Perú

FMI asesorará a Perú sobre reforma para aumentar impuestos mineros

24/09/2021
Ministro Pedro Francke. / Foto: Cortesía del MEF.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Perú, Pedro Francke, dijo el jueves que el Fondo Monetario Internacional asesoraría a Perú sobre una reforma tributaria en el sector minero que capturará más ingresos en tiempos de altos precios de los metales sin afectar la competitividad.

“Se necesitan más recursos fiscales”, dijo Francke en la conferencia de Perumin, a la que asistieron muchos ejecutivos mineros del segundo productor de cobre del mundo.

“No se trata de cambiar el sistema que tenemos … sino de aumentar las tarifas en las bandas (de ingresos) más altos“, agregó Francke. Además del FMI, Francke dijo que el Banco Mundial también se había ofrecido a ayudar con la reforma fiscal.

La minería es una fuente clave de ingresos fiscales en Perú y la nueva administración del presidente Pedro Castillo ha dicho repetidamente que quiere aumentar los impuestos a la minería para pagar nuevos programas sociales.

Perú tiene una de las proporciones de impuestos a PIB más bajas de América Latina, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, y Francke dijo que está ansioso por mejorar esas cifras.

Los comentarios de Francke están en línea con lo que dijo a Reuters en una entrevista https://www.reuters.com/world/americas/exclusive-perus-finance-chief-says- mining -taxes-can-rise-without-afectar-2021 -08-09 a principios de agosto, cuando dijo que los impuestos más altos estarían diseñados para no afectar la competitividad del sector minero.

Francke dijo que revelaría más detalles sobre la propuesta la próxima semana, cuando está programado para presentar la propuesta de reforma tributaria al Congreso.

Las declaraciones de Francke se producen luego de acompañar a Castillo a la Asamblea General de las Naciones Unidas, viaje donde los dos también sostuvieron reuniones con inversionistas y corporaciones mineras.

Dijo que se había reunido con el director ejecutivo de la minera de oro Newmont, así como con ejecutivos de Freeport-McMoRan, Anglo American y Rio Tinto.

El presidente ejecutivo de Freeport, Richard Adkerson, dijo en la conferencia de Perumin el jueves que había quedado “impresionado” por Castillo después de reunirse con él.

“Acordamos que debemos tratar de trabajar juntos y brindar una oportunidad para que las empresas mineras en Perú se sientan cómodas invirtiendo”, dijo Adkerson.
Fuente: Reuters

FMI asesorará a Perú sobre reforma para aumentar impuestos mineros

Perú

Buenaventura suspende operaciones en mina Uchucchacua por protesta en Oyón

Buenaventura explicó que la comunidad reclama el “supuesto incumplimiento por parte de la compañía de los acuerdos comunales suscritos en los años 2012 y 2018, cuyos compromisos y obligaciones vienen siendo cumplidos por la empresa de manera responsable”.
Buenaventura afirmó seguir atendiendo las labores esenciales de la operación como bombeo, tratamiento de agua, inspección de la relavera, entre otros.
redacciongestion@diariogestion.com.pe
22/09/2021
Compañía de Mina Buenaventura anunció el miércoles que la Comunidad de Oyón comenzó una medida de fuerza a las 00:00 horas del día 13 de setiembre del 2021, la cual ha generado la suspensión de las operaciones en su unidad minera Uchucchacua, debido al bloqueo de accesos.

A pesar de ello, la empresa afirmó seguir atendiendo las labores esenciales de la operación como bombeo, tratamiento de agua, inspección de la relavera, entre otros.

En un Hecho de Importancia enviado a la SMV, Buenaventura explicó que la comunidad reclama el “supuesto incumplimiento por parte de la compañía de los acuerdos comunales suscritos en los años 2012 y 2018, cuyos compromisos y obligaciones vienen siendo cumplidos por la empresa de manera responsable”.

De igual manera, Buenaventura dijo que se encuentra ejecutando “diversos proyectos sociales en beneficio de la población de Oyón, en virtud de su política de Responsabilidad Social Compartida”.

“La compañía ha cumplido con informar el cumplimiento de los compromisos asumidos en los acuerdos comunales antes referidos, a cada una de las Juntas Directivas de turno, pero lamentablemente esto no ha podido concretarse con la Junta Directiva actual por razones ajenas a la compañía, a pesar de los esfuerzos realizados en diversas oportunidades previas a la medida de fuerza tomada por la comunidad”, subrayó.

Ante esta situación, se ha planteado la instalación de una mesa de trabajo que permita levantar la medida e iniciar un diálogo alturado y razonable.

“Si este objetivo no se concreta en los próximos días, la compañía prevé que la huelga tendrá un impacto negativo en los resultados del tercer trimestre, por lo que se deberá revisar el plan de minado con el objetivo de reducir el impacto en las operaciones”, advirtió Buenaventura.
https://gestion.pe/economia/empresas/buenaventura-suspende-operaciones-en-mina-uchucchacua-por-protesta-en-comunidad-de-oyon-noticia/

Perú

Conflicto en Chumbivilcas, de nunca acabar

Las comunidades de Chumbivilcas continuarán con el bloqueo en el Corredor Minero del Sur, luego de la segunda reunión con la PCM. Consideran que no están atendiendo sus demandas.
23/09/2021

A pesar del dialogo entre el Ejecutivo y los dirigentes de las comunidades de Chumbivilcas, el bloqueo en el Corredor Minero del Sur continua en estos días pues ellos consideran que sus demandas no están siendo escuchadas.

Como se recuerda este conflicto social comenzó en 2018 y hasta el momento no se ha podido llegar a una solución por parte del gobierno anterior ni el actual. Nuevamente, el pasado 23 de julio retomaron la medida de lucha bloqueando la ruta minera por donde sale el mineral de la empresa minera de Las Bambas.

Días después, luego de juramentar como premier, Guido Bellido viajó al Cusco en un avión de la Fuerza Aérea del Perú, para luego dirigirse a la zona de conflicto montado a caballo. Horas después se supo que el jefe el Ejecutivo llegó a un acuerdo con los comuneros, asegurándo que conversaría con la empresa minera para dar solución a este embarazoso problema.

Sin embargo, el consenso duro unos días, retomando otra vez la medida de lucha ya que la empresa minera no da tregua a los pedidos que exige la comunidad. Para el sábado se ha programado una nueva reunión con la minera Las Bambas, donde se espera darle una solución.
https://caretas.pe/politica/conflicto-en-chumbivilcas-de-nunca-acabar/

Chile

Tribunal modificó medida cautelar contra Minera Cerro Colorado: Continuará extrayendo agua

23/09/2021

[resumen.cl] La minera liderada por la transnacional anglo-australiana BHP podrá continuar extrayendo agua del acuífero Lagunillas pese a tener una medida cautelar vigente por una demanda en su contra por daño ambiental al sistema lagunar.

A mediados de agosto de este año el Primer Tribunal Ambiental ordenó a la Compañía Minera Cerro Colorado, propiedad de la transnacional BHP de capitales anglo-australianos, frenar la extracción de agua de un acuífero para proteger el sistema lagunar y bofedales.

Esto en el marco de una demanda establecida contra la empresa por reparación de daño ambiental, estableciendo la medida cautelar de frenar la extracción de agua desde el 1 de octubre por 90 días.

Sin embargo, este miércoles el mismo tribunal decidió modificar la medida «permitiendo que la compañía extraiga el recurso hídrico del acuífero Lagunillas, pero a un nivel de la mitad de lo que hace actualmente, es decir, 54 litros por segundo para fines productivos durante 90 días corridos», informó Diario Financiero.

Lee| Tribunal Ambiental ordenó a minera anglo-australiana frenar extracción de agua en acuífero Lagunillas

En la misma línea, al instancia estableció que el Servicio de Evaluación Ambiental deberá culminar el proceso de evaluación del proyecto de continuidad operacional de la minera, la cual pretende extender sus permisos hasta 2023.

Desde la transnacional indicaron que se encuentran «trabajando arduamente para obtener la calificación ambiental positiva en los tiempos indicados por el Tribunal; de hecho, ya ingresamos nuestra Adenda 3 el pasado 10 de septiembre».

Son diversas las acusaciones contra la minera, las cuales apuntan no solo a los efectos que ha traído en cuanto al deterioro del sistema lagunar, sino también apuntando a un actuar «ilegal y culpable» de la compañía minera «por la ausencia de una autorización ambiental para extraer aguas del acuífero».
https://resumen.cl/articulos/tribunal-revierte-medida-cautelar-contra-minera-cerro-colorado-continuara-extrayendo-agua

Chile

Tribunal escuchó alegatos en reclamación contra la SMA por archivar denuncia de elusión por proyecto de Anglo American

Reclamante solicita al Segundo Tribunal Ambiental dejar sin efecto la resolución en que la SMA archivó la denuncia, “ordenando a la SMA requerir el ingreso del Túnel Los Sulfatos al SEIA”.
23/09/2021
Minería Chilena
El Segundo Tribunal Ambiental llevó a cabo la audiencia en reclamación presentada contra la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por archivar denuncia de elusión al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) del proyecto “Túnel Sur- Los Bronces” de Anglo American Sur S.A.

El Tribunal estuvo integrado por los ministros Cristián Delpiano, presidente, Alejandro Ruiz y Cristián López. Los alegatos estuvieron a cargo de los abogados Ezio Costa Cordella, en representación del reclamante Marcos Emilfork, Benjamín Muhr, por la SMA y Javier Vergara, por Anglo American Sur S.A., tercero independiente de la causa.

El reclamante solicita al Tribunal dejar sin efecto la resolución en que la SMA archivó la denuncia, “ordenando a la SMA requerir el ingreso del Túnel Los Sulfatos al SEIA”.

Detalla que la empresa llevó a cabo la construcción del túnel sin ingresar al SEIA, por lo cual no cuenta con una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable ni con una autorización para su construcción. Sostiene que al proyecto le corresponde ingresar al Sistema, al menos mediante una Declaración de Impacto Ambiental, debido a las tipologías de ingresos del artículo 10 letras i) y p) de la LBGMA en relación al artículo 3 letras i) y p) del RSEIA.

En tanto, la SMA solicita que el Tribunal rechace en todas sus partes la reclamación, declarando que la resolución que archivó la denuncia por elusión al SEIA es legal y fue dictada conforme a la normativa vigente.
Argumentos de la SMA

La Superintendencia explica que en la investigación del caso se tuvieron en cuenta los antecedentes y conclusiones que constan en el expediente de investigación DFZ-2019-268-XIII-SRCA, a raíz de una actividad de fiscalización de oficio de la SMA en el proyecto, efectuada con anterioridad a la denuncia. Procedimiento de investigación que incluyó cuatro visitas inspectivas, desarrolladas en 2015 y 2019, requerimientos de información al titular, revisión de permisos y pronunciamientos administrativos recaídos sobre el proyecto y consulta a órganos de la Administración del Estado con competencias en la materia, entre otros.

Sostiene que no es efectivo que el túnel deba ingresar al SEIA, pues “las obras y actividades de construcción del túnel no configuran ni las citadas causales de ingreso al SEIA, ni ninguna otra de las contempladas en el artículo 10 de la Ley Nº19.300, por lo que no necesitaron ni necesitan, por sí mismas, someterse a evaluación de impacto ambiental”. Entre otros argumentos, agrega, que en el marco del análisis de la causal de ingreso al SEIA establecida en el literal a.5) del artículo 3º del RSEIA, su investigación descartó “específicamente la existencia de nexo alguno entre la construcción del túnel y la alteración de los glaciares del área de influencia.

El proyecto consiste en un socavón de exploración minera de 7,9 km de longitud y una sección de 4,5 m de diámetro, cuyo trazado pasa por las regiones Metropolitana y Valparaíso, en que 3.200 metros pasan bajo la superficie del Santuario de la Naturaleza Yerba Loca.
https://www.mch.cl/2021/09/23/tribunal-escucho-alegatos-en-reclamacion-contra-la-sma-por-archivar-denuncia-de-elusion-por-proyecto-de-anglo-american/

Colombia

Fuertes protestas por minería en Siachoque – Viracachá

21/09/2021
Foto: Archivo Particular William Galindo, líder campesino
Por: Grupo Editorial Extra

Actualmente hay bastante preocupación en la Provincia de Márquez por un nuevo proyecto minero que se vendría adelantando en la zona.

Rechazo

«No queremos cambiar agua por minería» señalan líderes campesinos y sociales de Boyacá, para expresar su rechazo a un proyecto de explotación de fosfato que se adelantaría en una zona rural ubicada entre Siachoque, Soracá y Viracachá.

Así lo expresó William Galindo líder campesino de Siachoque, quien no pudo ocultar su preocupación ante el avance del proyecto que tendría diferentes etapas y que afectaría en gran medida una zona de alta producción agrícola.

Galindo comentó que aunque la Agencia Nacional de Minería socializó el proyecto durante esta semana, lo hizo sin difundir de manera masiva las actividades para cada localidad, por lo que las jornadas no contaron con la cantidad suficiente de personas interesadas en conocer la iniciativa.

Las afectaciones

Según el líder, si se ejecuta por completo el proyecto, se afectaría el recurso hídrico y la producción agrícola de una vereda de Soracá, cuatro de Siachoque y cinco de Soracá.

“En Siachoque, Viracacha, Soracá y todo Boyacá debemos rechazar la minería en defensa de la identidad territorial, cultural, el paisaje, medio ambiente, recursos hídricos y la vida” indicó Nidia Arias.
https://extra.com.co/noticias/fuertes-protestas-por-mineria-en-siachoque-viracacha

Argentina

Cómo es el plan para triplicar exportaciones mineras en 10 años que el gobierno lanzará antes de las elecciones de noviembre

Por Roberto Bellato
22/09/2021
Se trata del Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino. La intención del gobierno es llevar las exportaciones de US$ 3.200 millones a US$ 10.765 millones en una década. Pone el foco principalmente en incentivos para proyectos de oro, cobre, plata y litio.

El gobierno lanzará antes de las elecciones del 14 de noviembre el Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino (PEDMA), una iniciativa que plantea incentivos económicos y seguridad jurídica a largo plazo para las compañías y tiene como objetivo triplicar las exportaciones mineras en 10 años. Según los cálculos que hacen en la Secretaría de Minería, las exportaciones podrían saltar de 3.200 millones de dólares de 2019 a 10.765 millones de dólares con la incorporación de proyectos de cobre, oro, plata y litio.

Fuentes gubernamentales indicaron a EconoJournal que posiblemente el anuncio se concrete en octubre, pero depende de la agenda del presidente Alberto Fernández, que participará del evento junto al secretario de Minería, Alberto Hensel y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

La Secretaría de Minería viene trabajando hace meses en este plan. Originalmente iba a ser presentado el día de la minería, que es el 7 de mayo, pero la cartera no llegó a definirlo por completo. Ahora falta terminar de pulir los detalles con el ministerio de Economía de Martín Guzmán y la Comisión Nacional de Valores para definir cómo serán los incentivos económicos, tributarios y la regulación para el acceso al mercado de capitales para las empresas mineras. En el marco de ese plan, el gobierno también planea una reducción a las retenciones a las exportaciones mineras. Según un resumen del plan al que accedió este medio, la intención del Ejecutivo es incrementar lo antes posible el peso de la minería en el PBI, ya que hoy es de tan sólo el 0,6%, cuando en Chile es 12%, en Perú el 10% y en Australia el 7%.
Triplicar las exportaciones

El plan del gobierno es incrementar en 3,4 veces las exportaciones de 2019, último año completo comparable sin pandemia, que fueron de US$ 3.200 millones. El objetivo del Ejecutivo es alcanzar exportaciones por US$ 10.765 millones en una década con una inversión (Capex total) de US$ 27.275 millones.

Para esto, planea poner en marcha 33 proyectos: siete de cobre, que podrían vender al exterior por US$ 5.420 millones, que representan el 61% de las exportaciones proyectadas. Luego, el plan estima que se concreten 15 proyectos de litio que podrían exportar US$ 2.100 millones (20% de las exportaciones); cinco proyectos de oro con un potencial exportador calculado en US$ 1.752 millones (6%); cuatro proyectos de plata que exportarían US$ 758 millones (5%); y, por último, un proyecto de potasio (7%) y un proyecto de uranio (1%) que sumarían US$ 734 millones en exportaciones.
*Supone desarrollos de proyectos de oro, plata, cobre, litio y otros.
Fuente: Secretaría de Minería.
Los cinco ejes del plan


El PEDMA es una iniciativa a largo plazo basado en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) elaborados por las Naciones Unidas. Dentro de la Secretaría de Minería prefieren hablar de un “proceso” de debates y búsqueda de consensos de varios meses con los distintos actores del sector, donde participaron alrededor de 250 instituciones, desde religiosas a organizaciones ambientales.

El plan cuenta con cinco ejes: competitividad, inclusión, sostenibilidad ambiental, institucionalidad e integrada al entramado productivo.
Competitividad

El plan contará con un “diagnóstico de competitividad” donde se evaluarán los costos de exploración y tributarios. También habrá incentivos a la fase de exploración minera para “la generación de valor agregado y la extensión de vida útil” de los proyectos y “se impulsarán esquemas tributarios que incentiven la inversión” y estén “orientados a una mejor distribución federal de los recursos”. Además, el plan contará con incentivos a la inversión en infraestructura y el acceso al mercado de capitales para facilitar el financiamiento de las empresas.

El documento de Hensel sobre el plan minero remarca en este punto que “la minería argentina debe ser competitiva mundialmente para convertirse en una actividad impulsora de la industria nacional, generadora de empleo y valor agregado y promotora del crecimiento de las exportaciones”. También, tendrá aspectos vinculados al régimen cambiario, de comercio exterior, de patentes y de propiedad intelectual.

La seguridad y estabilidad de las políticas y el marco regulatorio “resultan fundamentales” para la minería porque es una industria con “alto riesgo” y con una “necesidad de inversión intensiva a largo plazo”, aclara el documento. El plan de Hensel promueve una mayor distribución de los recursos mineros para que se beneficien las provincias y los municipios y aportará beneficios tributarios y fiscales al desarrollo de toda la cadena de valor minera y la innovación.
Inclusión

El documento de la Secretaría de Minería resalta la importancia del “diálogo y la participación ciudadana” y subraya que “la sostenibilidad social de la actividad minera sólo es posible situando a las personas y sus familias en el centro, para convertirla así en una industria socialmente aceptada”. Además, agrega que “la industria minera argentina encuentra importantes oportunidades para crear valor compartido tanto a partir del fortalecimiento de los vínculos con las comunidades locales, como a través del fortalecimiento de la productividad de los actores de la cadena de valor y la promoción del desarrollo local”.
Sostenibilidad ambiental

“El aprovechamiento de los recursos naturales por parte de la actividad minera debe llevarse a cabo atendiendo a los más elevados estándares ambientales con el objetivo de incorporar políticas de prevención, reducción y mitigación de impactos, gestión de riesgos ambientales, remediación y compensación ambiental, sin perder de vista la finalidad de desarrollo integral de la actividad”, destaca el plan. Además, establece una serie de iniciativas como: ordenamiento de la gestión de los recursos hídricos; gestión ambiental de los residuos sólidos, residuos mineros y peligrosos.
Integrada al entramado productivo

El plan destaca: “Una minería que genera empleo de calidad y alto valor agregado, con el desarrollo social y económico de los argentinos como objetivo central”. Las iniciativas concretas en este apartado son: desarrollar la cadena de valor “aguas abajo”; una estrategia nacional de desarrollo de proveedores locales que permita potenciar la integración y armonizar las políticas provinciales; innovación y desarrollo tecnológico incentivando la relación entre instituciones públicas y los actores de la cadena de valor.
Marco institucional

Por último, el quinto eje remarca que “la minería sólo puede ser desarrollada de forma sostenible en un marco de políticas elaboradas sobre la base de acuerdos comunes que trasciendan períodos políticos y se constituyan en verdaderas políticas de estado, orientadas al desarrollo sostenido nacional y de las provincias”.

Cómo es el plan para triplicar exportaciones mineras en 10 años que el gobierno lanzará antes de las elecciones de noviembre

Perú

El conflicto por las tierras se extiende en el corredor minero

IMPACTOS. Una mujer quechua, en Challhuahuacho (Apurímac), observa la fila de camiones de Las Bambas.
Foto: OjoPúblico/ Álvaro Franco
En un contexto de conflictos sociales y mucha expectativa, el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, ha viajado seis veces al corredor minero para atender las demandas de las comunidades de Apurímac y Cusco. Pero aún no logra acuerdos y las demandas continúan. En Chumbivilcas, la vía sigue bloqueada desde hace dos meses. Las comunidades solicitan, entre otros temas, el pago por sus tierras que fueron incorporadas en 2016 a la vía nacional que usan MMG Las Bambas, Hudbay y Glencore para transportar mineral. En total son 20 comunidades quechuas que se han sumado a estas demandas.
José Víctor Salcedo
@Josvicsa
21/09/2021

En los últimos 15 años, la vía que recorre las principales operaciones mineras en el sur del Perú ha sido escenario de múltiples conflictos entre las comunidades quechuas, el gobierno y las empresas. El presidente Pedro Castillo obtuvo precisamente en esta zona un porcentaje elevado de votación, sobre todo en Cusco y Apurímac. Las expectativas sobre una mejor atención a sus demandas crecieron cuando se nombró a la cabeza de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) a Guido Bellido Ugarte, natural de Chumbivilcas, una de las provincias donde se registra hace meses uno de los conflictos mineros.

Han pasado dos meses desde que 10 comunidades bloquearon la carretera –conocida como corredor minero– por donde se traslada el mineral. Bellido Ugarte ha prometido soluciones y ha viajado seis veces a la zona, pero el gobierno aún no logra resolver los diferentes conflictos reportados en ambas regiones.

El corredor minero del sur atraviesa 37 comunidades campesinas quechuas: 12 de ellas ubicadas en la provincia de Cotabambas (Apurímac), 24 en Chumbivilcas y Espinar (Cusco) y una en Caylloma (Arequipa). Además de las denuncias de contaminación, veinte de estas comunidades reclaman desde el 2016 que se anule la recategorización de seis tramos de la carretera que antes eran vías comunales y departamentales, pero que se convirtieron en vías nacionales a pedido de los gobiernos regionales y fueron incorporadas al corredor minero.

De las veinte comunidades afectadas identificadas por OjoPúblico, 12 son de Chumbivilcas: Huininquiri, Idiopa Ñaupa Japo Urinsaya, Tincurca Huaylla, Lacca Lacca Yanque, Parccobamba, Cancahuani, Cruzpampa, Huascabamba, Huaylla Huaylla, Hatun Ccollana, Sayhua y Tuntuma. En la actualidad, salvo las dos últimas, las otras 10 realizan un paro indefinido y han bloqueado el corredor en sus respectivas comunidades.

Además, hay una comunidad de Espinar (Tintaya Marquiri) y siete de Cotabambas, en la región Apurímac: Arcospampa Congota, Pisacasa, Miraflores, San Miguel, Quehuincha, Pitec y Pumamarca.

El corredor minero del sur atraviesa 37 comunidades campesinas quechuas, en Apurímac, Cusco y Arequipa».

“Todos los días, desde las diez de la mañana hasta las cuatro de la tarde, pasan los camiones que nos contaminan. Son 14 kilómetros del corredor en nuestra comunidad y más de 160 familias afectadas”, dice Huamaní Castro a OjoPúblico. El hombre añade que el polvo que levantan los camiones también afecta los pastos que alimentan al ganado. “Se cubren de tierra y nuestros animales ya no lo comen, están flacos. Eso hace que la producción de carne y leche ya no sea como antes”, se queja Sixto Huamaní Castro, presidente de la comunidad quechua de Huininquiri, provincia de Chumbivilcas, en Cusco.

El corredor minero del sur permite el transporte del material de la minera MMG Las Bambas. Un camión encapsulado de esta empresa transporta más de 34 toneladas de minerales extraídos en la mina Las Bambas, ubicada en el distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas, en la región Apurímac. Los vehículos recorren 482.2 kilómetros entre las regiones Apurímac, Cusco y Arequipa.

Parten de la unidad minera Las Bambas y descargan el concentrado de minerales en la estación de transferencia del centro poblado de Pillones, en el distrito San Antonio de Chuca, de la provincia arequipeña de Caylloma. Desde allí el mineral es trasladado en trenes hasta el puerto de Matarani, en Moquegua, para su exportación.

También aprovechan ese circuito, pero en el lado de Cusco y hasta Arequipa las empresas Hudbay, que explota el proyecto Constancia, en Velille; y Glencore, que extrae mineral de su proyecto Antapaccay en Espinar.

El paro en Chumbivilcas

 

En julio de este año, ocho comunidades de la provincia de Chumbivilcas, en Cusco, realizaron un paro indefinido para reclamar un pago justo e indemnizaciones por el uso de sus tierras que forman parte del corredor minero. La mañana del 2 de agosto, el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido Ugarte, llegó a caballo a la zona de Muyoqorcco, en Chumbivilcas, donde dijo que resolvería el conflicto en 60 días las demandas de las comunidades quechuas.

Aquella vez los dirigentes comunales levantaron la medida de fuerza. “Como chumbivilcano nuestro paisano luche por sus hermanos que están sufriendo. Al premier solo le exigimos que nos dé solución”, dijo en ese momento José Carlos Cayllahua Peláez, presidente de la comunidad de Cruzpampa.

Sin embargo, hasta la fecha Bellido Ugarte no ha logrado resolver el conflicto y ponerle fin al bloqueo en el corredor minero. El 29 de agosto, el premier instaló la Mesa Técnica de Desarrollo Integral de la Provincia de Chumbivilcas y el Grupo de Trabajo de naturaleza temporal para atender las demandas de ocho comunidades quechuas de Chumbivilcas.

Además del pago por el uso de sus predios, las comunidades solicitan saneamiento de las tierras comunales por donde pasa la carretera, indemnizaciones por el impacto del polvo que causan los camiones encapsulados y quieren convertirse en proveedoras de la minera.

Chumbivilcas
PROTESTA. Diez comunidades de Chumbivilcas (Cusco) mantienen bloqueado el corredor minero en esa provincia desde el 10 de setiembre.
Foto: Derechos Humanos Sin Fronteras

Aunque inicialmente eran ocho las comunidades que protestaban, la primera semana de setiembre se unieron dos comunidades más: Ccollana y Huaylla Huaylla, del distrito de Velille. El premier Bellido dijo a fines de agosto, en su segunda visita, que la mesa de diálogo que instaló duraría hasta diciembre como máximo. Sin embargo, el viernes 10 de setiembre los representantes de las 10 comunidades retomaron el bloqueo en el corredor minero, porque no llegaron a un acuerdo en un grupo de trabajo que era parte de la mesa de diálogo instalada el 29 de agosto. La paralización continúa hasta el cierre de este informe.

“Los trabajadores de la empresa minera Las Bambas se negaron a que las comunidades afectadas formen parte de la cadena de valor de la empresa minera. No lo aceptamos y por eso seguimos en protesta”, dijo a OjoPúblico Sixto Huamaní Castro, presidente de la comunidad de Huininquiri.

El 13 de setiembre el Gobierno fracasó, de nuevo, en su intento de restablecer el diálogo en una reunión realizada en la ciudad del Cusco. Asistieron a la cita los representantes de la PCM, de la minera Las Bambas y los presidentes comunales de Chumbivilcas. No hubo acuerdos a pesar de que los representantes de Las Bambas plantearon de nuevo la posibilidad de que las comunidades sean proveedoras de la minera, siempre y cuando desbloquearan el corredor minero. En respuesta, los dirigentes dijeron que mantendrían la paralización y que las conversaciones debían continuar bajo esas condiciones.

El premier Bellido, natural de Chumbivilcas, no ha logrado poner fin al bloqueo en el corredor minero».

Guido Bellido Ugarte nació y creció en la comunidad campesina quechua de Quehuincha (que no es afectada por el conflicto), ubicada en el distrito de Livitaca, provincia de Chumbivilcas. En este tiempo, el premier ha viajado dos veces a esta provincia. La primera fue el 2 de agosto, cuando no firmó el acta con acuerdos y causó malestar entre los dirigentes de las comunidades. La segunda vez fue el 29 de agosto, cuando instaló la mesa de diálogo.

Fuentes del Ministerio de Energía y Minas (Minem) consultadas por OjoPúblico coinciden en que una de las dificultades para superar este desencuentro entre las comunidades y el Ejecutivo ha sido el reciente cambio impulsado por el gobierno en los equipos técnicos de la Oficina General de Gestión Social de este sector, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Presidencia del Consejo de Ministros.

Los técnicos tenían acercamiento con los dirigentes comunales, porque estos acordaron no aceptar la intervención de ninguna autoridad política (como alcaldes) ni gremios distritales o provinciales, ajenos al Frente Único de Defensa de los Intereses de Chumbivilcas (Fudich), dirigido por Wilber Fuentes Agüero. Solo confían en esta institución porque es la única que los apoyó desde el inicio de las protestas.

Una de las dificultades para superar el conflicto son los recientes cambios en los equipos técnicos del Ejecutivo».

Uno de los momentos de desencuentro entre Bellido y las comunidades ocurrió el 11 de agosto, fecha en que debía instalarse la mesa de diálogo, pero no se hizo porque la PCM no convocó a la reunión. Cinco días después, las comunidades decidieron suspender la tregua que le habían otorgado a Bellido y volvieron a bloquear el corredor minero. Ese día, el premier llegó a Cusco y, cuando fue consultado sobre el reinicio de las protestas, acusó la presencia de abogados con oscuros intereses que estaban azuzando a la población “con el cuento” de que recibirían ciertos beneficios económicos.

El abogado detrás de los reclamos de las comunidades es el político cusqueño Víctor Villa Zambrano. Él representa a gremios campesinos desde hace varios años y le dijo a OjoPúblico que no tiene ningún interés económico en este caso.

En 2018, Villa Zambrano postuló a la alcaldía provincial del Cusco por el Partido Popular Cristiano (PPC), que perdió su inscripción en las elecciones de este año. “Soy uno de esos políticos que constantemente -no solo en elecciones- visito asociaciones, comunidades y asociaciones provivienda. Cuando piden mi asistencia [legal ], los apoyo. Si es que hay un interés [en el conflicto de Chumbivilcas] sería el político. Si en algún momento postulo [a algún cargo] espero que ellos [las comunidades] puedan ayudarme”, indicó a OjoPúblico.

Los reclamos en Apurímac

El conflicto con las comunidades quechuas en Chumbivilcas (Cusco) no es el único en el corredor minero del sur. El 27 de agosto de este año, las comunidades del distrito de Mara, en Cotabambas (Apurímac), también iniciaron un paro de 48 horas para solicitarle al Estado el mismo reclamo que las otras: pago de una compensación por el uso de sus tierras.

La protesta empezó porque durante la pandemia se suspendieron las negociaciones con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para la adquisición de terrenos. El proceso de compra de predios había comenzado en diciembre del 2019, luego de una reunión con representantes del ministerio. En ese contexto, el 27 de agosto la minera MMG decidió usar una ruta alterna para el traslado de su personal. Ese día un bus de propiedad de la minera se accidentó y murieron 16 trabajadores.

Álex Roque Mío, presidente del comité de afectados por el proyecto del corredor vial en el distrito de Mara, dijo a este medio que una de sus demandas es que el Gobierno incremente el precio del metro cuadrado de sus tierras. El año pasado seis comunidades quechuas de este distrito (Arcospampa Congota, Pisacaca, Miraflores, San Miguel, Quehuincha y Pitec) comenzaron las negociaciones con el MTC para el pago del justiprecio por sus terrenos.

Comunidades de Cotabambas, en Apurímac, también iniciaron un paro de 48 horas en agosto».

¿Qué piden específicamente? Ronald Quispe Bello, presidente del Frente de Defensa de Mara, dijo a OjoPúblico que el Estado contrató a una empresa para que se encargue de los trámites relacionados con el pago por sus tierras, pero que no ha cumplido hasta el momento. Por eso solicitan a Provías que atienda sus reclamos. “Por ejemplo, en el padrón de beneficiarios aparecen personas que no son de la comunidad, hay demoras en el pago y mala atención”, dijo.

También en Tambobamba hay reclamos. El presidente de la comunidad de Pumamarca, Néstor Vargas Quispe, dijo a OjoPúblico que el MTC solo les pagó “S/ 9 millones por 8 kilómetros de tierras”. Pero aseguró que falta el pago de unos S/ 7 millones por otros 7 kilómetros de tierras comunales incorporadas al corredor vial minero del sur, sin su consentimiento.

El último viernes el premier Guido Bellido llegó a Cotabambas para retomar las negociaciones con las comunidades afectadas por el corredor minero del sur.

El origen de las demandas

 

Lo que hoy se conoce como corredor minero inicialmente unía caminos comunales, distritales y regionales en Cusco, Apurímac y Arequipa, pero en 2016 el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó el Decreto Supremo 011-2016 para convertir esta red en una vía nacional. Dos años después se publicó la Resolución Ministerial 372-2018-MTC, que finalmente reclasificó seis tramos de las vías comunales de Cusco y Apurímac.

Esto ocurrió unos años después de que la empresa Las Bambas modificara su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para que el traslado del cobre ya no se realice a través de un mineroducto cerrado -como lo había planteado originalmente-, sino por carretera.

Cuando el proyecto pertenecía a Xstrata Las Bambas (del grupo suizo Glencore), se planeaba construir un mineroducto para el transporte del concentrado hasta la unidad minera Antapaccay Expansión Tintaya, de propiedad de Xstrata Tintaya S.A, del mismo conglomerado. Sin embargo, Xstrata vendió el proyecto Las Bambas a la empresa china MMG Limited, en abril del 2014, y esta abandonó el proyecto del mineroducto.

La especialista de CooperAcción, Ana Leyva, analizó los cambios al EIA y señala que el área de influencia social establecido en el EIA inicial incluía a otras 20 que colindaban con el trazado del mineroducto.

El origen del problema fue la reclasificación de vías comunales en Cusco, Apurímac y Arequipa en una vía nacional».

Además, según Ana Leyva, la segunda modificatoria del EIA de Las Bambas no consideró compromisos ni obligaciones fiscalizables sobre el transporte de concentrados para Las Bambas. “De esa manera, los impactos que se vienen generando por el transporte de minerales se trasladan a las empresas que tercerizan el transporte o al Estado que es dueño de la carretera”, señala.

Por otro lado, desde 2019 el Ejecutivo inició el saneamiento de los terrenos comunales que forman parte del corredor minero, es decir, el proceso de compra ante las comunidades. Una de las primeras tareas del MTC fue identificar a los dueños y posesionarios de los terrenos incorporados al corredor vial para pagarles el justiprecio. Según el MTC, ya adquirió los predios de cinco comunidades y 223 comuneros en el corredor vial, por un monto total de S/ 24,9 millones.

Adicionalmente, por compensaciones económicas desembolsó S/ 56,2 millones. “Todo ello es resultado del trabajo consensuado y coordinado del MTC con las comunidades campesinas”, señaló este ministerio en una nota informativa.

Ahora han empezado a visitar las comunidades de la región Cusco para negociar la compra de sus terrenos comunales. Sin embargo, las comunidades primero quieren que el Gobierno les reconozca compensaciones e indemnizaciones por el uso de sus tierras desde 2014.

OjoPúblico solicitó una entrevista con algún representante del MTC, pero hasta el cierre de este artículo no se concretó. Mientras tanto, la PCM, encabezada por el premier Bellido ha citado para este miércoles 22 de setiembre a los dirigentes de las comunidades de Chumbivilcas que se mantienen en paro. La cita será en la comunidad de Cancahuani, distrito de Ccapacmarca. Wilbert Fuentes, del Frente Único de Defensa de Chumbivilcas, ha adelantado que sí asistirán. Aunque la resolución del conflicto dependerá de la capacidad de Bellido para convencer, de nuevo, a sus paisanos.
https://ojo-publico.com/3042/el-conflicto-por-la-tierra-se-extiende-en-el-corredor-minero

Argentina

Arcioni y su gobierno, títeres de la minera

21/09/2021 Chubut
Aquí, una muestra de la CRISIS DE DISEÑO que denunciamos desde hace tiempo y la gestión VERGONZANTE del gobierno provincial. La minera Pan American Silver reconoce en su “Reporte de Sostenibilidad 2020” que “trabaja” en la meseta chubutense, financiando y “acompañando” salud, educación, comedores y hasta Policía. Revelaron que las comunas les “pasaron” información de vecinos que reciben subsidios para “llegar con leña y alimentos” y que hacen un relevamiento de comunidades originarias. SI ESTO ES LO QUE HACEN CUANDO LA ACTIVIDAD ESTÁ PROHIBIDA, IMAGINEMOS DE LO QUE SON CAPACES CON UNA LEY QUE LOS HABILITE.
Fuente: Radio3Cadenapatagónica
CHUBUT- Megaminería: “La Ley sigue sin acompañarnos pero la actividad sigue”, reconoció PAS
La minera Pan American Silver reconoció, en la presentación de su “Reporte de Sostenibilidad 2020” que “trabaja” en la meseta chubutense, financiando y “acompañando” salud, educación, comedores y hasta Policía, lo que cuantificaron en poco más de U$S 500 mil (en 2020 y 2021). Revelaron que las comunas les “pasaron” información de vecinos que reciben subsidios para “llegar con leña y alimentos”. “El objetivo es estar cerca de la comunidad y humanizar a la empresa”, sostuvieron, “mientas esperamos la Ley”.

La semana pasada, el 13 de septiembre, Pan American Silver (PAS) presentó su “Reporte de Sostenibilidad 2020”, donde dio detalles de las acciones desarrolladas en diferentes puntos del planeta, haciendo mención a Chubut.

Además, esto estuvo acompañado de una presentación que hicieron Gabriela Maceira, Gerente de Sostenibilidad Social de PAS; y María Florencia Gutiérrez, Superintendente de Sostenibilidad Social.

Allí revelaron que en 2020 la minera, que pretende explotar el proyecto “Navidad” en la Meseta chubutense a través del proyecto “Zonificación” 128/20 presentado por el Gobierno provincial; ha invertido en 2020 unos U$S 432 mil en lo que denominan “sostenibilidad” y en lo que va de 2021 unos U$S 92 mil.

“La ley sigue sin poder acompañarnos para salir de la instancia en la que estamos, pero la actividad sigue”, comenzó la presentación Gabriela Maceira, quien explicó que la operatoria de la minera “tiene 2 ejes. Uno de construcción de conocimiento -y otro de- relacionamiento”.

En el primero “recientemente terminamos un relevamiento de Comunidades Originarias en la zona, con georeferenciación para conocer como están compuestas, quienes son los titulares de las tierras, el perfil socioeconómico de las personas, la edad, el nivel de formación e ingresos, los índices de masculinidad, si hay personas que han migrado y la infraestructura en que viven”.

“Toda esta información -sostuvo- es súper valiosa para poder gestionar”, consideró.

En lo que respecta al “relacionamiento”, explicó la funcionaria de PAS que “tiene diferente ejes” que abarcan Salud, Educación, Seguridad y otros servicios que debe brindar el Estado

“El año pasado estuvo atravesado por el Covid y un fondo de U$S 2 millones, tuvo una asignación para ‘Navidad’. Lo que hemos hecho fue acompañar a los hospitales y postas sanitarias -pero- terminamos asistiendo a la fuerza policial”.

Además, “también acompañamos a las escuelas con equipamiento, con elementos de protección personal, con insumos sanitarios y con alimentos este año” para los comedores, apuntó.

Maceira apuntó que “la Provincia tiene bastante conflicto y dificultades financieras -y- en las instituciones de Salud (de la Meseta) pasan 2 cosas: Son de baja complejidad; y en casos de Covid la atención iba a ser mínima, de media para abajo. A partir de una persona con síntomas de Covid mediana complejidad para arriba eran derivados a Madryn”.

Por eso “lo que hicimos fue apoyar para que tuvieran insumos (como camisolines, barbijos, mamelucos, máscaras, guantes, alcohol en gel, gasas y vendas), neumáticos para las ambulancias y donamos cascos de ventilación no invasiva y capacitamos al personal para que los puedan usar”.

Pero la intervención de Pan American Silver no se limitó a la Salud, sino que “se dan otras acciones como apoyo a actividades deportivas -todo esto porque- el objetivo es estar cerca de la comunidad y humanizar a la empresa”.

“Por más que no estemos en operaciones, el relacionamiento nos sirve para mostrar cómo son nuestros procesos y para mostrar una cara humana”, reconoció, asegundado que la minera canadiense “genera espacios de diálogo y sobretodo vínculos de confianza”.

Según Maceira, estas acciones “no pasan porque estén de acuerdo o no” con el extractivismo megaminero sino con “que haya un conocimiento, que no se genera con una o 2 reuniones -sino- con mucha presencia en terreno”.

“El objetivo es que tengan (los pobladores) referentes allí, hay 31 compañeros en Gastre, de los cuales 6 están en Gan Gan y 2 en Blancuntre, que son empleados y miembros de la comunidad”, enfatizó.

La trabajadora de PAS apuntó que todas estas acciones las desarrollan “mientas esperamos la Ley” que habilite la megaminería en la Provincia.

También se refirió a “la espera” que realiza desde que compró el proyecto en 2009, y detalló que “se transita en 2 carriles, uno que pasa por la política y las decisiones en la ciudad y los niveles de Gobierno; y el otro pasa por el día a día, con mantenernos cercanos, ver cómo es la comunidad y que necesidades tienen, y que nos conozcan puertas adentro”.

“Intentamos mostrar cómo sería una mina en operación. Es difícil cuando se trata de un proyecto pero el objetivo es tratar de mostrar proceso y formalización. Para nosotros sería todo un desafío por la proyección de trabajo, por lo que se deben fortalecer todas las instituciones”, explicó.

Por eso “nuestro desembarco, como operación, tiene que ir acompañado de fortalecimiento conjunto con el Gobierno para fortalecer las instituciones de salud y educativas”.

En otro tramo, se refirió a la asistencia a los vecinos y pobladores, revelando que “acompañan” al Plan Calor con leña y alimento, “este invierno no ha sido tan crudo pero el año pasado fue tremendo -por lo que- reforzamos con leña y alimentos”.

Reveló que para esto “las Comunas nos pasaron un listado de personas vulnerables en base a los registros que ellos tiene de gente que cobra subsidios o son hogares monoparentales –con lo cual- llegamos a casi 800 familias con provisión de leña y alimentos. Esta año se volvió a hacer con leña y pasturas”.

Otra de las “acciones de acompañamiento” realizadas por Pan American Silver en la Meseta fue “en 2019, en Blancuntre, donde dejamos de utilizar Internet satelital y desarrollamos un proveedor local, acampanándolo”.

“El proveedor es Carlos Montenegro y la empresa se llama TechnoGastre, y empezamos a utilizar este servicio y a acompañarlos para que se puedan desarrollar en la zona. Colocamos una torre en el proyecto Navidad y le dimos conectividad a la aldea”, repasó.

En 2018, también “hacíamos y generamos actividades organizadas por Pan American, las escuelas y las comunas, para que se den eventos deportivos”.

Por su parte, María Florencia Gutiérrez detalló que la minera también “acompaña” al sistema educativo en la zona “este año se dio la particularidad de hacer acompañamiento a comedores escolares -porque- la situación de la Provincia es difícil y no hay fondos suficientes para atender a un comedor”.

También, “hay mucho acompañamiento a la Policía, que no cuenta con los recursos para tener los móviles en condiciones”.

“La situación financiera de la Provincia hace que tengamos que hacer acompañamiento, elegimos hacerlo (aclaró), de estas instituciones que consideramos claves en las comunidades para ayudarlos a brindar el servicio público que brindan”, sentenció.

“Hasta junio la inversión en actividades de Sostenibilidad Social en las comunidades rondan los 90 mil dólares. Son actividades puntuales con foco en Covid pero hay otro foco de 100 mil dólares para acompañar a comunidades vulnerables en la zona de Blancuntre, Yala Laubat y Gorro Frigio”, develó.

Sobre el final, Gabriela Maceira reveló que las encuestas en la Meseta “son un termómetro de la realidad”. “Aparece, según el año, más interés por trabajo, lo sanitario y las compras locales. Esos suelen ser los 3 ejes que se turnan de acuerdo al humor social durante el año”.

Maceira consideró que “otros temas como la Gobernanza o los Derechos Humanos las comunidades los ven más lejanos y abstractos”.

Arcioni y su gobierno, títeres de la minera

Chile

Tribunal de Chile modifica medida cautelar contra Minera Cerro Colorado de BHP

22/09/2021
Imagen referencial. / Foto: BHP.
El Primer Tribunal Ambiental, con sede en Antofagasta, otorgó un indulto a la mina de cobre Cerro Colorado de BHP el martes, y acordó suspender la prohibición de bombear agua de un acuífero durante 90 días mientras prepara un nuevo plan de continuidad operativa.

En julio, el Primer Tribunal Ambiental dictaminó que la operación debía comenzar desde cero en la búsqueda de permisos para operar. En agosto, se ordenó “medidas cautelares” que incluyen el cese de la extracción de agua subterránea durante 90 días de un acuífero cercano a la mina, un fallo que la empresa apeló.

Ahora, el tribunal dictaminó que la empresa podría extraer 54 litros por segundo de agua para fines de producción, “por un plazo final de 90 días calendario”.

“Una vez que expire ese período si la mina no cuenta con la aprobación de su plan ambiental, la empresa minera no continuará extrayendo agua”, dijo el tribunal en un comunicado.

Instó al Servicio de Evaluación Ambiental de Chile, que aprueba dichos planes, a concluir su evaluación de la operación lo antes posible.

Cerro Colorado dijo en un comunicado que están “trabajando arduamente para obtener la evaluación ambiental positiva dentro del plazo establecido por la corte”.

Cerro Colorado, una pequeña mina de la cartera chilena de BHP, produjo alrededor del 1.2% de la producción total de cobre de Chile en 2020.

Las empresas mineras en Chile, el principal productor mundial del metal rojo, se han visto obligados en los últimos años a encontrar medios alternativos para alimentar con agua a sus operaciones, ya que la sequía y el retroceso de los acuíferos han obstaculizado las operaciones. Muchos han reducido drásticamente el uso de agua dulce continental o han optado por plantas desalinizadoras.
Fuente: Reuters

Tribunal de Chile modifica medida cautelar contra Minera Cerro Colorado de BHP