Perú

LA MINERÍA INFORMAL E ILEGAL DE HOY DÍA

José De Echave C. 07/06/2022
magen: Proactivo
Hasta hace muy poco, hablar de minería informal e ilegal era casi sinónimo de hablar de minería aurífera en zonas como Madre de Dios, Puno, la sierra de La Libertad y el sur medio. Si bien, se reconocía algún tipo de actividad minera informal en los no metálicos y otros minerales, lo central era lo que pasaba con el oro.

En la actualidad, una variante de conflictividad social tiene que ver con el avance de la minería informal en nuevas zonas en el país, explotando además nuevos minerales[1] que han comenzado a ser atractivos para este estrato minero. Hoy en día, la minería informal ya no es exclusividad de los productores de oro y comienza a ser motivo de tensión y de disputa con las propias empresas mineras formales.

Con las actuales cotizaciones de metales de base, como es el caso del cobre, también se ha vuelto rentable la explotación a pequeña escala e informal de este metal. Es por eso que en varias zonas, comunidades enteras, más poblaciones retornantes y otros que llegan a los territorios, han comenzado a desarrollar explotación informal de cobre.

Es el caso de un número cada vez mayor de comunidades en varias provincias de Apurímac, Cusco, Puno, entre otras regiones. Si bien éste es un proceso que tiene antecedentes en períodos previos de incremento de cotizaciones, es importante remarcar el avance de esta actividad en los últimos años en varias regiones y sus características.

Una de las grandes diferencias con la explotación informal de oro, es que en el caso del cobre y en regiones como Apurímac, Cusco o Puno, este tipo de minería se topa con zonas que ya han sido concesionadas por empresas mineras formales, incluso grandes empresas transnacionales. Esto es lo que aparentemente ha pasado en el campamento del proyecto Azuca, de la empresa minera Ares (filial de Hochschild Mining) que, según la denuncia, fue quemado y destruido el pasado 16 de mayo por mineros informales. Como ha sido señalado por la propia empresa, no se trata de un conflicto social, sino de un acto ilícito que tiene como único objetivo tomar el control de las concesiones mineras del proyecto Azuca para realizar minería ilegal. Lo mismo pasó en el campamento del proyecto Chankas de Southern, en el distrito de Tapayrihua, en la provincia de Aymaraes en Apurímac.

Situaciones similares de tensión entre mineros informales y titulares de concesiones y proyectos en desarrollo, se viven en provincias como Cotabambas en Apurímac, Chumbivilcas y Espinar en Cusco. Además, se comienza a ver disputas entre comunidades y operaciones por límites que no están siempre muy bien definidos: una evidencia de esta situación es el reciente enfrentamiento ocurrido en la provincia de Caravelí, en Arequipa, entre los trabajadores de la minera Kallpa Renace y la minera artesanal Calpa Atico, con acusaciones mutuas de invasión y que terminó con un saldo de seis personas fallecidas y varios heridos.

Por otro lado, siguiendo con el tema de la minería informal o la abiertamente ilegal, el avance de la minería de oro en la Amazonía sigue penetrando nuevas zonas, al mismo tiempo que genera tensión y enfrentamientos con los pueblos indígenas. Como veremos más adelante en el caso de Amazonas y otras regiones, las comunidades indígenas están pidiendo apoyo del Estado para detener el avance de la minería ilegal que vienen generando contaminación en los ríos Sawientsa, Comaina, Marañón y Amazonas y en el ecosistema del Parque Nacional Ichigkat Muja, de la Zona Reservada Santiago – Comaina y de la Reserva Comunal Tuntanain. A finales de mayo, la situación se ha agravado ya que ante la falta de respuesta de las autoridades, líderes indígenas del Cenepa y las comunidades nativas, han comenzado a realizar su propia interdicción, destruyendo dragas y otras maquinarias de los mineros ilegales en la zona. Se espera que la Defensoría del Pueblo y el Ministerio del Interior tomen acción en la zona y les otorgue medidas de protección.

Lo cierto es que la minería informal y la abiertamente ilegal siguen avanzando en diferentes territorios, imponiéndose en muchos casos con violencia y afectando ecosistemas y poblaciones enteras.

[1] El escenario de la pandemia ha sido propicio para el crecimiento de actividades informales o abiertamente ilegales.

www.cooperaccion.org.pe
Jr. Río de Janeiro 373, Jesús María, LIMA 11 – PERÚ. Teléfonos: (511) 4612223 / 4613864 [email protected]

Perú

LAS CONCESIONES MINERAS EN EL PERÚ

08/06/2022
Imagen: Camiper
En CooperAcción desde hace varios años venimos siguiendo de manera regular la evolución de las concesiones mineras en el país. Consideramos que es un indicador importante para medir la evolución de la actividad minera en diferentes coyunturas y saber cómo influyen eventos internacionales y también los nacionales.

Como se puede apreciar en la información que adjuntamos, en la actualidad la minería ocupa el 14.69% del territorio nacional, lo que equivale a 18´928,461.82 hectáreas. Si bien no estamos en el momento de mayor expansión de concesiones mineras (el año 2013 se llegó a 26´885,406.02 hectáreas que representaban el 21.3% del territorio), en los últimos años se puede apreciar una tendencia estable.


Las regiones más ocupadas por concesiones mineras son Apurímac, Moquegua, La Libertad. Ancash y Lima (todas por encima del 40% de su superficie), aunque es Arequipa la que tiene la mayor extensión de concesiones, con 2´276,716.66 hectáreas concesionadas. Si bien no todas las concesiones se convierten en mina, en todas estas regiones ha habido una fuerte expansión de la actividad minera en las dos últimas décadas, que se ha expresado en el desarrollo de mega proyectos y en el salto productivo en minerales como el cobre, el oro, entre varios otros.


¿Qué conclusiones podemos sacar de esta información? La primera es que el aumento de las concesiones mineras en el país ha coincidido con los ciclos de precios altos de los minerales: pasó en la década del 90 del siglo pasado, hasta antes del estallido de la crisis rusa y asiática en 1997/1998, y volvió a pasar durante el período del súper ciclo de las materias primas (2003-2012). Normalmente, en coyunturas de precios altos, los mercados financieros se abren a sectores como el minero, los presupuestos de exploración se incrementan sustantivamente y eso se traduce en una mayor actividad en los territorios y la consiguiente demanda de concesiones.

¿Qué puede estar pasando ahora? Si bien ya estamos en un nuevo ciclo de precios extraordinariamente altos, todo indica que en el plano internacional, los niveles de incertidumbre sobre la marcha de la economía, por los efectos no del todo superados de la pandemia y el escenario bélico en Europa del Este, hace que los mercados financieros todavía muestren cierta cautela. Sin embargo, el presupuesto global anual agregado de exploración no ferrosa en 2021 ya ha crecido en un 35%; lo que significa que pasó de US$ 8.3 mil millones en 2020 a US$ 11.2 mil millones en 2021. La proyección para el 2022 es que el presupuesto de exploración global crecería entre un 5% y 15%.

¿Qué puede estar pasando en el Perú? Por un lado, está claro que comparativamente el territorio peruano está bastante más explorado que hace 20 o 30 años, lo que se evidencia en una cartera de nuevos proyectos de inversión que es sustantivamente diferente a la que teníamos hasta hace una década (con proyectos de menores dimensiones). Por otro lado, las empresas argumentan que el clima para la inversión minera no es el mejor, tanto por los temas sociales como por los políticos.

Sin embargo, tomando en cuenta todas estas variables y sobre todo si las cotizaciones de los minerales se mantienen en los actuales niveles, no sería raro que las concesiones mineras comiencen a aumentar en los próximos meses.

www.cooperaccion.org.pe
Jr. Río de Janeiro 373, Jesús María, LIMA 11 – PERÚ. Teléfonos: (511) 4612223 / 4613864 [email protected]

Agua y Minería, Bolivia, Criminalización de la protesta

En Oruro, mineros atacan y queman carpas de comunarios que protestaban por contaminación

ESTABAN EN VIGILIA
El ataque y cómo quedó una carpa. Foto: comunarios del Ayllu Acre Antequera.
UNITAS 09/06/2022
Luego de tres semanas de vigilia, trabajadores de la empresa minera Illapa atacaron con dinamita la noche del martes a los comunarios del Ayllu Acre Antequera del departamento de Oruro, que habían instalado dos puntos de vigilia en contra de la desertificación y la contaminación que esta empresa hacía en tierras de la comunidad. Hay una comunaria herida, además de carpas y enseres de los pobladores que fueron quemados.

El pasado 15 de mayo, comunarios del Ayllu Acre Antequera del municipio de Antequera de Oruro habían instalado estas dos vigilias en contra de la instalación de tuberías que atraviesan por la comunidad y que sirven para expulsar la sobreexplotación de agua que esta minera está realizando, según denuncia del dirigente Hernán Roque, miembro del consejo de Justicia de este ayllu.

Según Roque, la noche del martes un grupo de trabajadores mineros llegó a uno de los dos puntos de vigilia que los comunarios habían instalado y con dinamitas expulsaron a la totalidad de ellos. “Han venido a desbloquear con dinamitas, nos han arrinconado, sobre todo eran mujeres y personas mayores (en la vigilia). Han quemado nuestras carpas donde dormíamos en la noche”, denunció el dirigente en entrevista con el Observatorio de Defensoras y Defensores de Derechos de UNITAS.

Indicó que luego de retirar a los comunarios de la vigilia, procedieron a quemar sus carpas y enseres, además de denigrar a las mujeres que estaban en protesta. Una de las comunarias fue herida. “Han golpeado a una hermana que tiene al parecer las costillas rotas”, precisó y mencionó que fueron al municipio de Huanuni y presentaron una denuncia contra la empresa minera por estos abusos, además de la portación de dinamita.


De acuerdo con Roque, el problema con la empresa Illapa, que es filial de la empresa transnacional Glencore, data de 2018, cuando descubrieron que la minera extraía más agua de lo que su licencia ambiental le permitía, de 140 litros por segundo a 400 litros por segundo, según estimaciones de los propios comunarios.

Es justamente a causa de ese hecho que se han presentado tres problemas en la comunidad: el primero es la desertificación de las tierras, hay una falta de agua para la producción en la comunidad; el segundo tiene que ver con la contaminación que esta situación está provocando; y el tercer conflicto son las inundaciones en la mina que, frente al alto uso del líquido, obliga a la empresa a instalar tuberías que están atravesando por el territorio de la comunidad.

Roque indicó que la Gobernación de Oruro se comprometió a enviar una comisión de la Secretaría de Medioambiente para verificar la situación que está atravesando la comunidad, no obstante, hasta la fecha, no se ha presentado. La vigilia fue levantada debido a este ataque.
https://erbol.com.bo/seguridad/en-oruro-mineros-atacan-y-queman-carpas-de-comunarios-que-protestaban-por-contaminaci%C3%B3n

Ecuador

Grupo de indígenas bloqueó la vía Cuenca-Loja como protesta contra la minería en Fierro Urco

El gobernador de Loja acudió a la zona para dialogar con los manifestantes.
Protesta de comuneros indígenas en la vía Loja-Cuenca se extendió por doce horas. Foto: Erdwin Cueva
06/06/2022
Durante alrededor de doce horas la vía Loja – Cuenca estuvo cerrada al tránsito vehicular, este lunes 6 de junio de 2022.

Comuneros e integrantes de organizaciones se tomaron el tramo Saraguro-Loja, en el sector de Loma del Oro, como medida de hecho en rechazo a las labores de extracción minera en el cerro de Fierro Urco, que desarrolla una compañía.

Los denominados por la dirigencia indígena como los “guardianes de Fierro Urco” ejercieron este método de resistencia por la conciencia colectiva, según ellos, de la defensa del páramo, el agua, la soberanía alimentaria y la producción campesina amenazada por la minería metálica. Al evento llegó también el presidente de la Conaie, Leonidas Iza.

De igual manera, el gobernador de la provincia de Loja, Mario Mancino, quien está saliendo de un complicado cuadro de COVID-19, llegó al sector para hablar con los manifestantes para finalmente disponer acciones que fueron acogidas de buena manera por el sector indígena.

El gobernador de Loja, Mario Mancino, y el dirigente del Pueblo Saraguro, Álvaro Medina, llegaron a un acuerdo para poder abrir la vía Loja – Cuenca, la tarde de este lunes 6 de junio. Foto: Erdwin Cueva

“Estamos en política para defender la vida (…) el cerro sagrado de Fierro Urco es una zona de recarga hídrica, no estamos inventando, sino vamos a ver cuántas lagunas sirven para las comunidades en este caso. No a la minería” sostuvo el líder de la Conaie.

Fierro Urco: El páramo donde nacen cuatro ríos importantes del sur del país está amenazado por el avance de la exploración minera

Mancino, quien dijo haber vivido 30 años de la agricultura, mantuvo un diálogo con los manifestantes.

”Si mañana dejo el cargo, yo regreso a mis vacas, regreso a mi llacta, y para eso necesito agua. Yo puedo garantizar la integridad y la vida de las personas que están defendiendo Fierro Urco”, dijo el gobernador Mancino.

La autoridad dispuso a la comandancia de la Policía del sector retirar las fuerzas policiales de la zona.

Pasadas las 18:00, la vía fue habilitada al paso vehicular. (I)
https://www.eluniverso.com/noticias/ecuador/grupo-de-indigenas-bloqueo-la-via-cuenca-loja-como-protesta-contra-la-mineria-en-fierro-urco-nota/

Perú

Las Bambas: Comisión multisectorial del Ejecutivo llega hoy a Apurímac

Eva Cruz 07/06/2022

“Necesitamos restablecer la paz social respetuosa”, afirma ministro Sánchez.

Participarán además la Defensoría del Pueblo y la Conferencia Episcopal, en búsqueda de una solución al conflicto social.
A fin de poner fin a la problemática en Las Bambas, una comisión de alto nivel del Poder Ejecutivo viaja hoy 7 de junio a Apurímac para mantener una nueva reunión de diálogo con los comuneros de la zona y la empresa minera MMG.

Así lo anunciaron ayer por la noche los titulares del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), Félix Chero, y del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Roberto Sánchez.

“LA COMISIÓN HA DETERMINADO EN PRIMER LUGAR VIAJAR A LA ZONA, REUNIRNOS CON LOS COMUNEROS EN UNA REUNIÓN TRIPARTITA ENTRE EMPRESA, COMUNEROS Y REPRESENTANTES DEL EJECUTIVO, ADEMÁS DE LA PARTICIPACIÓN DE LA DEFENSORÍA Y CONFERENCIA EPISCOPAL, QUIENES CONTRIBUIRÁN AL DIÁLOGO”, DIJO CHERO.

El ministro de Justicia precisó, en declaraciones a los medios en los exteriores de Palacio de Gobierno, que el presidente de la República, Pedro Castillo, ya ha conversado con los comuneros de Apurímac y les ha explicado que por sus actividades no podrá estar presente en la reunión, por lo que se ha dispuesto la participación de la comisión de alto nivel.

“NOSOTROS REITERAMOS LA VOLUNTAD DEL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO, DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS, DEL DIÁLOGO. EL DIÁLOGO ES EL ÚNICO MÉTODO PARA PODER DISCERNIR, DISCUTIR LOS CONFLICTOS Y LAS CONTROVERSIAS. NECESITAMOS RESTABLECER LA PAZ SOCIAL”, DIJO A SU TURNO SÁNCHEZ.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo adelantó que el equipo técnico del Ejecutivo ya se encuentra en Challhuahuacho, lo que demuestra la voluntad del Gobierno por priorizar el diálogo.

Impacto negativo de la paralización de Las Bambas
La región Apurímac habría dejado de percibir aproximadamente S/ 160 millones desde el inicio de paralización de Las Bambas, informó Edward Palacios, presidente de la Cámara de Comercio de Apurímac.

Además, dijo que a nivel país se ha dejado de recibir en ingresos alrededor de S/ 260 millones. “Las Bambas ha dejado de exportar US$ 460 millones, y esto hace que el Perú deje de recibir unos S/ 260 millones en estos 50 días, montos que representan un colchón para hacer frente a la reactivación económica que necesita el país”.

Las Bambas representa el 79% del PBI de la región. En ese marco, Palacios comentó que hay un aproximado de 375,000 personas afectadas directamente con la paralización de la actividad. Adicional a ello, la minera ha tenido que prescindir de 3,000 trabajadores y se esta evaluando que se prescinda de un grupo mayor ya que no están habiendo ingresos.
https://www.rumbominero.com/peru/las-bambas-comision-multisectorial-del-ejecutivo-llega-hoy-a-apurimac/

Argentina

Minería contra la comunidad: Choya, Andalgalá, sitiado por la policía provincial para que avance el proyecto MARA

04/06/2022
Dos nuevas detenciones de asambleístas se suman a una serie de hechos de violencia policial -solo durante este mes- contra vecinas y vecinos que resisten el proyecto MARA en Andalgalá, comandado por la canadiense Yamana Gold, la suiza Glencore Internacional y la estadounidense Newmont Corporation. En diálogo con lavaca integrantes de la histórica asamblea El Algarrobo que mantienen un acampe en la cuenca del río Choya denuncian: «Ya hicieron trabajos que causaron la destrucción de la cuenca del río. No podemos permitir un proyecto megaminero a la vera de un río de donde tomamos agua». Describen a la vez un «estado de sitio» en la zona donde «la policía y las patotas de la empresa pro minera están enfrentados con la gente de las asambleas”. Del anuncio del gobierno sobre la «Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad», a la (falta de) respeto del agua, la biodiversidad, la naturaleza y la participación de las comunidades que defienden la vida y el futuro.

Fuente: lavaca

Por Francisco Pandolfi

Foto: Susi Maresca.

2 de mayo de 2022. El ministro de Producción Matías Kulfas lanza con bombos y platillos la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad. A su lado, varios funcionarios del gabinete. De frente, lo escucha atentamente el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, también del Frente de Todos. El video institucional con el que comienza la presentación emite sus primeras palabras: “La minería genera más de 80 mil puestos de trabajo en el país, promueve el desarrollo de las comunidades locales, genera encadenamientos productivos y es fundamental para el crecimiento de la Argentina. Necesitamos desarrollarla. Queremos hacerla con el consenso de todas y de todos”.

2 de junio de 2022. A un mes del lanzamiento, el pueblo catamarqueño de Andalgalá, bastión de la lucha antiminera, sigue sin ser escuchado. Y sigue siendo perseguido, como desde aquel octubre de 1997 cuando se inauguró la megaminería en Argentina con la explotación del yacimiento Bajo La Alumbrera. Luego de haber sufrido en las últimas semanas la represión policial, anteayer encarcelaron a dos activistas de la asamblea El Algarrobo. ¿El motivo? La resistencia a la implantación del nuevo proyecto minero MARA (Minera Agua Rica-Alumbrera). ¿Dónde? En el distrito de Choya, departamento de Andalgalá, ahora mismo sitiado por la policía provincial.

¿DESARROLLO? ¿SUSTENTABLE?
El proyecto MARA, que busca producir cobre, oro, plata y molibdeno en pleno cerro Aconquija, está comandado por tres empresas: la canadiense Yamana Gold, la suiza Glencore Internacional y la estadounidense Newmont Corporation. También son tres las normas jurídicas que debieran imposibilitar su realización: la Ley General del Ambiente, la prohibición de la explotación minera a cielo abierto que rige para la cuenca del Río Andalgalá y la Ley Nacional de Glaciares. “Sin embargo, vino la pandemia y en medio del aislamiento autorizaron la exploración avanzada en el Cerro Aconquija, que afecta también a la cuenca del río Choya. Ahí piensan hacer una escombrera, donde volcarán la explotación que realicen en la montaña, o sea, la cobertura vegetal y lo que ellos llaman la roca estéril, que para nosotros es nuestra biodiversidad”, dice a lavaca Sergio Martínez, uno de los antiguos vecinos de la asamblea El Algarrobo.

Rosa Farías tiene 59 años e integra la asamblea desde su creación en 2010. “Aprovecharon la pandemia y llevaron las máquinas perforadoras al cerro. Ya hicieron trabajos que causaron la destrucción de la cuenca del río. No podemos permitir un proyecto megaminero a la vera de un río de donde tomamos agua. Porque no lo hacemos de una red subterránea, nuestra agua viene de la montaña, del valle”. El gobierno de Catamarca desde hace tres años declara la emergencia hídrica, en una provincia donde el 28% de sus pueblos no tiene acceso total al agua potable, mientras La Alumbrera consume 100 millones de litros diarios de agua.

Expresa Sergio: “A la autorización para la exploración se le sumó la construcción de caminos, pozos de explotación y todos los residuos los tiraron al lecho del río. Esto alteró la composición química del agua, que se llenó de bacterias porque hasta la materia fecal tiraban ahí. Empezamos a notar que muchos chicos tenían problemas gastrointestinales. Entonces un grupo de vecinos de Choya subió a las montañas para ver qué estaba pasando y ahí se dieron cuenta cómo estaban destruyendo todo”.

Carteles en medio de una de las tantas marchas contra el proyecto MARA. Este sábado vuelven a movilizarse: será la caminata número 643

ESTADO DE SITIO
El proyecto minero está avalado por el gobierno provincial y también por el gobierno nacional. Ante la soledad absoluta, la comunidad decidió llevar adelante la acción directa e impedir el paso de los camiones que llevaban combustible a la zona de exploración. “Hace 55 días que en Choya, donde no hay conectividad digital, se está acampando arriba de la montaña para impedir que se siga destruyendo la montaña. No estamos exigiendo nada más que se cumpla la ley”, cuenta Sergio, 59 años e instructor judicial.

Puntualiza en la represión estatal: “En estos 55 días ya hubo tres hechos de violencia policial y actualmente hay presencia permanente de la policía, intimidando a quienes se manifiestan. Estamos viviendo prácticamente en un estado de sitio, donde están suspendidas las garantías constitucionales, en un estado de guerra permanente entre el poder político, económico, junto a la policía y las patotas de la empresa pro minera, enfrentados con la gente de las asambleas”.

Agrega Rosa: “Vivimos en una tensa espera, una incertidumbre marcada que no se tolera en el espíritu, esperando cuándo será el próximo hecho represivo. Cada 15 días estamos viviendo una situación de violencia. La policía no permite el libre tránsito de vecinos hacia el cerro, y aunque denunciamos a las autoridades políticas y judiciales, nadie se hace cargo. Mientras, los presos y el dolor son nuestros”.

El martes, el fiscal Martín Camps ordenó la detención de Aldo Flores y Enzo Brizuela, de El Algarrobo, “por desobediencia judicial y supuestas amenazas, ante las falsas denuncias de gente relacionada con la empresa minera”, afirman desde la asamblea. Flores, jubilado de 73 años, sufrió una descomposición cardíaca en la declaración indagatoria y se encuentra internado en un hospital de San Fernando del Valle. Brizuela, arrestado en la comisaría departamental por su parte, comenzó una huelga de hambre seca para denunciar la persecución. “Son causas armadas, que nunca llegan a nada porque no hay ninguna prueba en su contra”, sentencia Rosa.

“Tenemos dos compañeros detenidos porque acá, todo aquel que se opone a la megaminería es amenazado. Reina un gobierno autoritario, que en determinadas situaciones lo comparamos con una dictadura porque impone el pensamiento único, no escucha a los pueblos y está incrementando la represión”, exclama Sergio, que necesita seguir vomitando rabia: “La dictadura minera empezó en 2006 cuando nos reprimieron por primera vez. Lo mismo en 2010, 2011, 2012, por no permitir el ingreso de las maquinarias. Por ese entonces, un juez dictó una medida cautelar en la que exhortaba a pararse la actividad minera hasta que Andalgalá recuperara la paz social. Pero de 2010 hasta hoy nunca se restableció la paz social; los hechos de violencia se suceden uno tras otro, y tanto el gobierno provincial como la empresa no paran de violar nuestros derechos humanos”.

Y sigue la bronca: “El pueblo está muy enojado y no hay respuesta de ningún organismo gubernamental para poner un freno a la situación: más de 100 personas judicializadas, detenciones, torturas. El Estado de derecho dejó de funcionar”.

LA LUCHA NO PARA

El próximo sábado el pueblo de Andalgalá –20 mil habitantes, a 240 kilómetros de la capital catamarqueña– volverá a caminar, a marchar, a denunciar, como lo hace ininterrumpidamente desde hace 12 años. Será la caminata número 643. “Desde el 2010 venimos reclamando por nuestra vida, nuestra agua, nuestra tierra, nuestros bienes comunes. Como cada sábado, el siguiente explotará de gente gritando a los cuatro vientos que no queremos más esta locura, que incluye balas, gases y represión”, detalla Sergio.

Cierra Rosa, con sus cuatro nietos que la escuchan a su alrededor: “Aunque haya cansancio, agotamiento mental y espiritual, hay que continuar despertando la conciencia colectiva, custodiando las calles, los caminos, haciendo bulla, porque lo primordial es seguir cuidando el agua y de acá no nos vamos a mover”.

Minería contra la comunidad: Choya, Andalgalá, sitiado por la policía provincial para que avance el proyecto MARA

Argentina

Chubut tiene miles de toneladas de residuos radiactivos abandonados hace 40 años

27/05/2022
La explotación de uranio se promociona como sinónimo de desarrollo pero los antecedentes provinciales no dejan más que preocupaciones. Aquí compartimos un artículo publicado por el Movimiento Antinuclear de la República Argentina (MARA) que detalla que «decenas de miles de toneladas de residuos radiactivos de la minería del uranio fueron abandonadas hace 40 años por la Comisión Nacional de Energía Atómica, en las cercanías del Paso Berwyn, en la margen derecha del río Chubut». Se trata de los pasivos ambientales de las operaciones mineras en Los Adobes y Cerro Cóndor.
Imagen 1) Un cartel de advertencia en el ex Complejo Minero Fabril Pichiñán, provincia del Chubut, donde están depositadas decenas de miles de toneladas de residuos radiactivos de la minería del uranio, el lunes 15 de noviembre de 2021.

Por: Cristian Basualdo – Movimiento Antinuclear de la República Argentina

PASO BERWYN, Chubut.- Un cartel amarillo advierte: “Área Restringida” y “Prohibido el Acceso”, a pesar de su deterioro se alcanza a leer: “Comisión Nacional de Energía Atómica”. El cartel está detrás de un alambrado que delimita parte de un predio yermo, de unas 8 hectáreas, ubicado a la vera de la Ruta Provincial Nº 12, donde se distinguen unos promontorios artificiales que esconden, debajo de unos centímetros de ripio, decenas de miles de toneladas de residuos radiactivos generados por la minería del uranio.

Haciendo un poco de historia, en la década de 1960 la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) desembarcó en la localidad de Sarmiento, al sur de la provincia del Chubut, luego mudó sus oficinas a Trelew porque había comenzado a explorar la Sierra de Pichiñán, aproximadamente en el centro geográfico provincial, mediante estudios geológicos y radimétricos que le suministraron las primeras informaciones del que luego denominó distrito uranífero Pichiñán. El autoabastecimiento de los combustibles nucleares fue la consigna enarbolada por la CNEA durante sus primeras cuatro décadas de actividad.

A comienzos de 1976, la CNEA licitó una planta de concentración de uranio (en los pliegos figuraba como Planta Química), cerca del paso Berwyn, a unos mil metros del río Chubut. En junio del mismo año, la empresa Quórum comenzó el montaje de un galpón de chapa para alojar las instalaciones electromecánicas, además de unas casillas para los operarios. La planta comenzó a operar al año siguiente, procesando el mineral de dos explotaciones de uranio a cielo abierto: Los Adobes y Cerro Cóndor. La lixiviación se realizaba con ácido sulfúrico, que decantaba en una cisterna (conocida como los piletones), después, el líquido se bombeaba a la planta para continuar el proceso con filtros y columnas de resinas. En la documentación oficial figura con los siguientes nombres: Complejo Minero Fabril Pichiñán, Complejo Minero Fabril Los Adobes, Planta Los Adobes o Fábrica Los Adobes.


Imagen 2): En la Memoria Anual de 1978 de la Comisión Nacional de Energía Atómica, pg. 10, figura esta imagen con la leyenda: Interior de la Fábrica Los Adobes (Chubut).

La minería del uranio produce grandes cantidades de residuos sin pensar en el futuro o en el ambiente, tales como roca estéril, minerales de baja ley, agua de mina, y lodos de precipitación. Especialmente peligrosas son las colas de mineral, como se denomina al material del cual se ha extraído la mayor cantidad posible del uranio que contenía. Según datos de la CNEA, alrededor del 15% de la radiactividad original del mineral pasa al concentrado de uranio y, una vez que los radionucleidos de corta vida han decaído, el 70% de la radiactividad original del mineral permanece en las colas, que contienen casi toda la actividad proveniente del decaimiento del uranio-238: torio-230 y radio-226, el que a su vez decae produciendo radón-222. El torio-230 es una fuente de producción de radiactividad a largo plazo. Las colas contienen además metales pesados que están presentes en el mineral, tales como plomo, vanadio, cobre, cinc, y cromo, además de otros compuestos adicionados durante el proceso, tales como amonio, nitrato y solventes. La dispersión de las colas mediante el viento o el agua, o por disolución, puede trasladar partículas con radiactividad y otros compuestos tóxicos a cuerpos de agua superficiales o subterráneos que constituyen fuentes de agua potable, a los suelos, a la cadena trófica y a los alimentos.

El Complejo Minero Fabril Pichiñán cerró en 1981, tan solo 4 años después de su puesta en marcha. En la documentación de la CNEA consta que se extrajeron 90.198 toneladas de mineral del yacimiento Los Adobes para obtener 108 toneladas de uranio, y del yacimiento Cerro Cóndor se extrajeron 57.340 toneladas de mineral para obtener 45 toneladas de uranio. Una vez finalizadas las operaciones mineras, la cantera Cerro Cóndor fue abandonada y está como quedó, luego de su explotación. La cantera Los Adobes fue parcialmente rellenada en 1998. El complejo fue desmantelado, en el predio quedaron las fundaciones del galpón, las plateas, y lo más peligroso: 85.000 toneladas de las pilas de lixiviación, las cisternas de lixiviación, el dique de colas y 60.000 toneladas en la escombrera de desechos sólidos.


Imagen 3) Imagen satelital del ex Complejo Minero Fabril Pichiñán, arriba en color verde se distinguen los menadros del río Chubut. Crédito: Fernando Berdugo.

Para tener una idea de la improvisación de los funcionarios del átomo, basta con señalar que los predios en cuestión son propiedades privadas. La CNEA paga una indemnización al propietario cada vez que se efectúan trabajos de algún tipo en los yacimientos, en concepto de daños y perjuicios. Por el terreno donde están localizadas las colas del procesamiento, la CNEA paga una suma anual en concepto de alquiler del mismo.

El centro poblado más cercano es Paso de Indios (2079 habitantes en 2010), ubicado 26 kilómetros al sur del complejo. En 1993, murieron en la zona 4 personas https://www.lanacion.com.ar/sociedad/historia-de-cuatro-muertes-dudosas-nid144776/ en circunstancias extrañas, según las autopsias 2 de ellas presentaban cuadros de cristalización pulmonar, propios de una intoxicación con hexafluoruro de uranio.

La Mina Nuclear Cerro Solo

Las perforaciones exploratorias que realizó la CNEA siguiendo los niveles aflorantes del yacimiento Los Adobes, atravesaron los primeros niveles mineralizados del yacimiento Cerro Solo. En la década de 1990, la CNEA cerró el resto de las minas de uranio que explotaba en el país. A su vez, realizó estudios más detallados del distrito uranífero Pichiñán, Cerro Solo se convirtió en el gran yacimiento de la CNEA, que lo denominó Mina Nuclear Cerro Solo.

En 1995, la actualización del código de minería puso a los minerales nucleares en la categoría de concesibles. Los funcionarios del átomo se adaptaron rápidamente a la nueva normalidad: “tiraron por la ventana” la consigna del autoabastecimiento de minerales nucleares, y se dedicaron a negociar con las empresas privadas la información geológica sistematizada por la CNEA hasta ese momento.


Imagen 4) Crédito: Pablo Lada.

Javier Rodríguez Pardo, fundador del Movimiento Antinuclear del Chubut (MACH), señaló la colusión de la CNEA con las mineras. Los galpones de la Planta Los Adobes eran utilizados para clasificar las muestras testigo de las perforaciones. En 1997, una consultora privada completó el estudio de prefactibilidad de Cerro Solo, pagado por la CNEA. En 1999, la CNEA licitó -sin éxito- 4.600 toneladas de uranio de este yacimiento.

Desde 2003 está prohibida la minería metalífera en Chubut (Ley XVII-Nº68, antes Ley 5001). Esto no parece ser un obstáculo para la multinacional canadiense Blue Sky Uranium, que ofrece a los potenciales inversores proyectos en el distrito uranífero Pichiñán, tales como Cerro Parva, Tierras Coloradas y Sierra Colonia. La multinacional cuenta entre sus asesores con un ex geólogo de la CNEA, Jorge Berizzo, al que se le atribuye un papel destacado en el descubrimiento de los yacimientos Cerro Cóndor y Cerro Solo.

Si la CNEA se tomara las leyes en serio, debería recuperar los sitios afectados por la minería del uranio (Ley N° 25.018, Artículo 11). Pero los funcionarios del átomo nunca estuvieron dispuestos a gastar un peso en los pasivos ambientales que dejaron atrás sus aventuras radiactivas, por el contrario, los utilizaron como excusa para lucrar con un crédito del Banco Mundial. Así nació el Proyecto de Restitución Ambiental de la Minería del Uranio (PRAMU), originalmente previsto con una duración de 7 años, para remediar 8 sitios, a un costo de 30 millones de dólares. 16 años después, el PRAMU remedió 1 sitio (Malargüe).

El 10 de enero de 2021, Pablo Lada, integrante del MACH, visitó las ruinas del Complejo Minero Fabril Pichiñán, y filmó un video en el que se puede ver el mismo estado de abandono de siempre. Los promontorios con residuos radiactivos son un testimonio material de la carga que representa la energía nuclear para las generaciones futuras.

Chubut tiene miles de toneladas de residuos radiactivos abandonados hace 40 años

Argentina, Litio

Livent facturó el litio de Catamarca un 843% más barato que el proveniente de Jujuy

28/05/2022
La auditoría que realiza ARCA probaría la subfacturación de la empresa Livent que extrae litio del Salar del Hombre Muerto. Según datos que surgen de la auditoría que realiza la Agencia de Recaudación de Catamarca (ARCA), la empresa Livent, que extrae litio del Salar del Hombre Muerto, habría subfacturado el mineral que se extrae de la provincia en un 843% menos en comparación con Jujuy.
Fuente: El Ancasti

El valor FOB se refiere al precio de la mercadería que se exporta antes de salir a su destino final. Según la información a la que accedió El Ancasti, el 30 de abril, ante la aduana se documentó que el precio por el kilo de litio fue de U$S 6,41. El 21 de abril, Jujuy lo había vendido en U$S 54,07.

Las cifras confirman las sospechan que existían de subfacturación, lo que impacta directamente en los recursos que ingresan a la provincia por regalías. En el acuerdo que se ratificó en la Legislatura en 2018, durante la gestión de la exgobernadora Lucía Corpacci se incluyó la ampliación de aportes a la provincia asociados con la expansión de la empresa y se fijó un aporte mensual adicional.

Se establece que en ningún caso la sumatoria de los montos pagados mensualmente por la empresa a la Provincia en concepto Regalías y Aporte Mensual Adicional podrá ser superior al 2% del Valor de Ventas Mensuales de la empresa. También se establece que el monto total de las contribuciones al Fideicomiso Salar del Hombre Muerto sea equivalente al 1,2% del Valor de Ventas Anual de la empresa.

Como se informó, el litio no es un “commodity” y carece por lo tanto de un precio de referencia internacional único, las empresas podrían venderlo a precios inferiores a los del mercado, incluso a pérdida, a sus casas matrices en el exterior, donde se haría la diferencia. Y como impuestos y regalías se calculan sobre lo facturado, la hipotética operación perjudicaría los ingresos del sector público.

El gobernador de la Provincia, Raúl Jalil, anticipó que uno de los temas a definir con las provincias productoras de litio era el precio. “Una de las discusiones que vamos a tener es la de poner un precio FOB mínimo”, señaló.

Además, remarcó que “los gobernadores y la Mesa del Litio estamos en contra de la nacionalización del litio”. La lupa sobre Livent comenzó a centrarse desde que el diputado radical Alfredo Marchioli refirió un informe de la CEPAL sobre la renta del litio, según el cual el precio de las exportaciones de litio de la Argentina es en promedio un 58% inferior al del mercado.

“Ello lleva a concluir que los precios de transferencia que fijan las empresas en sus ventas a partes relacionadas (empresas socias) juegan un rol importante en las utilidades y los impuestos que pagan en cada jurisdicción», dijo el legislador, que pidió a la AFIP que investigue a Livent por “posible evasión u otros delitos fiscales”.

Mientras tanto ARCA inició auditoría a partir de informes que fueron solicitados a la empresa en forma conjunta con el Ministerio de Minería. “Es de sumo interés para ARCA la verificación de la información referida a los precios del mineral que declara la empresa minera Livent para la determinación de Regalías Mineras”, expresó una funcionaria del organismo.

Livent facturó el litio de Catamarca un 843% más barato que el proveniente de Jujuy

Perú

Perú Libre plantea proyecto de nacionalización del cobre

07/06/2022
Proyecto de cobre Las Bambas en Apurímac, Perú. / Crédito: MMG.

La bancada de Perú Libre presentó un nuevo proyecto de ley al Congreso (2259-2021) el cual busca nacionalizar la industria del cobre en el país, creando la “Corporación Nacional del Cobre”, la cual tendrá el derecho exclusivo para la exploración, extracción, primera industrialización y remediación del cobre a nivel nacional.

Uno de sus puntos más resaltantes es como propone valorizar las concesiones mineras del sector que serían materia de nacionalización.

Según indica el proyecto, se valorizará a las empresas privadas que actualmente desarrollan actividades que ahora asumiría la Corporación.

Sin embargo, a su valor se le restará su deuda tributaria, exoneraciones otorgadas, así como beneficios tributarios, el valor del recurso en el subsuelo que “han omitido pagar”, la “exportación de utilidades” y el costo de la remediación nacional.

El Valor

En concreto, se busca reducir el valor de dichas empresas lo más posible. Quizás en un intento de evitar que suceda lo mismo que ocurrió cuando se propuso nacionalizar Camisea, caso en el cual se calculó la operación podría costarle USD 30.000 millones al Estado.

Debido al número de factores que modifican el valor final de las empresas, los expertos señalan que sería difícil calcular cuánto tendría que pagar el Estado en este caso.
Cómo funcionaría

Para desenvolverse en el mercado, el proyecto plantea la creación de “unidades empresariales” que operen bajo la nueva empresa estatal.

Como explica Nancy Ogata, asociada senior del estudio Rubio, pareciese que el proyecto propone formar empresas para cada yacimiento a explorar y explotar.

Según lo expuesto por la norma, el capital social de dichas unidades estaría divido entre las comunidades del lugar donde se explota el recurso, el Estado y los privados, por lo que sería una empresa tripartita.
Socios

En concreto, se plantea que las comunidades “autoricen” la explotación del subsuelo en el que se encuentran.

El valor del recurso hallado en dicho subsuelo se contará como su aporte de capital, el cual no podrá exceder el 24.5% del capital social total de dicha unidad.

Por otra parte, los privados podrán hacer aportes hasta por un 24.5% del capital social de la unidad.

Finalmente, el Estado aportará parte de su presupuesto público a la unidad en una única vez, lo cual será considerado como su aporte de capital. Dicho aporte no puede ser menor al 51% del total del capital social de la unidad.
Problemática

Al respecto, Ogata, señala que las unidades empresariales serían algo así como “empresas forzadas”.

Sin embargo, recalca que el proyecto de ley no contempla que pasaría en los casos en los que el Estado no cuente con el suficiente presupuesto para cubrir el 51% del capital social de dichas unidades.

Cabe indicar que, para la mayoría de decisiones internas de las empresas se requiere contar con dos tercios de votos a favor en un sentido, por lo que el Estado no podría tomar decisiones por su cuenta sin el apoyo de una de las otras dos partes que conformen la unidad. Como señala Ogata, la norma no ha pensado en varios supuestos a regular.

Preocupación

La iniciativa legal viene causando preocupación entre algunos expertos, quienes consideran que la norma generará más preocupación para los inversores extranjeros, quienes no querrán invertir en un país tan aparentemente volátil como el Perú.

Otros señalan que, en caso se aprobase la norma, podría llevar a un conflicto entre Perú y China debido a que MMG, empresa administradora de Las Bambas, proviene de dicho país y el proyecto atenta directamente contra su concesión.
Proyecto es inconstitucional y antitécnico, según expertos

Expertos en derecho minero señalan que el proyecto está estructurado de tal forma que “no puede ser aprobado” y, aún si lo fuese, sufre de varios vicios de inconstitucionalidad, por lo que podría ser derogada en poco tiempo.

Según explica Luis Miguel Elias, socio del estudio Rebaza, la norma contraviene el principio del rol subsidiario del Estado que se encuentra en la Constitución.

“Se permite que el Gobierno intervenga en el mercado cuando existe un real sustento, como en el caso de los monopolios naturales. Para llegar a dicho punto, debe existir una necesidad pública tangible del por qué debe existir dicho monopolio natural o una necesidad específica para que el Estado lo cubra. Nada de eso se encuentra en esta norma”, explica Elias, quien agrega que la norma es antitécnica y no tiene fundamento alguno.
En corto

Renegociación. El Proyecto de ley plantea que la nueva empresa del gobierno, la “Corporación Nacional del Cobre”, pueda renegociar los contratos de concesión con quienes los ostentan hoy. Sin embargo, las concesiones son bienes inmuebles, no contratos.
Fuente: Gestión
https://www.mineria-pa.com/noticias/peru-libre-plantea-proyecto-de-nacionalizacion-del-cobre/

Internacional, Perú

EL BLANQUEO DE ORO DE LA AMAZONÍA EN REFINERÍAS DE SUIZA

Imagen: Perfil industrial
06/06/2022
De Brasil llega la noticia que los pueblos indígenas siguen sufriendo los impactos de la fiebre del oro en la Amazonia de ese país. Una investigación reciente muestra que en los años 2020 y 2021 casi cinco toneladas de oro salieron de las ciudades de Itaituba y Pedra Branca do Amapari hacia Suiza, donde se pierde la pista. Es muy probable que este oro provenga de la explotación ilegal en territorios indígenas.

Se estima que hasta el 70 por ciento del oro mundial pasa por comerciantes y refinerías en Suiza, donde tienen su sede cuatro de las refinerías de oro más importantes a nivel mundial. Suiza es el segundo mayor importador del oro brasileño, a pesar de que un estudio de la Universidad del Estado de Minas Gerais estima que sólo el 34% de las exportaciones brasileñas de oro son de origen legal garantizado.

El experto de la Policía Federal brasileña, Gustavo Caminoto Geiser, explicó que es sumamente fácil falsificar la declaración del origen de oro extraído ilegalmente: “Si tengo oro ilegal, es suficiente declarar que procede de una mina de oro legal. Ni siquiera necesito la confirmación de los operadores de esta mina.” En esa línea, se han documentado hasta 220 localidades de extracción de oro oficiales que no existen en la realidad, pero que sirven únicamente para legalizar el oro extraído ilegalmente en los territorios indígenas.

La ONG suiza Asociación para los Pueblos Amenazados (GfbV, por sus siglas en alemán) ha intentado seguir la pista en Suiza de casi cinco toneladas de oro importado desde Itaituba y Pedra Branca do Amapari, ciudades conocidas por la actividad de minería ilegal. Sin embargo, las estadísticas oficiales de Suiza no permiten identificar quién ha comprado este oro, y ninguna de las refinerías quería asumir la responsabilidad. Ante la falta de supervisión y transparencia, la GfbV ahora está llegando a la corte federal de Suiza con la demanda de hacer accesible la información sobre los proveedores de las refinerías.

Aunque no se tiene información al respecto, no se puede excluir que la vía de contrabando por Brasil también sea utilizada por algunos de los que extraen oro de manera ilegal del Perú para acceder al mercado global.

Como CooperAccion demostró hace algunos años, en reacción a controles más estrictos de las autoridades peruanas, sobre todo en el sur del país, algunos productores ilegales eligieron el contrabando hacia Bolivia, desde donde se vendía a refinerías extranjeras. En este caso, las refinerías suizas dejaron de comprar oro de Bolivia, visto que el origen ilegal era demasiado evidente. Hoy en día, los destinos principales de exportaciones de oro de Bolivia son India, Emiratos Árabes Unidos (Dubái), Hong Kong, Turquía y Estados Unidos. Sin embargo, esto no significa que, en un segundo paso, este oro no llegue también a las refinerías en Suiza.

Es evidente que Dubái (país sin producción de oro) tiene actualmente un rol clave de intermediario en el ‘blanqueamiento’ de oro de origen problemático. Según la ONG Swissaid, esto se muestra en el caso del oro de Rusia, segundo productor más importante a nivel mundial. A causa de las sanciones, en reacción a la invasión en Ucrania, las refinerías suizas dejaron de importar oro de Rusia desde febrero. Pero en el mes de marzo, sus importaciones desde Dubái llegaron al nivel más alto en 6 años, llegando a 36 toneladas, con un valor de más de 2 mil millones de dólares. Siendo Dubái un importador principal de oro de Rusia, la sospecha es que el aumento se debe a negocios de evasión de las sanciones.

Para frenar la destrucción de la Amazonía y de los territorios indígenas por la minería ilegal, urge actuar de manera coordinada entre los países vecinos y hacer presión para la transparencia y trazabilidad de toda la cadena de valor del comercio internacional de este metal.

En el Perú, en varias zonas de la Amazonía se vive una situación similar: la minería ilegal continúa avanzando, mientras que nuestros pueblos indígenas se enfrentan a esta amenaza que depreda nuestros bosques primarios. Todo esto ocurre frente a la indiferencia de nuestras autoridades.

www.cooperaccion.org.pe
Jr. Río de Janeiro 373, Jesús María, LIMA 11 – PERÚ. Teléfonos: (511) 4612223 / 4613864 [email protected]