Argentina, Litio

Litio: ¿habrá una oportunidad para una política soberana?

26/09/2022
Redacción La tinta
Integrantes de 28 líneas de investigación de Litio de nuestro país se reunieron este mes para debatir acerca de la situación litífera nacional, en el marco del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), todxs provenientes de instituciones públicas (universidades, Conicet, Instituto Nacional de Tecnología Industrial -Inti-, Comisión Nacional de Energía Atómica -CNEA- e INVAP). A la luz de las significativas transformaciones que trajo consigo la pandemia, lxs especialistas acercan, en esta 4ta. Declaración del Foro de Especialistas en Litio de la Argentina, una mirada y un diagnóstico actualizado sobre la situación del litio en el país. Ante la pérdida de soberanía en todas las dimensiones, crear una empresa pública real, declarar al litio recurso estratégico, captar más renta, cuidar el ambiente, respetar los derechos comunitarios y conformar una comisión nacional del litio son las propuestas.
Por Foro Interuniversitario de Especialistas en Litio para La tinta

En medio de la visible interrelación entre el cambio ambiental global y la notoria degradación de la biósfera terrestre, la pandemia aceleró los programas de transición verde en el norte global -el fuerte crecimiento de la electromovilidad es paradigmático-, movimiento que se tradujo en una aguda presión sobre los recursos naturales de este lado del hemisferio sur. El litio, mineral estratégico para la transición energética global, manifiesta un desmedido crecimiento en su demanda, debido fundamentalmente a la tracción que genera la fabricación de baterías para automóviles eléctricos. Para graficar el tamaño de esta expansión, un informe publicado por la Agencia Internacional de Energía en 2021 indicó que la demanda del litio aumentará 42 veces si se cumplen las proyecciones de emisiones cero para 2040 (AIE, 2021). Esta situación de presión sobre el mineral genera que las multinacionales vinculadas a la electromovilidad necesiten asegurar el acceso al recurso para los próximos años. Así, el precio del carbonato de litio equivalente alcanzó los 70 mil U$D/T para septiembre de 2022, un aumento de 214% respecto del mismo mes del año anterior y muy lejano de los 7 mil U$D/T de hace unos años (véase: trading economics).

Ante este escenario, se acrecienta el interés de las potencias globales por los recursos locales. China avanza en la adquisición de yacimientos o en la participación en explotaciones ya existentes. En contrapartida, la comandante del Comando Sur de Estados Unidos, Laura J. Richardson, sostuvo que la región era rica en minerales raros y litio, y que China y Rusia estaban tras ellos, jugando “al ajedrez”. La disputa por el dominio y el control del litio argentino no es nueva, pero es ya nítidamente visible.
La claridad acerca de la importancia estratégica del litio, el valor de su control y las preocupaciones por la soberanía nacional están presentes en los países de la región. En Bolivia, el litio es considerado un recurso estratégico y, por ello, el Estado controla el 100% de los salares (Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes). Yacimientos del Litio Boliviano (YLB) proyecta ingresos para el año 2022 de 500 millones Bs (70 millones U$D), correspondiente a 18.700 t de KCl (Potasio) y solo 400 toneladas de carbonato de litio, suma que está destinada a las arcas públicas. Por su parte, el Estado mexicano también declaró al litio recurso estratégico, frenando nuevas concesiones y ha creado recientemente una empresa pública nacional, “Litio para México”, la cual cuenta con más de 80 concesiones propias y han entrado en revisión las hechas a actores privados. En Chile, aparte de los 25 millones U$D anuales destinados a las comunidades y una cifra análoga a la investigación; contando que el 25% del litio producido tiene que ser vendido en el mercado local, las empresas privadas que extraen el recurso tributan el 40% del precio de venta del litio al Estado. Préstele atención a lo siguiente: solo una firma de las dos que operan en el Salar de Atacama de Chile -SQM- reportó un pago al fisco estatal de 2.198 millones U$D solo en el primer semestre de 2022.


Imagen: Salar de Uyuni, Bolivia / Dany Krom / XL Semanal
Asimismo, existe la intención manifiesta de que haya una presencia directa del Estado nacional chileno en los nuevos procesos extractivos de litio así como una participación preponderante y directa en los proyectos hoy activos. En la Argentina, es muy difícil conocer la tributación de las empresas, lo cual es un problema en sí; para el 2020, según una estimación realizada para la CEPAL, las arcas públicas recaudaron 12,1 millones U$D. En definitiva, Bolivia, Chile y México viven un proceso de sostenida presencia de empresas públicas nacionales en el manejo real del litio, un escenario totalmente diferente al de la Argentina.

¿Qué sucede en Argentina?
A diferencia de lo que ocurre en Bolivia y en Chile, el Código Minero argentino permite que cualquier empresa privada, nacional o extranjera, adquiera yacimientos públicos de litio vía concesiones mineras provinciales a perpetuidad y sin condiciones, que luego pueden hipotecar o vender cuando quieran. Por otra parte, debido a la Ley de Inversiones Mineras de 1993, las empresas que decidan explotar esas concesiones gozan de enormes exenciones impositivas, estabilidad fiscal por 30 años y un régimen de regalías que prohíbe a las provincias cobrarles más del 3% del valor de las ventas declaradas por las mismas empresas (descontando todos los costos que van desde la bocamina hasta el puerto). En la provincia de Catamarca, la empresa Livent (ex FMC), que explota el Salar del Hombre Muerto desde hace 25 años, protagonizó un escándalo asociado a la falta de controles públicos, esta vez, por una serie de subfacturaciones confirmadas por la Agencia Recaudadora provincial. Según datos de la Dirección General de Aduanas, solo entre 2018 y 2019, la empresa norteamericana registró más de 400 ventas con precios de hasta el 121% por debajo de las demás compañías exportadoras del mundo, motivando una multa estimada en 7.700 millones de pesos. Como si esto fuera poco, reciben un reintegro a las exportaciones que alcanza una cantidad en general superior a lo que pagan por concepto de regalías provinciales, lo que lleva a la Argentina a ser el país de la región con menor control y apropiación pública de la renta minera asociada al litio.

Este estado de situación llevó al Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) de Washington a recomendar “ir por el litio argentino, entre otras cosas, porque es el más desregulado”, una situación que hemos venido advirtiendo sucesivamente (en 1° y 2° Declaración del Foro 2020 y Sady-Kennedy, 2022). En estos años, se han multiplicado fuertemente diversos proyectos extractivos que están en manos de corporaciones extranjeras (Australia, Canadá, China, Corea, Estados Unidos, Francia e Inglaterra). A la fecha, existen dos proyectos operativos y más de 50 en diferentes etapas de consolidación. El dato concreto de la realidad extractiva es la rápida consolidación del control y el comando de las empresas transnacionales sobre los salares del noroeste argentino. Una vez que este escenario se consolide en breve, con más de 20 empresas de los países centrales operando en el territorio, será prácticamente imposible modificar la situación.

Una apreciación análoga se puede hacer sobre la falta de regulación ambiental. Así como las empresas declaran por sí mismas el precio y los volúmenes que exportan, sin que hayan estado siendo revisados o controlados, también contratan directamente los equipos que realizan los informes de impacto ambiental. Asimismo, se continúan autorizando extracciones en áreas protegidas, en particular, en sitios Ramsar (humedales considerados de importancia internacional en el marco de la Convención sobre los Humedales de la UNESCO) y mediante metodologías evaporíticas que eliminan gigantescos volúmenes de agua del sistema y dejan toneladas de pasivos ambientales sólidos, los cuales ya han demostrado tener un enorme impacto negativo sobre la biodiversidad de los humedales altoandinos, donde el agua es un factor altamente limitante. Los países que impulsan la transición energética y demandan el litio son co-responsables de cómo y dónde se explota este recurso, ya que su extracción debe ser realmente sustentable, por tanto, deben apoyar la investigación y la innovación para la aplicación de nuevas tecnologías cuyo impacto en el consumo del agua y el ambiente no atente contra la reproducción del ecosistema integral.

Paralelamente, muchas de las comunidades continúan sin ser reconocidas como actores de derecho, pese a que se encuentran en el territorio hace milenios y amparadas por leyes que exigen la consulta libre, previa e informada, la cual no se aplica pese a tener rango constitucional, en una utilización selectiva de la ley.

Dadas las obvias y peligrosas consecuencias que trae consigo el cambio ambiental y climático global, las necesidades acuciantes de proyectar una transición energética de gran porte y la clara necesidad de alumbrar nuevos patrones de desarrollo a tono con los desafíos del presente siglo, el litio brinda una oportunidad que el país deja pasar. Hasta aquí, el área tecnológica del litio y las investigaciones permanecen desconectadas del área extractiva, no hay transferencia de rentas ni aplicación sistemática y coordinada dentro del sistema científico del litio. Existen en el país diversos grupos de investigación financiados principalmente por el Estado nacional, que producen conocimiento en todos los eslabones de la cadena, desde el desarrollo de nuevas técnicas extractivas sustentables hasta la fabricación de celdas para baterías y sus diversas aplicaciones en energías renovables y electromovilidad. Contamos también con capacidades para desarrollar y fabricar otras aplicaciones estratégicas, como la producción de litio-6 y litio-7, utilizados en la producción de energía nuclear. La construcción de una planta para la fabricación de celdas de litio localizada en la ciudad de La Plata, que proyecta una producción anual de unos 13 MWh (que equivale a 1.000 baterías para almacenamiento estacionario de energías renovables o unas 50 para colectivos eléctricos) no es de peso en términos industriales, solo participan YTEC-UNLP excluyendo al grueso del sistema científico y termina por convalidar la delicadísima situación extractiva del país.

mineria-litio-extractivismo
(Imagen: Asociación civil Be.Pe.)
En términos generales, no existe una clara política de articulación de las capacidades científico-tecnológicas en torno a la temática. Los intentos de articulación entre los diferentes grupos fueron realizados desde este Foro y han surgido de lxs investigadorxs mismxs. Además, dado lo estrecho de las iniciativas, existe una fuerte desvinculación del sistema científico-tecnológico con el sistema productivo.

Propuestas
Para poder encauzar las urgentes demandas sociales y aprovechar las importantes capacidades científico-tecnológicas del país, es necesario avanzar hacia una reforma que ponga a la Argentina en sintonía con lo que ocurre en Bolivia, Chile y México, en función de habilitar una coordinación productiva y comercial real, y de nivel internacional. A la luz de la experiencia global, existen sobrados argumentos geopolíticos, técnicos y jurídicos que justifican la necesidad de declarar al litio como “recurso estratégico” y sustraerlo así del Código de Minería para suspender la especulación inmobiliaria y financiera en torno a las concesiones, y reformular la relación con las empresas que hoy controlan los dos proyectos en operación, suscribiendo nuevos contratos con el Estado nacional y el Estado provincial correspondiente (el hecho de que exista una ley que reserva el control del litio a la CNEA, dado su importancia para la tecnología nuclear, un rubro en que el país posee histórica trayectoria, permitiría avanzar con esta gran posibilidad tan solo con contar con la decisión política). Estos nuevos contratos de explotación no solo permitirían una mayor participación estatal en cada proyecto, sino también un esquema de regalías mucho más favorable a las provincias e, incluso, aportes específicos para las comunidades locales y el financiamiento de un programa de investigación integral sobre los salares del Altiplano andino, con el objetivo principal de reforzar las capacidades de control y cuidado ambiental. Adicionalmente, podrían garantizarse fondos y litio -recurso con el que hoy la Argentina no cuenta- en función de una agenda de transición energética hacia las fuentes renovables y la electromovilidad.

Otra opción, a tono con lo que sucede en la mayoría de los países de la región que cuentan con el litio, es que la CNEA o la recientemente anunciada YPF Litio, en lugar de buscar “asociaciones con las empresas mineras provinciales para exploración del terreno”, cuando el conjunto de las pertenencias ya están tomadas, -sería una apuesta de aquí a media década y conlleva aceptar que el litio no pertenece a la Argentina (Ámbito Financiero, 2 de septiembre de 2022)- pueda tener una participación accionaria del 50 por ciento compartida con las provincias en los proyectos ya existentes y aquellos prontos a producir. El porcentaje restante quedaría en manos de las corporaciones con las que compartiríamos el litio argentino.

Con el objetivo de contar con una estrategia nacional sostenida en el tiempo y para realizar un diagnóstico integral oficial que le permita al Estado aprovechar el recurso para el país, se ha tornado clara la pertinencia de nuestra propuesta de convocar a una Comisión Nacional del Litio como modo de reunir a los actores principales que se abocan al recurso, propiciar un debate genuino y lograr así la legitimidad y la visibilidad que cualquier transformación merece. Hemos realizado también el I Encuentro Nacional del Litio de la Argentina en diciembre de 2021, donde participaron más de 400 profesionales de todas las regiones del país. Ante esta situación, y bajo la posibilidad de converger con la corriente de transformaciones sobre la situación litífera que se da en la región, apostamos por la necesidad de reponer el control del Estado nacional sobre las reservas estratégicas de litio.

*Por Foro Interuniversitario de Especialistas en Litio para La tinta / Imagen de portada: Prensa Be.Pe.

Referencias
Agencia Internacional de Energía (2021). The Role of Critical Minerals in Clean Energy Transitions. Disponible: www.iea.org

Agencia Boliviana de Información (ABI) (2022). “Yacimiento del Litio eleva a Bs 500 millones meta de ingresos para este 2022”, Bolivia. Disponible en: www.abi.bo

Jorratt, M. (2021). “Renta económica, régimen tributario y transparencia fiscal de la minería del litio en la Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de) y Chile”, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Chile.

Sady – Kennedy, A. (2022). Ally shoring the lithium supply chain in the americas, Harvard Kennedy School, EE. UU.

SQM (2022). SQM shares its views on “salar futuro”. Disponible en: https://ir.sqm.com/Spanish/noticias/default.aspx
https://latinta.com.ar/2022/09/litio-politica-soberana/

Chile, Litio, Mexico

Empresa estatal mexicana del litio buscará asociarse con Chile

Takeshi Chacon 22/09/2022
(Foto Outletminero)
El gobierno mexicano también buscará a Bolivia y Argentina para explotar litio y usarlo en fabricar baterías.
México, a través de su empresa mexicana para explotar las reservas del litio en el país, Litio para México (LitioMx), buscará asociarse con Chile.

Asimismo, tiene en la mira a Bolivia y Argentina con el fin de detonar la explotación del litio.

Así como usar en la fabricación de baterías para sustentar el futuro tecnológico de la electromovilidad.

Igualmente se difundió que el gobierno estadounidense invitó a México para formar parte del paquete de inversiones relacionadas a potencializar la cadena de suministro regional y de producción de semiconductores.

LitioMx
La empresa pública del litio, LitioMx, se constituyó formalmente este martes.

Según América Economía, tiene 90 días naturales para emitir su estatuto legal que regule su estructura y funcionamiento.

El Gobierno mexicano creó por decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador la empresa estatal, LitioMx, que será coordinada por la Secretaría de Energía (Sener).

“Hoy 20 de septiembre se instala el Consejo de Administración del organismo público descentralizado del Gobierno de México ‘Litio Para México’”, indicó la secretaría de Energía, Rocío Nahle.

La empresa estatal contará “con personalidad jurídica y patrimonio propios, con autonomía técnica, operativa y de gestión”, según el decreto presidencial emitido el 23 de agosto pasado.

LitioMx tiene como objetivo “la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio, ubicado en territorio nacional”.

Así como “la administración y control de las cadenas de valor económico de dicho mineral”.

Además, la nueva empresa estatal de litio se instalará en el norteño estado mexicano de Sonora, fronterizo con Estados Unidos, y que además estará abierta a la iniciativa privada.

Conforme al presidente de México, Manuel López Obrador, se viene elaborando un plan para que Sonora se convierta en un estado de generación de energías renovables, limpias.
Y también de producción de baterías con litio para impulsar en Sonora la industria automotriz.
https://www.rumbominero.com/mexico/empresa-mexicana-litio-asociarse-chile/

Litio, Perú

Proyecto de litio en Puno espera opiniones de la Autoridad Nacional del Agua y el IPEN

Eva Cruz 23/09/2022
Perú espera mucho de Puno con su litio para subirse a la fiebre por este recurso.

A la fecha, Macusani Yellowcake ha presentado a la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros una declaración de impacto ambiental para el proyecto de exploración de litio Imagina, en Carabaya, relacionado con el proyecto Falchani.
Al igual que otros países de la región, Perú espera subirse a la “ola del litio” y aprovechar las oportunidades de cara a la transición energética que el mundo viene experimentando.

Argentina, Bolivia y Chile cuentan con cerca del 65% de los recursos mundiales de litio. En tal sentido, Chile y Argentina son, actualmente, el segundo y cuarto productor de este recurso. Dichos países aprovechan su enorme potencial mediante su participación en la oferta global del mineral.

Para Walter Sánchez, director general de Promoción y Sostenibilidad Minera del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), “Perú podría replicar dicho ejemplo mediante el fomento a la exploración y reafirmar su potencial mediante la inversión, desarrollo y posterior puesta en marcha de proyectos de explotación de litio, con una incidencia especial en la gestión ambiental”.

Proyecto de exploración Imagina
El proyecto Falchani, de Macusani Yellowcake, es un proyecto importante y hay interés para que la exploración empiece lo antes posible.

A la fecha, Macusani Yellowcake ha presentado a la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros una declaración de impacto ambiental para el proyecto de exploración de litio Imagina, en Carabaya, Puno, relacionado con el proyecto Falchani.

“ESTE PROYECTO ACTUALMENTE SE HA ENVIADO A LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA Y AL INSTITUTO PERUANO DE ENERGÍA NUCLEAR [IPEN], PARA SUS OPINIONES CORRESPONDIENTES”, REVELÓ SÁNCHEZ EN DIÁLOGO CON BNAMERICAS.

MINEM evalúa licencia para perforaciones en proyecto de litio Imagina

El funcionario del MINEM manifestó que “si bien no es posible definir una fecha para el inicio de actividades de explotación, nos encontramos realizando las actividades propias de inversión en minería con el fin de generar desarrollo, contando con empresas responsables con el ambiente”.

“DE OTORGARSE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL [AL PROYECTO IMAGINA], EL TITULAR PODRÁ TRAMITAR LA AUTORIZACIÓN PARA INICIAR EL PROYECTO DE EXPLORACIÓN ANTE LA DIRECCIÓN GENERAL DE MINERÍA, SIEMPRE QUE CUMPLA CON LOS REQUISITOS LEGALES”, REFIRIÓ.

Al término de esta actividad, continuó explicando, “el titular deberá evaluar la factibilidad del proyecto y, de ser el caso, tramitar ante Senace la certificación ambiental para la explotación y finalmente tramitar las autorizaciones para operar”.

Promoción del litio
El pasado 25 de agosto se creó el grupo de trabajo para proponer acciones y medidas de competencia del sector de energía y minas, orientadas a la reglamentación de la Ley N°31283, que declara de necesidad pública, interés nacional y recurso estratégico la exploración, explotación e industrialización del litio y de sus derivados.

Falchani litio

El grupo de trabajo con el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) y el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) para impulsar la electromovilidad y el aprovechamiento del litio, ya se encuentra formulando las propuestas normativas; así como los aspectos técnicos y científicos necesarios para promover la exploración, explotación e industrialización del litio.

El trabajo resultante, a través de un informe, se socializará con las entidades públicas competentes.

“COMO MINEM, TENEMOS CLARO QUE PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y EXTRACTIVO DEL LITIO SE DEBE REALIZAR UN TRABAJO MULTISECTORIAL”, INDICÓ.

Asimismo, “las acciones de promoción de la exploración y explotación recaen en nuestro ministerio y el desarrollo de una industria para este recurso, sea mediante la instalación de fábrica de baterías u otros productos de valor agregado, se encuentran dentro de las competencias de sectores tales como el Ministerio de la Producción o el Ministerio del Ambiente, entre otros”.

Sin embargo, y “de otro lado, no se posee registro de otras empresas con intención de obtener una certificación ambiental para actividades exploratorias”.
https://www.rumbominero.com/peru/noticias/mineria/litio-puno-autoridad-nacional-del-agua-ipen/

Argentina, Litio

LITIO EN CATAMARCA: UN PELIGRO PARA LAS LAGUNAS ALTOANDINAS Y LA PRODUCCIÓN LOCAL

21/09/2022
Litio en Catamarca: un peligro para las lagunas altoandinas y la producción local
Los proyectos mineros por el litio avanzan sin respetar las leyes ambientales ni los derechos de los pueblos indígenas. Un informe de la organización Be.Pe alerta sobre los riesgos de agotamiento y contaminación de acuíferos. La Asociación Campesinos Del Abaucan (Acampa) denuncia la avanzada extractiva sobre la producción agropecuaria y el avasallamiento de la cultura local. Las promesas de trabajo, el rol de los gobiernos y una publicitada «transición energética» que arrasa territorios.

“En el bolsón de Fiambalá tenemos turismo, una alimentación sana, trabajamos la agroecología. Nuestro mayor temor es la contaminación del agua, el riesgo de perder nuestra producción, la fauna y la flora local. Vimos cómo afecta la minería de litio el ambiente y las poblaciones de zonas desérticas”, relata Johana Villagrán vecina de Fiambalá, Catamarca, e integrante de la Asociación Civil Campesinos Del Abaucan (Acampa). A pocos kilómetros, a más de 4000 metros de altura en la Cordillera de Los Andes, se encuentra el salar de Tres Quebradas, que integra el sistema de Lagunas Altoandinas y Puneñas, protegido desde 2009 por el Convenio Ramsar para la conservación internacional de humedales, un sistema que sostiene el delicado ecosistema y la producción local, que se ve amenazado por la minería del litio.

En 2016, se instaló en Tres Quebradas la empresa Liex S.A., para iniciar su proyecto de exploración de litio. El mineral es una de las estrellas de la política económica extractiva impulsada por el gobierno nacional, que bajo la bandera de la “sustentabilidad” y la transición a “energías verdes” busca atraer inversiones para la producción de carbono de litio, cloruro de litio e hidróxido de litio, materia prima para la elaboración de baterías de la prometida revolución de los autos eléctricos. Sin embargo, la transición tecnológica no modifica los impactos ambientales extractivos de las materias primas con las que se abastecen: controles ambientales laxos a cargo de las empresas, falta de consulta a las comunidades locales, escasos puestos de trabajo y recaudación del Estado solo a través de regalías bajas.

“La extracción y comercialización de los bienes comunes, en especial de los minerales, por parte de empresas ajenas a las realidad territoriales y culturales de los contextos donde establecen sus enclaves, implican la ocurrencia de numerosas vulneraciones de derechos”, sostiene el informe Minería Transnacional de litio en Lagunas Altoandinas de Catamarca Caso: Liex S.A de la asociación catamarqueña Bienaventurados los Pobres (Be.Pe), como parte de un proyecto financiado por la Unión Europea, que analizó la aplicación de los Principios Rectores de Derechos Humanos y Empresas aprobados en la ONU en 2011.

El proyecto Tres Quebradas está ubicado dentro de lo que se conoce como el “Triángulo del litio”, una zona geográfica de zonas desérticas y salares que ocupa Argentina, Chile y Bolivia, y donde se considera que se encuentran la mayor reserva de este mineral a nivel global. “El mundo avanza hacia vehículos eléctricos con baterías de litio. Argentina debe ingresar paulatinamente en este sendero”, aseguró el presidente Alberto Fernández en la apertura de las sesiones ordinarias de marzo pasado y anunció que impulsará incentivos económicos —beneficios impositivos— para las empresas que vengan al país a invertir en movilidad “sustentable” para la producción de este tipo de vehículos, y su cadena de valor.

El informe de Be.Pe subraya que las políticas dispuestas por los Estados que integran el “Triángulo del litio” evidencian una marcada propiedad de capitales extranjeros debido a un andamiaje legal que establece limitaciones para la exploración, extracción y comercialización de minerales en manos de los Estados. “El litio se extrae sin ninguna rentabilidad para el Estado y la única ganancia deriva de los escasos impuestos que pagan las compañías por desarrollar sus actividades en el país”, sostiene el informe.

El documento enumera otra serie de garantías que los Estados le ofrecen a las empresas extractivas como exenciones tributarias, derechos laborales y otro tipo de acciones como “disposición de fuerzas de orden público e imposición de imaginarios de desarrollo sustentados en el extractivismo”, como se evidenció en los últimos meses con los casos de la vecina Andalgalá y Chubut.

¿Y las comunidad de Fiambalá? “La falta de consulta fue una vulneración directa al derecho de consulta previa e informada”, sentencia Natalia Sentinelli, antropóloga y parte del equipo de investigación del informe de Be.Pe. También destacó una abierta vulneración a la Ley General de Ambiente (25.675) y su “principio precautorio”, que significó la aprobación del proyecto de exploración Tres Quebradas por parte del gobierno de Catamarca sin los estudios de impacto ambiental completos. La falta de consulta e información previa se agrava con la entrada en vigencia del Acuerdo de Escazú. Por eso, el informe sostiene que la exploración iniciada hace cinco años debería detenerse.

“Nos tomó por sorpresa saber que la empresa estaba instalada en Fiambalá y ‘tenían la licencia social’, porque no supimos en qué momento la tuvieron. Nunca se realizó una asamblea en la que se convoque al pueblo para decidir qué hacer. Cuando la empresa se presentó en Fiambalá siempre fue acompañada por el Estado, respaldando a la minera. Y cuando pedimos información al Concejo Deliberante y al Municipio jamás obtuvimos respuestas”, describe a Tierra Viva, la integrante de la organización campesina Acampa. Catamarca no cuenta con oficinas de la Defensoría del Pueblo, los canales de recepción de quejas y de solicitud de información acerca del accionar de las empresas mineras dependen del Ministerio de Minería.
Fuente: La prensa energética

Litio en Catamarca: un peligro para las lagunas altoandinas y la producción local

Argentina, Internacional, Litio

¿La revolución del litio?: «si no hay una transición energética popular, no sirve de nada»

20/09/2022
Argentina actualmente produce dos variantes de Litio, el cloruro y el carbonato, cuyo destino es el mercado externo. Créditos: Econojournal
El especialista Bruno Fornillo resalta la necesidad de que Argentina regule la extracción del recurso, y sostiene que la acumulación capitalista es el problema de base. Por Luciana Mazzini Puga (Agencia de Noticias Científicas de la UNQ).

Según el Foro Interuniversitario de Especialistas en Litio, Argentina es el cuarto productor mundial de este elemento químico. Además, junto con Bolivia y Chile, conforman el “Triángulo del litio” ya que concentran el 65 por ciento de las reservas de todo el planeta (en el caso nacional, las reservas se encuentran en los salares de la Puna). Si bien esto puede significar una posición ventajosa para los países sudamericanos, y en especial para Argentina, el integrante del Foro y doctor en Ciencias Sociales (UBA), Bruno Fornillo, explica a la Agencia de Noticias Científicas UNQ que eso “dependerá de la actitud que tome el gobierno”. “La presencia de las grandes corporaciones extranjeras en el país y la falta de regulación estatal hacen que gran parte de este recurso sea exportado a los países centrales. No vaya a ser cosa que la transición energética ocurra en el norte global y el hemisferio sur sea condenado a ser una zona de sacrificio que lo único que hace es exportar”, expresa el especialista.

El litio es considerado estratégico para los países que poseen grandes reservas y para la búsqueda de una transición energética ya que este puede ser utilizado en lugar de los combustibles fósiles, y sumar así a los esfuerzos por reducir el calentamiento global. Actualmente, se implementa en la elaboración de baterías recargables de ion-litio, que proveen de electricidad a los vehículos (la industria automotriz es la más vasta del planeta) a partir de fuentes de energía renovables, y reemplaza así los combustibles fósiles. También, al ser más ligero que el resto de los metales, se puede utilizar en el tratamiento de aire, baterías, cerámica, vidrio, metalurgia, productos farmacéuticos y polímeros.

Sin embargo, en el caso nacional, el recurso es explotado como un mineral ordinario desde la década de 1980, y su extracción se intensificó a partir del 2000, todo bajo una esquema político neoliberal que facilita la presencia de grandes empresas extranjeras en las áreas litíferas.

La normativa parte del artículo 124 de la Constitución Nacional, que establece que el dominio del litio es de los gobiernos provinciales y no del Estado nacional, lo que posibilita el otorgamiento de concesiones según quiera cada gobernador/a. Además, también rige el Código de Minería (Ley 24.585), que facilita la comercialización de los minerales. Por otra parte, también se aplica la Ley de Inversiones Mineras, que otorga a las empresas estabilidad fiscal por 30 años, lo que abarca desde impuestos directos, tasas y contribuciones impositivas hasta derechos, aranceles u otros gravámenes a la importación o exportación del ámbito nacional, provincial o municipal. En definitiva, la extracción y explotación del litio no es regulada por el Estado Nacional ni es considerado un “recurso estratégico”.

La ausencia de un control nacional y la flexibilidad legislativa hacen que las empresas extranjeras exploten cómo y cuánto se les antoje y se lo lleven a sus países; de hecho, “muchas veces sucede que se exportan a ellos mismos a un precio bajísimo, perjudicando a Argentina”. En la actualidad existen cincuenta proyectos de los países centrales que se encuentran en etapa de exploración y dos minas de litio en operación. “No tenemos una política soberana en Argentina y eso nos deja muy mal parados, a ellos los beneficia un montón, ¿a nosotros? Nada”, comenta Fornillo.

¿Alguien puede pensar en el ecosistema?

En términos ambientales, la técnica evaporítica de extracción de litio afecta gravemente al ecosistema mediante dos vías: el consumo excesivo de agua y la gestación y descarte constante de residuos. Incluso, la zona de los salares corre peligro de quedarse sin agua, lo que pone en alerta al ecosistema en su conjunto.

En cuanto a las comunidades, Fornillo declara que “son vistas como una especie de estorbo que debe ser paliado de alguna forma. Se encuentran en una situación asimétrica de poder frente al gobierno provincial, nacional y a las corporaciones, y por ende son ninguneadas constantemente”.

El problema de la ecodependencia

Fornillo enfatiza que debe haber una sustentabilidad suficiente para todo el planeta y no solo para un único hemisferio. “Si seguimos dando lugar a que se explote y exporte hacia los países centrales y no pensamos en el hemisferio que ocupamos, se va a dar una ecodependencia y sólo seremos zonas de sacrificio”, afirma el especialista.

Además, plantea que no se puede seguir pensando el consumo y la productividad del mismo modo que se piensa actualmente. “No se trata de cambiar un parque automotor fósil por uno eléctrico y tener miles de millones de autos eléctricos, sino de dirigirnos a otro horizonte, donde nos traslademos en transporte público o por movilidad compartida. De lo contrario, seguiremos consumiendo constantemente para que cuatro pascuales se llenen de plata y el resto de la sociedad viva más o menos”, subraya Fornillo.

Y recalca: “Debemos usar los recursos bajo una perspectiva vinculada al bienestar de la población y no a la acumulación de ganancias. La desigualdad de la distribución es la base del sistema de acumulación capitalista, que es el que crea básicamente los desastres socioecológicos contemporáneos. El litio debe ser usado para una transición socioecológica popular, para todos”.
Fuente: https://agencia.unq.edu.ar/?p=7238

¿La revolución del litio?: «si no hay una transición energética popular, no sirve de nada»

Internacional, Litio

Agencia señala la necesidad de 50 nuevas minas de litio para satisfacer la demanda

09/09/2022
Imagen referencial./ Crédito: Pixabay.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha señalado la necesidad de construir 50 minas más de litio, 60 de níquel y 17 de cobalto para alcanzar los objetivos de sustitución de coches de combustión por eléctricos en los próximos años. El hito para la transformación de la industria automotriz mundial es 2030.

“Se necesitan inversiones adicionales a corto plazo, especialmente en la minería, donde los plazos de entrega son mucho más largos que en otras partes de la cadena de suministro. En algunos casos se necesita más de una década desde los estudios iniciales de viabilidad hasta la producción, y luego varios años más para alcanzar la capacidad de producción nominal”, dice el informe.

El suministro de minerales previsto hasta finales de la década de 2020 coincide con la demanda de baterías para vehículos eléctricos en el “escenario de políticas declaradas” del modelo energético mundial de la AIE. Pero el suministro de algunos minerales, como el litio, tendría que aumentar hasta un tercio para 2030 para satisfacer las promesas y los anuncios de baterías para vehículos eléctricos en el “escenario de promesas anunciadas” del mismo modelo energético.

“Por ejemplo, se prevé que la demanda de litio -el producto básico con la mayor brecha proyectada entre demanda y oferta- se sextuplique hasta alcanzar las 500 kilotoneladas en 2030 en el APS, lo que requeriría el equivalente a 50 nuevas minas de tamaño medio“, según el informe.

De aquí a 2030, el níquel es el que se enfrenta a un mayor aumento de la demanda absoluta, ya que los productos químicos con alto contenido en níquel son el cátodo dominante en los vehículos eléctricos y se espera que sigan siéndolo.

En el caso del cobalto, ocurre lo contrario, ya que los fabricantes de baterías siguen apostando por productos químicos con menor contenido de cobalto (e incluso por productos químicos potencialmente sin cobalto para 2030) para reducir los costes y debido a las preocupaciones medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

La AIE cree que para satisfacer la demanda prevista en 2030 en el escenario de políticas declaradas, se necesitan 41 minas de níquel y 11 minas de cobalto adicionales, lo que supone un aumento significativo de la actual cartera de proyectos.

“Para el Escenario de Compromisos Anunciados, se necesitan 60 minas nuevas de níquel y 17 de cobalto en 2030, (suponiendo una capacidad de producción minera media anual de 38.000 toneladas para el níquel y 7.000 toneladas para el cobalto)”.

Después de que se identifique un recurso extraíble a través de la exploración, la AIE dice que pueden pasar de cuatro a más de 20 años para que una mina comience la producción comercial.

A esta necesidad crítica de nuevas minas se suma el hecho de que los plazos de desarrollo de las mismas se han ampliado hasta 16 años para llevar a cabo los estudios de viabilidad y los trabajos de ingeniería y construcción necesarios. Además del tiempo necesario para iniciar la producción comercial, las minas suelen necesitar unos diez años antes de alcanzar la capacidad de producción nominal.

La AIE afirma que la extracción de minerales en las fases iniciales puede provocar importantes cuellos de botella a menos que se realicen las inversiones adecuadas con suficiente antelación. “Parece que la demanda de metales para las baterías de los vehículos eléctricos en el escenario de políticas establecidas se satisfará probablemente para todos los metales hasta 2025 si la nueva oferta anunciada entra en funcionamiento según lo previsto”.

Tampoco ayudaría que el procesamiento intermedio no siguiera el ritmo de la rápida expansión de los suministros. “Además, para que esto se traduzca en el despliegue de vehículos eléctricos, se necesitan decenas de plantas de cátodos y ánodos, gigafábricas y plantas de producción de vehículos eléctricos”, según el informe.
Fuente: World Energy Trade

Agencia señala la necesidad de 50 nuevas minas de litio para satisfacer la demanda

Litio, Mexico

ALFONSO DURAZO, POLÍTICO Y BRAZO ARMADO DEL LITIO EN MÉXICO

13/09/2022
La falsa solución a la crisis energética del capitalismo se encamina a la profundización del Modelo Extractivo, cargando, como siempre, los costos de despojo, desigualdad y destrucción de la supuesta transición a una “economía de energía verde y limpia” a los territorios y pueblos donde se encuentran el litio y los minerales estratégicos que lo acompañan (cobalto, niquel, grafito, aluminio, hierro, fósforo, cobre entre otros); así como a la profundización de una crisis hídrica que desde hace años ya azota a este país.

Los hidrocarburos ahora serán reemplazados por la minería y, en especial, por el litio principalmente para la fabricación de baterías para “vehículos sustentables”. El control por este mineral modifica el mapa geopolítico para las naciones y las trasnacionales que dominan el mercado y la tecnología que requieren de este mineral. China, EU y los Estados miembros de la UE están imponiendo un falso discurso de preocupación global por el calentamiento global, y bajo la lógica de una necesidad de reducción de CO2, imponen un nuevo modelo de “mercado verde” que sigue despojando territorios y apropiándose de la vida de los pueblos para alimentar la voracidad de las empresas y del gran capital, bajo el puro estilo y lógica perversa colonialista.

Lejos de contrarrestar este Modelo Extractivo y buscar verdaderas soluciones virando hacia otros paradigmas de energía y estrategias al combate del Calentamiento Global, el gobierno mexicano pretende posicionarse en el control de la llave que abre las puertas del territorio a la explotación intensiva del litio en México, en el marco de controlar las ganancias que conllevará, ya que las consecuencias sociales y ambientales serán igual independientemente de la empresa que explote intensivamente este mineral.

Para ello, recientemente se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto de creación de la empresa estatal Litio para México (LitioMx) que será coordinado por la Secretaría de Energía (Sener), dirigido por el hijo del actual Superdelegado del gobierno federal en Sonora, una vez que termine sus estudios, y contará con personalidad jurídica y patrimonio propio, autonomía auténtica, operativa y de gestión. Según la Sener: “El objeto de Litio para México es la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio, ubicado en territorio nacional, así como la administración y control de las cadenas de valor económico de dicho mineral”.

El discurso de la “utilidad pública del litio”, el “interés y la seguridad nacional”, serán la clave para la persecución, criminalización, judicialización o estigmatización de quienes defiendan el territorio, los derechos colectivos de los pueblos, para quien se oponga a la explotación del litio a lo largo del territorio nacional.

Aunque el gobierno está lejos de tener una idea real de los yacimientos de litio en el país, más allá del proyecto de Sonora Lithium que sigue en manos de la empresa china Ganfeng, el gobierno federal ve ahora en este mineral el reemplazo del ingreso de divisas petroleras toda vez que el litio, entre 2014 y 2018, su precio se disparó hasta en un 156%, desde los 7 mil dólares hasta llegar al máximo histórico de los 17 mil dólares. La fiebre de la prospección, exploración y explotación del litio en México pondrá bajo amenaza a los pueblos y territorios en el país, que serán estigmatizados de ir en contra del desarrollo “verde”, del interés nacional y de atentar contra la paz y la seguridad del país.

Por ello, el Presidente Andrés Manuel López Obrador necesita cuerpos de élite y fuerzas de seguridad especializada que le ayuden a imponer estos proyectos, por lo que es alarmante el nombramiento recientemente al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, como el Coordinador de LitioMx donde estará ubicada la sede de la paraestatal, y quien en 2020 fuera el encargado de la creación de la policía minera con el fin de proteger los intereses de las grandes empresas del sector, mientras era titular de la Secretaría de Seguridad y protección Ciudadana del 2018 al 2020.

En aquel momento, toda la primera generación de 118 efectivos de policía minera fue desplegada a la mina de oro Herradura de la empresa Fresnillo plc en Sonora, una de las entidades donde las afectaciones sociales y ambientales han causado mayores conflictos mineros.

Tal es el caso de los justos reclamos de los pobladores del Ejido El Bajío para la implementación de 67 sentencias agrarias favorables quedeclararon nulos e inexistentes los convenios de ocupación de tierras delos ejidatarios afectados por la empresa mexicana Penmont (filial deFresnillo plc). Estas sentencias dictadas en 2014 ordenan resarcir los daños generados por la extracción de oro en las tierras del ejido y regresar todo el oro extraído de manera ilegal del ejido.Sin embargo, la justicia no ha llegado y los riesgos para el ejido se han intensificado. Las y los ejidatarios han sido víctimas de hechos violentos como asesinatos, encarcelamiento ilegal y desaparición forzada, además han denunciado el hostigamiento constante por parte de la policía federal, el ejército y hombres armados al servicio del tío de la exgobernadora de Sonora, Claudia Artemiza Pavlovich, actual cónsul de México en Barcelona, además de la misma policía minera.

Así también sigue en impunidad el derrame de lixiviados de sulfato de cobre acidulado de la mina Cananea del Grupo México que contaminó los ríos Sonora y Bacanuchi en agosto de 2014, dejando sin agua limpia a miles y lo cual sigue generando fuertes daños a la salud de las comunidades afectadas a lo largo de los cuerpos de agua afectados.

Es así que el fervor actual por el litio en el país y el nombramiento de este personaje totalmente aliado de las empresas mineras nos deja claro que la política de la 4T va encaminada a seguir favoreciendo el avance de la minería en México, y con ello la violación a los derechos de los pueblos y el despojo de sus territorios dando continuidad al modelo extractivo de muerte.

POR UN MÉXICO LIBRE DEL MODELO EXTRACTIVO MINERO

RED MEXICANA DE AFECTADAS/OS POR LA MINERÍA (REMA)

Colombia, Litio

Paisa abrió recuperadora de litio, la primera del país

Andrea Alzate, una química egresada de la U de A, inició el emprendimiento con recursos propios y préstamos de amigos.
La planta habilitada por Andrea Alzate puede procesar hasta 90 toneladas de baterías residuales cada mes. FOTO CORTESÍA

RECICLAJE ANTIOQUIA
POR JUAN C. QUICENO RAMÍREZ | 09/09/2022
Todos los días se desechan baterías de celulares, computadores y carros, siendo residuos que contienen minerales altamente valiosos, pero los procesos industriales para extraerlos son poco amigables con el medio ambiente.

Andrea Alzate, una paisa egresada de la Universidad de Antioquia —y doctora en materiales— desarrolló un método que permite aprovechar esas baterías sin dejar huellas contaminantes y extrae cobalto, níquel y litio. De ahí que su emprendimiento tiene un potencial de crecimiento relevante.

Vale aclarar que el litio es considerado como una de las fuente energéticas que podría sustituir parcialmente al petróleo. Y en países desarrollados hay metas claras: para el 2030, hasta el 50% del parque automotor debe estar conformado por vehículos libres de combustión fósil.

Puesto de un modo más sencillo, esta antioqueña puede proveer parte del litio que necesitan los fabricantes de carros, teléfonos y computadores.

Empresa del mañana
Altero fue el nombre que le puso a su planta recuperadora, ubicada en Guarne y constituida legalmente desde 2018. El emprendimiento fue capitalizado con recursos propios y préstamos de amigos que le creyeron a su idea.

Aún así, quedaba faltando otra inyección financiera. Hasta que durante un viaje a Estados Unidos, alguien conoció la propuesta de Andrea y decidió invertir en ella.

Teniendo en cuenta que los minerales que recupera son apetecidos por los países industrializados, ella pudo abrir su planta en cualquier nación, pero decidió retornar a Colombia y generar riqueza con su emprendimiento, el primero del país con estas características.

Ella explicó que “el residuo de esas baterías es de difícil manejo, puesto que el litio es altamente reactivo. En el mundo, lo que han encontrado para solucionar este problema es tratamientos con nitrógeno para congelar la peligrosidad”.

“Nuestra tecnología —añadió— no requiere nitrógeno. Nos alejamos de los métodos convencionales, que son pirometalúrgicos o hidrometalúrgicos”, añadió al detallar que, con el primer proceso, hay quema en hornos y se generan emisiones de carbono. Con el segundo, hay disolución en ácido y se generan vertimientos tóxicos.

En su caso, los minerales de las baterías son recuperados a través de procesos electromagnéticos, mecánicos y eléctricos. Su planta tiene capacidad para procesar 90 toneladas al mes. El cobalto, el níquel y el litio se exportan, mientras que el cobre y el aluminio se comercializan en el mercado local.
https://www.elcolombiano.com/negocios/paisa-abrio-recuperadora-de-litio-la-primera-del-pais-DF18598568

Bolivia, Litio

Bolivia ingresó al Top 10 de países exportadores de litio

Los esfuerzos del Gobierno de Luis Arce por industrializar el litio dan sus primeros resultados, al situarlo en el mapa mundial de proveedores de este metal. Según el informe de un instituto privado, casi la mitad del volumen extraído fue exportado a Rusia.
04/09/2022
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) informó que el país finalmente llegó a situarse entre los 10 primeros exportadores de litio. Los datos, de 2021, reflejan el esfuerzo del Gobierno de

Luis Arce por avanzar en la industrialización de este preciado metal, cuyas reservas más grandes se encuentran en este territorio. De acuerdo a las proyecciones, en los próximos años el Estado Plurinacional aumentará sus volúmenes de exportación, así como sus ingresos por la venta.

El informe del IBCE resaltó que durante 2021 Bolivia exportó 1.019 toneladas de carbonato de litio, producidos en la planta piloto situada en el salar de Uyuni, departamento de Potosí. El 44% fue a Rusia, el 40% a China y el 16% restante terminó en Estados Unidos.

Argentina y Bolivia ratificaron sus acuerdos para la provisión de gas
Ricardo Cardona integra el Comité de Defensa del Patrimonio Nacional (Codepanal). Tomó en cuenta que esta producción proviene de una planta piloto. Cuando comience a funcionar el complejo industrial de Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) en Llipi, junto al salar de Uyuni, el país producirá 15.000 toneladas métricas anuales. Se prevé que esto ocurra a partir de 2023. «En la transición energética hacia vehículos eléctricos, hay demanda mundial de litio. Esa materia prima en su primera fase dará muchas satisfacciones a Bolivia», comentó. En los planes del Gobierno está construir un segundo complejo industrial, que procese 50.000 toneladas métricas de litio al año.

De concretarse este proyecto, y si los precios internacionales del litio siguen como en estos días, «podrían producirse 200.000 toneladas hasta 2030. Así, habría ingresos por 20.000 millones de dólares», calculó Cardona, ingeniero de profesión. «Entonces, da una alegría muy grande ver los resultados de la primera fase. El litio tiene que ganar valor agregado. Los cátodos, las baterías de ion-litio, tendrán que llegar a los vehículos eléctricos. Todo con colaboración de México y otros países vecinos».

Top 10 de exportadores de litio
Según el informe del IBCE, estos son los mayores exportadores de carbonato de litio durante 2021, en millones de dólares:

1.Chile: 883 millones de dólares.

2.China: 99 millones.

3.Países Bajos: 54 millones.

4.Corea del Sur: 46 millones.

5.Bélgica: 31 millones.

6.Alemania: 22 millones.

7.Estados Unidos: 18 millones.

8.El Reino Unido: 16 millones.

9.Francia: 11 millones.

10.Bolivia: 10 millones.

El analista Gabriel Campero Nava comentó que en un año el precio del litio subió en más del 400%. Este aumento se refleja en los datos del mencionado informe: hasta junio de 2022, Bolivia extrajo 442 toneladas de litio, por un costo de 23,5 millones de dólares.

«Esta coyuntura es muy favorable. El precio del litio se ha cuadruplicado desde junio del año pasado, llegando incluso a 60.000 o 70.000 dólares la tonelada métrica», dijo.Y agregó: «Esto lógicamente es sustentable en el tiempo, ya que se ha notado a nivel internacional una mayor demanda de carros eléctricos, que contribuyen a disminuir la huella de carbono».

YPF industrializará el litio junto a una empresa china

Bolivia, con sus 21 millones de toneladas de litio en Uyuni, posee las mayores reservas mundiales de este metal. En estos días, YLB realiza estudios en otros salares del altiplano, por lo cual todavía habría más metal por descubrir. «Es consecuencia de la política soberana de Bolivia. Por ejemplo, las empresas transnacionales en Argentina se han rehusado a exportar a Rusia carbonato de litio. Ellas obedecen a la política de la OTAN (Organización de Tratado del Atlántico Norte), de la Europa imperialista o de quién será, pero no a la Argentina», explicó Cardona. En cambio, «Bolivia es soberana y exporta a Rusia porque Rusia paga bien, exporta a China porque paga bien. También le vende a países como Estados Unidos, pero que paguen bien».

Para el dirigente de Codepanal, Bolivia debería vender litio en mercados futuros. Así podría ya cobrar para mejorar su capacidad productiva y honrar los contratos. «China, Rusia, Corea, o cualquier país que quiera sumarse podría obtener hasta 2030 una parte de las 200.000 toneladas de carbonato de litio que se van a extraer», dijo Cardona. Para el ingeniero, también es importante pensar en el mercado de América Latina: un parque automotor de millones de vehículos que llevarán baterías de litio o adaptarán sus motores para funcionar con electricidad.

Que EEUU se quede con una pequeña porción del litio boliviano puede ser indicio de que «en la coyuntura internacional, Estados Unidos no tiene el mismo impacto que antes en un mundo unipolar. Ya no lo controla», evidenció Campero. Pero destacó que actualmente EEUU se está beneficiando grandemente del conflicto en Ucrania, vendiendo energía un 40% más cara a sus aliados y también dejando en consignación toneladas de armas al Gobierno de Volodímir Zelenski.
https://www.ellitoral.com/internacionales/bolivia-litio-argentina-estados-unidos_0_TL8qEfqaLC.html

Chile, Litio

Exministro costarricense advirtió sobre uso de agua en el Salar de Atacama

Verónica González Encina , 01/09/2022
El actual representante de Geneva Water Hub, Álvaro Mañana, señaló que “independiente del resultado del plebiscito, se deberá entregar una solución a los temas del agua, medioambiente y comunidades”.
Durante el desarrollo de la Mesa Multiactor de la cuenca del Salar de Atacama organizada por la Agencia de Cooperación Alemana GIZ, el exministro de Recursos Naturales, Energía y Minas de Costa Rica y actual representante del Geneva Water Hub, Álvaro Umaña, destacó que existe una preocupación sobre la cantidad de agua que se podría utilizar para la extracción de litio.

Según refiere Diario Financiero, Umaña explicó que, si bien en la cuenca existe un gran aporte para el mercado del litio, se debe mejorar la gestión hídrica, ya que el 95% del agua evaporada en las salmueras no se recarga nuevamente al ecosistema, afectando a la fauna de la zona.

Ante este escenario, el exministro costarricense indicó que una de las soluciones está contenida en la propuesta de nueva Constitución, ya que dentro de sus ejes está el cuidado al medioambiente, pero que, “independiente del resultado del plebiscito, se deberá entregar una solución a los temas del agua, medioambiente y comunidades”.

En ese contexto, Umaña explicó que Chile debe trabajar en desarrollar planes de manejo integrados en las cuencas y las nuevas tecnologías que le permitan tener un uso más eficiente del agua, por medio de su reutilización.
https://www.reporteminero.cl/noticia/noticias/2022/09/exministro-costa-rica-advirtio-agua-salar-atacama