Litio, Perú

Litio en Perú: American Lithium inicia trabajo ambiental para estudio de prefactibilidad en Falchani

El proceso de se ejecutará en paralelo con el trabajo para actualizar la Evaluación Económica Premilinar existente. A través de un comunicado, la minera canadiense considera que ambos pasos contribuirán a acelerar un Estudio de Prefactibilidad del Proyecto.
An Alpha lithium employee works at the Tolillar salt flat, in Salta, Argentina August 13, 2021.

El yacimiento Falchani está ubicado en la región peruana de Puno | Reuters
AméricaEconomía.com
12 July 2022

American Lithium Corp. anunció que ha comenzado el trabajo ambiental requerido para un estudio de prefactibilidad en el proyecto de litio Falchani Lithium -ubicado en la región de Puno-, con el inicio de un Estudio de Impacto Ambiental (“EIA”) a cargo de la empresa SRK Perú.

El proceso de EIA se ejecutará en paralelo con el trabajo para actualizar la PEA (siglas en inglés de Evaluación Económica Premilinar) existente de la minera en Falchani. A través de un comunicado, American Lithium considera que ambos pasos contribuirán a acelerar un Estudio de Prefactibilidad del Proyecto.

“Estamos muy contentos de poder comenzar la siguiente fase de trabajo en Falchani y específicamente de comenzar formalmente el trabajo de prefactibilidad con el lanzamiento del trabajo ambiental e hidrológico con SRK y EDASI. Al mismo tiempo, y sujeto a los permisos finales, el inminente inicio del trabajo hidrológico en Falchani debería permitirnos continuar con nuestra perforación de relleno y extensión planificada en Falchani / Tres Hermanas, que impulsará la reclasificación y expansión de recursos en un PEA actualizado en Falchani”, dijo Simon Clarke, director ejecutivo de American Lithium.

El ejecutivo agregó: “Creemos que el trabajo de EIA que se está realizando, combinado con el trabajo que estamos realizando para actualizar la PEA existente en Falchani, demostrará aún más la calidad y la escala de este depósito de litio de alta pureza y posicionará a la empresa para acelerar un estudio de prefactibilidad en Falchani”.

Respecto al trabajo hidrológico/hidrogeológico en Falchani, la compañía indicó que el objetivo de este es establecer la presencia o ausencia de agua superficial y subterránea dentro del área del proyecto, medir las tasas de flujo y la dirección del flujo dentro de los 150 metros de la superficie.

Para ello, se utilizarán varias técnicas durante el estudio, incluida la perforación vertical, el muestreo geoquímico de agua y pozos de perforación, la geofísica de pozos y suelos y la adquisición preliminar de datos de flujo de agua. Una vez completados, los datos, la información y la interpretación se reportarán a la Autoridad Nacional del Agua del Perú.

De esta forma, el país andino se suma a la carrera por extraer el denominado oro blanco, que vienen liderando Argentina y Chile en Sudamérica.
https://www.americaeconomia.com/litio-peru-inician-estudio-ambiental

Argentina, Bolivia, Litio

Bolivia y Argentina profundizan cooperación en materia de litio

Yazmin Ramirez 07/07/2022

En las siguientes semanas un equipo de YLB y del Ministerio de Hidrocarburos visitará Argentina.

Los ministros de Hidrocarburos y Energías (MHE) de Bolivia, Franklin Molina Ortiz; y de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina, Daniel Filmus, se reunieron para avanzar en temas de cooperación en materia de litio, en el marco de la visión común que promueven los presidentes Luis Arce y Alberto Fernández de fortalecer los lazos de integración energética de dos pueblos hermanos.

En el marco del Memorándum de Entendimiento en materia de Cooperación Técnica en Recursos Evaporíticos y Litio, suscrito por ambas autoridades el pasado 7 de abril de 2022 en Buenos Aires, Argentina.

“Hoy han trazado una hoja de ruta para avanzar hacia objetivos específicos que contemplan la transferencia científica y tecnológica para desarrollar la industria del litio”, explicó Molina luego de la reunión que se realizó en Despacho del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, en la ciudad de La Paz.

Asimismo, la autoridad anunció que en el transcurso de las siguientes semanas se tiene prevista la visita de un equipo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y del MHE a Argentina para seguir avanzando en este proceso de cooperación y transferencia de ciencia y tecnología.

Por su parte, Filmus indicó que el objetivo de este acercamiento es reforzar la estrategia que tienen Bolivia y Argentina para industrializar el litio.

“Nosotros tenemos que dejar de depender de los países centrales, tenemos que articular el trabajo de nuestros investigadores y eso tiene que ver con aportar a la ciencia y la tecnología. No solo queremos ser países que exporten carbonato de litio, que solo tengamos la materia prima, sino (ser) capaces de llegar a la producción hasta llegar a baterías”, expresó Filmus.

Las autoridades también dialogaron, entre otros temas, sobre los Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia que implementa Bolivia y otros temas que permitan fortalecer la lucha contra el cáncer.
https://www.rumbominero.com/peru/noticias/internacionales/bolivia-y-argentina-profundizan-cooperacion-en-materia-de-litio/

Brasil

BHP pierde apelación en demanda multimillonaria por desastre de Samarco

Takeshi Chacon 08/07/2022
BHP pierde apelación en demanda multimillonaria por desastre de Samarco. (Foto Agencia Brasil)
El estallido de la represa Fundão de Samarco en noviembre de 2015 liberó 39,2 millones de metros cúbicos de desechos de relaves en la cuenca del Río Doce.

BHP comunicó que había perdido una apelación en un tribunal de Londres que buscaba bloquear una demanda de más de 5.000 millones de libras esterlinas (más de US$ 6.000 millones) presentada por 200.000 brasileños por la falla mortal de una represa en Brasil hace siete años.

El reclamo del grupo, según Mining.com uno de los más grandes en la historia legal británica, alegó que BHP ignoró las advertencias de seguridad cuando la capacidad de la represa se incrementó repetidamente al elevar su altura.

Incluso no hizo caso a las grietas que apuntaban a signos tempranos de ruptura.
Acciones de BHP

BHP intentó detener el proceso de la demanda en Londres, pero el veredicto del viernes anuló sentencias anteriores al dictaminar que el caso puede ser escuchado en los tribunales ingleses.

“Los días en que las grandes corporaciones hacían lo que querían en países del otro lado del mundo y se salían con la suya han terminado”, dijo Tom Goodhead, socio gerente de la firma de abogados PGMBM, que representa a personas, empresas, iglesias, municipios y organizaciones brasileñas de los pueblos indígenas. En total, 3.400 indígenas fueron afectados por el desastre.
Datos del suceso

El estallido de la represa Fundão de Samarco en noviembre de 2015 liberó 39,2 millones de metros cúbicos de desechos de relaves en la cuenca del Río Doce, matando a 19 personas. Fue el peor desastre ambiental de Brasil.

Samarco, una empresa conjunta entre BHP y Vale (NYSE: VALE), estuvo cerrada por cinco años. Durante ese tiempo, BHP y Vale se concentraron en reparaciones, compensaciones y esfuerzos de limpieza.

También enfrentaron varias demandas e inspecciones del sitio hasta que la minera estuvo lista para reabrir de manera segura el Complejo Mariana en diciembre de 2020.

Las demandas continuaron acumulándose, incluida la acción grupal, que inicialmente fue bloqueada tanto por el Tribunal Superior como por el Tribunal de Apelación por ser “irremediablemente inmanejable”.

BHP comentó que la sentencia del viernes fue una decisión sobre jurisdicción y no relacionada con los méritos de la demanda. Señaló que sigue “preocupado” con la cuestión preliminar de si la acción grupal puede continuar contra la empresa en el Reino Unido.

“BHP Brasil mantiene su compromiso de continuar apoyando los esfuerzos locales de remediación en Brasil a través de la Fundación Renova”, señaló.

“Esos esfuerzos ya han proporcionado BRL9,8 mil millones (~1,8 mil millones) en compensación y ayuda financiera directa en relación con la falla de la represa a más de 376,000 personas”.
https://www.rumbominero.com/brasil/bhp-apelacion-demanda-desastre-samarco/

Perú

CooperAcción: “Las mesas de diálogo han perdido toda credibilidad”
Eva Cruz  13/07/2022
Para los especialistas, es urgente realizar un giro en el abordaje de estos conflictos sociales.
Según el nuevo reporte del Observatorio de Conflictos Mineros, en el corredor minero del sur del país, cada 30 kilómetros han observado expectativas que se expresan en diferentes demandas, lo que genera movilizaciones con actores distintos que no tienen ni la capacidad, ni el interés de articular entre sí.

EFE.- Los conflictos mineros en Perú están cambiando su naturaleza en los últimos meses y, por tanto, urge buscar una nueva estrategia de resolución porque las mesas de diálogo no han resultado eficaces, coincidieron expertos este martes en la presentación de la nueva edición del Observatorio de Conflictos Mineros.

“Las mesas de diálogo han perdido toda credibilidad y en las actuales circunstancias solo sirven para desbloquear los levantamientos e instalar negociaciones que, por lo general, no llegan a ningún lado”, señaló el investigador de la organización CooperAcción, César Flores, en el evento de presentación en Lima.

La trigésima edición del reporte del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú advierte que los cambios que están experimentando estas tensiones sociales tienen que ver con la gran fragmentación de las agendas y las demandas, incluso entre los pobladores de zonas aledañas.

El informe pone el ejemplo del corredor minero del sur del país, en el que cada 30 kilómetros han observado expectativas que se expresan en diferentes demandas, lo que genera movilizaciones con actores distintos que no tienen ni la capacidad, ni el interés de articular entre sí.

Además, señala que se da cierta competencia entre distritos o provincias, e incluso entre comunidades vecinas.

“Lo que una comunidad consigue de una negociación con la empresa minera o con el Estado, puede terminar siendo el incentivo de nuevas demandas de las comunidades vecinas que terminen en nuevos estallidos”, dice el informe.

En esta zona, el observatorio identifica que se ha configurado una suerte de situación de conflictividad casi permanente.

Ante este escenario, según los especialistas que participaron de la presentación del informe, es urgente realizar un giro en el abordaje de estos conflictos sociales.

“Se hace necesario construir un sistema de gobernanza para los territorios, donde estén representados el Estado (nacional y subnacional), los actores productivos de la zona, incluida la minería y por supuesto los estamentos representativos de las poblaciones”, indicó Flores.
https://www.rumbominero.com/peru/cooperaccion-mesas-dialogo-perdido-credibilidad/

Argentina, Litio

Sacudón en la industria minera por millonaria denuncia por subfacturación en la exportación de litio

12/07/2022
Es por 403 operaciones ocurridas entre 2018 y 2019. La minera declaraba el valor de su mercadería para la salida del país en un tercio de lo que tributaban sus competidores y la enviaba a una firma vinculada, radicada en Estados Unidos. Le imponen sanción de $6.700 millones más u$s8 millones por diferencia de tributos. Caso testigo que provocó un cimbronazo en el sector, ante mayores controles. Conclusión de áreas técnicas es que fijó precio en u$s5.100 la tonelada cuando valía u$s16.000.
Fuente: Chaco día por día
Ante la escasez de dólares genuinos, la minería se transformó en una oportunidad para el ingreso de divisas, con especial foco en la exportación de litio donde la Argentina es cuarto productor a nivel mundial. Pero en las últimas horas una noticia sacudió al sector por una denuncia de la Dirección General de Aduanas (DGA) respecto de una gigantesca subfacturación realizada a través de 403 operaciones de exportación de ese mineral, cuyos valores declarados para salir del país fueron hasta un tercio de lo que – comparativamente en ese mercado – declararon otras firmas por productos similares.

Por esta situación el fisco notificó el viernes último a una empresa multinacional con base en Catamarca la existencia de un reclamo por 8 millones de dólares por diferencias de impuestos aduaneros y una multa de $6.700 millones tras el análisis de exportaciones entre 2018 y 2019 de carbonato de litio.

En total, un reclamo del fisco por $7.700 millones que deberán ingresar a las arcas públicas. Esto podría trabar, incluso, una parte de los beneficios de devolución de impuestos del régimen especial con el que el país compensa a las empresas que hacen inversiones en el sector.

El hallazgo respecto a la millonaria maniobra de subfacturación cobró impulso la última semana sobre un análisis que comenzó a ser realizado desde 2021, respecto a una de las firmas que había perfeccionado operaciones de exportación a otra empresa “vinculada” en el exterior pero a valores sustancialmente inferiores a los de mercado y al de sus competidores, incluido un análisis de los valores FOB declarados en la Aduana de Chile.

Las conclusiones de una maniobra de subfacturación (pagar menos derechos de exportación a partir de valuar la mercancía por mucho menos de su valor real) fueron determinadas por el Departamento de Valoración y Comprobación Documental de la DGA tras lo que se denomina un Estudio de Valor que cruzó la documentación e información recibidas de la División Minería y Combustible, datos de sistemas informáticos y publicaciones especializadas con precios de referencia para el Carbonato de Litio, que es un comodity pero cuyos precios y valores no resultan tan transparentes ni claros como en el caso de los cereales u oleaginosas.

403 operaciones

El carbonato de litio y el cloruro de litio salieron del país entre 2018 y 2019 a través de 403 operaciones con distintas destinaciones pero siempre facturadas a una empresa del mismo grupo económico con sede en los Estados Unidos. Una triangulación que no siempre es ilegal a excepción de que se declare por un valor inferior al real. La mercancía salía mayormente por Salta (236 operaciones), por el puerto de Buenos Aires (28) y también a través del aeropuerto de Ezeiza (139), por vía aérea. La mayor utilización del litio argentino es para la producción de baterías y tiene como destino final, además de Estados Unidos, países como China, Japón y Corea del Sur.

Ante la Aduana, se declaró que la mercancía tenía un valor de u$s 5,10 el kilogramo, es decir unos u$s 5.100 por tonelada. Sin embargo, los valores reales oscilaban en el rango de los u$s 15.000 a u$s 16.000 dólares por tonelada. Eso, incluso, fue declarado por la propia compañía en el exterior al afirmar, en 2018, que con esos valores últimos para sus transacciones, la firma había sido rentable para sus accionistas.

Entonces, los precios declarados por la empresa exportadora con sede en la provincia de Catamarca resultaron en un promedio entre el 102% y 121% más bajos que los otra firma de similares características con asiento en la provincia de Jujuy. Para esto, también se lo comparó con mercancía similar puesta en la Aduana de Chile y con datos provistos por la Secretaría de Minería de la Nación, que coincidían con los de la firma competidora.

Triangulación

La minera presentó su justificación basada en dos ejes: que “no realiza exportaciones de carbonato de litio de manera directa a usuarios finales”; y que “como consecuencia de ello resulta totalmente lógico que con su cliente del exterior pacten un precio que tenga correlación con la intervención, riesgos y tareas de cada una de las partes”. No resultó convincente. Ahora deberá discutir su posición ante el Tribunal Fiscal de la Nación y eventualmente ante la propia AFIP que deberá realizar una determinación de oficio por impuestos impagos.

“Se desprende que los precios de transacción declarados se encuentran influenciados por la vinculación entre las partes ya que no cumplen la condición de ser valores corrientes”, sostuvieron las áreas técnicas de la Aduana que conduce Guillermo Michel. Y es que ese tipo de operatorias permiten lo que se denomina planificación fiscal negativa: la condición de empresas vinculadas les permite alterar una Declaración Comprometida y colocar un monto FOB inferior al valor de mercado, con lo que una serie de facturaciones que repitan el mismo esquema permite trasladar a otra jurisdicción (Estados Unidos, en este caso) parte de las ganancias que generan en el país, y a la vez, achican la base imponible para tributar otros impuestos como Ganancias.

Por eso también la lupa de Michel se encuentra sobre la Subdirección de Legales de la Aduana que es la repartición que debe tramitar el manejo de los expedientes infraccionarios y elevarlos por la sobrefacturación y la subfacturación de importaciones y exportaciones, un fenómeno que funciona en espejo y que ha suscitado múltiples denuncias en las últimas tres semanas sobre casos que habían quedado empantanados.

Multa millonaria

En este caso que sacudió al mundo empresarial el último fin de semana, se le imputa a la minera la infracción por declaraciones inexactas y otras diferencias injustificadas contenido en el Artículo 954 del Código Aduanero. En él se prescribe sanción “para quien efectuare ante el servicio aduanero una declaración que difiera con lo que resultare de la comprobación y que, en caso de pasar inadvertida produjere un perjuicio fiscal o el ingreso o egreso de un importe pagado o por pagar distinto del que efectivamente correspondiere”. Para ambos casos, la multa es de 1 a 5 veces el importe del perjuicio y para el segundo caso, el mismo rango pero para el importe de la diferencia.

Así, la Aduana notificó u$s8.091.905 dólares por la diferencia de los derechos de exportación no pagados y le aplicó una multa consistente en $6.675.714.407, una cifra récord. Las diferencias de valor FOB para el total de las 403 operaciones entre 2018 y 2019 superaron los u$s168 millones. Sobre ese monto se eludió declarar el valor para tributar (unos u$s 8 millones) y allí radica la multimillonaria multa de $356 millones y más de $6300 millones por haber engañado al fisco.

Sacudón en la industria minera por millonaria denuncia por subfacturación en la exportación de litio

Perú

Apurímac: comunidades de Challhuahuacho amenazan con reiniciar protestas

Día clave. Apurimeños hoy definirán si aceptan invitación al diálogo de la PCM para este 20 de julio. Acusan a la minera Las Bambas de incumplir compromisos con las comunidades.
[email protected]
12/07/2022
Ayer se cumplió el plazo que dieron los pobladores del distrito de Challhuahuacho, ubicado en la región Apurímac, al Ejecutivo Nacional y la empresa minera Las Bambas para el restablecimiento de la mesa de diálogo. Son 38 comunidades que reclaman el supuesto olvido de sus demandas y advierten el reinicio de medidas de protesta.

El presidente del Frente de Defensa de Challhuahuacho, Lucio Huamán, indicó que hoy se reunirán para definir sus siguientes pasos. “Nosotros hemos dado un ultimátum hasta el 11 de julio. Mañana (hoy) veremos que decide el pueblo”, dijo a La República. Aseguró que la productora de cobre incumplió con una serie de compromisos como la contratación de mano de obra local de manera prioritaria, la implementación de pararrayos y la ejecución de proyectos como fitotoldos (área para cultivar).

El dirigente agregó que son más de 71 anexos los que se unirán a la lucha. En su pronunciamiento, criticaron los acuerdos con las comunidades de Fuerabamba, Choaquere, Chila, Pumamarca, Chuicuni y Huancuire, de hace unas semanas. “Lejos de dar una solución global a los problemas de pobreza (…) fue inaceptable el comportamiento tanto del gobierno como la empresa minera de atender solo a seis comunidades, discriminando a las demás. Eso a avivado la furia de nuestros pueblos”, indican en el documento.

Desde Lima, el alcalde de Challhuahuacho, Porfirio Gutiérrez, comunicó que la Presidencia del Consejo de Ministros invitó a los comuneros a reunirse el 20 de julio. “Ya las comunidades decidirán. Se gestionó la respuesta de la PCM”.

Días antes, Gutiérrez cuestionó la ausencia del gobierno para retomar el diálogo. Acusó a la vicepresidenta de la República de incumplir sus promesas. Estuvo acá (en Challahuahuacho) y, lamentablemente, no ha cumplido con las comunidades”, apuntó.

De reiniciarse las protestas, el corredor minero quedaría nuevamente interrumpido y las operaciones de Las Bambas otra vez en peligro. Apenas ha pasado un mes desde que la minera retomó sus operaciones tras dos meses de suspensión debido a los conflictos sociales.
https://larepublica.pe/sociedad/2022/07/12/las-bambas-apurimac-comunidades-de-challhuahuacho-amenazan-con-reiniciar-protestas-lrsd/

Argentina, Litio

Millonaria denuncia por subfacturación en la exportación de litio

11/07/2022
Es por 403 operaciones ocurridas entre 2018 y 2019. La minera declaraba el valor de su mercadería para la salida del país en un tercio de lo que tributaban sus competidores y la enviaba a una firma vinculada, radicada en Estados Unidos. Le imponen sanción de $6.700 millones más u$s8 millones por diferencia de tributos. Caso testigo que provocó un cimbronazo en el sector, ante mayores controles. Conclusión de áreas técnicas es que fijó precio en u$s5.100 la tonelada cuando valía u$s16.000.
Gabriel Morini
Ante la escasez de dólares genuinos, la minería se transformó en una oportunidad para el ingreso de divisas, con especial foco en la exportación de litio donde la Argentina es cuarto productor a nivel mundial. Pero en las últimas horas una noticia sacudió al sector por una denuncia de la Dirección General de Aduanas (DGA) respecto de una gigantesca subfacturación realizada a través de 403 operaciones de exportación de ese mineral, cuyos valores declarados para salir del país fueron hasta un tercio de lo que –comparativamente en ese mercado- declararon otras firmas por productos similares.

Por esta situación el fisco notificó el viernes último a una empresa multinacional con base en Catamarca la existencia de un reclamo por 8 millones de dólares por diferencias de impuestos aduaneros y una multa de $6.700 millones tras el análisis de exportaciones entre 2018 y 2019 de carbonato de litio. En total, un reclamo del fisco por $7.700 millones que deberán ingresar a las arcas públicas. Esto podría trabar, incluso, una parte de los beneficios de devolución de impuestos del régimen especial con el que el país compensa a las empresas que hacen inversiones en el sector.
anuncian importante acuerdo estrategico para el traspaso del proyecto de litio pozuelos-pastos grandes
Informate más
Anuncian importante acuerdo estratégico para el traspaso del proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes

El hallazgo respecto a la millonaria maniobra de subfacturación cobró impulso la última semana sobre un análisis que comenzó a ser realizado desde 2021, respecto a una de las firmas que había perfeccionado operaciones de exportación a otra empresa “vinculada” en el exterior pero a valores sustancialmente inferiores a los de mercado y al de sus competidores, incluido un análisis de los valores FOB declarados en la Aduana de Chile. Las conclusiones de una maniobra de subfacturación (pagar menos derechos de exportación a partir de valuar la mercancía por mucho menos de su valor real) fueron determinadas por el Departamento de Valoración y Comprobación Documental de la DGA tras lo que se denomina un Estudio de Valor que cruzó la documentación e información recibidas de la División Minería y Combustible, datos de sistemas informáticos y publicaciones especializadas con precios de referencia para el Carbonato de Litio, que es un comodity pero cuyos precios y valores no resultan tan transparentes ni claros como en el caso de los cereales u oleaginosas.
403 operaciones

El Carbonato de Litio y el cloruro de litio salieron del país entre 2018 y 2019 a través de 403 operaciones con distintas destinaciones pero siempre facturadas a una empresa del mismo grupo económico con sede en los Estados Unidos. Una triangulación que no siempre es ilegal a excepción de que se declare por un valor inferior al real. La mercancía salía mayormente por Salta (236 operaciones), por el puerto de Buenos Aires (28) y también a través del aeropuerto de Ezeiza (139), por vía aérea. La mayor utilización del litio argentino es para la producción de baterías y tiene como destino final, además de Estados Unidos, países como China, Japón y Corea del Sur.

Ante la Aduana, se declaró que la mercancía tenía un valor de u$s 5,10 el kilogramo, es decir unos u$s 5.100 por tonelada. Sin embargo, los valores reales oscilaban en el rango de los u$s 15.000 a u$s 16.000 dólares por tonelada. Eso, incluso, fue declarado por la propia compañía en el exterior al afirmar, en 2018, que con esos valores últimos para sus transacciones, la firma había sido rentable para sus accionistas. Entonces, los precios declarados por la empresa exportadora con sede en la provincia de Catamarca resultaron en un promedio entre el 102% y 121% más bajos que los otra firma de similares características con asiento en la provincia de Jujuy. Para esto, también se lo comparó con mercancía similar puesta en la Aduana de Chile y con datos provistos por la Secretaría de Minería de la Nación, que coincidían con los de la firma competidora.
Triangulación

La minera presentó su justificación basada en dos ejes: que “no realiza exportaciones de carbonato de litio de manera directa a usuarios finales”; y que “como consecuencia de ello resulta totalmente lógico que con su cliente del exterior pacten un precio que tenga correlación con la intervención, riesgos y tareas de cada una de las partes”. No resultó convincente. Ahora deberá discutir su posición ante el Tribunal Fiscal de la Nación y eventualmente ante la propia AFIP que deberá realizar una determinación de oficio por impuestos impagos.

“Se desprende que los precios de transacción declarados se encuentran influenciados por la vinculación entre las partes ya que no cumplen la condición de ser valores corrientes”, sostuvieron las áreas técnicas de la Aduana que conduce Guillermo Michel. Y es que ese tipo de operatorias permiten lo que se denomina planificación fiscal negativa: la condición de empresas vinculadas les permite alterar una Declaración Comprometida y colocar un monto FOB inferior al valor de mercado, con lo que una serie de facturaciones que repitan el mismo esquema permite trasladar a otra jurisdicción (Estados Unidos, en este caso) parte de las ganancias que generan en el país, y a la vez, achican la base imponible para tributar otros impuestos como Ganancias. Por eso también la lupa de Michel se encuentra sobre la Subdirección de Legales de la Aduana que es la repartición que debe tramitar el manejo de los expedientes infraccionarios y elevarlos por la sobrefacturación y la subfacturación de importaciones y exportaciones, un fenómeno que funciona en espejo y que ha suscitado múltiples denuncias en las últimas tres semanas sobre casos que habían quedado empantanados.
Multa millonaria

En este caso que sacudió al mundo empresarial el último fin de semana, se le imputa a la minera la infracción por declaraciones inexactas y otras diferencias injustificadas contenido en el Artículo 954 del Código Aduanero. En él se prescribe sanción “para quien efectuare ante el servicio aduanero una declaración que difiera con lo que resultare de la comprobación y que, en caso de pasar inadvertida produjere un perjuicio fiscal o el ingreso o egreso de un importe pagado o por pagar distinto del que efectivamente correspondiere”. Para ambos casos, la multa es de 1 a 5 veces el importe del perjuicio y para el segundo caso, el mismo rango pero para el importe de la diferencia.

Así, la Aduana notificó u$s8.091.905 dólares por la diferencia de los derechos de exportación no pagados y le aplicó una multa consistente en $6.675.714.407, una cifra récord. Las diferencias de valor FOB para el total de las 403 operaciones entre 2018 y 2019 superaron los u$s168 millones. Sobre ese monto se eludió declarar el valor para tributar (unos u$s 8 millones) y allí radica la multimillonaria multa de $356 millones y más de $6300 millones por haber engañado al fisco.
https://www.ambito.com/politica/litio/millonaria-denuncia-subfacturacion-la-exportacion-n5483196

Chile

Comunidad Indígena reclama por calificación ambiental favorable de modificación de proyecto minero Delirio

Se trata de una causa ingresada por la comunidad indígena Wara, una comunidad del pueblo Colla que se caracteriza, según ella misma indica, por la transhumancia minera.
10/07/2022
Una reclamación, interpuesta en contra del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) por la calificación ambiental favorable de la modificación del proyecto minero Delirio, fue admitida a trámite, por el Primer Tribunal Ambiental.

Se trata de una causa ingresada por la comunidad indígena Wara, una comunidad del pueblo Colla que se caracteriza, según ella misma indica, por la transhumancia minera.

Esta reclamación se fundamenta en que la modificación que se pretende efectuar al proyecto minero ya referido, fue evaluada por el SEA a través de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y no mediante un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), ya que el organismo evaluador no constató la existencia de grupos humanos pertenecientes a pueblos indígenas, tal como lo establece el reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Para la comunidad indígena no haber constatado su presencia en el territorio, impidió materializar el proceso de consulta previa a los pueblos indígenas conforme a los estándares del Convenio 169 de la OIT.

También, aseguran que el SEA no ha considerado una serie de antecedentes entregados por la comunidad durante el proceso de evaluación del proyecto, y aseguran que hay diversos impactos ambientales que no fueron evaluados ni reconocidos por la empresa.
Collas

Los reclamantes indican que son una comunidad indígena que practica la trashumancia minera a diferencia de otras comunidades Collas que están relacionadas con la ganadería, por lo que entre sus características está el recorrido que realizan por los cerros en busca de minerales, hierbas medicinales y actualmente en la búsqueda de cuarzo que se encuentra diseminado en el desierto.
https://www.mch.cl/2022/07/10/comunidad-indigena-reclama-por-calificacion-ambiental-favorable-de-modificacion-de-proyecto-minero-delirio/

Internacional

Temor por demanda mundial golpea de nuevo al cobre

Eva Cruz 11/07/2022
Un empleado trabaja en una fábrica de cables eléctricos en Baoying, provincia de Jiangsu. REUTERS/Aly Song
Los precios del metal utilizado ampliamente en las industrias de la energía y la construcción han caído más de un 40% desde que tocaron un récord de 10.845 dólares la tonelada en marzo.

Agencia Reuters.- Los precios del cobre bajaban el lunes debido a que las preocupaciones sobre la demanda en el principal consumidor de metales, China, y en otros países ocasionados por alzas de tasas de interés y la fortaleza de dólar desencadenaron una grave liquidación en el mercado.

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cedía un 2,09%, a 7.641 dólares la tonelada, a las 1140 GMT.

Los precios del metal utilizado ampliamente en las industrias de la energía y la construcción han caído más de un 40% desde que tocaron un récord de 10.845 dólares la tonelada en marzo.

“Hubo un pequeño repunte la semana pasada, pero el mercado está en dificultades otra vez”, dijo Tom Price, analista de Liberum.

“China está tratando de entregar estímulos, pero al mismo tiempo tiene una política de cero COVID. La perspectiva de crecimiento no es muy buena”.

Múltiples ciudades chinas están adoptando restricciones de COVID-19 desde frenos comerciales hasta confinamientos para controlar nuevas infecciones: En tanto, el centro financiero de Shanghái se prepara para otra campaña de pruebas masivas.

Los sólidos datos mensuales de empleo de Estados Unidos han reforzado las expectativas de otra subida de tasas de interés de 75 puntos básicos cuando la Reserva Federal se reúna a finales de este mes.

Esto ha impulsado a la moneda estadounidense a cerca de máximos de 20 años frente a una canasta de otras monedas, lo que hace que los metales industriales valorados en dólares sean más caros para los consumidores y pesa sobre la demanda.

En otra parte del complejo de metales básicos, el aluminio bajaba un 0,3% a 2.428 dólares, zinc cedía 0,9% a $3,072, el plomo ganaba 0,8% a 1.932 dólares, el estaño subía un 0,5% a 25.500 dólares y el níquel caía un 1,1% a 21.350 dólares la tonelada.
https://www.rumbominero.com/peru/noticias/mineria/temor-por-demanda-mundial-golpea-de-nuevo-al-cobre/

Chile, Litio, Republica Dominicana

Chile apoya a República Dominicana en identificar yacimientos de litio

Takeshi Chacon
Chile apoya a República Dominicana en identificar yacimientos de litio
El consumo de litio casi se ha cuadruplicado desde 2010, impulsado principalmente por un aumento en la demanda de vehículos eléctricos.

Expertos chilenos del Ministerio de Minería y del servicio de geología Sernageomin se reunieron esta semana con miembros del Senado de República Dominicana para delinear los términos de un acuerdo de cooperación destinado a ayudar a la nación caribeña a identificar posibles depósitos de litio.

“Ya hemos hecho campañas sobre litio en provincias como Barahona y Bahoruco, en zonas donde hay salares”, comentó el director de minería de República Dominicana, Rolando Muñoz.

“Esperamos seguir diseñando un programa de investigación efectivo”, añadió.

También se indicó que se planea una segunda reunión para discutir el proceso de muestreo, dijo el presidente de la comisión especial del Senado, Iván Silva.
Litio en América Latina

La mayoría de los depósitos conocidos de litio en América Latina se encuentran en el “triángulo de litio”, una región compartida con los vecinos Chile y Bolivia.

Esta área que contiene casi el 56% de los recursos mundiales del metal, según las cifras más recientes del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).

En tanto, Australia es el mayor productor mundial de litio.
Antofagasta Minerals pagó US$10,9 millones por conceptos de patentes mineras, patentes municipales e impuestos territoriales.

Lee también: Antofagasta Minerals generó impuestos récord de US$ 1.333 millones en 2021
Mercado de litio

El consumo de litio casi se ha cuadruplicado desde 2010, impulsado principalmente por un aumento en la demanda de vehículos eléctricos.

Asimismo, se espera que la industria domine la demanda de metales para baterías, representando casi las tres cuartas partes del consumo de litio para 2030, frente al 41% en 2020.

La demanda asociada a teléfonos celulares, computadoras y tabletas y otros bienes de consumo alcanzará las 411.000 toneladas en 2030.

Esto en comparación con las 79.000 toneladas esperadas para este año, de acuerdo con la agencia chilena del cobre Cochilco.
https://www.rumbominero.com/peru/noticias/internacionales/chile-republica-dominicana-yacimientos-litio/