Bolivia

Indígenas de Pilcol advierten con aplicar justicia propia en conflicto minero aurífero

Comunidad Charopampa, Larecaja Tropical en departamento de La Paz. Foto/archivo
02/05/2021
Dirigentes del Pueblo Indígena Leco y Comunidades Originarias de Larecaja (Pilcol) advirtieron a las autoridades de gobierno, con aplicar en los próximos días su propia justicia a miembros de la “Cooperativa Minera Aurífera 15 de Mayo”, cuyas operaciones de explotación de oro han provocado el feriado de 1 de mayo enfrentamientos con varias personas heridas en la comunidad Charopampa, municipio de Maripi en el departamento de La Paz.

A través de un comunicado difundido este sábado, Pilcol pide a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) nacional, regional, Defensoría del Pueblo, ministerios de Gobiernos y la Presidencia, tomar cartas en el asunto, debido a que la Cooperativa estaría operando de manera ilegal en un Territorio Comunitario de Origen (TCO).

El documento firmado por su presidente Marcelo Divapuri señala que no fueron sometidos a consulta previa y que bajo el pretexto de explotar recursos naturales se avasallan territorios indígenas ingresando por la fuerza sin considerar que dichas operaciones deben ser garantizadas por las autoridades llamadas por ley.

Señala que, existiendo una grave vulneración al derecho de los pueblos indígenas por avasallamiento y saqueo de sus recursos naturales, se declaran en estado de emergencia y convocan a las más de 40 comunidades indígenas a objeto de aplicar la justicia indígena en la población de Mapiri, ubicado al norte del departamento de La Paz.

Aseguran que dicha Cooperativa opera sobre cuadrículas sobre un Territorio Comunitario de Origen (TCO), tierras que se encuentran tituladas en el INRA a favor de la nación Leco, bajo dominio de la comunidad Charopampa.

Exigen a la Cooperativa 15 de Mayo cesar en sus pretensiones y someterse a la justicia ordinaria por los actos delictivos y “sea de manera inmediata bajo conminatoria de ser retenidos dentro nuestro territorio para ser ajusticiados conforme a nuestros usos y costumbres”, dice en su comunicado.

Los indígenas de Pilcol responsabilizan a la cooperativa por muertos y heridos indígenas que se encuentran en conflicto desde hace varios años y lamentan que el Ministerio de Minería no tome en cuenta la negativa de los originarios a permitir la explotación de sus recursos naturales en su propio territorio.
https://erbol.com.bo/nacional/ind%C3%ADgenas-de-pilcol-advierten-con-aplicar-justicia-propia-en-conflicto-minero-aur%C3%ADfero

 

Brasil

Unidad de Vale multada por irregularidades ambientales en Brasil

30/04/2021
La ciudad brasileña de Itaguaí ha multado a una filial de la minera Vale por supuestas irregularidades ambientales, según un comunicado de las autoridades locales emitido este jueves -29 de abril-.

Companhia Portuária Baía de Sepetiba (CPBS), la filial portuaria de Vale, recibió una multa de USD 430.348 después de una inspección, según el comunicado.

Vale, que no hizo comentarios de inmediato, ha estado administrando la terminal desde el 2002, se lee en el comunicado.

Las autoridades dijeron que inspeccionaron la terminal de mineral de hierro y graneles sólidos en la isla de Madeira, que tiene una capacidad de carga estimada de 25.000 toneladas de mineral de hierro por hora. El mineral proviene de Minas Gerais por ferrocarril, dijeron las autoridades.

El comunicado mencionó unas 17 irregularidades, incluida una licencia de funcionamiento vencida durante unos nueve años

La semana pasada, la agencia ambiental del estado brasileño de Río de Janeiro permitió que la terminal de mineral de hierro de Vale en Mangaratiba reabriera después de cerrarla brevemente por falta de un permiso de operación requerido.

Las autoridades dijeron que inspeccionaron la terminal de mineral de hierro y graneles sólidos en la isla de Madeira, que tiene una capacidad de carga estimada de 25.000 toneladas de mineral de hierro por hora. El mineral proviene de Minas Gerais por ferrocarril, dijeron las autoridades.
Fuente: Reuters

Unidad de Vale multada por irregularidades ambientales en Brasil

Argentina

Piden liberación de detenidos en protesta antiminera

28/04/2021
Vecinos y organizaciones antiminera reclaman por el avance del megaproyecto Mara (Minera Agua Rica Alumbrera). En enero la Corte de Justicia de Catamarca habilitó la explotación.

El pasado 10 de abril más de cuatro mil personas se movilizaron en Andangalá, al norte de la provincia de Catamarca, en contra de la megaminería en la región. La protesta avanzó y se registraron destrozos en la sede de un local político, el despacho de un legislador y la sede de la compañía Agua Rica, una de las empresas involucradas en el megaproyecto Mara (Minera Agua Rica Alumbrera). Tras el acto, detuvieron a varios manifestantes y hasta el día de hoy 12 activistas medioambientales continúan detenidos.

Frente a este escenario, allegados y grupos políticos se manifestaron en las últimas horas en la puerta del edificio del Ministerio de Ambiente de la Nación para exigir la libertad de los detenidos y reafirmar el rechazo al uno de los proyectos más grandes de explotación minera en la región. Además, distintos activistas denunciaron que son «hostigados» por la policía local que impulsó la vigilancia de sus domicilios con «drones» y «patrulleros».

Los vecinos de Andangalá y distintas organizaciones ambientalistas alertan que el avance de la actividad minera en la región les quita el acceso al agua potable y que cada vez es mayor el caudal de ríos afectados por la contaminación. «Yamana Gold -empresa canadiense- impulsa la minería de escala Mara sin licencia social. Mientras la comunidad de Andalgalá se defiende de la agresión, aún permanecen detenidos 12 vecinos defensores del agua y el Aconquija», publicó en sus redes la Unión de Asambleas de Comunidades (UAC).

En las últimas horas, el diputado nacional del Frente de Todos, Leonardo Groso, y sus pares del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño y Myriam Bregman, se sumaron al pedido de liberación y dejaron mensajes en sus redes sociales. «Exigimos su libertad inmediata», coincidieron todos. Días atrás el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) también se pronunció al respecto y pidió revisar las acusaciones contra los ambientalistas.

Punto de quiebre
Si bien es un conflicto que data de décadas, en enero la Corte de Justicia de Catamarca declaró inconstitucional la ordenanza 09/16 del municipio de Andalgalá que prohibía la explotación minera a cielo abierto. Sin embargo, a pesar de decir que el fallo se ajusta a derecho, el gobernador Raúl Jalil les aclaró a los titulares de la minera Agua Rica que la explotación no se llevará a cabo si no hay garantías de que no se afectará al medioambiente. La advertencia quedó en agenda y los grupos antimineros señalaron que comenzó la movilización de infraestructura para iniciar las operaciones, por lo que decidieron iniciar las protestas.

Luego de los reclamos que terminaron en disturbio, la Policía provincial desplegó una serie de allanamientos y aprehendió, a más de una docena de personas entre los que había activistas, militantes, exfuncionarios y trabajadores municipales. Al día de hoy, doce continúan presos. Además, se abrió una causa judicial y la encargada de conducir la recopilación de datos es la fiscal Soledad Rodríguez.
Fuente: El Intransigente
https://www.aimdigital.com.ar/nacionales/piden-liberacin-de-detenidos-en-protesta-antiminera.htm

Chile

Expertos del Instituto de Ecología y Biodiversidad reiteran evidencia contra Minera Dominga: impacto en ecosistemas marinos y terrestres sería devastador

El Mostrador Cultura 28/04/2021
Crédito: Maickol Barrera
Científicas y científicos plantearon que es necesario reforzar las acciones para proteger esta área de enorme biodiversidad en la Región de Coquimbo. Animales como pingüinos, ballenas, chungungos, guanacos, loros tricahue y especies de flora amenazada, como guayacanes, lucumillos y papayos, podrían verse afectados por la instalación de la minera y el megapuerto. Los investigadores esperan que la judicialización de Dominga permita revocar este proyecto y ser favorable para la conservación de los ecosistemas que incluyen el área de intervención y sus zonas aledañas.

Hace algunos días la comunidad científica y medioambiental fue alertada por el fallo del Tribunal Ambiental de Antofagasta, en favor del polémico Proyecto Dominga. Esta resolución no implica la aprobación inmediata del proyecto, pero sí una nueva votación de la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Coquimbo. La larga tramitación, mantiene expectante a la comunidad ante la posible construcción de una gigantesca mina de hierro, un megapuerto y una planta desaladora, todo frente al Archipiélago de Humboldt, ubicado en la comuna de La Higuera, Región de Coquimbo.

Desde ahí se estima que se extraerían alrededor de 12 millones de toneladas anuales de hierro, que serían transportadas al mercado asiático, a través de barcos que zarparían del megapuerto unas tres o cuatros veces al mes.

Esta enorme infraestructura se instalaría en el territorio de alimentación de especies que habitan en las reservas biológicas cercanas. Todo esto a 35 kilómetros de una de las zonas que concentra la mayor biodiversidad marina del mundo y que se encuentra protegida, por la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt y las Reservas Marinas Isla Chañaral e Islas Choros y Damas.


Crédito: Carolina Todorovic

Ante este fallo que podría poner en peligro al ecosistema de la zona y las fuentes sustentables de trabajo que allí se desarrollan, la Alianza Humboldt anunció que acudirá a la Corte Suprema para revertir la resolución.

La incertidumbre respecto al futuro de este territorio, también generó alarma entre los científicos y científicas del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB). El actual presidente de la institución y académico de la Universidad de La Serena, Francisco Squeo, se refirió a los posibles impactos a nivel marino y terrestre y a la necesidad de seguir avanzando en la protección de áreas de gran biodiversidad en nuestro país.

“La suma de impactos que tendría Dominga es tan grande, que es difícil que esta pueda cumplir con el objetivo de ser un proyecto ambientalmente amigable. El estudio tiene muchas deficiencias. Hay aseveraciones que no están probadas. Una de ellas tiene que ver con las rutas de navegación de las ballenas y otros impactos sobre cetáceos, poblaciones de pingüinos de Humboldt y chungungos, en cercanías de Choros-Damas. También hay otras islas más cercanas con gran biodiversidad. El proyecto no da cuenta de los riesgos sobre esas poblaciones específicas y eso es una gran falta de rigurosidad”, aseveró Squeo.

De hecho, entidades como Conaf y Oceana han emitido informes durante el largo proceso de evaluación de Dominga, argumentando deficiencias en la consideración de los posibles impactos y en las propuestas de mitigación y restauración.

Respecto al impacto en ecosistemas terrestres, Squeo señaló que esto no ha sido realmente visualizado en los estudios de impacto ambiental y advirtió que podrían generarse alteraciones en comunidades de flora y fauna en la comuna de La Higuera.

“En un sector cercano a la carretera de acceso a Punta de Choros, donde se encontraría parte del proyecto Dominga, habría una gran área de extracción minera. Y es allí también donde se encuentran manadas de guanacos costeros, genéticamente diferenciados de las poblaciones andinas, y cuyo ámbito de hogar es muy restringido. Eso pudimos comprobarlo a través de estudios y nos preocupa lo que podría suceder con ellos. Por otro lado, nos alerta lo que podría pasar con la flora del entorno. La superficie que ocuparía Dominga es muy grande y en ella están las poblaciones más nortinas de guayacanes, arbolitos endémicos que podrían quedar totalmente tapados por los relaves. Estos individuos, que son más longevos que la República de Chile, se establecieron cuando había mucha más agua en la región y ahora son sobrevivientes”, explicó el investigador del IEB.

Andrea Loayza, científica del IEB y académica de la Universidad de La Serena, también se refirió a los potenciales daños al ecosistema. La investigadora señaló que en la zona del proyecto existen especies de flora endémica como lucumillos y papayos, que podrían verse muy perjudicados.

“Como estrategia mitigadora, se proponía trasplantar a algunos individuos de estas especies para asegurar un porcentaje de sobrevivencia, pero la verdad es que no hay ningún estudio que asegure que sobrevivan al trasplante”, agregó.

Poblaciones de loros tricahue también habitan estos sectores, pero tampoco se han propuesto alternativas para protegerlos adecuadamente, dijo Squeo.

“Una de las alternativas que se mencionó en el Proyecto Dominga, es tapar sus cuevas para que los loros migren a otros lugares. Sin embargo, esta medida parece bastante brutal, considerando que esta es una especie amenazada”, argumentó el investigador.

Respecto al entorno marino, Andrea Loayza añadió que existe gran preocupación por las especies que habitan en Isla Choros. Si bien el proyecto plantea que solo se impactarían dos islotes cercanos, la científica dijo que las corrientes marinas van de sur a norte, lo que sin duda tendría impacto en las comunidades de Pingüinos de Humboldt que viven y nidifican en las cercanías. Uno de los problemas es que se vería afectada su alimentación.


Protección de áreas
“Creemos que es fundamental compatibilizar el desarrollo del país con la conservación. Por eso, uno de nuestros focos de investigación es identificar Áreas de Alto Valor para la Conservación y los servicios que genera la biodiversidad para el bienestar de la población humana actual y futura, además de los valores intrínsecos de la biodiversidad y el derecho a existir de la misma, aspectos que también esperamos queden plasmados en la nueva Constitución”, afirmó Squeo.

En este contexto, el ecólogo explicó que, junto a un equipo de científicos, ya han logrado identificar cuatro zonas claves en la ecorregión marina de Chile central (maritorio chileno desde Taltal hasta Valparaíso), siendo una de ellas el Archipiélago de Humboldt, frente a la Islas Choros-Damas. En este archipiélago, Áreas de Alto Valor para la Conservación, ocurre un fenómeno oceanográfico de gran relevancia, que permite el movimiento de masas de agua profundas, frías y ricas en nutrientes, que suben a la superficie, fertilizándolas. Esto, a su vez, permite atraer a una gran cantidad de especies que llegan hasta el lugar para alimentarse.


Crédito: Andrea Loayza

Considerando dicho escenario, el turismo sustentable que se desarrolla en este territorio y actividades como la pesca artesanal, son otros aspectos que preocupan, según estima el investigador. En el caso de La Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, zona que abarca 859 hectáreas, además de cobijar a una enrome diversidad de especies, representa un gran atractivo turístico que cada año recibe a unos 60 mil visitantes de Chile y el extranjero, impulsando con ello la economía local y regional.

“¿Qué va a pasar con toda la gente que está llevando el negocio del turismo de intereses especiales, ahí en la comuna de La Higuera? Sin duda, también se verán muy afectados”, advirtió Squeo.

Para asegurar estas instancias de conservación y ayudar al cumplimiento de metas globales de protección de la biodiversidad, el científico estimó fundamental que se pueda por fin aprobar la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas para Chile (SBAP).

Los investigadores del IEB esperan que la judicialización de Dominga permita revocar este proyecto y ser favorable para la conservación de los ecosistemas que incluyen el área de intervención y sus zonas aledañas.
https://www.elmostrador.cl/cultura/2021/04/28/expertos-del-instituto-de-ecologia-y-biodiversidad-reiteran-evidencia-contra-minera-dominga-impacto-en-ecosistemas-marinos-y-terrestres-seria-devastador/

Internacional

MinSus y NRGI crean grupo de trabajo en torno a relevancia de las certificaciones internacionales de minerales

Este Grupo cuenta con la participación de expertos regionales y representantes de organizaciones de la sociedad civil y la academia.
27/04/2021
A medida que avanzamos hacia una economía más sostenible, la cual pivota en torno a la transición energética y la lucha contra el cambio climático, aumentará la demanda de minerales.

Este nuevo escenario, va acompañado de una mayor conciencia ciudadana sobre los impactos ambientales, sociales y las vulneraciones a los derechos humanos generados por las actividades extractivas que están, a su vez, con una mayor presión de inversionistas hacia las empresas por cumplir con los estándares ambientales y de derechos humanos, impulsando cadenas de suministro más sostenibles y responsables.

En este contexto están profundizándose distintas leyes -como la iniciativa de la Ley de Cadenas de Suministro europea y alemana-, al igual que múltiples certificaciones al nivel de mina, como por ejemplo, el Proceso de Aseguramiento y Validación del International Council for Mining and Metals (ICMM), The Certification of Raw Materials (CERA), The Copper Mark, The Initiative for Responsible Mining Assurance (IRMA), Towards Sustainable Mining.

Para presentar y familiarizar a las partes interesadas de la región Andina con las principales certificaciones que operan a lo largo de las cadenas de suministro mineras, y determinar qué información a nivel de mina debería ponerse a disposición para asegurar que las certificaciones apoyen a los objetivos de transparencia y acceso a la información de los actores locales, es que recientemente se constituyó el Grupo de Trabajo “Una nueva mirada al acceso a la información: ¿Qué ofrecen las certificaciones internacionales de minerales?”, presidido y desarrollado por el Natural Resource Governance Institute (NRGI) y el Programa MinSus, implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR), por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ, por sus siglas en alemán).
Metodología de trabajo

Este Grupo cuenta con la participación de expertos regionales y representantes de organizaciones de la sociedad civil y la academia, como el director general para América Latina de INSUCO, Guillen Calvo; la vicepresidenta de la organización peruana Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Vanessa Cueto; el subdirector de CooperAcción (Perú), César Flores; la experta colombiana y regional, Ana Carolina González; el experto peruano Luis Miguel Inchaustegui; la coordinadora del Foro Nacional por Colombia, Juliana Peña; la analista de la Fundación Jubileo (Bolivia), Sandra Sánchez; la directora de empresas y derechos humanos de la Fundación Ideas para la Paz (Colombia), Nataly Sarmiento; el investigador de la Fundación Terram (Chile), Telye Yurisch; Jhonatan Jaramillo y Mauricio Winkelried de Solidaridad; y el coordinador del Departamento de Comunicación y Gestión de la Información de CEDLA (Bolivia), Alfredo Zaconeta.

En las sesiones del Grupo de Trabajo se realizan diálogos entre los participantes con insumos de expertos externos sobre los temas clave vinculados con el acceso a la información y la transparencia de la información ambiental, social y de gobernanza generada por las certificaciones mineras seleccionadas. De forma periódica se irá informando sobre los avances de esta labor, a través de la página de MinSus.

Finalmente, se espera producir como resultado un documento con las conclusiones de los debates con recomendaciones concretas sobre cómo las certificaciones pueden ser de mayor utilidad para las partes interesadas e impactadas por la minería a nivel local, el que se espera tener listo durante el primer trimestre de 2022.

El borrador de las recomendaciones se compartirá y debatirá con las certificaciones seleccionadas para identificar y priorizar las solicitudes de transparencia de la información.
https://www.mch.cl/2021/04/27/minsus-y-nrgi-crean-grupo-de-trabajo-en-torno-a-relevancia-de-las-certificaciones-internacionales-de-minerales/

Internacional

La geopolítica de las renovables: los amos del litio sustituyen a los señores del petróleo

PABLO PARDO, Corresponsal, Washington
27/04/2021
Un mundo en el que el petróleo, el gas natural y el carbón serán menos relevantes no implica ir a un mundo más tranquilo.
Aerogeneradores instalados tras una antigua grúa utilizada para extraer petróleo en Texas (EEUU)
«¡Vamos a dar golpes de Estado contra quien queramos! Id haciéndoos a la idea». Ése fue el ‘tuit’ que colgó Elon Musk, a día de ayer el segundo hombre más rico del mundo, con un patrimonio de 187.000 millones de dólares (155.000 millones de euros), el 25 de julio pasado. Musk respondía así a la acusación de un tuitero anónimo oculto bajo el nick @historyofarmani de que la expulsión del poder de Evo Morales, el presidente de Bolivia, se debía al interés de las empresas de Estados Unidos de hacerse con el control de las reserva de litio de ese país.

El litio es el equivalente del petróleo en el mundo de las energías renovables, y Musk, fundador y dueño de la mayor empresa de coches eléctricos, Tesla, y, también, de unos los principales productores de baterías del mundo, tiene un evidente interés en lo que pase con el mercado mundial del litio. También lo tiene el Gobierno de Bolivia, porque en ese país están el 30% de las reservas de litio de la Tierra, según el US Geological Survey, una agencia del gobierno estadounidense que podría compararse el Instituto Geológico y Minero de España. Para muchos, Bolivia va a ser la Arabia Saudí del litio.

En realidad, no hay ninguna evidencia de que Musk o Estados Unidos estuvieran detrás de la crisis política de Bolivia. El empresario, además, tiene un amplio historial de estupideces en Twitter, que le han ocasionado algunos problemas legales, como cuando insultó llamando «pederasta» a uno de los miembros del equipo de rescate de las 13 personas – doce de ellas niños – que se quedaron bloqueados en una cueva en Tailandia, por no hablar de su anuncio en esa red social de que iba a sacar de cotización en Bolsa a Tesla a un precio de 420 dólares la acción (4/20 es un tipo de mariguana especialmente apreciado por Musk).

Así que la frase de Musk simplemente es una muestra de mal gusto de un multimillonario riéndose de las crisis políticas en un país. Aparte, el litio es mucho más abundante que el petróleo. El problema con ese mineral no es descubrirlo o extraerlo, sino adaptarlo para su uso en baterías. Y Bolivia no tiene nada que ver con eso.

Pero, con todo, la anécdota de Musk revela una realidad del siglo XXI a medida que la industria energética mundial se aleja de los combustibles fósiles – carbón, gas natural y petróleo – y las energías renovables ganan peso en todo el mundo. El paso de la retórica a la realidad va a significar que las consideraciones económicas y geopolíticas van a tener cada día un peso mayor a la hora de desarrollar las nuevas fuentes de energía, en detrimento de las puramente medioambientales. Si en el siglo XX hubo manifestaciones que decían ‘No más sangre por petróleo’, es posible que en el siglo XXI veamos pancartas que digna ‘No más sangre por litio’. Como afirmaba hace dos meses el comentarista conservador estadounidense Walter Russel Mead en las páginas del diario ‘The Wall Street Journal’, «los ‘verdes’ corren el peligro de sobreestimar cómo va a ayudar a los osos polares» la transición energética.

Las energías renovables son menos sucias, es decir, no manchan. Y no cambian ni clima ni la acidez del océano. Pero no por ello dejan de contaminar. Los Gobiernos ya están aceptando compromisos entre el control de los recursos y las plantas industriales necesarios para el desarrollo de este nuevo modelo económico y la protección del medio ambiente.

Uno de los ejemplos más obvios de esta situación es el de Estados Unidos. El Gobierno de Joe Biden ha publicitado su decisión de no conceder más permisos para explotar petróleo y minerales en territorios propiedad del Estado federal. Es una medida para el lago plazo, ya que, al menos por ahora, las empresas tienen licencias de sobra para mantener y expandir sus operaciones, pero con un simbolismo considerable. Sin embargo, el mismo Gobierno de Joe Biden ha lanzado una revisión para limitar la importación de ‘tierras raras’ de China, en beneficio de las que proceden de países aliados (Canadá y Australia, fundamentalmente) y de la producción en Estados Unidos. El problema es que extraer las ‘tierras raras’ es un proceso que a menudo es tremendamente contaminante. Pero, sin ‘tierras raras’ no hay coches eléctricos, bombillas de larga duración, ni turbinas de generación eólica. La sostenibilidad no sale, así pues, gratis.

Así, ir a un mundo en el que el petróleo, el gas natural y el carbón serán menos relevantes no implica ir a un mundo más tranquilo. Las redes de transmisión eléctrica podrían jugar el papel geopolítico de los oleoductos hoy en día, y las materias primas del futuro serán codiciadas por todos los países. Hay una diferencia, desde luego. El mundo de las energías renovables no depende de un solo mineral, como el del carbón o el de los hidrocarburos. Eso podría hacer que el poder de los productores este más repartido que, por ejemplo, en el caso del petróleo. Pero, aun así, las viejas luchas por el poder no desaparecerán en un mundo de renovables. A veces, lo peor que puede ocurrir es que se cumplan los deseos. En los próximos años, muchos ecologistas podrían descubrir la veracidad de esa afirmación.
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/medio-ambiente/2021/04/27/6086ffc421efa0fb7f8b4626.html

Perú

Pedro Castillo ganó en 88% de localidades con conflictos mineros

Ángel Páez
@larepublica_pe
26/04/2021
Castillo parte como favorito en la segunda vuelta, según encuesta de IEP. Foto: Aldair Mejía/La República
Tierra minada. De 76 provincias y distritos con desavenencias con empresas mineras, petroleras y gasíferas, en 67 obtuvo en 1° lugar Perú Libre y en 7 Fuerza Popular. Acción Popular quedó en 2° en 32 localidades y Juntos por el Perú en 28.

El próximo gobernante se encontrará con conflictos socioambientales irresueltos que involucran a 76 distritos y 42 provincias de 16 regiones del país, según el último reporte de la Defensoría del Pueblo. Seis de cada 10 conflictos registrados en el territorio nacional están relacionados con disputas entre comunidades y compañías mineras, petroleras y gasíferas. Del total de 194 conflictos, 125 son socioambientales.

La República elaboró una base de datos para determinar cómo votaron los electores en la primera vuelta presidencial, en los distritos y en provincias donde se registran las confrontaciones entre los ciudadanos y las compañías que se dedican a actividades extractivas en sus jurisdicciones. Los resultados son un indicativo del tipo de propuestas que prefirieron los pobladores, entre las que presentaron los candidatos presidenciales respecto a los conflictos socioambientales.

Los electores de 67 de los 76 distritos y provincias que mantienen diferencias pendientes de solución por asuntos medioambientales votaron por el partido Perú Libre, mientras que 7 por Fuerza Popular y 2 por Somos Perú. Claramente los electores de estas localidades que se encuentran enfrentadas a empresas mineras, petroleras y gasíferas escogieron las propuestas más radicales de Pedro Castillo. El 88% del total.
Pedro Castillo

En 67 distritos con conflictos mineros se votó a favor de Pedro Castillo para la presidencia en la primera vuelta. Foto: Aldair Mejía

Pero ¿cuál fue la segunda opción más votada en las mismas localidades? Según los resultados de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el postulante de Acción Popular, Yonhy Lescano, fue el segundo más votado en 32 distritos y provincias en situación de conflicto socioambiental.

La candidata de Juntos por el Perú, Verónika Mendoza, alcanzó el segundo puesto en 28 distritos y provincias con reclamos pendientes de resolución. Muy atrás quedó la aspirante de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, quien ocupó el segundo lugar solo en 8 distritos y provincias.

Estos datos coinciden con otras bases que La República ha publicado sobre los resultados electorales presidenciales en las 20 provincias y 50 distritos que más fondos reciben del canon minero, y en los 50 distritos más pobres del país. En todos los casos, Pedro Castillo venció largamente a su principal oponente, Keiko Fujimori.
Pedro Castillo

Pedro Castillo habría superado a Keiko Fujimori en zonas mineras por su postura contraria a este sector. Foto: Aldair Mejía/La República

Pero ¿las propuestas de Castillo acabarán con los conflictos socioambientales en los distritos y provincias donde obtuvo la mayor votación favorable?

“Hay una correlación muy alta en los distritos que reciben cifras importantes por el canon minero, cuyos fondos no retornan y no se convierten en inversiones para cerrar las brechas en la población. La explicación es que la gestión pública a nivel regional y local es de baja calidad. Si apostamos por el potencial de desarrollo que tiene nuestro país, necesitamos superar los conflictos, las desavenencias, de una manera progresiva y transparente”, expresó el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Víctor Gobitz Colchado.

El exviceministro de Energía y Minas Rómulo Mucho Mamani hizo la siguiente evaluación de los resultados electorales en las regiones en conflicto: “Generalmente los candidatos que ganan en las zonas mineras son los que se hicieron notorios oponiéndose a la minería. Una vez elegidos, no tienen la capacidad para gestionar los recursos y convertirlos en una mejora en la calidad de vida de las personas. El próximo gobierno tiene que acompañar a estas zonas para mejorar el eficiente uso de los recursos generados por las mineras. Podría crearse un grupo especializado para capacitar y guiar el uso del dinero en las obras requeridas para que la población tenga más capacidades y más productividad, al final mayores ingresos”, recetó Rómulo Mucho.

Este diario también mostró los resultados de la primera vuelta en los distritos y provincias con situación de conflicto socioambiental al gerente general del Instituto Peruano de Economía (IEP), Diego Macera. Resaltó el papel de la empresa.

“Efectivamente, donde ganó el candidato de Perú Libre existe un déficit grande de inversión pública y se aprecia una brecha social y económica bastante marcada, y en muchos casos eso se debe a la inadecuada gestión desde el aparato público para poder invertir en educación, transporte, salud y telecomunicaciones, a pesar de que la plata existe. Ese es el punto central”, explicó Macera.
Pendientes. Nuevo Gobierno debe replantear soluciones. Foto: difusión

“Si queremos apoyar la legitimidad de la industria minera y extractiva en general, un componente fundamental es que la población vea que los beneficios y las rentas que salen de la actividad extractiva efectivamente se traducen en mejor calidad de vida par ellos”, arguyó el economista Macera.

“Si los pobladores solo ven la explotación minera que en teoría paga canon y regalías, y que estos recursos no mejoran su calidad de vida, entonces existe un mayor potencial conflicto con la minería. Se requieren canales de diálogo entre las tres partes, el Estado, la empresa y las comunidades, pero también reglas de juego claras”, concluyó.

Las propuestas de Castillo y Fujimori son claramente divergentes. El primero replantea una reformulación sobre las inversiones mineras -más ingresos para el Estado, reducción de utilidades de las empresas-, en tanto la segunda ofrece garantías a las compañías, como estabilidad jurídica y aprobación de proyectos con seguridad medioambiental.
https://larepublica.pe/elecciones/2021/04/26/elecciones-2021-pedro-castillo-gano-en-88-de-localidades-con-conflictos-mineros-pltc/

Chile

Minera Norte Abierto respetará fallo de Tribunal Ambiental para volver evaluar campaña de prospección

26/04/2021
Avanzan permisos de proyecto minero de oro y cobre Caspiche

En una declaración dijo mantendrá el diálogo con las comunidades y autoridades, con el objetivo de establecer un trabajo colaborativo para construir un marco sostenible para el desarrollo futuro del proyecto Caspiche.

Después que el 21 de abril, el Primer Tribunal Ambiental con sede en Antofagasta ordenara realizar una consulta indígena y nueva evaluación de un proyecto de prospección de Minera Norte Abierto, la compañía dijo que respetaría el fallo.

En un comunicado, dijo que este fallo se refiere exclusivamente a una de sus iniciativas, el proyecto Caspiche, que contempla las actividades de perforación en dicho recurso geológico. “El fallo no aplica al proyecto Cerro Casale de Norte Abierto, que prevé una vida útil de 20 años”, precisó la firma ligada a Barrick y Newmont Goldcorp.

“La comunidad indígena colla de Río Jorquera y sus Afluentes presentó esta reclamación al Tribunal Ambiental, solicitando un proceso de consulta indígena y ser evaluado a través de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Norte Abierto respeta el fallo del tribunal, así como a las comunidades y grupos de interés presentes en la zona y continuará trabajando con la comunidad de Río Jorquera en base al desarrollo del proyecto Caspiche”, recalcó.

Agregó que “se evaluarán todos los aspectos del requerimiento que motivó la impugnación del permiso ambiental otorgado. Queremos reafirmar que, de acuerdo con nuestras prácticas y políticas de relacionamiento, Norte Abierto mantendrá el diálogo con las comunidades y autoridades de la provincia de Copiapó, con el objetivo de establecer un trabajo colaborativo para construir conjuntamente un marco sostenible para el desarrollo futuro del proyecto Caspiche”.
Fuente: Diario Financiero

Minera Norte Abierto respetará fallo de Tribunal Ambiental para volver evaluar campaña de prospección

Chile

Norte Abierto seguirá buscando desarrollo de proyecto Caspiche tras revés judicial

26/04/2021
Sector Caspiche en la Región de Atacama, Chile / Cortesía Norte Abierto.

Minera Norte Abierto –una sociedad entre Newmont y Barrick– dijo que respetaría el fallo del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta (Chile) sobre la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Prospección Minera Norte Abierto Sector Caspiche”.

El fallo ordena que se realice una consulta indígena y una nueva evaluación del proyecto.

Norte Abierto informó que evaluará todos los aspectos del requerimiento que motivó la impugnación del permiso ambiental otorgado.

Asimismo, resaltó que mantendrá el diálogo con las comunidades y autoridades de la provincia de Copiapó, con el objetivo de establecer un trabajo colaborativo para construir conjuntamente un marco sostenible para el desarrollo futuro del proyecto Caspiche.

Además, la minera precisó que “el fallo no aplica al proyecto Cerro Casale de Norte Abierto, que prevé una vida útil de 20 años”.

“La comunidad indígena colla de Río Jorquera y sus Afluentes presentó esta reclamación al Tribunal Ambiental, solicitando un proceso de consulta indígena y ser evaluado a través de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Norte Abierto respeta el fallo del tribunal, así como a las comunidades y grupos de interés presentes en la zona y continuará trabajando con la comunidad de Río Jorquera en base al desarrollo del proyecto Caspiche”, recalcó Norte Abierto.
Fuente: Reuters

Norte Abierto seguirá buscando desarrollo de proyecto Caspiche tras revés judicial

Perú

Se firma adenda para continuar consulta previa por proyecto Coroccohuayco en Perú

26/04/2021
Cortesía del Minem.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) en coordinación con el Ministerio de Cultura (Mincul) facilitaron un diálogo que permitió la firma de una adenda para continuar el proceso de consulta previa con 11 comunidades indígenas de la provincia de Espinar (Cusco -Perú) respecto al proyecto minero Integración Coroccohuayco, de minera Antapaccay.

Funcionarios del Minem y del Mincul sostuvieron el 22 de abril una reunión virtual con los presidentes de las comunidades en la que se aprobó un nuevo cronograma para las reuniones técnicas virtuales y la sexta etapa de la consulta previa, que contempla un “diálogo intercultural”.

A partir del 29 de abril al 10 de mayo próximo se realizarán las reuniones técnicas en la modalidad virtual. En las sesiones se establecerá la metodología del proceso, se revisarán las actas suscritas con anterioridad y se definirán los puntos a ser desarrollados en la etapa de diálogo.

Asimismo, se determinó, de forma consensuada, que en las reuniones de diálogo participarán 40 representantes acreditados por las comunidades originarias.

La Oficina General de Gestión Social del Minem destacó la predisposición de las comunidades por dar continuidad a la consulta previa con la que se busca informarlos y absolver sus inquietudes respecto a un importante proyecto de inversión.

Las comunidades originarias involucradas en la consulta previa del proyecto de explotación minera Antapaccay – Expansión Tintaya – Integración Coroccohuayco son Alto Huancané, Anta Ccollana, Suero y Cama, Cala Cala, Huisa, Huisa Ccollana, Huarca, Tintaya Marquiri, Huancané Bajo, Huano Huano y Alto Huarca.

Se firma adenda para continuar consulta previa por proyecto Coroccohuayco en Perú