas varía con las condiciones de humedad del ambiente, siendo las regiones áridas y semiáridas aquellas en las que dichos tiempos son más extensos (alrededor de 10 días). Durante su larga presencia en la atmósfera, en regiones de climas áridos y semiáridos pueden ser transportadas por el viento decenas o cientos de kilómetros (3).

Las características climáticas de la meseta central, estudiadas a través de los Informes de Impacto Ambiental anuales de la fase exploratoria del Proyecto Navidad realizados por distintas consultoras, afirman que se trata de un clima semiárido, con limitadas precipitaciones y de escasa vegetación, con vientos predominantes del sector oeste (que corren desde la meseta hacia la costa) con ráfagas registradas de hasta 116,9 km/h (a 3 metros del suelo) y 145,8 km/h (a 10 metros del suelo) (2, 6, 10, 12, 13, 14). En este entorno se ha planificado un proyecto minero a gran escala que tiene previsto enormes diques de relaves (o colas) y escombreras a cielo abierto que estarían expuestos a la erosión eólica.

La formación geológica del Proyecto Navidad consiste en una roca muy abundante en sulfuros con presencia de metales pesados y metaloides (4), algunos de interés económico para recuperación y exportación, y otros no. Si esta roca se fragmenta y tritura (en caso de explotación del proyecto), los sulfuros, en contacto con agua, darían lugar al drenaje ácido de minas, que movilizará los metales pesados y metaloides (importantes contaminantes ambientales, peligrosos para la salud humana, cancerígenos, neurotóxicos, etc.), dejándolos disponibles para su transporte por distintos agentes, como agua, viento, seres vivos, etc (5).

Estos metales pesados, como el plomo, y metaloides, como el arsénico, formarían parte de relaves y escombreras, en concentraciones elevadas, independientemente de si son de interés económico o no para el proyecto, porque las técnicas de recuperación de los metales de interés no son totalmente eficientes. Según las previsiones publicadas por la misma Panamerican Silver Corp. en su estudio preliminar del año 2010, los porcentajes de recuperación de plomo en el Proyecto Navidad variarán entre 38-80% en promedio (2). Se constituiría así, un pasivo ambiental con dimensiones de cientos de millones de toneladas (418.083.000 Tn) quedando a merced de la erosión eólica.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el plomo es una sustancia tóxica para los seres humanos que se acumula en el organismo, sin posibilidad de eliminarse, y ocasiona el deterioro de distintos sistemas (cerebro, hígado, riñones, huesos, dientes) con consecuencias especialmente dañinas sobre el desarrollo del sistema nervioso en los niños. Los efectos neurológicos son irreversibles, afectando negativamente la inteligencia, el comportamiento y la capacidad de aprendizaje. Cualquier nivel de plomo presente en la sangre acarrea serios riesgos, lo que llevó a que la OMS lo incluya en la lista de las 10 sustancias químicas (el arsénico también está incluido) más preocupantes para la salud pública (6).

Considerando la dirección de los vientos predominantes en la zona, que corren de oeste a este y su intensidad, que alcanza ráfagas de entre 115-145 km/h, el sector más perjudicado sería la comunidad de Gan Gan, ubicada a 42 km del Proyecto hacia el este en línea recta. Es importante destacar, que Gan Gan ya presenta, de por sí, valores de polvo en suspensión más altos de lo recomendable en la actualidad, por encima de los estándares normados, según los mismos datos relevados en el informe REHUNA de Impacto Ambiental del Proyecto Navidad (7). Otro sector que se vería afectado por el transporte de partículas por el viento, sería la costa de la Provincia, con ciudades como Puerto Madryn y Trelew ubicadas a 300 km del Proyecto. Las partículas producidas por la actividad minera, pueden ser transportadas por el viento cientos de kilómetros según afirma el equipo de Ciencias Atmosféricas, Química e Ingeniería Ambiental de la Universidad de Arizona en su investigación del año 2012 (3). En la Provincia de Chubut, ya existen antecedentes que documentan el transporte por medio de los vientos, de grandes cantidades de sedimentos desde el sector de la meseta hacia la costa y el océano atlántico, formando plumas de polvo de hasta 50 km de ancho y 400 km de largo, transportando partículas desde el sector de los lagos Musters y Colhué Huapi hacia la ciudad de Comodoro Rivadavia y bien entrado el Golfo San Jorge (ver figura 1) (8,9).

 

A tal punto es relevante la contaminación del aire mediante partículas en la actividad minera que, por ejemplo, el 60% del arsénico atmosférico en el mundo, según estimaciones de Chilvers y Peterson, fue liberado durante operaciones mineras y luego transportado y dispersado en todo el globo por medio del viento (10).

Por todo lo expuesto acerca de la importancia de la contaminación con metales y metaloides en el polvo atmosférico y aerosoles generados por la actividad minera, que los profesionales y técnicos de las empresas responsables de realizar éstas operaciones afirmen que sería mitigado y reducido a la nada resulta de una desfachatez inaudita.

Bibliografía:

1. Asociaciones Técnicas de la Argentina. “Informe Técnico del Desarrollo de la Industria Minera en Chubut”. Mesa de Entradas de la Honorable Legislatura de la Provincia de Chubut. Rawson, 17 de febrero de 2021

2. Pan American Silver Corp. Navidad Proyect. Chubut Province, Argentina: Preliminary Assessment. 2010.

3. Csavina, J., Field, J., Taylor, M. P., Gao, S., Landázuri, A., Betterton, E. A., & Sáez, A. E. (2012). A review on the importance of metals and metalloids in atmospheric dust and aerosol from mining operations. Science of the Total Environment, 433, 58-73.

4. Márquez, M.J., Zubia, M.A., Giacosa, R.E., Trevisiol, S.A. y Fernández, M.I. 2016. Características geológicas y metalogenéticas del Depósito Navidad (Ag-Pb-Zn-Cu) Macizo Somún Curá. Chubut. Argentina. Instituto de Recursos Geológico Mineros, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín N° 40, 50pp. Buenos Aires

5. Thisani, S. K., Kallon, D. V. V., & Byrne, P. (2020). Geochemical Classification of Global Mine Water Drainage. Sustainability, 12(24), 10244.

6. Organización Mundial de la Salud. intoxicación por plomo y salud. Agosto de 2019. URL: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/lead-poisoning-and-health#:~:text=La%20exposici%C3%B3n%20al%20plomo%20tambi%C3%A9n,pueda%20considerase%20exento%20de%20riesgo

7. REHUNA. Actualización IIA – Etapa exploración – Proyecto Navidad – Julio 2008.

8. Earth Science and Remote Sensing Unit, NASA Johnson Space Center. URL: https://eol.jsc.nasa.gov/SearchPhotos/photo.pl?mission=ISS062&roll=E&frame=85589&fbclid=IwAR3EbLvG0q9cYZsZLq00Z7-Vc945lYgqKi7adJ8mwbenXumuGEZEq7sZ4t0

9. El Patagónico. “Comodoro quedará cubierta de arena en suspensión cuando haya viento”. Comodoro Rivadavia. 19 mayo 2015 – URL:

https://www.elpatagonico.com/comodoro-quedara-cubierta-arena-suspension-cuando-haya-viento-n780131?fbclid=IwAR2YpDoZfiP3YeRAYp33UaIqnqi-FFJUUOv4ycJXnYTREUjdzlnlJLx5M6A?fbclid=IwAR2YpDoZfiP3YeRAYp33UaIqnqi-FFJUUOv4ycJXnYTREUjdzlnlJLx5M6A

10. Chilvers DC, Peterson PJ. Global cycling of arsenic. In: Hutchinson TC, Meema KM, edi- tors. Lead, mercury, cadmium, and arsenic in the environment. Chichester: Wiley; 1987. p. 279–302.

11. Water Management Consultants. Resumen ejecutivo – 3-688/R1 Aquiline Resources Inc.

12. Pan American Silver Corp. Video Promocional del Proyecto Navidad PAS Argentina

13. Hidroar S.A. – Proyecto Navidad (Minera Argenta S.A.) – Estudio de línea de base ambiental – Hidrología de la Cuenca Sacanana y áreas de influencia – Diciembre 2010.

14. Group Water International Consulting Hydrogeologist – Proyecto Navidad – 2007.

15. MWH Argentina S.A. – IIA – Proyecto Navidad – Años 2011 – 2012.

16. Manual Hablemos de Megaminería – Unión de Asambleas de Comunidades Chubutenses – Noviembre 2018.

17. Dr. Fernando Urbano. Pediatra y Médico Especialista Universitario en Medicina Sanitaria. Presidente de la Fundación FUSSO. https://www.facebook.com/fundacionfusso/posts/2766129420338031/

18. OPS/OMS “Detener la intoxicación por plomo en los niños” https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9092:2013-stop-lead-poisoning-children&Itemid=135&lang=es

Desfachatez inaudita sobre contaminación del aire

Argentina

DENUNCIAN A CHUBUT ANTE LA CIDH POR EL PROYECTO DE ZONIFICACIÓN MINERA

19/02/2021
Reclaman que el Estado argentino reconozca el derecho a la propiedad, la consulta y la participación indígenas en relación a la megaminería. Por Agencia Tierra Viva

Organizaciones que luchan por los derechos de los pueblos indígenas presentaron una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la violación, por parte de la provincia de Chubut y del Estado argentino, de derechos de los pueblos originarios. La acción judicial fue informada por la Coordinación Regional Sur del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (Endepa). Motiva el reclamo el intento por parte del gobernador Mariano Arcioni de aprobar de forma inconsulta el proyecto de ley provincial de zonificación minera, que afecta a las tierras que habitan las poblaciones mapuches de la meseta chubutense.

La denuncia se ha realizado a petición de las Comunidades Mapuche Tehuelches Los Pino, Mallin de los Cual, Chacay Oeste y Laguna Fría. “Exhortamos a las autoridades de la provincia del Chubut, especialmente a la presidencia y los miembros de la Legislatura Provincial a cesar en su actitud violatoria de los derechos humanos, a fin de evitar ulteriores consecuencias graves tanto para el Pueblo Mapuche Tehuelche como para el Estado”, manifestó Endepa en un comunicado.

Un proyecto inconsulto

El hecho que motiva la presentación ante la CIDH es la pretensión gubernamental de modificar de forma inconsulta la ley provincial que protege a los territorios comunitarios indígenas, prohibiendo la actividad megaminera. De aprobarse esta reforma, “se expondría a las comunidades a convivir con explotaciones de megaminería a cielo abierto promovidas desde el Estado, privando de un ambiente sano y de seguridad y futuro al mantenimiento de la vida en común”, explica Endepa.

Además, sentaría un grave precedente respecto al desconocimiento del derecho a la propiedad y a la consulta y participación indígenas. Por eso, la presentación requiere que la Corte Interamericana solicite al Estado al Estado argentino que la Legislatura de la Provincia del Chubut suspenda el tratamiento del proyecto 128/2020 denominado “Desarrollo Industrial Minero Metalifero Sustentable de la Provincia del Chubut” hasta que se efectivice la consulta y participación con las comunidades indígenas involucradas y afectadas por el mismo. El 5 de febrero estaba previsto su tratamiento, pero una cautelar suspendió provisoriamente el trámite.

“Solicitamos además que se indique al Estado argentino que la consulta previa a los pueblos indígenas no consiste en una mera información o reuniones formales sino en un procedimiento tendiente a la obtención del consentimiento previo, libre e informado”, afirma Endepa. En ese sentido, deben seguirse las indicaciones que para dichos procesos han elaborado los órganos competentes de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

La urgencia del pedido se sustenta en que una acción posterior a la reforma de la ley tendría un tiempo de sustanciación que no impediría el asentamiento de emprendimientos económicos. “No queremos solicitar posteriormente al daño una indemnización, sino evitar que el perjuicio se produzca de modo irreparable, lo que ocurriría inevitablemente si la modificación legal que el Estado propone se realiza”, aseguran en la denuncia.

La Comunidad Mapuche Tehuelche Los Pino tiene una población de aproximadamente 50 personas que integran diez familias. Por su parte, la Comunidad Mapuche Tehuelche Mallin de Los Cual tiene alrededor de 40 personas integrando seis familias. La Comunidad Mapuche Tehuelche Chacay Oeste y Laguna Fría tiene aproximadamente 160 personas que integran 20 familias.

Derechos vulnerados

Según informó Endepa, el riesgo inmediato consiste en la afectación a las comunidades de los artículos 21 (derecho a la propiedad comunitaria indígena) y 23 (derecho de participación política) de la Convención Americana y de los artículos referidos al derecho a la protección del medio ambiente sano, derecho a la participación indígena y derecho al desarrollo de la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Además los resultados de la falta de consulta a las comunidades afectarán en el futuro su asociación cultural, su integridad familiar en nuestro entorno cultural y los derechos de que los niños sean criados en su cultura.

“Nuestras comunidades sufren una acción invisible y constante del Estado tendiente a su desaparición. La falta de todo tipo de ayuda económica y de créditos, así como la ausencia de todo plan de desarrollo de la región producen como resultado la migración de parte de nuestros jóvenes a las ciudades en busca de oportunidades económicas”, contextualiza Endepa en la denuncia elevada a la CIDH.

Además de las políticas orientadas a megaemprendimientos dañinos al ambiente y el desconocimiento de derechos básicos de propiedad comunitaria y consulta y participación, las comunidades viven “en una situación de vulnerabilidad que se agravaría notablemente” con la modificación legal cuya suspensión se solicita. “Reiteramos que ni siquiera tenemos titularizada la propiedad de nuestros territorios y que jamás en la historia política provincial han existido mecanismos participativos y de consulta a nuestras comunidades”, dice la presentación judicial.

Denuncian a Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

Argentina

VALCHETA: MINERA CANADIENSE COMENZÓ LA EXPLORACIÓN DE UNA MINA DE URANIO

18/02/2021
La compañía Blue Sky, una firma canadiense perteneciente al Grosso Group del empresario minero Joseph Grosso, informó hoy que comenzó en febrero con las primeras perforaciones del plan de exploración en el proyecto de uranio Amarillo Grande, ubicado cerca de la localidad de Valcheta, en la provincia de Río Negro.
Se trata de un plan de perforación de circulación inversa de más de 4.500 metros en Amarillos Grandes, un proyecto principalmente de uranio, pero que cuenta también con vanadio, un metal que se utiliza para la producción de acero. La característica principal del proyecto es que el recurso de uranio está alojado cerca de la superficie.

Pandemia
El inicio de la exploración estaba previsto para 2020, pero la pandemia retrasó la actividad. En particular, los trabajos serán sobre las zonas conocidas como Ivana Central e Ivana Norte, donde -según estudios realizados por la compañía entre 2007 y 2012- se encuentra una alta calidad y cantidad de mineralización. Al mismo tiempo, Blue Sky está avanzando en obtener los permisos para comenzar a perforar en Ivana Este, otra zona del proyecto con gran potencialidad de recursos de uranio.
Nikolaos Cacos, presidente y director Ejecutivo de Blue Sky, señaló que «este programa es un paso importante en nuestra estrategia para identificar nuevos recursos de uranio en Ivana y en todo el proyecto«. «La perspectiva sólida y persistente para el uranio proporciona un entorno de apoyo para nuestro trabajo y esperamos un éxito continuo que generará valor adicional en Amarillo Grande«, agregó. La compañía también aumentará en los próximos meses los trabajos de ingeniería y pruebas de procesos para respaldar los estudios técnicos que se realizaron sobre el depósito.

Detalles del proyecto
Blue Sky tiene previsto perforar alrededor de 100 pozos en Amarrillo Grande, que en total tiene abarca una superficie de 270.000 hectáreas. Hasta el momento sólo perforó ocho pozos. En 2020 la compañía avanzó en los permisos y los estudios de estimación de recursos y la factibilidad económica. “La mineralización en el depósito Ivana, el más importante del proyecto, tiene características de uranio-vanadio de tipo arenisca y de tipo superficial”, señala el comunicado de la compañía.
Además, indicó que “el proyecto, que incluye otras áreas, es llana, semiárida y accesible durante todo el año, con acceso ferroviario, eléctrico y portuario cercano”. La compañía tiene previsto delinear recursos en múltiples áreas del proyecto y hacer avanzar lo antes posible al nivel de prefactibilidad.
El Grosso Group opera desde 1993 en la Argentina Chile y Paraguay. En el país, además de la filial Blue Sky, también cuenta con las firmas Golden Arrow Resources y Argentina Lithium Energy.
FUENTE: Ecojournal

Valcheta: Minera canadiense comenzó la exploración de una mina de uranio

Argentina

Argentina buscará inversores mineros japoneses

16/02/2021

El gobierno argentino impulsa su Plan para el Desarrollo Minero pese al creciente y cada vez más profundo rechazo a la actividad en el país.

¿Vivimos acaso los 90´s recargados?

El Secretario de Minería de la Nación, Arberto Hensel, recibió a fines de enero al flamante embajador argentino en Japón, Guillermo Hunt, con quien acordó trabajar en una agenda que permita atraer inversiones en el sector minero así como fortalecer las políticas impulsadas por el Presidente Alberto Fernández.

Durante el encuentro, conversaron sobre las potencialidades del sector minero en nuestro país y avanzaron en una agenda de trabajo que permita ampliar las inversiones del país asiático en Argentina.

Hensel informó al diplomático acerca del avance de la Mesa Nacional que concluirá en abril con el Plan Estratégico de Desarrollo Minero para los próximos 30 años, de gran importancia para potenciar las inversiones extranjeras y fijar pautas claras del modelo minero nacional.

Como ya dijimos en Minería, inversión extranjera directa y desigualdad “Las principales responsables de las IED son las empresas transnacionales a través de las fusiones y adquisiciones transfronterizas y no de la inversión en la construcción de nuevo tejido productivo.”

El embajador Hunt se mostró muy interesado en transmitir información que genere oportunidades de negocios a inversores y empresas mineras japonesas que posibiliten ampliar las relaciones con ese país.

Japón es una potencia económica interesada en expandirse a nuevos proyectos y por sus avances tecnológicos el litio es uno de los insumos que proyecta para su industria automotriz a partir de la reconversión de los vehículos en máquinas de motores eléctricos que no utilizarán más combustibles fósiles.

Japón es también el país del desastre nuclear en Fukushima. Sus enormes avances tecnológicos no han logrado recomponer los impactos terribles de la explosión de los reactores de la central nuclear. Esta nota ilustra la vida de los pobladores del lugar 10 años después.

Los efectos del plan económico de los 90´s han sido devastadores para nuestro país ¿Alberto Fernández propone repetir la experiencia?

Argentina buscará inversores mineros japoneses

Argentina, Litio

MINERAS: RENTABILIDAD Y SUBSIDIOS ESTATALES

15/02/2021
En su último reporte, Orocobre, que explota el litio a través de Sales de Jujuy, informa que recibió ese dinero en subsidios al salario, cuando incluso logró una mejora notable de su rentabilidad. Analizamos el impacto del negocio extractivista al cual apuestan los gobiernos.

Sales de Jujuy, una sociedad que domina mayoritariamente la australiana Orocobre junto con Toyota, explota el litio en el salar de Olaroz. La misma según su último reporte, “tuvo un record en volumen de ventas en el cuarto trimestre del año 2020 cuando los costos de producción se redujeron a los menores niveles de todos los tiempos.”

A su vez, “los niveles de producción durante el cuarto trimestre fueron los terceros más altos desde que comenzaron las operaciones. Bajos costos y producción fuerte y estable, significa que el negocio está bien posicionado para participar en el mercado mundial del litio”.

Algunos números otorgados por Orocobre muestran la mejora notable de sus negocios. Por el lado de las ventas, estas fueron de 4.345 toneladas (un incremento del 57% respecto al tercer trimestre) y el precio promedio fue de 3.797 dólares /tn; mientras los costos fueron de $3.623 por tonelada.

De esta forma el margen bruto de ganancia asciende a 174 dólares por tonelada, así durante el cuatro trimestre la ganancia bruta fue de 756.030 dólares. Una mejora considerable respecto a los últimos resultados donde los márgenes se redujeron debido a la baja considerable del precio del litio. Orocobre muestra además un “logro” en la reducción de costos de producción que en parte compensa la baja del precio.

A este resultado, hay que agregarle los subsidios por 360.000 dólares que le otorgó el Gobierno nacional en apoyo al salario. Si bien la empresa no da el detalle, se estima que corresponden al programa ATP. Cabe preguntarse si una minera que exporta en dólares, que no detuvo su producción en 2020, salvo dos días en octubre debido al contagio de covid-19 de 35 obreros, redujo sus costos y aumentó sus ventas, ¿Debía recibir estos fondos millonarios del gobierno?

En un cálculo conservador los subsidios otorgados a Orocobre (con un dólar mayorista = 70 pesos) equivalen a 25 millones de pesos, un monto de dinero que podría financiar holgadamente el IFE de 10 mil pesos durante dos meses para los casi 9 millones de trabajadores que lo venían percibiendo el año pasado.


La base del negocio de Orocobre se encuentra radicado en Argentina donde además de Sales de Jujuy, posee plantas de extracción de boratos (Borax Argentina) en la puna de Jujuy y en Salta. Orocobre al igual que otras multinacionales mineras dedicadas a la explotación del litio esperan una mejora sustancial del precio del mineral para este año. Solo en enero el precio del litio aumentó un 40% debido al aumento de la demanda de China en su fabricación de baterías para autos eléctricos y en los requerimientos de la tecnología 5G, entre otros factores que explican el aumento de la demanda mundial del litio que impacta en el precio.

 

Lejos de la batería, cerca de la reprimarización

Con estos resultados a favor Orocobre anuncia que firmó un memorando de entendimiento en septiembre con Prime Planet Energy and Solutions (PPES), una empresa conjunta de fabricación de celdas de baterías entre Toyota (51%) y Panasonic (49%) localizada en Japón, a la cual prevé suministrar 30.000 toneladas por año de carbonato de litio.

A su vez, Orocobre continúa en marcha la ampliación de su planta de litio en el salar Olaroz y una planta en Japón, Naraha, la primera de su tipo que se construye en el país nipón, la cual está diseñada para convertir la materia prima de carbonato de litio de grado primario en hidróxido de litio de grado de batería purificado, un derivado del litio de mayor valor agregado que el carbonato que se produce en Jujuy.

Al respecto consultamos a Ariel Slipak, economista integrante del grupo de estudios de Geopolítica y Bienes Comunes, quienes nos dijo, “Orocobre estudió producir hidróxido de litio en Jujuy y desistió hacerlo. En este momento, la compañía está terminando la etapa 2 de construcción de su planta en Jujuy que de algún modo implica replicar su planta actual, hoy la producción de Sales de Jujuy es un mix de carbonato de litio grado batería y grado industrial, entonces la amplicación de la planta lo que no hace es agregar el proceso de purificación final. Entonces todo el carbonato obtenido es grado industrial y no grado batería, esto le permite que la salmuera obtenida durante la etapa 2 le sea más barata para llevarla a Japón y agregarle valor en la planta que Orocobre está construyendo allí. Lo cual es un descenso en la cadena de valor agregado. O sea, mientras Argentina tiene un montón de científicos y científicas que investigan sobre componentes activos de las baterías, material catódico, electrolítos, sobre la fabricación de celdas, etc. lo que se ve es que el régimen de propiedad privada obtura el ascenso en las cadenas de valor.”

“Y lo que es fundamental es el impacto ambiental que la ampliación de etapas de construcción de la planta va a implicar un mayor bombeo de agua con un mayor estress hídirico sobre el cual no hay información pública. Recordemos que en la cuenca de Olaroz-Cauchari están simultáneamente ampliando Sales de Jujuy, se está poner en marcha Exar y Orocobre ya encargó estudios para su etapa 3 dado que tienen otras pertenencias de territorio sobre el salar a través de la compañía Advantage Lithium”, agregó Slipak.

Las penas son de nosotros, el litio es ajeno

En este esquema de producción y división internacional del trabajo de las multinacionales el rol de los gobiernos es cada vez más facilitar sus negocio. Y como se puede observar esto es a costa de profundizar el rol del país proveedor de materias primas con escaso valor agregado a multinacionales como Toyota y a costa de un alto impacto sobre el medioambiente.

Desde el punto de vista de las ventajas que les conceden los gobiernos recordemos que este año además de recibir el aval del decreto presidencial que reglamentó a la minería como actividad esencial, tuvo un recorte de las retenciones del 12 al 8 por ciento hasta el 31 de diciembre de 2021, subsidios millonarios para el pago de salarios, dentro de un esquema de negocios que rige con enormes facilidades fiscales desde las leyes mineras de los años 90’ que se mantuvieron intactas.

Además los gobiernos provinciales como el de Jujuy se ubican como socios menores. En el caso de Orocobre el Estado provincial a través de JEMSE posee el 8,5% de las acciones de Sales de Jujuy, aunque en la constitución del capital accionario, el Estado le debe a Orocobre debido a que recibió de la misma los fondos para constituirse como accionista. Este grado de sumisión ratifica todo tipo de favores para una actividad que profundiza el modelo extractivista en tiempos de “restricción externa” o escasez relativa de dólares. Bajo esta presión los gobiernos apuran las ventajas para el sector con la promesa –nada segura- de obtener los dólares que tanto necesitan para hacer frente al pago de la deuda con los acreedores privados y el FMI.

El costo social del extractivismo se mide en términos del impacto ambiental sobre los salares, las cuencas hídricas sobre las cuales desarrollan su vida las comunidades originarias, como también en la explotación y precarización laboral siendo que tienen, al menos, al 41% de los mineros como contratados (informe Impacto Económico de la Actividad Minera-Nov. 19, Gob. Nacional y de Jujuy), y también por los millones de pesos que los Estados giran a las mineras (en subsidios o concesiones impositivas) que podrían estar destinados a paliar el hambre y la falta de empleo.

Está claro que es necesario afectar sus intereses como parte de discutir cómo preparar un esquema de producción minera a favor de los trabajadores y las comunidades originarias en respeto además con el medioambiente.

Fuente: La izquierda diario

Mineras: rentabilidad y subsidios estatales

Argentina

IRRESPONSABLE GARANTÍA DE SUSTENTABILIDAD

15/02/2021
El día 11 de febrero, las asociaciones técnicas profesionales de la industria minera daban a conocer un documento titulado “Informe Técnico del Desarrollo de la Industria Minera en Chubut”, cuyo único objeto sería arrojar luz sobre el desarrollo minero en la meseta chubutense. El informe fue rápidamente difundido por los medios de comunicación y las redes sociales. Al interiorizarnos de su contenido, entre otras objeciones, no podemos dejar de difundir que intentando lograr la licencia social se asegura irresponsablemente la garantía de sustentabilidad en una actividad masivamente rechazada en la provincia.
por noalamina

¿QUÉ PLANTEAN LAS ASOCIACIONES TÉCNICO PROFESIONALES DE LA ACTIVIDAD MINERA?
El “Informe Técnico del Desarrollo de la Industria Minera en Chubut” plantea como tema “La minería como fuerza de desarrollo sustentable” describiendo que: “Una industria minera sustentable y moderna como la que existe hoy en la Argentina, con empresas altamente capacitadas y conscientes de la responsabilidad social y ambientales es el resultado de muchas experiencias acumuladas desde los inicios de la minería y las lecciones pasadas aprendidas, que forjaron los cimientos de las actuales estándares”.

La herramienta técnica con la que la industria minera intenta asegurar la sustentabilidad es el programa Hacia una Minería Sustentable (HMS) que fue creado por la Asociación Minera de Canadá como Toward Sustanaible Mining (TSM) en el año 2004 al que adhirió la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en al año 2016. Si bien se expone como garantía de desarrollo sustentable de la actividad minera con estándares internacionales de calidad y control, no se ha completado el ciclo de ningún proyecto en el país que pueda mostrar los resultados de su implementación en Argentina.

La geógrafa Graciela Kekiskian, coordinadora del HMS, presentó el Programa HMS en Chubut en el año 2018 comunicando que los objetivos de la iniciativa de la adhesión de la CAEM se basaban en el compromiso de la industria en velar por el desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente.

En el sitio oficial de CAEM se menciona que por la implementación del HMS, los socios se comprometen a trabajar en pos de: la inclusión de comunidades, el impulso de prácticas ambientales líderes a nivel mundial y el compromiso con la seguridad y salud de empleados y comunidades aledañas.

En su definición se presentó como un programa de transparencia, educación, comunicación y fortalecimiento de buenas prácticas mineras.

Los protocolos de evaluación los dividen en 4 categorías:

Personas y Comunidad: a) Seguridad y salud, b) Acercamiento comunitario, c) Planificación de gestión de crisis y comunicaciones.
Responsabilidad Ambiental: a) Gestión de la preservación de la biodiversidad, b) Administración de relaves (diques de colas).
Eficiencia Energética: Gestión del uso energético y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Nuevas Incorporaciones: a) Agua, b) Cierre de mina.
¿QUÉ OBSERVACIONES HACEMOS DESDE NOALAMINA.ORG?
En la experiencia del acercamiento a las comunidades de la meseta chubutense (año 2018), durante las charlas informativas organizadas por ASIJEMIN, hemos sido testigos de que se habló de la necesidad de la plata en la industria, de la generación de puestos de trabajo en la minería, de la garantía de sustentabilidad con el Programa HMS. Sin embargo, no se explicó sobre las características y el modo de explotación del Proyecto Navidad, ni de la minería de uranio en Cerro Solo, lo que resulta llamativo porque se trata de comunidades de habitan territorios de la zona de influencia de dichos proyectos mineros. Podemos afirmar que no cumplió éste encuentro con la transparencia, comunicación y educación que fomenta el HMS.
En la planificación de la gestión de comunicación no se tuvo en cuenta que la consulta libre e informada al mundo indígena debe ser previa a la intención de habilitar proyectos en sus territorios, tal como lo establece el Convenio Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El Consejo de Minería Ambiental de Canadá afirma que el Drenaje Ácido de Mina (DAM) y la consecuente liberación de metales pesados es el problema ambiental más importante de la minería, el que genera el mayor pasivo ambiental y es una “máquina de contaminación perpetua”. Los métodos científicos (estáticos y dinámicos) de predicción con que las empresas intentan encontrar la forma más eficiente para reducirlo, no dan conclusiones definitivas debido a la distancia entre las pruebas teóricas y la dinámica del DAM. Los informes geológicos de la región del Proyecto Navidad indican una alta concentración de sulfuros que son los que generan el drenaje ácido de mina. Podemos afirmar que nunca se habló, en las charlas informativas de promoción de la minería, sobre el DAM y sus consecuencias.
Únicamente con la implementación del Programa HMS no se puede asegurar la sustentabilidad. Un claro ejemplo de ello, es el colapso del dique de colas en la Columbia Británica (Canadá) después de 10 años de aplicación del programa en un país del primer mundo con tanta experiencia en minería. Más allá de que el programa contaba con protocolos de evaluación de la administración de relaves dentro de su responsabilidad ambiental, el 4 de agosto de 2014 en la Mina Mount Polley se produjo la rotura del dique de colas. Este hecho, originó el segundo derrame de desechos mineros más importante registrados con graves consecuencias económicas y ambientales. El accidente sucedió a primera hora de la mañana, cuando colapsó el dique de colas y un aluvión de más de 5.000.000 de metros cúbicos de lodos tóxicos inundó todo a su paso (algunas publicaciones hablan de 25 millones de metros cúbicos). Las autoridades cortaron el acceso al perímetro por motivos de seguridad y el suministro de agua potable a la población cercana a las localidades de Lago Quesnel, Lago Polley, Arroyo Hazeltine y Arroyo Cariboo.
Imperial Metals Corp., propietaria de la mina Mount Polley, afirmó desconocer los motivos de la ruptura y se vió obligada a suspender operaciones en una explotación que preveía producir durante ese año 47.000 onzas de oro, 44 millones de libras de cobre y 120.000 onzas de plata a partir de un concentrado polimetálico. De acuerdo con los datos preliminares del Inventario de Medio Ambiente del Consejo Canadiense de Emisiones Contaminantes, la mina Mount Polley generó un total de 406.122 kg. de arsénico, 177.041 kg. de plomo y 3.114 kg. de mercurio entre sus desechos tan sólo en 2013, metales pesados de alta toxicidad que fueron liberados al ambiente. El gran volumen de los relaves liberados hizo que el canal del Arroyo Hazeltine se expandiera de 2 m. a más de 25 m. de ancho y el nivel del agua del Lago Polley aumentara 1,7 m. El derrame también eliminó árboles en un corredor de 900 km2 a ambos lados del Arroyo Hazeltine. Los residentes locales y los funcionarios del gobierno han expresado serias preocupaciones con respecto a los posibles efectos a largo plazo sobre la biodiversidad regional, la seguridad del agua y los medios de vida de las comunidades de los pueblos originarios. El material particulado contenido en el dique de colas era el principal portador de contaminantes metálicos (arsénico, cobre, oro, manganeso, níquel, plomo, mercurio, vanadio), los relaves derramados pueden permanecer en los suelos y sedimentos regionales durante miles de años y servir como fuente secundaria de contaminación. El riesgo ambiental se ve agravado por la ubicación del derrame en una cuenca boscosa montañosa, afectada por inviernos severos con importantes deshielos primaverales que tienen el potencial de removilizar grandes cantidades del material contaminante.

Irresponsable garantía de sustentabilidad

Argentina

El remedio es peor que la enfermedad

Calle. Estos temas movilizan a la sociedad.
Héctor Zajac
13/02/2021
No es que la intención del gobierno de Chubut de desarrollar la minería en la meseta central concite conflicto social, este está instalado desde hace años. La cuarta provincia en exportaciones del país con recursos que harían la envidia de más de una nación y medio millón de habitantes tiene empleados que cobran “cuando hay”. Una pobreza atroz, que con la pandemia alcanzará cerca de la mitad de su población, desbarata el argumentario fisiócrata. Se produce 12 veces más energía que la consumida y hay localidades sin luz, o más cara que en las regiones que no producen. La causa es un misil al corazón pro minería. La lana se exporta sucia, el petróleo crudo, la pesca sin procesar, la madera en rollizos. Cuando no se genera valor agregado vía eslabonamientos, no hay redistribución de empleo y recursos en actividades afines, se habla de Enclave, rasgo de las explotaciones en Argentina que duran lo que el mineral.

Las mineras que juran evitarlo y cuyas prácticas varían según sean la casa o la visita tienen un récord de graves conflictos socioambientales en países en desarrollo; la interesada en la región confirma la regla. En un territorio con déficit hídrico de origen y desertificación agravada por un cambio climático que augura extremar la seca, el acuífero Sacanana, fuente del proyecto Navidad, megademandante de agua, es una reserva vital para una provincia en la que el 50% de la población depende de la cuenca del Chubut, que se promete intangible mientras la apertura incluye explotación de uranio próximo de su ribera y su lixiviación acerca metales pesados y radiactivos a la cuenca. Imposible no pensar en Veladero. Se dice que la separación del metal en dique de cola se haría por flotación sin cianuro, contrapeso escaso para sostener el oxímoron de “minería sustentable” que, más allá de Suecia –que abrió una discusión ética sobre la conveniencia que su fondo de pensión, que financia mineras en Latinoamérica, siguiera invirtiendo en “el desastre”–, con infinitas reservas hídricas y responsabilidad socioambiental escandinava, no suma acólitos.

Más aun en el contexto del compromiso global contra el aumento de emisiones y de experiencias conflictivas aun en países desarrollados como Australia. El relato pro minería nos dice que esta vez sí será sustentable, para ello no solo se abstrae de singularidades geográficas sino también de que el riesgo de que el material tóxico, liberado por la voladura de secciones de litósfera, cargado y depositado a distancia por condiciones únicas de viento, afecte pueblos y ecosistemas. Supone paquetes técnicos y un nivel de inversión de recursos extemporáneos a nuestra realidad. Opera sobre la representación abstracta y distorsiva de nuestra relación con el ambiente invisibilizando lo esencial: una minera no solo impacta in situ, alcanza escalas espaciales y temporales vastas, por eso es cuestionable hablar de “zonificación” como una cerca. Un riguroso informe interdisciplinar del Cenpat-Conicet realizado por científicos “baqueanos” en la problemática de la región sugiere el retiro del 128/20 que habilita minería.

El conflicto con el ambiente es primeramente social: una explotación en una cuenca, que no solo es el río sino el territorio que drena en él, moviliza relaciones de complementariedad y conflicto entre actores, sean o no conscientes del mismo, contiguos o lejanos vinculados a esta por sus intereses. Ganadores y perdedores. Dos asuntos para decidir viabilidad: los primeros habrán de superar a los últimos; tal criterio no basta si no se pondera la naturaleza del vínculo de los perdedores con la nuevas condiciones ambientales y se toman recaudos para evitar irreparables costos, algo que jamás ocurrió en el país. La mejor síntesis de lo dicho, una pancarta que rezaba: “No somos Greenpeace, somos la ballena”. La inducción arroja una verdad probabilística que se da por repetición de resultados frente a la misma acción, nos es vital para sobrevivir. Debería advertirlo un Presidente que priorizó la salud por encima de todo durante la pandemia y ahora se suma a una iniciativa que la expone.

*Profesor de la UBA. Magister en Problemáticas urbanas.
https://www.perfil.com/noticias/opinion/el-remedio-es-peor-que-la-enfermedad-por-hector-zajac.phtml

Argentina

LOS PODERES DEL ESTADO DEBEN ESTAR AL SERVICIO DEL PUEBLO

08/02/2021
Ante amenazantes declaraciones de la degradada élite gobernante y comentarios que, por desconocimiento o malicia, tergiversan la información, detallamos a continuación las acciones judiciales desarrolladas por lxs vecinos de las asambleas chubutenses miembros de la UACCH.

USTEDES DUROS/CON NUESTRA GENTE/POR QUÉ CON OTROS/SON TAN SERVILES
CÓMO TRAICIONAN/EL PATRIMONIO/MIENTRAS EL GRINGO/NOS COBRA EL TRIPLE
CÓMO TRAICIONAN/USTÉ Y LOS OTROS/LOS ADULONES/Y LOS SENILES
MARIO BENEDETTI
POR ASAMBLEA NO A LA MINA

En el momento de hacerse público el Proyecto de Ley del Poder Ejecutivo Provincial, denominado “DESARROLLO INDUSTRIAL MINERO METALÍFERO SUSTENTABLE DE LA PROVINCIA DE CHUBUT” -que se conoce como “Proyecto de Zonificación”- observamos inicialmente un intento de desvalorizar el texto de la ex – Ley Nº 5001 ya que el proyecto pretende la aplicación del Art. 2 de la misma, el que se fijaba un plazo de 120 días para establecer excepciones al artículo 1, plazo archivencido.

Acto seguido, al realizar un análisis pormenorizado del proyecto descubrimos importantes irregularidades en la forma en la que el mismo se elaboró, se presentó y en sus fundamentos para habilitar la minería metalífera en Chubut.

Entendemos que hay elementos suficientes para considerar al Proyecto de Ley inconstitucional, ilegal, clandestino y basado en una falsedad ideológica y durante las asambleas de vecinxs creímos conveniente presentarnos ante el Poder Judicial para evitar que se apruebe. Realizamos entonces las siguientes presentaciones judiciales:

1 – Medida Autosatisfactiva – Ante el Juzgado Civil, Comercial y Laboral

El día 24 de noviembre de 2020, 5 vecinxs miembros de la UACCH presentaron una Medida Autosatisfactiva en el Juzgado Civil, Comercial y Laboral de Esquel a cargo de la Jueza Alicia Catalina Arbilla.

“Venimos a solicitar se dicte MEDIDA AUTOSATISFACTIVA como REQUERIMIENTO URGENTE contra la PROVINCIA DEL CHUBUT, Poder Ejecutivo y Poder Legislativo, con domicilios en Fontana No 50, y Mitre No 550, respectivamente, ambos en Rawson, con el objeto que declare la nulidad de la incorporación del Proyecto de Ley No 128/20 remitido por el Poder Ejecutivo al Orden del día 24 de noviembre de 2020 de la Honorable Legislatura de la Provincia del Chubut, por flagrante inconstitucionalidad, y todo acto consecuente”.

El día 30/11/20, la Jueza Arbilla se declara incompetente para entender en las acciones presentadas y remite la medida al Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chubut

Los primeros días de febrero, la abogada patrocinante Silvia de los Santos, solicita un PRONTO DESPACHO al Superior Tribunal de Justicia (STJ) ante la convocatoria a una Sesión Extraordinaria de la Legislatura para tratar dicho proyecto el 5 de febrero. El STJ con fecha 3/2/2021 resuelve declararse incompetente y devolver los autos al juzgado de origen; por lo tanto, la presentación vuelve a Esquel y a la Jueza Arbilla.

El día 4/2/2021, la Jueza Arbilla DECRETA DE OFICIO COMO MEDIDA CAUTELAR la suspensión del tratamiento del proyecto de ley de zonificación hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo de la medida autosatisfactiva.

Al momento de elaborar este resumen, 8 de febrero, la Fiscalía de Estado apela ante la Cámara de Apelaciones lo resuelto por la Jueza Arbilla.

2 – Denuncia por falsedad ideológica en el proyecto de Ley Nº 128/20 – Ante el Ministerio Público Fiscal

La denuncia por falsedad ideológica contra el Gobernador y los Ministros la realizan inicialmente 3 vecinxs de la UACCH ante el Ministerio Público Fiscal de Esquel el día 30 de noviembre de 2020. Casi simultáneamente, una presentación similar es realizada por vecinxs de la Asamblea de Rawson ante el Procurador General y vecinxs de la Asamblea de Epuyén ante la Justicia Federal.

Estas presentaciones surgen de las declaraciones del investigador del Conicet Guillermo Velázquez (Director del Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del CONICET), que toman estado público, en las que explica cómo su investigación fuera manipulada y utilizada como fundamento del proyecto de zonificación ya que entre los fundamentos del proyecto de zonificación se utiliza un mapa de Índice de Calidad de Vida (ICV) resultado de la investigación de Velázquez y su equipo, y se justifica la megaminería en los Departamentos de Gastre y Telsen para mejorar dichos índices tergiversando los informes que sustentan el mapa que afirman que la Minería tiene impactos negativos sobre las comunidades en las cuales se realiza. En su réplica Velázquez explica:

“IGEHCS – INSTITUTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
REPLICA AL DOCUMENTO “DESARROLLO MINERO Y EL ÍNDICE DE CALIDAD DE VIDA (ICV)”
En relación a la circulación en redes sociales en la Provincia de Chubut de un documento titulado: “Desarrollo Minero y el Índice de Calidad de Vida (ICV)” se comunica que:
“el informe que está circulando en las redes sociales con el logo de CONICET es falso y que ha sido modificado capciosamente a favor del desarrollo minero en dicha Provincia”.
Como Director del proyecto, que es exclusivamente sobre calidad de vida a nivel departamental y no de minería, aclaro que el indicador ambiental considera los desarrollos mineros como negativos. La información del repositorio de CONICET ha sido manipulada y mezclada con mapas mineros.
La malversación de documentos públicos relacionados con investigaciones llevadas a cabo por personal de CONICET con la finalidad de tergiversar la opinión pública representa un hecho de extrema gravedad.
Guillermo A. Velázquez Director IGEHCS

El día 18 de diciembre se hace una ampliación de la denuncia teniendo en cuenta información y declaraciones de dos diputadas que expresan sospecha de probable delito de corrupción de los legisladores en función de acompañar el proyecto de zonificación.

El Procurador General Jorge Miquelarena, le pide el proyecto al Presidente de la Legislatura del Chubut, Ricardo Sastre, y le consulta si en el Proyecto de Zonificación se incluye el informe de Velázquez con el mapa tergiversado del Índice de Calidad de Vida y minería. Sastre le dice que NO. El Procurador entonces coordina una entrevista con Guillermo Velázquez para el 22 de diciembre.

Luego de estas gestiones, Miquelarena deriva la denuncia al Ministerio Público Fiscal de Rawson y se hace cargo de la misma el Fiscal General de Rawson Osvaldo Heiber quien entrevista a Velázquez.

Las afirmaciones del Investigador coinciden con lo denunciado por las asambleas y pese a ello, el 12 de enero de 2021 el Fiscal Heiber archiva la denuncia sin investigar nada más.

Las asambleas hacen un reclamo mediante un pedido de desarchivo a la Jueza Penal de Rawson Mirta del Valle Moreno quien fija fecha de audiencia para el día 5 de febrero de 2021.

Ante la presentación de la abogada Silvia de los Santos, la Jueza Moreno en la audiencia resuelve que el archivo de la denuncia por parte del Fiscal Heiber fue prematuro. Por lo tanto, no habiendo coincidencia entre el criterio del Fiscal y la Jueza, quien deberá determinar si se archiva la denuncia o continúa la investigación es el Procurador General Jorge Miquelarena.

3 – Denuncia por falsedad ideológica al gobernador Mariano Arcioni – Ante el Juzgado Federal de Primera Instancia de la ciudad de Esquel

El día 30 de noviembre, se presenta una persona que integra la UACCH al Juzgado Federal de Esquel para realizar la siguiente denuncia contra el gobernador:

“Falsedad Ideológica en la conducta dolosa del gobernador Mariano Arcioni, por violación de la propuesta electoral obteniendo los votos y actuando en el ejercicio de sus funciones de otra manera, en relación a la megaminería y los recursos naturales”

El día 15/12/2020, la persona denunciante recibe una notificación en la cual el Juzgado Federal de Primera Instancia se declara incompetente y remite la denuncia al Juzgado Federal Nº 1 de Rawson, Secretaría Electoral de Chubut.

Las asambleas miembros de la UACCH consideran que los poderes del Estado deben estar al servicio del pueblo. Basta de servilismo a las empresas depredadoras.

Los Poderes del Estado deben estar al servicio del Pueblo