«Soy de la Patagonia y creo que es importante recordar que este tema hace una década no estaba en el orden del día o los medios de comunicación o la política.»
Celebrada el pasado viernes, 21 de junio, en São Paulo, el evento «La dirección de América Latina:? Desenvolvimentismoou ‘Buen Vivir'», fue la parte pública del seminario internacional «Megamineração: resistencia y alternativas en América del Sur» organizado por la Fundación Rosa Luxemburg.
Antes de que un debate con la presencia del ex ministro de Energía y Minas de Ecuador Alberto Acosta y el Embajador Samuel Pinheiro Guimarães, la noche también contó con los testimonios de algunos de los participantes en el seminario, lo que podría ofrecer un breve resumen de lo tratado entre miércoles y viernes de la misma semana. Un extracto del discurso, que pronto estará disponible en video en su totalidad.
Ángela Cuenca, CASA colectiva, Bolivia
«Quiero compartir con ustedes que Bolivia es un país con mucha actividad minera, y como resultado vamos a través de muchos conflictos ambientales. Desde comunidades indígenas comenzaron a cuestionar el desarrollo del modelo primario exportador y esta actividad minera tan intensa que tenido un buen desempeño y generar impacto. Y dentro de las comunidades, los que iniciar y mantener las demandas son mujeres es porque están sufriendo directamente los impactos de la actividad minera. Entre ellos, por ejemplo, el hecho de que el recurso natural que la mayoría de los usos en la minería es causa que el agua disminuya en muchos lugares es el acceso al agua, lo que ha obligado a las mujeres a ir a grandes distancias en busca de agua para sus hijos y su familia. Con la contaminación del agua, no muchos problemas de salud entre los niños, y también hay casos de violencia sexual que ocurre como consecuencia de la llegada de los trabajadores de las empresas mineras. También hay casos de alcoholismo, por mencionar algunos de los impactos de la minería, es importante entender que las mujeres comunidades no están luchando por ellos, no es una lucha individual es colectiva, para su familia, para su comunidad, por los derechos colectivos «.
Lucio Cuenca, OLCA, Chile
«Como ustedes saben, Chile es el país que fue el laboratorio del neoliberalismo en el mundo de la volcada, a sangre y fuego, el gobierno de Salvador Allende. Con la dictadura de Pinochet fueron trazados abiertos para refundar el país, siendo uno de los aspectos importantes de la creación de una nueva constitución, un modelo institucional que permita la privatización de los recursos estratégicos, especialmente los mineros, sino también otros servicios esenciales para el desarrollo de las actividades mineras tal como agua. Este modelo se expande demasiado agresiva en el norte-centro de Chile desde la década de 1990 y más de 20 mil millones de dólares se han invertido en esta región en los últimos años, lo que está generando una gran cantidad de conflictos en los lugares donde se desarrollan actividades desde antes de la existencia de la minería. Hoy, junto con el despertar de los movimientos sociales en nuestro país, son también las comunidades que contribuyen de manera significativa que se articulan en la defensa de sus derechos y de sus territorios, organizaciones y movimientos que llamamos medio ambiente.
Junto con el movimiento estudiantil y otros sectores, estos grupos fueron capaces de poner sobre la mesa la discusión de las cuestiones clave que tienen que ver con la privatización, con la democracia, con el medio ambiente. Hay casos en los que lograron victorias muy importantes, como la articulación de una gran cantidad de organizaciones de defensa y recuperación del agua, lo que genera una gran marcha nacional con esta agenda. También nos las arreglamos para detener el proyecto Pascua Lama, la semana pasada, una persistente lucha de más de diez años, y también paralizar – y ahora la esperanza de desalojar a – las inversiones del empresario brasileño Eike Batista, que pretende llevar a cabo una planta de energía térmica masiva que destruiría y contaminar una región muy importante del desierto de Atacama. Tenemos muchas esperanzas de que esta buena noticia para seguir viniendo «.
Victor Bacchetta, Movimiento por la ONU Sustentable Uruguay, Uruguay
«Esta discusión es estratégica para América Latina. El caso de Uruguay es un ejemplo de la naturaleza depredadora, especulativa e implica exageración que megamineração abierto en nuestros países, que es un producto de la crisis económica que comenzó con el estallido de la burbuja especulativa, que quintuplicó el precio del hierro por ejemplo. Uruguay, que nunca ha sido un país de la minería, la economía agro-pastoral, se ha convertido en el objeto de este tipo de proyectos. No es el caso de la empresa Aratiri, un proyecto que tiene como objetivo producir 18 millones de toneladas por año durante un período de doce años, simplemente porque después de este tiempo no será más hierro en Uruguay. A través de una tubería, la intención de enviar este hierro para el mercado asiático, es decir, no hay conexión con el desarrollo industrial de un país. Afortunadamente no ha habido una reacción muy intensa de la población en la capital y en el interior, lo que genera un movimiento ambiental sin precedentes en el país. Ya celebrado cuatro marchas nacionales en defensa de la tierra y, más recientemente, se inició la recogida de firmas para la celebración de referendos para prohibir la minería a cielo abierto en el territorio del país. Y esto tiene éxito, ya que este proyecto debía comenzar en 2012 y aún hoy en día no puede ser aprobada, dando un mayor sentido de la lucha que estamos desarrollando. «
Camila Burgos, Campaña En Al Coup De Rio Tinto Alcan, Paraguay
«Rio Tinto Alcan es la industria de la producción de aluminio, la segunda más grande en el mundo, que está tratando de implementar un acero de este mineral en Paraguay. Nos preguntamos por qué en Paraguay, si no tenemos ni las materias primas ni el mercado ni tienen salida al mar. Nos dimos cuenta de que el problema principal es la energía, ya que para que el proyecto sea sostenible, el precio tiene que ser muy baja, y denunciamos los proyectos comerciales se están haciendo en la parte de atrás de la gente. En la campaña, todavía rechazan las subvenciones y también nos concierne impactos muy ambientales, ya que estamos hablando de muchas toneladas de material que se necesita para extraer el aluminio contaminante. Existe el riesgo, por ejemplo la lluvia ácida, y también es muy preocupante amenaza para el Acuífero Guaraní, ya que no son sólo el aprovechamiento de nuestra energía, sino también nuestra agua. Estamos organizados y nuestros objetivos son informar a la ciudadanía a movilizarse, y estamos teniendo una muy buena respuesta de la gente. «
Rosana Santos Diniz, CIMI, Brasil
«De la Dictadura a día de hoy, los pueblos indígenas siguen siendo un obstáculo para el desarrollo, y continúan siendo infringidos, con sus medios de vida muy afectado debido a las mega-empresas. El mismo afán de desarrollo época de la dictadura se repite ahora, que se manifiesta tanto en la violencia física como en los reveses de los derechos conquistados. Las masacres cometidas contra los pueblos indígenas durante la dictadura nunca fueron identificados y los autores quedan impunes, y la idea del desarrollismo a ultranza que sigue justificando matanzas. Todavía hay una serie de derechos de los indígenas que amenazan legislativas, administrativas y judiciales y la consulta previa no se ha respetado, y los grandes agricultores han articulado un amplio y abierto a la idea de que los indios tienen la tierra también. El actual gobierno de la presidenta Dilma no ha recibido todavía ningún momento los pueblos indígenas, durante su visita a la población rural caucus líder Katia Abreu ha sido recurrente. «
Pablo Quintana, Asamblea de Vecinos Autoconvocados Por el No a la mina de Esquel, Argentina
«Soy de la Patagonia y creo que es importante recordar que este tema hace una década no estaba en el orden del día o los medios de comunicación o la política. Nos pusimos de pie en una pequeña comunidad en contra de un proyecto de una gran empresa minera, y después de mucho informamos a nosotros mismos acerca de lo que este proyecto significó la demanda de un referéndum fue llamado, que nos da la posibilidad de tener nuestra propia decisión como pueblo. Después de mucha presión, el gobierno municipal convocó a un referéndum en 2002, en momentos en que el país había caído a pedazos, con un alto desempleo. Aún así, con este gran atracción de nuevos puestos de trabajo el 23 de marzo de 2003, la mayoría de la población votó en contra. Esto es parte de una historia que es muy importante para nosotros, y de que los distintos colectivos también movilizados «.
Mar Daza, Democracia y Transformación Global Program, Perú
«En Perú tenemos muchas características similares a otros países de la región. Todo comenzó con la instalación del modelo neoliberal, desde 1992, con el golpe de Estado de Alberto Fujimori – ya que el territorio peruano se ha privatizado. En la actualidad, la concesión de territorio alcance el 45% del total, de 1992 a 2012 se produjo un aumento de casi el 300% de las inversiones en actividades extractivas, especialmente mineras, 2012-2022 se prevé que crezca más del 500%. Por otro lado, existen diferentes tipos de reacciones y respuestas, algunos tienen que ver con la aceptación de estos y otros proyectos, con una resistencia a la negociación, la búsqueda de una compensación financiera, ya que son los territorios abandonados por el Estado. Pero también hay respuestas de resistencia, lucha, la construcción de otros paradigmas de la vida, otros valores económicos y culturales «.
Danilo Chamma, Tocado por Vale, Brasil
«Vengo del norte de Brasil, la ciudad de Açailândia, uno de los lugares afectados por el Proyecto Carajás, seguramente el proyecto minero más grande de Brasil. Ha habido grandes minas ubicadas en el centro de la Amazonia brasileña, y dibujar 106 millones de toneladas de mineral de hierro por año, además de otras industrias también. Se transporta en un ferrocarril que cruza el Pará y Maranhão al puerto que se encuentra en San Luis, 27 municipios de todo el camino y que afectan, al menos, un centenar de comunidades. Y es un gran proyecto que llegó a esta región con la promesa de desarrollo, para lograr el bienestar de la población, pero los años de la historia es posible identificar una serie de pasivos sufren las comunidades que no han recibido indemnización. Hay familias obligadas a respirar polvo de hierro todos los días durante más de 20 años y hasta ahora no han sido reasentados. Y a pesar de todo esto es un proyecto de expansión, la compañía que opera el complejo, Vale, será más del doble en los próximos años. A pesar del interés de carácter privado, el estado brasileño aporta mucho, es la liberación de licencias de manera ilegal es muy generoso con la financiación, y demostrar una audiencia con respecto a las personas que están sufriendo con estas obras no se pueden escuchar o demuestren sus opiniones. «
* Fotos: Gerhard Dilger – Fundación Rosa Luxemburg