Colombia

En Ibagué radican proyecto de acuerdo para prohibir minería a gran escala

El alcalde de Ibagué, Guillermo Alfonso Jaramillo, radicó ante el Concejo Municipal un proyecto de acuerdo por medio del cual pretende prohibir toda actividad de minería a gran escala en la ciudad.

El mandatario presentó la iniciativa argumentando que la ciudad debe ser un territorio verde y ambientalmente sostenible por lo que no hay espacio para la megaminería.

Por su parte, el concejal del partido Conservador Jorge Bolívar afirmó que con esta iniciativa se anula la posibilidad de adelantar la consulta popular minera, la cual era una promesa de campaña del hoy alcalde.

Fuente:http://caracol.com.co/emisora/2017/06/06/ibague/1496752450_400549.html

Colombia

Éxito en ‘Marcha Carnaval’ en Florencia

Cerca de 25 mil personas de Caquetá, Putumayo y Cauca, se sumaron a la gran marcha en defensa del agua y el territorio, realizada en la ciudad de Florencia.

Ayer, en la ciudad de Florencia y algunos municipios de Caquetá,  se realizó la primera Marcha Carnaval en Defensa del Agua, la Tierra, la Vida y contra la Megaminería. Ahí se visibilizó la problemática de la exploración y la explotación minera en el Departamento.

La marcha carnaval como su nombre lo indica es un carnaval en defensa de la vida en donde se mostró las manifestaciones y símbolos del Caquetá. Con expresiones culturales, creativas pacíficas y de amor por el territorio, a la madre tierra que proporciona lo fundamental para vivir, marchó un pueblo digno y orgulloso de sus riquezas y rechazando la mega minería contaminante que trae muerte en toda su expresión.

El concejal Fidel Prieto, sostuvo que la movilización pretendió insistir en la necesidad que la comunidad decida sobre el futuro de sus territorios, priorizando la conservación del recurso hídrico y contra el desarrollo de proyectos de minería a gran escala.

“Le decimos a Colombia que queremos que nuestro territorio siga siendo amazónico y rico en agua. El 90% del Concejo de Florencia se movilizó junto a los florencianos, defendiendo esta propuesta.  Es importante mencionar, que durante este periodo de sesiones ordinarias, presentaremos un proyecto para blindar nuestro territorio”, dijo el concejal.

La marcha carnaval también buscó llamar la atención de las autoridades del país para que respeten la decisión de la democracia, donde la comunidad vota mayoritariamente en contra del desarrollo de proyectos mineros en los territorios.

Mercedes Mejía, coordinadora de la Mesa Departamental por la Defensa del Agua y el Territorio, dio a conocer que la organización está articulada con movimientos nacionales, aprendiendo de los abogados del orden nacional. Indicó además, que participaron de una reunión en la ciudad de Bogotá, en la cual se está conformando una mesa ambiental nacional.

“Según la última reunión de la Mesa Departamental de Hidrocarburos, en junio y julio se iniciaría el trabajo de las petroleras en Caquetá, específicamente con el bloque El Nogal, en Valparaíso, Milán y Morelia”, agregó.

La Mesa Departamental y las organizaciones sociales del Departamento, han realizado diferentes acciones para promover la concientización y movilización popular, las estrategias que se han utilizado son: los foros, los talleres, encuentros comunitarios en donde se traen ponentes que conocen del tema y que explican a la gente las consecuencias de la minería. La movilización ha sido una de las formas de manifestación de la comunidad en el municipio de Florencia, por ello se han realizado varias movilizaciones.

Jenifer Osorio

Redacción EXTRA

Fuente:http://hsbnoticias.com/noticias/vida-moderna/cultura/exito-en-marcha-carnaval-en-florencia-312167

Colombia

Cumaral le dijo no a la exploración y explotación minera en su territorio

Con 7.475 votos, Cumaral le dijo no a la exploración sísmica, perforaciones y producción de hidrocarburos en sus territorios, la votación total fue de 7658 votos, de los cuales tan solo 183 eligieron el sí.

Las votaciones iniciaron desde muy temprano en la mañana y transcurrieron sin ningún tipo de inconveniente. En total fueron 22 las mesas instaladas en el municipio que tenía un censo electoral de 15.782 personas y se necesitaba un umbral de 6.000 votos para que la consulta popular fuese legítima.

La pregunta que respondieron los participantes a las elecciones fue ¿Está usted de acuerdo, ciudadano cumaraleño, con que dentro de la jurisdicción del municipio de Cumaral (Meta) se ejecuten actividades de exploración sísmica, perforación exploratoria y producción de hidrocarburos?.

Actualmente en Cumaral, hay un 80% del territorio que se habría destinado a exploración y explotación de petroleo y se encuentra cubierto con un 90% de Bloques petroleros ( (Condor, CP04, LLA 35, LLA 59 y LLA69) y el proceso de consulta surge tras el rechazó de la ciudadanía a  la actividad petrolera Mansarovar Energy Colombia LTDA, o también conocido como el Proyecto Llanos 69 –LL69.

Con esta decisión Cumaral se suma a los municipios en Colombia como Cajamarca y Piedras del Río que le dicen no a la exploración y explotación minera en sus territorios, con la finalidad de proteger el ambiente.

Colombia

Una mesa de investigación sobre los impactos de la minería en Colombia

En octubre de 2016, la Corte Constitucional mediante sentencia T-445 de 2016, llamó la atención sobre un defecto estructural en el desarrollo de la locomotora minera en Colombia, y es que no había certeza sobre los impactos en la ejecución de proyectos mineros, y así su ejecución parecía obedecer a caprichos políticos. Esto denotaba el absurdo que el Gobierno Nacional hubiere construido y ejecutado una política minera sin contar con estudios técnicos, sociológicos y científicos que permitan con anterioridad evaluar los impactos que genera dicha actividad sobre los territorios, pero así se hizo.

Teniendo en cuenta lo anterior, la Corte ordenó al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, al Ministerio del Interior, a la Unidad de Parques Nacionales Naturales, al Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt y a la Contraloría General de la República que conformaran una mesa de trabajo interinstitucional a la cual se pudieran vincular entidades estatales y privadas, centros de investigación y miembros de la sociedad civil, con el objeto de construir una investigación oficial científica y sociológica que sirviera de soporte a las decisiones sobre los proyectos extractivos. El pasado martes 16 de mayo, la Oficina Jurídica del Ministerio de Ambiente, cumplió la orden, mediante resolución 0931 estableció la creación de dicha mesa interinstitucional.

La falta de estos estudios previos ha llevado a que los conflictos socioambientales se solucionen a través de pronunciamientos judiciales, circunstancia que se ha hecho visible en el último tiempo con cada una de las respuestas que la Corte ha tenido que dar en los casos de oposición por violación de derechos fundamentales a la ejecución de proyectos mineros.

La Corte en octubre del año pasado señaló la necesidad de que el país contara en su marco político con una línea base clara, que definiera los lineamientos de la locomotora minera, pues sin estos, no es posible desestimar las continuas solicitudes desde distintos sectores que señalaban los impactos no deseables. Tales como, el deterioro que produce las actividades mineras en los recursos hídricos, el impacto, daño o afectación que se pueda causar a la vida, las costumbres de los pueblos, municipios o territorios que obligan a contar con este informe para el que la Corte Constitucional señaló un plazo de dos años que ya está corriendo desde hace más de seis meses.

¿Y qué se espera? Que la mesa realice una investigación oficial científica y sociológica sobre la actividad minera en Colombia, que no solo responda al seguimiento trimestral que por su parte deben hacer la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República, sino que desarrolle una política estructural para la protección del medio ambiente, en el que los impactos socioambientales de la actividad minera sean respondidos con la salvaguarda de los derechos fundamentales y los derechos colectivos de los habitantes de los territorios en los que se pretenda desarrollar un proyecto a futuro en el país.

Fuente:http://www.contagioradio.com/una-mesa-de-investigacion-sobre-los-impactos-de-la-mineria-en-colombia-articulo-41544/

Colombia

Hoy marcha carnaval contra la megaminería en Ibagué

La movilización busca insistir en la protección de los recursos hídricos.

Para hoy está programada la novena versión de la marcha carnaval por la protección del medio ambiente y en contra de la megaminería. La actividad iniciará su recorrido sobre las dos de la tarde frente a la sede del Sena y culminará en el parque Murillo Toro de Ibagué.

La movilización pretende insistir en la necesidad que la comunidad decida sobre el futuro de sus territorios, priorizando la conservación del recurso hídrico y contra el desarrollo de proyectos de minería a gran escala.

La marcha carnaval también busca llamar la atención de las autoridades del municipio de Cajamarca para que respeten la decisión de la democracia durante la pasada consulta popular donde la comunidad votó mayoritariamente en contra del desarrollo de proyectos mineros en su territorio.

Fuente:http://caracol.com.co/emisora/2017/06/02/ibague/1496402679_896534.html

Colombia

Hoy en Armenia, segunda Marcha Carnaval en defensa del agua, la vida y el territorio

Todo está listo para la segunda marcha carnaval que se estará desarrollando hoy en contra de la mega minería.

A los dos de la tarde se han dado cita los asistentes a la segunda marcha carnaval que saldrá desde el parque Los Fundadores de Armenia, recorrerá las principales vías de esta ciudad y culmina en la plaza de bolívar.

Según el ambientalista y director de la fundación Cosmos Néstor Ocampo la idea es sentar la voz de protesta contra las firmas mineras y en defensa del agua, la vida y el territorio.

Durante este fin de semana, el municipio de Calarcá será sede del primer festival internacional de caricatura “Por la apropiación y preservación del territorio. Paisaje Cultural Cafetero”, en el que participan 136 dibujantes de 42 países del mundo, son más de 600 trabajos que se van a estar exponiendo con el ánimo de hacer pedagogía con respecto a la amenaza ambiental por la que atraviesa esta región.

Fuente:http://caracol.com.co/emisora/2017/06/02/armenia/1496406180_488965.html

Colombia

Pese a protesta indígena, desviación del arroyo Bruno sigue su curso

Tomado de El Heraldo

Las obras culminarían antes de finalizar este año, a pesar de la oposición de muchos sectores sociales de La Guajira. Comunidades firmaron un convenio de conservación del arroyo.

A pesar de la férrea oposición de muchos sectores sociales y de una tutela que intentó detener el desvío del arroyo Bruno en La Guajira, Cerrejón afirma que las obras en el tajo La Puente están casi terminadas y podrían estar finalizadas antes de acabar este año.

El Bruno, uno de los 45 arroyos estacionarios que desemboca en el río Ranchería, está siendo desviado en 700 metros en un tramo aproximado de 3.6 kilómetros de la cuenta baja y según la multinacional, esto se hace para proteger su cauce de la zona de extracción minera, la cual se ha ido acercando, ya que este es uno de los tajos activos que tiene Cerrejón, el segundo del que se extrae mayor volumen de producción.

Lo que destaca la empresa es que el proceso de rehabilitación y estabilización ambiental está en un 96%, logrando que las áreas del nuevo cauce ya estén totalmente revestidas con la capa de suelo vegetal y sembrada la primera generación de especies vegetales. “Se ha finalizado la construcción de los 1.000 hábitats que se planearon para ser colonizados por las diferentes especies propias de la ronda hídrica. Algunos de estos hábitats ya han mostrado evidencia de colonización”, explicó Gabriel Bustos gerente de Gestión Ambiental de la compañía.

Este proyecto ha sido objeto de polémica en La Guajira incluso fue catalogado como un “acto de arrogancia”, por parte del geólogo de la Universidad Nacional Julio Fierro Morales, quien participó en uno de los foros académicos que se llevaron a cabo para debatir sobre el tema en la Universidad de La Guajira.

Según él, es imposible que se haga una réplica del arroyo, porque “no es solo agua lo que lo compone, sino vida y eso no se puede replicar”.
Sin embargo, Cerrejón ha insistido en que el proyecto, el cual tiene un costo de $100 mil millones, si replicará las condiciones físicas y bióticas naturale del arroyo, haciendo uso de las mejores prácticas y estándares de ingeniería nacional e internacional.

Bustos aseguró que “el cauce se está estabilizando con el ingreso de agua parcial para que se controlen los sedimentos y todo esto está acompañado de un programa de monitoreo y seguimiento permanente de calidad del agua”.

El arroyo Bruno nace en la cuchilla Montebello en la zona alta de la Serranía del Perijá cerca de la frontera  entre Colombia y Venezuela, tiene una longitud de 8 kilómetros y desemboca en el río Ranchería. De acuerdo con datos disponibles en el Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia), el Bruno, que se encuentra entre Albania y Maicao, es un cuerpo de agua de carácter intermitente con comportamiento bimodal, es decir tiene períodos húmedos y otros secos.

Se firmó convenio

Como parte del Plan Integral de Compensación Ambiental del proyecto La Puente, que incluye la desviación del Bruno, se firmó un convenio entre Cerrejón, Conservación Internacional Colombia y las comunidades de El Rocío y Tigre Pozo para la protección y restauración de la cuenca media y alta del arroyo Bruno.

“La firma de este constituye un hito importante tanto para Cerrejón, como para las comunidades, pues permite dar cumplimiento al documento de preacuerdo que se firmó”, asegura la multinacional, que calificó el hecho como histórico y único en el país.

Agrega que con este acuerdo de conservación se busca promover la protección de especies tanto de flora como de fauna, y a su vez empoderar a las familias vecinas del arroyo Bruno en el empleo de prácticas agrícolas sustentables y que generen el mínimo impacto negativo sobre su ronda hídrica.

Cesar Augusto Ruiz director socioeconómico de Conservación Internacional Colombia, especificó que el convenio se firmó con 13 familias de El Rocío y 24 de Tigrera, después de seis meses de negociación.

Explicó que este es un proyecto piloto que por primera se firma a nivel nacional y que “las demás empresas del sector extractivo pueden hacer involucrando a las comunidades”.

Los fallos que intentaron detener el desvío

Marcela Lorenza Gil Pushaina, una autoridad tradicional del asentamiento ancestral La Horqueta 2, comunidad compuesta por 80 indígenas wayuu que está en la zona del arroyo Bruno, interpuso una acción de tutela que resolvió el Tribunal Contencioso Administrativo de La Guajira, ordenando la suspensión durante un mes de los actos administrativos de la Corporación Autónoma de Desarrollo de La Guajira, Corpoguajira.

Estos permisos fueron para el aprovechamiento forestal y levantamiento de veda, para lo cual Cerrejón afirma que diseñó un portafolio de medidas compensatorias socioambientales de recuperación y conservación por la intervención del ecosistema y del recurso hídrico, que beneficia directamente a las comunidades de la cuenca del arroyo.

El abogado Pablo Ojeda Gutiérrez, quien representa a la comunidad wayuu argumentó que por la desviación del “cauce ancestral” los indígenas de La Horqueta 2 están sufriendo daños irremediables, “afectando sus derechos fundamentales” a la supervivencia y destruyendo su tejido social, cultural, religioso y sus usos y costumbres.

El fallo amparó los derechos fundamentales a la vida, la salud, al acceso al agua potable, a la consulta previa, al debido proceso e igualdad de los demandantes.

Esto último porque en la zona se encuentra otra comunidad indígena que no obstante encontrarse más distante del epicentro de la intervención minera, fue consultada por la compañía Cerrejón. Esta comunidad es la de Campo Herrera, con la cual la empresa si hizo consulta previa, según lo ordenó el ministerio del Interior cuando se solicitaron los permisos iniciales para el proyecto.

En atención a este fallo de diseñó un plan de compensaciones que tiene un costo aproximado de $4.000 millones y que se puso en marcha en la comunidad indígena La Horqueta 2 por parte de Cerrejón, por lo que las obras se reanudaron entre julio y agosto del 2016.

Cuando se dio a conocer este plan estuvo en La Guajira el ministro del Medio Ambiente Luis Gilberto Murillo quien dijo en reunión con los miembros de la comunidad y otras autoridades, que algunas acciones eran responsabilidad directa de este proyecto y otras estarán a cargo del ministerio, como la gestión para iniciativas productivas, seguridad alimentaria y conservación ambiental.

“Me di cuenta que es un proyecto bien llevado, muy ajustado a los estándares técnicos y ambientales, por lo que genera mucha tranquilidad”, manifestó el funcionario.

El director de Corpoguajira Luis Medina Toro explicó que también se contempló un sistema de abastecimiento de agua potable y la restauración de diez hectáreas de bosque.

Posteriormente el Consejo de Estado reafirmó la suspensión de los permisos de Corpoguajira, aunque ya se había cumplido con lo solicitado, pero además ordenó a la Dirección de Consulta Previa del ministerio del Interior, a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales Anla y a Cerrejón, que lleven a cabo un proceso de consulta previa en un mes con respecto a la prestación del servicio público de agua y por la competencia sobre uso del suelo.

El gerente de Gestión Ambiental de la multinacional Gabriel Bustos, afirmó que se ha hecho un ajuste al cronograma, mientras se resuelve el tema de esta consulta previa, pero que “afortunadamente algunas de las obras están todavía dentro de los tiempos y no representan un atraso importante”.

El alto tribunal igualmente pidió que los efectos de esta sentencia se hagan extensivos a las demás comunidades del pueblo wayuu de los municipios de Albania y Maicao, cuya fuente de agua sea el arroyo Bruno o que se afecten directamente con la modificación de su cauce y no solamente con los que viven en La Horqueta 2.

Estas comunidades quedaron descritas en la Resolución 0498 de la Anla expedida en mayo del 2015, en la que los líderes de La Horqueta 2, expusieron la grave situación que viven estas comunidades por causa de la sequía.

Bustos explicó que por ahora la consulta se lleva a cabo con la comunidad de La Horqueta 2 en los otros aspectos y el ministerio del Interior lleva a cabo las verificaciones para establecer si se hace consulta o no con
270 empleos directos. Cerrejón asegura que uno de los beneficios del proyecto es la generación de 270 empleos, 206 de los cuales han sido para guajiros, incluyendo miembros de la comunidad wayuu.

“Hay desde ingenieros hasta mano de obra no calificada, pasando por personal técnico”, precisó Luis Mesa, superintendencia de Desarrollo Sostenible de la multinacional.

Indicó que incluso hay una autoridad tradicional trabajando con ellos, con quien han enriquecido el proceso, porque se han hecho aportes importantes.

“Por ejemplo en la reforestación que estamos haciendo, nos aconsejaron que incluyéramos en las herbáceas plantas medicinales y así lo hicimos”, explicó.

Mesa también aseguró que dos Caracolí que se encuentran en el punto preciso donde se unen los dos cauces, el viejo y el nuevo, no serán intervenidos y allí permanecerán. Esto en respuesta a la preocupación de varios sectores, por la pérdida de árboles milenarios.

Los que se oponen

Un estudio de la organización ambientalista Censat Agua Viva y Sintracarbón  asegura que  “La Guajira, como un territorio con condiciones climáticas, paisajísticas e hídricas particulares tiene que ser entendido de manera integral y las intervenciones proyectadas por cualquier agente externo, deben ser analizadas a la luz de estas particularidades y del carácter interétnico del departamento”.

Por esto consideraron en ese estudio que el desvío es inconveniente para la vida y la dignidad del pueblo guajiro. “Todas las razones además de caracterizar los efectos e implicaciones ambientales, sociales y territoriales del desvío, apuntan a evidenciar que en esta región caracterizada por el estrés hídrico y por la expansión indiscriminada de la industria extractiva, la pérdida de fuentes de agua abastecedoras es una evidente amenaza al derecho fundamental al agua y en conexidad al derecho a la vida de comunidades y pueblos ancestrales que entienden el agua como parte de sus cosmovisiones y su pervivencia”, precisan.

Fuente: http://extractivismoencolombia.org/pese-protesta-indigena-desviacion-del-arroyo-bruno-sigue-curso/

Colombia

Cumaral, el próximo municipio que votará consulta minera

Bogotá.-Luego de dos meses en que casi 98% de los habitantes de Cajamarca dijo no al proyecto de extracción de oro a cielo abierto llamado La Colosa de la compañía surafricana AngloGold Ashanti; este domingo, los cumaraleños irán a las urnas para decidir si están de acuerdo o no con la ejecución de actividades de exploración sísmica, perforación exploratoria y producción de hidrocarburos.

Así, se abre un ciclo de un mes que también consultará a los habitantes de Arbeláez (Cundinamarca) y Pijao (Quindío) sobre el futuro de este tipo de proyectos en sus jurisdicciones.

De acuerdo con RCN Radio, los promotores de la consulta buscan suspender el contrato 009 de 2012 entre la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la empresa Mansarovar Energy, el cual involucra 22.650 hectáreas de Cumaral y Medina (Cundinamarca) por el alto riesgo sísmico y porque es una zona de recarga hídrica fundamental del Piedemonte Llanero.

Para Francisco Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), esta oleada de consultas populares es el síntoma de tres factores. En primer lugar, se debe a un profundo malestar de las comunidades respecto al nuevo sistema general de regalías, el cual, desde su perspectiva, es un “raponazo a los entes territoriales”.

En segundo lugar, está relacionado con inquietudes de carácter ambiental. Para Lloreda, “se está desinformando a la gente. Se le ha dicho que tiene que escoger entre agua o petróleo y eso no es así. La industria petrolera puede vivir con el agua y lo ha demostrado en los 100 años que lleva en Colombia”, afirmó.

Incluso, para argumentar esta afirmación, Lloreda mencionó que “la industria petrolera consume 1,6% del recurso hídrico, mientras que para el consumo humano va 10%; 15% para las hidroeléctricas y más de 57% es para la agricultura y la ganadería”. Por último también mencionó que “detrás de estas iniciativas hay intereses políticos”, por los que no dudó en asegurar que aunque “la moda son las consultas populares, hay que ser cuidadosos y  responsables”.

De igual forma, Eduardo Chaparro, experto en minería destacó que con estas consultas, “está en juego los recursos de todos, es decir, el subsuelo” y señaló que “este tipo de discusiones se tienen que hacer pensando en la unidad del país, el equilibrio fiscal y los alcances jurídicos de estas decisiones”.

No obstante, otra mirada tiene el analista económico Aurelio Suárez. Desde su punto de vista, “las consultas (que son frente a la gran minería) se dan porque esa gran minería ha perdido la licencia social, es decir, al momento en que la sociedad  evalúa costos y beneficios de esos proyectos, encuentra que son mayores los primeros”.

Dentro de los “eventuales beneficios”, Suárez señaló el tema de las regalías, “aunque tiene un proceso de redistribución nacional”. En relación con el empleo, aseguró que no es una ventaja tan directa. “De cada 100 agricultores, uno se desplaza a trabajar en minería”, indicó el analista.

Por lo anterior, Suárez reiteró la importancia de hacer “una nueva contabilidad minera donde se haga una evaluación de los verdaderos costos y beneficios”.

Entre tanto, el próximo 9 de julio, en Arbeláez (Cundinamarca) votarán sobre el futuro de dos proyectos de exploración de hidrocarburos, el bloque Cor 4 y Cor 33, los cuales fueron adjudicados, respectivamente, a las empresas Australian Drilling Associates y Alange Energy. Sin embargo, aquí hay que agregar que la pregunta no solo está dirigida a los proyectos de hidrocarburos sino también de minería a gran escala.

Ese mismo día, en Pijao (Quindío), más de 6.000 habitantes decidirán sobre si apoyan o no proyectos y actividades de minería de metales en su municipio.

Otras regiones que irían a consulta

Según manifestó el analista Aurelio Suárez, en algunos municipios de Caquetá como El Paujil y Doncello, al igual que Marmato (Caldas) y Támara (Casanare), se están empezando a mover procesos de consulta popular sobre proyectos de hidrocarburos y minería a gran escala. También señaló el caso “especial” de Quinchía (Risaralda), porque allí se busca hacer una consulta que solo permita la minería artesanal. También está Jericó (Antioquia), aunque allí no sería una consulta sino una decisión del Concejo.

Las Opiniones

Aurelio Suárez
Analista económico
“Las consultas, que son frente a la gran minería, evidencian que ha perdido la licencia social. Cuando la sociedad evalúa costos y beneficios, encuentra más costos”.

Francisco Lloreda
Presidente de la Asociación Colombiana de Petróleos
“Las consultas populares son el síntoma de tres factores: malestar frente al nuevo sistema de regalías, inquietudes ambientales más desinformación e intereses políticos”.

Fuente:http://www.larepublica.co/cumaral-el-pr%C3%B3ximo-municipio-que-votar%C3%A1-consulta-minera_515081

Colombia

Jericó aplaza votación para ser un municipio libre de minería

El Concejo de Jericó, en el suroeste antioqueño,  aplazó este miércoles sesión plenaria del Concejo en la que definirá si prohíbe la minería en su territorio.

El concejal Giovany Zapata explicó que la votación quedó aplazada para el próximo miércoles 7 de junio por consideraciones de cronograma de actividades de la corporación municipal.

Como lo hiciera el municipio de Támesis este domingo cuando su concejo votó para prohibir la minería de metales en sus territorios, el municipio de Jericó está cerca de ser la segunda población de Antioquia que le dice no a la explotación minera.

Su alcalde Jorge Andrés Hernández, explicó por qué no quieren esta actividad. “La provincia de Cartama es una provincia de vocación agropecuaria, se está exportando mucha de la fruta y hortaliza que se produce en la provincia sale para otros países es potencial grandísimo en esta producción. Donde vemos que nos es la minería no es la alternativa económica para esta comunidades”.

El mandatario indicó que la multinacional Anglo Gold Sahanti lleva 12 años de exploración, crea 50 empleos para los jericoanos con intención de explotar oro y cobre pero que con la posible aprobación de acuerdo pues deberá renunciar a esta riqueza. Agregó que este es un mandato que los alcaldes deben cumplir.

“Nosotros como líderes debemos interpretar el sentir de las comunidades frente a eso porque a ellos nos debemos y debemos ser responsables. Creo que ahora hay una generación de alcaldes más responsables con el medio ambiente, con su territorio”.

El Concejo de la población de más de 12 mil habitantes, definiría la próxima semana esta importante decisión.

Fuente:http://caracol.com.co/emisora/2017/05/31/medellin/1496230378_754061.html

Colombia

El mercurio se acabará a las buenas o a las malas: Luis Pérez

Dentro del territorio antioqueño estarían las mayores concentraciones de mercurio a nivel mundial, según lo expresó el gobernador Luis Pérez Gutiérrez. La minería ilegal, en consideración del mandatario, sería la principal razón de este lamentable primer lugar.

Luego de los resultados que arrojaron las investigaciones del profesor Carlos Federico Molina Castaño y su equipo del Tecnológico de Antioquia, cuando encontraron que la leche materna contaminada con mercurio es trasmitida a sus hijos en las zonas de influencia minera (El Bagre, Zaragoza, Remedios y Segovia), el gobernador anunció que se radicará una ordenanza en la Asamblea Departamental para controlar dicha situación.

“Vamos a buscar que en Antioquia se erradique totalmente el uso de mercurio y cianuro para la extracción mineral, y para que todos los que sean sorprendidos usando esta sustancia sean penalizados”, manifestó Pérez Gutiérrez.

Además, informó que la Gobernación viene adelantando labores para revertir la situación, como en el caso del municipio de Buriticá, donde ya no se utiliza un solo gramo de mercurio y se logró decomisar más de una tonelada y media.

Por tal motivo, Pérez Gutiérrez afirmó que cuando algunos mineros artesanales lo visitaron para pedirle que no les quitara el mercurio, les advirtió que ese no era el camino, porque, aseguró, su política es de cero tolerancia con minerales que afectan la salud de los antioqueños.

“A estas personas les respondí que se buscaría la manera de ayudarlos a formalizarse, pero que el mineral desaparecerá a las buenas o a las malas de la vida de los antioqueños”, enfatizó el mandatario.

La investigación del docente Molina Castaño concluyó que el 11,7% de las mujeres —de los 150 binomios madre-hijo del estudio— tenían niveles altos de mercurio en la leche materna, y que el 50 % de los niños tenían este mineral en su organismo.

También se pudo comprobar que en los recién nacidos esta problemática estaría afectando su sistema nervioso y generado desde alteraciones leves, hasta retraso mental severo, temblores e impotencia.

En Colombia existe la Ley 1658 del 2013, que fijó como plazo máximo hasta el próximo año la eliminación del uso de mercurio en la minería. Sin embargo, la ordenanza resultará fundamental para erradicar el uso de este mineral.

 Fuente:http://www.elcolombiano.com/antioquia/mercurio-se-acabara-en-antioquia-perez-MM6608284