Internacional

Pedralba amanece con un ataque vandálico para protestar contra la mina a cielo abierto

16/09/2021
El pasado 6 de septiembre han aparecido varias pintadas vandálicas en contra del proyecto minero Valtreixal en Pedralba de la Pradería. Un proyecto que impondría una posible futura mina de estaño y wolframio en plena reserva de la biosfera con una explotación de 248 hectáreas a cielo abierto y contra la que la Plataforma Calabor «está luchando de manera cívica y pacífica».

Es por ello que desde Plataforma Calabor y Stop Mina Sanabria quieren posicionarse públicamente en contra de estas actuaciones con las que los integrantes de la plataforma «no nos sentimos identificados». Estas pintadas han aparecido en varios puntos en la carretera entre Pedralba y la frontera de Calabor con Portugal, sobre los paramentos protectores de hormigón. En las pintadas se pueden leer avisos como “Stop Mina. T. Alcalde 0”, «Stop Mina, échale huevos” o “T. Alcalde dimisión”. Este tipo de actos son rechazados tanto por la corporación municipal como por los integrantes de la Plataforma Vecinal Calabor, que se dedica a concienciar a la ciudadanía sobre la inconveniencia de crear una mina en un entorno de valores ambientales tan destacables.

El trabajo de información que desarrolla la plataforma está basado en «dar información verídica» sobre la minería a cielo abierto. Para ello, se desarrollan distintas actividades y acciones pacíficas respetando y valorando el fomento de la convivencia. Acciones como la mesa redonda por vía telemática del 31 de noviembre del 2020, la presentación del libro “Ábrete, cielo” y la charla informativa en Calabor del día 19 de diciembre de 2020 o la marcha reivindicativa “Andar contramina” desde Santa Cruz de Abranes a Calabor del pasado 4 de julio.

Los integrantes de Plataforma Calabor proponen otras alternativas para la zona, con modelos de desarrollo basados en los recursos propios de la agricultura y ganadería, el turismo en sus distintas modalidades, tales como el turismo rural, la observación y disfrute del medio ambiente, los espacios naturales, el agua, la apicultura, etc. «Además existen ya proyectos importantes en este sentido en la zona que sufrirían o perderían sus valores básicos como el Balneario de Calabor, que ve peligrar un agua minero-medicinal, los apicultores y labradores de Calabor y alrededores, incluyendo la parte portuguesa que también sufriría con la apertura de la mina, especialmente el parque natural de Montesinho, Bragança y por ende toda la comarca del nordeste portugués», indican en un comunicado.

La Plataforma contra la mina a cielo abierto está abierta para cualquier persona que quiera «apoyar nuestra lucha» por paralizar el proyecto minero Valtreixal y evitar que se degrade un entorno, un aire y unas aguas tan puros y originales, también es bienvenida cualquier persona que quiera participar y prestar su colaboración activa y ha creado puntos de información como el blog Stop Mina Sanabria, donde se aglutina cualquier dato referente a la mina Valtreixal de Calabor. Además continúan abiertas diversas iniciativas de recogida de firmas, tanto en papel como en change.org bajo el paraguas “Paremos la mina”.
https://noticiascyl.elespanol.com/t/3161297/zamora-provincia-zamora-pedralba-amanece-ataque-vandalico-protestar-contra-mina-cielo-abierto

Perú

Cusco: ¿Por qué los comuneros volvieron a bloquear el corredor minero en Chumbivilcas?

Los pobladores exigen ser contratados como proveedores de bienes y servicios, mientras que la empresa exige levantar el bloqueo de vías para retomar las negociaciones.
17/09/2021
Paro Cusco
Los bloqueos en el corredor minero son constantes en el tramo del distrito de Chumbivilcas cuando los ciudadanos realizan protestas. | Fuente: Cortesía
Hablar de conflictos sociales en el Perú en este 2021 es referirse, casi con frecuencia, a la zona del corredor minero del sur, ubicado, en parte, en la provincia de Chumbivilcas, región Cusco. En esta región se concentran 22 de los 196 casos de conflictividad social que ha registrado la Defensoría del Pueblo en su reporte nacional actualizado hasta el 31 de agosto. Y de ellos, 9 se ubican en la provincia de Chumbivilcas.

Después de estado de calma en la zona, otra vez, ese tramo del corredor minero fue bloqueado por segunda vez durante el gobierno del presidente, Pedro Castillo Terrones. A pesar de los esfuerzos por evitar medidas de fuerza, las exigencias, aún no atendidas, mantienen la conflictividad en esta parte del país.
Paro en el corredor minero: ¿Por qué?

Pero, ¿cuáles son las razones del conflicto en la zona? Esta vez, al menos diez comunidades campesinas pidieron ser contratadas por la empresa minera MMG Las Bambas como proveedores de bienes y servicios. Este tema fue abordado en una reunión del viernes 10 de setiembre. La empresa desistió de esta solicitud, lo cual generó la molestia de pobladores y originó el bloqueo de algunos tramos del corredor minero del sur.

Ni la última reunión sostenida en Cusco, el lunes 13 de setiembre, ayudó a solucionar el conflicto. Las conversaciones que duraron casi tres horas y media no fueron suficientes para llegar a un consenso.

Aquel día, la representante de la empresa minera MMG Las Bambas anunció la entrega de una propuesta. Sin embargo, la compaía planteó como condición levantar la medida de fuerza. Este requisito no fue atendido por los dirigentes de comunidades quienes decidieron retirarse de la reunión.
Conflictos

Cusco es la segunda región con mayor número de conflictos en el país. | Fuente: Defensoría del Pueblo
Obligaciones

Los comuneros sustentan que es «obligación de la empresa minera» efectuar las contrataciones que beneficien a pobladores debido a la «afectación» generada por el paso de vehículos de alto tonelaje que provocan polvareda, contaminación medioambiental y perjuicios a la ganadería y agricultura en la zona.

Wilbert Fuentes, presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Chumbivilcas, aseguró a RPP que las acciones continuarán hasta ser escuchados. En tanto, la empresa sostiene que no negociará hasta que se suspenda el bloqueo de vías.
Otros pedidos

El reclamo de la población sobre la recategorización de la vía comunal en vía nacional, fue el detonante del conflicto social que se inició en 2019 y se retomó en 2021, en plena pandemia de la COVID-19.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones es la entidad que dispuso el cambio de categoría en la vía por la que atraviesan más de mil unidades de alto tonelaje por día. La decisión fue asumida de «forma unilateral, sin consulta previa a los comuneros», refirió el dirigente Fuentes.
Continúa bloqueo

Las acciones de fuerza continúan en Chumbivilcas y no se prevé una nueva reunión en los próximos días. Lo que sí se va dar es un diálogo en la provincia de Cotabambas, región Apurímac, que también comparte el corredor minero. El premier, Gudio Bellido, llegó a la zona este viernes 17 de setiembre, para participar de unas mesas de diálogo «en cumplimiento de compromisos para el desarrollo en la zona de influencia del proyecto minero Las Bambas».
https://rpp.pe/peru/cusco/cusco-por-que-los-comuneros-volvieron-a-bloquear-el-corredor-minero-en-chumbivilcas-noticia-1358356

Brasil

La sequía en Brasil afectará a las ganancias de los principales fabricantes de aluminio

17/09/2021
Foto: Cortesía de CBA
La peor sequía de Brasil en casi un siglo está comenzando a mostrar su daño potencial en los resultados corporativos.
La unidad de aluminio de Votorantim, CBA, uno de los mayores fabricantes del metal del país, dijo el jueves (16 de setiembre) que su Ebitda puede disminuir hasta en 180 millones de reales (USD 34.2 millones) en la segunda mitad del año. En los primeros seis meses de 2021, la empresa informó ganancias ajustadas antes de partidas de alrededor de 720 millones de reales ( aproximadamente USD 136.9 millones).

El sector del metal consume mucha electricidad y CBA es la primera empresa de aluminio en unirse al nuevo programa del gobierno para reducir voluntariamente el uso de energía, dijo. Debido a que está reduciendo su propio consumo, tiene que comprar energía de otras fuentes, lo que hará más, dependiendo de los niveles de los embalses.

Lee también→ Condor Gold traza dos opciones para su mina La India en Nicaragua

La asociación brasileña del aluminio ABAL, que calcula que los costos energéticos de la industria se triplicaron entre 2001 y 2019, está preocupada por un posible corte de energía no planificado. El miércoles, representantes de Alcoa se reunieron con el ministro de Minas y Energía del país, Bento Albuquerque, para discutir el asunto.

Si bien CBA está apostando por una escasez del metal utilizado en todo, desde latas de cerveza hasta piezas de avión, la sequía hace que sea poco probable que el país vea suficientes inversiones para volver a convertirse en un importante exportador de aluminio, según ABAL.
Fuente: Mining Weekly

La sequía en Brasil afectará a las ganancias de los principales fabricantes de aluminio

Internacional

Este mineral es extraído por niños en el Congo y se usa para cámaras, entre otros, mientras muchos fabricantes afirman no saber ni de dónde viene

Nela
14/09/2021
¿Sabes lo qué es el coltán? Es posible que no hayas oído hablar del coltán antes, pero es una de las materias primas clave que se encuentran en los productos tecnológicos que utilizas todos los días. Desde teléfonos inteligentes hasta ordenadores portátiles, cámaras y equipos médicos avanzados, una variedad de dispositivos electrónicos tienen al coltán como un componente fundamental. Otro dato alucinante es que este mineral es extraído por niños en el Congo, país donde se encuentra el 80% de las minas de este mineral a nivel mundial.

Sin embargo, a pesar de su utilidad, el mineral negro metálico es a menudo objeto de controversia; debido a su procedencia, una nación africana que estuvo envuelta en una guerra civil y disturbios durante más de una década. Dado que la demanda de coltán y sus subproductos crece anualmente, es importante comprender su valor para la cadena de suministro global y nuestra vida diaria.

Este mineral es extraído por niños en el Congo es uno de los recursos que está jugando un papel importante en la revolución tecnológica. El mineral de coltán en sí es un recipiente para la tecnología de minerales tantalio y niobio. Como señala un informe del Servicio Geológico de EE. UU., los minerales a menudo se encuentran juntos, pero tienen propiedades y aplicaciones muy diferentes; casi el 80% del niobio del mundo se utiliza en aceros de alta resistencia y baja aleación, mientras que el tantalio es clave para la industria electrónica mundial.

Aproximadamente dos tercios del tantalio se utilizan para fabricar condensadores electrónicos, un componente fundamental de los teléfonos inteligentes y otros dispositivos electrónicos en demanda. El tantalio ha contribuido enormemente a la miniaturización de dispositivos electrónicos portátiles, ya que permite almacenar una carga eléctrica en pequeños condensadores. Solo por esta razón, es fácil ver el valor que juega el coltán en la vida moderna. El tantalio también es extremadamente dúctil y se puede estirar en un alambre delgado. Debido a que no causa una respuesta inmune en el cuerpo humano; también se usa para fabricar aparatos quirúrgicos, como reemplazo del hueso, como conector de nervios desgarrados y como agente aglutinante para los músculos.

Lamentablemente, años de violencia y conflicto político en la República Democrática del Congo han hecho de su vasta riqueza mineral un atractivo recaudador de ingresos; y los grupos rebeldes harán lo que sea necesario para controlar el suministro. Como resultado, la industria minera de coltán, y el preciado metal tántalo que se extrae de ella; es un «mineral de conflicto«, estrechamente relacionado con una serie de abusos contra los derechos humanos de una manera similar a la que los llamados diamantes de sangre de África también se venden para financiar conflicto. El conflicto en curso y los problemas en torno a la minería y el abastecimiento de coltán han provocado llamadas al gobierno congoleño; y a los líderes locales para fortalecer la ley de minerales en conflicto.

Es posible que nunca hayas oído hablar de él; pero como hemos dicho, este mineral, conocido como coltán para abreviar, contiene un metal clave que se utiliza en la fabricación de placas de circuitos electrónicos que alimentan teléfonos inteligentes, consolas de juegos y cámaras, entre otros. Tristemente, la historia del coltán es mucho más que ganancias mineras y maravillas tecnológicas. También es una historia de explotación.

Este mineral es extraído por niños en el Congo y se usa para cámaras, entre otros, mientras muchos fabricantes afirman no saber ni de dónde viene

Colombia

Caucasia marchó en protesta por minero muerto en operativo del Ejército

En la marcha se hizo homenaje al hombre muerto en el operativo de Nechí. Foto: Cortesía.
Miguel Osorio Montoya 15/09/2021

Con un mensaje claro, cerca de entre 10.000 y 12.000 personas salieron a las calles de Caucasia: ¡que no se criminalice la minería artesanal!, fue su pedido. Lo hicieron con camisetas blancas, desafiando el sol del Bajo Cauca antioqueño.

La protesta fue concebida para rechazar un hecho reciente. El pasado 27 de agosto, un operativo contra la minería informal terminó en tragedia: unas 300 personas se enfrentaron al Ejército y el Esmad. Al final, tres personas resultaron heridas y una murió. Sucedió en la vereda Las Conchas, en Nechí.

Rubén Darío Gómez, secretario general de la Confederación Nacional de Mineros de Colombia (Conaminercol), dijo que la movilización convocó a mineros tradicionales, ancestrales y de subsistencia “que fueron objeto de destrucción de maquinaria”.

El secretario dijo que la marcha comenzó sobre las 10:00 de la mañana y se extendió hasta la 1:00 de la tarde: “En los operativos están relacionando a los mineros con grupos armados. Es una marcha por la dignidad del minero, por su derecho al trabajo”.

Según Gómez, el operativo en mención, en el que murió una persona, “fue mostrado de otra manera frente a la opinión pública”. Es decir, su versión apunta a que los mineros fueron atacados por el Ejército y miembros del Esmad.

La versión del Ejército, sin embargo, dice que llegaron a la zona rural de Nechí con la intención de incautar maquinaria utilizada para la minería informal. Una vez llegaron al lugar, 300 personas se opusieron al operativo, lo que concluyó en enfrentamientos entre ambos lados.

“En estos hechos resultan heridas cuatro personas, una de ellas de gravedad que es atendido en el sitio por los uniformados, luego transportada en un helicóptero de la policía nacional a Caucasia al hospital donde se le prestaron la atención médica debida, pero lamentablemente fallece”, aseguró en su momento el general Juvenal Díaz, comandante de la Séptima División del Ejército.
Image
Seguridad
Operativo contra minería en Nechí dejó un muerto y tres heridos

Gómez mencionó que, una vez terminada la marcha, la agremiación de mineros iba hacer denuncias formales por las personas “lesionadas y muertas por la Fuerza Pública”. Una vez finalizada la manifestación, los mineros se reunieron con la Gobernación de Antioquia para manifestar su preocupación ante los hecho sucedidos.

El mensaje de no criminalizar la minería informal fue elevado al Gobierno Nacional y al presidente Iván Duque, con quien los mineros esperan tener un diálogo directo.
https://www.elcolombiano.com/antioquia/marcha-en-caucasia-por-minero-muerto-en-operativo-del-ejercito-ME15668334

Perú

Más conflictos sociales se suman al Gobierno de Pedro Castillo

Defensoría del Pueblo presentó cuatro nuevos casos de conflictos sociales en las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Pasco y Tumbes, a causa de problemas socioambientales y laborares. Cabe señalar que al inicio de su mandato existían 193 conflictos sociales en diversas partes del país, entre ellas, la de Chumbivilcas que el premier Bellido intento solucionar.
14/09/2021
Este conflicto social, es uno de los 58 casos relacionados con la minería presentada hasta junio de este año, según la Defensoría del Pueblo.

El Gobierno de Pedro Castillo recibió al inicio de su administración 193 conflictos sociales a nivel nacional. De este grupo, el primer caso que abordó el Ejecutivo fue el bloqueo de la carretera en el corredor minero de la provincia de Chumbivilcas, en Cusco, que involucra las actividades mineras de la empresa china MMG Las Bambas.

Como se recuerda, el pasado 2 de agosto el premier Guido Bellido, se reunió con las comunidades locales, que desde el 23 de julio bloqueaban el acceso al corredor minero sur, acordando instalar una mesa de diálogo donde “abordarían cada uno de los pedidos para darles solución”, comprometiéndose a resolver el problema en dos meses.

Sin embargo, días después los pobladores de Chumbivilcas retomaron el bloqueo de la carretera luego de que las comunidades anunciaran que ante la negativa de la minera MMG Las Bambas para aceptarlos como proveedores. Fue así que se rompió el diálogo e intento de entendimiento.

Este conflicto social es uno de los 58 casos relacionados con la minería presentada hasta junio de este año, según la Defensoría del Pueblo.
Mapa de los conflictos sociales
Más conflictos sociales

Según el último reporte de la Defensoría del Pueblo, la cifra aumentó a 196 conflictos sociales, de los cuales 139 son conflictos activos (70.9%) y 57 conflictos latentes (29.1%). Además, se han presentado cuatro nuevos casos en las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Pasco y Tumbes, que tienen problemas socioambientales y laborales.

Cabe señalar que durante el último mes de agosto ningún conflicto se ha resuelto.


La Defensoría del Pueblo también ha señalado que hay hechos de conocimiento anticipado que puede permitir el manejo pacífico de un conflicto. Por ejemplo, algunos de los casos y/o situaciones que merecen una intervención prioritaria por parte de las autoridades competentes correspondientes son los siguientes:
Ayacucho

Este es un conflicto nuevo de tipo socioambiental, en el distrito de Coronel Castañeda, provincia de Parinacochas. Aquí se encuentra la CC DE PALLANCATA – CÍA MINERA ARES.
Apurímac

En esta provincia hay dos casos ubicados en las provincias de Andahuaylas (en observación) y Cotabambas (conflicto reactivado), de tipo socioambiental y comunal.
Arequipa

En la provincia de Caravelí se encuentra la minera informal Atico-Intigold, un caso activo de tipo socioambiental. Posible demora en cumplimiento de acuerdos del acta del 6 de mayo de 2021.
Cusco

Hay dos conflictos sociales conocidos, el primero se encuentra en la provincia de Espinar (caso activo), donde el sábado 11 estuvo presente el premier Bellido, quien se reunió con los comuneros de Tintaya Marquiri, ubicados cerca de las operaciones mineras. El segundo está ubicado en Chumbivilcas (caso en observación).

La mayor cantidad de conflictos sociales que se desarrollan en una sola región se ubican en los departamentos de Loreto (29 casos), Cusco (22 casos) y Áncash (17 casos).

Por otro lado, la identificación de las competencias en la atención de un conflicto social se hace a partir del reconocimiento del papel que desempeñan los sectores en los que se organiza el Estado para la atención de las múltiples demandas que son planteadas durante el desarrollo de un conflicto social, de acuerdo con la normatividad, objetivos y funciones vigentes en cada una de las entidades estatales analizadas.

Es así que la principal competencia (entre varias que coexisten) en la atención de los conflictos sociales registrados recae en el Gobierno nacional, con 122 casos (62,2%); en los gobiernos regionales con 50 casos (25.5%); y en los gobiernos locales con 19 casos (9,7%).
Procesos de diálogo en conflictos sociales activos

De los 96 conflictos activos en proceso de diálogo registrados durante el mes de agosto, el 77,1% (74 casos) corresponde a conflictos del tipo socioambiental, el 9,4% (nueve casos) a conflictos comunales y el 9,4% y 5,2% a los asuntos de gobierno nacional y regional, respectivamente.
Conflictos activos por tipo

La Defensoría del Pueblo da cuenta de la existencia de 139 conflictos activos, de los cuales el 66,9% (93 casos) corresponde a conflictos del tipo socioambiental. Le siguen los conflictos de tipo comunal con el 11,5% (16 casos) por asuntos de gobierno regional con el 5,8% (ocho casos) y asuntos de gobierno regional y laboral representan el 6 4,3%.
Conflictos socioambientales

De los 127 conflictos socioambientales activos y latentes registrados, el 64,6% (82 casos) corresponde a conflictos relacionados a la actividad minera; le siguen los conflictos por actividades hidrocarburíferas con 19,7% (25 casos) y le luego los conflictos por los residuos y saneamiento con 6,3% (8 casos.).
https://caretas.pe/politica/mas-conflictos-sociales-se-suman-al-gobierno-de-pedro-castillo/

Perú

GRUPO REGIONAL DE GÉNERO Y EXTRACTIVAS: LA VOZ DE LAS DEFENSORAS DE LA TIERRA Y EL MEDIO AMBIENTE

Imágen: Portada del documento
16/09/2021
¿Cuáles son las demandas políticas priorizadas de defensoras de la tierra y del medio ambiente a partir de sus experiencias compartidas?
Entérate de ello accediendo a la “Memoria del Grupo Regional de Género y Extractivas: Posicionando Estrategias, Buenas Prácticas y Demandas de Defensoras de la Tierra y del Medio Ambiente”. Documento que contiene los valiosos aportes dados por defensoras de la tierra y del medio ambiente de América Latina y El Caribe. Todos ellos fueron compartidos en el Primer Encuentro del Grupo Regional de Género y Extractivas, el cual se llevó a cabo en febrero de 2020 en la Ciudad de México. Si bien ellas realizan una labor admirable, su vida e integridad se encuentran en constante riesgo, así como la protección de sus territorios. Por ello, atender a sus demandas es mucho más que una prioridad.

RESUMEN DE LA PUBLICACIÓN:

La “Memoria del Grupo Regional de Género y Extractivas: Posicionando Estrategias, Buenas Prácticas y Demandas de Defensoras de la Tierra y del Medio Ambiente” (julio de 2021) resume las propuestas y reflexiones de mujeres defensoras de la tierra y del medio ambiente de América Latina y El Caribe. Estos aportes fueron recogidos en el Primer Encuentro del Grupo Regional de Género y Extractivas (GRGE), el cual se llevó a cabo en febrero de 2020 en la Ciudad de México. Sus demandas políticas resaltan la urgencia de combatir y, sobre todo, de evitar las amenazas a las que se ven expuestas y al peligro de despojo de sus territorios, debido al incremento de proyectos y megaproyectos de inversión en los mismos.

Algunas de las demandas políticas de las defensoras están relacionadas con detener la criminalización y todas las formas de violencia que se ejercen contra las defensoras, con la garantía de la libre determinación de los pueblos indígenas, con el reconocimiento de la contribución de las mujeres en el marco de las luchas, con la garantía de su participación y representación efectivas en espacios de decisión, con el fomento de iniciativas económicas lideradas por mujeres, y con la garantía del acceso a la información y fiscalización de instituciones que operan y ejecutan políticas de salud pública. Todas estas demandas, con perspectiva de género y con enfoque intercultural.

Cabe precisar que las intervenciones de las defensoras que han participado del Encuentro referido han sido sistematizadas en esta publicación. Dentro de la dinámica del evento, se identificaron contextos particulares, amenazas y derechos vulnerados. Pero también se visibilizaron buenas prácticas y, por último, se encontraron puntos en común para la articulación y fortalecimiento de sus acciones. Como consecuencia de este proceso, sus demandas políticas se consolidaron en una propuesta de Agenda Política, acompañada de un pronunciamiento político que podemos encontrar al final del documento.

En ese sentido, el GRGE, así como sus organizaciones parte, y gracias al apoyo de Oxfam América y Ford Foundation, presentamos y compartimos esta memoria. Con ello, se pretende visibilizar los temas conversados en el encuentro, así como continuar con la protección de las defensoras de la tierra y del medio ambiente, tomando en cuenta las particulares necesidades planteadas desde cada organización representativa.

Descarga aquí el documento:
https://cooperaccion.org.pe/wp-content/uploads/2021/09/Memoria-Estrategias-de-Defensa-del-Territorio-7.pdf

www.cooperaccion.org.pe
Jr. Río de Janeiro 373, Jesús María, LIMA 11 – PERÚ. Teléfonos: (511) 4612223 / 4613864 cooperaccion@cooperaccion.org.pe

Chile

Tribunal Ambiental deja en estudio solicitud de levantamiento de medida cautelar que afecta a minera Cerro Colorado

El demandante solicita al tribunal la detención definitiva de toda la extracción de agua desde el acuífero para la operación de la faena, así como el desmantelamiento de obras asociadas.
15/09/2021
Minería Chilena
En estudio quedó la solicitud de minera Cerro Colorado de alzamiento de la medida cautelar dictada por el Primer Tribunal Ambiental que le prohíbe la extracción de agua del acuífero de Lagunillas.

La decisión, adoptada por los ministros Mauricio Oviedo, Cristián López y Juan Opazo, se tomó luego de la audiencia efectuada, por la petición de la empresa de dejar sin efecto la determinación adoptada el pasado 19 de agosto por el tribunal.

Recordemos que dicha medida se decretó en el contexto de la demanda interpuesta por Luis Jara Alarcón copropietario de la Estancia de Cancosa y la solicitud realizada por el eventual daño ambiental que la minera, propiedad de BHP, ha provocado en el sector.
Argumentos de las partes

En la audiencia, tanto el abogado de la empresa como el del demandante expusieron sus argumentos ante la sala del organismo colegiado. Comenzó sus alegatos el abogado demandante Ladislao Quevedo, quien solicitó mantener la medida tal como fue decretada “por los antecedentes graves y serios que acreditan la casi destrucción total del acuífero Lagunillas que alimenta al bofedal Lagunillas y a la laguna Huantija, la que se sostiene hoy día con la propia agua que se saca del bofedal” dijo.

El abogado Quevedo aseguró que “cada vez que se continúa extrayendo agua la recuperación del acuífero se proyecta para después del año 2100, lo que es contrario a los principios del derecho ambiental, la Constitución y la Ley”.

Otro punto planteado por abogado demandante tuvo relación con los antecedentes presentados por la empresa en la nueva evaluación de impacto ambiental que está llevando a cabo el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), y que tienen relación con la falta de control de los acuíferos del humedal Lagunillas y la laguna Huantija. “En los informes aparece que la última medición fue el año 2018”, dijo Quevedo, además, de enfatizar que “a la minera no le interesa evaluar lo que allí está ocurriendo”.

“Se han omitido los monitoreos exigidos por la autoridad” por lo que los estudios presentados no tendrían una base –dijo- y explicó que se trata de “un acuífero que alimenta un bofedal alto andino, bienes muy escasos de alto endemismo de flora y fauna y todos nos vemos afectados por su daño”.

También, el abogado cuestionó que la minera esté extrayendo agua en el sector de la mina, porque aseguró que se trata de una “extracción indebida” que no ha sido evaluada ambientalmente.

En tanto, el litigante de la empresa, José Luis Fuenzalida, refutó los antecedentes entregados por Quevedo y aseguró que “no se está en presencia de la irreparabilidad del acuífero” y cuestionó los intereses del demandante y su legitimación activa para demandar ya que “no tiene derechos de agua en Lagunillas”, argumentó Fuenzalida.

También, el abogado detalló que “la operación del campo de pozos no ha superado, ni proyecta superar los descensos máximos previstos” y que la obligación de la empresa es volver a la recuperación del acuífero a los niveles de la condición base, “lo que se proyecta antes del 2050”, aseguró.

Además, el abogado de la empresa acusó al demandante de “hostigamiento judicial e instrumentalización de los tribunales de justicia” y aseguró que “no tiene presencia material en el entorno”, por lo que no tiene legitimación activa y aseguró que los títulos inscritos están judicializados y transferidos. Además, de asegurar que la posesión ancestral está en manos de la comunidad Aymara de Cancosa.

Fuenzalida asegura que el demandante no tiene interés ambiental y dio a conocer diversas acciones judiciales interpuestas por Luis Jara. “En los últimos años ha deducido más de 20 acciones, ente judiciales y administrativas, con el único propósito que la operación de Cerro Colorado se haga derechamente imposible, excesivamente gravosa con miras a mejorar su posición de negociación, con pretensiones indemnizatorias del orden de más de 32 millones de dólares”, recalcó Fuenzalida.

Ahora el tribunal estudiará los antecedentes entregados por ambas partes antes de tomar la decisión de levantar la medida cautelar o bien modificarla por otra que atienda a la protección del acuífero y su bofedal.
Medida Cautelar

La medida cautelar, tal como se encuentra decretada hasta ahora, rige desde el 01 de octubre y tiene como fin impedir los efectos negativos de los actos o conductas sometidas a su conocimiento y se fundamenta en el fallo que ya fue dictado por el Segundo Tribunal Ambiental en 2019 a través del cual se anuló parcialmente la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto “Continuidad Operacional Cerro Colorado”, lo que posteriormente fue ratificado por la Corte Suprema.

“Se acoge la solicitud de medida cautelar consistente en la paralización de la extracción de agua subterránea desde el acuífero Lagunillas, desde los Pozos P1, P2, P3 y P4, destinada a la operación de la faena minera Cerro Colorado, por el término de 90 días, con excepción de la extracción de 10 litros por segundo autorizada para la ejecución del Sistema de Riego Artificial (SRA)”, dictaminaron los ministros en su oportunidad.
Acción judicial

La acción judicial fue interpuesta por Luis Jara Alarcón, copropietario de la Estancia de Cancosa y se basa en el daño ambiental que la empresa habría provocado por la extracción de agua del acuífero de Lagunillas, lo que ha provocado un deterioro al sistema Lagunar y al bofedal del mismo nombre del acuífero.

El demandante solicita al tribunal la detención definitiva de toda la extracción de agua desde el acuífero para la operación de la faena, así como el desmantelamiento de obras asociadas; la elaboración, evaluación e implementación de un proyecto de suministro hídrico artificial al acuífero; y la reposición, reparación y restauración integral de todos los recursos biológicos y demás condiciones abióticas preexistentes en el ecosistema dañado.
Daño ambiental

Luis Jara asegura que el daño ambiental es una consecuencia del actuar “ilegal y culpable” de la compañía por la ausencia de una autorización ambiental para extraer aguas del acuífero. “La RCA (Resolución de Calificación Ambiental) 69/2015 fue anulada en consideración a que las medidas ambientales propuestas por el titular no eran apropiadas para hacerse cargo de los impactos ambientales sobre el recurso hídrico del proyecto”, dice el escrito.

Sumado a lo anterior, el demandante aduce que se realizan extracciones de agua sin contar con los derechos de aprovechamiento. “Así, sumado a la falta de permiso ambiental, CMCC (Compañía Minera Cerró Colorado) careció también del permiso sectorial consistente en el derecho de aprovechamiento de aguas legalmente otorgado por la DGA que la habilite para las extracciones referidas, lo que constituye otro presupuesto para presumir su responsabilidad ambiental por infracción a los artículos 6 y siguientes del Título I del Código de Aguas”.
Incumplimientos

Otros de los incumplimientos de los que se acusa a la minera tienen relación a las medidas de riego artificial necesarias para la mantención del humedal.

Seguido de un retardo negligente en el proceso de evaluación ambiental de las nuevas medidas que debe proponer la empresa para hacerse cargo de los efectos ambientales del nuevo proyecto en el acuífero Lagunillas. Se acusa a la minera de daño continuo, permanente, irreversible y significativo.
https://www.mch.cl/2021/09/15/tribunal-ambiental-deja-en-estudio-solicitud-de-levantamiento-de-medida-cautelar-que-afecta-a-minera-cerro-colorado/

Bolivia

SE CONSOLIDA ASISTENCIA TÉCNICA INTERNACIONAL PARA RECUPERAR LOS LAGOS URU URU Y POOPÓ

15/09/2021
colectivocasa

Ante el pedido de organizaciones y comunidades, expertos y expertas de la Secretaría de la Convención Ramsar evaluarán la degradación de los lagos para luego emitir un informe con recomendaciones técnicas para la recuperación de los ecosistemas.

Oruro, Bolivia. Del 20 al 24 de septiembre, un equipo de expertos y expertas de la Secretaría de la Convención Ramsar visitará los lagos Uru Uru y Poopó, ubicados en la parte central-este del altiplano boliviano, para realizar un análisis técnico de su degradación con miras a realizar un informe con recomendaciones concretas al Estado boliviano para la recuperación de los ecosistemas.

En julio de 2019 —en el marco de la campaña #LagoPoopóEsVida—, comunidades locales y organizaciones ambientales, sociales y de mujeres enviaron a la Secretaría de Ramsar información sobre el estado de los lagos y solicitaron asistencia técnica para evaluar su salud. El gobierno boliviano hizo luego la solicitud formal para viabilizar la visita.

“Reconocemos la voluntad política de autoridades nacionales para obtener apoyo internacional ante la crisis ambiental por la que atraviesan los lagos, de cuya preservación dependen los modos de vida y medios de subsistencia de poblaciones campesinas e indígenas”, dijo Claudia Velarde, abogada de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA). “Las misiones de Asesoramiento Ramsar son una herramienta eficaz para tener asesoramiento especializado e independiente orientado a la preservación de los humedales”.

El Poopó es el segundo lago más grande de Bolivia. En 2002, a fin de preservar su biodiversidad —que incluye aves endémicas, migratorias y la mayor cantidad de flamencos en Sudamérica—, fue declarado Humedal de Importancia Internacional junto con el lago Uru Uru bajo la Convención Ramsar, un tratado intergubernamental para la protección de esos entornos naturales.

“Los lagos Uru Uru y Poopó garantizan la recarga hídrica de pozos y fuentes de agua, regulan el clima, son hábitat para la avifauna, permiten la seguridad y soberanía alimentaria de las poblaciones aledañas y son el cobijo de culturas milenarias”, manifestó Limbert Sánchez, del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA).

Sin embargo, varios factores han llevado al lago Poopó a la situación catastrófica en la que se encuentra actualmente. Entre ellos están las actividades mineras —que no han parado durante la pandemia y que generan permanentemente aguas ácidas y toneladas de desechos mineros—, el desvío de sus afluentes como el río Mauri, el hecho de que el TDSP (Sistema Hídrico Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar) no esté garantizando agua para toda la cuenca y la crisis climática. Todo ello ha dañado el lago al punto de poner en riesgo los sistemas de vida que dependen de él.

“En diciembre de 2015, los niveles de agua del lago Poopó se redujeron por completo, una de las mayores catástrofes ambientales del país. Actualmente, lo que queda del espejo de agua es prácticamente mínimo en comparación con los registros históricos”, corroboró Yasin Peredo, del Centro de Comunicación y Desarrollo Andino (CENDA).

Además de un grave daño ambiental, lo que pasa con los lagos Poopó y Uru Uru es una seria vulneración del derecho al agua, a la salud, al territorio, a la alimentación y al trabajo de las comunidades aledañas.

“Con tristeza vemos como está desapareciendo el lago Poopó y el riesgo que corre nuestro lago Uru Uru”, expresó Margarita Aquino, coordinadora de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Madre Tierra (RENAMAT). “La contaminación minera nos está despojando de las fuentes de agua y está vulnerando los derechos de las mujeres y de las comunidades”.

De la salud de estos ecosistemas dependen comunidades indígenas aymaras y quechuas, así como los Uru Murato, una de las naciones originarias más antiguas de Bolivia. Los miembros de ese pueblo milenario solían vivir de la pesca, pero la contaminación del Poopó y su casi incipiente cantidad de agua los ha forzado a migrar y a rebuscar formas para sobrevivir con otras actividades.

Don Pablo Flores, autoridad originaria de la comunidad Uru de Puñaca manifiesta: “En agosto, han llegado autoridades y con ellos hemos ido al lago y hemos constatado que ya no hay agua, el sector de la isla de Panza también está seco. Como Urus, ¿cómo estamos viviendo? Antes se iba por pariguanas, ahora no. En febrero ponían huevos, cambiaban de plumas. Este año no hay. Más bien los flamencos muertos están. El lago no existe ahora. Las tres comunidades Urus estamos sufriendo, vivíamos de la caza y pesca. Pedimos a las autoridades municipales, departamentales y nacionales mayor atención porque hasta ahora prácticamente no se hizo nada para salvar, proteger y recuperar nuestro lago Poopó”.

Al incluir a los lagos Uru Uru y Poopó como sitio Ramsar, el Estado boliviano se comprometió a conservar las características ecológicas de estos humedales. En ese sentido, la visita de la misión de expertos y expertas es una oportunidad clave para obtener recomendaciones objetivas y especializadas orientadas al cumplimiento de ese compromiso.

“Las organizaciones ambientales, las comunidades y la población en general estamos pendientes de la visita de la Misión Ramsar. Consideramos que debe tomarse en cuenta la situación actual del ecosistema, pero también los factores que siguen influyendo en su degradación porque mientras no se adopten estrategias para combatir el cambio climático, no se ponga un alto a la contaminación minera y no se garantice la cantidad de agua necesaria para todo el TDPS, la situación crítica de nuestros lagos Uru Uru y Poopó no podrá ser revertida”, señaló Ángela Cuenca, coordinadora del Colectivo CASA.

…………………………………………………………….

Contactos de prensa:

Victor Quintanilla (México), AIDA, vquintanilla@aida-americas.org, +5215570522107

Angela Cuenca (Bolivia), Colectivo CASA, colectivocasa@gmail.com, +59172485221

Limbert Sanchez (Bolivia), CEPA, limbertumss@yahoo.com, +59172476802Sergio Vasquez Rojas (bolivia),

CENDA, servasquez9@gmail.com, +59172734594
https://www.facebook.com/367391939990319/posts/4500099683386170/


Colectivo CASA
www.colectivocasa.org.bo
Colectivo CASA
Oficina Oruro
La Plata N° 1768 entre Murguía y Sucre
Telefono fax: 591 (2) 5253641
Oruro – Bolivia

Argentina

Garantizan los fondos para la remediación de plomo en San Antonio Oeste

NO A LA MINA ESQUEL
15/09/2021
La Gobernadora, Arabela Carreras, el secretario de Minería de la Nación, Alberto Valentín Hensel y el intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei, firmaron hoy 15 de septiembre el acuerdo que dispone la transferencia de los fondos para la remediación integral y definitiva de plomo en esa ciudad, producto de la actividad de la ex fundición Geotécnica.

Es lo que la gente que vive en el lugar necesita, sin dudas. Pero, una vez más, el Estado se hace cargo de los pasivos ambientales generados por la actividad minera.

El acta complementa el convenio marco firmado en marzo de este año, buscando establecer las bases definitivas que permitan avanzar en la remediación en calles y veredas de las Manzanas 383 y 384 del área identificada como “Pila Ex-Fundición”, además de trabajar en un informe de estado de la situación ambiental y el cierre definitivo de la celda de seguridad en Mancha Blanca.

De acuerdo al convenio firmado hoy en Buenos Aires, el Gobierno de la Nación transferirá a la Municipalidad los fondos destinados a la obra que contempla la remoción, transporte y disposición final del suelo contaminado y la urbanización de la zona.

Acompañaron a la Gobernadora el secretario General de la Gobernación, Daniel Sanguinetti; la secretaria de Estado de Energía, Andrea Confini; la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Dina Migani; y el secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro.

Por Nación participaron la subsecretaria de Política Minera, Sylvia Gimbernat; y el director Nacional de Producción Minera Sustentable, Alberto Santos Capra. El convenio se firmó hoy en Buenos Aires.

Garantizan los fondos para la remediación de plomo en San Antonio Oeste