Colombia

Los intereses políticos detrás de la minería

Seis alcaldes colombianos que están en zonas de operación de intensa actividad minera dijeron en el Congreso Nacional de Minería que quienes están detrás de las consultas populares tienen intereses políticos, al tiempo que reclamaron una distribución equitativa de las regalías.

En el panel sobre “Minería y Territorio: la visión regional”, que se celebró en el congreso anual de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), en Cartagena, los mandatario locales pidieron al Gobierno y a la sociedad atender con más eficiencia la problemática social de las regiones con explotación de minerales.

El alcalde de Barrancas, La Guajira, Jorge Cerchiaro, aseguró: “las poblaciones no estamos siendo las más beneficiadas con las regalías. La distribución no corresponde a la calidad de municipios productores y entonces en lugar de soluciones lo que tenemos son problemas”.

Para el alcalde de Buriticá, Antioquia, Humberto Castaño Úsuga, se debe reformar el Sistema Nacional de Regalías porque “actualmente estamos en desventaja frente a poblaciones que no tienen minas”. Para este mandatario, en otras zonas reciben lo mismo que en las poblaciones mineras, pero “en nuestros territorios hay personas de muchas regiones y los conflictos sociales son mayores. Soy un convencido que la minería debe ser el eje de desarrollo en Colombia. No podemos perder de vista que hay intereses políticos entre quienes dicen defender el medio ambiente. Nosotros sabemos y lo hemos comprobado”.

A su turno, el alcalde de Segovia, Antioquia, Gustavo Tobón, consideró que “sobre las consultas populares hay una movilización política para aspirar a cargos y la información que está llegado a la población no es concreta. Además, las preguntas están direccionadas. Han satanizado a la minería y muchos colegas alcaldes se esconden, son muy cómodos porque evaden el tema por miedo a perder el manejo político”.

En la actividad académica la alcaldesa de la Jagua de Ibirico, Cesar, Yarcely Rangel, aseguró que los municipios productores necesitan regalías directas. “Se están negando los recursos del orden nacional, falta respaldo del Gobierno y eso está desestimulando a las comunidades en lugar de incentivarlas”.

Orlando Rodríguez Ramírez, alcalde de Vetas, Santander, localidad ubicada en inmediaciones del Páramo de Santurbán, dijo que él y su población defienden la minería. “En esa región completamos 463 años de minería y el páramo está protegido. Cuidamos como los que más las nueve mil hectáreas de ese paraíso y se hace explotación en solo 600 hectáreas. Sin embargo, hace cinco años, desde los escritorios en las grandes ciudades, les dio por quitarnos el sustento. Aquí llegan 200 millones de pesos por regalías y eso no es presupuesto que alcance para las necesidades”.

*Por invitación de la Asociación Colombiana de Minería.

 Fuente:http://www.elcolombiano.com/negocios/economia/mineria-colombia-denuncias-alcaldes-CA8651646
Colombia

Pueblos indígenas de la Sierra Nevada resisten a la minería

8 may. CI.- Los cuatro pueblos ancestrales que habitan dentro de Línea Negra (área de protección de la Sierra Nevada) han venido siendo afectados cultural y ambientalmente por la minería. Ellos denuncian la falta de garantías de consultas previas y la vulneración y afectación de los derechos de autonomía y Gobierno sobre el territorio.

Arhuacos, Koguis, Wiwas y Kankuamos luchan por la reivindicación de lo que se les ha conferido en las resoluciones de 1973 y 1995 a través de la Sentencia T849-14 de la Corte Constitucional, en la que declaran el territorio de la Línea Negra como “Una zona de especial protección, debido al valor espiritual y cultural que tiene para los cuatro pueblos indígenas, por esa razón, esas comunidades deben ser consultadas cuando un proyecto pueda afectar el ejercicio de sus derechos, no hacerlo constituiría un incumplimiento del Estado colombiano de sus obligaciones y una vulneración de los derechos de la comunidad”.

Sin embargo, esta Sentencia no ha impedido la proliferación de megaproyectos extractivistas y de infraestructura sobre territorios pertenecientes a la Línea Negra. Durante un proceso de verificación con la Agencia Nacional de Minería realizado en el 2017, se evidenció la existencia de 132 títulos mineros activos y 395 solicitudes de la misma naturaleza que podrían afectar hasta 300 fuentes hídricas.

“Hemos visto que la minería no respeta zonas de especial protección, espacios sagrados, asentamientos humanos, glaciares, nacientes de agua, cabeceras de cuencas ni ecosistemas frágiles. La actividad minera es de alto efecto negativo, quien diga no tiene impactos ambientales está mintiendo”, escribió El Concejo Territorial de Cabildos de la Sierra a la Procuraduría General de la Nación en septiembre del año pasado.

Las luchas y resistencias de quienes habitan este territorio ancestral aún son por el reconocimiento de los indígenas como autoridades ambientales que regulan sus propias maneras de proceder, incluyendo la toma de decisiones de lo que acontezca en el territorio. La conservación de la biodiversidad y la protección de 1.600.000 hectáreas contra cualquier tipo de intervención extractivista es su misión. Además, luchan por salvaguardar los grupos étnicos que son víctimas de desplazamiento forzado y la ampliación de resguardos indígenas.

Todo ello se ha visto materializado en pleitos jurídicos desatados durante la última década que entre procesos de tutelas y fallos buscan proteger y resistir a favor de los derechos fundamentales de esos cuatro pueblos indígenas. Ejemplo de ello es el proceso que desató el pueblo Arhuaco durante siete años para impedir la exploración petrolífera que proyectaba realizar la empresa canadiense Energy Co en la Sierra Nevada de Santa Marta y que finalizó en marzo de este año a favor de los indígenas.

En el 2017, el Tribunal Superior del Distrito de Santa Marta falló tutela a favor de los cuatro pueblos. La Sociedad Farallones S.A.S pretendía construir una edificación sobre un sitio sagrado identificado por las comunidades como Jate Matuina que desemboca del Río Gaira y hace parte de la Línea Negra.

Sin embargo, y a pesar de la férrea oposición a los usurpadores de la Sierra Nevada de Santa Marta, el Gobierno Nacional sigue siendo negligente a la hora de garantizar la protección de fuente hídricas. Se conoce del funcionamiento de cinco minas ilegales de oro en los ríos Naranjales, San Salvador y Río Negro, con daños al agua, aire y suelo por vertimiento de mercurio, cianuro y otros químicos concentrados.

Para los indígenas, contaminar el Río San Salvador es acabar con la “madre vieja”, lo que significa acabar con la madre de los alimentos. Este está ubicado dentro del cerro sagrado de la fertilidad y la procreación Ukumeizhi y sus aguas desembocan en otros sitios sagrados. Ello es un ejemplo del panorama general que se presenta con los megaproyectos mineros que buscan usurpar territorios ancestrales.

¿Cómo sigue esta lucha?

En noviembre del año pasado se convocó a una minga de protesta en Valledupar (Cesar) donde participaron 2.000 personas de esos cuatro pueblos indígenas.

“Nunca nos habíamos expresado públicamente. Este es un acto pacífico en el que solo tuvimos la palabra como herramienta. Llegamos aquí porque nos preocupan los megaproyectos, las hidroeléctricas, represas, minería e infraestructura que tienen programados para nuestro territorio y que podrían generar en un desequilibrio sin control a futuro”, comentó la economista del pueblo Arhuaco Saday Rosado.

Días después el Gobierno Nacional tomó la decisión de congelar temporalmente 585.000 hectáreas, que se suman a las 383.000 hectáreas que ya están protegidas como Parque Nacional Natural en la Sierra Nevada de Santa Marta. Sin embargo, el propósito y el punto álgido es que en total se protejan las cerca de 1.600.000 hectáreas reconocidas por la Corte Constitucional. Este total es lo que conforma la Línea Negra, abarcando 17 municipios y un distrito en los Departamentos Magdalena, Cesar y La Guajira.

El gabinete nacional expresó que estas hectáreas son un primer paso para que este territorio esté libre de minería. Actualmente la Procuraduría estudia la asignación de la Sierra Nevada como sujeto de derechos, condición similar a la otorgada al Río Atrato.

Mientras tanto se siguen organizando líderes de distintas organizaciones sociales, campesinos y miembros de los pueblos indígenas para oponerse a la minería.

Este 3 de mayo se reunieron en Valledupar preocupados por la explotación minero-energética de los recursos naturales del subsuelo de la Sierra Nevada de Santa Marta, mediante el uso de técnicas no convencionales como el fracking. Decidieron concertar pedagogías y asesorías jurídicas para reunir propuestas hacia un Cabildo Abierto.

“Decimos no al fracking porque defendemos la vida. Tenemos completamente la certeza de que arrancar de la tierra sus recursos de esta forma destruye el planeta y lo envenena. Decimos no a esta técnica porque es la única manera de garantizarle un futuro a nuestros hijos en el planeta. Y le pedimos a las autoridades locales y regionales que eviten que el fracking llegue a la Sierra Nevada de Santa Marta”, dijo Lenín Fernández, líder social que hizo parte de la reunión fracking.

Fuente:www.colombiainforma.info/pueblos-indigenas-de-la-sierra-nevada-resisten-a-la-mineria/

Colombia

Minería en Colombia y sus impactos en los Derechos Humanos

De acuerdo a las cifras del Banco Mundial, Colombia tiene una población de 48.65 millones de habitantes hasta el año 2016. Limita al este con Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador y al noreste con Panamá; después de Brasil, es el segundo país con mayor biodiversidad y se encuentra en la posición número 12 de las naciones más diversas del planeta, en su territorio esta el 10% de la biodiversidad del mundo. En América del Sur es la única que tiene costas en el océano Pacífico y Atlántico a través del mar Caribe.

Aunque, la explotación minera en Colombia está regulada por la Agencia Nacional de Minería, el Servicio Geológico Colombiano, la Agencia Nacional de Hidrocarburos y en general el Ministerio de Minas y Energía, la biodiversidad del país y los derechos fundamentales de sus comunidades se ven amenazadas por uno de los principales motores económicos, que se caracteriza por la explotación de carbón, níquel, esmeraldas, oro y materiales de construcción.

La Política Minera establece que la actividad tiene varios estándares, entre ellos: pequeña escala, es la actividad con baja utilización de recursos, reservas y uso limitado de tecnología durante la explotación; mediana escala, cumplen con las normas laborales y de seguridad e higiene, tiene en cuenta los impactos en el entorno ambiental y social; gran escala, están bajo condiciones estándares económicas, técnicas, ambientales y sociales, lo cual genera ingresos a nivel nacional y local, pero trae impactos no tan favorecedores para la naturaleza y su ecosistema.

La vulneración de los derechos humanos en los proyectos de minería a mediana y gran escala, se ven reflejados por la representación de amenaza a la vida, dignidad humana, cultura e identidad de campesinos y personas de sitios aledaños que se ven obligados a transformar sus actividades tradicionales.

 En el Huila, la actividad minera se enfatiza en los siguientes recursos: petróleo, oro, arcilla, roca ornamental, barita, bauxita, caliza, dolomita, roca fosfórica, granito y mármol. El departamento cuenta con 30 ecosistemas estratégicos y una enorme riqueza natural, como el río Magdalena donde desembocan numerosos afluentes y quebradas de la región sur colombiana, sin embargo, los megaproyectos minero energéticos de compañías extranjeras en los últimos años han empezado a ocupar un lugar predominante en la economía del departamento.

Actualmente el Huila enfrenta dos grandes centrales hidroeléctricas: la Represa de Betania, ubicada entre los municipios de Yaguará, Hobo y Campoalegre, con una superficie de 70 km, que se convierte en una de las hidroeléctricas más grandes de Colombia con una capacidad de 540 megavatios y la Represa del Quimbo, planta generadora de energía con capacidad de 400 megavatios, construida por la multinacional Emgesa bajo el Plan Maestro de Aprovechamiento del Río Magdalena que surgió por iniciativa de la empresa Hydrochina y posteriormente fue entregado a la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena) para su aprobación.

En los proyectos de minería en el país, se manifiestan conflictos sociales y ambientales que demuestran la tensión entre las autorizaciones del Gobierno Nacional para el desarrollo de las actividades mineras y las comunidades que debido a los factores mencionados, se les reprime el derecho a disfrutar de una vida digna con las garantías del respeto por los derechos intrínsecos que posee sin distinción de ningún tipo, ni raza, género, nacionalidad, origen social, entre otros factores para el progreso pleno de los individuos y las comunidades. 

“La situación con la represa de Betania es que a veces queda seca, generando pérdidas económicas para nosotros que vivimos del turismo, y es que ¿quién viene a ver ese charco seco?”, asegura habitante del municipio de Yaguará preocupado, pues cree que a largo plazo esa represa será una desgracia para el departamento y su gente “Ya lo estamos viviendo de a poco”.

Mientras tanto, las comunidades de las diferentes regiones, pelean a través de las consultas populares para evitar que empresas internacionales lleguen a realizar proyectos que atenten contra el agua, la vida y bienestar de su gente, como sucede en Cajamarca e Íquira entre otros. 

Fuente:http://opanoticias.com/noticias/central-mineria-en-colombia-y-sus-impactos-en-los-derechos-humanos/

Colombia

Ante la persecución a líderes y lideresas sociales: seguiremos caminando la Paz de Colombia y del continente

Congreso de los Pueblos.

COMUNICADO:

Denunciamos la sistemática persecución del Gobierno colombiano contra el movimiento popular, defensores de derechos humanos, líderes y lideresas sociales y étnicos, expresión del terrorismo de Estado imperante en el país.

A partir del viernes 20 de abril, fueron capturadas más de 30 personas pertenecientes a organizaciones sociales, así como ex-alcaldes y concejales en los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca con el objetivo de criminalizar la protesta y la movilización social.

Esta nueva ola de detenciones se suma a las detenciones masivas del Sur de Bolívar ocurridas en 2017 y a las investigaciones penales en contra de representantes elegidos del partido de oposición Polo Democrático Alternativo, entre otras, que siguen el mismo modus operandi: golpes mediáticos sin sustento jurídico que, tras varios días o meses de investigación sin resultados, deben ser archivadas y en muchos casos se traducen en liberaciones. Esta práctica busca estigmatizar al movimiento social y generar miedo en las organizaciones y comunidades las cuales viene soportando una ola de agresiones que llegan a cifras alarmantes con más de 282 líderes y lideresas asesinados en los últimos dos años.

Mientras persigue a las organizaciones que construyen a diario economía y vida digna en sus territorios, el Gobierno colombiano sigue incumpliendo lo acordado tanto con las insurgencias como con los procesos sociales. Ante el conflicto armado, social y político la respuesta gubernamental sigue siendo la militarización, como lo viene haciendo en Choco, Tumaco y Catatumbo, buscando imponer una paz de vencedores y dando señales claras de su poca voluntad de cumplir la palabra empeñada y garantizar la salida negociada al conflicto. Una prueba más de las reales intenciones del Gobierno colombiano es su pasividad ante el crecimiento del paramilitarismo y la falta de garantías para las y los excombatientes de las FARC y sus familias.

Lamentamos la intempestiva decisión del Presidente de la República del Ecuador, Lenín Moreno, de suspender el rol como garante y sede de la Mesa de Negociación entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional. Esta decisión no solo representa un punto final al apoyo de esa nación suramericana en la Solución política del conflicto colombiano, sino también, ante la posible reinstalación de la base militar Estadounidense en Manta, marca una clara inclinación en la política internacional del Gobierno de Moreno. Agradecemos al pueblo ecuatoriano el apoyo a la mesa de negociación entre ELN y gobierno y enviamos un abrazo solidario ante el dolor provocado por los asesinatos de los periodistas; estos hechos nos reafirman que la guerra y la violencia que ella desata no son problema de un solo país y que ante esto necesitamos seguir construyendo caminos de unidad entre nuestros pueblos para lograr la Paz.

Las diferentes organizaciones y movimientos que suscribimos este comunicado, manifestamos nuestro total compromiso con la vida, la justicia y la dignidad, que en suma son la Paz que seguiremos construyendo. Insistimos en la necesidad de generar mecanismos de presión internacional que permitan exigir y garantizar las medidas efectivas de protección a líderes y lideresas de procesos sociales, étnicos, políticos y populares en Colombia. Llamamos a que de forma inmediata podamos hacer efectiva la ternura entre nuestros pueblos, por medio de acciones que le demuestren a los poderes de la muerte que nunca podrán contra la esperanza y la lucha por la justicia.

Firmas de más de 130 organizaciones y siguen llegando

Alemania

Interventionistische Linke

Kolumbienkampagne Berlin

Argentina

ATTAC

Barricada tv

Bloque de trabajadorxs migrantes – BTM

Casa de amistad argentino-cubana

Colectivo Passarinho

Congreso de los Pueblos- Capítulo Argentina

Corriente política 17 de agosto

Corriente Popular Juana Azurduy

Enrique Viale. Abogado ambientalista. Argentina. Miembro del tribunal ético por los derechos de la naturaleza.

Frente Popular Darío Santillán

Frente Popular Darío Santillán-Corriente Nacional

Movimiento político y social Marcha patriótica – capítulo argentina

Movimiento popular la Dignidad

Movimiento popular patria grande

Movimiento popular seamos Libres

Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social

Movimiento Proyecto popular

MPR quebracho

OLP simón bolívar

Opinión socialista Argentina

Pañuelos en rebeldía

Resumen latinoamericano

Asturia

Asociación Pueblo y Dignidad de Asturias

Australia

Chile Solidarity Campaign

Mapuche Australia Solidarity

Red de Solidaridad con los Pueblos Latinoamericanos / Latin American Solidarity Network, LASNET Colombia Demands Justice Campaign

Brasil

Movimiento de los Pequenos Agricultores de Brasil

Movimiento de Trabajadores Sin Techo

MST

Canadá

Colombian Working Group

Fronteras Comunes

Proyecto Acompañamiento y Solidaridad con Colombia

Catalunya

Brigada Rubén Darío

Cabildo Transfronterizo Barcelona

Candidatura de Unitat Popular (CUP)

Casa de la Solidaridat

CASAL

Colectivo Maloka

Colectivo Trawun

COOPXINO

CTA Barcelona

H.I.J.O.S. Barcelona

ITACA- Organización internacionalista de los Països Catalans

Raíces Solidarias

SOLNICA

Chile

Comisión de Política Internacional del Frente Amplio

Izquierda Libertaria

Movimiento de Pobladores Ukamau

Movimiento Democrático Popular

Organización de Refugiados de Chile -OCORCH

Organización de Víctimas del Conflicto Colombiano

Partido Igualdad

Cuba

Centro Memorial Dr. Martin Luther King

Red de Educadores/as Populares/

Red Ecuménica Fe por Cuba

Ecuador

COJI

Comité de Defensa de. Derechos Humanos de Pueblos de la Frontera

Comunidades Cristianas de Base Esmeraldas

Frente de Defensa y Lucha del Taxismo Informal

Guadalupanos

Secretaria ASECOBI

E.Español

Comité Internacionalista de Zaragoza

Comité por la paz de Colombia en Madrid.

Francia

LA PLUMA

Tribunal Internacional de Opnión – SUR DE BOLIVAR

Guatemala

Asociación coordinadora nacional de pobladores de áreas marginadas de Guatemala

Haiti

Coordinación de ORGANIZACIÓN MOREPLA (Movimiento de los Campesinos de Artibonite)

Honduras

Colectivo Insurrectas Autónomas de Honduras

Frente Nacional de Resistencia Popular y Organización Política Los Necios

Inglaterra

Colombia Solidarity Campaign

Italia

Centro Social Ocupado Autogestionado “Ex Snia”

Comité “Carlos Fonseca”

Comites de Base “COBAS”

Latinoamérica y el Caribe

Red de Victimas Colombianas por la Paz en Latinoamérica y el Caribe REVICPAZ –

Mesoamerica

Red Mesoamericana de Educación Popular Alforja

México

Millones contra Monsanto

Actuar Familiares contra la Tortura

Alzando Voces

Asociación de Consumidores Orgánicos

Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones de

Asociación de padres y familiares de las víctimas de Sucumbíos APFVS.

Campaña Nacional Sin Maíz no hay país

Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria OP, A.C.

COA Nutrición

Colectivo de Reflexión en la Acción Rumbo Proletario

Comunidades Campesinas y Urbanas Solidarias A. C. (COMCUSA)

Defensores del MarAC de San Dionisio del Mar, Oaxaca

La casa de los pueblos

Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C. (Limeddh)

Observatorio de los derechos humanos de los Pueblos.

Organización Campesina Emiliano Zapata-CNPA Chiapas

Periódico el zenzo

Raquel Gutiérrez. México. Profesora de la Benemerita Universidad autónoma de Puebla

Unión de Colonias Populares-Iztacalco (UCP-Iztacalco)

Unión Nacional de Técnicos y Profesionales Petroleros.

Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C. (Limeddh):

Fundación Diego Lucero A.C.

Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos en México (AFADEM FEDEFAM)

Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD)

Observatorio Nacional de Prisiones México (ONP México)

la Red Universitaria de Monitores de Derechos Humanos (RUMODH)

Centro de Derechos Humanos Coordinadora 28 de Mayo A.C.

la Asociación de Derechos Humanos del Estado de México (ADHEM)

Comité de Familiares de Personas desaparecidas en México

Alzando Voces y Comité de Defensa de Derechos Humanos CHOLOLLAN

Actuar Familiares contra la Tortura Centro de Derechos Humanos “Antonio Esteban”

Asociación Canadiense por el Derecho y la Verdad (EN VERO)

Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna A.C.

Frente Mexicano Pro Derechos Humanos, (FREMEXDHU), Zihuame.

País Vasco

Emigrados Sin Fronteras

Perú

Acción socialista

La Junta

Las rondas campesinas

Movimiento comunitario alfa y Omega

Mundo Verde

Norte progresista

Partido comunista patria roja

Todas Somos Micaela

Puerto rico

Jornada Se Acabaron Las Promesas Puerto Rico

Movimiento de Agroecologia Popular de Puerto Rico

Rep. Dominicana

Casa del Caribe-Inc. Barahona

SICSAL- Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los Pueblos de América Latina Mons. Romero-R.D.

Suecia

Aluna

Foro Internacional de victimas FIV – Capítulo Suecia

Organización Multicultural de Integración y Derechos Humanos OMI

Uruguay

Organización de víctimas del conflicto armado colombiano en Uruguay

Venezuela

Movimiento socialista José Carlos Mariátegui la chira

Red de Victimas Colombianas por la Paz en Latinoamérica y el Caribe REVICPAZ – LAC:

Colectivo por la paz en Colombia desde México, ColPaz.

Colectivo de exiliados y refugiados colombiano en el Ecuador

Colectivo Migrantes y Exiliados Colombianos por la Paz MECOPA – Argentina

Asociación de víctimas “Ecos de Colombia” – Costa Rica

Asociación de Víctimas SOVIC – Panamá

Capítulo Europa – Congreso de los Pueblos

Fuente:https://www.redcolombia.org/2018/04/30/ante-la-persecucion-a-lideres-y-lideresas-sociales-seguiremos-caminando-la-paz-de-colombia-y-del-continente/

Colombia

Consulta Popular contra represas y mega-minería en Oporapa no será financiada por el Estado

Así lo determinó el Tribunal Administrativo del Huila al fallar en segunda instancia una Acción de Tutela que el alcalde Pablo John Trujillo Motta había instaurado contra el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Luego de haberse destrabado la posibilidad de realizar en Oporapa una Consulta Popular en la que sus habitantes decidirían si se permitía o no la implementación de represas hidroeléctricas o proyectos de extracción minera, tras superar una serie de obstáculos de tipo legal, y tras la presentación de una Acción de Tutela en la que el alcalde de ese municipio solicitaba la financiación de ese ejercicio democrático por parte del gobierno nacional, el Tribunal Administrativo del Huila negó la pretensión y dejo sin la posibilidad de costear la elección con recursos oficiales.

Así se conoció en las últimas horas al ser notificado el alcalde oporapense a quien se le ratifica en la decisión que no es obligación del Estado costear por completo el despliegue logístico de ese mecanismo de participación ciudadana dado que la Ley 1757 de 20165 no impone esa obligatoriedad a las instituciones oficiales del nivel central.

La Acción de Tutela fue presentada por el alcalde Pablo John Trujillo Motta como apelación a la primera instancia fallada en contra de su pretensión por el Juzgado Quinto Administrativo de Neiva, decisión que fue ratificada en el nuevo fallo.

Pese a que en diciembre pasado y tras superar varias dificultades para lograr la aprobación de la Consulta Popular en donde se había definido como fecha para el llamado a las urnas en Oporapa para el 25 de febrero de 2018, la Consulta Popular no se pudo realizar por falta de recursos económicos.

Ahora les corresponderá a los líderes y habitantes de ese municipio conseguir la financiación de la Consulta Popular si quieren que esta se realice pese a que, en otros municipios del país, se dio vía libre institucional a similares convocatorias ciudadanas, el mandato implica que sea el mismo ente territorial quien cubra ese emolumento.

En Oporapa la Multinacional Emgesa, tenía proyectado instalar una represa con capacidad de 280 megavatios, la cual impactaría comunidades como Alto San Francisco, Paraguay, San Ciro y La Maica sin embargo el gerente general de esa multinacional, anuncio que la solicitud de licencia ambiental presentada ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA, fue retirada.

Los habitantes de Oporapa, temen también por la autorización a explotaciones mineras como se comprobó al existir en trámite solicitudes para la explotación de oro, materiales de construcción y agregados pétreos, así como el trámite del proyecto de perforación exploratoria San Gabriel.

Fuente:http://lavozdelaregion.co/consulta-popular-contra-represas-y-mega-mineria-en-oporapa-no-sera-financiada-por-el-estado/

Colombia

En El Peñón no permitirán que la minería destruya su territorio

Una Consulta Popular inconclusa por decisión del Ministerio de Hacienda, un acuerdo municipal que prohíbe actividades extractivas, movilizaciones dentro y fuera del municipio y una Consulta Pedagógica con menores de edad; son las acciones de El Peñón (Santander), una comunidad en pie de lucha por su territorio.

El municipio El Peñón es un lugar con gran riqueza hídrica, paisajística y con vocación agropecuaria. Sin embargo, se ha visto amenazado por intenciones de la empresa Geo-Cooper de hacer exploración y explotación de minería de cobre y otros minerales; sin tener en cuenta que la comunidad rechaza todo tipo de actividad extractiva y ha manifestado en múltiples ocasiones que no permitirán que terceros lleguen a destruir su patrimonio ecológico.

Este es uno de los muchos municipios que se quedó sin poder realizar la Consulta Popular ante la posición del Ministerio de Hacienda de no desembolsar los recursos para este mecanismo de participación, argumentando la falta de dinero.

Tal decisión ha llevado a que se generen múltiples acciones para hacerse escuchar del Gobierno Nacional respecto a su desinterés de convertirse en un municipio minero. Las y los habitantes de ese territorio se sienten orgullos de ser campesinos y campesinas.

El Peñón

“Soy un campesino del municipio de El Peñón en donde dependemos de los cultivos de mora, plátano, cacao. Y la verdad es que nosotros decimos no a la minería porque nuestra mayor riqueza son las fuentes hídricas y no queremos que se vean afectadas”, cuenta Danilo Mojica Vargas, habitante de la Vereda Robles.

En dicha vereda se encuentran las más de 1.000 hectáreas en las que se tiene previsto realizar la explotación de cobre.

Hace unas semanas la Administración municipal fue notificada por María Eugenia Coronado, titular minera y responsable del contrato de concesión No HGR-14171, sobre el próximo inicio de la exploración en las veredas de la parte alta del municipio (Robles, Tendidos y Hondura). Esta información causó gran indignación en la comunidad, que continúa esperando el momento de votar en la Consulta Popular.

Asimismo, el Alcalde de El Peñón, Francisco Cruz Güiza, emitió un comunicado en el que le explicaba la situación y resaltaba que rechazaban la intención de Geo-Cooper de entrar al municipio desconociendo “que las y los peñoneros históricamente se han dedicado en su mayoría a la agricultura y actividades agropecuarias. Estas tierras tienen un potencial ecoturístico de talla mundial. Puede ofrecer actividades de espeleología por la gran cantidad de cuevas y cavernas con la que contamos, ya que El Peñón está conformado ecológicamente por ecosistemas cársicos que son únicos en el mundo y permite la existencia de especies endémicas”.

Nadie quiere que se realicen allí actividades extractivas pues conocen sus “efectos devastadores sobre el territorio”, afirma el Alcalde.

Es así como a inicios de abril se llevó a cabo una gran movilización convocada por el Comité Ambiental de El Peñón, en la que más de 1.000 habitantes de entre todas las edades se movilizaron por todo el municipio con el fin de mandarle un mensaje al Gobierno Nacional sobre el inconformismo que existe en la población por este tipo de actividades extractivistas.

Las y los campesinos denunciaron que el Gobierno, en vez de apoyar las tareas del campo, promueve su destrucción. Las actividades agrícolas son las que desde hace 25 años (momento en que se conforma este municipio) han existido. Allá se siembra mora, cacao, lulo y tomate, entre otros productos.

El Peñón se convirtió en la primera entidad territorial de Santander que prohibió, mediante Acuerdo Municipal 004 del 2018, “el desarrollo de: actividades mineras de metálicos y la gran y mediana minería de los demás minerales, actividades relacionadas con la exploración y explotación de hidrocarburos y las actividades relacionadas con la ejecución de proyectos de producción energética tales como centrales hidroeléctricas”. Quiso así garantizar la protección del patrimonio ecológico y cultural del municipio.

Dicho acuerdo fue radicado por el Alcalde Francisco Cruz Güiza y aprobado por unanimidad por los nueve Concejales del municipio. Este territorio se unió a los más de 20 municipios que a nivel nacional (en los departamentos Tolima, Meta, Antioquia y Huila) que han protegido su riqueza ecológica y cultural mediante este mecanismo legal. Ya fue sancionado y está a la espera de ser revisado por la Gobernación de Santander.

Por esto, durante la movilización en El Peñón, la comunidad socializó, festejó y legitimó el Acuerdo ya que está pensado para la defensa de su vocación agrícola y busca salvaguardar también la riqueza paisajística que está haciendo del municipio un importante lugar turístico.

Las y los peñoneros consideran que su territorio tiene potencial para ser de “talla mundial” en cuanto a la actividad turística por la variedad en sus pisos térmicos, fuentes hídricas, cavernas y los recientes hallazgos arqueológicos en torno a ellas.

Asimismo, una comitiva del municipio estuvo participando del plantón que se realizó el pasado 12 de abril. En ese plantón, organizaciones ambientales de todo el país exigieron al Gobierno Nacional que se respete la decisión de las comunidades expresada a través de las Consultas Populares.

Consulta Pedagógica

Niños, niñas y adolescentes -de primero de primaria a once de bachillerato- votaron si desean o no que se realice exploración y explotación de minerales e hidrocarburos. Esta es una actividad llamada Consulta Pedagógica que permitió conocer la posición de los menores de edad, quienes en muchas ocasiones no son tenidos en cuenta, y a su vez seguir trabajando en la concienciación del cuidado del agua y el territorio.

En total votaron 775 estudiantes, con un total de 764 votos que dejaron claro que NO quieren que se realicen actividades extractivas en su municipio; hubo 8 sufragios por el sí y 3 nulos. La actividad fue apoyada por miembros de la comunidad, Registraduría Nacional y Policía Nacional. Estuvo presidida por el Alcalde, funcionarios, rectores, docentes, concejales y Presidentes de Junta.

La actividad adelantada por la Administración municipal junto con el Comité Ambiental, se desarrolló en todos los 33 centros educativos del municipio. Estuvieron acompañando la actividad organizaciones departamentales como Ríos Vivos Santander y Vélez 500 Años, para evidenciar que el proceso se adelantara sin ningún inconveniente.

 

Colombia

Salento (Quindío) ya tiene fecha para hacer la consulta popular sobre minería

A través de un decreto, la Alcaldía de ese municipio fijó la fecha en el que se llevará a cabo la votación. Será el 15 de julio de 2018, el mismo día en el que se jugará la final del mundial de fútbol.

Salento, ese municipio del Quindío famoso por sus calles y por estar a pocos minutos del famoso Valle del Cocora, hará su consulta popular sobre minería el mismo día en el que se jugará la final del mundial de fútbol: 15 de julio.

La fecha la decidió la alcaldesa encargada, Amanda Tangarife Correa, a través de un decreto. Con fecha del 19 de abril, en el documento deja claro que a partir de ese día y hasta el 14 de julio, cualquier ciudadano podrá hacer campaña a favor o en contra de la iniciativa.

El proyecto había sido avalado a principios de abril por el Tribunal Administrativo de Quindío que aprobó la pregunta propuesta por los ciudadanos: “¿Está usted de acuerdo si o no, con que en el municipio de Salento se adelanten actividades de minería de metales y piedras preciosas a pequeña, mediana y gran escala?”.

Tal y como se lee en el decreto, actualmente hay en el municipio ocho títulos mineros vigentes para extraer oro y otros metales que “comprometen el 17,5% del área total”. De igual forma, hay once más en trámite para explotar metales y piedras preciosas.

Eso significa, como apunta la alcaldesa, que “entre títulos vigentes y solicitudes, el municipio de Salento debe disponer de hasta un 28,4% de todo el territorio municipal para la explotación minera, escenario que podría afectar zonas de importancia ambiental como páramos”.

Aunque la fecha de la votación ya está fijada, queda una duda en el aire: ¿Financiará el Ministerio de Hacienda esta iniciativa? La pregunta también se plantea en el decreto, pues como ha sucedido en oportunidades anteriores, es posible que no haya recursos para esta consulta popular. Detrás de esas negativas, como lo ha reiterado este diario en múltiples ocasiones, hay un dilema mayor: ¿Quién debe decidir sobre el subsuelo de los municipios? El interrogante aún no se ha resuelto.

Fuente:https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/salento-quindio-ya-tiene-fecha-para-hacer-la-consulta-popular-sobre-mineria-articulo-752458

Colombia

Francia Márquez, la mujer que puso en jaque a la minería ilegal y a las represas en Colombia y acaba de ganar el premio Goldman

Francia Márquez, una madre de 35 años que vive en un pequeño poblado en el suroccidente de Colombia, acaba de recibir el Premio Goldman 2018, otorgado a activistas comunitarios por sus extraordinarios y, muchas veces, riesgosos esfuerzos en defensa del medio ambiente.

El prestigioso reconocimiento -considerado el «Nobel ambiental»- es entregado anualmente a ambientalistas en las seis zonas continentales del mundo y Márquez recibió el premio correspondiente a Centro y Sudamérica por su acción para frenar la minería ilegal de oro en su tierra ancestral.

Según fuentes oficiales, el 80% de todo el oro minado anualmente en Colombia es producido ilegalmente con métodos que causan una devastadora destrucción ambiental, incluyendo deforestación y contaminación de ríos con residuos de químicos peligrosos.

Un reciente estudio de la Universidad Externado de Bogotá encontró que hasta 80 ríos en el país están contaminados con mercurio, y la fiscalía ha advertido que 10 importantes ríos están a punto de «desaparecer».

Activista desde joven

Para Francia Márquez, que proviene de La Toma, una pequeña localidad en el departamento del Cauca, la minería ilegal no solo pone en peligro el medio ambiente sino que amenaza vidas y también el derecho a un territorio ancestral que su comunidad ha ocupado desde 1636.

«Somos descendientes de esclavos africanos. Vivimos de la minería artesanal y la agricultura», contó Francia a la BBC. Es una comunidad unida con «una visión extensa de la familia que va más allá de los lazos sanguíneos».

En esa región del Cauca, sin embargo, hay muy poca presencia del Estado.

«En territorios como el mío, la gente no tiene agua potable, tiene que esperar a que llueva para tomar agua o tiene que ir hasta el río», explicó.

«Los niños no tienen acceso a educación de calidad, tienen unas escuelitas que están deterioradas. La gente ha sido desplazada por el conflicto armado y hoy están en cordones de miseria de las grandes ciudades y la gente vive muy mal».

No obstante, Francia logró pasar por la secundaria y luego sacar un título de técnico agropecuaria del SENA, una institución pública de estudios superiores. Su interés en en defender a su comunidad y el medio ambiente la ha llevado a estudiar Derecho.

Pero, desde muy joven, ya estaba involucrada en activismo comunitario, aplicando su gusto por el canto, la danza y el teatro para pedir atención para sus causas.

Cuando tenía 15 años participó en una acción colectiva de niños, jóvenes adultos y líderes mujeres para evitar la desviación del río Ovejas, crucial para su comunidad, hacia una represa que ya había causado un negativo impacto ambiental.

La movilización tuvo efecto y el proyecto se canceló. Fue la experiencia que cimentó su determinación para proteger su territorio como espacio de vida y fomentar el progreso en su comunidad.

«Fue la primera vez que yo escuché, siendo una niña afrodescendiente, que nosotros teníamos derechos», expresó. «Derechos colectivos a definir en términos de lo que queríamos para nuestro territorio y lo que queríamos en términos de nuestro desarrollo».

Contra la minería legal e ilegal

Pero vendrían otros desafíos más grandes, no solo contra la destructiva y contaminante minería ilegal, sino contra la gran minería promovida por el mismo Estado, que Francia Márquez califica de inconstitucional.

«El gobierno entregó sin consultar a la comunidad títulos de explotación minera a grandes empresas transnacionales», indicó. «(Estas) no tienen los parámetros de cómo cuidar el medio ambiente, que es un derecho fundamental en Colombia».

La activista dice que es una situación que se repite por todo el país en humedales, bosques y hasta zonas protegidas por su fragilidad y biodiversidad.

En 2009, el gobierno declaró a su comunidad «perturbadora de mala fe», un delito en Colombia. «Pasamos de ser poseedores ancestrales de un territorio a ser criminales», comentó Francia a la BBC.

Ese enfrentamiento con el gobierno, que podría conllevar un desplazamiento forzoso para su comunidad, la motivó a iniciar estudios de Derecho, una carrera que cursa actualmente.

A partir de ahí, junto con otras organizaciones negras y otros abogados lanzó una lucha jurídica que terminó con un fallo de la Corte Constitucional que reconoce su territorio como territorio ancestral. Los títulos de explotación a grandes empresas, sin embargo, solo están suspendidos.

Años más tarde, la amenaza a La Toma vendría en la forma de decenas de retroexcavadoras y la contaminación con mercurio de la minería ilegal, con impactos desastrosos.

«El agua que consumimos de esos ríos está envenenada y no tenemos forma de tratarla», denunció. «Significa que no sabemos cuánto mercurio tenemos en la sangre donde ni siquiera tenemos acceso a una salud adecuada. Significa que la comida que nosotros vamos a estar produciendo en la comunidad también va a estar contaminada».

La marcha a Bogotá

Después de varias denuncias infructuosas ante distintas instituciones gubernamentales, de oposición directa a los mineros ilegales y de recibir amenazas, Francia Márquez decidió organizar una marcha de mujeres y jóvenes hasta la capital, Bogotá, para llamar atención al problema.

Al comienzo muchas tenían miedo. «Si ustedes no van, yo me voy sola con mis dos hijas, caminando por todo este país y hablándole a la gente sobre este problema», les dijo.

Para no dejarla sola, decidieron acompañarla en una marcha de 10 días y 350 kilómetros a través de las montañas colombianas. Eran 15, al inicio, pero para cuando llegaron a Bogotá eran 130 mujeres y jóvenes.

Protestaron por las calles durante 22 días y se tomaron el Ministerio del Interior, que colinda con el Palacio Presidencial.

«Nos declararon que éramos una amenaza para la seguridad nacional. Les dijimos al gobierno que si ellos no nos protegían nuestra casa nos íbamos a quedar ahí y que si nos moríamos que fuera en la cara de todo el mundo», dijo la líder comunitaria.

La movilización y determinación del grupo tuvo el efecto deseado. Obligó al gobierno a sentarse y dialogar.

Como resultado directo de las iniciativas de Márquez, las operaciones de minería ilegal en La Toma cesaron. El gobierno creó un cuerpo especial para investigar la minería ilegal. Para el final de 2016, toda la maquinaria alrededor del río Ovejas fue físicamente retirada o destruida por las fuerzas de seguridad de Colombia.

 

Amenazas

Pero la iniciativa liderada por Francia Márquez ha tenido su precio. Tanto la minería ilegal como la sancionada por el gobierno se ha dado en el marco del conflicto armado en el país.

«Hemos recibido cientos de amenazas de grupos paramilitares que dicen que nos declaran objetivo militar porque nos oponemos al desarrollo», acusó.

«¿Cuál desarrollo? Si en nombre de ese desarrollo esclavizaron a mi comunidad, en nombre de ese desarrollo nosotros hemos vivido en condiciones de empobrecimiento y es por eso que hemos decidido pelear y luchar por defender ese territorio lo cual a veces implica poner en riesgo hasta la propia vida».

Por esas amenazas Francia tuvo que dejar su comunidad para radicarse en la occidental ciudad de Cali, donde está completando sus estudios. Ha sido un cambio duro y su labor en defensa del medio ambiente y de su territorio ancestral pues, como dice, de los varios acuerdos que hicieron con el gobierno hasta hoy no se han cumplido.

«El planeta está en crisis, el medio ambiente está en crisis. Como seres humanos tenemos que pensar en qué hacer. Porque nosotros no somos dueños de la naturaleza somos parte de la naturaleza… la parte más frágil de la naturaleza».

Para ella hay una gran injusticia que la motiva a buscar asegurar lo que llama «un espacio de vida».

«No es un regalo, le costó sufrimiento y trabajo a nuestra comunidad. Y nosotros tenemos que heredarle ese territorio a las próximas generaciones«.

Colombia

Niños de Santander rechazaron la minería con consulta simbólica.

En total, fueron 775 estudiantes entre los 7 y 17 quienes participaron en la consulta popular simbólica. El resultado fue contundente. 764 estudiantes rechazaron la minería al votar No, mientras que solo ocho votaron por el sí. Tres votos fueron nulos. Es decir, 98,5% de los menores que participaron están en desacuerdo con la explotación minera.

La actividad se desarrolló en 33 puestos de votación, ubicados en las áreas rurales y urbanas de esa localidad. El proceso fue acompañado por funcionario de la Alcaldía de El Peñón y otras organizaciones como el movimiento Ríos Vivos Santander y Vélez 500 Años, además de delegados de la iglesia.

El Alcalde de El Peñón, Francisco Cruz afirmó que el propósito de la actividad era que los estudiantes se pronunciarán libremente, después de haber asistido a un proceso pedagógico sobre los pro y los contra de la minería. «La idea es que hasta la vereda más lejana participe y que lo hagan muy bien informados, con buenos argumentos».

¿Y la consulta popular?

Para el pasado 5 de noviembre se había programado realizar una consulta popular en El Peñón, para que sus habitantes expresaran si estaban de acuerdo con algún tipo de minería. Sin embargo, este mecanismo de participación no se pudo aplicar, debido a que se realizó la consulta presidencial del Partido Liberal que acopió los recursos ($40 mil millones).

Por este motivo, el Alcalde de El Peñón afirma que la consulta popular simbólica también es un llamado de atención al Gobierno Nacional para que reprograme dicho proceso. «Muchos campesinos y líderes se me han acercado con la intención de financiar la consulta. Entonces pedimos que nos dejen cubrir los costos, pero que sea supervisada por la Registraduría».

 

Según Francisco Cruz, el único trabajo que tendrían que adelantar los funcionarios de la Registraduría es contar los votos, puesto que la comunidad aportaría recursos para pagar los tarjetones. «Sin embargo, debo recalcar que es obligación del Estado, a través del Ministerio de Hacienda. Nosotros exigimos igualdad de condiciones al igual que Sucre y Jesús María».

En los municipios de Jesús María y Sucre el año pasado se realizaron consultas populares en las que los participantes rechazaron la minería. El No ganó con 97,05% y 98.21%respectivamente.

Cruz Güiza recalcó que, según los mapas, cerca del 75% del territorio de El Peñón tiene solicitudes para adelantar fracking, extracción de carbón, cobre y demás minerales. «Tan solo un título minero muy cerca al casco urbano cubre cerca de mil hectáreas».

Fuente:http://www.vanguardia.com/economia/local/431273-ninos-de-santander-rechazaron-la-mineria-con-consulta-simbolica

Colombia

Andes sería el primer municipio de Antioquia en erradicar el mercurio de la minería

El municipio de Andes avanza en lograr la certificación como la primera población libre de mercurio en la minería, al considerar la buena práctica como una estrategia de evolución ambiental y minera, lo cual está consagrado en su Plan de Desarrollo.

El alcalde de la capital del Suroeste antioqueño, John Jairo Mejía Aramburo explicó en el marco del evento ‘Antioquia sin mercurio’ que su administración conjuntamente con la Universidad de Antioquia, mediante el grupo de investigadores ‘Metales Preciosos’, trabaja para lograr ese propósito, iniciativa que ha recibido el aval de la Gobernación.

“La minería tendrá futuro en la medida en que cumpla las normas y esta es una gran oportunidad para los mineros del municipio de Andes y para la administración municipal que tiene como objetivo dentro de su Plan de Desarrollo ‘Andes inclusión, orden y progreso verde’, en el progreso verde tener progresos económicos, pero con el cumplimiento de las normas ambientales”, aseveró el mandatario local.

En Andes el Municipio, el Departamento y Corantioquia (autoridad ambienta) adquirieron un predio de 4.500 hectáreas para la conservación bosque montano, pre montano y páramo, ahí se ubica la laguna Santa Rita, así como unos nichos ecológicos importantes que se deben preservar.

Además, la tarea que se empezó a hacer en 2016 fue el retiro de la actividad minera del predio el Silencio, la cual cumplió el objetivo al cabo de un año y las personas que trabajaban allí entendieron que el Municipio avanza tanto en procesos mineros y como de conservación.

Se revisará el área en cuestión de un mes con el fin de verificar que se ha respetado la directriz de no ejercer la minería dentro del predio. En dos o tres meses funcionarios de la Alcaldía y del Ejército cerrarán todas las bocaminas de El Silencio.

Los mineros han sido receptivos, algunos hacen parte de la mesa ambiental y la mesa minera en el municipio, especialmente en el corregimiento Santa Rita.

Aclaró el Alcalde que la meta de ‘Andes libre de mercurio, no es solo de la administración, sino también de esos trabajadores.

En la actualidad en esa población hay 17 entables, de los cuales 12 están en vía de la certificación para cero mercurio, otros están abandonados y entrarán en el proceso de limpieza de pasivos ambientales, pues tienen unos excedentes de minería que son peligrosos para el medio ambiente; esto ayudará a cerrar el círculo del uso de ese metal líquido en el territorio andino, iteró el mandatario local.

A su turno el viceministro de Minas y Energía, Carlos Andrés Cante Fuentes dijo que de la mano con la Gobernación ha trabajado en varias acciones, una de ellas permitió saber que el 30 por ciento de las unidades de beneficio que usan mercurio en Colombia están en Antioquia.

Asimismo, se ha laborado en la formalización de la pequeña minería y se ha logrado reducir cerca de 25 toneladas de mercurio que se venían empleando, así como la implementación de otras políticas públicas para el control y coerción en el ejercicio de la actividad minera.

En el territorio antioqueño se tiene más de 50 subcontratos de formalización suscritos y se estima que al finalizar el actual período de gobierno departamental se tengan más de 200. Es decir, alrededor de 15 personas estén formalizadas.

Existen dos áreas que ha cedido la firma Mineros S.A. para cerca de 400 personas también y se han delimitado casi 20 zonas de reserva para la pequeña minería con alrededor de 500 trabajadores de ese sector económico, añadió el Viceministro.

Durante el evento el gobernador Luis Pérez Gutiérrez; el Alcaldía de Andes y un delegado de la Universidad de Antioquia firmaron el Acta de Intención para adelantar acciones que regularicen en ese municipio la actividad minera y así alcanzar la meta de cero mercurio.

Del más contaminado al menos

En su intervención el Gobernador apuntó que la idea es lograr que Antioquia sea el territorio menos contaminado con mercurio, pues en la actualidad es uno de los más perjudicados en el mundo.

En consecuencia, se han hecho muchas tareas para alcanzar el objetivo y ya se tienen diez avances, gracias al apoyo del Ministerio de Minas, las autoridades, el sector académico con sus investigadores, las grandes empresas mineras, las corporaciones autónomas ambientales, las alcaldías y los mineros ancestrales o tradicionales.

Pérez Gutiérrez recordó que lo primero fue tramitar la ordenanza que prohíbe en Antioquia el uso del mercurio y que “por ello quien lo siga haciendo será perseguido como un delincuente”.

Entre los diez logros están el ‘Diseño e implementación de prototipo a escala de laboratorio de planta de procesamiento de oro, cero mercurio’, para beneficiar a 15.000 habitantes de los municipios de Puerto Berrío y Remedios, proceso de recuperación del metal precioso implementado en biotecnología para el servicio de pequeña minería en Colombia. Ahí la inversión fue de 1.703 millones de pesos con recursos de regalías.

Los investigadores desarrollaron un microorganismo para extraer el oro sin usar mercurio, bajando considerablemente los niveles de contaminación. Esta iniciativa, que fue nominada al ‘Mejores regalías invertidas en Colombia’, se adelanta entre la Gobernación departamental y la Universidad Pontificia Bolivariana.

En segunda instancia está la transferencia de tecnología para la pequeña minería y barequeros, se han capacitado a 600 personas y eliminadas 2.0 toneladas de mercurio por año. Los municipios impactados son Anorí, Cáceres, Segovia, Amalfi, Remedios, Tarazá, Barbosa y Girardota.

También está la aplicación de la nanotecnología y biotecnología aplicada al beneficio del oro. Se instaló una planta de beneficio industrial con nanotecnología, cero mercurio y reducción del consumo de cianuro en 80 por ciento, entre otros logros.

El cuarto avance es la recuperación de terreno degradado por la minería, en total 1.400 hectáreas rehabilitadas en el Bajo Cauca, 344 mineros de subsistencia intervenidos en mejores prácticas mineras ambientales. Prueba piloto para el tratamiento de aguas y mejoramiento de recurso hídricos contaminados con mercurio con el apoyo de la corporación autónoma regional Cornare.

En quinta instancia está la caracterización de la cadena productiva de oro en Segovia y Remedios.

Además, se tiene cooperación internacional con Usaid para 300 familias involucradas en el proyecto productivo alternativo. Eliminación de 7.2 toneladas de mercurio emitidas al medio ambiente. Implementación de monitoreo de protocolo para la erradicación del metal líquido en los municipios de Segovia, Remedios, Caucasia, Zaragoza, El Bagre y Santa Fe de Antioquia.

Siete lineamientos para la creación de zonas industriales mineras formuladas con la Universidad de Antioquia

Pérez Gutiérrez precisó que en Segovia 3.400 trabajadores ya han sido caracterizados y en Buriticá otros 800. Con el apoyo de una gran empresas minera francesa se construirá para Segovia y Remedios una Zona Industrial Minera con el propósito de mejorar esta actividad, modernizarla, no emplear el metal líquido y mejorar los ingresos de los mineros.

Otro avance es la minería de subsistencia, dirigida a potenciales usuarios de mercurio. Reducción de 18.819 mineros de subsistencia, mayores consumidores de ese elemento, principalmente en Puerto Berrío.

A la fecha unos 5.000 pequeños mineros de Caucasia, Remedios, Santa Fe de Antioquia Amalfi, Briseño y Segovia ya cuentan con el RUT, agregó el Gobernador.

El décimo avance es el fortalecimiento para la regularización de la actividad minera y erradicación del uso del mercurio, formalización de 800 mineros en el territorio antioqueño, a través de subcontratos de formalización, a quienes se les da el apoyo técnico para que no usen mercurio en sus procesos, lo cual ha contado con el respaldo del Ministerio de Minas y Energía.

Fuente:https://www.opinionysalud.com/andes-seria-primer-municipio-antioquia-erradicar-mercurio-la-mineria/