Mexico

México continúa labores para rescatar a 10 mineros atrapados tras derrumbe en Coahuila

CDN 08/08/2022
Coahuila, México. – El Gobierno de México informó que continúa la extracción de agua para tratar de rescatar a 10 mineros que quedaron atrapados la semana pasada tras el derrumbe de una mina en Sabinas, Coahuila.

«Se ha avanzado en la mitad del agua. Se están sacando más de 300 litros por segundo», dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador. «Estamos apurando a sacar el agua para que entren ya los rescatistas», agregó.

La Secretaría de la Defensa Nacional y la Coordinación Nacional de Protección Civil, informaron que usarán un dron para indagar el interior de la mina hasta que puedan descender los buzos. Se prevé que el rescate podría efectuarse a mediados de esta semana.
La angustiosa espera de los familiares

Los parientes de diez mineros atrapados en una mina de carbón esperan con angustia y esperanza afuera del yacimiento, ubicado en Sabinas, estado de Coahuila, en el norte de México.

El accidente ocurrió el miércoles a las 13.35 hora local (18.35 GMT) cuando, en medio de las labores de excavación, se produjo el derrumbe de un túnel, que ocasionó una inundación de tres pozos de la mina El Pinabete.

Este domingo, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitó la zona y aseguró que después de las labores de rescate se investigarán las condiciones laborales que tenían los mineros.

«Primero el rescate y despreocúpense de lo otro, que va a haber justicia. No nos vamos a olvidar, vamos a ayudar siempre. Vamos primero al rescate, es lo que más nos importa, lo demás es justicia y va a haber justicia», afirmó el mandatario a medios de comunicación.

A su vez, la Fiscalía General de la República informó que desde el pasado 5 de agosto inició el procedimiento de investigación sobre posibles delitos de carácter federal vinculados al derrumbe en Sabinas, Coahuila.
https://cdn.com.do/internacionales/mexico-continua-labores-para-rescatar-a-10-mineros-atrapados-tras-derrumbe-en-coahuila/

Chile

Chile “sancionará” a los responsables del socavón cerca de la mina de cobre

09/08/2022
Chile buscará aplicar duras sanciones a los responsables de un enorme socavón cerca de una mina de cobre en el norte del país, dijo el lunes el ministro de Minería.

El misterioso agujero de 36,5 metros de diámetro que surgió a finales de julio ha provocado la movilización de las autoridades locales y ha llevado al regulador minero Sernageomin a suspender las operaciones de una mina cercana propiedad de la canadiense Lundin en el distrito norteño de Candelaria.

“Vamos a ir hasta el final con las consecuencias, a sancionar, no sólo a multar”, dijo la ministra de Minería, Marcela Hernando, en un comunicado, añadiendo que las multas suelen ser insignificantes y que el fallo debe ser “ejemplar” para las empresas mineras.

Las autoridades chilenas no han dado detalles de la investigación sobre las causas del socavón.

Los medios de comunicación locales y extranjeros mostraron varias imágenes aéreas del enorme agujero en un campo cercano a la explotación de Lundin Mining, a unos 665 kilómetros al norte de la capital chilena. Inicialmente, el agujero, cerca de la localidad de Tierra Amarilla, medía unos 25 metros de ancho, con agua visible en el fondo.

La empresa canadiense posee el 80% de la propiedad, mientras que el 20% restante está en manos de las japonesas Sumitomo Metal Mining Co Ltd y Sumitomo Corp.

El ministro añadió que, aunque el regulador minero del país realizó una inspección en la zona en julio, no pudo detectar la “sobreexplotación”.

“Eso también nos hace pensar que tenemos que reformular lo que son nuestros procesos de inspección”, dijo.

En un comunicado, Lundin dijo que la sobreexplotación a la que se refería el ministro había sido debidamente denunciada.

Lee: Chile sondea un gigantesco socavón en la mina de cobre subterránea de Lundin

“Queremos ser enfáticos en que, a la fecha, no se ha determinado esta hipótesis denunciada por el Sernageomin como causa directa del socavón. Los estudios hidrogeológicos y mineros darán las respuestas que hoy buscamos”, dijo Lundin.

“Se están investigando diferentes eventos que podrían haber causado el socavón, incluyendo las lluvias anormales registradas durante el mes de julio, que son relevantes”, agregó Lundin.

Chile “sancionará” a los responsables del socavón cerca de la mina de cobre

Chile

Ministra Hernando anuncia instalación de mesa interministerial por socavón en Tierra Amarilla

“Desde el primer día hemos estado preocupados de este tema, pero entendemos que hay que dar una respuesta mucho más completa y que como ministerio, obviamente, nos quedamos cortos”, afirmó la secretaria de Estado.
08/08/2022
Minería Chilena
Este lunes, luego de una reunión con el alcalde de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga; el concejo municipal; la senadora Yasna Provoste; el director nacional (S) de Sernageomin, David Montenegro; y el subsecretario de Minería, Willy Kracht, la ministra Marcela Hernando comprometió la instalación de una mesa en la que participarán distintos ministerios para abordar la emergencia que ocurre en la comuna de Tierra Amarilla y que se evidenció con el socavón de más de 36 metros de diámetro.
La cita se da luego que este sábado se decidiera la suspensión, de manera provisoria, de las operaciones de la mina Alcaparrosa en toda la zona cercana al lugar afectado y el inicio de un proceso sancionatorio en contra de la Compañía Minera Ojos del Salado.

Al respecto, la ministra manifestó que “fue una reunión tremendamente franca y bastante clarificadora respecto a cuáles son los principales temores de la gente de Tierra Amarilla. Desde el primer día hemos estado preocupados de este tema, pero entendemos que hay que dar una respuesta mucho más completa y que como ministerio, obviamente, nos quedamos cortos. Por lo tanto, el compromiso con el alcalde y su concejo pasa por conformar una mesa a nivel ministerial que la vamos a coordinar desde este mismo momento para que entren otras autoridades a nivel nacional a tomar parte en este asunto. Minería tiene competencias en algunas de las áreas, pero hay otras que se requiere la participación de otros ministerios y creemos que eso es lo que hay que hacer en este minuto, así que con ese compromiso de formar una mesa al más alto nivel para preocuparnos de este problema de Tierra Amarilla”.

Por su parte, el alcalde de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga, señaló que “nos hemos reunido con la ministra por intermedio de la senadora Yasna Provoste a quién le agradecemos la gestión, para poder plantear la inquietud y la tremenda preocupación que tenemos como comuna y exigir que se fiscalicen a ésta y a las demás mineras presentes en el territorio, sobre todo en los caserones que al igual que todos puede estar sobreexplotados y suponen hoy día un riesgo para que se genere un nuevo socavón”.

Finalmente, el alcalde Zúñiga solicitó un estudio por parte del gobierno, “para poder saber qué es lo que pasa debajo del suelo de Tierra Amarilla y cuál es el riesgo que hoy existe para tomar las decisiones necesarias, a tiempo, y no luego de lamentar una tragedia”.
En terreno

La ministra Hernando confirmó que esta semana asistirá el subsecretario de minería, Willy Kracht a la región, visita que se repetirá por la jefa de cartera durante los próximos días.

A esto se suma el anuncio del fortalecimiento del Servicio Nacional de geología y Minería. “A pesar de que Sernageomin había hecho una fiscalización en julio, no fue capaz de detectar esta sobreexplotación y, por lo tanto, eso también nos hace pensar que tenemos que reformular cuáles son nuestros procesos de fiscalización y tal vez reforzar con más personal a esa región que tiene tanta minería, tanto pequeña como mediana”, expresó.

Sobre el proceso sancionatorio, la ministra Hernando aseguró que “quiero dar la certeza que como organismo fiscalizador vamos a llegar hasta las últimas consecuencias para sancionar, no solamente multar, porque a veces el Estado tiene muy pocas herramientas y las multas son insignificantes, pero no solo las multas sino las consecuencias serias que puede traer esto para la minera tienen que ser ejemplarizadoras”.
https://www.mch.cl/2022/08/08/ministra-hernando-anuncia-instalacion-de-mesa-interministerial-por-socavon-en-tierra-amarilla/

Argentina, Litio

El litio, para la fábrica de dólares

Argentina tiene la segunda reserva mundial del mineral. Hay dos proyectos activos, 7 próximos a producir y 43 en exploración.
09/08/2022
Argentina, junto a Bolivia y Chile, forman el triángulo del litio.
El litio es uno de los combustibles de Sergio Massa para hacer andar la fábrica de dólares, y fue uno de los ejes de la reunión bilateral que el presidente Alberto Fernández mantuvo con su par de Bolivia, Luis Arce, en su visita a Colombia para la asunción de Gustavo Petro. Hay 50 proyectos de litio en distintas fases de exploración y desarrollo en el país, y solo dos proyectos produciendo: ¿Qué se espera de este recurso?

En Argentina hay dos proyectos mineros que producen litio, en Jujuy y Catamarca. Existen alrededor de 50 que se encuentran en fase de exploración, es decir comprobando la efectiva existencia de minerales y determinando la cantidad y calidad de reservas existentes en los diferentes lugares, siete de los cuales entrarán en etapa de producción en los próximos años.

De acuerdo a información de la Secretaría de Minería, los dos proyectos activos producirán este año 37.000 toneladas de carbonato de litio. La puesta en marcha de Caucharí Olaroz en Jujuy para inicios de 2023 podría aumentar ese número a 80.000 toneladas, con proyección de elevarse aún más en 2024. La cuenta que hacen en el gobierno es que con estos desarrollos Argentina podría pasar de exportar litio por 200 millones de dólares en 2021 a 4.000 millones anuales en seis años.

«El desarrollo conjunto del litio nos permite otorgar valor agregado a las exportaciones y promover la capacitación de técnicos y científicos. La Argentina, Bolivia y Chile forman el triángulo del litio, zona fundamental para nuestro desarrollo por la que seguiremos trabajando», publicó en sus redes sociales el presidente Fernández tras su encuentro con Arce.

Todos los proyectos están ubicados en el Triángulo del Litio, conformado por los tres países, que concentra el 50 por ciento de las reservas de este mineral a nivel mundial. Bolivia es el país con mayor cantidad de reservas en el mundo, con 21 millones de toneladas, por encima de los 14,8 millones de toneladas de Argentina y los 8.3 millones de Chile. Luego se encuentran Estados Unidos y Australia.
Proyectos

Los dos proyectos activos son el Salar Olaroz explotado por Sales de Jujuy, integrada por Orocobre S.A. (Canadá), Toyota Tsusho Corp (Japón) y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse), la empresa estatal minera de la provincia; y el proyecto Fénix en el Salar del Hombre Muerto, operado en Catamarca por Livent, subsidiaria de la estadounidense FMC.

El proyecto más próximo para entrar en producción está en Jujuy y es Cauchari Olaroz, operado por Minera Exar, una firma donde la canadiense Lithium Americas y la china Jiangxi Ganfeng Lithium cuentan cada una con el 45,75 por ciento de las acciones y Jemse, con el 8,5 por ciento restante. El proyecto comenzará a explotarse comercialmente a fines de 2022 y podrá producir 40.000 toneladas de carbonato de litio anuales con el total uso de su capacidad instalada.

En Salta el proyecto avanzado es el Centenario–Ratones a cargo de la francesa Eramine. Producirá 24.000 toneladas anuales desde comienzos de 2024. En una segunda etapa prevé llegar a producir entre 60.000 y 70.000 toneladas anuales.

Otro proyecto avanzado es Puna Mining en el Salar del Rincón. Tendrá en principio una capacidad de producción de 2.000 toneladas anuales de carbonato de litio, con una proyección de escalar a 12.000 toneladas anuales. En la provincia se encuentra avanzado también el proyecto Mariana (Salar de Llullaillaco) operado por la china Ganfeng. Ya comenzó la construcción de una planta piloto.

Catamarca ofrece cuatro proyectos actualmente en exploración pero próximos a producir litio. Tres Quebradas en Laguna Tres Quebradas operado por la china Liex. Prevé iniciar la producción y primeras exportaciones de litio en 2024, con una proyección de 20.000 toneladas anuales durante 20 años.

En el Salar del Hombre Muerto se encuentra Sal de Oro, operado por la surcoreana Posco. Hacia fines de 2023 y principio de 2024 el proyecto tendrá una capacidad de producción de 25.000 toneladas de hidróxido de litio anual.

Un poco menos avanzada está Sal de Vida, operado por la australiana Allkem (una fusión de las compañías Orocobre y Galaxy Resources, también de ese país) se encuentra en proceso de búsqueda de inversores para financiar la construcción de la planta de producción, que demandará 18 meses.
https://www.pagina12.com.ar/447831-el-litio-para-la-fabrica-de-dolares

Argentina

«El extractivismo en Argentina tiene directa relación con la deuda externa»

Darío Aranda 08/08/2022
El gobierno de Río Negro dio en concesión a empresas mineras más de 50.000 hectáreas, donde se incluyen territorios de comunidades mapuches. Fallos judiciales cruzados —que llegaron hasta la Corte Suprema—, una movilización histórica de pueblos indígenas y la decisión de no dejar pasar a las empresas extractivas.
Compañías extractivas, el Poder Judicial y el gobierno de Río Negro, de un lado. Del otro, comunidad mapuches con posesión territorial centenaria. Es el contexto de fallos judiciales cruzados, cierre de tranqueras y una marcha histórica sobre Viedma. «Hemos logrado organizarnos, desde las comunidades, para enfrentar a petroleras, mineras, forestales y los negociados inmobiliarios. Sabemos que el extractivismo en Argentina tiene directa relación con la deuda externa y nos vamos a permitir que esa deuda se pague con nuestros territorios», afirmó Orlando Carriqueo, de la Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche.

En julio de 2021 las comunidades mapuches de Río Negro se enteraron por los medios de comunicación que el gobierno provincial, mediante la Secretaría de Minería, había otorgado permisos de exploración sobre más de 50.000 hectáreas a la empresa Ivael Mining Sociedad Anónima. De inmediato, y como sucede a lo largo del país, exigieron que se cumplan los derechos vigentes, entre ellos el establecido en el Convenio 169 de la OIT (que en Argentina tiene rango supralegal, por encima de normativas locales). Intentaron diálogos con el Gobierno pero no dio respuesta.

Comenzaron un proceso de varios trawn (reuniones de comunidades, que incluye ceremonias y participación de werkenes y lonkos). Decidieron el «cierre de tranqueras a las mineras» y siete comunidades recurrieron al Poder Judicial. Presentaron un amparo donde denunciaban la vulneración de las leyes que protegen los derechos indígenas.

Fundamentalmente el derecho al consentimiento y a la consulta libre, previa e informada. También alertaron sobre el riesgo ambiental que significan las mineras y recordaron la vigencia de la Ley General del Ambiente (25.675).

En febrero de 2022, el juez Marcelo Muscillo dictó una medida cautelar en línea con los pedidos de las comunidades originarias. «Se prohíben las tareas de exploración, prospección, cateo y/o explotación minera como así también el ingreso de nuevos permisionarios dentro de los territorios indígenas», destacó.

El gobierno de Río Negro, a través de la Fiscalía de Estado, apeló de inmediato. En mayo, el Superior Tribunal de Justicia (con los votos de Liliana Piccinini, Ricardo Apcarian y Sergio Ceci) revocó la medida cautelar (no resolvió el amparo), lo que significó un paso adelante para la magaminería y el gobierno de Arabela Carreras.

Las comunidades mapuches apelaron a la Corte Suprema de Justicia de Nación (que no tiene plazo para resolver). En paralelo, el Pueblo Mapuche organizó una histórica marcha el 10 de junio, a Viedma. «Igkaleiñ Taiñ Mapu (en defensa del territorio)», se podía leer en la bandera que encabezaba la manifestación por las calles de la capital provincial. Hacía muchos años que las comunidades mapuches no se hacían presente de esa forma, masiva, en Viedma.

Hicieron cientos de kilómetros para explicitar la injusticia donde atiende el poder. Realizaron paradas en lugares emblemáticos que favorecen el extractivismo: el Poder Judicial, la Legislatura, la Dirección de Tierras, la Casa de Gobierno y el Superior Tribunal de Justicia.

María Cona Torres es «pillan cushe (mujer mayor con mucha sabiduría)». Fue una de las voces que se escuchó, micrófono en mano, durante la movilización. Al hablar intercalaba mapuzungun con español. «En pandemia nos decían que nos quedemos en casa, mientras en nuestro territorios avanzaban las mineras y nos robaban la tierra. Pero acá estamos, fuertes, aunque nos traten de ‘indios ignorantes’ por no saber leer o escribir, sabemos que tenemos derechos y sabemos que la minería es daño para el agua, daño para la tierra y daño para nosotros», afirmó. Denunció que el Gobierno no quiere escuchar: «La gobernadora (Arabela Carreras) nos cierra la puerta en la cara. Que sepa que queremos ser libres para vivir como lo marca nuestra cultura y nuestros derechos».

Orlando Carriqueo es vocero de la Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche. «Hay discusiones centrales que estamos dando en Río Negro gracias a que nos hemos organizado. Nos enfrentamos al poder político provincial y nacional, a las mineras y demás proyectos extractivos», explicó Carriqueo y realizó un vínculo entre el presente y el pasado: «La historia de la Argentina demuestra que hay situaciones que no están resueltas, por ejemplo que no se reconoce el genocidio que sufrimos y que hoy sigue habiendo avances sobre las comunidades, tanto mapuches como de otros pueblos originarios del país».

Otro debate, y conflicto, reciente se originó por el proyecto de «hidrógeno verde», que incluye a la minera australiana Fortescue Metals Group y la cesión (por parte del gobierno provincial) de 625.000 hectáreas en la meseta de Somuncurá. «En esa zona hay al menos 32 comunidades mapuches afectadas, a las que se vulneran sus derechos», explicó Carriqueo. El 14 de junio emitieron un comunicado conjunto, destinado a la gobernador Arabela Carreras: «Nos dirigimos a usted con el fin de hacerles llegar nuestra inquietud y preocupación como pobladores de la meseta de Somuncurá. Reclamamos la consulta previa, libre e informada de las comunidades ancestrales y de los habitantes que se encuentran viviendo en el territorio». Recordaron que dentro de las 625.000 hectáreas «está incluida un área natural protegida y patrimonio ancestral mapuche».

* Por Darío Aranda. Artículo publicado el 8 de agosto de 2022 en Agencia Tierra Viva.
** Foto: Hernán Vitenberg.

Bolivia

ALERTA POR DERRAME MINERO EN BOLIVIA

08/08/2022
En las últimas horas, el Gobierno de Salta recomendó no tomar agua, ni pescar ni bañarse en el río Pilcomayo debido al colapso de un dique en Potosí, Bolivia, y el posterior derrame de sedimentos mineros en un afluente.

La situación del río Pilcomayo => video https://youtu.be/SFYRIk4fBPI

El pedido se realizó de manera preventiva hasta que la Secretaría de Recursos Hídricos de Salta pueda realizar los estudios correspondientes en el tramo del río que compromete al territorio salteño, en la cuenca que va desde Hito 1 hasta el límite con Formosa.

El secretario de Recursos Hídricos de Salta, Mauricio Romero, informó que es posible que este incidente no afecte el cauce en territorio provincial: “Cabe considerar que los metales tienden a ser absorbidos en los sedimentos del río y extraídos de la fase acuosa”, explica.

Por ello, remarca que “su llegada depende de la velocidad de arrastre de estos sedimentos desde la alta cuenca hasta nuestro territorio, que es de menor velocidad en esta época del año, por ser época de estiaje, y un elemento fundamental es contemplar también que el traslado no es lineal”.

En paralelo, el coordinador ejecutivo de la Unidad Provincial Coordinadora del Agua (UPCA) e ingeniero, Horacio Zambón, se refirió al derrame de Potosí: “En este momento, las áreas responsables de este emprendimiento minero y el Gobierno de Bolivia están abocados a las tareas de remediación con maquinarias tratando de remover o rescatar parte de lo que ha sido vertido a este curso fluvial”.

El hospital de Santa Victoria Este está en alerta por el derrame minero que baja de Bolivia y afectaría inminentemente al río Pilcomayo. Si bien hasta el momento el hospital no recibió ningún caso relacionado a una posible intoxicación, su gerente señaló que están en constante comunicación con Epidemiología de la Provincia. Hay contacto con el doctor Francisco García para ver si pasa algo dentro de la guardia. «En ese caso, les mandamos la muestra».

Desde el hospital, además se indicó que los referentes de las comunidades ya están en conocimiento de la situación. «Estamos en contacto con el operativo que se está haciendo desde Recursos Hídricos y sabemos que hay una contención por Villa Montes. La gente de Salta hizo un relevamiento y toma de muestra en la parte ribereña, La Puntana, Santa María y misión La Paz», aseveró Sosa.

El derrame se produjo el 23 de julio, cuando en Potosí, Bolivia, colapsó un dique de colas de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin). Los líquidos derramados serían minerales no recuperados y elementos químicos que ya llegaron a río de la Rivera y la quebrada de Tarapaya; ambas se conectan con el río Pilcomayo.


Se cree que los contaminantes llegarían a la parte argentina del afluente en los próximos días, cuando haya más crecidas del lado boliviano del Pilcomayo.

A partir de esta situación, sumada a la falta de información del país vecino, las autoridades provinciales emitieron una alerta para las comunidades ribereñas que van desde Hito 1 hasta el límite con Formosa. Allí se encuentran las mismas comunidades que pelean cada verano contra la crecida del río. A inicio de la semana, entre lunes y martes, la Secretaría de Recursos Hídricos tomará muestras para confirmar o descartar la existencia de material contaminante.
Fuentes: El Tribuno – Economía Sustentable

Alerta por derrame minero en Bolivia

Mexico

Primero el rescate, luego la justicia, dice AMLO a familiares de mineros en Sabinas

07/08/2022
Al ser recibido a gritos y reclamos por parte de familiares de los 10 mineros atrapados en el pozo de carbón de una mina ubicada en Sabinas, Coahuila, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, declaró que está enfocado en lograr el rescate de los trabajadores.

López Obrador fue acompañado por el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme y el senador Armando Guadiana, en su recorrido por los tres pozos carboneros que conforman el predio y fue informado de las labores de extracción de agua que se realizan con el fin de poder lograr el rescate.

Durante su gira de trabajo por Colima, el presidente López Obrador, declaró que acudiría a Sabinas, Coahuila, y manifestó estar “esperanzado” en que pronto se pueda rescatar a los mineros atrapados en el predio El Pinabete, perteneciente al paraje Villa de Agujita..

Al ser cuestionado sobre si habrá sanciones contra los propietarios del pozo por las nulas medidas de seguridad para los trabajadores, el mandatario enfatizó que, en este momento, lo más importante es lograr el rescate de los mineros.
https://www.informaoriente.com.mx/nacional/primero-el-rescate-luego-la-justicia-dice-amlo-a-familiares-de-mineros-en-sabinas.htm

Argentina

Comunidades indígenas aseguran que el Gobierno y las mineras desconocen sus derechos

04/08/2022
Aseguran que ellos no pidieron la creación de otro municipio. Además, afirman que oficialmente se desvirtuó el discurso de la cacica de Laguna Blanca, quien en realidad se manifestó contra la minería.
Fuente: Página12
Las comunidades indígenas que pertenecen la Unión de Pueblos de la Nación Diaguita de Belén y Tinogasta se manifestaron luego de que el Gobierno de Catamarca participara el 1 de agosto de la celebración de la Corpachada a la Pachamama y les entregara el proyecto que prevé la creación de un nuevo municipio en su zona. Aseguraron que oficialmente se descontextualizó el discurso de la cacica de Laguna Blanca, quien habló contra la minería y dijeron que el proyecto de la nueva comuna “llegó a las comunidades y sin que hayan podido tener una real participación en la discusión y elaboración del mismo”.

En diálogo con Catamarca/12 la abogada de la Unión de Pueblos de la Nación Diaguita de Belén y Tinogasta, Andrea Morales Leanza, explicó que la versión oficial de lo que sucedió el 1 de agosto en Laguna Blanca “contribuyó a la confusión general que solo pueden producir desunión en el movimiento indígena en momentos en los que muchas comunidades de la Unión están siendo sistemáticamente violentadas por funcionarios del Gobierno provincial y miembros de las empresas mineras que en asociación con el Gobierno están presionando para instalar definitivamente un emprendimiento minero en la región de Laguna Blanca”.

En el parte de prensa oficial sobre el tema, se anunció que el Gobernador Raúl Jalil había entregado “el instrumento legal” de creación del nuevo municipio de Laguna Blanca y que “la confirmación legal de la nueva comuna era un anhelo de las comunidades”, entre otras cosas.

Molares Leanza, explicó que actualmente la Unión que representa está compuesta por las comunidades de Laguna Blanca, Corral Blanco, Peñas Negras, Llastay Ñan, Azampay, Quimivil, Las Vallas y Las Lajas.

En este contexto, aclaró que en la región de Laguna Blanca, donde quedaría comprendido el nuevo municipio, conviven siete comunidades: “Carachi, Aguas Calientes, La Angostura, Peñas Negras, Yastay Ñan, Laguna Blanca, y Corral Blanco. De éstas sólo las primeras tres se han declarado a favor del proyecto minero Alto El Mulato – el pedimento minero se localiza en territorio de Peñas Negras-, traicionando y abandonando la organización a la que pertenecían, (la Unión de Pueblos) incumpliendo además los acuerdos intercomunitarios que están en la base de dicha organización indígena”, aseguró.

Las otras cuatro comunidades sostienen que dicho proyecto minero “atenta contra nuestro modo ancestral de vida, nuestra cultura y nuestra Madre Tierra Pachamama haciendo peligrar nuestra existencia comunitaria” y que la empresa minera “vino a perturbar nuestra vida en comunidad, llegando con intereses, valores y formas contrarias a los nuestros”, tal como afirmaron previamente en un comunicado emitido el 3 de julio.

En este contexto, la abogada aclaró que “es falso que el nuevo municipio estaría integrado por comunidades indígenas a favor de la actividad minera, porque de las siete que lo componen sólo tres estarían en todo caso a favor de que se realice dicha actividad en la región”.

Municipio

Por otra parte, Morales Leanza explicó que el origen de la creación del nuevo municipio “no nace en el interior de la Unión Diaguita ni responde a sus formas de gobierno indígena, sino a las formas e intereses del gobierno no indígena”.

En este marco, la abogada citó el comunicado del 3 de julio en donde las comunidades se refirieron a esta proposición estatal: “Manifestaron que tendría que ser un municipio indígena, conforme a sus formas ancestrales de gobierno y buen vivir, en una relación armónica con la naturaleza, nuestra Madre Tierra Pachamama y sobre lo cual tienen el derecho a decidir en razón a su derecho a libre determinación y autogobierno”.

Según aseguró, las comunidades “no tuvieron una participación real en la elaboración del proyecto de este nuevo municipio, y lo que el Gobernador les entregó no fue un instrumento legal sino una copia de un proyecto del que ellos no habían participado como es su derecho según consta en la ley nacional 24.071.

Las comunidades, al informarse sobre éste proyecto lo que solicitaron fue tener un municipio indígena, que nada tendría que ver con el municipio Estatal que se propuso y que lo que aportaría sería “un reconocimiento de sus tierras. Es como lo que sucedió en el municipio de Tilcara en Jujuy. Es reconocer que allí se encuentran comunidades con un modo de vida propias, no significa una gran transformación, pero si es una gran avance en el reconocimiento de sus derechos de que existe otra cultura y nación. Significaría adecuar la estructura del municipio de Laguna Blanca a la cosmovisión de las comunidades que allí habitan”, explicó Morales Leanza.

Descontextualizado

La abogada señaló que información enviada de manera oficial, “deja entrever que el Gobernador goza de la licencia social como para instalar el tema de la minería en la región de Laguna Blanca cosa que dista de la realidad, mostrando frases que podrían interpretarse como de espíritu conciliador, cuando dice que ´tiene que tener un impacto que mejore lo económico y social».

“Esta afirmación no puede estar más alejada de la realidad cuando en realidad ellos son criminalizados solamente por exigir lo que marca Convenio 169 de la OIT, exigiendo a la empresa minera que realice la consulta libre, previa e informada, cosa que aún no ha realizado y, a pesar de ello, el gobierno sigue dándoles respaldo a la empresa minera”, manifestó.

En este sentido, dijo que el gobierno provincial, “no sólo no tomó cartas en el asunto para garantizar que se resguarden los derechos indígenas sino que se continúo articulando acciones con los representantes de esta empresa en contra de la Comunidad Indígena de Peñas Negras. Mientras que, por otro lado, se desliga también de los acuerdos provinciales, nacionales e internacionales de respeto por el medioambiente dado que Laguna Blanca ha sido declarada en 1979 como Reserva Natural de Vida Silvestre y, en 1982 como Reserva de Biosfera en el marco del Programa Man and Biosphere de UNESCO y finalmente en 2009 como sitio RAMSAR por sus humedales”.

Por último, Morales Leanza advirtió que las palabras de la cacica de Laguna Blanca, Mabel Gutiérrez, fueron descontextualizadas ya que emitió un discurso en contra de la actividad minera y no a favor. Así destacó lo siguiente de que dijo la autoridad indígena:“Nosotros tenemos la responsabilidad de cuidarla (a la tierra) y defenderla de todos aquellos que quieren hacer dinero con ella saqueándola, dinamitando los cerros, secando y contaminando las vegas, los ojos de agua, los ríos, las lagunas. No se pueden sacar esos metales de nuestra tierra sin destruirla y empobrecernos (…) Por eso la gran lucha que tenemos, que estamos teniendo las organizaciones indígenas contra los terratenientes que nos tenían como esclavos, nos abusaban y encima nos quitaban lo que teníamos, empobreciendo las generaciones –díganos si no es así– y ahora también las empresas mineras que llegan para querer saquear nuestros territorios, con mentiras y falsas promesas, pretendiendo que vendamos a la Pachamama por dos monedas. Kusiya, Kusiya, Pachamama (alégrame, ayúdame)”, dijo Gutiérrez.

Comunidades indígenas aseguran que el Gobierno y las mineras desconocen sus derechos

Argentina

Denuncian la existencia de tambores de cianuro en Sierra Grande

08/08/2022
El inacabable verso de la «minería responsable» suma un nuevo ejemplo. Ya dijimos en esta página que es el oxímoron de moda y hace 10 años informábamos sobre una situación similar. La Responsabilidad Social Empresarial es cosmética pura.

Cinco tambores de cianuro están acopiados en un polvorín que pertenece a la mina de hierro de Sierra Grande. Sin embargo, no hay ningún plan propuesto para su disposición final, y, debido a esto, un legislador denunció su existencia para que el gobierno de la Provincia indague y se ocupe de hallar un destino para los tóxicos.

El veneno se encuentra en el mismo lugar en el que está almacenada una gran cantidad de PCB, otro compuesto altamente contaminante que en su momento se encontraba en los transformadores de energía eléctrica.

El gobierno nacional está llevando adelante un programa para disponer de ese material, que, tal como ocurre aquí, se encuentra arrumbado en varios puntos del país. Debido a esto recientemente funcionarios del área realizaron una visita a la mina. Allí se descubrió, además, el cianuro. Pero para éste no existe un abordaje que promueva su erradicación.

La existencia del cianuro quedó en evidencia cuándo la comitiva nacional realizó una inspección ocular en ese polvorín. Lo riesgoso es que tanto los locales como el resto de los presentes no parecieron preocuparse por ese otro veneno. Y si bien para el PCB se iniciará un proceso con la intención de que se realice su disposición final, para este tóxico no hay planes» manifestó Facundo Montecino Odarda (Frente Renovador), el dirigente que alertó sobre el material.

Debido a esto el legislador envió tres notas, con la intención de que el tema se aborde. «Le mandamos una a la Defensora del Pueblo, otra a la titular del área de Ambiente Dina Migani y la última al procurador general Jorge Crespo para que instruya a los fiscales». Hasta el momento no hubo novedades sobre las actuaciones de cada uno de los destinatarios.

¿El mismo veneno que años atrás se trasladó a Las Grutas?

En 2011 tres tambores de cianuro provenientes de Sierra Grande fueron hallados en un campo ubicado al sur de Las Grutas, propiedad de la familia Tarruella. La denuncia de un vecino del lugar alertó acerca del tema, y el área de ambiente de la Provincia intervino para que el material retornara, ya que se supo que formaba parte del pasivo ambiental de Hiparsa, que la Provincia debía remediar.

Se desconoce si esos toneles hoy son parte de la partida hallada en el polvorín de la mina.

En su momento el tema provocó una profunda indignación. Se descubrió que el contador y por entonces liquidador de los bienes de Hiparsa Alejandro Tarruella fue quien contrató a la cooperativa de servicios Cotrasao para mover los citados toneles desde Sierra Grande hasta el balneario, sin ningún recaudo y de manera ilegal. Lo que nunca se supo fue la intención que tuvo esa maniobra.

Hoy, ese compuesto químico que es sumamente tóxico tanto para los seres humanos como para el medio ambiente vuelve a estar en la mira de las autoridades.
Fuente: Río Negro

Denuncian la existencia de tambores de cianuro en Sierra Grande

Argentina, Bolivia, Chile, Litio

Reservas de litio en Triángulo de América del Sur superaría los 50 millones de toneladas

Takeshi Chacon 04/08/2022
En el caso de México y Perú, con cifras del Servicio Geológico de Estados Unidos, sumarían unos 3 millones de toneladas de litio.
El litio -o también denominado “oro blanco”- se ha convertido en un insumo básico para la fabricación de baterías para celulares, vehículos eléctricos; entre otros.

Frente a ello, diversas empresas y fabricantes están buscando suministrarse con litio.

Por su parte, ya en su ocasión el Banco Mundial estimó que la producción de litio podría aumentar 500% hacia el 2050.
Triángulo de litio

Entonces, ¿qué países destacan en las reservas de litio?

En el caso de América del Sur, es Bolivia el primer país con las mayores reservas de litio, registrándose unos 21 millones de toneladas.

Le siguen -de acuerdo con información del Servicio Geológico de Estados Unidos- Argentina y Chile con reservas por 19.6 millones y 9.6 millones de toneladas; respectivamente.

Con esas cifras, se ha destacado que Bolivia, Argentina y Chile comprende más del 60% de las reservas probadas de litio a nivel global.

También se ha destacado a México y al Perú con reservas por 1.7 millones de toneladas y 880.000 toneladas cada uno.
México y su empresa pública

Cabe recordar que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció la creación de una empresa pública para la explotación de su litio.
México buscará a Bolivia para explotar litio

Recientemente, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, informó que viajará a Bolivia porque el Gobierno busca una coordinación latinoamericana para el aprovechamiento del litio en la generación de baterías y sistemas de almacenamiento de energía, así como de autos eléctricos.

“Si América Latina se coordina, Argentina, Chile, Perú, Bolivia y México tendríamos más del 65% del litio de todo el mundo, o sea es uno de los minerales estratégicos para el futuro”, comentó.
https://www.rumbominero.com/peru/noticias/internacionales/reservas-litio-triangulo-america-sur-toneladas/