Colombia

Protesta minera en Cesar no habría sido iniciativa de obreros, alguien más estaría detrás

Es la denuncia que hace un líder sindicalista después de las protestas que se dieron en Cesar en contra de la reforma tributaria de Petro.
21/10/2022
Protesta minera en Bogotá en contra de la tributaria no habría sido iniciativa de obreros sino de altos mandos, afirma líder sindicalista.
Las protestas se realizaron el 13 de octubre. /FOTO: CORTESÍA.

El medio de comunicación digital La Silla Vacía publicó un reportaje titulado ‘Drummond agita masas y puso la logística en marcha contra la reforma tributaria de Petro’, haciendo referencia a las protestas del 13 de octubre.

Ese día, se presentaron dos movilizaciones en el Cesar, una en La Jagua de Ibirico y la otra en Valledupar en la que, presuntamente, “Drummond jugó un rol clave en la narrativa y en la logística del evento”.

Dicho medio asegura que dos días antes de los hechos, a los empleados de la empresa les habría llegado un correo titulado “Memorando marchas 13 de octubre”.

Gran empresa habría organizado logística de las movilizaciones
En el oficio se lee que el departamento de Recursos Humanos agradeció a los trabajadores, contratistas y familiares “la solidaridad que han manifestado a favor de la empresa con ocasión del proyecto de reforma tributaria”.

Además, que Drummond decidió “apoyar y brindar la logística” para quienes decidieron participar de las marchas e invitaron a quienes trabajan de forma remota.

El itinerario expuesto en dicho documento publicado por La Silla Vacía estaba dividido en turnos diurno y nocturno, de la siguiente manera.


Además de Valledupar, en La Jagua se manifestaron cientos de personas, también llegaron de municipios aledaños. /FOTO:CORTESÍA.
Había buses esperando para llevar a las personas a los lugares de encuentro
“A partir de las 3:30 p.m., los supervisores deberán llevar a los empleados desde las áreas hacia el centro de producción de alimentos y comedor Valledupar respectivamente. A las 4:00 p.m., los buses salen hacia La Jagua de ibirico”, se indicó.
Y el turno nocturno conllevó a que los empleados de Agustín Codazzi y Becerril tomasen los buses en los horarios “acostumbrados haciendo una parada en la subestación eléctrica de La Jagua de Ibirico”, en donde se dispuso transporte hasta el punto de inicio de la marcha.

En Valledupar inició en la glorieta La Ceiba y culminó en la plaza Alfonso López con alrededor de 300 personas, mientras que en La Jagua se tomaron la plaza principal del pueblo.

Líder sindical denuncia que no fue iniciativa de trabajadores
En medio de las jornadas, EL PILÓN conversó con Ígor Díaz, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Carbón, Sintracarbón, quien manifestó que estas marchas fueron “incentivadas por el personal administrativo de mayor rango en las empresas mineras”.

La razón, según el sindicalista, es que “creen que la reforma tributaria les afecta sus bolsillos”.

Y agregó: “y claro que les afecta porque las grandes ganancias de los administradores en Cerrejón no se compara con quienes hacemos las labores de obrero en el rol diario de las empresas”.

La versión de Drummond
El presidente de la organización extractiva, José Miguel Linares, se pronunció a través de la red social Twitter sobre lo publicado por la prensa.

“Señores La Silla Vacía, como les compartimos en las respuestas que les enviamos a principios de semana, empresas contratistas de transporte, de manera voluntaria, fueron las que se ofrecieron a organizar rutas para que empleados y contratistas se pudieran desplazar a los lugares de las marchas”, aseguró.

Linares subrayó que como compañía han atendido el llamado de organizaciones sindicales, de líderes de opinión, de gremios del Cesar y Magdalena, universidades, senadores y representantes de diferentes bancadas.

De hecho, la diputada cesarense Claudia Margarita Zuleta le dijo al citado diario que miembros de la duma se reunieron con los directivos, quienes expusieron los impactos que tendría el nuevo modelo de tributación.
https://www.pulzo.com/nacion/protesta-minera-contra-tributaria-no-habria-sido-iniciativa-obreros-PP2090262A

Sin categoría

Argentina, Bolivia y Chile planean políticas comunes para fijar precio del litio

Eva Cruz 21/10/2022
litio en manos de un trabajador minero
El litio ha alcanzado un valor récord, prácticamente en 70.000 dólares la tonelada, un precio considerado «altísimo».

El incremento de la producción llevará a un amesetamiento o a una caída del precio, pero estimaron que igualmente continuará “en precios altos, más altos de los 6.000 o 7.000 dólares por tonelada de hace algunos años”.
Xinhua.- Argentina, Bolivia y Chile estudian la posibilidad de avanzar en políticas comunes que permitan fijar el precio del litio con impacto a nivel mundial, reportó hoy jueves la agencia estatal de noticias de Argentina, Télam.

Fuentes oficiales citadas por ese medio noticioso dijeron que hay una necesidad de los tres países, que conforman el denominado “Triángulo del Litio”, de avanzar en “la fijación de precios y en las buenas prácticas de la producción internacional que contribuyan a impulsar el entramado productivo”.

Télam dijo que la conformación de una especie de “OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) del litio está en conversaciones avanzadas y será analizada en un aparte entre los cancilleres y vicecancilleres” de los países mencionados que visitarán Argentina para asistir al 39 Período de Sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se hará en Buenos Aires del 24 al 26 de octubre.

De acuerdo con datos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Argentina es el cuarto productor de litio en el mundo. Las provincias de Catamarca, Jujuy y Salta, ubicadas en el noroeste del país sudamericano, conforman la “Región del Litio” de Argentina y constituyen la segunda reserva mundial de este mineral.

Según el gobierno, en el primer semestre del año, las exportaciones argentinas de litio incrementaron 171 por ciento con respecto al primer semestre de 2021, en un contexto de suba del precio del mineral.

Expertos y funcionarios consultados por Xinhua dijeron que Argentina está trabajando a nivel oficial, con la participación de al menos dos ministerios, para avanzar con Bolivia y Chile en una estructuración y en coincidencias regionales similares a una OPEP del litio.

La OPEP es la alianza de países petroleros que fija niveles de producción para incidir en los precios del barril de crudo, y serviría como modelo para un mecanismo similar entre Argentina, Bolivia y Chile, en el caso del litio.

Las fuentes al tanto de las negociaciones remarcaron ante esta agencia que el litio ha alcanzado un valor récord, prácticamente en 70.000 dólares la tonelada, un precio considerado “altísimo”.

El incremento de la producción, dijeron las fuentes, va a llevar a un amesetamiento o a una caída del precio, pero estimaron que igualmente continuará “en precios altos, más altos de los 6.000 o 7.000 dólares por tonelada de hace algunos años”.

Expertos han destacado que Argentina tiene un gran potencial en la materia ya que, junto con Bolivia y Chile, produce el 65% de este mineral a nivel mundial.

Según un informe de la Secretaría de Minería de Argentina, el país sudamericano produjo en 2020 unas 33.003 toneladas LCE (carbonato de litio equivalente), casi el doble de las 19.163 toneladas LCE del año 2015.
https://www.rumbominero.com/peru/noticias/internacionales/argentina-bolivia-y-chile-precio-del-litio/

Perú

ALERTAN DE RIESGOS EN REACTIVACIÓN DE LA OROYA

Imagen: Rumbo Minero 21/10/2022
En la edición del programa “La hora verde” del jueves 20 de octubre, y que es producido semanalmente por CooperAcción, los invitados coincidieron en alertar de los riesgos ambientes y de salud ante el anuncio de la reactivación del complejo metalúrgico de La Oroya, en la región Junín.

Cabe recordar que lunes 17 de octubre, la empresa liquidadora Consultores A1 terminó la transferencia de los activos de dicha operación minera a 1.250 extrabajadores asociados a la empresa Metalurgia Business Perú SAC, cerrando el primer objetivo de la liquidación de Doe Run Perú. Los trabajadores han anunciado que empezarían operaciones en febrero del 2023.

Los invitados a «La hora verde» fueron Yolanda Zurita, activista de las personas afectadas por contaminación de metales tóxicos de La Oroya; José de Echave, economista e investigador de CooperAcción; y Christian Huaylinos, abogado de Aprodeh.

Yolanda Zurita recordó que La Oroya inició su actividad metalúrgica desde el año 1922. La primera comunidad que fue afectada fue Huaynacancha, que fue afectada por los humos que llegaban como cenizas y esto obligó a que muchas de las personas se fuesen a vivir a otros lugares.

Asimismo, destacó la gravedad de los pasivos ambientales que ha dejado el complejo metalúrgico en la zona: “Estudios señalan que hay 80 cm de profundidad que está seriamente afectada. Son estudios de la misma empresa, el Estado y sociedad civil. La Universidad de San Luis de Missouri analizó 13 sustancias tóxicas, las que todas estaban muy elevadas en el organismo humano.”

Por su parte José De Echave recordó que en la década de los noventa, en paralelo al proceso de privatización se crearon 2 instrumentos: todos los nuevos proyectos de inversión debían tener los Estudios de Impacto Ambiental- EIA. En el caso de proyectos antiguos – como el caso La Oroya- que ya estaban en fase de producción, se creó el Programa de adecuación y maneja ambiental -PAMA.

“Cuando la norteamericana Doe Run compró los activos de La Oroya, asumió el compromiso de adecuar la operación a los nuevos estándares ambientales, pero la empresa no cumplió pese a que se le dieron ampliaciones. Hasta que luego se declaró en insolvencia,” recordó De Echave.

El investigador también destacó que la exposición de la población a metales como plomo, cadmio y arsénico ha sido debidamente probada por varios estudios. Esto ha llevado a que La Oroya haya sido calificada como una de las 10 ciudades más contaminadas del mundo.

El proceso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Yolanda Zurita destacó que en el año 2002 se inició un proceso contra el Estado peruano para lograr una atención de la salud. Al no cumplir ningún acuerdo, acudieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Desde entonces ha sido un largo proceso en el que están pidiendo la atención integral a la salud, por la exposición aguda y crónica a los metales tóxicos. El caso se está ventilando ahora en la Corte Interamericana, y acaban de realizarse audiencias los días 12 y 13 de octubre.

“En la audiencia de la CIDH expusimos la afectación y la debilidad de la atención en salud, así como el incumplimiento del Estado como ente rector para hacer que el macro emisor se le ponga acciones correctivas y las emisiones se hagan respetando la salud de la población”, destacó Zurita

Por su parte Cristian Huaylinos, abogado de Aprodeh, que acompaña a los afectados ante el proceso en la CIDH, comentó que con el paso del tiempo se constata que de parte del Estado ha habido una omisión en la prevención y fiscalización de esta contaminación. En esa línea, sostuvo que hay pruebas que el Estado ha priorizado la actividad minera por sobre la salud de las personas.

“Hay un informe del propio Estado que dice que desde 1986 constató que existe una contaminación que se ha agravado en la década de los 90 con la privatización de Centromin. El Estado ha venido ampliando los Pamas que nunca han sido cumplidos, no ha habido una remediación ambiental eficiente en La Oroya” puntualizó el abogado. Resaltó, asimismo, que el sistema de salud no ha sabido responder a las afectaciones por exposición a metales pesados.

Sobre la reactivación del complejo metalúrgico

José de Echave señaló que este complejo ha estado inactivo 12 años, ha quedado vetusto, y no se hicieron las inversiones para adecuarse a los estándares ambientales vigentes.

“Pensar en reactivarlo en estas condiciones es que se reactiva como un macro emisor y siga contaminando a la gente de La Oroya. Entiendo la legítima expectativa de los trabajadores por una reactivación económica, pero no puede hacerse a costa de la salud de la población de La Oroya”, destacó De Echave.

En esa línea Yolanda Zurita sostuvo que es preocupante el anuncio ya que se sabe que el 99% de la contaminación del aire en La Oroya es producida por el complejo siderúrgico. Esto va a contaminar a los mismos trabajadores, personas de la tercera edad, madres y toda la población.

“Una reactivación económica a costas de la salud de una población integra no sé qué grado de sensibilidad podrían tener los que están impulsando esto. Algunos pobladores están anunciando que se van a ver obligados a salir de La Oroya”, destacó Zurita.

Finalmente, Christian Huaylinas sostuvo que genera una alta preocupación el tema de las condiciones en que se les está otorgando la administración de La Oroya a los trabajadores.

“Las víctimas o los representantes no queremos el cierre del complejo, si no que se dé una regulación eficiente y oportuna para que se respete los estándares de calidad ambiental, que afectan a todos, a los trabajadores, residentes, personas que transitan y a las futuras generaciones”, remarcó el abogado de Aprodeh.

www.cooperaccion.org.pe
Jr. Río de Janeiro 373, Jesús María, LIMA 11 – PERÚ. Teléfonos: (511) 4612223 / 4613864 cooperaccion@cooperaccion.org.pe

Sin categoría

Pobladores en el sur de Perú dan tregua en protesta contra Gobierno y empresas mineras

Lima, 21 oct (Sputnik).- Pobladores de la provincia de Chumbivilcas, en el departamento peruano de Cusco (sur), dieron una tregua al Gobierno y suspendieron temporalmente sus protestas relacionadas a compromisos incumplidos por el Ejecutivo y empresas mineras que operan en esa jurisdicción, informaron el jueves medios locales.

«En una reunión consensuada con algunos funcionarios del Estado, del Ministerio de Energía y Minas, la dirigencia de Chumbivilcas y sus autoridades, se dio una tregua hasta el día lunes 24 (de octubre)», dijo Cayo Huaytani, dirigente de Chumbivilcas, a la radio local RPP.

El miércoles, los pobladores de Chumbivilcas bloquearon el corredor minero del sur en protesta contra el Gobierno y las compañías mineras Hudbay de Canadá y MMG de China.

Estas mineras explotan yacimientos cupríferos en la zona.

Huaytani señaló que el jueves se acordó levantar el bloqueo del corredor minero sur, una vía que comunica a diversos yacimientos en esa zona con los puertos de la costa, hasta donde llega el mineral para su exportación.

El dirigente aseguró que el Gobierno ha hecho un compromiso para que en los próximos días se hagan presentes algunos representantes para buscar una solución a sus demandas.

Los pobladores protestan porque alegan que el Gobierno y las empresas no han cumplido con instalar obras de saneamiento para Chumbivilcas, así como no han entregado presupuestos para el 2023 para los distritos dentro de la jurisdicción de Chumbivilcas, situación que preocupa pues falta poco para cerrar el 2022. (Sputnik)
https://www.elpais.cr/2022/10/20/pobladores-en-el-sur-de-peru-dan-tregua-en-protesta-contra-gobierno-y-empresas-mineras/

Perú

Protestas en Perú interrumpen importante ruta de transporte de cobre

19/10/2022
Foto de archivo ilustrativa de una mujer viendo un camión pasando en una ruta usada por las mineras en la comunidad de Chumbivilcas, en las afueras de Cusco
19 oct (Reuters) – Una comunidad peruana inició el miércoles un bloqueo de una ruta clave de transporte de cobre, marcando otro episodio de las protestas que han afectado a las operaciones mineras en la región.

El bloqueo se organizó en el distrito de Colquemarca, en la región andina de Cusco, dijo el Observatorio de Conflictos Mineros de Perú en Twitter, y añadió en un comunicado que los manifestantes exigían un «presupuesto para más de 15 proyectos de saneamiento básico y en educación en la provincia».

El Observatorio también informó el martes de otro bloqueo más al sur del corredor minero en la provincia de Espinar, también en Cusco.

Reuters no pudo verificar de forma independiente esas informaciones.

Dada la ubicación de la protesta, las minas de cobre afectadas incluyen Las Bambas de MMG, Constancia de Hudbay y Antapaccay de Glencore.

Perú es el segundo productor mundial de cobre y este episodio se suma a otros bloqueos que han interrumpido el corredor minero, aunque normalmente se centraban en Las Bambas.

El mes pasado, un grupo de comunidades indígenas peruanas acordó una tregua tras bloquear una importante ruta de cobre en el país.

(Reporte de Carolina Pulice; Editado en español por Aida Peláez-Fernández)
https://es-us.vida-estilo.yahoo.com/protestas-per%C3%BA-interrumpen-importante-ruta-201412698.html

Bolivia

Regantes de Challapata promueven proyecto de Ley Departamental para que la represa Tacagua sea reconocida patrimonio de Oruro

Una lucha contra el extractivismo minero
Con el propósito que se respete la vocación productiva, la Asociación de Usuarios del Sistema de Riego Nº2 Tacagua del municipio de Challapata, Oruro, presentó el miércoles 19 de octubre, un proyecto de ley de “Declaratoria a la Represa de Tacagua Patrimonio del Departamento de Oruro”, por su importancia económica, social y ecológica en favor de 2.500 familias de la región.

Challapata es un Municipio de vocación agroganadera que lleva más de dos décadas de resistencia a la minería que amenaza con la contaminar el cerro Achachucani en cuyas faldas se sitúa la represa que alimenta a miles de familias y a su economía local, que viene funcionando desde 1961. El proyecto de ley tiene el respaldo del municipio de Challapata; la Organización de Autoridades Originarias “Siete Ayllus”; la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra que respalda la gestión de jueces y juezas de agua; la Defensoría del Pueblo y el Colectivo de Coordinación de Acciones Socio Ambientales “CASA”.

La actividad se realizó en el Salón de Banderas del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro. Los usuarios de la represa de Tacagua, conocidos como “regantes”, esperan que los legisladores de la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro aprueben la declaratoria para que el reservorio de agua tenga el respaldo jurídico y permita acciones para su preservación; evitar su contaminación por actividades que utilizan diferentes agentes nocivos al ecosistema y pongan en peligro la pureza de sus aguas. La gestión de la normativa tiene el respaldo del Municipio de Challapata; la organización de autoridades originarias “Siete Ayllus” de esa región; la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra, la Defensoría del Pueblo y el Colectivo “CASA”. Es la segunda actividad de los usuarios que promueven la Declaratoria de patrimonio a Tacagua. Esta declaratoria es sumamente importante para el Municipio porque permitiría proteger la represa y el territorio mismo de posibles amenazas de contaminación minera.

La primera actividad se cumplió en septiembre con la largada de las aguas de la represa que permiten el riego de 7.000 hectáreas. Su pureza permite una producción de calidad lechera, agrícola y ganadera. En la Presentación participan el Asambleísta Departamental por la Provincia Avaroa, Armando Barrera que se suma a la cruzada de los ‘regantes’, además de los representantes de las instituciones mencionadas. En la exposición, se brindarán datos técnicos y sociales sobre la importancia de la “Declaratoria de Patrimonio de Tacagua”. La actividad culminó con el tradicional Apthapi compartiendo de este modo, los productos originarios de Challapata, los cuales son los ricos quesos, tostado de haba, el yogurt, la leche y otros derivados que son demandando por turistas nacionales y extranjeros que hacen su punto de parada en la capital agro-ganadera del Departamento de Oruro, de este modo se promueven las potencialidades productivas de toda la región.

La participación de Noemí Cuizara como regante e intehgrante de la Red de Defensoras de la Madre Tierra, ratificó la lucha de Challapata por el vivir bien y el sostenimiento de la economía de las familias, así como el rol de las mujeres en esta labor cotidiana, agradeciendo el compromiso de las autoridades en el cumplimiento de esta solicitud.
http://oiedc.blogspot.com/2022/10/regantes-de-challapata-promueven.html

Colectivo CASA
www.colectivocasa.org.bo
Colectivo CASA
Oficina Oruro
La Plata N° 1768 entre Murguía y Sucre
Telefono fax: 591 (2) 5253641
Oruro – Bolivia

Bolivia

El 52% del mercurio importado va a la minería ilegal

Takeshi Chacon 18/10/2022
Uso del mercurio en minería ilegal
(Foto referencial)
Hasta 2014, Bolivia importaba 10 toneladas de mercurio; sin embargo, desde 2015, se ha llegado, en promedio, a 192 toneladas por año.
El mercurio se emplea para separar oro de las rocas o sedimentos en los que se encuentra. En Bolivia este metal líquido se usa, principalmente, para la minería de oro artesanal.

Pero según el Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), existen entre 1.200 y 1.300 cooperativas que emplean este producto en la Amazonía.

Estas cooperativas se situan en zonas auríferas como el norte de La Paz, los Yungas, a lo largo del río Beni y Madre de Dios.

Incluso, destacó, también hay minería aurífera en Santa Cruz en municipios de San Ramón, Guarayos, San Javier y en la mina San Simón, del Beni.

Mercurio en minería ilegal
Hasta 2014, Bolivia importaba diez toneladas de mercurio, pero desde 2015 esta cifra se disparó hasta llegar, en promedio de los pasados siete años, a 192 toneladas anuales.

De ese nivel de importación, se estima que solo 90 toneladas se emplean en el país de forma legal.

Mientras que el resto, que vendría a ser un 52% del total importado, se va a la minería ilegal o pasa por contrabando a otros países de la región.

“Se asume que el excedente va a la minería ilegal o se vende de forma ilegal a los países vecinos”, declaró Óscar Campanini, investigador del CEDIB.

Salud de las poblaciones
La entidad boliviana en coordinación con la universidad de Cartagena llevó adelante un monitoreo a las comunidades indígenas que viven a lo largo de las cuencas Madre de Dios y Beni

Así, la gran mayoría de las personas tienen niveles de mercurio por encima de lo que es recomendable (una parte por millón).

“Nosotros encontramos que las concentraciones, en promedio, están entre cinco a 10 partes por millón y consideramos que el nivel de contaminación es moderado a bajo”, reveló el estudio.

Falta de control
El CEDIB advirtió que no se controla cuánto ingresa, dónde llega, dónde se almacena y dónde dispone el mercurio.

Pese a que la Ley del Medio Ambiente -de 1990- tiene medidas para que el Estado pueda controlar su internación.
https://www.rumbominero.com/bolivia/mercurio-importado-mineria-ilegal/

Chile

Diputados aprueban proyecto de ley que permite avanzar hacia el cese de la Fundición Ventanas

Eva Cruz 18/10/2022
fundición Ventanas
La fundición Ventanas está ubicada en la comuna de Puchuncaví, en Chile.

“Ésta es una iniciativa de reconversión industrial que vamos a ejecutar bien, con una transición justa que respetará tanto a las personas como a las comunidades”, afirmó el presidente del directorio, Máximo Pacheco.
La Cámara de Diputados aprobó en su primer trámite constitucional—con 100 votos a favor, 26 en contra y 20 abstenciones—el proyecto de ley que permitirá que los productos de la pequeña minería de la Empresa Nacional de Minería (Enami) sean tratados en instalaciones distintas a la División Ventanas.

Esta iniciativa permite viabilizar la definición del directorio de la cuprífera estatal que, por mayoría, aprobó en junio avanzar en el cese de los procesos de la fundición ubicada en la comuna de Puchuncaví.

Para el presidente del directorio, Máximo Pacheco, “si bien es un proceso que no ha finalizado, pues ahora la discusión se traslada al Senado, es un progreso para los planes que tiene definidos Codelco. En este camino, cabe destacar el fructífero diálogo con los líderes sindicales, cuya comprensión respecto del momento que vive la fundición en la zona de Puchuncaví-Quinteros permitió un acuerdo laboral apoyado por los trabajadores y trabajadoras de la planta ante el escenario del cese de operaciones”.

“ÉSTA ES UNA INICIATIVA DE RECONVERSIÓN INDUSTRIAL QUE VAMOS A EJECUTAR BIEN, CON UNA TRANSICIÓN JUSTA QUE RESPETARÁ TANTO A LAS PERSONAS COMO A LAS COMUNIDADES”, ASEGURÓ.

Pacheco siguió el trámite legislativo desde Hamburgo, Alemania, donde está visitando la fundición y refinería de cobre Aurubis, la segunda mayor de Europa y que funciona con altos estándares ambientales en medio de la ciudad.

“Vinimos a conocer los altos estándares que maneja esta planta y que entregan plena seguridad y confianza”, dijo.

“COMO PAÍS, DEBEMOS SEGUIR PERSEVERANDO PARA DESARROLLAR MÁS CAPACIDAD INSTALADA DE FUNDICIONES DE COBRE, CON TECNOLOGÍAS LIMPIAS QUE NOS PERMITAN AGREGAR MÁS VALOR A NUESTRO MINERAL, GENERAR NUEVOS Y BUENOS EMPLEOS Y AMPLIAR NUESTRA MATRIZ PRODUCTIVA PARA SER UN MEJOR CHILE”, ASEGURÓ EL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO.

En tanto, el presidente ejecutivo, André Sougarret, explicó que “Codelco tiene a sus equipos desplegados en la zona de Quintero y Puchuncaví para explicar el proceso en el que estamos, además de comunicarles los planes de transición justa para trabajadores y comunidades. Queremos transmitir que seguiremos promoviendo el desarrollo de esta zona como miembros de esta comunidad. Esperamos, ahora, que el proyecto sea revisado y aprobado en el Senado”.
https://www.rumbominero.com/chile/diputados-cese-de-la-fundicion-ventanas/

Perú

Nuevo bloqueo en corredor minero del sur: Autoridades de Cusco arriban a Lima

Eva Cruz 20/10/2022
Corredor minero del sur sigue bloqueado en Cusco.
Buscan dialogar con los ministros de Estado y que cumplan con el compromiso de financiar 15 proyectos de saneamiento básico y educación en distritos de Chumbivilcas.
En busca de dialogar con los ministros de Estado, diversas autoridades provinciales, distritales y dirigentes de Chumbivilcas viajaron a la ciudad de Lima. En tanto, manifestantes aún bloquean el paso de vehículos de empresas mineras en el corredor minero del sur, en Cusco.

La alcaldesa de la provincia de Chumbivilcas, Nadia Liz Pallo Arotaype, arribó a la ciudad de Lima junto a alcaldes distritales de Colquemarca y Capacmarca, y dirigentes sociales, en busca de soluciones a sus reclamos.

bloqueo de camiones mineros

Los manifestantes exigen al Gobierno cumplir con el compromiso de financiar 15 proyectos de saneamiento básico y educación en distritos de la provincia cusqueña.

Según detallaron desde Chumbivilcas, las autoridades pretenden establecer fechas y acuerdos para iniciar con las iniciativas. Los manifestantes aseguran que la continuidad del bloqueo dependerá del informe final de sus representantes.
https://www.rumbominero.com/peru/noticias/mineria/nuevo-bloqueo-en-corredor-minero-del-sur/

Perú

EL CORREDOR MINERO DEL SUR VUELVE A SER FOCO DE CONFLICTOS

19/10/2022
Protestas en el corredor minero en la zona de Velille, Chumbivilcas. Imagen: Reporteros sur
En los últimos días se han reportado una serie de acciones de protesta de diversas comunidades y organizaciones sociales de distritos y provincias por las que pasa el denominado corredor minero del sur. En esta ruta, como se sabe, transitan los camiones con minerales de varias empresas mineras importantes, como Las Bambas y Antapaccay.

Esta zona, sobre todo en las regiones Cusco y Apurímac, tiene una alta conflictividad debido a una serie de errores que se han cometido de parte del Estado y las empresas mineras a la hora de negociar la compra de terrenos por donde pasa la vía, por el nivel de cumplimiento de compromisos con las comunidades, así como los cambios en los instrumentos de gestión ambiental que han permitido el paso excesivo de camiones encapsulados que generan ruidos y polvos afectando a las poblaciones aledañas.


Chumbivilcas se moviliza

Hoy se reportó que organizaciones sociales del distrito de Colquemarca, en la provincia cusqueña de Chumbivilcas, iniciaron una medida de lucha en busca de presupuesto para más de 15 proyectos de saneamiento básico y educación en la provincia.

En el sector Huinchu – Cruce – Choccoyo del distrito de Colquemarca, los dirigentes de la sociedad civil, alcaldes distritales y provincial esperaron el día de hoy a los representantes del Ministerio de Energía y Minas (Minem) y altos funcionarios del Estado tras un oficio de invitación para retomar la mesa técnica de la provincia de Chumbivilcas. Sin embargo, al no llegar los funcionarios, los dirigentes decidieron emprender una medida de lucha indefinida. Los vecinos de Chumbivilcas también solicitan la presencia del presidente Pedro Castillo y representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y Minem para atender las demandas de la plataforma de lucha.

Días atrás, la comunidad campesina de Hatun Ccollana en el distrito de Velille, en la misma provincia, también realizó un bloqueo de un tramo del corredor minero en reclamo de acuerdos que no estaría cumpliendo la minera Las Bambas. El bloqueo se realizó en la carretera que es utilizada por la empresa para el transporte de concentrados de minerales hacia el puerto de Matarani y traslado de insumos al yacimiento minero ubicado en Challhuahuacho.

Según señalaron los dirigentes, existirían documentos de compromiso de la empresa minera para implementar un proyecto de desarrollo cada año en las comunidades y, a cambio de ello, la comunidad daría paso a la construcción de la carretera en los territorios de la comunidad. Pero, con el pasar de los años, la empresa habría incumplido dichos acuerdos, según los dirigentes sociales.

Finalmente, en la misma tarde se levantó la medida de protesta, y se habría acordado alistar una reunión con minera Las Bambas para el 20 de este mes.

Espinar: bloquean corredor minero en demanda de asfaltado

La comunidad campesina de Huisapata, en el distrito de Ocoruro, de la provincia cusqueña de Espinar, inició un bloqueo pacífico del corredor minero a partir del 18 de octubre debido al incumplimiento del mantenimiento de dicha vía.

Denunciaron que sus pastos están siendo contaminados por la polvareda provocada por el tránsito de los vehículos de transporte de minerales de las unidades mineras de Las Bambas, Constancia y Antapaccay.

Esto sería consecuencia de la no conclusión del asfaltado de vía Yauri – Tintaya Marquiri – Condoroma, que se encontraría en estado de abandono por parte de la empresa consorcio vial Sicuani II, integrado por las empresas Neptuno y Reyna, según un informe del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Este tramo se habría judicializado.

Chalhuahuacho en lucha

La Federación Campesina Distrital de Chalhuahuacho y otros gremios de esta ciudad, ubicada en la provincia de Cotabambas, Apurímac, iniciaron una protesta pacífica el lunes 17 de octubre, planteando una plataforma de lucha en la que resaltaron el incumplimiento de compromisos por parte de la empresa minera Las Bambas, así como del Estado peruano.

En la plataforma exigen más oportunidades laborales y empresariales, así como proyecto de pararrayos y fitotoldos por comunidades y sectores. En la plataforma resaltan otros puntos, como: continuación de proyectos paralizados por parte de la municipalidad distrital de Challhuahuacho; ser considerados como parte del área de influencia directa ambiental y social; y un convenio marco con minera Las Bambas.

También solicitan la presencia del presidente Pedro Castillo Terrones, efectivizar los 101 millones de soles de canon y regalías mineras, la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales para Chalhuahuacho y la ejecución del hospital al 100%, entre otros puntos.

En su análisis de la situación del corredor minero, el Observatorio de Conflictos Mineros (OCM) ha señalado que esta zona vive una situación que puede caracterizarse como “conflictividad permanente”, y que el enfoque de resolución de conflictos mediante mesas de diálogo no ha abordado de manera seria y sostenible la agenda de derechos de las localidades del área de influencia de las actividades mineras en el sur andino. Esto demuestra que urge replantearse el enfoque a fin de construir un sistema de gobernanza territorial con participación de las comunidades, así como implementar reformas en la institucionalidad ambiental y social.

www.cooperaccion.org.pe
Jr. Río de Janeiro 373, Jesús María, LIMA 11 – PERÚ. Teléfonos: (511) 4612223 / 4613864 cooperaccion@cooperaccion.org.pe