Bolivia, Litio, Mexico

Bolivia y México refrendan compromiso de impulsar conocimiento del litio

Yazmin Ramirez 16/03/2022
Ambos países se comprometieron a realizar algunos eventos para promover el conocimiento y el intercambio de experiencias.

En la VII Reunión de la Comisión Binacional Permanente, funcionarios mexicanos y bolivianos señalaron que las relaciones bilaterales pasan por su mejor momento, según un comunicado.

El subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Maximiliano Reyes Zúñiga y; su homólogo, el viceministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, Freddy Mamani, copresidiero -en modalidad virtual- reunión de la Comisión Binacional, que no sesionaba desde hace cuatro años.

Ambas representaciones se comprometieron a continuar fortaleciendo el diálogo; tanto a nivel político, como en el plano económico-comercial y de cooperación.

En materia migratoria, se efectuó un balance de los flujos migratorios entre las dos naciones a partir de la supresión de visas a nacionales bolivianos en mayo de 2021 y; se compartió la experiencia mexicana en materia de asistencia y protección consular.

En el ámbito comercial, seguirán avanzando en el análisis de los asuntos en materia de medidas sanitarias, fitosanitarias y de inocuidad alimentaria; a efecto de fomentar, ampliar y diversificar los intercambios comerciales entre ambos países.
https://www.rumbominero.com/mexico/bolivia-y-mexico-conocimiento-del-litio/

Perú

Nexa suspende la mina de zinc de Atacocha en Perú por las protestas de la comunidad

Por mineriaenlinea
18/03/2022
Nexa Resources (NYSE: NEXA) anunció hoy que la producción en la mina a cielo abierto Atacocha San Gerardo ha sido suspendida temporalmente debido a las protestas de la comunidad.

Según el comunicado de la empresa, la comunidad de Machcan ha bloqueado ilegalmente la carretera de acceso a la mina debido a las actividades de protesta y, si bien no ha habido un impacto material en la producción de Atacocha hasta la fecha, la producción de la mina se ha suspendido, y las actividades se limitan a las operaciones críticas con un mínimo de mano de obra para garantizar un mantenimiento adecuado.

Nexa dijo que sigue comprometida con el desarrollo social de sus comunidades anfitrionas y continúa manteniendo un diálogo activo con la comunidad local y las autoridades para una resolución pacífica de esta situación.

Es importante destacar que la compañía dijo que no se espera que su producción prevista para 2022 se vea materialmente afectada y se mantiene sin cambios, ya que sobre una base semanal, Atacocha produce aproximadamente 0,2kt de zinc, lo que representa menos del 3% de la producción de zinc de Nexa.

Nexa posee y opera actualmente cinco minas subterráneas de larga duración -tres situadas en los Andes Centrales de Perú y dos situadas en el estado de Minas Gerais en Brasil- y está desarrollando el proyecto Aripuanã como su sexta mina subterránea en Mato Grosso, Brasil.

Nexa también posee y opera actualmente tres fundiciones, dos situadas en Brasil y una en Perú, Cajamarquilla, que es la mayor fundición de América.

Nexa se encuentra entre los cinco principales productores de zinc minado a nivel mundial en 2021 y también uno de los cinco principales productores de zinc metálico a nivel mundial en 2021, según Wood Mackenzie.

Nexa suspende la mina de zinc de Atacocha en Perú por las protestas de la comunidad

Mexico

Comunidad indígena de San Lorenzo de Azqueltán denuncia amenazas del Ejército por conflicto minero

Los pobladores afirman que los elementos castrenses buscaron a sus autoridades tradicionales, luego que rechazaron la operación de la empresa minera Amonitas.
Gloria Reza M.
17/03/2022

GUADALAJARA, Jal. (apro) La comunidad indígena de San Lorenzo de Azqueltán ubicada en el municipio de Villa Guerrero, región norte de Jalisco denunció amenazas del Ejército.

Los elementos castrenses buscaron a sus autoridades tradicionales, luego que rechazaron la operación de la empresa minera Amonitas, aseguraron mediante un comunicado.

A la vez, la comunidad se opuso a que instancias federales tomen muestras de tierra y piedras sin autorización.

Los denunciantes refirieron que en semanas anteriores sobrevoló un helicóptero “al parecer con un magnetómetro”, en terrenos comunales.

La comunidad indígena pidió en varias ocasiones a la empresa minera y a las autoridades federales informarles “qué tipo de trabajos están haciendo y para qué fin lo hacen”, sin obtener respuesta.

La Secretaría Ejecutiva de la Red TDT exige a la autoridad respetar la decisión de la comunidad de rechazar cualquier trabajo minero.

Además, los afectados desconocen cualquier permiso otorgado por alguno de los tres niveles de gobierno sin su consentimiento.

La organización le recordó a la Secretaría de Gobernación que la comunidad cuenta con el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, “por lo que es su obligación garantizar la seguridad de quienes defienden el derecho al territorio”.
https://www.proceso.com.mx/nacional/2022/3/17/comunidad-indigena-de-san-lorenzo-de-azqueltan-denuncia-amenazas-del-ejercito-por-conflicto-minero-282733.html

Perú

Comunidad acuerda levantar bloqueo que afecta Las Bambas: Gobierno

17 Marzo, 2022
Eva Cruz
Las comunidades ubicadas en una zona andina han protestado a menudo contra la minera de cobre.
Las comunidades ubicadas en una zona andina han protestado a menudo contra la minera de cobre.
Tras tres días de reuniones, la comunidad de Urinsaya, ubicada a 250 km de la mina propiedad de MMG, decidió poner fin al bloqueo de carreteras.

Agencia Reuters.- Una comunidad peruana acordó el jueves levantar el bloqueo de carreteras que afectaba a la mina de cobre Las Bambas de la china MMG Ltd desde el 1 de marzo, dijo el Gobierno, lo que permite a uno de los mayores productores mundiales del metal enviar el mineral a clientes de todo el mundo.

Las Bambas produce el 2% del suministro mundial de cobre, mientras que Perú es el segundo productor global del metal.

El Gobierno dijo en un comunicado que la comunidad de Urinsaya, ubicada a unos 250 kilómetros de la mina Las Bambas, acordó levantar el bloqueo después de tres días de reuniones.

También puedes leer: IIMP: Atentados contra Las Bambas y Cuajone ponen en riesgo cerca de un millón de tn de cobre fino

Las Bambas utiliza un camino de tierra de más de 400 kilómetros para transportar su metal a un puerto marítimo mediante camiones, que atraviesan decenas de comunidades empobrecidas en los Andes peruanos.

Las comunidades ubicadas en una zona andina han protestado a menudo contra la minera de cobre, bloqueando la carretera, para acusar a la empresa de no mejorar su calidad de vida mientras los camiones contaminan sus cultivos.
https://www.rumbominero.com/peru/noticias/mineria/comunidad-acuerda-levantar-bloqueo-que-afecta-las-bambas-gobierno/

Internacional

CCOO se une al rechazo al nuevo proyecto minero en el Valle del Corneja

16/03/2022
Imagen de archivo de una protesta contra un proyecto minero.
Comisiones Obreras ha presentado alegaciones al proyecto de solicitud y plan de restauración del permiso de investigación minera denominado ‘Polonia’, que afecta a cinco municipios: Santa María del Berrocal; Collado del Mirón; Becedillas; Malpartida de Corneja y El Mirón.

Con ello se une a las de la Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja y la Asociación Vive el Valle del Corneja. El sindicato advierte que existe una «falta de información suficiente como para tener conocimiento completo de lo que se pretende ejecutar».

Al respecto, creen que no se dispone de esos datos en la información púbica de la solicitud realizada, lo que «contraviene el Reglamento General para el Régimen de la Minería», mientras que la información disponible «carece de la profundidad suficiente». Consideran que el informe solicitado «se encuentra cercano a permisos solicitados anteriormente» para proyectos similares en la misma zona de Ávila, que ya recibieron «multitud de alegaciones» en su momento.

En esta línea, cree que el permiso solicitado «redundaría en solicitudes previas en las que ya se ha demostrado el potencial negativo de su desarrollo en la zona».

Comisiones Obreras apunta en sus alegaciones al «riesgo» que la actuación minera supondría para «el valor natural y turístico» de esta zona en que se encuentran distintos lugares «de interés medioambiental y de protección e interés de distinto tipo». Y es que este tipo de actuación «comprometería el desarrollo» para la zona, debido al «impacto en la sostenibilidad social, ambiental, patrimonial, cultural y económica de la zona», lo que a su juicio «pondría en peligro también el empleo asociado a sectores como el turístico, el agrícola y ganadero».

Impactos

Igualmente, se ha referido a los «impactos» en materia de salud, agua y calidad del aire, ya que de llevarse a efecto, este proyecto «comprometería los servicios que la población de la zona recibe».

Para CCOO, la apuesta por el desarrollo de este tipo de comarcas debe pasar por «una planificación de acciones que refuercen la protección medioambiental», ya que supone «un soporte sobre el que desarrollar actividades como la turística y agraria».

«Hay que apostar por la promoción industrial que utilice los recursos endógenos de la zona, pero que no comprometan la calidad ambiental de la zona, ni al resto de sectores, como pasa con la minería que se pretende desarrollar», según el sindicato.
https://avilared.com/art/60980/ccoo-se-une-al-rechazo-al-nuevo-proyecto-minero-en-el-valle-del-corneja

Argentina

Jujuy: Comunidades indígenas de Susques solicitaron urgente desalojo a la empresa minerales Australes S. A del Paraje de Tanques.

Integrantes del pueblo de Atacama en departamento de Susques, tuvieron una asamblea y fueron a exigir a Gabriel Cortes de la empresa Minerales Australes a que se retiren del Paraje de Tanques, hay una intimación del ayudante fiscal Casanelo Di Pietro intimando a que ésta empresa entregue documentación hasta este lunes a las dos de la tarde, y desde ayer tenían que parar toda actividad ilegal que realizaban.

Las comunidades del pueblo Atacama del Paraje de Tanques, tuvieron ayer una Asamblea y luego fueron a ver el lugar donde estaban realizando trabajos ilegalmente una empresa minera. Denunciaron a Gabriel Cortes y a la empresa Minerales Australes S.A., por instalarse en territorio comunitario violando derechos de los pueblos indígenas y realizar trabajos sin ningún tipo de consulta y consentimiento de las comunidades.


En un comunicado que emitieron hoy por la mañana, las comunidades expresan que aproximadamente a las nueve de la mañana de éste sábado, se realizó una asamblea en el Paraje de Tanques, en la cual se tomó la decisión de hacerse presente en el lugar dónde se instaló una minera ilegalmente, al llegar al lugar se encontraba presente Gabriel Cortés quién dijo que estaba a cargo de la Empresa Minera “Minerales Australes S.A. y donde estaban trabajando junto a diez operarios. Cortés, se acercó para hablar con los integrantes de las comunidades, poseedores ancestrales de esos territorios, y éstos le solicitaron a Cortés a que se retiren inmediatamente, desalojando el lugar y por supuesto paralizando todo trabajo desde ese mismo momento.

Por su parte Gabriel Cortés, Intentó defender el hecho de que la empresa minera esté instalada en el Territorio Comunitario de la comunidad de San Juan de Quillaques, específicamente en el territorio de la familia Quispe, diciendo que poseen las autorizaciones correspondientes pero sin exhibirlas ni mucho menos. Siendo aproximadamente a las once de la mañana y ante la imperante situación de impotencia, se decidió que el señor Quispe reiterara la denuncia, (ya que la había realizado con anterioridad en la seccional de Tilcara con fecha 22 de febrero) por usurpación y solicitando que la policía se haga presente en el lugar del hecho, en el destacamento de Susques, tras realizar la denuncia, la ayudante fiscal hizo lugar a la solicitud, ordenando que la patrulla se hiciera presente en el lugar.


Al presentarse la policía en el campamento minero, hace conocer la denuncia a Cortes que pesa en su contra y le muestra la orden de fiscalía donde los intima a presentar la documentación pertinente dentro de 48hs. a los representantes de la empresa minera Minerales Australes S.A., estos se defienden diciendo que las Comunidades Originarias los estaba cortando el tránsito, e impidiendo el ingreso y egreso a su lugar de trabajo.

Ante esta afirmación agraviante de Cortes, las comunidades allí presentes exigieron el inmediato desalojo de la empresa minera, y expresaron que no se retirarán del lugar mientras eso no ocurra. Después de un intercambio de palabras entre miembros originarios, Cortes , empleados mineros y la policía y ante la negativa de retirarse del empresario, finalmente los empleados mineros comunican el cese de toda actividad y desde ese momento se retiran quedando solo tres empleados como custodia, y aclarando que estarán en dos turnos. Tras lo cual las comunidades en Asamblea aceptan y deciden acampar en el lugar a la espera de una solución de parte de la fiscalía.


Este lunes 14 de marzo al mediodía día, se cumple el plazo dado a la empresa minera para presentar la documentación, mientras las Comunidades Indígenas continúan acampando a la espera del desalojo de la empresa minera del territorio comunitario, por esta razón los hermanos en acampe solicitan la solidaridad de todos los hermanos que se puedan acercar al lugar el lunes al mediodía para exigir el inmediato desalojo de la empresa minera, puesto que no existió un procedimiento legal para su instalación en el Territorio Comunitario.

Las comunidades originarias presentes en este lugar son la Comunidad Originaria de Coranzulí (miembros), la Comunidad Originaria de Collamboy, su presidenta y vice presidente y otros miembros de esa comunidad, y los damnificados miembros de la comunidad de San Juan de Quillaques del departamento de Susques, provincia de Jujuy.
https://originarios.ar/nota/529/?fbclid=IwAR3Bjdp9IHdqoeKKs2fi6aeWKlYta4hrgVidpDLd5EuXLJHoziMJYROPLoc

Argentina

El círculo de la dependencia: gobiernos, extractivismo y FMI

11/03/2022
De las privatizaciones de empresas estatales en los ’90 a la entrega de territorios para el modelo extractivo. El oficialismo insiste con una fórmula que asegura más pobreza y dependencia. La relación entre deuda externa y la explotación de recursos naturales, un Ministerio de Ciencia que se abraza a las corporaciones extractivas y el rol de organizaciones sociales que llamaron a votar a un Gobierno que profundiza el saqueo.
Foto: Subcoop
Por Darío Aranda

En solo 48 horas el peronismo gobernante dio una exhibición contundente de que juega todo para la megaminería, el agronegocio y la explotación petrolera.

El presidente Alberto Fernández recibió el lunes 7 de marzo, en Casa Rosada, al CEO de la multinacional de litio Livent, Paul Graves.

El martes 8, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, visitaron la inauguración de Expoagro (feria de negocios de los diarios Clarín y La Nación). Sonrisas de ocasión y puentes de diálogo con el agronegocio.

El ministro de Ciencia, Daniel Filmus, y la presidenta del Conicet, Ana Franchi, compartieron almuerzo y elogios con los directivos de Syngenta (Antonio Aracre) y de Bioceres (Federico Trucco), mientras llamaron a votar a favor del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, viajó a Houston (Estados Unidos) para participar del «CERA Week 2022», uno de los mayores eventos de la industria petrolera. Se reunirá con presidentes y CEOs de Total, Chevron, Shell y Equinor.

El trasfondo: el acuerdo con el FMI.

El gobernador Axel Kicillof de visita a Expoagro, la feria de Clarín y La Nación
Menem, Consenso de Washington y prioridades

El 1 de marzo, en su discurso en el Congreso Nacional, el Presidente se refirió en 25 ocasiones a la deuda externa y al FMI. Y sólo dos veces mencionó la palabra ambiente. Un resumen que gráfica su gobierno, el del Frente de Todos, volcado de lleno al extractivismo. En el mismo discurso anunció los proyectos de ley para profundizar el agronegocio, la megaminería de litio y la actividad petrolera.

Lo que Carlos Menem hizo con las privatizaciones de las empresas estatales, el peronismo del Siglo XXI lo hace con las montañas, ríos, mares y tierras argentinas. Es una continuidad histórica: toda la ingeniería legal para las actividades extractivas de América Latina fueron escritas y sancionadas durante la década del 90, en el marco del Consenso de Washington (medidas económicas impulsadas por el FMI, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos).

Atrás quedan los discursos de ocasión del Presidente sobre la «casa común» y los discursos políticamente correctos en convenciones internacionales sobre ambiente.

Pareciera que no existió el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por su siglas en inglés) sobre las consecuencias cada vez peor de la crisis climática; pareciera no haber sucedido una pandemia como nunca antes (con cada vez más pruebas de que fue de origen zoonótico). No escucharon las masivas movilizaciones contra la megaminería en Mendoza en 2019, en Chubut en 2020/2021 y las marchas masivas en Mar del Plata contra le explotación petrolera.

El tiempo de los partidos políticos hegemónicos son distintos al del IPCC y a los que viven en los territorios el lucha contra el extractivismo. Mientras asambleas socioambientales, campesinos, indígenas y científicos del IPCC incluyen en su accionar el mediano-largo plazo –lo que sucederá con las próximas generaciones–, los sectores políticos dominantes priorizan sus intereses mediatos, la próxima elección.


Organizaciones sociales y los engranajes del poder

El Movimiento Evita, a través de Fernando «Chino» Navarro, justificó el acuerdo con el FMI y llamó a votarlo. Somos Barrio de Pie, con su referente Daniel Menendez, también acompañó el acuerdo: «La aprobación logró evitar una catástrofe mayor sobre nuestro pueblo». Ambos, Navarro y Menendez, son funcionarios nacionales. Y ambos apuntaron sus críticas a Mauricio Macri y Cambiemos (Pro-UCR-Coalición Cívica), máximos responsables de la deuda con el FMI.

La gran mayoría de las organizaciones de izquierda repudiaron el acuerdo con el FMI y llaman, desde hace años, a desconocer la deuda por fraudulenta, ilegítima e ilegal. Por otro lado, algunas organizaciones optaron por el silencio. Fue el caso del Mocase-Vía Campesina.

Otros espacios, también afines al Gobierno, se movilizaron y rechazaron explícitamente el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, son las mismas que dos años atrás hicieron campaña para votar a Alberto Fernández. Quizá el caso más claro sea el Frente Patria Grande, integrada también por organizaciones sociales, y que se presenta como «una organización que fundada en 2018 por militantes relativamente jóvenes y lejanos a la política tradicional».

El 9 de marzo brindaron una conferencia de prensa para anunciar su rechazo al acuerdo con el FMI (de sus tres diputados, dos votaron en contra y uno se abstuvo). Dieron una extensa y precisa argumentación de su posicionamiento, incluso con datos históricos con paralelos al presente: «Hace 200 años, el Gobierno firmaba el primer empréstito con la casa financiera Baring Brothers entregando como garantía hipotecaria las tierras públicas. Se robaron la plata, se repartieron las tierras, definieron que la Argentina sería proveedora de materias primas para las factorías del mundo desarrollado. Así se conformó la élite económica de nuestro país».

Enumeraron la situación social actual: quince millones de pobres, cinco millones de indigentes, once millones de argentinos sin techo propio, cuatro millones de trabajadores registrados con salarios bajo la línea de pobreza, ocho millones de trabajadores informales y de la economía popular sin derechos básicos garantizados. Todo enmarcado, entre otras causas, de tres décadas de políticas extractivas. Como reiteran las asambleas socioambientales, está probado que el extractivismo no es un camino válido para el desarrollo y solo asegura mayor pobreza y dependencia.

En su comunicado, el Frente Patria Grande recuerda que «es el pueblo, no el Gobierno, el que termina pagando esa fortuna sideral que se llevaron los grupos financieros». Y denuncian que, con el acuerdo con el FMI, se «reincide en una lógica colonial».

A pesar de toda la crítica, el texto finaliza con un llamado a «mantener más que nunca la unidad del Frente de Todos y sostener al Gobierno Nacional».

La mirada estructural e histórica que algunas organizaciones sociales tienen (en este caso para con el FMI) está ausente para analizar el rol que cumplen las organizaciones sociales para la llegada y sostenimiento de gobiernos que consolidan un modelo de extractivismo, dependencia y pobreza.


Foto: Subcoop
FMI, deuda externa y extractivismo

«Instituciones Financieras Internacionales (IFI): el negocio del ‘desarrollo'», es el título del informe del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM, su sigla en inglés), en el que analiza el rol del Banco Mundial (BM), la Corporación Financiera Internacional (CFI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), entre otros.

El Movimiento Mundial por los Bosques, que desde hace tres décadas estudia y denuncia las políticas extractivas de gobiernos y multinacionales, explica que los países del G7 (Canadá, Francia, Alemania, Japón, Italia, Reino Unido, y EE.UU.) son los que controlan los organismos financieros internacionales.

«Las IFI se relacionan de esta forma con el círculo vicioso de la deuda externa sobre el que se construye la dependencia. Por medio de esta dependencia, las naciones poderosas pueden imponer sus condiciones (…) Entre las medidas que incluye la receta de políticas de las IFI están los programas de ajuste estructural, mejorar la balanza de pagos a través del incremento de las exportaciones. Por lo tanto, los países del sur se han embarcado en la extracción intensiva de recursos naturales y en actividades de monocultivo orientadas a la exportación (los llamados productos básicos o commodities), también para generar las divisas necesarias para pagar la deuda externa», explica el WRM y, remarca, el rol fundamental de las compañías trasnacionales, que invierten en la explotación de los recursos naturales, con amplias consecuencias ambientales y sociales.

A fin de demostrar lo rentable que son las inversiones en las IFI para los países industrializados, el Movimiento por los Bosques cita al propio Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en un informe de mayo de 1994 titulado «Bancos multilaterales de desarrollo: cómo hacer crecer las exportaciones estadounidenses y crear empleo en EE.UU.». Reconoce el Departamento del Tesoro: «Los programas de ajuste estructural y de préstamos sectoriales de los bancos de desarrollo han sido extremadamente importantes en la promoción de sistemas de comercio más abiertos. En América Latina y el Caribe este tipo de préstamos, junto con los programas de ajuste del Fondo Monetario Internacional, ha dado como resultado la reforma de políticas económicas fundamentales en algunos de los países más grandes. Como consecuencia, estos países se están convirtiendo en mercados de exportación más grandes e importantes para Estados Unidos y otros países industriales».

El WRM asegura que «las Instituciones Financieras Internacionales facilitan hoy la fuga de recursos del Sur al Norte, cuyos orígenes se remontan a la época colonial». Y recuerda que en las raíces de todo este proceso está el modelo de producción excesivo, consumo y desperdicio excesivo de las sociedades industrializadas. «El Norte puede mantener su estilo de vida gracias a la apropiación de recursos y de mano de obra barata de los países del Sur y a su destrucción ambiental», denuncian.

Recetas para el despojo, Estado y clases dominantes

En 1955, el economista Raúl Prebisch escribió un plan económico a solicitud de la dictadura militar encabezada por Eduardo Lonardi y Pedro Eugenio Aramburu. Entre otras medidas, proponía medidas para profundizar el modelo agrícola, liberar el comercio exterior, ajustar en la economía local, achicar el rol del Estado y sumarse al Fondo Monetario Internacional. Arturo Jauretche, político e intelectual, realizó un análisis tan crítico como histórico y geopolítico que guarda total actualidad. En un apartado precisó cómo esas medidas económicas iban a profundizar la desigualdad entre las potencias industriales y los países subdesarrollados: «Plenos empleo, altos ingresos y prosperidad en el país central, sustentado en un ventajoso intercambio comercial con un país periférico endeudado, monoproductor de materias primas y cuyo bajo costo de producción está garantizado por el estado de necesidad de su masa trabajadora».

Leonardo Rossi, investigador del Grupo de Ecología Política del Sur (Universidad de Catamarca-Conicet), precisó el rol de gobiernos, deudas y extractivismo: «En el neoliberalismo el Estado está bien presente: endeudando, legalizando el pago de deudas ilegítimas, organizando el despojo de los cuerpos y territorios, reprimiendo las alternativas».

Raúl Zibechi, en su libro «Caos y resistencias durante la pandemia», complementa con una mirada por fuera de la lógica partidaria cortoplacista: «Las clases dominantes del mundo, y las de América Latina en particular, tienen un solo proyecto: seguir estando en la cima, seguir siendo dominantes. Lo demás lo improvisan. En tanto, apelan al Estado para resolver las urgencias. Es un error pensar que la economía, la ganancia, es lo primordial para ellas. Es importante. Pero el capitalismo no es una economía, sino un proyecto de poder».
https://agenciatierraviva.com.ar/el-circulo-de-la-dependencia-gobiernos-extractivismo-y-fmi/

Perú

Corredor Minero del Sur: Crean grupo de trabajo a favor de comunidades campesinas de Chumbivilcas

Eva Cruz 15/03/2022
En el marco de la emergencia sanitaria a nivel nacional, las funciones del Grupo de Trabajo podrán realizarse de manera presencial o virtual.
El llamado grupo de trabajo Ccapacmarca buscará implementar los acuerdos del pasado 13 de febrero entre el Poder Ejecutivo, Las Bambas y las comunidades campesinas de Sayhua, Tahuay, Ccapacmarca y Huascabamba.

Mediante la Resolución de Secretaría de Gestión Social y Diálogo Nº 003-2022-PCM/SGSD, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Gobierno oficializó la creación del grupo de trabajo temporal que propondrá acciones destinadas a atender las principales demandas de las comunidades campesinas Sayhua, Tahuay, Ccapacmarca y Huascabamba, vinculadas al Corredor Minero del Sur, en el distrito de Ccapacmarca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco.

El llamado grupo de trabajo Ccapacmarca buscará implementar los acuerdos del pasado 13 de febrero entre el Poder Ejecutivo, la empresa minera Las Bambas y las comunidades campesinas de Sayhua, Tahuay, Ccapacmarca y Huascabamba.

Estará integrado por un representante del Ministerio de Energía y Minas (Minem), quien lo preside, y un representante de la Secretaría de Gestión Social de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), del Ministerio del Ambiente (Minam), de Justicia y Derechos Humanos (Minjus), de Transportes y Comunicaciones (MTC), y del Gobierno Regional del Cusco.

De igual forma, por un representante del Municipio Provincial de Chumbivilcas, de la Municipalidad Distrital de Ccapacmarca, de la minera Las Bambas, y de cada comunidad campesina mencionada.
Funciones encomendadas

El Grupo de Trabajo tiene las siguientes funciones: coordinar, analizar y articular propuestas de solución a las principales demandas de las comunidades campesinas Sayhua, Tahuay, Ccapacmarca y Huascabamba del distrito de Ccapacmarca vinculados al Corredor Vial Sur; articular con las entidades públicas y otros actores, la programación de las acciones para el cumplimiento del objeto del Grupo de Trabajo Ccapacmarca; y proponer las acciones y medidas que coadyuven al cumplimiento del objeto del Grupo de Trabajo Ccapacmarca, informando los avances.
Hudbay Perú saludó la suscripción de esta adenda fruto de una labor concertada.

En el marco de la emergencia sanitaria a nivel nacional, declarada a consecuencia de la COVID-19, las funciones del Grupo de Trabajo podrán realizarse de manera presencial o virtual, utilizando para este caso herramientas de tecnologías de la información.

La vigencia del grupo de trabajo es de 180 días calendarios contados desde su instalación.

Vencido el plazo de vigencia, la presidencia, con el apoyo de la secretaría técnica, dispondrá de 30 días calendarios adicionales para presentar un informe final ante la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Subgrupos

El Grupo de Trabajo Ccapacmarca, para el cumplimiento de su objeto y funciones, cuenta con tres subgrupos de trabajo, los cuales se conforman de la siguiente manera:

a) Subgrupo 1: Monitoreo de la Resolución Ministerial No 372-2018-MTC/01.02

Este subgrupo tiene como objetivo monitorear la demanda de derogatoria de la Resolución Ministerial No 372-2018-MTC/01.02 sobre reclasificación definitiva de rutas de los departamentos de Apurímac y Cusco como Ruta Nacional. Es coordinado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

b) Subgrupo 2: Monitorear los avances de la Cuarta Modificatoria de Estudio de Impacto Ambiental de la empresa minera Las Bambas – 4ta MEIA

Este subgrupo tiene como objetivo monitorear los avances de la 4ta MEIA y los mecanismos de relacionamiento comunitarios de la empresa minera Las Bambas. Es coordinado por el Ministerio de Energía y Minas.

c) Subgrupo 3: Servicio de Defensa Pública

Este subgrupo tiene como objetivo realizar la identificación y evaluación de las denuncias presentadas contra los comuneros de las comunidades campesinas Sayhua, Tahuay, Ccapacmarca y Huascabamba del distrito de Ccapacmarca, provincia de Chumbivilcas, con la finalidad de brindarles el servicio de defensa pública, acorde a las materias de su competencia. Es coordinado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
https://www.rumbominero.com/peru/corredor-minero-sur-grupo-trabajo-comunidades-campesinas-chumbivilcas/

Costa Rica

Diputados dictaminan proyecto que regula la minería ilegal

Takeshi Chacon 11/03/2022
Área de un bosque
En el texto que no se autorizarán concesiones en parques nacionales, en refugios de vida silvestre. (Foto referencia)
El texto plantea la posibilidad de que el Estado costarricense pueda otorgar concesiones de exploración, explotación y beneficio de minerales metálicos.

El proyecto de ley, del Partido Liberación Nacional (PLN), para regular la actividad minera metálica en Costa Rica, recibió dictamen positivo en la Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Sociales.

Con esto, el expediente 21.584 Ley para el Desarrollo Social Mediante la Regulación de la Actividad Minera Metálica, podrá avanzar en su trámite al Plenario legislativo, de cara a su votación final.

“La inacción y la negligencia de los últimos dos Gobiernos nos han llevado a un desastre ambiental, principalmente en la zona de Crucitas, producto de la minería ilegal”, aseguró la diputada María José Corrales.

De esta manera, el texto plantea la posibilidad de que el Estado costarricense pueda otorgar concesiones de exploración, explotación y beneficiamiento de minerales metálicos.
Detalles del proyecto

El proyecto establece la posibilidad de que se puedan otorgar concesiones para minería artesanal (igual o menor a 2.500 toneladas métricas por mes).

También para la pequeña minería (igual o menor a 18,000 toneladas métricas por mes) o mediana minería (igual o menor a 210,000 toneladas métricas por mes).

En tanto, el área máxima permitida para exploración sería de 10 kilómetros cuadrados.

Asimismo, en el texto que no se autorizarán concesiones en parques nacionales, reservas biológicas o forestales o en refugios de vida silvestre.

Así como en áreas que la Comisión Nacional de Emergencias que estén asociadas a amenazas naturales.

También, se prohíbe el uso de mercurio en cualquier fase de explotación o de beneficiamiento de los materiales minerales.
Impuesto del 8%

El proyecto propone un impuesto del 8% calculado sobre la extracción del material procesado.

Además, la distribución de ese impuesto establece el 45% de los recursos irán a la Caja Única del Estado (al menos un 25% para fortalecer programas sociales).

Un 15% irá a la municipalidad donde se desarrolle el proyecto; y 10% se destinará a otras municipalidades ubicadas en la región de planificación.

Esto donde se encuentra la explotación y de acuerdo con el Índice de Desarrollo Social elaborado por el Ministerio de Planificación para realizar inversiones en infraestructura y desarrollo social del cantón.
Además, un 10% se trasladará al Sistema Nacional de Áreas de Conservación y para fortalecer la vigilancia en parques nacionales.

Otro 10% se destinará al presupuesto de la Dirección de Geología y Minas del Minae.

Y un 10% a la creación de un fondo verde de mitigación de acciones ambientales que será administrado por el Minae.
https://www.rumbominero.com/otros-paises/costa-rica-diputados-regula-mineria-ilegal/

Ecuador

Siguen en investigación 80% de denuncias por minería ilegal en 2021

Takeshi Chacon
En Napo, de las 34 denuncias registradas -durante 2020 y 2022- ninguna ha tenido una resolución, informó Fiscalía General del Estado.
El pasado 13 de febrero de este año, 1.600 militares y policías ejecutaron un operativo contra la minería ilegal en la zona de Yutzupino, al sur de Napo.

De acuerdo con las autoridades, en las riberas del río Jatunyacu, se han detectado a mineros ilegales lavando oro y contaminando el agua.
Cifras

Según la Fiscalía General del Estado, las denuncias por minería ilegal han aumentado 30% entre 2020 y 2021; sin embargo, las investigaciones no avanzan.

De hecho, en Napo, de las 34 denuncias registradas durante 2020 y 2022, ninguna ha tenido una resolución.

Un panorama que se extiende a nivel nacional, pues de las 253 denuncias totales en 2021, solo 11 han tenido sentencia condenatoria y 206 continúan en investigación previa, es decir, el 80%.

Mientras que, en 2020 de las 184 denuncias solo 23 tuvieron sentencia. Y 102 aún siguen en investigación, más de la mitad.

El Oro, por ejemplo, es la provincia donde más denuncias por minería ilegal se registran.

De las 69 inscritas en 2021, solo cuatro tienen sentencia condenatoria, y 58 se encuentran en investigación previa.

En esta provincia se encuentra Zaruma, donde la noche del 15 de diciembre de 2021, dos casas consideradas patrimonios culturales se desplomaron.

Y alrededor de 300 personas tuvieron que ser desalojadas debido a actividad minera ilegal, según el Gobierno.

Asimismo, durante el año anterior, se concentraron en las provincias de Zamora Chinchipe (48), Imbabura (22), y Azuay (17). En total 87 denuncias y ninguna ha tenido una resolución.