Mexico

Greenpeace protesta contra barco minero en Manzanillo

Activistas de Greenpeace exigen que los países impongan moratorias contra esta actividad contaminante que deriva en los océanos
Indigo Staff
17/11/2022

El barco El Heidden Gem, de la minera canadiense The Metals Company, regresó tras ocho semanas de pruebas de extracción en la Zona Clarion Clipperton que se encuentra entre México y Hawái y se encontró con activistas de Greenpeace, quienes portestaban en el Puerto de Manzanillo.

“Estamos aquí hoy porque la minería en aguas profundas amenaza la salud del océano, la vida y el sustento de todas las personas que dependen de él. Los océanos albergan más del 50 por ciento de la vida en el planeta y es uno de nuestros mayores aliados en la lucha contra la crisis climática.

“No nos quedaremos de brazos cruzados mientras las empresas mineras comienzan a saquear el lecho marino para obtener ganancias. Desde una pequeña lancha en el puerto de Manzanillo, enviamos este mensaje al capitán del Hidden Gem”, aseguró James Hita, uno de los Activistas.

El barco planeaba extraer 3 mil 600 toneladas de nódulos polimetálicos del lecho marino en una prueba que podría sentar las bases para la minería comercial a gran escala.

La minería en aguas profundas implica una gran maquinaria que extrae minerales de las profundidades y los transfiere a barcos mineros, un proceso que produce una gran columna de sedimentos que podría sofocar la vida marina, amenazar el modo de vida de las personas que depende de los océanos y agravar la crisis climática.

“Nuestro mensaje es claro: no se debe permitir que continúe la minería en aguas profundas. Representamos las voces de miles de personas en todo el mundo. Este movimiento es liderado por la gente que habita el Pacífico, quienes representan la oposición a esta industria destructiva que se fortalece cada día con un colectivo de organizaciones y un número creciente de gobiernos que piden una moratoria”, expresó el activista.

Además, dijo que es urgente que países como México y otros en el continente se comprometan con la salud de los océanos.

“Greenpeace México ha demandando el compromiso con un tratado global que proteja los océanos de la contaminación por plásticos, la pesca industrial, la extracción petrolera, y bloquee los intereses de las grandes empresas extractivistas mineras que están saliendo de puertos en nuestro país a realizar pruebas de minería en aguas profundas” explicó.

James Hita entregó este mensaje al capitán del Hidden Gem por radio.
https://www.reporteindigo.com/reporte/greenpeace-protesta-contra-barco-minero-en-manzanillo/

Perú

Protestas violentas vinculadas a la minería incrementaron en 47,5% este año, según Defensoría del Pueblo

El organismo invoca al Estado, las comunidades y las empresas a persistir en el diálogo para dar solución a los conflictos socioambientales que se registran en regiones como Apurímac y Cusco.
17/11/2022
Foto. La República.
[email protected]
De acuerdo al sistema de monitoreo de conflictos de la Defensoría del Pueblo, las movilizaciones y bloqueos de vías, como las que se registran en Cusco y Apurímac, se han incrementado en el último año en 47,5% en comparación con el año anterior.
Refieren que, en el 2022, se llevaron a cabo 37 hechos de violencia en el contexto de protestas.
“Recientemente, se han producido incursiones violentas en instalaciones de compañías mineras en producción como Inmaculada, Antapaccay y Las Bambas, y bloqueos continuos de vías de comunicación en el denominado corredor minero (como lo sucedido en Velille y Espinar). Estos hechos no constituyen en ningún caso el ejercicio regular del derecho a la protesta, pues ponen en riesgo o afectan directamente los derechos de otras personas. Las protestas para que sean legítimas deben realizarse por medios pacíficos”, se lee en un informe.

Estos sucesos, según el organismo, ponen en riesgo la integridad física de las personas, la tranquilidad y la propiedad, entre otros derechos.

Ante ello, invocan a las autoridades para que actúen en el marco de sus competencias. Esto, con el fin de prevenir desenlaces violentos. Asimismo, piden a las empresas y a los representantes de los comuneros a persistir en el diálogo, como mecanismo de resolución de conflictos.

Para el caso del conflicto socioambiental que se vive en Cusco y Apurímac, señalan que corresponde al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Energía y Minas, realizar una intervención frente a los casos de negociaciones entre las empresas y las comunidades.

Vale recordar que, desde hace 10 días, en Apurímac, el acceso a la minera Las Bambas y el Corredor Vial Sur está bloqueado.

Ante esto, tanto los representantes de la empresa Las Bambas, como los pobladores, piden la presencia del presidente de la República, Pedro Castillo, para guiar el proceso de diálogo y resolver el problema socioambiental que denuncian los comuneros.

Del mismo modo, la Cámara de Comercio Peruano China, ante las constantes paralizaciones en el Corredor Vial Sur y en el acceso a la minera Las Bambas, emitieron un pronunciamiento e indicaron que dichas medidas generan perjuicios económicos de S/ 5,2 millones de pérdidas diarias al país y más de 75.000 puestos de trabajo.
https://larepublica.pe/sociedad/2022/11/17/protestas-violentas-vinculadas-a-la-mineria-incrementaron-en-475-este-ano-segun-defensoria-del-pueblo-apurimac-cusco-lrsd/

Internacional, Litio

Precio del litio muestra señales de enfriarse tras dispararse 1.200%

Los precios al contado del carbonato de litio en China se movieron a la baja esta semana para registrar su primera caída desde junio
Una pila de mineral de litio(Bloomberg/Carla Gottgens)
Por Bloomberg News 16/11/2022

Bloomberg — Tras dos años de compras frenéticas, el mercado de litio más grande del mundo está dando indicios estar empezando a enfriarse a medida que se comienza a moderar la enorme demanda del sector de vehículos eléctricos de China.

Los precios al contado del carbonato de litio en China se movieron a la baja esta semana para registrar su primera caída desde junio, de acuerdo a datos de Asian Metal Inc.

La especulación de que se enfríe la demanda del metal llevaron a una caída de acciones relacionadas a la materia prima, entre ellas Albermarle Corp.


Los precios del carbonato de litio muestran primera caída desde juniodfd
El litio chino finalmente baja un poco de precio
Los precios del carbonato de litio muestran primera caída desde junio
La materia prima ha visto como su precio subió más de 300% durante el último año, y ha subido más de 1.200% desde 2020. Esto se explica por suministros estrechos para los fabricantes de vehículos eléctricos, uno de los puntos brillantes en la atribulada economía china. Sin embargo, se estarían empezando a ver grietas en el consumo a corto plazo.

“Esperábamos una demanda más débil de los vehículos eléctricos a partir del primer trimestre del año que viene, pero nos encontramos con que esto está ocurriendo más rápido de lo esperado”, dijo Yettie Yi, jefe de investigación de nuevas energías en Shanghai Metals Market. “Los precios se mantendrán estables durante los próximos días mientras el mercado resuelve sus opiniones”.

Menos apoyo
Aunque el mercado de los vehículos eléctricos y su cadena de suministro se encaminan hacia un crecimiento sustancial a largo plazo, hay algunos vientos en contra para el ritmo de expansión en China. Las subvenciones a los vehículos eléctricos, que fomentaron su rápida expansión durante la pasada década, van a desaparecer el mes que viene, a pesar de que se especula con la posibilidad de prorrogarlas.

El desplome de las acciones del litio se produjo después de una fuerte caída de los futuros del litio en el Centro de Comercio Electrónico de Acero Inoxidable de Wuxi, donde los precios son propensos a episodios de gran volatilidad. Los analistas, entre los que se encuentra Yi, dijeron que los rumores de recortes de producción en los principales fabricantes de baterías habían desencadenado un descenso del sentimiento.

“Sabemos que las fábricas de baterías han reducido la compra de materiales para cátodos” y eso tendrá un efecto en cadena, dijo Yi de SMM. Sin embargo, eso no significa necesariamente que estén recortando la producción, añadió.

El precio al contado del litio cayó un 0,5% el martes, después de haber alcanzado un récord la semana pasada. Las acciones relacionadas con el litio tuvieron un comportamiento mixto el miércoles. La australiana Pilbara Minerals Ltd. subió un 1,9% tras caer un 8,7% el miércoles, mientras que el principal proveedor chino Ganfeng Lithium Group bajó un 2,7% tras subir el martes.

“La ralentización de la demanda, si la hay, será probablemente relativamente suave, dado que las perspectivas de la demanda siguen apuntando a un crecimiento acelerado”, dijo por correo electrónico Allan Ray Restauro, analista de BloombergNEF.
https://www.bloomberglinea.com/2022/11/16/precio-del-litio-muestra-senales-de-enfriarse-tras-dispararse-1200/

Argentina, Internacional, Litio

Para The Economist, Argentina podría ayudar al mundo si aumenta su producción de litio

Para la revista inglesa, más allá de la alta inflación y de las restricciones macroeconómicas, el país “está abierto para los negocios” en ese sector. Estiman que podrían proveer el 16% del litio global
16/11/2022
Estiman que Argentina podría proveer el 16% del litio global en 2030. REUTERS/Agustin Marcarian
La revista especializada The Economist planteó que la Argentina podría tener un papel estratégico clave para la provisión de litio a todo el mundo en los próximos años, inclusive a pesar de las fuertes restricciones macroeconómicas que pesan sobre el país en los últimos años. La publicación consideró que Argentina será un jugador clave global para el litio y estimó que en 2030 podría representar el 16% del suministro mundial.

“Imagine un país de América del Sur que sea favorable a los negocios, sea atractivo para el capital extranjero y ofrezca estabilidad política para la inversión a largo plazo. La mayoría de la gente pensaría en Chile. Pero cuando se trata de extraer litio, un metal ligero similar a la sal que se usa para las baterías de los vehículos eléctricos y los teléfonos móviles, el país en cuestión es su vecino disfuncional, Argentina”, consideró esa publicación inglesa.

“Más conocidos por la inflación de tres dígitos y por criticar al Fondo Monetario Internacional, los funcionarios argentinos lanzaron una ofensiva de encanto a Washington DC y Londres con un mensaje de aliento: el sector minero está abierto para los negocios”, elogió The Economist.

Según el artículo publicado esta semana, la transición a la energía verde convitió al litio en uno de los metales más buscados del mundo. En ese sentido, planteó que el precio del carbonato de litio, que es la materia prima utilizada en las baterías de iones de litio, se disparó este año desde un promedio de cinco años de alrededor de 14 mil dólares por tonelada a más de 80 mil.

De acuerdo a datos de Benchmark Mineral Intelligence, una consultora citada en la publicación, a medida que crecen las ventas de vehículos eléctricos, se espera que la demanda de carbonato de litio aumente a 2,4 millones de toneladas en 2030, en comparación con alrededor de 600.000 toneladas este año.


The Economist planteó que la Argentina tiene una oportunidad en el litio aunque realizó advertencias. REUTERS/Enrique Marcarián
Como se conoce, la Argentina, junto a Chile y Bolivia conforman lo que se suele llamar el triángulo del litio, por el enorme potencial de extracción entre los tres países. La publicación inglesa planteó que Bolivia casi no pudo desarrollar sus yacimientos y que Chile amesetó su producción. Por eso, The Economist sostuvo como una ventaja para el sector privado que “el litio no se considera un recurso estratégico en Argentina” y que “el estado juega un papel pequeño”.

“En cambio, la constitución otorga a las 23 provincias del país el derecho de administrar minerales en sus tierras y otorgar concesiones a las empresas. Una ley de 1993 otorga exenciones tributarias a las empresas mineras y establece que sus emprendimientos no pueden enfrentar nuevos impuestos por un período de 30 años a partir de la fecha en que presenten un estudio de factibilidad al gobierno federal. Las regalías tienen un tope de 3%, en comparación con el 7-40% en Chile”, comparó.

Todo esto ha atraído capital. Unos 40 proyectos de litio se encuentran actualmente en diferentes etapas de exploración, más que en cualquier otro país. El banco JP Morgan Chase espera que Argentina supere a Chile como el segundo mayor productor mundial para 2027. Para 2030, Argentina podría suministrar el 16% del litio del mundo, frente al 6% en 2021. Rio Tinto, un gigante minero anglo-australiano, adquirió una mina de litio en marzo por 825 millones de dólares. Posco, una empresa de Corea del Sur, está invirtiendo USD 4 mil millones en un proyecto de litio. Las empresas chinas están especialmente interesadas”, enumeró la revista.

“Sin embargo, los problemas persisten”, alertó. “Podrían crecer los conflictos con las comunidades indígenas que viven en las tierras donde se extrae el litio. Estos han retrasado proyectos en Bolivia y Chile, y han cerrado otras minas en Argentina”, advirtió. “Un estudio de 2019 en Chile encontró que la minería de litio empeoró las sequías en las áreas circundantes, lo que a su vez enfureció a los lugareños. Las bajas tasas de regalías de Argentina podrían significar que la mayoría de las ganancias terminen en bolsillos extranjeros en lugar de en las arcas estatales, lo que podría generar una reacción política negativa”, continuó The Economist.

También planteó otras dificultades que podrían aparecer en el horizonte. “Los políticos argentinos podrían empañar el entusiasmo de los inversionistas. La compañía petrolera estatal se ha diversificado recientemente en el litio; el gobierno federal podría tratar de darle acceso privilegiado sobre las empresas privadas. Los controles de exportación más estrictos podrían detener la producción”, alertó. “Pero en un país económicamente disfuncional, la industria sigue siendo, por ahora, un raro punto de esperanza”, concluyó.
https://www.infobae.com/economia/2022/11/16/para-the-economist-argentina-podria-ayudar-al-mundo-si-aumenta-su-produccion-de-litio/

Perú

Bloqueos en el corredor minero del sur persisten en Cusco y Apurímac

Los reclamos se deben a que el Ejecutivo se comprometió hace un año a financiar 11 proyectos en el distrito.
Bloqueos siguen en corredor. Foto: Miguel Gutiérrez Chero/ cortesía
La República  16/11/2022
[email protected]
Cusco. El paro que acatan los comuneros desde el 8 noviembre en el distrito de Challhuahuacho, Cotabambas – Apurímac, sigue sin resolverse. El cierre en parte del corredor minero del sur impide la salida de concentrado de cobre, además, interrumpe el tránsito de trabajadores de la empresa minera Las Bambas. Pese a que la policía ha llegado a la zona, el cierre de vía persiste.

Los reclamos se deben a que el Ejecutivo se comprometió hace un año a financiar 11 proyectos en el distrito. Los expedientes técnicos ya fueron ingresados al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Se está a la espera de la aprobación de financiamiento, motivo por el que se iniciaron las protestas.

La noche de ayer, hubo una reunión entre los comuneros y oficiales de la Policía par desbloquear la vía. No hubo acuerdos y seguirá el cierre de la carretera. Exigen la llegada del presidente Pedro Castillo.

Mientras que en Chumbivilcas, pobladores del sector de Tuntuma, mantienen bloqueado el corredor. Exigen al Ejecutivo proyectos de construcción y a la minera Las Bambas, viveros forestales para mitigar dióxido de carbono producido por sus vehículos. En Espinar, donde la minera Antapaccay realiza sus actividades, los conflictos no cesan por los bonos. Ese aporte sale de 3% de utilidades que entrega la minera.
https://larepublica.pe/sociedad/2022/11/16/bloqueos-en-el-corredor-minero-del-sur-persisten-en-cusco-y-apurimac-lrsd/

Argentina, Litio

El dilema del litio: exprimir la naturaleza o vivir con dignidad

Los modelos urbanos cambiarán en el futuro de los autos eléctricos. Los habitantes de la puna argentina gozarán de las nuevas riquezas sin perder sus humedales. Dos frases utópicas. Por ahora está en juego la participación argentina en la explotación del mineral estratégico.
Analía Brizuela 15/11/2022

El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG por sus siglas) publicó en octubre resultados de una encuesta que realizó en Argentina. El estudio se basó en 2000 entrevistas presenciales a residentes en distintos puntos del país. Incluyó al aglomerado Gran Salta. Una de las consultas indagó sobre el tipo de explotación del litio. El 52,2% respondió a favor de la gestión estatal del mineral. El 32,4% sostuvo que los privados son quienes están en condiciones de gestionar su explotación de manera más eficiente. Casi el 20% no optó por ninguna de las dos respuestas.

“¿Por qué las provincias no son capaces de manejar el recurso?”, respondió una fuente consultada en la Secretaría de Minería de Nación. Otras indagaciones en áreas de gobierno salteñas sobre la nacionalización o no del oro blanco cayeron en saco roto, con respuestas lógicas para el contexto de una de las tres provincias insertas en el triángulo del litio: no se puede cambiar la Constitución Nacional de 1994, fin de la discusión.


Flavia Royón, secretaria de Energía de Nación, reforzó la idea de un paredón y después de la Carta Magna reformada en los años 90. “Los recursos son de las provincias y los gobernadores tienen todas las facultades para negociar”, dijo en las jornadas de graduados de la Facultad de Ciencias Naturales que se organizaron en la universidad pública salteña del 31 de octubre el 3 de noviembre. La opinión de la funcionaria fue lógica en el contexto de acciones de los mandatarios norteños. Los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales; de Salta, Gustavo Saénz, y de Catamarca, Raúl Jalil marcaron la cancha respecto al mineral durante meses. El gobierno nacional propuso crear una organización conjunta con países limítrofes para fijar políticas comunes relacionadas con la explotación del litio en los salares del norte. Pero como las regalías difieren entre Argentina, Chile y Bolivia, la propuesta no fue bien recibida en la liga del litio del norte argentino.

Si la encuesta de CELAG acertó en mostrar una foto de esa realidad nacional, probablemente sea porque informa de una tendencia que se construye desde distintos ámbitos en los márgenes de las esferas de gestión del Estado. Allí se analizan, de maneras diferenciadas, las políticas proteccionistas alrededor del mineral. «No se puede pensar en la nacionalización del litio sin pensar una estrategia general que te posicione en ese mercado y también hay que entender a qué se refiere cuando se habla de nacionalizar el litio», opinó Vera Mignaqui, directora del Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental (3iA) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). «Empezaría por hacer valer las leyes ambientales vigentes, y las leyes que regulan la actividad minera en general. De ser así, la situación cambiaría radicalmente», dijo. Calificó las regalías mineras como despreciables. Recordó el caso de Livent, una empresa norteamericana que opera en Catamarca. En Julio pasado, la Dirección General de Aduana descubrió que realizaba transacciones a precio de costo, no internacional, para subfacturar regalías.

En su experiencia en formación académica de posgrado, los profesionales que ocupan lugares de gestión, aún no le otorgan importancia al rol de control que cumplen los impactos ambientales. Citó otra vez un caso en Catamarca y los reportes de sostenibilidad de las empresas mineras allí radicadas. “Aseguran que utilizan menos del 5% del agua que precipita en la zona. Es verdad. Pero en realidad, de lo que precipita, la mayor parte se evapora. Lo que queda disponible en arroyos e influye en napa es menos del 10%”. Por esa razón, argumentó Mignaqui, “las comunidades advierten que existe un impacto de la actividad minera en sus territorios”.


Otro entrevistado fue Bruno Fornillo, doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y miembro del colectivo de estudios en geopolítica y bienes comunes, más conocido por sus siglas GYBC. “Tenemos un régimen de tenencia que está pautado por la ley de inversiones mineras, el Código de Minería y la Constitución del 94”, explicó a Salta/12. Ese marco legal “no le otorga al litio ningún tratamiento especial. Propusimos posibilidades para modificar la situación”. Las enumeró luego: “declararlo recurso estratégico, intervenir con una empresa pública (desde setiembre, YPF Litio), y respetar la Ley de Actividades Nucleares de 1997”. Ese herramienta legal lleva el número 24.804 y permite al Estado nacional recuperar la soberanía política sobre el litio a través de la Comisión Nacional de Energía Atómica.

En la actualidad, el único proyecto que plantea la declaración del litio como recurso estratégico fue presentado en 2020 por Lucas Godoy, legislador nacional por Salta del espacio Frente de Todos. No llegó a instancias de tratamiento en la Cámara de Diputados de Nación. Godoy aclaró que no propone su nacionalización. También destacó que la iniciativa fue presentada antes de la creación de YPF Litio a partir de Y-Tec, la empresa de investigación y desarrollo para la industria energética. Si su proyecto logra tratamiento y finalmente es aprobado, permitiría la planificación de políticas a través del Estado. Promovería la investigación y patentamiento de los procesos de industrialización. Por otro lado, se crearía un Instituto Nacional del Litio, que entre otras funciones, concentraría toda la información disponible sobre el mineral argentino que hoy se encuentra dispersa en manos de distintas empresas extranjeras.

Sobre la trascendencia geopolítica del oro blanco y su rol en la transición energética, el legislador salteño recordó que el primer punto a discutir en una hipotética agenda, serían los tributos mineros en boca de mina. “Argentina es de los países que menos regalías cobran en el mundo, porque el Código minero fue pensado para otro contexto”. Descartó que discutir sobre las regalías mineras atente contra la seguridad jurídica. Todo lo contrario: “si Argentina es el país con mayores reservas de litio después de Bolivia, hay que pensar en cómo generan recursos para los argentinos”. Recordó que Chile tiene una regalía mínima del 8% y a veces llega al 40%. Además se asocian con empresas productoras. “Hasta Jujuy tiene una política que va más allá del Código de Minería argentino”, dijo. “De las regalías bastante exiguas, que no sobrepasan el 3%, Jujuy logra recaudar un 8% por su participación en distintos puntos de la cadena de valor”. Una de las dos plantas de procesamiento de litio operativas en Argentina se encuentra en Jujuy, en Salar de Olaroz. La segunda, en Catamarca.

Para el diputado salteño del Frente de Todos, las nuevas políticas estratégicas mineras nacionales deben incluir a las provincias. Recordó que Salta, Jujuy y Catamarca comparten una característica común: reciben del Estado argentino gran parte de los fondos con los que administran obras y servicios públicos. “La infraestructura en camino, redes, servicios, educación se realiza con recursos del Estado nacional. Las provincias no tienen esa capacidad”. En su opinión, hay que lograr una articulación eficiente entre las distintas jurisdicciones.

Kachi-Yupi, un protocolo indígena para las mineras
“¿Qué modelo de movilidad plantea la transición energética con baterías de litio?”, preguntó este medio a Bruno Fornillo del GYBC. “Nosotres en general, hablamos de una transición energética justa y popular. A veces lo justo adquiere significados inesperados, por eso hablamos de justa y popular”, aclaró subrayando el valor del conector. “El litio y las baterías deberían incorporarse en ese camino. Hay que generarlas (por las baterías) para sostener un transporte público, y sostener la posibilidad de una micromovilidad súper sustentable”, continuó. “Reemplazar toda la flota fósil actual por una eléctrica, solo tiene sentido para el capital y la acumulación, pero no para nosotres”.


El investigador no desconoció que la transición en ciernes se debe al colapso energético al que se encamina el mundo. Sin embargo, “las cosas tienen que dejar de ser para las corporaciones. Así como vamos (por extractivismo en general) se pone en peligro todo para todes: los humanos, los animales, las plantas, y demás”. Resaltó que se vive una segunda contradicción del capital, siguiendo las reflexiones de James O’Connor, editor de la revista “Capitalism, nature, socialism”. La “competencia hiperimperial entre corporaciones globales no puede dejar de exprimir el trabajo vivo, la energía y la naturaleza. Los dueños de las empresas no hacen esto solos”.

Sobre el exprimidor capitalista al que alude Fornillo, las más conscientes de su existencia son las comunidades originarias, como las kollas de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc en Jujuy. Ellas denuncian hace más de una década los atropellos de las multinacionales mineras en sus territorios de la Puna. Por 2010, las comunidades kollas y atacamas de Salta y Jujuy eran 32. Las unió una causa común: la explotación minera. “Actualmente somos 17 en territorio jujeño”, dijo Julio César Valdiviezo, de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de Jujuy.

Como las empresas mineras no cumplen con la consulta libre, previa e informada correspondiente, las comunidades andinas desarrollaron un protocolo de consulta. Lleva el nombre de Kachi-Yupi, que significa huellas de la sal. Se escribió respetando las referencias a los pueblos indígenas en las Cartas Magnas de Salta y Jujuy, el artículo 75 de la Constitución Nacional (derecho a la identidad de los pueblos originarios) y el Convenio 169 de la OIT. También leyes ambientales -nacional y provinciales– y los tratados internacionales ratificados por Argentina referidos al derecho al agua. El protocolo nunca fue aplicado.

Con Toyota en el salar de Olaroz y BMW en Catamarca (Livent), las empresas automotrices también se esconden tras bambalinas en la explotación del mineral en territorio argentino. El lobby minero es muy activo en temas sensibles, como la sanción de una ley de humedales, o el reporte de consumos de agua en la puna.

Entre Catamarca, Salta y Jujuy, y en distintas fases (prefactibilidad a producción), se encuentran en ejecución 37 proyectos para la extracción de litio. Son datos abiertos disponibles para consulta en el Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina. El portal del Ministerio de Economía argentino, fue actualizado por última vez el 2 de mayo de 2022. La prensa especializada vaticina que nuestro país se convertirá en el mayor productor primario del recurso, aunque es Bolivia quién lidera el ranking de reservas de litio, con un tercio del mineral existente en toda América del Sur.
https://www.pagina12.com.ar/497786-el-dilema-del-litio-exprimir-la-naturaleza-o-vivir-con-digni

Argentina, Bolivia, Chile, Litio

Litio: la necesaria unidad de Argentina, Bolivia y Chile

Los jugadores del negocio de recursos estratégicos a nivel mundial exigen habilitar un debate sobre cómo generamos herramientas que garanticen que el impacto negativo que genera la actividad minera en el medio ambiente, sea compensado con mejoras ostensibles en la calidad de vida.

Mario Nallib Fadel 13/11/2022

En junio del año pasado escribí un artículo referido a la oportunidad que significa la explotación del litio para Argentina, y la necesidad de explorar junto a Bolivia y Chile la posibilidad de articular instancias supranacionales que nos permita mejorar nuestra posición de negociación, a semejanza de lo que fue la OPEP para el petróleo.

Una OPEP para el Litio
Con agrado pudimos observar que se comenzaron a mover los gobiernos en sus distintos niveles institucionales de estos países en esa línea, con los vaivenes que un tema de esta envergadura genera, y de los naturales lobbies que una idea de esta naturaleza despierta, en particular de las empresas y de los países centrales beneficiarios mayores del uso del recurso.

No debe asustarnos ni enojarnos por el lobby de las empresas para tratar de desacreditar la utilidad de una organización a semejanza de la OPEP para el Litio, que fue explícito en los medios de prensa en estos días, ante la noticia de que la cancillería argentina habría iniciado conversaciones con Chile y Bolivia para el desarrollo de esta idea, porque ello no es más que la confirmación que el camino es el adecuado para configurar una mayor capacidad negociadora de parte de los países productores frente a los intereses de la otra parte.

Los gobernadores de las provincias, de Catamarca, Jujuy y Salta, con las mayores reservas de litio de nuestro país vienen trabajando intensamente en la búsqueda de nuevas inversiones y de la generación de valor agregado del recurso en el país, haciendo uso de los resortes institucionales con que cuentan y de la articulación entre ellas, sin dudas están en el camino correcto, pero que a mi humilde entender resulta insuficiente.

Por ello me pareció extraño leer la noticia de que estos gobernadores se oponían a la idea, que había transcendido, en cuanto a que la cancillería Argentina había iniciado conversaciones con los países vecinos Chile y Bolivia; argumentando que tal idea “atentaba contra el federalismo establecido en la Constitución”, cuestión que a mi criterio no es así, ya que de lo que se trata no es de que la Nación se inmiscuya en los derechos constitucionales que tienen las provincias sobre los recursos naturales, sino que lo que se busca es la articulación e institucionalización de una instancia que defienda el precio del recurso a partir de la conformación de una masa crítica de reservas que mejore las condiciones de negociación del conjunto, recordemos que entre los tres países son aproximadamente dos tercios de las reservas mundiales conocidas.

De ninguna manera la creación de una instancia supranacional de estas características lleva implícito un sesgo antifederal, pues en esa línea argumental alguien podría afirmar que los países de la OPEP habrían resignado la soberanía sobre sus recursos al estar integrados en esa organización, nada más alejado de la realidad.

Podría entender la oposición de las provincias, si la misma responde a la falta de participación en las conversaciones de la Cancillería con los países vecinos, en cuyo caso la motivación debería explicitarse claramente, de manera de no entender la negativa en lo que respecta a la idea en sí, sino a las formas en que se estarían encaminando.

El derecho constitucional de las provincias sobre los recursos naturales es insoslayable, como también lo es la responsabilidad del Estado Nacional de ser articulador en el marco del federalismo de toda acción que coadyuven a la defensa del valor de esos recursos.

De la misma manera y por el mismo motivo que considero correcta la dirección de un trabajo conjunto entre las provincias argentinas productoras, entiendo indispensable hacerlo con los países vecinos productores, y que, a estos fines, considero conveniente que las provincias en cuestión en el uso de sus atribuciones constitucionales acuerden con el Estado Nacional las formas institucionales pertinentes.

El conocido triángulo del litio, Bolivia, Argentina y Chile, en ese orden, son las tres principales reservas conocidas de litio del mundo sumando más de dos tercios de las reservas conocidas. Considero importante proponerse el objetivo de constituir, en un futuro cercano, una instancia supranacional que sea para el litio lo que la OPEP es para el petróleo. Antes de la OPEP, el petróleo no valía nada: es decir, los productores del recurso recibían migajas en comparación con los daños que ocasionaba extraer un recurso no renovable (que algún día se acabaría sin beneficio para su población), mientras era el motor del desarrollo acelerado de las naciones compradoras. La asociación supranacional sirvió para detener, al menos en parte, semejante desequilibrio.

Los jugadores del negocio de recursos estratégicos a nivel mundial ostentan tal envergadura que exigen de nosotros habilitar un debate sobre cómo, en nuestra condición de productores del recurso, generamos herramientas que garanticen que el impacto negativo que genera la actividad minera en el medio ambiente, sea compensado con mejoras ostensibles en la calidad de vida, en particular de las comunidades de las provincias propietarias del recurso, y en general del país, garantizando la sustentabilidad en todas sus dimensiones, social, cultural, ambiental y económica.

Estamos frente a una nueva oportunidad para Argentina, que hoy es la segunda reserva conocida del mundo después de Bolivia, y el cuarto productor mundial en el año 2020 detrás de Australia, Chile y China. Las reservas conocidas de litio en nuestro país se encuentran en las provincias de Catamarca, Jujuy y Salta y representan el 20% de las reservas mundiales.
https://www.pagina12.com.ar/497238-litio-la-necesaria-unidad-de-argentina-bolivia-y-chile

Perú

Cusco: Espinar se queda sin bono momentáneamente y se retoman protestas

Comuneros y entidad financiera no firmaron acuerdo para la distribución de bonos de alrededor de S/ 800. Caja Arequipa desistió ante las amenazas de los dirigentes.
La Republica
Bloqueo en Condoroma.
[email protected]
Cusco. Comuneros y Caja Arequipa no firmaron el acuerdo para la distribución de bonos de alrededor de S/ 800, monto que según fuentes cercanas a la minera fue el aprobado, mientras que dirigentes desconocen la suma y estiman se trate de S/ 400.

Estas dádivas se financian con los recursos que aporta la compañía minera, Glencore, para obras sociales y ahora se decidió repartirlos a la población de Espinar de un fondo de 45 millones de soles aprobados por la empresa minera, municipalidad y dirigentes.

Además retomaron las protestas con el bloqueo de dos puntos (Condoroma) en el corredor minero del sur.

Se acusa al alcalde Lolo Arenas de no informar el monto exacto del bono aprobado.

PUEDES VER: Acusan a Edy Cuellar de ser favorecido con contrato de Gercetur
Por su parte, Arenas manifestó que las amenazas se dieron en la Caja Arequipa. Eso generó que la entidad desista de ser el ente ejecutor de la distribución de bono solidario. El burgomaestre dijo que impondrá el principio de autoridad y aseguró que ya están en busca de otra entidad ejecutora para llevar a cabo el bono.

Arenas asegura que los manifestantes son liderados por el dirigente Sergio Huamaní.
https://larepublica.pe/economia/2022/11/12/cusco-espinar-se-queda-sin-bono-y-se-retoman-protestas-lrsd/

Argentina, Litio

Corea del Sur pone el ojo en las energías del Norte Argentino

El embajador Myung-soo Jang visitó Jujuy y manifestó el interés de la República de Corea del Sur en las energías renovables, la producción de hidrógeno y el litio de la provincia del norte. El país asiático es la sede de la firma Samsung.
REDACCIÓN 14/11/2022

 

El embajador de Corea del Sur destacó la posibilidad de inversiones del país asiático en las energías de Jujuy.
El potencial de las energías renovables, su versatilidad para la producción de hidrógeno verde y la explotación de un mineral clave como es el litio captaron el interés de la República de Corea del Sur, cuyo embajador Myung-soo Jang recorrió en los últimos días para ver en persona los desarrollos en marcha.

El interés del gobierno de Suk-yeol Yoon en las energías del norte argentino no es para nada casual, en especial si se piensa en la enorme reserva de litio que tiene la zona y el avance de las empresas de tecnología de Corea del Sur que tienen a Samsung como su estandarte.

La visita del diplomático apuntó a definir futuros acuerdos de cooperación entre el gobierno de Jujuy y la República de Corea de Sur, pero en especial para evaluar la posibilidad de que firmas del país asiático inviertan en los desarrollos energéticos de la provincia gobernada por Gerardo Morales.

Precisamente por esto, una de las actividades realizadas por una visita al parque solar Cauchari, que sorprendió al embajador coreano, quien destacó que quedó “impactado por la magnitud de la obra”. Jang remarcó el interés de su país en «avanzar en la posibilidad de introducir empresas coreanas para invertir en la provincia».

Morales realizó la tradicional recepción del embajador en Casa de Gobierno, momento en el que aprovechó para realzar los lazos diplomáticos al darle a Jang las declaraciones de invitado de honor y huésped oficial de la provincia.


La extracción de litio y la producción de hidrógeno verde, los principales intereses de Corea del Sur.
La comitiva surcoreana contó con otros integrantes como el secretario de la embajada Jin Woo Jang y el asesor de Embajada, Rodrigo Calderón. Los representantes fueron acompañados además por el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Jujuy, Pablo Palomares; y el presidente de la empresa clave en el sector del litio, Jujuy Energía y Minería Sociedad Del Estado (Jemse), Felipe Albornoz.

El embajador Jang destacó la posibilidad que la visita le da a su país de generar vínculos de cooperación con Jujuy que detalló abarcarían no solo el apoyo a desarrollos de energías renovables, en especial fotovoltaicas, sino que precisó el gran interés de Corea del Sur en «la generación de hidrógeno verde y el litio» en Jujuy.

Morales, por su parte, destacó las oportunidades que tiene la provincia en el “desarrollo energético y la posibilidad de la llegada de inversiones coreanas asociadas a las energías renovables, hidrógeno verde y la explotación del litio”.

El Norte Argentino forma parte del denominado Triángulo del Litio, junto a Chile y Bolivia, que representa la mayor reserva mundial del elemento clave para el desarrollo de tecnologías como las celdas de baterías.

Pero además, la radiación solar que tiene la zona de la Puna es tan alta que representa un gran potencial para los proyectos de hidrógeno verde a nivel mundial, dado que su gran rendimiento permitiría obtener la energía limpia a un menor costo, y así permitir producir un hidrógeno verde más competitivo.
https://www.rionegro.com.ar/energia/corea-del-sur-pone-el-ojo-en-las-energias-del-norte-argentino-2584465/

Venezuela

Las minas de oro son el objetivo de militares e iraníes: lo que oculta la Operación Roraima en el Arco Minero de Venezuela

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana ha ocupado parte de la zona despejada de los grupos armados

Sebastiana Barráez
Caracas, Venezuela 13/11/2022

Destrucción de una mina del grupo 3R
Cuando la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) arrancó, el 28 de octubre 2022, la Operación 2022, contra grupos de la minería en el estado Bolívar, insistiendo en que había preocupación por los daños al medio ambiente, muchos sectores manifestaron extrañeza, porque son reiteradas las denuncias por la violenta agresión contra el ambiente y sus recursos en el Arco Minero. Después de varios muertos, detenidos y amenazas, así como protestas y denuncias, va quedando claro que los militares han ocupado parte de la zona despejada de grupos armados, pero un importante territorio lo han dejado bajo el control del Ejército d Liberación Nacional (ELN).

“Los acuerdos de Nicolás Maduro y Gustavo Petro dan sus frutos”, le dice a Infobae un oficial enviado a la zona. “De Casa Blanca hacia Anacoco, Ojo Lata, Corregente, Florestal, Imataca, lo está dejando libre a la guerrilla”.


Materiales y cuerpos humanos fueron encontrados en fosas
Materiales y cuerpos humanos fueron encontrados en fosas
Los militares andan con los funcionarios de la Corporación Venezolana de Minería (CVM) quienes están censando a los mineros: “Les preguntan que a quién vendía la producción, como es lógico la respuesta es que al pran que comanda la zona. Los militares les dicen que de ahora en adelante le venderán a la CVM directamente y que deben pedir su recibo, que será el salvoconducto cuando pase la inspección militar. Los militares le quitan el negocio a los pranes para tenerlo ellos directamente con CVM. Las mejores vetas q tenían los pranes, ahora las tienen los militares con CVM”, revela una fuente que pide mantenerse en el anonimato.

Despliegue militar
Un alto oficial que habló con Infobae destaca que las acciones llevadas a cabo en el estado Bolívar responden a la Operación Roraima 2022, “que adelanta operaciones conjuntas, integrales y unificadas de defensa militar, mediante patrullajes, reconocimientos, seguridad y vigilancia para combatir y neutralizar a Tancol (Terroristas Armados, Narcotraficantes Colombianos), GEDO (Grupo Estructurado de Delincuencia Organizada), GAGV (Grupos Armados Generadores de Violencia), mercenarios, colaboradores y otros grupos al margen de la Ley”.

“La idea era que la Fuerza Armada se desplegara con operaciones terrestres, fluviales, aéreas y anfibias. Es así como a las URRA (Unidades de Reacción Rápida) se les asignó el reconocimiento de la ruta y la zona, los patrullajes de reconocimiento, bloqueo y contención, las alcabalas móviles, el censo y registro, entre otras”.

Se les ordenó a las unidades militares asistir con más de un centenar de hombres, incluyendo a personal de las Zonas Operativas, Milicia, Comandos de Zona, “ha sido una operación destinada a recuperar ese territorio minero que se ha convertido en tierra de nadie”, finaliza diciendo.

Mineros De Imataca Reclamando Por El Desalojo De Las Minas
En el municipio Sifontes la Fuerza Armada le incautó, a la banda de “El Run”, cuatro helicópteros que según el Comandante Estratégico Operacional (Ceofanb), GJ (Ej) Domingo Hernández Lárez eran “usados para el tráfico de la minería ilegal y materiales estratégicos”.

Un minero, quien parece asombrado, afirma “es algo raro pero la operación militar en el sur del país sí está atacando a las bandas criminales y pranes, pero no entiendo si cada pran tenía su padrino: en el K88, El Negro Juancho, apadrinado por un dirigente alto del PSUV; Joan Petrica es del grupo de una exministra y un exbeisbolista. En El Dorado lo apadrinaba el colombiano Raúl Orozco, socio de Alex Saab. En El Callao Ronny Matón, otro apadrinado desde Caracas”.

“Ahí parece un golpe de estado silencioso contra algunos pranes. Fíjese que Ronny Matón reporta directamente a Carlito Fernández, quien a su vez responde a un pesado de la revolución y se ocupa de mantenerle las plantas entre Guasipati y El Callao; Carlito tiene la planta de oro, hatos y fincas en El Manteco. La gente de El Dorado quedó huérfana porque Raúl se fue y Alex Saab está preso”.

“Hasta ahora no han tocado el K88, porque está apadrinado el general Osorio de la CVM (Corporación Venezolana de la Minería. Además, los del K88 tienen otros dirigentes y el brazo financiero del Tren de Aragua, porque el tercer mando de ese grupo opera des del kilómetro 88″.


Jefes militares en una reunión de seguimiento a la operación en Bolívar
Para los iraníes
En un sonido que corre en la zona se oye a un individuo pedir resguardarse. “Los cabecillas son, en este momento, objetivos militares. El operativo se va a quedar por lo menos seis meses para limpieza total de todo el estado Bolívar, desde Maripa hasta la Gran Sabana. Las instrucciones son matar a los sujetos identificados. Quienes hayan tenido contacto o comunicación con esos ciudadanos boten hasta el teléfono porque está telecomunicaciones e informática trabajando con las celdas de todo el estado Bolívar, para dar con los contactos por medio de los números de teléfono que ya han obtenido”.

El dirigente indígena Romel Edgardo Guzamana indicó a Infobae que en el operativo militar están “quemando todos los campamentos alegando que son mafias, colocando a los mineros como delincuentes o como integrantes del Tren de Aragua; eso es para meter a los iraníes y dejarles ese territorio. Ya han sacado a varios mineros de Upata, Las Claritas hasta la Gran Sabana”

Dos dirigentes de Primero Justicia, Rachid Yasbek Valdez y María Beatriz Martínez, dijeron en el estado Bolívar que lo que se busca con la operación militar es el control del territorio que ha llevado a los habitantes del municipio Sifontes (que comprende Tumeremo, El Dorado, El 88 y Las Claritas) a ser víctimas de un toque de queda.

Otro habitante califica como “receta del mal” lo que considera “ataque contra diferentes sectores y comunidades de Bolívar. Es una receta diabólica lo que tienen con este tema del desalojo minero, cómo de manera abrupta los efectivos militares, que para el bien no son, porque no se debe tener sangre o no ser venezolano para empezar a quemar, destrozar y a desalojar de manera tan humillante y cobarde como lo están haciendo estos militares”, agregando que es un “quítate tú para ponerme yo, un pran por otro”.


Cientos de soldados en la Operación Roraima
Un vecino de Tumeremo, en conversación con Infobae, destaca que “cuando al Fuerte Tarabay llegó gran cantidad de efectivos castrenses de toda índole, incluyendo SEBIN, Dgcim y fuerzas especiales del Ejército y la GNB, se corrió el rumor que venían a desalojar las minas de los malandros que las controlan y que por cierto fueron puestos por el mismo gobierno. Pero lo que llegaron fue maltratando, robando y quemando los campamentos mineros y los enseres”.

“Desde acá de Tumeremo se distribuyen, hacia El Dorado y El Callao, en convoy y autobuses rojos yutong. Lo insólito es que ese día, con tanta fuerza militar en Tumeremo, los malandros mandaron a cerrar todo el comercio del pueblo y los uniformados ni pendientes”.

Asegura que lo más insistente era que sacarían a la banda del Run, la de Eduardo José Natera Balboa. “La excusa es sacar a los malandros que ellos mismo metieron en las minas y así desalojar a los mineros. Esto es para poder entregar las áreas mineras a los rusos e iraníes. Es por eso que, el 29 de octubre, Guyana movilizó tropas a la línea limítrofe con Venezuela, en alerta con la gran movilización que se hizo del lado venezolano y tan cerca de la línea limítrofe en reclamación”.
https://www.infobae.com/america/venezuela/2022/11/13/las-minas-de-oro-son-el-objetivo-de-militares-e-iranies-lo-que-oculta-la-operacion-roraima-en-el-arco-minero-de-venezuela/