Bolivia, Litio

Bolivia y empresa china firman contrato para construir dos plantas de litio

El proyecto tiene tecnología EDL (Extracción Directa de Litio) y tendrá una inversión de $us 1.030 millones.
Juan Carlos Fortún.
26/11/2024
La mañana de este martes, representantes de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa china Hong Kong CBC firmaron un contrato para construir dos plantas de producción de carbonato de litio con tecnología EDL (Extracción Directa del Litio) en el salar de Uyuni, del departamento de Potosí.

El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, indicó que este es el segundo contrato que se firma para la producción del recurso. El primer contrato fue firmado en septiembre de este año con la empresa rusa Uranium One Group.

“El total de la inversión que CBC se compromete con el país es de $us 1.030 millones para la producción e industrialización del litio”, informó durante el acto realizado en la Sede de Gobierno.

Según los datos del mandatario, el contrato implica: la construcción de dos plantas de producción de carbonato de litio con tecnología EDL; la primera de 10.000 toneladas, con una inversión de $us 310 millones y, la segunda, de 25.000 toneladas, con una inyección de $us 720 millones. Ambas en Uyuni.

“Bolivia, por lo tanto, está negociando con los más grandes. Estamos negociando con los más importantes, contratos de producción de litio y este es un contrato fundamental”, enfatizó el presidente.

En el marco de la Constitución Política del Estado (CPE) y las leyes vigentes, el documento suscrito será enviado a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para su respectivo tratamiento y aprobación.

“Una vez más nosotros exigimos a los asambleístas que puedan acelerar su tratamiento y aprobación para viabilizar. Esperamos que dejen de bloquear al Gobierno nacional y al pueblo boliviano, en particular, no solamente con los créditos, sino con estos contratos”, exhortó Arce.

Finalmente, reiteró que con 23 millones de toneladas de litio en sus salares, Bolivia es “definitivamente” la primera reserva de este metal y con ello el Gobierno encara la construcción de plantas piloto e industriales para generar recursos y mejorar la calidad de vida de los bolivianos.
https://eldeber.com.bo/economia/bolivia-y-empresa-china-firman-contrato-para-construir-dos-plantas-de-litio_392434

Internacional, Litio

Europa podría reducir su dependencia del litio importado con 28 proyectos mineros

La creciente demanda de vehículos eléctricos ha puesto el litio en el centro del escenario como un recurso crítico para la fabricación de baterías. En este contexto, los 28 proyectos de minería, refinación e integración que están en marcha en Europa podrían satisfacer más de la mitad de la demanda de producción extraída y aportar autosuficiencia en litio procesado de la UE.
Las baterías de iones de litio podrían contaminar de un modo no previsto
Europa podría reducir su dependencia del litio importado con 28 proyectos mineros
26/11/2024
La Unión Europea (UE), históricamente dependiente de la importación de litio, un metal esencial para las baterías de los vehículos eléctricos, desde países como Chile, Australia y China, podría estar en camino de reducir esa dependencia gracias a 28 proyectos de minería y refinación que se están desarrollando dentro del continente. Según un informe reciente de la ONG European Federation for Transport and Environment (T&E), estos proyectos podrían cubrir hasta el 53 por ciento de la demanda europea de litio extraído, de modo que se podría alcanzar la autosuficiencia en litio procesado para el año 2030.

El informe destaca que la demanda mundial de litio seguirá creciendo de manera acelerada. Para 2030, se espera que esta demanda se duplique, alcanzando los 2,5 millones de toneladas equivalentes de carbonato de litio (LCE). Este crecimiento está impulsado por el auge de los vehículos eléctricos, los cuales dependen de baterías de iones de litio, ya sean con cátodos NMC o LFP, y otras aplicaciones tecnológicas.

El litio es un componente esencial de los cátodos y el electrolito de las baterías de los actuales coches eléctricos.
Actualmente, las reservas mundiales de litio están concentradas en unos pocos países. Chile, Australia, Argentina y China controlan alrededor del 80 por ciento de las reservas globales conocidas, y China domina el procesamiento de litio a nivel mundial. Esto ha generado una gran dependencia europea de las importaciones de carbonato e hidróxido de litio, mayormente provenientes de Chile, Estados Unidos y, en menor medida, de China.

A pesar de este panorama de dependencia, el informe de T&E subraya que Europa tiene un potencial significativo para reducir su vulnerabilidad en la cadena de suministro de litio. Con los 28 proyectos de minería y refinación en marcha, el continente podría aumentar su producción interna y reducir la necesidad de importar, al mismo tiempo que promueve la sostenibilidad en la extracción de este mineral esencial para las energías limpias.

A medida que se expande la producción de litio en Europa, la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad. El informe de T&E resalta la importancia de adoptar tecnologías limpias y eficientes para minimizar los impactos ambientales asociados a la minería. Entre las soluciones innovadoras mencionadas se encuentra la extracción directa de litio (DLE), un método utilizado en salmueras geotérmicas en Alemania que reduce hasta un 83 por ciento de las emisiones en comparación con los métodos tradicionales de extracción. Además, es un 50 por ciento menos intensiva en el uso de agua que la extracción de salmueras en Chile, lo que la convierte en una opción más sostenible para regiones con escasez de agua.

A nivel europeo, las mayores reservas de litio se encuentran en República Checa (31 por ciento), Serbia (27) y Ucrania (15). A continuación, aparece España con el 13 por ciento. Estas reservas están localizadas principalmente en Castilla y León, Galicia, Extremadura y Andalucía, específicamente en Cádiz.
A nivel europeo, las mayores reservas de litio se encuentran en República Checa (31 por ciento), Serbia (27) y Ucrania (15). A continuación, aparece España con el 13 por ciento. Estas reservas están localizadas principalmente en Castilla y León, Galicia, Extremadura y Andalucía, específicamente en Cádiz.
Sin embargo, la producción en algunos países europeos, como Portugal, enfrenta desafíos debido a su dependencia de la extracción de espodumena – aluminosilicato de litio-, un proceso que requiere grandes cantidades de energía y reactivos químicos, como el ácido sulfúrico.

En todo caso, la producción de mica en China tiene el mayor consumo de agua entre las rutas analizadas, siendo cuatro veces mayor que la ruta de mica en Alemania y casi tres veces mayor que la ruta de DLE.

Impulso normativo desde la UE
El informe de T&E también recalca que, para que Europa logre reducir su dependencia del litio importado, será necesario un enfoque coordinado que involucre tanto a los gobiernos como al sector privado. La Comisión Europea ha reconocido la importancia del litio, incluyéndolo en su Ley de Materias Primas Críticas, que busca incentivar la producción interna de recursos esenciales para la transición hacia una economía verde.

T&E recomienda que la Comisión Europea respalde proyectos estratégicos que utilicen tecnologías avanzadas y respetuosas con el medio ambiente. Esto incluye no solo el uso de energías renovables en la producción de litio, sino también la implementación de tecnologías de reciclaje que permitan reutilizar el litio extraído y, de esta manera, reducir la necesidad de nuevas explotaciones mineras.

Para fomentar la inversión privada y la innovación en el sector, T&E sugiere que se establezcan umbrales de bajas emisiones para el litio procesado. Por ejemplo, propone que para 2030 se limite a 10 kg de CO2 por cada kilogramo de hidróxido de litio producido, lo que obligaría a las empresas a adoptar tecnologías más limpias para mantenerse competitivas en el mercado europeo.

Si Europa coordina sus esfuerzos, y gracias a esos 28 proyectos de explotaciones mineras y refinación en marcha, podría posicionarse como un actor relevante en el mercado global del litio, contribuyendo al mismo tiempo a una transición energética más verde y sostenible, lo que la haría menos vulnerable a las fluctuaciones de la cadena de suministro global. No obstante, para T&E el éxito de esta estrategia dependerá no solo de la capacidad de extracción y procesamiento, sino también de la voluntad política y de la inversión en tecnologías sostenibles.
https://www.diariodesevilla.es/motor/europa-reducir-dependencia-litio-importado_0_2002596194.html

Bolivia, Litio

El litio no es la panacea, otros minerales son más importantes

La crisis económica puede, en gran medida, contrarrestarse con la apertura a inversiones extranjeras que llegarán si el país brinda seguridad jurídica, estado de derecho, paz social, sistemas impositivos atractivos y apertura a la nueva tecnología minera. Comibol puede negociar asociaciones público – privadas con empresa privadas que tengan capitales de riesgo y dispongan de tecnología. En algún momento se debe cambiar la Constitución Política del Estado que actualmente ahuyenta las inversiones extranjeras
25/11/2024
El ex ministro de minería, Jaime Villalobos, recomienda mirar el gran potencial de Bolivia
En la mitología griega, la diosa Panacea era la que podía curar todas las enfermedades. Actualmente, Bolivia atraviesa varias crisis profundas en los ámbitos económico, político y social, por lo que, en discursos gubernamentales, se va acuñando la explotación y comercialización del litio como la panacea para salir de la crisis y llegar a un futuro venturoso, lo que en realidad está muy alejado de la realidad, según análisis del doctor en geología y ex ministro de minería, Jaime Villalobos, quien en la década de los años 90 fue contraparte boliviana en el proyecto de la estadounidense FMC-Lithco, la cual ofrecía poner al país a la vanguardia mundial de este recurso del Salar de Uyuni, proyecto que se frustró en el gobierno de Jaime Paz Zamora.

Este mineral no es la panacea, un proyecto de 14 mil toneladas de litio no será más impactante que una mina mediana o grande de oro, plomo, plata o zinc que tiene Bolivia, explicó el geólogo, quien también expresó su desacuerdo con versiones que señalan al Salar de Uyuni como la reserva de litio más grande del mundo, ya que para calificar como reserva se debe haber delimitado, con estudios profundos, la cantidad de litio, su ley, sus impurezas y haberse demostrado que ese recurso es económicamente explotable con una tecnología existente y disponible. “Ojalá eso sea demostrado por las empresas de China y Rusia que están en el Salar, yo no tuve acceso a la última información; es una preocupación que tengo, pero creo que el litio no es una tinaja de oro al final del arco iris”, manifestó el ex ministro.

Sin embargo, el experto sugiere continuar con el proyecto del litio y potasio, pero sin despertar falsas expectativas de corto plazo porque, por ejemplo, el boom de las cotizaciones del carbonato de litio ya pasó, pues hubo un momento en que las cotizaciones por cada tonelada bordeaban los 80.000 dólares, mientras que en el presente fluctúan entre los 20.000 a 24,000; aunque se anuncia un posible incremento por la demanda en alza de la industria automotriz eléctrica.

Sin embargo, en un contexto económico, no es conveniente que las cotizaciones del carbonato de litio sean muy altas porque eso, en lugar de favorecer, serán un incentivo para la producción de alternativas substitutivas más económicas como las baterías de sodio que ya ingresaron al mercado, explicó el profesional.

Por la penosa extracción de carbonato de litio a través de piscinas de evaporación, la estatal YLB optó por contratar a empresas de China y Rusia que indican contar con métodos de Extracción Directa del Litio (EDL), proceso que actualmente está aún en etapas iniciales. Con esa tecnología se intenta superar las dificultades que ocasionó el agua en las piscinas de evaporación.

 

El antimonio, una buena opción

La explotación del litio del Salar de Uyuni, por lo visto, no es una solución económica a corto plazo. Simultáneamente al litio, Bolivia debería buscar soluciones más cercanas, las que podría encontrar en los minerales tradicionales. Sin ir lejos, se puede intensificar la explotación del antimonio que es uno de los metales para la transición energética muy demandado en el momento, más aún porque China lo dejó de exportar, dijo Villalobos a tiempo de aclarar que Rusia, China y Bolivia son los países que cuentan con ese recurso a nivel mundial. El estaño es otro metal tradicional con buenos precios y Bolivia cuenta con muchas minas de estaño paradas desde la crisis de 1985. Bolivia cuenta con una diversidad de minerales y metales con atractivas perspectivas de mercado debido a la transición energética y tecnológica, pero no cuenta con recursos de inversión para una exploración urgente de sus recursos minerales.

El litio no es la panacea, otros minerales son más importantes

Argentina, Litio

El increíble espejo de agua en Jujuy donde se profundiza un conflicto por el litio que lleva más de 14 años

Se trata de la Laguna de Guayatayoc. Las comunidades resisten el ingreso de proyectos mineros, pero la presión aumenta. El progreso económico de pueblos vecinos ilusiona a los más jóvenes, en una región donde reina la desconfianza
Luis Cáceres 22/11/2024
Laguna de Guayatayoc

A casi tres horas en auto de San Salvador de Jujuy emerge, en medio de cerros áridos y vientos que los corroen, un sorprendente humedal, que según la época del año suele estar repleto de flamencos y fauna silvestre. La Laguna de Guayatayoc es un espejo de agua que en el período estival llega a cubrir 240 kilómetros cuadrados (un poco más que la superficie de la Ciudad de Buenos Aires), con 6 metros de profundidad, y se convierte en un oasis en medio de un paisaje rústico, seco, entre cactus y montañas.

La laguna forma parte de la cuenca de Salinas Grandes, que desde casi dos décadas se encuentra en la mira del Estado y grupos económicos por sus minerales. El auge del litio y las inversiones mineras en la región fueron rodeando la resistencia del núcleo duro de 38 comunidades originarias, habitantes milenarios de la región, que rechazan la explotación minera en ese punto de la provincia. Ellos intentan hacerse escuchar a través de cuentas de redes sociales que llevan justamente ese nombre, Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc.

En las últimas horas, un episodio reflejó el estado de tensión que se vive en la zona. Un grupo de médicos de la Sociedad Jujeña de Dermatología llegó en ambulancias del SAME para desplegar una campaña de atención gratuita para la prevención del cáncer de piel en la localidad de Santuario Tres Pozos, muy cerca de la laguna. El folleto con el que comunicaron la actividad llevaba la etiqueta de tres empresas que buscan incursionar en la extracción de litio en la zona: Litica Resources (Pluspetrol), Lithion Energy (Panamerican Energy) y Pluspetrol (grupo Techint). Su visita fue interpretada por los vecinos como un gesto de deshonestidad de parte de las empresas y los médicos. Tras una discusión acalorada, les pidieron que se retiren.

En un comunicado posterior expresaron: “Rechazamos el intento de las empresas multinacionales de litio de obtener licencia social a través de una asistencia malintencionada”. El episodio es un síntoma de una discusión de fondo que se arrastra desde 2010, cuando el conflicto llegó a la Justicia. Sin embargo, no fue el único en la última semana.

El viernes 15 de noviembre se realizó una audiencia en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington DC. De ella participó Verónica Chávez, referente del grupo histórico de resistencia. Así describió a la situación en la laguna y a la región. “Hace 14 años empezaron a llegar empresas multinacionales interesadas en el litio. Entraron a nuestra casa grande sin pedirnos permiso. Hemos buscado abogados, geólogos y técnicos, para saber de qué se trata este mineral. Nos están dividiendo. La extracción de litio en una zona con poca agua nos preocupa. Nosotros seremos un sacrificio”.

La ilusión de progreso
La división a la que se refería Verónica Chávez quedó de manifiesto el 21 de junio pasado, cuando la uniformidad se quebró. Integrantes de dos comunidades, Lipán de El Moreno y Rinconadillas, se escindieron del grupo histórico y dejaron saber que están dispuestos a conceder la autorización para el desarrollo de proyectos. Ese aval es el paso que el Estado provincial, pro-minero, estaba esperando para acompañar el desembarco de las empresas en la zona.


Piletones para la evaporación de salmuera y extracción de carbonato de litio en Jujuy (Foto: Shutterstock)
Un vecino -que pidió reserva ante la consulta de Infobae- señaló que para entender la postura de quienes aceptan el ingreso de las empresas hay que observar lo que está ocurriendo a pocos kilómetros, en la localidad de Olaroz.

Jujuy cuenta con dos de los cuatro proyectos activos de producción de litio en Argentina, los de las empresas Río Tinto (angloaustraliana) y Exar (China), en la localidad de Olaroz.

Olaroz se encuentra a pocos kilómetros de la Laguna de Guayatayoc y las Salinas Grandes. Allí, las inversiones mineras de la última década les permitieron a muchos de sus habitantes evidenciar un progreso económico que se manifiesta a través de la adquisición de vehículos e inmuebles, algo que es observado por los vecinos de la zona. Algunos de ellos, incluso, se han desarrollado como pequeños y medianos empresarios proveedores de servicios mineros.

Esa imagen no pasó desapercibida en el lugar. “Hoy una Hilux cuesta 70 millones de pesos, y hay gente que se la puede comprar. Los demás los ven pasar por la ruta, es lógico que a algunos les despierte interés”, insistió.

En el rechazo de las comunidades que resisten, hay dos ejes claros. Existe una gran desconfianza por el impacto en el ambiente a raíz del consumo de agua que demanda la producción de carbonato de litio. Pero también hay una clara sensación de injusticia en la distribución de la riqueza que las inversiones mineras generan.

Un fragmento del primer capítulo del podcast Habla Pacha realiza un comentario en ese sentido. “Ante el avance de la transición energética, pensada para salvar al mundo del calentamiento global, se busca crear un futuro mejor para todos, un futuro en el cuál las comunidades quieren estar presentes y ser incluidas como beneficiarias, no como una zona de sacrificio donde se extrae lo que se necesita y se abandonan los despojos”.

Las empresas y el gobierno local prometen puestos de trabajo, regalías y la posibilidad de desarrollo de pequeñas y medianas empresas proveedoras de servicios mineros para los integrantes de la población local que acepte ser parte del negocio. Sin embargo, hay consciencia de que la participación es desigual.
https://www.infobae.com/politica/2024/11/23/el-increible-espejo-de-agua-en-jujuy-donde-se-profundiza-un-conflicto-por-el-litio-que-lleva-mas-de-14-anos/

Internacional, Litio

Como Galicia y Altri: Serbia protesta contra Rio Tinto y su mina de litio,

.. pero esta además tiene grandes implicaciones a nivel mundial
diariodevigo 20/11/2024
Más que conocido y polémico es el asunto del megaproyecto que la empresa portuguesa Altri pretende promover en Palas de Rei: una gran fábrica destinada a la producción de fibras textiles y celulosa sostenible. Si bien, a priori, este se presenta como una apuesta estratégica para posicionar a Galicia como un referente en la producción de textiles sostenibles, ha generado una fuerte oposición por parte de colectivos ecologistas y algunos sectores sociales que denuncian el alto consumo de recursos naturales, así como el impacto potencial en la biodiversidad local y la proliferación de monocultivos de eucalipto.

Esta oposición ha dado lugar incluso a grandes movilizaciones de rechazo a la instalación de la propia fábrica, aunque cabe señalar que no es este ni el primer ni el último caso en el que un proyecto empresarial de estas características genera una airada reacción entre la ciudadanía local.

Porque es cierto que parte de la sociedad gallega ha alzado la voz y se encuentra en pie de guerra contra Altri, e igual de cierto es que algo similar está sucediendo en la actualidad en Serbia, con el proyecto de la mina de litio más grande de Europa, aunque su peculiaridad es que dicho proyecto supone casi un asunto de Estado y un frente con enormes implicaciones geopolíticas a escala mundial.

Existen por tanto evidentes paralelismos entre el movimiento de rechazo a Altri y el que hace lo propio en Serbia con Rio Tinto, multinacional que promueve el mencionado proyecto, pero lo cierto es que el caso serbio resulta incluso más “importante”. Aquí te explicamos en qué consiste y el motivo.

El proyecto de la mina de litio más grande de Europa, liderado por la multinacional angloaustraliana Rio Tinto, se ha convertido en uno de los temas más polémicos en Serbia. Valorado en 2.700 millones de dólares, esta iniciativa promete transformar al país en una potencia europea del litio, esencial para la transición energética de la Unión Europea. Sin embargo, para muchos serbios, especialmente los habitantes del valle del río Jadar, representa una amenaza directa al medio ambiente, a su calidad de vida y a la identidad rural.

Este pretende explotar unas reservas estimadas en 1,2 millones de toneladas de litio, lo que situaría a Serbia entre los principales proveedores europeos, junto con Alemania y la República Checa. La minería podría generar así miles de millones en ingresos y cientos de empleos, impulsando el crecimiento económico, pero los habitantes locales, agricultores y activistas medioambientales temen que la explotación de estos recursos destruya sus tierras, contamine el agua y degrade la calidad del aire debido al polvo y a los procesos químicos asociados.

Tanto es así que las protestas masivas han sido una constante en el país, con ciudadanos bloqueando carreteras y puentes para mostrar su rechazo. De hecho, encuestas recientes revelan que un 60 % de los serbios se opone al proyecto, mientras que solo una cuarta parte lo apoya.

La oposición incluye a partidos políticos, organizaciones ecologistas y sectores de la sociedad civil, lo que ha puesto en jaque al gobierno del presidente serbio, Aleksandar Vučić, que ha tratado de calmar los ánimos asegurando que la minería no comenzará antes de 2027.

Según reportan medios locales, esta resistencia, compartida por muchos vecinos, ha frenado la adquisición de terrenos por parte de Rio Tinto, complicando el avance del proyecto.

La gran importancia de este proyecto reside en que el litio serbio no solo es una cuestión económica, sino también geopolítica, más si cabe para un país que en la actualidad “juega” con la equidistancia entre la Unión Europea y Rusia, o dicho de otra forma, que quiere fomentar sus relaciones y acercamiento a Bruselas pero sin molestar al Kremlin.

La propia UE ve en este proyecto una clave para reducir su dependencia de suministros asiáticos, especialmente en la producción de baterías para vehículos eléctricos. Líderes como Olaf Scholz y Ursula von der Leyen han defendido su importancia estratégica para la autosuficiencia energética del bloque.

Por otro lado, el presidente Vučić, navega entre Occidente y sus tradicionales aliados en Oriente, como Rusia y China. Aunque busca acercarse a la UE, no desea romper completamente con Moscú, de quien depende para el suministro de gas.

Para echar aún más leña al fuego y según informes de la inteligencia estadounidense de los que informaron diversos medios, Rusia podría estar fomentando la oposición al proyecto mediante campañas de desinformación, exacerbando los sentimientos antioccidentales en la población serbia.

UN RECURSO VITAL PARA EL FUTURO

La creciente demanda mundial de litio, prevista para alcanzar los tres millones de toneladas en 2030 según el Foro Económico Mundial, convierte a Serbia en un actor clave en el suministro europeo. Si se concreta el proyecto, la mina podría producir anualmente 58.000 toneladas, suficientes para fabricar baterías para 1,1 millones de vehículos eléctricos, cubriendo el 17 % de la demanda europea.

Pese a estas cifras, los serbios siguen divididos entre el desarrollo económico que promete el litio y el temor de convertirse en una fuente de materias primas explotada por Occidente, a costa de su medio ambiente y bienestar. La lucha por el litio, lejos de ser solo un conflicto local, se ha convertido en un símbolo de las tensiones globales entre potencias y de las decisiones estratégicas que marcarán el futuro energético del mundo.

Como Galicia y Altri: Serbia protesta contra Rio Tinto y su mina de litio, pero esta además tiene grandes implicaciones a nivel mundial

Bolivia, Litio

Arce anuncia la firma de un segundo contrato para industrializar el litio

Salar de Uyuni. (Archivo) | YLB.
10/11/2024
En homenaje a los 214 años de la gesta libertaria de Potosí, el presidente Luis Arce anunció la firma de un segundo contrato para la industrialización del litio que será con una empresa china.

«Tenemos también planificado esta semana que viene, ya poder suscribir el segundo contrato con una empresa china y por lo tanto sería el segundo contrato que remitiríamos a la Asamblea Legislativa Plurinacional avanzando decididamente en la industrialización del litio boliviano», anunció durante un acto en la capital potosina.

El primer contrato remitido a la Asamblea se firmó en septiembre de este año, entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa rusa Uranium One Group para producir 14.000 toneladas de carbonato de litio al año en el salar de Uyuni, Potosí, utilizando EDL (Extracción Directa del Litio) y con una inversión superior a los $us 970 millones.

Según datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, la Extracción Directa del Litio es una tecnología que, a diferencia de la tradicional, en algunos casos, «más que triplica los niveles de producción», en el menor tiempo, inclusive horas.

De ese modo, el Gobierno nacional, a través de YLB, comenzó a firmar desde el año 2022 «convenios interesantes» con empresas extranjeras para el emplazamiento de plantas piloto e industriales, con tecnología EDL, en los salarios del país.

Se trata de convenios suscritos con la empresa china Citic Guoan, con la rusa Uranium One Group y el consorcio chino CBC, para el emplazamiento de plantas con tecnologías EDL desde 1.000 hasta 25.000 toneladas año de producción de carbonato de litio, en los salares de Uyuni. y Pastos Grandes.

Empresas extranjeras invierten los recursos para el desarrollo de cada uno de estos proyectos con su tecnología; Sin embargo, la producción y la comercialización están en manos del Estado boliviano.
https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20241110/arce-anuncia-firma-segundo-contrato-industrializar-litio

Internacional, Litio

Protestas contra la extracción de litio: desde Cáceres al resto de Europa

12/11/2024
A nivel europeo, la resistencia a la minería de litio se intensifica. Al igual que Cáceres demostró con la manifestación del pasado domingo, Covas do Barrosso (Portugal) o Jadar (Serbia) sostienen una intensa lucha frente al extractivismo.

Masiva protesta contra el proyecto de mina de litio en Jadar, Serbia. Fotografía: RRSS Ne Damo Jadar.
Marta Conde
El pasado domingo tuvo lugar una multitudinaria manifestación en Cáceres en contra de la mina de litio que la empresa australiana Infinity Lithium quiere construir en la Sierra de Valdeflores, enclave situado al lado de la ciudad. Las estimaciones oscilaron entre 6.000 manifestantes, según la Policia Nacional y los organizadores, y 4.000 de acuerdo a la policía local. La protesta, convocada por la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres, pone en valor la lucha contra el proyecto que se inició en 2017 impartiendo información, organizando caminatas para conocer el paraje de gran valor paisajístico y natural que sería afectado y convocando protestas como ésta. La plataforma ha denunciado por la vía legal que la mina incumple el Plan General Municipal (PGM), al estar localizada a menos de 2 kilómetros del casco antiguo. En 2022, la empresa propuso hacer el proyecto subterráneo, alegando que las galerías no incumplen el PGM, estrategia que no ha convencido a la Plataforma ya que la mina continuaría generando escombros y residuos derivados del procesamiento del litio, afectando al acuífero de El Calerizo, del que recientemente la empresa ha solicitado extraer 1.100.000 de agua anuales. Hace menos de un mes, la Confederación Hidrográfica del Tajo ha rechazado dicha concesión argumentando que la empresa no cumplía los requisitos establecidos. La última vez que los cacereños volvieron a las calles fue en junio de este año para protestar por la declaración de la mina como Proyecto Empresarial de Interés Autonómico (Premia) por la Junta de Extremadura aumentando así las subvenciones económicas al proyecto.

Pero las protestas no se limitan a Cáceres; el interés por la extracción de litio se está extendiendo a lo largo de una falla que abarca desde Extremadura al noreste de Portugal. Vecinos de Sierra de Gata descubrieron el 4 de marzo que dos proyectos de litio (y un tercero en camino) pretendían abrir cerca de sus tierras y pueblos. Imitando a Cáceres, algunos ciudadanos se unieron en la Plataforma Sierra de Gata Viva para presentar alegaciones contra el proyecto. Esta plataforma está intentando unir a diversas luchas en Extremadura como la protesta contra la mina de Cañaveral, la de Villasrubias en la vecina Salamanca o la de Barrosso, en Portugal.

El pequeño pueblo rural de Covas do Barroso se ha convertido en la punta de lanza de esta lucha en el país luso. El proyecto para explotar la mayor mina de litio en Europa se reinició en 2016 contando con la aprobación de la Dirección General de Energía y Geología. La mina, que contaría con cuatro minas a cielo abierto, varias escombreras y relaves mineros, afectaría una zona de agricultura y ganadería tradicional que ha sido declarada “Patrimonio Agrícola Mundial”. Aunque la Agencia Portuguesa de Medio Ambiente emitió una opinión desfavorable en junio 2022 debido a los impactos negativos irreversibles, en mayo de 2023 aceptó el Estudio de Impacto Ambiental “con condiciones”. Desde entonces, la compañía ha avanzado en el territorio con más seguridad privada y hostigamiento de la población que está en contra. Éstos se han coordinado durante los últimos meses para denegar el acceso al ejido comunitario “Comunidade dos Baldios”. Desde Portugal, queriendo unir diferentes luchas en Europa y America Latina, se ha impulsado la Red Global Anti-extractivista que denuncia los impactos generados por la transición energética a lo largo de toda su cadena, desde la minería, hasta la instalación de infraestructuras energéticas o la fabricación de coches eléctricos.

En este sentido, activistas climáticos y residentes de Grünheide, cerca de Berlín, organizaron en mayo cinco días de protestas cerca de la fábrica de Tesla, que culminaron con el intento de entrar en la fábrica. En febrero, el 60% de los residentes participaron en un referéndum no vinculante votando en contra de la expansión de la fábrica a un bosque cercano. Desde entonces un grupo está acampado cerca de la fábrica para denunciar la destrucción ambiental de sus actividades y la producción de litio en países como Argentina o Chile.

El lugar en Europa que más protestas está viviendo es Serbia donde la población se ha volcado en contra del proyecto que Rio Tinto (segunda mayor minera mundial) está intentando abrir en el valle del rio Jadar que da nombre al proyecto
Pero el lugar en Europa que más protestas está viviendo es Serbia donde la población se ha volcado en contra del proyecto que Rio Tinto (segunda mayor minera mundial) está intentando abrir en el valle del rio Jadar que da nombre al proyecto. Bloqueos de carreteras se extendieron por todo el país en el 2022 logrando en vísperas de elecciones que el gobierno detuviera el proyecto. Su presidente, Aleksandar Vučić, fue reelegido y siguió mostrando interés por el proyecto dando lugar a que, en julio de este año, el alto tribunal de Serbia levantara la prohibición. Sellando su apoyo, la UE firmó casi al mismo tiempo un acuerdo comercial con Serbia para el suministro de materias primas críticas. Este avance ha desatado nuevamente protestas masivas culminando el día 10 de agosto con unas 40.000 personas. El gobierno de Vučić ha sido criticado por su deriva autoritaria y nacionalista con gran control de la prensa. El presidente, por su parte, acusa a los protestantes de querer derrocar al gobierno a través de un complot occidental, justificando así una creciente represión estatal con denuncias mediáticas, amenazas de muerte y numerosas detenciones de activistas ambientales.

La promoción de la minería
El litio, junto con otros minerales como el cobalto, grafito, cobre o níquel son claves para el desarrollo de baterías en vehículos eléctricos e almacenaje de energía. El objetivo de alcanzar 30 millones de vehículos eléctricos en Europa hacia 2030 viene truncado por la total dependencia de otros países, mayormente Chile (78%) y, en menor medida, EE.UU., Rusia, Argentina y China. Intentando romper esta dependencia, la UE aspira a producir el 89% de las baterías hacia 2030 con una estrategia que ha culminado en la “Ley Europea de las Materias Primas Fundamentales”. Esta norma busca promover la minería a través de la selección de “proyectos estratégicos” que, una vez concedidos, supondría la aceleración de permisos y facilitación de acceso a financiación. Las empresas de los proyectos en Valdeflores y Covas do Barrosso ya se han solicitado esta ayuda para sus proyectos. Para promover la obtención de materias primas fuera de Europa, la nueva ley también ha promovido la firma de “acuerdos de entendimiento” con países productores de litio como Argentina y Chile (en 2023) con el objetivo de asegurar el acceso a minerales estratégicos a cambio de infraestructuras y financiación de proyectos a través de la Iniciativa Global Gateway.

Los gobiernos regionales, europeos y las empresas defienden la importancia de estos proyectos esgrimiendo principalmente tres argumentos: aportarán desarrollo y empleo; se empleará una minería ‘sostenible y verde’ con bajo consumo de agua y regeneración de zonas afectadas; y cubren la necesidad de extraer estos minerales críticos para la transición energética verde.

Las poblaciones locales no se lo creen
Pero las comunidades locales no se creen estos argumentos. Años de impactos y conflictos mineros con empresas como Rio Tinto han generado gran desconfianza hacia las empresas mineras. Las poblaciones han visto como la minería ha devastado los bosques y campos donde se localiza, contaminando el agua de cabeceras de cuenca y ríos, y generando impactos sociales como el aumento de precios, pérdida de modos de vida locales y cambios en el tejido social con una masculinización de sus poblaciones.

El discurso es similar en Cáceres, Portugal o Serbia, a miles de kilómetros de distancia, con lenguas y culturas diferentes pero el mismo arraigo a la tierra. Denuncian una transición energética donde se sigue aumentando el consumo de combustibles fósiles a la vez que se destruye la naturaleza
Argentina, Chile y Bolivia, donde se encuentran las mayores reservas mundiales de litio, conocen bien estos impactos tras décadas de conflictos por éste y otros minerales. A la red global se ha sumado la alianza de 38 comunidades del “Salar de Salinas Grandes y la laguna de Guayatayoc” en Argentina, que existe desde hace 14 años. Su gran preocupación es la cantidad de agua que requiere la extracción de litio en un ecosistema frágil como es la puna y los salares: ya vieron como en 1997 la mina Livent secó en Catamarca la vega de un río. Estas comunidades viven en equilibrio con la naturaleza, extrayendo solo lo que necesitan con cultivos, crianza de llamas y venta de sal a pequeña escala. El presidente de la comunidad indígena el Angosto, Clemente Flores argumenta: “Nosotros no queremos ser el conejillo de indias de la transición energética, si nos quitan el agua, se termina nuestra forma de vida y con ello nuestra cultura”.

Curiosamente, el discurso es similar en Cáceres, Portugal o Serbia, a miles de kilómetros de distancia, con lenguas y culturas diferentes pero el mismo arraigo a la tierra. Denuncian una transición energética donde se sigue aumentando el consumo de combustibles fósiles a la vez que se destruye la naturaleza para salvarla con más proyectos extractivos. Abogan por “un futuro donde el agua limpia y abundante, los alimentos saludables y el tiempo para vivir nos ayuden a redefinir qué es la riqueza”.
https://www.elsaltodiario.com/mineria/protestas-extraccion-litio-caceres-al-resto-europa

Bolivia, Litio

Estrategia boliviana para competir en la industria del litio apuesta a un aumento en la producción

UCOM MHE 13/11/2024.- En su camino hacia el desarrollo de la industria del litio, Bolivia identificó dos factores fundamentales para el éxito de sus proyectos: el precio y el volumen de producción. Con este enfoque, el país se fijó metas de producción de carbonato de litio que aspiran a competir con los mayores productores internacionales.

“A mayor producción vamos a tener una mayor entrada de divisas por exportación. Ese es el objetivo principal, independientemente del precio del carbonato de litio en el mercado internacional”, aseveró Álvaro Arnez, viceministro de Energías Alternativas. En la actualidad, el mercado del litio es liderado por países como Australia, Chile, China y Argentina, en ese orden. Por ejemplo, en 2023, Australia registró una producción de 86.000 toneladas.

Arnez explicó que este crecimiento estará respaldado por contratos que, una vez aprobados por la Asamblea Legislativa Plurinacional, permitirán incrementar la producción en los próximos años. El Gobierno, a través de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), tiene como objetivo aumentar sus ingresos por exportación mediante el incremento de la producción de carbonato de litio grado batería.

Aunque los precios internacionales del litio disminuyeron, el Viceministro asegura que la producción sigue siendo rentable debido a una gestión eficiente de los costos operativos, que se mantienen positivos en YLB. “La estrategia a largo plazo permite a Bolivia mantener la rentabilidad y estabilidad del sector, asegurando beneficios incluso en condiciones de precios variables en el mercado internacional”, agregó.

La estrategia de Bolivia consiste en maximizar el impacto económico del litio en el país. En caso de que el precio internacional del litio aumente, la alta producción prevista permitirá mayores ingresos que beneficiarán directamente al país, en particular a las comunidades y regiones involucradas en la producción de este recurso estratégico.
https://www.mhe.gob.bo/2024/11/15/estrategia-boliviana-para-competir-en-la-industria-del-litio-apuesta-a-un-aumento-en-la-produccion/

Internacional, Latinoamerica, Litio

La estrepitosa caída del precio del litio y qué efectos tiene en América Latina

Piscinas de salmuera en una mina de litio de la empresa SQM en el Salar de Atacama, Chile.Fuente de la imagen,Getty Images
El precio del litio se desplomó más de un 80% en los últimos dos años.
Cecilia Barría*
25/10/2024
La subida fue espectacular y la caída estrepitosa.

En los últimos dos años el precio del litio se desplomó más de un 80%, pasando desde los US$70.000 la tonelada a US$10.000.

¿Cómo se explica un descenso tan pronunciado? Pese a que intervienen varios factores, la razón fundamental es una: mucha oferta de litio y poca demanda.

Suena contraintuitivo, si tenemos en cuenta que el litio es el supermineral que corre por las venas de las baterías de los autos eléctricos, los celulares y los computadores, de los que hay tanta demanda.

Cuando la demanda de vehículos eléctricos comenzó a subir en los grandes mercados del mundo, los productores del llamado “oro blanco” se prepararon para una gran demanda proveniente, principalmente, de la industria automotriz.

El problema es que esa demanda no alcanzó la velocidad que se esperaba y pronto el mercado se encontró con que había demasiado litio disponible.

China, el mayor mercado de autos eléctricos del mundo, jugó un rol clave, dado que las ventas el año pasado en el país asiático estuvieron por debajo de las optimistas proyecciones que habían hecho los productores de litio.

El impacto en el mayor productor mundial de litio
La caída del precio ha tenido un impacto particularmente duro en Australia.

La situación provocó la suspensión parcial de algunas operaciones mineras en ese país o, en otros casos, una baja en los niveles de producción.

Así lo anunciaron empresas como Core Lithium, Albemarle o Arcadium Lithium.

Sin embargo, mientras algunos productores están suspendiendo operaciones, otros, como Pilbara Minerals, las están ampliando, confiando en que la demanda mundial de litio (y los precios) se recuperarán.

Esa confianza la comparte Kingsley Jones, fundador de la firma de inversión Jevons Global, con sede en Canberra, que monitorea los sectores de minería y metales.

“El litio sigue siendo muy estratégico para la transición energética”, le dice a la BBC.

Pero muchos analistas advierten que el exceso de oferta mantendrá al mercado bajo presión hasta al menos 2028.

Australia tiene, además, otros desafíos. El país requiere tres veces más energía en su proceso de producción de litio, a diferencia de otros grandes productores como Chile y Argentina, dice el profesor Rick Valenta, director del Instituto de Minerales Sostenibles de la Universidad de Queensland.

La extracción en Australia requiere energía adicional porque el mineral de litio, también conocido como espodumena, es extraído de la roca sólida, mientras que en Chile y Argentina, se produce evaporándolo de la salmuera.

«Como Australia tiene operaciones de extracción de roca dura, utiliza más energía y produce más emisiones que las operaciones de salmuera», explica Valenta.

¿Qué pasa en América Latina?

Cuando hablamos de América Latina, nos referimos básicamente a dos países: Chile y Argentina (dado que Bolivia tiene el recurso, pero no lo está produciendo).

En ambos países, la caída del precio ha tenido un efecto tanto para las empresas privadas que producen el mineral, como para las arcas públicas, que reciben menos recursos de las mineras por el pago de impuestos y royalties (impuestos específicos para la minería).

En Chile, el litio es producido por dos grandes firmas privadas que operan en el Salar de Atacama: SQM y Albemarle.

Estas firmas extraen, procesan y venden el metal en terrenos que pertenecen al Estado.

Es una especie de asociación en que el Estado de Chile les “arrienda la propiedad minera”, es decir, el Salar de Atacama (uno de los mejores yacimientos del mundo por la calidad del producto y los bajos costos de producción), y las empresas pagan por tener el derecho a comercializar el recurso minero.

La estructura impositiva a la que están sujetas estas dos compañías depende mucho del nivel del precio del litio.

Es una estructura escalonada: cuanto más sube el precio, mayor es el pago de impuestos y royalties.

Por lo tanto, como el precio se ha desplomado en los últimos dos años, los ingresos fiscales también se han visto mermados, explica Emilio Castillo, académico del Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile.

“Hay que acostumbrarse a que vamos a tener ciclos de precio, eso es algo normal en los mercados de minerales”, dice en diálogo con BBC Mundo.

“Nos fijamos mucho en los movimientos de corto plazo, pero tenemos que pensar en un horizonte de 10, 20 o 30 años”, agrega.

“Fue algo extraordinario”

Ahora bien, “está muy lejano que volvamos a los US$70.000 la tonelada», dice el experto.

«Eso fue algo extraordinario”, señala Castillo.

Pero, como la mayor parte del litio se utiliza en la fabricación de autos eléctricos y las estimaciones internacionales apuntan a que esa industria continuará expandiéndose, se espera que la demanda de litio siga aumentando.

Lo que se desconoce es qué empresas de extracción lograrán sobrevivir a las temporadas de precios bajos, especialmente en aquellos yacimientos en que los costos de producción son más altos.

Distintas proyecciones apuntan a que en los próximos dos años el precio del carbonato de litio podría aumentar a unos US$16.000 la tonelada y que alrededor del 2030 podría escalar hasta los US$18.000.

Si en Chile los efectos de la caída del precio del litio han afectado las finanzas de las dos grandes empresas que operan en el Salar de Atacama y las arcas públicas del país, en Argentina los efectos negativos parecen ser mucho más duros por las grandes expectativas que existían en torno al desarrollo de nuevos proyectos.

Y es que Argentina estaba avanzando a toda velocidad para incrementar la producción de litio bajo el supuesto de que el precio continuaría en niveles altos.

Sin embargo, la caída del precio “ha tenido un impacto muy importante» en este país, le dice a BBC Mundo Shunko Rojas, socio de la firma de asesoría de comercio e inversiones Quipu.

Algunos proyectos pequeños que estaban en desarrollo, explica, han enfrentado desafíos financieros y decidieron suspender algunas operaciones o extender los plazos previstos para el inicio de la producción.

Entre las firmas que han anunciado algún tipo de revisión de sus planes originales están, por ejemplo, Argosy Minerals, Galan Lithium, Lake Resources y Arcadium, dice Rojas.

A mediados de septiembre la prensa argentina informó que, debido a la caída en el precio del litio, la empresa minera Arcadium canceló dos créditos internacionales por un monto total cercano a los US$180 millones que había obtenido de organismos multilaterales.

Y, por otro lado, la firma desaceleró la velocidad de su plan de expansión del proyecto Fénix en la principal mina de litio de Argentina.

Estas decisiones tendrán efectos en los ingresos que esperaban recibir las provincias y el gobierno nacional.

Pese a las dificultades, Río Tinto, la segunda empresa minera más grande del mundo, compró recientemente Arcadium -con fuerte presencia en Argentina- dando una señal de que “ve perspectiva a largo plazo y quiere aprovechar esta oportunidad”, comenta Emilio Castillo.

Consideraciones geopolíticas

En el precio del litio no solo interviene la oferta y la demanda, señalan los expertos.

Por un lado, Estados Unidos y Europa están mirando a Sudamérica como un actor relevante dentro de su cadena de suministros para la fabricación de autos eléctricos.

Por el otro está China, el mayor fabricante de vehículos eléctricos y el mayor mercado del mundo, que también necesita garantizar las materias primas que requiere para seguir desarrollando el negocio.

Como telón de fondo está la incertidumbre sobre nuevas políticas de aranceles o incentivos de producción de autos eléctricos que pueden implementar los países en los próximos años.

Cuando José Fernández, subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de Estados Unidos, estuvo en agosto en Buenos Aires, dijo que China estaba inundando el mercado del litio para “destruir a la competencia, para bajar los precios y obligar a que las empresas salgan del mercado”.

Aunque esa acusación no ha sido demostrada, lo que sí refleja es el conflicto que existe entre las mayores economías del mundo por asegurar el acceso a los minerales críticos en el proceso de transición energética.

Y en ese contexto, probablemente el papel de Chile y Argentina en el mercado del litio continuará siendo relevante.
*Con el aporte de Phil Mercer
https://www.bbc.com/mundo/articles/c5y3yzzxkzko

Internacional, Litio

Europa puede reducir su dependencia de litio importado con 28 proyectos de minería

Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente avisa de que deberían acelerar las inversiones en tecnologías eficientes
Litio-de-las-pegmatitas-Roca-Ext.jpg
elEconomista.es 19/10/2024
La Unión Europea (UE) puede reducir su dependencia de las importaciones de litio para producir baterías para 2030 con 28 proyectos de minería, refinación e integración que están en marcha, satisfaciendo así el 53% de la demanda de producción extraída y logrando la autosuficiencia potencial en litio procesado, según un informe de la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E).

El estudio de la organización sostiene que Europa tiene un potencial significativo para producir litio, pero se necesita concentración y las políticas adecuadas para desarrollarlo de manera sostenible.

T&E explica que como elemento crítico en todas las químicas de baterías de iones de litio, ya sean ‘NMC’ (Níquel, Manganeso y Cobalto), ‘LFP’ (Fosfato de Hierro y Litio) u otras, el litio será necesario en las baterías para vehículos eléctricos durante mucho tiempo y se proyecta que la demanda mundial de litio aumentará más del doble, alcanzando 2,5 millones de toneladas equivalentes de carbonato de litio (LCE) para 2030.

Chile, Australia, Argentina y China representan el 80% de las reservas mundiales conocidas de litio, por lo que la UE es un importador neto de litio y obtiene carbonato e hidróxido de litio principalmente de Chile, China y Estados Unidos.

Si bien Australia, China y Chile dominan actualmente la extracción de litio y el procesamiento se concentra en China, para 2030 otros países del continente americano, África y Europa desempeñarán un papel cada vez más importante en el mercado (representando el 37% de la producción extraída mundial y el 24% de la producción refinada en 2030).

Además, la producción de litio conlleva una huella de carbono y de agua, según la fuente, la región y el proceso implementado. Una reciente evaluación del ciclo de vida (LCA) realizada por Minviro, encargada por T&E, examinó la intensidad de carbono y agua de la producción de hidróxido de litio monohidrato para baterías de iones de litio basadas en níquel.

El estudio analiza seis operaciones de producción distintas (existentes y futuras) en Alemania, Portugal, Australia y China.

La extracción de litio en Alemania genera 83% menos impacto
Entre las conclusiones de este estudio está que la extracción directa de litio (DLE, por sus siglas en inglés) de salmuera geotérmica en Alemania destaca como la más ecológica, generando un 83% menos de emisiones que el método más intensivo en carbono, la extracción de litio de mica de roca dura en China.

La producción basada en espodumena en Australia y Portugal tiene un impacto moderado debido a procesos de alta demanda energética, aunque Portugal se desempeña mejor gracias a una mezcla energética más limpia.

Además, la producción de mica en Alemania y la extracción directa de litio (DLE) de salmuera geotérmica tienen un uso directo de agua relativamente bajo, lo que se ve respaldado por el bajo factor de escasez de agua en Alemania.

Al comparar las salmueras, el DLE es un 50% menos intensivo en agua que la salmuera chilena. La intensidad en el uso del agua en la ruta de la espodumena en Portugal se ve agravada por el mayor factor de escasez de agua en Portugal y el uso de reactivos (por ejemplo, ácido sulfúrico).

La producción de mica en China tiene el mayor consumo de agua entre las rutas analizadas, siendo cuatro veces mayor que la ruta de mica en Alemania y casi tres veces mayor que la ruta de DLE.

Soluciones para mitigar impactos ambientales de la minería
Aunque el análisis de ciclo de vida (LCA) destaca la complejidad de los impactos ambientales en las diferentes rutas de producción de litio, existen soluciones que pueden mitigarlos.

Las huellas de carbono se pueden reducir mediante el uso de energías renovables, la innovación y la eficiencia de los procesos, mientras que los impactos en el agua pueden abordarse implementando nuevas tecnologías como la extracción directa de litio, tecnologías de recuperación y reciclaje, sistemas de circuito cerrado y técnicas de deshidratación de relaves.

En regiones costeras áridas, la desalinización podría ser una opción si se combina con tecnologías energéticamente eficientes y las mejores prácticas de gestión de residuos, señala el estudio.

La comisión europea debe respaldar proyectos estratégicos
Finalmente, el estudio de T&E explica que para aumentar la producción nacional de litio de manera sostenible, la Comisión Europea debería respaldar proyectos estratégicos en el marco de su Ley de Materias Primas Críticas que empleen tecnologías innovadoras y respeten las mejores prácticas en materia de emisiones, agua, gestión de residuos y biodiversidad.

Además, indica que como parte de la taxonomía de la UE para actividades sostenibles, la Comisión Europea debería establecer umbrales de litio de «bajas emisiones» para atraer capital privado; por ejemplo, T&E recomienda 10 kg de CO2e/kg de hidróxido de litio monohidratado para 2030.

Asimismo, señala que los gobiernos europeos y las empresas también deberían acelerar las inversiones en tecnologías energéticamente eficientes y que ahorren agua, que puedan exportarse a nivel mundial.
https://www.eleconomista.es/industria/noticias/13041503/10/24/europa-puede-reducir-su-dependencia-de-litio-importado-con-28-proyectos-de-mineria.html