Guatemala

El juego sucio de Solway:

.. documentos internos revelan las estrategias sofisticadas de una minera de níquel para comprar favores en Guatemala
CGN Pronico, Corrupción, Extractivismo, Mayaníquel, Minería, Mining Secret, Niquel, Noticias portada, Redes Político-Económicas Ilícitas, Secretos mineros, Solway Investment Group
06/03/2022
Créditos: Habitantes de la comunidad de las Nubes en diciembre de 2021. (Crédito: SVT)
Planes para incendiar cultivos de subsistencia, depósitos para “comprar” líderes locales, y envíos de dinero a la Policía Nacional… El grupo minero Solway, que controla la mina Fénix en El Estor, Guatemala, no ha escatimado sus recursos financieros y políticos para influir en la toma de decisiones en el país. Una filtración masiva de datos, a la que Forbidden Stories tuvo acceso y fue compartida con 65 periodistas en el mundo, ofrece una mirada sin precedentes sobre la manera de operar de esta turbia transnacional.

Este trabajo forma parte del proyecto Mining Secrets –publicado tres años después del proyecto Green Blood–, una colaboración global que da seguimiento al trabajo de periodistas amenazados por investigar delitos ambientales.

Por Phineas Rueckert y Paloma Dupont de Dinechin

Traducido por : Mathieu Tourlière

Fue el producto de varios meses de un diálogo intenso y de una votación muy anhelada: el 6 de enero de 2022, la mina de níquel Fénix en El Estor, en Guatemala, recibió del Ministerio de Energía y Minas (MEM) la autorización para reanudar sus actividades de extracción. La mina había sido clausurada en febrero de 2021, un año y medio después que la justicia determinó que no había consultado a las comunidades locales sobre los impactos ambientales y sociales de sus actividades.

La reapertura de la mina derivó de una consulta entre el gobierno de Guatemala, líderes comunitarios de El Estor y representantes del Grupo Solway, un conglomerado con sede en Suiza, cuyo equipo directivo está integrado principalmente por hombres de negocios de Rusia y Estonia. En sus respectivos comunicados de prensa, Grupo Solway –que compró la mina en 2011 y la opera a través de sus filiales CGN y Pronico– y el gobierno ensalzaron la consulta como un proceso armonioso e inclusivo.

“Lo importante del proceso es que partió desde los altos liderazgos —de las comunidades— que contó con los insumos que se recogieron de los pobladores de las comunidades del área de influencia”, declaró Óscar Pérez, el viceministro de sustentabilidad en el MEM.

Pérez omitió el hecho de que, fuera de la luz pública, Solway había movido los hilos de la consulta. Desde octubre de 2020, un año antes del comienzo del proceso, las filiales de la empresa entregaron dinero, en plazos regulares, a los líderes comunitarios involucrados en la consulta; lo hicieron a través de una fundación llamada Raxché, cuyos recursos provienen casi exclusivamente de filiales de Solway, según datos bancarios revisados por Forbidden Stories.


Entre octubre de 2020 y enero de 2021, Raxché depositó 38 mil 500 quetzales mensuales
Un recibo del ANADE, que demuestra el pago de Raxche, casi integralmente financiada por las donaciones de las filiales de la mina CGN y Pronico. (Documento que forma parte de la filtración de datos a la cual Forbidden Stories y 65 medios de comunicación tuvieron acceso.)

–alrededor de 5 mil dólares– a la Asociación Nacional para el Desarrollo Mutual (ANADE), para “reforzar” a uno de los dos consejos indígenas que votó a favor de la reapertura de la mina. En por lo menos dos ocasiones 10 mil quetzales (1.300 dólares) fueron canalizados como “apoyo económico” a cuatro integrantes del consejo, una suma importante en un país donde el salario mensual promedio vale 468 dólares.

“Algunos aquí son vendidos, más claro ni el agua”, dijo María Choc, una residente de El Estor, en entrevista con periodistas del consorcio encabezado por Forbidden Stories.

En una carta dirigida a Forbidden Stories, Solway negó cualquier irregularidad. “Solway Investment Group opera de manera totalmente alineada con las regulaciones nacionales e internacionales”, escribió su director general, Dan Bronstein. “Refutamos cualquier afirmación que se mencione sin base factual”, indicó.

Sin embargo, millones de documentos internos, que Forbidden Stories obtuvo y compartió con 20 medios internacionales en el marco del proyecto Mining Secret, confirman las sospechas que los residentes de El Estor tenían desde hace mucho tiempo sobre las verdaderas intenciones de la empresa.

Forbidden Stories y sus socios exhiben al reservado y poderoso conglomerado suizo-ruso Solway, y revelan los esfuerzos que este desplegó para manipular las comunidades locales durante las negociaciones de la consulta, que culminó con la aprobación de la reapertura de la mina en diciembre de 2021.

De la filtración, que incluye 470 buzones de correo electrónico (2 terabytes de datos) y 8 millones de documentos –como registros de envío e información financiera– brotan varios escándalos: daños ambientales, intrigas para “comprar” líderes comunitarios; pagos a policías y jueces; planes detallados para desplazar comunidades e imágenes que evidencian el espionaje a periodistas que investigaban sobre la mina.
Consulta a la venta

Situada en las montañas del noreste de Guatemala, El Estor colinda con una reserva natural –hogar de animales en peligro de extinción—y con el lago más extenso del país, el lago Izabal. Los indígenas maya Q’eqchi’ de la región han vivido históricamente del cultivo de cardamomo, maíz y frijol. Pero las comunidades que conforman El Estor están sentadas en un recurso mucho más codiciado: el níquel.

En 1960 arrancó el proyecto Fénix, que consistía en extraer y vender ese mineral de la región. Una vez procesado, el níquel puede encontrarse en todo tipo de objetos, desde mostradores de granito hasta rascacielos o monedas de dólares. En 2011, Solway adquirió la mina, la planta procesadora de níquel y la central eléctrica, e inició las operaciones en 2014. La empresa dice que Fénix genera cerca de 2 mil empleos, y que Solway invierte en “el desarrollo de infraestructura social en sus áreas de operación local en Guatemala”, justamente mediante empleos, programas de capacitación y otros proyectos.

Pero en 2017, la empresa se convirtió en el centro de una polémica nacional: pescadores locales acusaron a la mina de contaminar el lago Izabal y lanzaron protestas que fueron brutalmente reprimidas, causando la muerte de un pescador. En 2019, Forbidden Stories reportó, en el marco del proyecto Green Blood, que los periodistas del medio Prensa Comunitaria que cubrieron las protestas fueron amenazados y obligados a esconderse.

La comunidad obtuvo un triunfo en 2019, cuando la Corte Suprema de Justicia de Guatemala ordenó a la mina la suspensión de sus operaciones, que se hizo efectiva en febrero de 2021. Esa decisión obligó a la empresa y al gobierno guatemalteco a llevar a cabo un proceso de consulta con líderes locales para obtener su consentimiento antes de reiniciar sus actividades. Indígenas de la región sostienen que este proceso ha sido manipulado por la mina.

“No hay interés del gobierno en generar un diálogo real”, dijo Lucía Ixchíu, activista indígena y fundadora de Festivales Solidarios –un colectivo que protestó contra la mina– a Forbidden Stories en entrevista telefónica.

Miembros de la comunidad indígena afirman que cuatro de sus órganos ancestrales de decisión fueron excluidos del proceso de consulta.

En una carta de Pronico, una de sus filiales, la empresa argumentó que ello se debió al diseño de la consulta. “[La participación de los órganos ancestrales de decisión] fue rechazada para no dañar la integridad del proceso de consulta indígena establecido por la Corte Suprema”, escribió Marvin Méndez, el director administrativo de Pronico.
Los habitantes d’El Estor protestan contra la mina, en octubre 2021. (Créditos: Prensa Comunitaria)


En al menos un caso, Forbidden Stories pudo confirmar que una lideresa indígena fue expulsada de uno de los consejos después de rechazar dinero de la empresa.

En 2019, representantes de la empresa pidieron a Guadalupe Xol Quinich, una lideresa ancestral e integrante del consejo indígena de El Estor, que se sumara a un amicus curiae, una figura legal a través de la cual una persona ofrece información a una corte de manera voluntaria para ayudar en la resolución de un caso, sin estar directamente vinculada con este caso. Le ofrecieron 3 mil quetzales (cerca de 400 dólares) por su firma, dijo en entrevista. Como se negó a firmar, fue sustituida por otra persona en el consejo.

“Estamos muy divididos entre hermanos y hermanas de la comunidad”, dijo la mujer a un miembro del consorcio de Forbidden Stories.

De nuevo, los documentos filtrados confirman que la consulta no fue totalmente imparcial. Un documento previo a la consulta enumeraba estrategias que incluían, literalmente, la “compra de líderes” en dos barrios de El Estor. (Méndez afirmó, en una respuesta escrita a Forbidden Stories, que nunca se hicieron pagos a estos líderes.) En 2021, las filiales de Solway contemplaron intensificar sus donaciones a “actores clave y partes interesadas relacionadas con la consulta”.

“Es totalmente violatorio a los estándares internacionales sobre la consulta y al principio de buena fe”, dijo Quelvin Jiménez, abogado de Santa Rosa que defiende los derechos a la tierra para la comunidad Xinka en el suroeste de Guatemala. “La cooptación de líderes, las negociaciones paralelas o las negociaciones con ciertos grupos son contrarias a la buena fe y no deberían ser autorizadas por el Estado”, dijo a Forbidden Stores, citando un precedente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Estas tácticas no sonarán extrañas a los pescadores que integran la Asociación Bocas del Polochic: en un primer momento eran opositores de la mina, pero extrañamente se volvieron promotores de su reapertura e incluso protagonizaron un video promocional de la empresa.
Los habitantes d’El Estor protestan contra la mina, en octubre 2021. (Créditos: Prensa Comunitaria)


Documentos muestran la manera en la que Solway dio vuelta la postura de la asociación y la convirtió en amiga de la mina: “Realizar durante el primer trimestre de 2020 la donación de $34,000 para la compra de 10 equipos de pesca con la intención de mantener como aliados a los líderes y socios de la Asociación Bocas del Polochic”, recomienda un plan de trabajo de una de las filiales, elaborado en 2019.

“La empresa encontró oportunidades en la pobreza de la comunidad”, dijo Cristóbal Pop, un pescador de El Estor que vive ahora en la ciudad de Guatemala porque teme por su seguridad.
El plan de Solway: “trabajos ficticios”, “incendios de cultivos”, “rumores”

En Las Nubes, los rastros de la pobreza se pueden observar en todas partes.

Los integrantes de esta pequeña comunidad indígena, ubicada en los terrenos explotados por la mina Fénix y a cientos de metros de la planta procesadora de níquel, viven en casas con pisos de tierra y techos de lámina. Ante el deterioro de las condiciones ambientales, que afecta el cultivo del cardamomo y de los demás sembradíos, muchos habitantes tuvieron que enrolarse en trabajos manuales en la mina para sobrevivir.

Durante años, la presencia de esta comunidad representó un obstáculo mayor para las filiales de Solway, CGN y Pronico, pues se encuentra justo en su zona de operación. A partir de 2014, estas dos filiales locales elaboraron decenas de reportes sobre Las Nubes, en los cuales diseñaron tácticas cada vez más extremas para acceder a las tierras sobre las cuales están construidas las casas del pueblo.
Habitantes de Las Nubes lavando los platos. (Créditos: SVT)


Así como pareció hacerlo durante la consulta, Solway inundó la comunidad de Las Nubes con donaciones: en cuatro años, la empresa inyectó más de 200 mil dólares en Las Nubes a través de la fundación Raxché, que en 2019 y 2020 recibió casi todos sus fondos de las filiales de Solway, según un reporte interno.

Documentos muestran también cómo la empresa trató de ganarse un lugar en la comunidad de Las Nubes a cambio de favores: pintó la iglesia para “mejorar las relaciones con los líderes religiosos locales”, organizó un partido amistoso de fútbol para “ganar cercanía con líderes relevantes en la toma de decisión comunitaria”, y participó en una marcha del Día de la Madre para “evaluar el comportamiento del grupo”.

Otros donativos fueron entregados de manera más personalizada. En un documento de 2021 titulado “plan específico”, por ejemplo, la empresa planteó que ofrecería un trabajo al hijo de un líder comunitario y regalaría una sierra eléctrica a otro.

Un documento de 2016 sugiere que la empresa no se detuvo ahí, pues se propuso crear “empleos ficticios”, como señalizadores en carretera, y pagó “salarios apócrifos” a algunos pobladores. (En una respuesta por escrito a Forbidden Stories y sus socios, Méndez negó que la empresa pagara salarios ficticios; afirmó que “esa información no corresponde a la realidad”).

El objetivo de estas inversiones, según numerosos reportes reiterados por CGN y Pronico entre 2016 y 2019, era nítido: “Obtener la reubicación voluntaria de la población fuera de la zona de interés de la mina en el tiempo más breve posible”.

Pero los miembros de la comunidad se negaron a abandonar Las Nubes, reivindicando los vínculos ancestrales con su tierra.
Un plan de trabajo interno de Pronico, la filial de Solway, que propone estrategias para desplazar la comunidad de Las Nubes. (Documento que forma parte de la filtración de datos a la cual Forbidden Stories y 65 medios de comunicación tuvieron acceso.)


Paolina Chetek, una residente de Las Nubes cuyos familiares trabajan en la mina y cuyo esposo recibió una oferta de dinero de la empresa para ceder su tierra, dijo a integrantes del consorcio de Forbidden Stories que no le importaron estas donaciones. “No queremos recibir dinero, porque el dinero es como el agua mineral: burbujas que se desvanecen”.

“Yo voy a resistir hasta el final, porque mis hijos no tienen otro lugar para crecer y para su vida futura”, añadió.
Paolina Chetek, habitante de Las Nubes. (Créditos : SVT)


Ante el fracaso de sus intentos por lograr una reubicación voluntaria, la empresa imaginó medidas más coercitivas, aunque no queda claro si echó a andar estos planes o no.

Un “plan de trabajo” de febrero de 2020 que pretendía lograr la reubicación de la comunidad Las Nubes incluyó ideas crueles, como despedir a trabajadores que se negaran a entregar sus tierras, o rociar cultivos de cardamomo con agroquímicos.

En un correo electrónico fechado el mismo mes, que el experto en relaciones comunitarias de las filiales locales envió al director administrativo Marvin Méndez bajo el encabezado “Propuesta Complementaria Las Nubes”, las proposiciones para desplazar a los pobladores de Las Nubes eran todavía más radicales: esparcir rumores sobre una epidemia de VIH entre los líderes comunitarios, pagar a delincuentes para que incendien cultivos de cardamomo o lanzar un rumor según el cual la casa de un líder comunitario era en realidad el fruto de un soborno.

Los autores del informe señalaron los “pros” y “contras” de cada estrategia planteada. En la parte que detallaba el plan de reclutar delincuentes para provocar incendios criminales, por ejemplo, estimaron como ventaja que el plan lograría “la destrucción de sus métodos de subsistencia”, pero anotaron en la columna de desventajas que los delincuentes podrían delatar quién los había reclutado. A pesar de su diversidad, todas las estrategias tenían un punto en común en su metodología: “pagar sobornos”.

Preguntado sobre estos métodos, Méndez –quien recibió el correo mencionado– reiteró que “esa información no corresponde a la realidad”.
Captura de pantalla de un documento interno titulado “Ideas Planes Las Nubes”. (Documento que forma parte de la filtración de datos a la cual Forbidden Stories y 65 medios de comunicación tuvieron acceso.)


Más tarde ese año, sin embargo, la empresa pareció dar un giro estratégico. En lugar de buscar la reubicación voluntaria de la comunidad, CGN-Pronico empezó a comprar tierras individuales dentro de Las Nubes y explotarlas, según un informe.

En una parcela que adquirió, la empresa estimó la cantidad de níquel en 500 toneladas, con un valor final de 165 mil dólares.

“La empresa está lastimando a nuestra comunidad. Están dañando nuestro medio ambiente y nuestras culturas”, dijo Abelino Pantzir, poblador de Las Nubes y padre de ocho hijos. En una entrevista llevada a cabo en diciembre, afirmó: “cuando nos dan una pequeña oportunidad, la tomamos”.

En una entrevista realizada en El Estor con integrantes del consorcio de Forbidden Stories, un representante de una filial local de Solway indicó que nunca existió ningún plan para desplazar a la comunidad de Las Nubes.

“La empresa no planea reubicar a los residentes de Las Nubes”, coincidió Méndez. “La empresa invierte en Las Nubes y contribuye a su mayor prosperidad”, agregó.
Abelino Pantzir, un habitante de Las Nubes durante una entrevista en diciembre de 2021. Créditos: SVT
Jueces, políticos y policías en la nómina de la empresa


Enrique Xol tiene conocimiento de primera mano sobre los métodos de Solway. Xol, quien acepta hablar en público por primera vez sobre su experiencia con la empresa, es integrante de uno de los cuatro consejos ancestrales de El Estor y tiene una voz crítica hacia la mina.

En 2017 participó en una mesa de diálogo entre líderes comunitarios y la mina en el hotel Paraíso, ubicado a 20 kilómetros de El Estor. Xol narró a miembros del consorcio de Forbidden Stories que, después de la plática, el presidente de una de las filiales de Solway, Dmitry Kudryakov, se acercó a él, lo tomó aparte y, a través de un traductor, lo bombardeó de preguntas. “¿Qué quieres? ¿Quieres un proyecto? ¿Quieres algo?”, le preguntó el hombre, según recuerda Xol.

Para el líder comunitario, esta plática olía a sobornos. Rechazó los planteamientos.

Documentos y correos electrónicos internos a los que tuvo acceso Forbidden Stories sugieren que esta práctica pudo ocurrir a una escala mucho mayor.

En un intercambio de correos fechados en diciembre de 2016, directivos de la empresa elaboraron listas de “actores claves” para recibir un “potencial” regalo de Navidad. En los correos, se planteaba que los regalos se darían “como cortesías, como lo hacemos cada año”.

En una respuesta, el abogado de una de las filiales de Solway agregó un nombre particularmente interesante en la lista: “Juzgado de Primera Instancia Penal de Puerto Barrios”. Abajo, el abogado especificó que el destinatario sería el propio juez que en ese entonces encabezaba el tribunal: Edgar Aníbal Arteaga López, quien años después resolvió, a favor de Solway una demanda que la empresa presentó contra grupos de pescadores locales y periodistas.

Arteaga rechazó haber “recibido nunca algún regalo de CGN-Pronico o de cualquier otra entidad”. Las filiales de la empresa, por su parte, dijeron que enviar regalos a “amigos con quiénes interactuamos durante el año” es una “práctica común”, y que estas canastas de regalos “solo se entregan a personas cuando no lo prohíbe la ley”.

“Las canastas de Navidad no se entregan a jueces”, señaló Méndez.
Un email de diciembre de 2016 enviado al personal de una de las filiales de Solway, con el encabezado “URGENTE”, en el que se solicitan sugerencias de “potenciales” destinatarios de regalos de Navidad de la empresa. (Documento que forma parte de la filtración de datos a la cual Forbidden Stories y 65 medios de comunicación tuvieron acceso.


No obstante, otro documento interno, denominado “Listado de actores propuestos para entregar de (sic) presentes navideños Pronico/CGN 2016”, incluye siete alcaldes, siete líderes comunitarios, dos jueces, dos sacerdotes, dos periodistas y un obispo entre los más de 100 actores destacados en la región de El Estoy y sus alrededores.

Otros correos y archivos internos documentan la relación cercana entre las filiales de Solway y la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala, el cuerpo de seguridad que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señaló en 2021 por “el uso excesivo de la fuerza y la represión en contra de pueblos indígenas maya q’eqchi’, periodistas y medios de comunicación en El Estor, Guatemala”.

En el transcurso de 2020, una de las filiales de Solway, Pronico, realizó al menos cinco donaciones a la Fundación Raxché como “aporte estratégico” a la PNC, por un monto total de cerca de 350 mil quetzales (45 mil dólares). Correos filtrados muestran que los agentes de la corporación policiaca colocados en varios puntos de la mina y sus alrededores también recibieron su parte de dinero de la empresa.

En un correo dirigido al “Señor director” –probablemente Dmitry Kudryakov, entonces director de la mina–, Roberto Zapata, el jefe de seguridad de una de las filiales locales, consideró que “apoyar a la alimentación es más rentable o mejor recibido por la PNC que apoyar en insumos a nivel general”, y recomendó “que se les dé el apoyo necesario a todos”.

“La naturaleza humana es reactiva, si se les deja de apoyar existen riesgos potenciales estratégicos (sic) que es conveniente analizar. (personalmente)”, insistió Zapata.

Estos pagos, según el abogado Jiménez, en Santa Rosa, “pudieron constituir el delito de tráfico de influencias o soborno, dependiendo de los términos en los que se entregó o de lo que se pidió en cambio”.

Sin embargo, a la pregunta de si la empresa había entregado algún donativo a la PNC durante las protestas en El Estor, Méndez contestó con una sola palabra: “No”.
Una foto tomada por el periodista Carlos Choc durante una manifestación de pescadores en 2017. (Créditos: Carlos Choc)
Poder y minería a la rusa


En el otoño de 2021, indígenas maya Q’eqchi tomaron las calles de El Estor para protestar contra la mina, por segunda vez desde 2017. “El Estor Resiste”, se convirtió en un grito de batalla que trascendió Izabal y se expandió por el mundo, en reacción a la violenta represión perpetrada contra las manifestaciones pacíficas y al estado de sitio que el gobierno de Guatemala decretó en octubre de ese año.

Los manifestantes de El Estor no solo estaban enojados por la consulta indígena, sino también por lo que consideraron una evidencia más de la captura del Estado guatemalteco por las transnacionales.

“Solo en Guatemala cambiamos la riqueza mineral por migajas”, escribió el pasado 12 de noviembre en su cuenta de Facebook el abogado Rafael Maldonado, quien representa a una asociación de pescadores en El Estor. “La minera en El Estor gana miles de millones al año y estas son las miserias que paga, dejando atrás destrucción y contaminación. Todo gracias a funcionarios corruptos y vende patrias”, agregó.

Lucía Ixchiu, de Festivales Solidarios, coincidió: “El Estado de Guatemala funciona en base a los intereses de los negocios transnacionales”, dijo. “Estamos hablando de una empresa multimillonaria, con todos los recursos y todo el apoyo y la complicidad del Estado”, aseveró.
Una manifestante vacía una bolsa de plástico llena de granadas lacrimógenas durante una protesta en El Estor en Octubre de 2021. (Créditos : Juan Bautista Xol / Prensa Comunitaria)


Hasta la fecha, la intromisión directa de Solway en el Estado nunca se había probado. Documentos en la filtración evidencian que las filiales de la empresa tienen, por lo menos, vínculos económicos con una empresa minera de origen ruso acusada de sobornar al presidente.

En el verano de 2021, antes de las manifestaciones en El Estor, estalló un escándalo conocido como la “alfombra mágica”. Informantes e investigadores –que huyeron del país– afirmaron que representantes del conglomerado minero de origen ruso Mayaniquel, S.A. sobornaron al presidente guatemalteco Alejandro Giammattei para tener un acceso privilegiado a una terminal en Puerto Barrios. El caso resultó peculiar, porque el pago corrupto se hubiera concretado con fajos de billetes envueltos en una alfombra.

Solway siempre negó sus vínculos con ese escándalo, y trató de marcar distancia con Mayaniquel, S.A. La empresa incluso difundió un comunicado en el cual desmintió “cualquier involucramiento en el caso de sobornos”.

Sin embargo, correos electrónicos y contratos consultados en la filtración muestran que existió una relación comercial activa entre una de las filiales de Solway, Pronico, y Mayaniquel, S.A., lo que genera dudas adicionales sobre las conexiones entre la coalición de intereses mineros de Rusia activos en Guatemala y su influencia real en la cúpula del poder político.

Correos internos y contratos muestran que Pronico y Mayaniquel firmaron un contrato de más de 200 mil dólares por níquel a finales de noviembre de 2019. El contrato fue firmado el 21 de noviembre de 2019 y renovado en enero de 2021.

En respuestas a Forbidden Stories y sus socios, Pronico y Mayaniquel confirmaron la relación comercial entre ambas empresas, pero nada más.

“La única relación de Mayaniquel y Pronico es meramente comercial, e involucra la venta de mineral de níquel”, planteó un representante de Mayaniquel en un comunicado compartido con Forbidden Stories. “Mayaniquel no tiene otra relación, ya sea comercial, corporativa u otra con CGN/Pronico y/o el Solway Group, y no está afiliada ni relacionada de otro modo con CGN/Pronico y/o el Solway Group”.

Las finanzas de Solway no parecieron sufrir con os escándalos, gracias en parte al incremento de la demanda global de níquel.

“Estos minerales tienen un precio elevado en este momento”, dijo Guadalupe García Prado, investigadora en el Observatorio de las Industrias Extractivas, en entrevista telefónica. “Y Solway está dispuesto a adentrarse más en la impunidad, la corrupción y la violencia para conseguir lo que quiere”, agregó.

Hasta la invasión de Ucrania por el ejército de Rusia, la empresa operaba minas en Ucrania, Rusia, Macedonia e Indonesia. (En una declaración del 3 de marzo, Solway anunció la suspensión de sus actividades mineras en Rusia). En África, Solway adquirió tierras en el monte Nimba, en Liberia, a través de una de sus filiales, llamada Solway Mining Incorporated. En ese país, donde más de un millón de personas viven en pobreza extrema, la filial prometió escuelas y centros de salud. Pero la gente no obtuvo lo que esperaba.

“Solway está actuando mal”, dijo un habitante al medio Mongabay. “Nuestra gente no anticipó que se comportaría como lo está haciendo, y es mi único lamento”.
Las intimidaciones llegan a Suiza

Al igual que El Estor, Zug, una pequeña ciudad ubicada en los Alpes de Suiza, bordea un lago que lleva el mismo nombre. El clima, sin embargo, es algo diferente, con temperaturas que caen regularmente debajo de cero en invierno. Esa ciudad pintoresca alberga la sede de Solway, desde la cual se esfuerza en pulir su imagen, lejos de las protestas y los escándalos de El Estor.

Los documentos filtrados sugieren que, en 2019, Solway contrató los servicios de las firmas de relaciones públicas más famosas del país. Juntas, elaboraron planes para «mejorar la reputación» de la empresa y «detectar problemas» en Guatemala. Justo ese año –en noviembre, precisamente–, la red de solidaridad cristiana Guatemala Netz publicó un informe crítico sobre el grupo minero. La organización religiosa, con sede en Berna y Zúrich, ya había pedido cuentas a la empresa por su impacto ambiental dos años antes, cuando apareció una mancha roja en el lago de Izabal, en El Estor.

“Hemos intercambiado cartas cinco veces entre 2017 y 2019″, dice Alice Froidevaux, integrante de Guatemala Netz. “Es muy interesante para nosotros ver cómo ha evolucionado la comunicación en estos dos años. Cuando recibieron nuestra primera carta, se notaba que no estaban acostumbrados a estar en contacto con las ONG o con alguien que fuera un poco crítico hacia sus sus acciones en el extranjero. Pero en el transcurso de los dos años, hemos visto mejora real en su comunicación con nosotros, pero también en su responsabilidad social empresarial».

En 2019, Solway contraatacó. En la última misiva que envió a la pequeña red, las amenazas de la multinacional son poco veladas. De manera indirecta, el grupo insinuó que señaló las acciones de Guatemala Netz a varias instituciones suizas. Denis Gerasev, su representante, incluso habló de «falsas acusaciones hechas contra [la empresa] en los últimos dos años» por Guatemala Netz, y prometió que «serán ciertamente investigados a fondo». También criticó el hecho de que la red «no haya visitado el entorno de la empresa ni haya podido hacer ninguna constatación [por sí misma]» y haya «rechazado la oferta [de Solway] de visitar la empresa». Y añadió: «Consideramos sus cartas como una intimidación a la empresa».

«Obviamente, estábamos un poco preocupados», admite Alice Froidevaux. “Somos una organización pequeña, no tenemos los recursos legales y financieros para enfrentarnos a una acción legal». Pero Solway maneja perfectamente la estrategia del palo y la zanahoria: mientras decía a la pequeña red que no descartaba iniciar acciones legales en su contra, le ofreció un debate moderado por el gobierno suizo. Guatemala Netz lo consideró hipócrita y se negó. «Es una estrategia típica de este tipo de empresas. Cuando rechazas la discusión, tú asumes el papel de villano», dice Alice Froidevaux.

Irónicamente, Solway reforzó el control sobre su comunicación en medio de un debate en Suiza para determinar si las multinacionales debían respetar normas más estrictas en materia de medio ambiente y derechos humanos. La Confederación Suiza ofrece a sus ciudadanos la posibilidad de realizar consultas ciudadanas, bajo la modalidad de referendos. En 2019 se creó la Coalición Suiza por la Justicia Corporativa para combatir los abusos de las grandes empresas, criticadas regularmente por los daños ambientales que causan en el extranjero o por no consultar a las comunidades indígenas en el contexto de los proyectos extractivos. Esta coalición propuso una iniciativa denominada «transnacional responsable», que buscaba imponer a los grupos con sede en Suiza una normativa más estricta en materia de derechos humanos y medio ambiente. En noviembre de 2020, la iniciativa no consiguió el apoyo de más de la mitad de los 26 cantones de Suiza y finalmente se aprobó una contrapropuesta suavizada. En Zug, centro neurálgico para los negocios en Suiza, la medida fue rechazada por una amplia mayoría.

Es posible que el referendo asustó a Solway. Los documentos internos muestran que los altos cargos de la empresa recibieron un informe elaborado por Economiesuisse, una de las principales firmas de relaciones públicas en Suiza, y firme opositora a la iniciativa. La transnacional también ha mantenido contacto con otras empresas de relaciones públicas y con el instituto de investigación SwissPeace, que tiene al gobierno suizo entre sus principales clientes. SwissPeace confirma a un miembro del consorcio dirigido por Forbidden Stories que sigue asesorando a Solway en «sus esfuerzos por comprender y respetar los principios y expectativas internacionales existentes». Ojalá y sus consejos lleguen hasta El Estor.

El juego sucio de Solway: documentos internos revelan las estrategias sofisticadas de una minera de níquel para comprar favores en Guatemala

Chile, Litio

Bearing Lithium informó resultados del estudio de factibilidad de su proyecto Blanco

Elizabeth Meneses 04/03/2022
La prioridad para 2022 es finalizar el financiamiento del proyecto para el proyecto de la etapa 1.
La faena que pretende extraer mineral del salar de Maricunga en Atacama, se encuentra en busca de financiamiento y socios para comenzar la primera etapa de exploración.

Bearing Lithium corp, inversionista canadiense del proyecto, anunció los resultados del estudio de factibilidad definitivo actualizado para la etapa uno Maricunga Lithium Proyecto salmuera.

Indicó que el costo directo de desarrollo, será de USD 419 millones, el costo indirecto será de USD 145 millones y contingencia USD 62 millones para un CAPEX total del proyecto de USD 626 millones.

La prioridad para 2022 es finalizar el financiamiento del proyecto para el proyecto de la etapa 1.

La Compañía trabaja activamente con instituciones financieras chilenas e internacionales en diferentes estructuras para el financiamiento de deuda, así como con socios estratégicos potenciales para inversiones de capital.
Proyecto Blanco

El proyecto de salmuera de Litio Maricunga o denominado también Proyecto Blanco es considerado el proyecto de litio de preproducción de mayor calidad en Chile, con características comparables a los depósitos de litio ubicados en el Salar de Atacama.

Está ubicado a 170 km al noreste de Copiapó y a 250 km de la costa chilena. Además, se encuentra junto a la Carretera Internacional 31, que conecta el norte de Chile y Argentina.

Cabe recordar que Codelco anunció que realizará exploraciones para ver la factibilidad de un proyecto de litio en el mismo salar.
https://www.rumbominero.com/peru/noticias/mineria/bearing-lithium-informo-resultados-del-estudio-de-factibilidad-de-su-proyecto-blanco/

Chile

Proyecto de Protección de glaciares pasa a Comisión de Hacienda del Senado

La propuesta experimentó numerosos cambios respecto a la definición de glaciares y sus zonas adyacentes, el rol de la DGA y el desarrollo de actividades en dicha área.
08/03/2022 Minería Chilena
Tras una revisión de una serie de indicaciones, los integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado despacharon a la instancia de Hacienda, el proyecto de protección de glaciares que cursa su primer trámite.

La instancia concluyó el análisis de las diversas enmiendas propuestas por senadores y el Ejecutivo durante 2021 y 2022. El debate de cada indicación vino a complementar el trabajo desarrollado previamente por la Comisión de Minería y Energía.

La moción del senador Guido Girardi, de la cual son co-autoras las legisladoras Isabel Allende y Ximena Órdenes, consta de 8 artículos permanentes y 2 transitorios, en los cuales se establecen los objetivos de la norma, las definiciones más relevantes, la naturaleza jurídica de los glaciares, entre otros asuntos claves para dar forma al nuevo estatus de protección de éstos y otras formas glaciológicas de relevancia.

A juicio de la Comisión, la norma implica un significativo avance en la protección no solo de los glaciares, sino también del entorno glaciar y del permafrost, así como de sus funciones y servicios ecosistémicos. Asimismo, en el debate se destacó el rol de estas masas de hielo como sustento de la biodiversidad, de regulación climática y de proporcionar agua para la recarga de cuencas hidrológicas, asunto especialmente relevante en el contexto de la crisis provocada por el cambio climático.

Dentro de las indicaciones aprobadas en la última sesión, se encuentra lo siguiente:

La naturaleza jurídica de los glaciares los calificará como bienes nacionales de uso público. Serán inapropiables y no concesionables.

Se considerarán partes constitutivas de un glaciar:

los cursos y cuerpos de agua de su superficie interna y hasta la parte inferior de la base del glaciar
en ningún caso esta distancia podrá ser inferior a los 300 metros de profundidad contados desde la base del cuerpo de hielo
existiendo un proyecto o actividad sometido a Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), dentro de un glaciar, la DGA deberá establecer la profundidad constitutiva del glaciar
https://www.mch.cl/2022/03/08/proyecto-de-proteccion-de-glaciares-pasa-a-comision-de-hacienda-del-senado/

Guatemala

Minera suiza ocultó daños ambientales en Guatemala, según investigación de prensa

06/03/2022
Vista aérea de instalaciones de la Compañía Guatemalteca de Níquel, filial de la minera suiza Solway Investment Group, en la municipalidad indígena de El Estor, noreste de Guatemala, el 25 de octubre de 2021 Carlos ALONZO AFP/Archivos

Ciudad de Guatemala (AFP) – La minera suiza Solway Investment Group ocultó reportes de contaminación en una zona indígena en el noreste de Guatemala, afirma este domingo una investigación de 20 medios internacionales que también denuncian compra de favores e intimidación, acusaciones que la firma rechazó.

La investigación «Mining Secrets» -en la que participaron 65 periodistas de 15 países, entre ellos de El País de España, Le Monde de Francia y el local Prensa Comunitaria- indagó en documentos y correos filtrados de la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN) y PRONICO, subsidiarias de Solway Investment Group que operan en el municipio de El Estor.

Dirigida por la organización Forbidden Stories, la pesquisa «revela las estrategias que Solway ha usado para ocultar, en contubernio con las autoridades, cualquier elemento que podría inferir su responsabilidad en graves casos de contaminación del medio ambiente».

De acuerdo con el informe, uno de los casos fue la aparición en 2017 de una extensa mancha roja en el lago de Izabal, que colinda con la planta de procesamiento de níquel, que la empresa y el gobierno atribuyeron a la reproducción de algas.
Instalaciones de la Compañía Guatemalteca de Níquel, filial de la minera suiza Solway Investment Group, en la municipalidad indígena de El Estor, noreste de Guatemala, el 25 de octubre de 2021
Instalaciones de la Compañía Guatemalteca de Níquel, filial de la minera suiza Solway Investment Group, en la municipalidad indígena de El Estor, noreste de Guatemala, el 25 de octubre de 2021 CARLOS ALONZO AFP/Archivos

 

 

 


El caso provocó una protesta de pescadores que acusaron a la minera de haberlo provocado. Uno de los manifestantes, Carlos Maaz, murió a tiros tras un enfrentamiento con policías.

Sin embargo, los documentos filtrados por hackers de Guatemala «desmienten las declaraciones oficiales y confirman las intuiciones de los pescadores», destacó la publicación.

«Mediante una inspección del departamento de Gestión Ambiental, se determinó la presencia de material sedimentado en el canal de salida de la planta de proceso. Se observó, que luego de fuertes lluvias, el material alcanzó el lago de Izabal», alertó una comunicación interna de PRONICO, de acuerdo con la investigación.
Vista aérea de una mina explotada por la Compañía Guatemalteca de Níquel, filial de la minera suiza Solway Investment Group, en la municipalidad indígena de El Estor, noreste de Guatemala, el 25 de octubre de 2021
Vista aérea de una mina explotada por la Compañía Guatemalteca de Níquel, filial de la minera suiza Solway Investment Group, en la municipalidad indígena de El Estor, noreste de Guatemala, el 25 de octubre de 2021 CARLOS ALONZO AFP/Archivos


El consorcio de medios también evidenció prácticas de espionaje a periodistas, manipulación e intimidación de líderes comunitarios por tierras, relación con un juez y «pagos (de la empresa) a la policía para terminar con las protestas».

La última protesta contra la minera ocurrió en octubre del año pasado, cuando decenas de indígenas tomaron por varios días el acceso al municipio de El Estor para impedir el paso de camiones de la mina, alegando que un fallo judicial había detenido la explotación minera.

La Policía los desalojó con gases y luego el presidente Alejandro Giammattei declaró un estado de sitio con el despliegue de cientos de militares, en los que activistas denunciaron allanamientos para intimidarlos.
Patrullaje militar en la municipalidad indígena de El Estor el 26 de octubre de 2021, en medio de protestas contra la Compañía Guatemalteca de Níquel, filial de la minera suiza Solway Investment Group, a la que acusan de daños medioambientales
Patrullaje militar en la municipalidad indígena de El Estor el 26 de octubre de 2021, en medio de protestas contra la Compañía Guatemalteca de Níquel, filial de la minera suiza Solway Investment Group, a la que acusan de daños medioambientales Johan Ordóñez AFP/Archivos


La empresa y el gobierno respondieron que el fallo solo le impedía temporalmente la explotación en la mina Fénix con licencia para CGN, pero PRONICO podía seguir operando con material de otra cantera.

«Después de examinar las investigaciones publicadas por Forbidden Stories y analizar sus afirmaciones, Solway Investment Group refuta las alegaciones que carecen de fundamento fáctico», señaló la empresa en un comunicado compartido a la AFP, en el que subraya que las acusaciones son «falsas».
https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20220306-minera-suiza-ocult%C3%B3-da%C3%B1os-ambientales-en-guatemala-seg%C3%BAn-investigaci%C3%B3n-de-prensa

Panamá

La minería agudiza el ambiente y comunidades campesinas en Remance

02/03/2022| Observatorio Socioambiental, Panamá
ver nota completa en: https://www.radiotemblor.org/panama-la-mineria-agudiza-el-ambiente-y-comunidades-campesinas-en-remance/
Panamá no escapa de la realidad latinoamericana ante el extractivismo minero. Ya han transcurrido meses en que el poder político y económico ha impulsado diversas estrategías para imponer e institucionalizar la minería. Desde violaciones a las normas ambientales, la falta de participación ciudadana, contaminaciones y deforestación, pone al país en un retroceso en materia de gobernabilidad socioambiental.

Hace unas semanas el Ministro de Ambiente de Panamá Milciades Concepción enfatizó la importancia de acuerpar una moratoria establecida en el Pacto por el Bicentenario de la República de Panamá. Sin embargo, todo lo contrario a lo expuesto, la empresa minera Remance en la provincia de Veraguas y Mina Cerro Quema ubicada en la provincia de Los Santos han iniciado actividades, desde la gestión de los estudios de impacto ambiental como actividades de trabajo en las propia concesión minera.

Desde que las comunidades del distrito de San Francisco colindante con el proyecto Minero Remance se enteraran de forma informal a través de un medio radial de la apertura. Diversas reuniones y talleres se han realizado para recurrir a la poca información sobre los estudios de impacto ambiental (EsIA), y pese a que la empresa notificó de la fecha para el foro público, el Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) recomendó no realizarlo hasta que existan mejores condiciones e información certera sobre el proyecto hacia las comunidades campesinas.

Las comunidades rurales y ciudadanos en el distrito de Santiago, se mantienen en alerta por el riesgo que representa esta megaobra que puede generar impactos negativos sobre la cuenca del río Santa María, principal fuente para abastecer de agua potable a más de 75 mil personas.

Producción radiofónica: Olmedo Carrasquilla Aguila. Radio Temblor Internacional. Panamá

Fotografías: Ángel Mendoza Saldaña

Apoyo técnico: Indira Javilla /Jairo Saied

El corregimiento de Remance tiene 1.618 habitantes según el censo panameño del año 2010, es parte del distrito de San Francisco, provincia de Veraguas. Este sector de la campiña interiorana, sostiene una diversidad cultural y alimentaría generado por el ambiente sano.

Aunque en las décadas de los 80 y 90 fueron víctima de la extracción de oro, que dejó un sinnúmero de efectos negativos, la fuerza campesina se organizó y superó el retroceso de la minería subterránea. Una variedad de actividades productivas se realizan como la siembra de arroz, guandú, tubérculos y árboles frutales. Entre sus atractivos se realizan actividades deportivas acuáticas y proyectos turísticos en las riberas del río Santa María, y entre las culturales, los convivios familiares, deportivos y religiosos. Le compartimos esta muestra fotográfica que es imposible estar a favor de la industria metalúrgica, a sabienda de los daños que ocasiona, y que en estos tiempos es incongruente con la crisis ambiental global.

Panamá: La minería agudiza el ambiente y comunidades campesinas en Remance [Especial]

Internacional, Mexico

Sector minero fortalecido ante la crisis actual

Lorena Murillo / Analista 03/03/2022
La disrupción en el mercado de materias primas, ante las sanciones impuestas a Rusia, ha generado un fuerte aumento generalizado en los precios de energéticos, metales, entre otros

El conflicto entre Rusia y Ucrania ha generado incertidumbre política, económica y financiera, causando revuelto en los mercados financieros en los últimos días.

La disrupción en el mercado de materias primas, ante las sanciones impuestas a Rusia, ha generado un fuerte aumento generalizado en los precios de energéticos, metales, entre otros.

Ante la crisis actual, algunos metales preciosos se han visto beneficiados al ser considerados como activos de refugio. Entre los metales preciosos, el precio del oro ha sido aquel que ha mostrado una variación más importante, porque no solo le ha afectado el conflicto de Rusia y Ucrania, sino que además se le debe sumar los valores históricamente altos de inflación en Estados Unidos y otras principales economías.

Con base en el último dato mensual observado, la inflación se colocó en un nivel de 7.5% en términos anuales, cifra no observada desde 1982.

Frente a tal panorama, esperamos que la Reserva Federal incrementará la tasa de interés de referencia en el mes en curso.

El precio de cierre del oro el 3 de marzo de 2022 fue de 1,938.43 dólares por tonelada, mientras que el del 3 de marzo de 2021 fue de 1,711.23 dólares por tonelada, es decir, un incremento acumulado de 13.27% en este periodo.

Por otro lado, en los metales industriales, el 3 de marzo de 2022, el aluminio alcanzó un máximo histórico de 3,824 dólares por tonelada y el níquel registró un máximo en 11 años de 28,178.50 dólares por tonelada.

Mientras que el cobre, se encuentra a muy poco de ubicarse en máximos históricos. Esto también ha sido provocado por la importancia de Rusia como exportador de los metales industriales.

Derivado de este importante ajuste en precios, las empresas mineras en nuestro mercado han registrado movimientos considerables al alza.

Desde el 24 de febrero de 2022, momento en el que el presidente Vladimir anunció el inicio de una operación militar especial en Ucrania, hasta el 3 de marzo de 2022, el rendimiento de Grupo México, y Peñoles ha sido de 13.64 y 18.63%, respectivamente.

En general, los reportes del sector minero, presentados al cuarto trimestre de 2021 a la Bolsa Mexicana de Valores, mostraron buenos crecimientos en comparación con el mismo periodo del año previo.

Lo anterior como resultado de precios más elevados de sus productos.

La mayoría de las emisoras tuvieron un incremento tanto en ingresos como en flujo operativo (EBITDA).

Autlán reportó los mayores crecimientos de la industria durante este trimestre, con ingresos 64.16% superiores a los presentados en el cuarto trimestre de 2021. Elo gracias a su incremento en la demanda de ferroaleaciones y el aumento de precios los resultados fueron favorables.

Por otro lado, los resultados de Grupo México también fueron positivos. Sus ingresos mostraron un incremento de 17.4% año año, y el EBITDA se registró como una cifra récord.

La división minera fue la que más contribuyó en este crecimiento, con un incremento en ventas de 41.1% año a año, impulsado por un precio más elevado del cobre.

Además, en su división de transportes se observó una recuperación en los volúmenes transportados.

De igual forma, Industrias CH mostró buenos resultados como consecuencia del aumento en la demanda del acero e incremento en el precio de este.

Se tuvo un incremento en las ventas trimestrales de 31% comparado con el mismo periodo del 2021 y en las ventas anuales el crecimiento fue de 57 por ciento.

Por último, Peñoles aún no presenta sus resultados del cuarto trimestre, pero con base en el reporte de su subsidiaria Fresnillo, no consideramos que presente resultados favorables. Esto derivado de complicaciones en las cadenas de distribución e incrementos en los precios de energéticos.

No obstante, los mercados se han adelantado, y asumen un punto de inflexión en los resultados en la primera mitad de este año asumiendo la coyuntura actual en los precios del oro y la plata.

Finalmente creemos que los precios actualmente observados de los metales tanto preciosos como industriales seguirán siendo volátiles hasta que se tenga una solución ante este conflicto.
https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Sector-minero-fortalecido-ante-la-crisis-actual-20220303-0136.html

Perú

Espinar exige presencia de premier para solucionar conflicto minero

Explicaron que hace tres años tienen instalada la Mesa Intercultural con la intermediación del Gobierno para atender sus demandas, pero a la fecha poco o nada se ha avanzado.
Sin paso. Pobladores no permiten el paso de las unidades.
[email protected]
04/03/2022

Cusco. Por cuarto día consecutivo, los pobladores de la Comunidad Campesina de Urinsaya de la provincia cusqueña de Espinar, mantienen bloqueado el corredor minero y no permiten el paso de las unidades de la minera MMG Las Bambas. Sus dirigentes señalaron que no depondrán su medida hasta que el premier Aníbal Torres llegue a la zona a dialogar con ellos.

Emeterio Qquehue, presidente de la comunidad de Urinsaya, explicó que la responsabilidad por la medida que asumen es de la minera. Señaló que la empresa usa pretextos para no cumplir la demanda de las comunidades.

El dirigente explicó que hace tres años tienen instalada la denominada “Mesa Intercultural” con la intermediación del Gobierno para atender sus demandas. Sin embargo, a la fecha es poco o nada lo que se ha avanzado. Refirió que en la última reunión que tuvieron con la empresa el 28 de febrero, se rompió el diálogo y la población acordó tomar el corredor.

Quehue, manifestó que una de las principales demandas es que sean considerados como área de influencia directa ambiental y social. Considera que la carretera por donde transitan los vehículos pesados de la minera, es un componente minero por la alta contaminación que se genera todos los días con el polvo.
https://larepublica.pe/sociedad/2022/03/04/cusco-espinar-exige-presencia-de-premier-para-solucionar-conflicto-minero-lrsd/

Chile

Comisión de la Convención aprueba en general propuestas para nacionalizar la gran minería

Las normas ahora deberán ser debatidas en particular por la comisión antes de ser despachadas al pleno, donde deben obtener los 103 votos correspondientes a los 2/3 de los convencionales para ser ingresada en la propuesta de Constitución.
06/03/2022
Minería Chilena
Con miras a las nuevas sesiones que celebrará el pleno de la Convención Constitucional para discutir las normas que se incluirán en la propuesta de Carta Magna, las comisiones temáticas continúan revisando las normas que presentarán para ser votadas.

Es así como las comisiones de Medio Ambiente y Sistema Político sesionaron este sábado, tras la modificación que se realizó al reglamento del órgano el pasado miércoles para agilizar el proceso.

En el caso de Medio Ambiente, que en la semana logró la aprobación sólo de medio artículo de 40 normas propuestas al pleno, se analizaron principalmente disposiciones relacionadas con la minería.

Así, se aprobó en general la iniciativa popular de norma sobre la “Nacionalización de las empresas de la gran minería del cobre, del litio y del oro”, por 10 votos a favor, 5 en contra y 4 abstenciones.

Se rechazaron las letras L, H y J, relacionadas con la composición de los directorios de las empresas, sobre el uso de tecnologías limpias y la distribución de los excedentes generados por la minería.

Junto con esto, fue visada la propuesta sobre “Renacionalización del cobre y bienes públicos estratégicos”, que obtuvo 10 votos favorables, 4 en contra y 5 abstenciones.

Se rechazó el inciso 3 del artículo 1, que extiende la norma a “recursos naturales, yacimientos o bienes de cualquier especie existentes en las aguas marítimas sometidas a la jurisdicción nacional y a los situados, en todo o en parte, en zonas que, conforme a la ley, se determinen como de importancia para la seguridad nacional”. Tampoco alcanzó los votos el “Derecho a la propiedad privada”.

Ahora, las normas deberán ser debatidas en particular por la comisión antes de ser despachadas al pleno, donde deben obtener los 103 votos correspondientes a los 2/3 de los convencionales para ser ingresada en la propuesta de Constitución.
https://www.mch.cl/2022/03/06/comision-de-la-convencion-aprueba-en-general-propuestas-para-nacionalizar-la-gran-mineria/

 

Argentina

¿QUÉ SIGNIFICA MINERÍA SUSTENTABLE PARA UNA EMPRESA MINERA?

06/032022
El discurso del sector minero responde al programa creado por nueve de las mayores empresas transnacionales mineras. Fue encargado al Instituto Internacional para el Medio Ambiente y Desarrollo, el programa “Mining, Minerals and Sustainable Development” (MMSD); con el objetivo de enfrentar los nuevos contextos en que se desarrollaría la actividad. Compartimos un análisis sobre los discursos en torno a la actividad realizaado por Manuel Fontenla*, en total sintonía con aquella nota producida por nuestra asamblea.
Fuente: Página 12
Hace apenas unos años, y producto del recrudecimiento de la crisis climática, se ha instalado en la opinión pública mundial, la necesidad de debatir sobre la sustentabilidad. No obstante, dentro de círculos más cerrados y de menos circulación, el tema tiene una larga historia de discusión y el mundo empresarial de la minería, no ha sido la excepción.

Desde 1999, a través del Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sustentable, nueve de las mayores empresas transnacionales mineras encargaron al Instituto Internacional para el Medio Ambiente y Desarrollo, el programa “Mining, Minerals and Sustainable Development” (MMSD); con el objetivo de enfrentar los nuevos contextos en que se desarrollaría la actividad.

En 2002, el programa MMSD, recomendó a las empresas del sector, que era necesario un “cambio cultural”, que debían construir un nuevo modelo discursivo y un lenguaje común. Este cambio, fue conocido en el mundo de la minería como “el enfoque MMSD”, y fue recomendando y publicitado en múltiples cumbres internacionales del sector, especialmente en Resoursing Future, la conferencia global de 2002 en Toronto, Canadá. El informe publicado ese año bajo el título “Abriendo brechas. Reporte final”, contaba específicamente con una línea de acción y un enfoque particular para la actividad en América del Sur[1].

De acuerdo a la concepción de estos grupos y sus documentos publicados, la “minería sustentable” es un paquete discursivo que contiene tres variables. En primer lugar, crecimiento económico; en segundo, protección ambiental, y tercero, equidad social. El orden de las variables lejos de ser aleatorio, está, obviamente, configurado por orden de importancia. Además de estas tres variables, propusieron una filosofía de comunicación, que sería la base del imaginario de la “Minería Sustentable”.

Lo principal e “innovador”, de esta filosofía de la comunicación, fue que los nuevos discursos sobre minería, ya no debían estar destinados a los propios empresarios, ni a los inversores, sino a la comunidad exterior al negocio. El cambio cultural, debía empezar por hablar a otros sectores sociales (el Estado local, Sociedad Civil (Ongs) y actores de impacto directo (las comunidades afectadas en sus territorios)). Y ese “hablarles” significaba elaborar un lenguaje de dominio cultural que le diera legitimidad a la minería en un contexto creciente de denuncias y conflictos. Para esta iniciativa, las empresas apelaron como principal recurso a lo que hoy se conoce como “Think Tank”; a saber, grupos de pensamiento e investigación al servicio de un interés corporativo o de lobby político. Estos grupos, apoyados en instituciones científicas, empezaron a construir ideas y discursos bajo el eje de “cuidar el ambiente para el desarrollo” (nótese la prioridad en la formula). Producto de estos primeros años de cambio de paradigma empresarial, podemos mencionar la hoy famosa “Responsabilidad Social Empresarial” que ha ido mutando hasta nuestros días bajo las formas de “Buenas prácticas empresariales” “Gestión social de la minería”, “Relaciones comunitarias”, etc.

En resumen, a partir de fines de los 90´, las transnacionales del sector minero, se pusieron a la tarea (millonaria tarea) de construir un lenguaje común que les permitiera confrontar contra los discursos sociales ambientales. Así fue que organizaron toda una “filosofía del diálogo”, no para buscar un desarrollo sustentable, sino para garantizar la coexistencia del desarrollo minero dentro de un lenguaje de sustentabilidad y responsabilidad, a pesar de los discursos y resistencias que provenían de las alarmas climáticas. Vale la pena, citar, aunque sea uno de los principios de esta ideología empresarial. Por ejemplo, al hablar de estrategias corporativas, señalaban como prioritario operar como un funcionamiento inclusivo-integrador, con modalidades persuasivo-seductoras, para convertir la capitalización de la naturaleza y el interés corporativo en un factor de “desarrollo humano”.

Es decir, las empresas señalaban que debían convencernos que, su interés corporativo, es clave para el desarrollo de todos. Y peor aún, que si las empresas ganan, que si la naturaleza se capitaliza, eso significa “desarrollo humano”. Este tipo de conversión y trastrocamiento del discurso, es clave para entender, cómo en un mundo donde se insiste en que debemos dejar de explotar la naturaleza, debemos dejar de empujar los limites planetarios a un punto de no retorno, las empresas, puede seguir profundizando el extractivismo con discursos “verdes” y de “desarrollo sustentable”.

A su vez, esta “filosofía del diálogo”, que señalaba como fundamental incluir a todos los grupos de interés en la interlocución, se basa en una falsa premisa de igualdad de poder a la hora de entablar dicha conversación. Se trata de una estrategia que camufla las enormes e innegables diferencias de poder entre sectores, proponiendo un ficticio escenario de igualdad en la negociación y análisis de los proyectos. Esta posición fue convenientemente reforzada con la idea de que aquel que no dialogaba, se oponía al futuro, aquel que no dialogaba, no participaba de la democracia (del mercado). Como experiencia, podemos remitirnos a los intentos de negociación que realizo Lucia Corpacci con Livent por el pago de canon de agua en Antofagasta. Fue una clara muestra, de que ni siquiera los gobiernos locales pro-mineros, adulados y embelesados por viajes y más viajes a Canadá, tienen poder real de negociación cuando de pagar se trata.

Bajo este marco, es que debe entenderse como funcionan las tres variables del discurso sustentable de la minería. En primer término, la idea es garantizar la continuidad y profundización de la capitalización de la naturaleza y el aumento de las ganancias. Para sostener este objetivo, es que aparece la segunda estrategia de apaciguar y mitigar las obvias consecuencias climáticas, a través de ceder espacios de protección ambiental. Esta estrategia es la que más se está utilizando en la puna argentina. Equipos interdisciplinarios financiados por empresas y ongs, se instalan con discursos de preocupación y cuidado del territorio en las futuras zonas de sacrificio, para convencer a la población de “la importancia de cuidar el territorio y señalar estas áreas protegidas”. Una vez que la comunidad acepta, las empresas empiezan su trabajo de explotación y de manera deliberada y sin consecuencia alguna, avanzan sobre esas áreas, violando los propios convenios que por debajo de la mesa han financiado. Esta es una descripción exacta de lo que sucede hoy en Fiambala con el proyecto Tres Quebradas. Es la misma empresa Liex, quien reconoció avanzar sobre un área de protección ambiental, tal como consta en su IIA de 2016 de Etapa de Exploración en la página 39, en el apartado, justamente de “Áreas Protegidas”: “El sitio de exploración, se enmarca en el sitio Ramsar “Lagunas Altoandinas y Puneñas de Catamarca”2, (Figura 14). La designación como Sitio Ramsar a los humedales altoandinos, bajo la denominación “Lagunas Altoandinas y Puneñas de Catamarca”, no implica que no pueda desarrollarse la actividad minera”[2]. Un sitio Ramsar es un humedal designado como de importancia internacional bajo el Convenio de Ramsar, un tratado ambiental intergubernamental establecido en 1971 por la UNESCO, que entró en vigor en 1975, y que señala estos lugares como de vital importancia para el clima por su biodiversidad e importancia ecosistémica. Si Liex quisiera tener una “minería sustentable”, lo que mínimamente debería hacer, es no explotar un Sitio Ramsar. Lo mismo vale para el Gobierno cuyo discurso de “control” de las empresas y cuidado del ambiente da muestras de ser pura palabras al viento.

Finalmente queda la tercera variable, que es la de menor interés para las empresas, la equidad social. Para este objetivo, la modalidad ha sido la de intervenir de manera contundente en la sostenibilidad económico de los Estados locales. La vieja estrategia de generar dependencia económica y desde allí, sustraer y corroer la autonomía y la capacidad de decisión. Catamarca, para que insistir, sigue siendo la mejor prueba viva, de que ni la vieja Megamineria (que no contaminaba) ni la actual “Minería Sustentable”, pueden demostrar ningún margen de mejora, crecimiento o progreso. Ni mucho menos, pueden soportar la comparación de los niveles de maximización de ganancias privadas (miles de billones de dólares anuales) con “ganancias” locales (una ruta o un puente, que de manera indirecta sirve también a las mineras).

¿Qué significa pues “sustentabilidad” en el discurso empresarial?

Más allá de denunciar los efectos devastadores de la mega minería, mas allá de los posicionamientos en contra de la actividad, mas allá de los pueblos que en su plena autonomía no quieran (o quieran) tener mega minería (de oro o litio), es muy importante, en el actual contexto dramático que vivimos, entender que no se trata de decir que el concepto de minería sustentable es mentira, sino entender que cuando las empresas hablan de sustentabilidad, no están hablando de la sustentabilidad del ambiente y nuestras vidas, sino de la sustentabilidad del negocio y la actividad, en un contexto de crisis climática y crecimiento de los conflictos socio-ambientales. Para Livent y Agua Rica, minería sustentable, significa, profundización e intensificación de las ganancias a costa de un daño ambiental “controlado”, sin redistribución económica ni equidad social, pero con “derrame capitalista”. Por eso, nunca las empresas van a poder hablar de “Extractivismo Sustentable” o de “Explotación sustentable”, o de “Modelo primario de exportación de materias primas sustentable”. Porque su paradigma de sustentabilidad no cuestiona los fundamentos económicos-mercantiles (capitalistas) de la destrucción de la naturaleza. En el universo ideológico de las empresas, no existe la posibilidad de que la actividad pueda, siquiera, ir un poco más lento. Los conceptos de crecimiento económico, maximización de la ganancia, intensificación de la producción, oportunidad de desarrollo, capitalización de la naturaleza, inclusión de la comunidad, protección ambiental, responsabilidad social empresarial, etc.; son todos conceptos construidos en una filosofía que busca garantizar la sustentabilidad de la minería, no del ambiente. Son todos conceptos y discursos, incompatibles con la idea de sustentabilidad de la naturaleza y la vida local.

[1] Esta breve reconstrucción ha sido elaborada en distintas investigaciones por Mirta Alejandra Antonelli, especialmente en, “Minería transnacional y dispositivos de intervención en la cultura. La gestión del paradigma hegemónico de la “minería responsable y desarrollo sustentable”.

[2]Se puede consultar aquíIIA_3Q_Junio_2016

*Docente e investigador.

¿Qué significa minería sustentable para una empresa minera?

Honduras

Gobierno de Honduras prohíbe la minería a cielo abierto

01/03/2022
La iniciativa estaba prevista en el programa de gobierno de la presidenta Xiomara Castro.

El gobierno de Honduras canceló la aprobación de los “permisos de explotación extractivista” que atentan “contra los recursos naturales, la salud pública y el acceso al agua como derecho humano”, según informó la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas en un comunicado.

Además, la Secretaría de Energía informó que se ha declarado «todo el territorio hondureño libre de minería a cielo abierto» y que se intervendrán «de forma inmediata» todas las áreas naturales de «alto valor ecológico» para asegurar «su conservación y los beneficios comunes para el pueblo».

Ambas iniciativas estaban previstas en el programa de gobierno para el período 2022-2026 de la presidenta hondureña, Xiomara Castro.

La decisión gubernamental se conoció unos días después de la liberación de seis ambientalistas hondureños que habían sido condenados por el conflicto con una empresa minera.

La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Honduras ordenó su liberación, en el marco de un juicio por conflictos con la minera Los Pinares. La condena de los ambientalistas, que estaban detenidos desde 2019, había sido cuestionada por la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la Naciones Unidas y por Amnistía Internacional.

Honduras es uno de los países más peligrosos para los líderes ambientales. Según la organización Global Witness, en 2020 hubo 17 asesinatos de ambientalistas en el país.

Uno de los casos más paradigmáticos y de resonancia internacional es el de Berta Cáceres, asesinada en 2016 por su oposición a la construcción de una represa hidroeléctrica en un territorio indígena ubicado al occidente del país. En agosto de 2021, la Fiscalía de Honduras condenó a uno de los responsables del proyecto energético como autor intelectual del crimen.

La decisión gubernamental de frenar la minería a cielo abierto fue celebrada por organizaciones ambientalistas locales, como el Centro Hondureño de Promoción para el Desarrollo Comunitario (CEHPRODEC). «Hemos venido luchando contra estas concesiones desde hace muchos años y hoy Honduras dice ¡No a la Minería a Cielo Abierto!», escribió la organización en su cuenta de Twitter.
https://delfino.cr/2022/03/gobierno-de-honduras-prohibe-la-mineria-a-cielo-abierto