Perú

Madre de Dios: mineros informales queman base policial en señal de protesta y dejan 19 heridos

Redacción EC
25/08/2022
Grupos de mineros informales atacó a pedradas e incendió parte de una base policial ubicada a la altura del kilómetro 108 de la carretera Interoceánica, en la región Madre de Dios. El ataque desató un enfrentamiento que ha dejado, hasta el momento, más de 19 personas heridas.

El hecho se registró este jueves, 25 de agosto, luego de que mineros informales tomaron a primera hora la carretera Interoceánica, a la altura de los kilómetros 96, 107 y 108, cerca de la comunidad de Alto Libertad.

Según Canal N, dicha paralización se da en rechazo a los recientes operativos – ejecutados por la Policía y Fiscalía – contra la minería informal dentro del corredor minero, el mismo que aún está en proceso de formalización.

Sin embargo, alrededor de las 3:00 p.m., decenas de mineros llegaron hasta la base policial ‘Nuevo Arequipa’ y la atacaron a punta de pedradas. Además, incendiaron parte del comedor y dormitorios de los agentes.


Esto desencadenó un enfrentamiento entre ambas partes y se reportó que al menos 19 personas resultaron heridas, precisó ATV+. Todos los heridos han sido trasladados al Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado.

“Se busca un diálogo en estos momentos y la intervención de las autoridades para solucionar esto. Se ha bloqueado la carretera Interoceánica (…) por parte de la Policía no hubo daños personales que lamentar”, informó Canal N.

https://elcomercio.pe/peru/madre-de-dios-mineros-informales-queman-base-policial-en-senal-de-protesta-y-dejan-19-heridos-video-carretera-interoceanica-pnp-rmmn-noticia/

Litio, Mexico

En 6 meses funcionará empresa estatal Litio para México

Takeshi Chacon 24/08/2022

El nuevo titular de Litio para México será propuesto por el secretario de Energía y designado por el presidente, según el decreto.
En abril se conoció que México decidió nacionalizar los recursos de litio y tras ello anunció la creación de una empresa estatal para extraer el metal.

Este último marte, a través de la Secretaría de Energía (Sener), el gobierno de México publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Mediante esa norma se concretó la creación de un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal denominado Litio para México con el acrónimo “LitioMx”.

El objetivo de “LitioMx” será el aprovechamiento de dicho mineral en favor del país.

Ello se dará mediante la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio ubicado en territorio nacional.

Así como la administración y control de las cadenas de valor de dicho material.

También se reveló, según Reuters, que Litio para México comenzará a operar dentro de los próximos seis meses.

Igualmente, se detalló que el nuevo titular de Litio para México será propuesto por el secretario de Energía y designado por el presidente.

El ministro de Energía del país, así como el ministro de Hacienda, el ministro de Economía, el ministro del Interior y el ministro de Medio Ambiente formarán parte del directorio de la empresa.

México y su litio
López Obrador se comprometió a mantener los recursos de litio en manos del estado.

Luego de sufrir un duro golpe a principios de este año con el rechazo de una propuesta de reforma eléctrica, que habría dado más preferencias a la energética estatal de México.

El litio es un componente clave en las baterías de los vehículos eléctricos.

Asimismo, México aún no tiene producción comercial de litio, aunque un puñado de empresas extranjeras tienen contratos para explorar posibles depósitos de litio.

López Obrador había dicho en abril que se revisarían todos los contratos.

El decreto decía que Litio para México puede trabajar con instituciones públicas o privadas para extraer lo que se conoce como “oro blanco”.

Los grupos empresariales criticaron la nacionalización del litio después de su anuncio, mientras que algunos han dicho que podría desencadenar una disputa constitucional.
https://www.rumbominero.com/mexico/6-meses-empresa-litio-mexico/

Brasil

Las conversaciones sobre la catástrofe de la mina de Samarco irritan a las autoridades brasileñas a medida que se acerca la fecha límite

Por Mineriaenlinea 25/08/2022
Las últimas conversaciones sobre un acuerdo multimillonario por una catástrofe minera de 2015 no han dado lugar a un acuerdo, y las autoridades brasileñas señalan que las dos partes siguen muy alejadas y que el tiempo se acaba.

“No tenemos un acuerdo y no hay perspectivas de que lo tengamos”, dijo la secretaria de Planificación del Estado de Minas Gerais, Luisa Barreto, en una entrevista el miércoles después de una nueva ronda de conversaciones en Brasilia con representantes de la mina de hierro Samarco y sus propietarios Vale SA y BHP Group.

Sin decir cuánto ofrecen las empresas, Barreto dijo que su propuesta no alcanza la compensación ambiental y social requerida por el colapso de la presa de relaves que mató a 19 personas y contaminó los cursos de agua en dos estados. El fiscal general de Minas Gerais, Jarbas Soares Jr., dijo en Twitter que las autoridades no volverán a la mesa de negociaciones a menos que haya una nueva oferta “mínimamente digna”.

Las empresas ofrecieron previamente 52,000 millones de reales (10,000 millones de dólares), dijeron personas con conocimiento del asunto a principios de este mes. Eso se compara con una acción civil pública de reparación de 155,000 millones de reales.

El presidente del Tribunal Supremo de Brasil, Luiz Fux, ha actuado como mediador en el proceso de renegociación después de que un acuerdo inicial no resolviera muchas de las necesidades, con acusaciones de deficiencias en la fundación creada para gestionar los pagos.

Fux se ha comprometido a resolver el caso antes de dimitir el 9 de septiembre, en un intento de dar a las comunidades afectadas un marco claro de reparaciones y sustituir otras demandas. Después de eso, las autoridades emprenderán las medidas necesarias para obtener las reparaciones, dijo Barreto, sin dar más detalles.

Samarco, Vale y BHP dijeron que siguen comprometidos con la reparación de los daños causados por el colapso de la presa y con el proceso de negociación. BHP dijo que la Fundación Renova, creada para compensar y reparar los daños, ha desembolsado 23,000 millones de reales y ha proporcionado ayuda a más de 389,000 personas.

Samarco está bajo protección de quiebra desde abril de 2021 mientras busca un acuerdo con los acreedores.

Las conversaciones sobre la catástrofe de la mina de Samarco irritan a las autoridades brasileñas a medida que se acerca la fecha límite

 

Chile

Se necesitan más estudios para explicar el origen del socavón de Chile, dice el presidente de la unidad de Lundin

Por Mineriaenlinea 25/08/2022
Múltiples factores podrían haber causado un hundimiento cerca de una mina de cobre en Chile, propiedad de la canadiense Lundin Mining, dijo el presidente de la unidad local de la minera, en desacuerdo con una evaluación del gobierno de que era probablemente responsable del fenómeno.

El regulador medioambiental chileno SMA emitió la semana pasada una serie de medidas contra la mina Ojos del Salado, gestionada por la unidad local de Lundin, alegando que su “sobreextracción de material” podría haber causado el socavón.

El presidente de Ojos del Salado, Luis Sánchez, dijo que la evaluación sólo tiene en cuenta la actividad minera cercana, que por sí sola no podría explicar la formación del socavón que ha crecido hasta un diámetro de 36,5 metros (39,9 yardas).

“Este fenómeno se debe claramente a múltiples factores en nuestra opinión y para dilucidar el origen es necesario analizar todos estos factores”, dijo Sánchez en una entrevista con Reuters el miércoles.

El ejecutivo dijo que Lundin había realizado sus propios estudios geofísicos, topográficos e hidrográficos, entre otros.

“Si bien es cierto que no podemos estar seguros de la causa, podemos indicar a través de estos estudios que hay factores relevantes como la composición del suelo, episodios climáticos como los deslaves de 2017, las lluvias de julio y, por supuesto, la actividad minera bajo el socavón”, dijo.

Chile aplicará duras sanciones a los responsables del enorme socavón que apareció a finales de julio en la zona minera del norte del país, según dijo a principios de mes la ministra de Minería, Marcela Hernando.

Sánchez dijo que los estudios de Lundin muestran que el subsuelo de la zona tiene una composición arcillosa-calcárea, lo que “podría haber provocado una degeneración progresiva” que conduce a los socavones.

Sánchez también apuntó a las fuertes lluvias caídas dos semanas antes de la formación del socavón, que en tres días dejaron caer más precipitaciones que en 2017, el año más lluvioso de la última década.

Lundin posee el 80% de la mina cercana al socavón, y el 20% está en manos de las japonesas Sumitomo Metal Mining y Sumitomo Corp.

Sánchez dijo que Lundin no ha sido notificada de ninguna sanción o responsabilidad por el socavón y que sigue trabajando en los estudios solicitados por el regulador ambiental chileno SMA.

Se necesitan más estudios para explicar el origen del socavón de Chile, dice el presidente de la unidad de Lundin

Mexico

Ambientalistas exigen respuesta a Semarnat sobre postura contra minería tóxica; mineras han solicitado nuevas autorizaciones Minería

Ambientalistas denunciaron que empresas extranjeras insisten en realizar exploraciones en la zona de los municipios de Actopan y Alto Lucero, mediante proyectos de minería a cielo abierto FOTO: JUAN DAVID CASTILLA
Por Libertad Bajo Palabra – 23/08/2022
Juan David Castilla / Xalapa, Ver. Ambientalistas denunciaron que empresas extranjeras insisten en realizar exploraciones en la zona de los municipios de Actopan y Alto Lucero, mediante proyectos de minería a cielo abierto.

Las compañías canadienses han solicitado nuevos permisos a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para que continúe el proyecto “Caballo Blanco” y seguir barrenando la montaña en Alto Lucero, a pocos kilómetros de la planta nuclear de Laguna Verde.

De acuerdo con Guillermo Rodríguez Curiel, integrante de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida), diversas organizaciones ambientalistas, encabezadas por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), han exigido a Semarnat que “Caballo Blanco” cumpla la ley ambiental.

«Y que al hacer solicitud para seguir barrenando presente su manifiesto de impacto ambiental, hasta ahora las mineras solamente habían presentado el informe preventivo», expresó.

En ese sentido, el activista señaló que es “correcto” el planteamiento que formula el el CEMDA para exigirles que presenten un Manifiesto de Impacto Ambiental a nivel regional y no seccionado como lo han efectuado hasta la fecha.

«Ojalá que la Semarnat tenga la capacidad y es su obligación además, responder a la petición que le han formulado una serie de grupos ambientales para exigirle que cumpla con la ley».

Rodríguez Curiel dijo confiar en que Semarnat será sensible en este tema y responderá al planteamiento realizado por agrupaciones ambientalistas.

Cabe recordar que diversas comunidades se oponen a los proyectos mineros en el estado de Veracruz por los daños ambientales irreversibles que estos representan.

Ambientalistas exigen respuesta a Semarnat sobre postura contra minería tóxica; mineras han solicitado nuevas autorizaciones

Litio, Mexico

LitioMx: AMLO hace oficial la empresa pública de México para extraer y explotar el litio del país

23/08/2022
Presidencia de la república ha lanzado el decreto para hacer oficial el nacimiento de la nueva empresa pública de México, de nombre LitioMx, que se encargará de la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio que se encuentre en el país.

Tanto diputados como senadores aprobaron la reforma para «nacionalizar» el litio de México en abril pasado, el mineral clave para fabricar baterías para autos eléctricos y que, recientemente, el presidente dijo que se destinará a las automotrices que ya tienen presencia en el país.

LitioMX es un acrónimo para ‘Litio para México’, el organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal que tendrá autonomía técnica, operativa y de gestión y que se encargará de realizar los programas estratégicos para la exploración y aprovechamiento del litio, desarrollar proyectos de ingeniería para su explotación, e investigar y desarrollar la tecnología requerida para la utilización del mineral, según el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Litio para México también deberá ubicar las áreas geológicas en las que existan reservas probables de litio, en colaboración con el Servicio Geológico Mexicano. La empresa pública también «podrá asociarse con otras instituciones públicas y privadas» para controlar las actividades relacionadas con producción, transformación y distribución de productos derivados del litio.

Hay algunos pendientes para que se formalice la creación de LitioMx. Primero, el Consejo de Administración de Litio para México se instalará en un período no mayor a 60 días naturales. El consejo en cuestión será conformado por los titulares de la Secretaría de Energía, Secretaría de Hacienda, Secretaría de Economía, Secretaría de Gobernación y Secretaría de Medio Ambiente. Litio Mx comenzará a operar a más tardar 180 días después de la publicación del decreto, es decir, en el mes de febrero del 2023.

Cuánto litio tiene México
México tendría 1.7 millones de tonelada del mineral, algo así como el 2% del total del planeta, según el último diagnóstico del Sistema Geológico de Estados Unidos. La cifra deja a México en el décimo lugar del planeta, pero corresponde solo recursos, es decir, mineral cuya extracción no se ha comprobado como financieramente viable.

México no aparece en el listado de los 10 países con más reservas. El término «reservas» refiere mineral cuya extracción se ha determinado como financieramente viable. No obstante, la cifra de reservas es una en contante cambio considerando nuevas tecnologías para extracción y la posibilidad de encontrar nuevos yacimientos que tengan condiciones favorables para su explotación.

Debido a la gran cantidad de litio en algunos yacimientos de México, el primero en insistir en su nacionalización fue el ex titular de la SEMARNAT, Víctor Manuel Toledo, que en 2019 dijo que el litio sería «el nuevo petróleo» para el país. Desde entonces, México atravesó períodos a favor y en contra de su nacionalización, hasta que en abril pasado el Congreso decidió crear una empresa pública para la administración del mineral.

Sobre las concesiones otorgadas hasta ahora, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo en primer lugar que los títulos serían respetados, pero en febrero pasado dijo que ya no sería así, debido al carácter «estratégico» del litio.

¿Por qué es importante el litio?
El precio del carbonato de litio se ha disparado en más de 400% para alcanzar costos de 62,000 dólares por tonelada métrica, según cifras con corte a abril del 2022, citadas por la revista Time. En enero del 2016 la tonelada métrica de carbonato de litio costaba 7,000 dólares.

El descomunal aumento de precios tiene todo que ver con el auge del mercado de vehículos eléctricos y ha llevado a titanes del desarrollo de autos a considerar ingresar en el segmento de extracción y refinación del litio, como en abril pasado sugirió el propio Elon Musk.

Dicho sea de paso, la empresa más grande del planeta que se dedica a la extracción y refinación de litio es Ganfeng, que tiene la concesión del yacimiento probablemente más grande de México, ubicado en Sonora, y a la que el presidente ordenó abrir una investigación por la adquisición de una empresa de refinación más pequeña de origen canadiense de nombre Bacanora.
https://www.xataka.com.mx/energia/litiomx-amlo-hace-oficial-empresa-publica-mexico-para-extraer-explotar-litio-pais

Chile

Socavón en Tierra Amarilla: Ministra Hernando asegura que investigación ratifica que hubo sobreexplotación en mina Alcaparrosa

La autoridad confirmó que se sigue trabajando en varios frentes los que incluyen determinar origen de grietas que están cerca del hundimiento y la posible afectación al acuífero por parte de la empresa Minera Ojos del Salado.
19/08/2022
MINERÍA CHILENA
Tras encabezar la reunión de la mesa interministerial para abordar la situación de la subsidencia registrada en la comuna de Tierra Amarilla, la ministra de Minería, Marcela Hernando, sostuvo que la investigación que lleva a cabo el Servicio Nacional de Geología y Minería ratifica la información inicial de que existe una sobrexplotación por parte de la minera Ojos del Salado en el caserón que se encuentra ubicado bajo la zona del hundimiento.

“El caserón Gaby 4 estaba diseñado y autorizado para una explotación de 400 mil toneladas y de acuerdo con los datos obtenidos en la investigación, se detectó que se han extraído 300 mil toneladas y dentro del caserón quedan, a lo menos, 300 mil toneladas más. Lo que significa claramente que existe una sobreexplotación que tendría relación con el hundimiento y que a su vez podría haber afectado al acuífero existente en el lugar”, señaló la secretaria de Estado.

Asimismo, existe preocupación por parte de las autoridades en relación con tres sectores cercanos al hundimiento que presentan grietas en la superficie.

En ese contexto, la ministra de Minería explicó que “desde los primeros días del evento, Sernageomin detectó estas grietas y las ha estado monitoreando con sistema de radar, drones y extensómetros, instrumental que hasta el momento no ha mostrado que estas grietas hayan aumentado sus dimensiones. Es importante recalcar que tenemos información, entregada por la empresa, que en ese sector donde están las grietas no existiría una excavación o actividad minera, a diferencia del socavón que está relacionado con la minería. Además, desde mañana viernes se empezará a trabajar en estudios de geofísica para confirmar dicha información y entregar esta información a las autoridades y la comunidad para su tranquilidad”.

Durante su participación en la mesa interministerial, el delegado presidencial de Atacama, Gerardo Tapia, sostuvo que “hemos analizado profundamente el estado actual del terreno y se han delimitado las líneas de acción para afrontar esta situación de la mejor manera. Junto al Ministerio de Mineria, Sernageomin y la Superintendencia de Medio Ambiente mantendremos informada a las autoridades y a los habitantes de Tierra amarilla para dar tranquilidad con información veraz y oportuna. Deseamos que todo lo que está pasando sea resuelto a la brevedad y se tomen las medidas adecuadas para que esto no vuelva a suceder”.

En tanto el alcalde de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga, sostuvo que “para nosotros es tremendamente preocupante que un evento así se pueda repetir. Hoy, se justifica más que nunca la necesidad de un estudio de todo el suelo de la comuna para ver qué es lo que pasa y principalmente indagar qué es lo que produce estos socavones, tanto el primero como estas grietas que se están formando un eventual segundo”.

Estudios de suelo
La ministra Hernando añadió que actualmente Sernageomin cuenta con el apoyo de la empresa de consultora Geodatos; y adicionalmente se va a integrar a este trabajo la Universidad Católica del Norte, que ha ofrecido su apoyo técnico para levantar información y, de esta manera, dar tranquilidad a la población.

“Estos son estudios que se hacen en la emergencia, pero existe la necesidad de hacer un estudio de largo plazo para el cual cada uno de los servicios tiene que levantar sus propios requerimientos. Tenemos que hacer bases de licitación y para eso cada uno de los servicios va a decir qué necesita estudiar, eso en el largo plazo”, puntualizó la secretaria de Estado.

En la mesa interministerial participaron el subsecretario de Minería, Willy Kracht; su par de Obras Públicas, José Herrera; el delegado presidencial de Atacama, Gerardo Tapia; el alcalde de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga; el director nacional de la Dirección General de Aguas, Rodrigo Sanhueza; el director (s) nacional de Sernageomin, David Montenegro; y el fiscal de la Superintendencia del Medio Ambiente, Emanuel Ibarra.

Comisión investigadora
Tras participar en la reunión, los diputados Cristian Tapia y Daniella Cicardini, anunciaron que están trabajando para concretar una comisión investigadora ante el “complejo escenario” que está viviendo Tierra Amarilla.

“Sabemos que Tierra Amarilla es una comuna de sacrificio que está rodeada por yacimientos mineros y es por eso por lo que estamos trabajando junto a varios parlamentarios en una comisión investigadora que va más allá del socavón”, señaló el diputado Tapia.

Por su parte, Cicardini manifestó que espera “que los esfuerzos por parte del ministerio de Minería puedan llegar a un buen puerto y dar tranquilidad. Que además la empresa que va a colaborar con el estudio geofísico dé la seguridad en términos de la transparencia, que dé las garantías suficientes y que por supuesto, sea complementado con un estudio a un poco más de largo plazo que va a desarrollar Sernageomin. Esperamos que también pueda participar un ministro de fe desde el municipio de Tierra Amarilla, para que el proceso se realice con plena transparencia, como espera la comunidad de Tierra Amarilla”.
https://www.mch.cl/2022/08/19/socavon-en-tierra-amarilla-ministra-hernando-asegura-que-investigacion-ratifica-que-hubo-sobreexplotacion-en-mina-alcaparrosa/

Chile, Litio

SQM reporta utilidad neta casi diez veces mayor en segundo trimestre

18/08/2022
SQM
SQM de Chile, una de las principales mineras de litio del mundo, reportó un aumento de casi diez veces en las ganancias netas del segundo trimestre, ya que la demanda del metal utilizado para fabricar baterías de vehículos eléctricos (EV) se disparó.

SQM informó sobre las utilidades al primer semestre por USD 1655 millones, representando un aumento de más del 940% respecto a los USD 157.8 millones alcanzados en igual período del año pasado. En el segundo trimestre, este ítem alcanzó los USD 859 millones frente a los USD 89.8 millones anotados en dicho lapso de 2021 (pero ligeramente por debajo de una estimación de Refinitiv de USD 876.4 millones).

Los ingresos de SQM se cuadruplicaron con creces a USD 2600 millones, por encima de una estimación de Refinitiv de USD 2280 millones.

La minera recaudó USD 1850 millones en ventas de litio en el segundo trimestre, frente a los USD 163 millones del año anterior, informó.

“Creemos que la demanda de litio crecerá al menos un 35% este año en comparación con el año pasado”, dijo SQM en la presentación a la bolsa de valores de Chile.

La compañía espera ventas de litio de al menos 145 000 toneladas métricas este año, frente a su pronóstico anterior de 140 000.

Sus ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) aumentaron a USD 1300 millones, desde USD 200 millones el año anterior.

SQM y su competidor estadounidense Albemarle Corp tienen en marcha importantes proyectos en el Salar de Atacama, utilizados para extraer litio del suelo a través de piscinas de salmuera.

Las acciones de SQM se han más que duplicado durante el último año, lo que refleja un auge en la demanda de una industria automotriz que ha comenzado a orientar su base de fabricación hacia los vehículos eléctricos.

SQM reporta utilidad neta casi diez veces mayor en segundo trimestre

 

Colombia

UNA PROPUESTA DE TRANSICIÓN FALLIDA: EXTRACTIVISMOS A “MANOS LLENAS” EN COLOMBIA

18/08/2022
Las transiciones sociales y ecológicas requieren, por un lado, análisis rigurosos y detallados de las situaciones actuales, para determinar qué se quiere resolver y evitar, y por el otro lado, metas y objetivos de cambio. En el repaso que se hace a continuación queda en claro que hay limitaciones importantes en el diagnóstico de los extractivismos actuales. Entonces, si ese análisis de partida es incompleto o inadecuado, las alternativas propuestas también serán limitadas. Eso explica que se use el término “transiciones” y a la vez se promuevan los extractivismos de “manos llenas”.
Fuente: Transiciones.org
Alternativas al desarrollo
Por Eduardo Gudynas
La victoria de Gustavo Petro en Colombia desató una animada polémica sobre unas transiciones para abandonar los extractivismos mineros y petroleros. Esa intención se lee en el programa de gobierno y el ahora presidente Petro lo ha repetido desde hace tiempo. Es transitar hacia una economía sin petróleo y carbón, sostuvo en su discurso tras la victoria electoral.

Como era esperable, esa idea provocó críticas, tales como denunciar que abandonar esos extractivismos llevaría a un colapso económico. Reacciones como esas, desde el poder político y económico colombiano, fueron tan simplistas que no requieren mayor análisis.

En cambio, merecen consideración los cuestionamientos que provienen de lo que podría llamarse una “academia verde”. El caso más reciente son los dichos de Manuel Rodríguez Becerra, de la Universidad de los Andes y del Foro Nacional Ambiental, afirmando que Colombia debería exportar carbón a “manos llenas” y petróleo y gas hasta la “última gota”. Es más, sostuvo que los planes del presidente Petro de abandonar el carbón y el petróleo eran equivocados.

Seguramente muchos esperarían que desde la academia enfocada en temas ambientales en lugar de proponer más extractivismos se defendiera reducirlos. Pero ese tipo de posiciones no son raras, y otro caso conocido es Brigitte Baptiste, también académica, quien ya había defendido exportar hasta la “última gota” de petróleo (1). Es necesario considerar ese propósito y los argumentos empleados para justificarlo, dejando a un lado los individuos para no entrar en una polémica personalizada.

Los argumentos y justificaciones se encuentran en esas recientes intervenciones en los medios de Rodríguez Becerra. Sostuvo que deben extraerse y exportarse todos los combustibles fósiles ya que “no hay ninguna razón para no hacerlo”, dejar esas actividades “no tiene ningún impacto” (o “cero” efecto) en las emisiones de gases invernadero, y que si Colombia no los exportara, algún otro país lo haría. Agregó que esos extractivismos son necesarios para el «desarrollo» o para «resolver problemas sociales» (2).

Como se verá en el análisis que sigue, esas consideraciones son incorrectas. Reflejan una minimización o incomprensión de los impactos locales de los extractivismos, un incompleto abordaje del cambio climático, y un inadecuado tratamiento de la economía política y la geopolítica de los extractivismos. Esos argumentos no son suficientes para defender a los extractivismos, y por el contrario, son incompatibles con la justicia social y ecológica.

Ese tipo de defensas de los extractivismos se puede esquematizar en el siguiente encadenamiento de argumentos: (a) los extractivismos tienen implicancias sociales y ambientales locales, (b) pero esas consecuencias son menores, manejables o son ignoradas, (c) los efectos ecológicos globales son minimizados o ignoradas, (d) esas exportaciones son necesarias, e incluso indispensables, para el crecimiento económico y el desarrollo, y (e) eventualmente pueden generar dineros para resolver los problemas locales y sus beneficios superan los perjuicios sociales y ambientales. Se pueden analizar cada uno de estos componentes.

Impactos locales y cambio climático

Comencemos por el primer componente en ese raciocinio. Sostener que se debe continuar con extractivismos mineros y petroleros a “manos llenas” olvida sus severos impactos sociales y ambientales a nivel local. No puede desconocerse, por ejemplo, que la megaminería de carbón a cielo abierto implica una amputación ecológica, o que la perforación petrolera inevitablemente lleva a problemas de derrames y contaminación. La evidencia de estos y otros problemas es abrumadora, y se ha acumulado por años, y cualquiera puede advertirla en Colombia.

En cuanto al segundo argumento basado en que esos impactos se pueden resolver adecuadamente, en realidad en muchos casos no existen esas soluciones tecnológicas o gerenciales perfectas dadas la escala e intensidad de los extractivismos. Sus impactos son inevitables.

Es por eso que si se aplicaran seriamente exigencias y controles ambientales, sanitarios y sociales, muchos de esos emprendimientos serían inaceptables. Se llevan adelante en tanto se imponen daños irreparables a la Naturaleza, y se toleran sus impactos sociales (un aspecto que se discute más abajo) (3).

Sigamos ahora con el argumento del “cero” o “nulo” impacto de los extractivismos colombianos en el cambio climático global. En esa posición hay varios problemas, ya que los combustibles fósiles que exporta Colombia se quemarán en algún otro país, y desde allí alimentarán el cambio climático. Por ejemplo, el carbón que se remueve desde la mina Cerrejón se quemará en una planta de generación eléctrica en Europa, y aunque esas emisiones se contabilizan desde un país europeo, eso no anula que su origen es colombiano ni su efecto invernadero planetario. Si no se considera esa relación estamos ante una incomprensión de las cadenas de comercialización extractivistas y sus consecuencias ecológicas globales.

Para ilustrar esto se puede compartir un rápido ejercicio. Considerando que Colombia en 2021 exportó 54,3 millones de toneladas de carbón térmico, un cálculo provisorio muestra que al quemarse ese combustible fósil se emitiría un estimado de mas de 125 millones de ton CO2 (4). El propósito de estas líneas no es ofrecer un cálculo exacto, sino dejar en claro que solamente un rubro de exportación extractivista termina arrojando millones de toneladas de gases invernadero. Una evaluación similar se debería hacer con las exportaciones de coque y de otros hidrocarburos, lo que aumentaría todavía más los gases invernaderos resultantes.

Por lo tanto, los efectos de las exportaciones extractivistas en el cambio climático no son ni “nulos” ni “cero”. No es riguroso ni propio de la academia sostener que no se emite “nada” o “muy poco”. Es más, si se sumaran a las emisiones nacionales esas otras que son responsabilidad de los combustibles fósiles exportados, seguramente el total se acercaría al nivel de los países industrializados (5). Este es un hecho que no puede olvidarse al diseñar políticas públicas.

De modo similar, muchas veces se sostiene que como Colombia emitiría “pocos” gases invernadero en comparación con los países industrializados, se justificaría continuar con los extractivismos. Este argumento es otra simplificación, ya que, a menos que se sea China, siempre habrá alguien que emitirá más gases invernadero. Basar las políticas públicas en una lógica que asume que el daño que produzco es menor al que provoca otro, no parece muy serio. De este modo queda en evidencia otro asunto clave: no se comprende que todos los países son responsables del cambio climático, y todos deben enfocarse en medidas de reducción de sus emisiones, sin excepciones.

Pero hay otros problemas con esa argumentación de minimizar los impactos de los combustibles fósiles exportados. Es que la quema de carbón tiene una enorme relevancia en el cambio climático global; se ubica en el primer puesto en alimentar las emisiones de CO2 (con el 39% de participación en las emisiones globales). A su vez, la minería de carbón ocupa el segundo lugar después de la de hierro, con las mayores contribuciones al cambio climático debido a la extracción de materia (6). Esto muestra que la promoción de los extractivismos de combustibles fósiles contribuye al cambio climático, pero además, se basa en rubros que están entre los más contaminantes.

Por si fuera poco, parecería que no se entiende que contribuir al descalabro ecológico planetario también afecta a la propia Colombia, un país que padece muchas fragilidades para lidiar con anomalías climáticas y desastres naturales. Es por todas estas razones que la defensa de extractivismos a “manos llenas” expresan una incomprensión de la dinámica del cambio climático y de cómo se articulan sus causas y consecuencias.

Pasando al siguiente argumento de justificación, se sostiene que si Colombia dejara de exportar esos combustibles fósiles, de todos modos alguna otra nación lo haría, y eso mantendría incambiadas las emisiones de gases invernadero globales. Siguiendo esa lógica, no tendría sentido abandonar ese rubro comercial. Ante esas ideas se debe enfatizar que las metas de las políticas nacionales no pueden basarse en las malas prácticas de otros países. Si se aplicara aquel razonamiento, el gobierno colombiano podría tolerar la exportación de maderas amazónicas porque de todas maneras en los países vecinos hay tala ilegal que alimenta la demanda internacional. Entonces, al contrario de esa postura, un país debe asegurar las mejores políticas y gestión ambiental para sí mismo, para sus ciudadanos y su Naturaleza, y no puede tomar como justificativo político o moral las malas prácticas de otros gobiernos.

Economía y desarrollo

Se pueden abordar ahora las consideraciones sobre economía y desarrollo. El argumento extractivista insiste en que esas exportaciones son necesarias para obtener dineros que servirían al desarrollo en general, o para acciones específicas, tales como generar empleo o reducir la pobreza. Es el mismo razonamiento que empleaba el gobierno Duque, y que ha sido utilizado en otros países, y por más de un siglo: insistir en exportar materias primas como el único y necesario camino para el anhelado desarrollo.

La información disponible muestra que esa relación causal entre extractivismo y desarrollo carece de sustento. La dependencia extractivista no resolvió los problemas de pobreza y calidad de vida en América Latina. Además sabemos que produce distorsiones económicas que acentúan todavía mas la simplificación económica del país, impiden la industrialización propia, repetidamente producen enfermedades holandesas (con sobrevaluación de la moneda nacional, invasión de manufacturas de consumo importadas, etc.), generando condiciones para ser todavía más extractivistas (7). De este modo, aseveraciones tan simplistas como las de asumir que “más extractivismo” es “más desarrollo” resultan de una incomprensión de la economía política de los extractivismos (y del desarrollo).

A su vez, la insistencia en exportaciones extractivistas obliga a insertarse en las redes mundiales de comercio, aceptar sus reglas y los canales por los cuales fluye el capital, y adaptarse a los precios fijados en las metrópolis financieras. En otras palabras, se profundiza la subordinación del país a la globalización. Por lo tanto, en el pedido de exportar a “manos llenas” hay una incomprensión de la geopolítica de los extractivismos, ya que se erosionan las autonomías nacionales.

Finalmente, más minería significa inevitablemente más conflictos ciudadanos, más disputas, represiones policiales, violaciones de derechos humanos, y así sucesivamente. Defender los extractivismos parecería que olvida o minimiza esta problemática, sin atender en particular a los llamados “efectos derrame”. Este es un concepto que refiere a la distorsión de las políticas públicas, la erosión de la salvaguarda de los derechos y la tolerancia de la corrupción y la violencia. Esos efectos no son impactos locales de un emprendimiento en particular, sino consecuencias que tiñen a toda la dinámica política de un país, y por ello es posible que sean las consecuencias más graves de los extractivismos. Insistir con los extractivismos desemboca en reproducir esos efectos derrame; a la inversa, la pacificación del país requiere transitar salidas a ellos.

Una transición insostenible

Llegado a este punto es posible ofrecer un balance en esta discusión. La justificación de imágenes tales como las de explotar el carbón a “manos llenas” o el petróleo hasta la “última gota” están inmersas en un conjunto de incomprensiones y mitos tal como se han ejemplificado más arriba. Hay un abordaje inadecuado o parcial sobre lo qué son los extractivismos, sus impactos sociales, económicas y políticas, y a su vez, sobre el cambio climático. Son justificaciones que se vuelven simplistas, como puede ser asumir que los extractivismos aseguran desarrollo, y es ese simplismo lo que las hace populares. Todo esto hace que afirmar que no existe “ninguna razón” para seguir siendo extractivista es insostenible: hay una enorme lista de evidencias y razones para dejar los extractivismos. Se las podrá considerar suficientes o no, verificadas o no, y así sucesivamente, pero no pueden ser negadas o escondidas, y las decisiones políticas deben incorporarlas para poder tomar decisiones de manera informada y rigurosa.

En este contexto se inserta la idea de “transiciones”, que viene siendo usada en uno y otro sentido, e incluso fue empleada por el gobierno Duque. Las transiciones sociales y ecológicas requieren, por un lado, análisis rigurosos y detallados de las situaciones actuales, para determinar qué se quiere resolver y evitar, y por el otro lado, metas y objetivos de cambio. En el repaso que se hace más arriba queda en claro que hay limitaciones importantes en el diagnóstico de los extractivismos actuales. Entonces, si ese análisis de partida es incompleto o inadecuado, las alternativas propuestas también serán limitadas. Eso explica que se use el término “transiciones” y a la vez se promuevan los extractivismos de “manos llenas”. Por lo tanto, en realidad lo que allí se ofrece es una transición entre distintas formas de extractivismos, por ejemplo abandonando el fracking pero incrementando la minería de carbón. Ese tipo de cambio no es una alternativa a la dependencia extractivista ni representa una transición postextractivista.

Se llega así a la cuestión clave en este repaso: una defensa de la Naturaleza, de la justicia social, y de la ecología planetaria son incompatibles con los extractivismos mineros y petroleros. Las transiciones que se necesitan no buscan exportar más, sino que, por el contrario, son medidas y acciones para reducir los extractivismos, desmontar sus efectos derrame y reducir nuestra dependencia global (8). O sea, para dejar de exportar minerales o hidrocarburos a manos llenas.

Notas

1. Brigitte Baptiste: “El petróleo colombiano hay que sacarlo hasta la última gota”, Crudo Transparente, Bogotá, 2017.

2. Declaraciones de M. Rodríguez Becerra en Crisis climática, ¿es tarde para encontrar las soluciones?, Hora 20, Caracol Radio, Bogotá, 29 julio 2022; diversas intervenciones en twitter (por ejemplo el 10 julio, 31 julio, etc.).

3. Los extractivismos se justifican construyendo narrativas que minimizan o anulan esos impactos sociales y ambientales; el caso del petróleo y enfocado en los debates colombianos, se aborda en La construcción de narrativas que defienden los extractivismos desde académicos del área ambiental, y que sirven a un sentido común que los concibe como necesario, se analizan con más detalle en Hasta la última gota. Las narrativas que sostienen los extractivismos, E. Gudynas, RevIISE 13: 15-31, 2019.

4. El carbón colombiano aviva las esperanzas de crecimiento, BN Americas, 4 agosto 2022, https://www.bnamericas.com/es/entrevistas/el-carbon-colombiano-aviva-las-esperanzas-de-crecimiento
Cálculo siguiendo el Industrial CO2 Emissions calculator, version 1.7, www.carbonsolutions.com

5. Las emisiones colombianas se describen en el reciente reporte BUR 3 Tercer Informe Bienal de Actualización de Cambio Climático de Colombia, IDEAM y otros, Bogotá, 2021,
Las comparaciones con otros países según el www.globalcarbonatlas.org

6. Trends in global CO2 and total greenhouse gas emissions, 2021 Summary Report, J.G.J. Olivier, PBL Netherlands Environmental Assessment Agency, 2022,
The global environmental costs of mining and processing abiotic raw material and their geographical distribution, R. Arendt y colab., Journal Cleaner Production, 10 agosto 2022.

7. Las relaciones entre desarrollo, políticas sociales y extractivismos se examinan en detalle en Extractivismos. Ecología, economía y política de un modo de entender el desarrollo y la Naturaleza, E. Gudynas, CEDIB, 2015.

8. Informaciones y documentos sobre las transiciones de salida de los extractivismos están disponibles en el portal www.transiciones.org

Eduardo Gudynas es investigador en el Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES). Las opiniones en este texto son personales.
Publicado originalmente en el portal Transiciones.org el 16 de agosto 2022. Se permite la reproducción siempre que se cite la fuente.
Imagen: protesta de comunarios Wayuu ante la minera Cerrejón, en la Guajira (Colombia), 2015. Reproducido de Sintracarbón.

Una propuesta de transición fallida: extractivismos a “manos llenas” en Colombia

 

Chile

Reportan nube morada en cielo de Pozo Almonte: sería de origen minero

@JeannetteQuim T13 21/08/2022
De acuerdo a señalo por el Superintendente del Medio Ambiente, la nube se habría originado por la sublimación de Yodo, a raíz de la falla de una bomba.

Una gran nube morada apareció en Pozo Almonte, Región de Tarapacá, según señaló Director Regional Subrogante de Tarapacá se produjo una emanación de gas de Yodo en la zona.

El incidente habría ocurrido alrededor de las 16:00 horas en la faena de Cala Cala de la Compañía de Salitre y Yodo (Cosayach).

«Estamos llevando a cabo un proceso de fiscalizacaión, el cual nos arroja que este hecho se debe a la falla de un motor de la bomba impulsora», señaló Christian Ibáñez, Director Regional Subrogante de Tarapacá.

Por su parte, Superintendente del Medio Ambiente, Emanuel Ibarra agregó: «Es un fenómeno que se asocia a la empresa Cosayach, en su faena Cala Cala, y esto no fue informado por la empresa, sin embargo se realizó una mesa de emergencia para fiscalizar el hecho»

De acuerdo a lo expresado por Superintendete Ibarra, una de las bombas falló y el Yodo paso de estado sólido a gaseoso, por esta razón, se produjo una nube de color morado en la zona

Por su parte el Delegado presidencial de la Región de Tarapacá, Daniel Quinteros, comentó que: «Estamos desplegados con los Seremi de Salud y también estamos con los equipos de Sernageomin, además estamos en contacto con la Superintendencia de Salud para que el día de mañana podamos evaluar una denuncia por incumplimiento de la normativa por parte de la empresa»

Además, no se han registrado intoxicaciones en la zona de Pozo Almonte según detalló el Delegado presidencial.
https://www.t13.cl/noticia/nacional/nube-morada-pozo-almonte-21-08-2022