Argentina, Bolivia, Chile, Litio

Diferencias en torno de una eventual “OPEP del litio” entre la Argentina, Bolivia y Chile

Un funcionario chileno dijo que su gobierno trabaja con los de Argentina y Bolivia en la creación de un “cartel” del mineral. Ante el rechazo de los gobiernos provinciales argentinos, la secretaría de Minería de la Nación dijo que cualquier medida “debe tener como principales actores a las provincias”
29/10/2022
Vista aérea de la explotación de un salar en Jujuy, a partir del cual se produce carbonato de litio
El litio promueve inversiones, genera empleo y exportaciones. Y también expectativas, como la creación de una “OPEP del Litio” entre la Argentina, Bolivia y Chile, que integran el triángulo sudamericano del litio.

La cuestión se volvió expresa cuando el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales de la cancillería chilena, José Miguel Ahumada, dijo que “pronto” habría anuncios y refirió la existencia de un “documento” sobre una política industrial regional con Argentina y Bolivia “para escalar en la cadena de valor del litio”.

Además, el canciller chileno, Antonio Urrejola, había dicho en julio –según informó un portal chileno- que mantenía conversaciones sobre el tema con su par argentino, Santiago Cafiero, y esperaban sumar a Bolivia a esos diálogos.

“No vamos a permitir que el litio vaya a manos de quienes no son el legítimo dueño. Nosotros tenemos esa riqueza, la vamos a compartir obviamente, pero nos corresponde a nosotros” (Ricardo Villada, ministro de gobierno de Salta)
Apenas trascendieron esas versiones, los gobiernos de Jujuy, Salta y Catamarca, las tres provincias argentinas que forman el llamado “triángulo del litio” nacional e integran la “Mesa del Litio”, rechazaron enfáticamente cualquier iniciativa en ese sentido.

“He escuchado a dirigentes decir desde la Capital que el litio es la salvación del país. ¿Por qué no vinieron antes? Cuando se moría la gente en el Norte. Hablan de los chicos desnutridos, pero cuando hay que poner plata no lo hacen. No vamos a permitir que el litio vaya a manos de quienes no son el legítimo dueño. Nosotros tenemos esa riqueza, la vamos a compartir obviamente, pero nos corresponde a nosotros”, dijo Ricardo Villada, ministro de gobierno salteño.

Actores principales
Ante estas reacciones, la cancillería argentina negó negociaciones en ese sentido y la secretaria de Minería de la Nación (y exministra de Minería de Catamarca), Fernanda Ávila señaló que “cualquier medida debe tener como actores principales a las provincias” y que “la plataforma para discutir estas medidas y las políticas públicas alrededor del litio ya está diseñada y es la Mesa del Litio”, que formaron, precisamente, Salta, Jujuy y Catamarca.

Fuentes del sector minero señalaron que las conversaciones entre los gobiernos apuntan a acordar medidas o políticas para controlar el precio del litio, de allí la expresión “OPEP del litio”, por el cartel de países productores de petróleo que a través de cuotas de producción busca afectar a su favor la cotización del crudo en el mercado internacional.


Uno de los gráficos de un informe del Centro Fundar, que proyectó que la Argentina podría exportar más de USD 5.000 millones en litio, pero alertó sobre los obstáculos a superar
Uno de los gráficos de un informe del Centro Fundar, que proyectó que la Argentina podría exportar más de USD 5.000 millones en litio, pero alertó sobre los obstáculos a superar
El gobierno pretende fijar precios para evitar que las operaciones locales de mineras internacionales apliquen “precios de transferencia” para evadir impuestos y engrosar la ganancia de sus matrices. La brecha cambiaria es otro incentivo a este tipo de conductas. En julio pasado, la Aduana denunció maniobras de subfacturación en la exportación de carbonato de litio de Livent Lithium, una empresa de EEUU que en Catamarca explota el “Salar del Hombre Muerto”. Entre 2018 y 2019 la empresa habría evitado así el pago de USD 8 millones en retenciones, a raíz de lo cual la AFIP determinó una multa de $6.700 millones.

De todos modos, prima claramente el rechazo a una mayor intervención del estado, más aún a nivel tripartito. En Chile, Daniel Jiménez, socio de iLi Markets, una consultora mundial sobre el litio y director de Galan Lithium, una compañía australiana con inversiones mineras a ambos lados de la cordillera, y ex ejecutivo de SQM, principal explotación de litio chileno, dijo que la idea de un Cartel u OPEP del litio “es una práctica anticuada que no ha funcionado bien en ninguna parte”.

Producto abundante
“Chile hoy produce el 30% del litio que se extrae en el mundo, pero dadas las proyecciones que hay en 2030 el país va a hacer un 13%, Argentina hoy es un 5% y Bolivia es cero. Estamos hablando de actores vecinos que hoy son chicos. Hacia 2030 Bolivia probablemente va a seguir siendo chico y Argentina va a crecer mucho, probablemente al tamaño de Chile en términos de producción. Pero este cartel, en el mejor de los casos, podría representar un 25% o 30% de la oferta” y no podría influir el precio mundial, dijo Jiménez, quien enfatizó que Australia “es y va a seguir siendo el mayor productor en el mundo”. Además, señaló, “el litio es un producto abundante en el mundo, no nos engañemos (…) a los precios actuales, cualquier recurso de litio, por malo que sea, es un buen proyecto. Entonces la oferta va a venir”.

Jiménez dijo que en 2030 Chile seguirá exportando mucho más cobre que litio, en una relación de diez a uno. La del litio, subrayó, “es una industria pequeña y va a tener un ciclo de vida. Las tecnologías no tienen más de 20 años de vida y el litio ya tiene más de 20 años y se está trabajando en sustitutos”. Además, agregó, “viene el reciclaje y todo el litio que estamos extrayendo hoy se va a reciclar, va a ser muy fácil la recolección. No es un recurso que se consuma como el petróleo; es uno que una vez extraído va a tener varias vidas. El litio nunca debió haber sido considerado estratégico en Chile”.

Juan Ignacio Guzmán, CEO de GEM Mining Consulting, hizo apreciaciones parecidas del lado argentino. En una nota en el medio especializado Club Minero, desechó que un eventual “OPEP sudamericana del litio” pueda influir sobre los precios del mineral.


La secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, durante una presentación en la London Metal Exchange Week, en Londres
La secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, durante una presentación en la London Metal Exchange Week, en Londres
El poder de mercado de un Cartel, explicó Guzmán, depende de 3 condiciones: 1) manejar una buena parte de la oferta; el 30% no alcanza; 2) que la elasticidad de demanda sea baja (no debe ocurrir que si aumenta el precio del producto baje mucho su demanda); y 3) que la elasticidad de oferta de los competidores sea baja, algo que no se da si ante un aumento del precio países ajenos al cartel (en este caso, Australia, China y EEUU) producen mucho más.

Según el experto, la única condición a favor de una “OPEP del litio” entre la Argentina, Bolivia y Chile es la segunda, como se está demostrando actualmente: los precios han aumentado, pero la demanda se mantiene firme, sostenida por la tendencia hacia la electrificación del mercado automotor mundial.

El interés por los recursos de litio de la Argentina se evidenció nuevamente esta semana en la participación de Ávila, la secretaria de Minería, en la London Metal Exchange Week, gran tenida mundial del sector minero en la suerte de “Wall Street de los Metales” que es la LME. Avila tuvo un lugar en la mesa principal y el martes recibió a la International Lithium Association (ILiA), en un evento que contó con más de 100 participantes.
https://www.infobae.com/economia/2022/10/29/choque-de-declaraciones-sobre-una-eventual-opep-del-litio-entre-la-argentina-bolivia-y-chile/