Perú

MARTES 23 FORO SOBRE REFORMA TRIBUTARIA

Para invertir el 6% del PBI en educación y salud, se requieren ingresos tributarios por al menos un 19,6% del PBI. Hoy, el país solo recauda un 14%.

Reforma tributaria no busca aumentar impuestos a todos, sino combatir la evasión, asegurar el cobro de deudas a las grandes empresas y un impuesto justo en la minería.

Pese a cumplir cerca de 30 años de óptimo crecimiento económico, el Perú es uno de los países con la menor recaudación en el mundo: un 14% del PBI, mientras que el promedio de América Latina es del 23%. Es esta baja recaudación la que reduce la capacidad del Estado para garantizar la atención de derechos básicos de todos los peruanos.

Se estima que para invertir al menos un 6% del PBI en educación y salud, como plantea el Acuerdo Nacional, se requieren ingresos tributarios por al menos un 19,6% del PBI. En paralelo, la pandemia del COVID-19 ha develado la urgencia de tener los ingresos suficientes para enfrentar futuras crisis. Sin embargo, con el actual sistema tributario, no lo lograremos.

Las cifras lo demuestran: la evasión tributaria triplica al presupuesto anual de salud y existen casi 100 empresas que han judicializado cerca de S/ 28,8 millones en deudas tributarias. Esto último equivale a la inversión nacional en salud en el último año.

Los opositores a una reforma tributaria argumentan que no es el momento. Sin embargo, no lo fue durante el periodo de mayor crecimiento, tampoco durante el periodo de altos precios de minerales y hoy, que es una recomendación de organismos internacionales, también se han mostrado en contra.

El objetivo no es una reforma tributaria que aumente los impuestos a todos. Por el contrario, urge una reforma progresiva, que combata la evasión, que cobre la deuda de las grandes empresas, que cobre IGV a las plataformas digitales y que recaude lo justo en sectores como la minería, pues siendo este sector uno de los más importantes del país, su aporte solo representa el 1,3% del PBI.

Es por eso que uno de los puntos de la reforma tributaria también es lograr que la minería aumente su aporte sobre sus ganancias y por los tramos de producción de alta rentabilidad. Esto considerando que el costo de producción en el Perú es uno de los más bajos en la región; razón por la cual no afectará al flujo de inversiones.

Para discutir este y otros aspectos vinculados a la reforma tributaria, el Grupo de Justicia Fiscal del Perú realizará este martes 23 de noviembre desde las 10 de la mañana el foro Reforma Tributaria Perú: el futuro en juego, en él participarán César Flores, economista y vocero del Grupo de Justicia Fiscal del Perú; Miriam Yépez Salazar representante del Ministerio de Economía y Finanzas; Carlos Casas, Decano de la Facultad de Economía de la Universidad del Pacífico y Susana Ruiz, economista y experta en tributación global.

El evento, que reunirá a expertos en materia tributaria, se realizará de manera virtual y podrá seguirlo a través del siguiente enlace https://fb.me/e/1bKbiPwyW

Además, podrá obtener más información sobre la campaña Reforma Tributaria YA en https://www.facebook.com/ReformaTributariaYA/posts/103940282088806

www.cooperaccion.org.pe
Jr. Río de Janeiro 373, Jesús María, LIMA 11 – PERÚ. Teléfonos: (511) 4612223 / 4613864 cooperaccion@cooperaccion.org.pe

Perú

Minera Las Bambas devolvió a la Sunat USD 171 millones

22/11/2021
Mina Las Bambas en Perú. /Crédito: MMG
Minera Las Bambas informó que el último viernes 19 de noviembre devolvió a la Sunat 685 millones de soles (USD 170.8 millones), de un crédito fiscal otorgado por las compras de bienes y servicios entre los años 2011 y 2012, que continuará en litigio ante el Poder Judicial.

El caso se remonta al 2011 y 2012. Por aquel entonces -refiere la mina- para la construcción y futura operación del proyecto minero Las Bambas fue necesario realizar una cuantiosa inversión para la compra de miles de bienes y servicios entre los años 2011, 2012 y siguientes, como los molinos de procesamiento, tuberías y demás instalaciones de su planta concentradora.

En ese entonces, el proyecto minero era propiedad del grupo empresarial Xstrata. Dichas compras y servicios -recuerda-fueron acreditadas de forma fehaciente como parte del procedimiento para la devolución del IGV bajo el régimen vigente.

“La Sunat revisó dichas operaciones y otorgó las devoluciones respectivas a fines del 2012″, precisa.

Asimismo, dichas compras -subraya- fueron auditadas y confirmadas por el propio Estado a través de una auditoría independiente encargada por Activos Mineros, con motivo del otorgamiento de las concesiones mineras.

“Sin embargo, a pesar de lo antes mencionado, luego de una auditoría en el 2015, la Sunat observó el crédito fiscal de dichas compras aduciendo que la documentación presentada no era suficiente y solicitó a Las Bambas la restitución de los importes devueltos por IGV”, sustenta.

El Tribunal Fiscal ratificó -indica Las Bambas- en el 2020 la posición de la Sunat, “sin revisar las evidencias presentadas por Las Bambas durante el proceso, por considerarlas extemporáneas pese a su volumen y contundencia”.

Ante ello, el último viernes -dice la firma- la deuda ascendente a 685 millones soles ha sido cancelada. Pese al ello, la empresa considera que en este caso “la posición está debidamente sustentada en las evidencias presentadas”.

Por tanto, “continuará defendiendo su posición ante el Poder Judicial”.
Fuente: Gestión.

Perú: Minera Las Bambas devolvió a la Sunat USD 171 millones

Mexico

Fortuna Silver apelará la decisión de la corte sobre el permiso ambiental de San José

22/11/2021
Mina San José en Oaxaca, México. /Crédito: Fortuna Silver.
Fortuna Silver Mines está buscando presentar una apelación a la orden de denegación recibida a principios de este mes de la SEMARNAT, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, con respecto a la solicitud de la empresa para extender su autorización de impacto ambiental (EIA) en la mina San José.

La mina San José, ubicada en Oaxaca, fue el séptimo productor de plata más grande de México el año pasado, con una producción de 6.2 millones de onzas junto con casi 38.000 onzas de oro.

La mina subterránea, en operación desde 2011, enfrenta la amenaza de cierre luego de la expiración de su autorización ambiental principal el 23 de octubre, a pesar de los esfuerzos de Fortuna desde mayo para solicitar a la SEMARNAT que extienda el EIA por otros 10 años.

Lee también ► México: MAG Silver obtiene un crédito de USD 40 millones para proyecto Juanicipio

El Ministerio de Medio Ambiente emitió recientemente un comunicado diciendo que trabajaría para organizar la consulta de las comunidades indígenas cercanas como parte de la autorización ambiental solicitada por la mina. Activistas locales han denunciado la mina de plata por presunta presencia de construcción no autorizada.

Por el momento, la empresa está operando la mina San José bajo la protección de los tribunales mexicanos, y sus prestamistas también han extendido la fecha en la que debe obtener una orden judicial permanente o protección equivalente hasta el 18 de febrero de 2022.

En un comunicado de prensa del viernes, Fortuna sostuvo que “fundamentalmente cumple con todos los aspectos materiales del EIA y tiene derecho a una extensión”, y continúa trabajando con las autoridades para resolver el asunto.
Fuente: Mining.com
https://www.mineria-pa.com/noticias/fortuna-silver-apelara-la-decision-de-la-corte-sobre-el-permiso-ambiental-de-san-jose/

Perú

Cerrarán cuatro mineras en el sur de la región

20/11/2021
Zuelid Hualverde
prensa@jornada.com.pe

Los pobladores del sur de la región y autoridades nacionales lograron llegar a un acuerdo para solucionar el conflicto socio-ambiental, tras la instalación de una mesa de diálogo.

Este conflicto, se desató el pasado 28 de octubre, por pobladores de las provincias de Parinacochas, Paúcar del Sara Sara y Lucanas quienes defienden las cabeceras de cuenca ante los daños por la presencia de minería.

ACUERDOS. Luego de varias horas de diálogo se arribaron a los siguientes acuerdos:

1. La conformación de una Comisión Ejecutiva de negociación de plazos y términos de retiro y cierre de las cuatro unidades mineras de las cabeceras de cuencas con el liderazgo de la Presidente del Consejo de Ministros (PCM).

2. El Ministerio de Energía y Minas (Minen) presentará, el 15 de diciembre, el cronograma de visitas al entorno de las unidades mineras con participación de la población. Además se revisará el proceso de cierre de la actividad minera.

3. El Ministerio de Energía y Minas informará, la última semana de noviembre, el cronograma de reuniones con las empresas mineras Apumayo, Sami SAC y Compañía Minera Ares para revisar el cierre de minas. Además se evaluará la situación de otros proyectos mineros que existan en la zona.

4. El Ministerio de Energía y Minas gestionará las visitas a las unidades mineras con la participación de las comunidades.

5. La Autoridad Nacional del Agua, priorizará la implementación sobre la identificación, zonificación y delimitación de las cabeceras de cuenca en las provincias de Parinacochas, Paúcar del Sara Sara y Lucanas, como proyecto piloto a nivel nacional.

6. Asimismo, el Organismo de evaluación y fiscalización ambiental (OEFA) visitará el entorno de la unidad Breapampa, a fin de identificar el origen de las fuentes de alteración ambiental.

Por su parte, la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez fue enfática al señalar que las mineras serán retiradas de estas provincias.

“No queremos que se siga haciendo más extracción y que se dañen las cabeceras de cuenca. No habrá ampliación para las cuatro empresas mineras, que ustedes están señalando, ni para proceso de explotación. Vamos a exigir que cierres y no permitiremos que estos procesos se alarguen, sino que sean lo más inmediato posible”, comentó.

También precisó que la empresa Apumayo, no respeto los acuerdos de cierre y seguía realizando trabajos de exploración.
https://www.jornada.com.pe/tema-del-dia/item/5606-conflicto-minero-cerraran-cuatro-mineras-en-el-sur-de-la-region

Perú

Conflicto minero: alcalde aclara que «no son terroristas»

Escrito por Jornada – General
19/11/2021
Iyari Gomez
prensa@jornada.com.pe
Desde muy temprano, se viene dando la mesa de dialogo en el Sur de Ayacucho, en donde se han reunido autoridades de la Cuenca de Cabeza y el poder Ejecutivo, para llegar a un acuerdo sobre la problemática de la minería en el lugar.

Durante la sesión el alcalde de la provincia de Parinacochas Walter Antayhua, aclaró de manera enérgica, que no son terroristas como se les ha venido tildando en algunos titulares de la prensa nacional, mencionando que la toma de la mina Apumayo el 29 de octubre, se trató de un “ataque de Sendero” como lo mencionó un programa de Willax.

Asimismo, resaltó su extrañeza al considerarlos así, pues el lugar donde sucedieron los hechos se encontraría a 20 horas del Vraem, zona que es conocida por presuntos ataques de ese tipo.

“Algunos medios de comunicación han relacionado al sur de Ayacucho, con el narcoterrorismo, estando a leguas de distancia. Los únicos propósitos del sur es proteger y conservar la agricultura y ganadería de nuestras Cuencas de Cabeza” manifestó el burgomaestre.
https://www.jornada.com.pe/regional/item/5598-conflicto-minero-alcalde-aclara-que-no-son-terroristas

Mexico

Ambientalistas alistan protesta en Tlapacoyan contra “megaproyectos de muerte”

18/11/2021

Juan David Castilla/Xalapa.- Grupos de ambientalistas protestarán en el municipio de Tlapacoyan el próximo sábado 20 de noviembre, para reforzar la defensa del entorno ecológico en Veracruz y exigir a los gobiernos que declaren al territorio libre de megaproyectos.

De acuerdo con Guillermo Rodríguez Curiel, integrante de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida), en la concentración participarán activistas de las zonas norte, centro y sur del estado para in the recambiar experiencias sobre las estrategias emprendidas para la defensa del territorio.

“No hay planeta B, éste es el único planeta que tenemos. Después de mirar, escuchar y leer los resolutivos de la reunión mundial convocada por la ONU, donde son acuerdos que no protegen la naturaleza ni la vida misma”.

El entrevistado reprobó que los grandes gobiernos del mundo no enfoquen su atención en cuidar la poca biodiversidad que queda en la actualidad.

Cabe recordar que los ambientalistas están en contra de proyectos de minería a cielo abierto, presas hidroeléctricas, fracking y otros que atentan contra la naturaleza.

“Estamos angustiados. Esta es una de las razones que nos lleva a reunirnos en Tlapacoyan. La otra razón es que hemos insistido muchos al gobierno federal y estatal que emitan decretos para proteger a la naturaleza e impedir que los proyectos de muerte o extractivos aniquilen a nuestra gran biodiversidad”.

El evento se realizará en el auditorio municipal de Tlapacoyan, en un horario de diez de la mañana a cuatro de la tarde.

“Ojalá nos acompañen a Tlapacoyan. Nuestro compromiso es y seguirá siendo con la naturaleza”, culminó Rodríguez Curiel.

Ambientalistas alistan protesta en Tlapacoyan contra “megaproyectos de muerte”

Chile

La visión de la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Senado respecto al Proyecto Dominga

18/11/2021
La senadora Ximena Órdenes se refirió a la situación que vive el proyecto minero portuario.

En el actual período legislativo, la representante de la Región de Magallanes, la senadora Ximena Órdenes preside tres comisiones además de integrar la instancia especial de Zonas Extremas.

Una de ellas es Medio Ambiente, donde el cambio climático y la fragilidad de los ecosistemas se han tomado la agenda, de muestra dos botones: el proyecto minero portuario “Dominga” en el norte y las concesiones para la salmonicultura en la Patagonia.

“A mi juicio el proceso tiene bastantes vicios” aseguró la parlamentaria aysenina sobre “Dominga”, acusando que hubo “seremis que desatendiendo informes técnicos, aprobaron el proyecto siendo que los informes tenían una connotación distinta, respecto de los cuales se debería haber rechazado”, añadió la legisladora en el programa “Profundidad de Campos” de TV Senado.

La senadora comentó que se ha hecho parte de acciones judiciales buscando frenar dicha empresa, “porque estamos hablando un ecosistema único, no es solo la reserva del pingüino de Humboldt (…) “Esto va más allá del conflicto interés que evidentemente existe, no le veo ningún tipo de viabilidad a un proyecto de esta naturaleza”.

Por eso, independiente de las implicancias políticas que ha generado la propuesta, la titular de la Comisión de Medio Ambiente planteó que independiente de los avances, las actuales normas se han hecho insuficientes y “Chile tiene que revisar su arquitectura (…) requiere mucha coherencia. Acá no hemos podido legislar sobre daño, delito ambiental, protección de ecosistemas relevantes como los glaciares, turberas, las algas”.

“Hay conflictos y hay que decirlo, sobretodo en la zona norte y centro, donde los glaciares son menos pero cumplen un rol como reserva hídrica y ahí entra en conflicto con la minería”, citó.
Fuente: Mch.cl

La visión de la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Senado respecto al Proyecto Dominga

Mexico

Mujeres chontales exigen respetar sus derechos y se pronuncian contra proyecto minero en su territorio

18/11/2021
Cerca de 100 mujeres indígenas reunidas en el Encuentro Regional de Mujeres Chontales en Defensa de la Tierra y el Territorio se pronunciaron contra el proyecto minero Zapotitlán 1, pidiendo se respete su forma de vida comunitaria y a practicar su propio desarrollo, con respeto a la Madre Tierra.

En dicho encuentro, celebrado el 13 y 14 de noviembre en la comunidad de Santa María Candelaria en la Sierra Sur, se informó que el Tribunal Colegiado del 13 circuito en Materia Civil y Administrativa planteó sobreseer el caso sin llegar a resolverlo, al argumentar que la minera se desistió de la concesión, denunciando Silvia Ramírez Nolasco, y Tequio Jurídico, que las empresas mineras en litigio se desisten de la concesión para provocar que los juicios se caigan y luego atacan de nuevo solicitando nuevas concesiones.

También hubo un programa cultural con poesía, música, teatro y bailes regionales y se presentó al Equipo Semillero que busca conformar una radio comunitaria, el cual está integrado por personas de diferentes comunidades nombradas por la asamblea chontal.

Mujeres chontales exigen respetar sus derechos y se pronuncian contra proyecto minero en su territorio

Perú

LA REFORMA TRIBUTARIA Y LA EQUIDAD

José De Echave C.
17/11/2021
Una reforma tributaria tiene como objetivo fortalecer las políticas, los instrumentos y la propia institucionalidad del Estado para lograr generar mayores ingresos fiscales. Como se señala en el proyecto de delegación de facultades presentado por el Ejecutivo al Congreso, la finalidad de la reforma anunciada por el Gobierno es incrementar la recaudación bajo criterios de eficiencia y transparencia.

Sin embargo, una reforma tributaria tiene además otro objetivo clave: el componente redistributivo y la búsqueda de una mayor equidad en los países. Varios autores y organismos, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), subrayan que el tema redistributivo también está en el corazón de la política fiscal. Por lo tanto, una reforma tributaria debe apuntar a ambos objetivos, el incremento de los ingresos fiscales y al mismo tiempo lograr una mayor equidad en los países.

¿Cómo se logra esto? Si se toma como referencia el coeficiente Gini (el coeficiente es un número entre 0 y 1, donde 0 corresponde con una situación ideal de perfecta igualdad y 1 corresponde con una situación de perfecta desigualdad) y se cruza la información de los países antes y después de la aplicación de impuestos y diferentes transferencias, se puede concluir que existe mucho margen de acción para lograr una mayor equidad. En realidad, todo dependerá de la vocación redistributiva y de la voluntad política de cada Estado y sus gobernantes.

Por ejemplo, en los cuatro países nórdicos (Suecia, Dinamarca, Noruega y Finlandia) el coeficiente Gini, una vez aplicados los impuestos y luego de que se implementan un conjunto de transferencias monetarias de manera directa a los hogares, presenta “niveles más bajos, pasando en promedio de 0.45 a 0.26”; “en el caso de cinco países de Europa Occidental, se pasa en promedio de 0.48 a 0.35; en el caso de cinco países anglosajones (Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda), se pasa en promedio de 0.48 a 0.35”[1]. En cambio en América Latina se registran bajas capacidades redistributivas y por lo tanto un bajo impacto: un país de América Latina puede ser tan desigual como un país de Europa antes de la aplicación de impuestos y de diferentes transferencias (acción fiscal directa), pero la situación cambia drásticamente cuando las políticas tributarias y las transferencias se implementan.

Algunas explicaciones. Mientras que en países como el Perú los impuestos indirectos o impuestos al consumo predominan en la estructura tributaria (lo que se conoce como impuestos regresivos), en los ya mencionados países nórdicos -para citarlos como ejemplo- son poco relevantes. Los impuestos indirectos no ayudan a generar mayor equidad, a diferencia de los impuestos directos (a la renta, a la propiedad) que si permiten reducir el coeficiente Gini como medida de la desigualdad.

Por lo tanto, una reforma tributaria debe plantearse el objetivo de generar una mayor equidad. Algunos estudios señalan que un objetivo clave es “mejorar la efectividad de la política fiscal respecto a la redistribución y la reducción de la pobreza para aspirar a una mayor equidad y a cerrar brechas”[2]. Pese a que existen diversos instrumentos de acción pública que impactan en la equidad, la política tributaria es un elemento clave para mejorar la distribución de los ingresos.

Como se señala en el pedido de delegación de facultades, con las medidas propuestas se busca lograr una mayor progresividad y los mayores ingresos que genere la reforma tributaria se destinarán prioritariamente al cierre de brechas sociales, incluyendo sobre todo los componentes de educación, salud, agua y saneamiento, conectividad, reforma agraria, entre otros. Por supuesto, todo esto debe estar acompañado de una mayor eficiencia del gasto social y el compromiso de una total transparencia y rendición de cuentas de parte del Estado.

[1] “Esto no da para más”. Hacia la Transformación Social-Ecológica en América Latina. Fundación Friedrich Ebert. Junio 2020.
[2] JARAMILLO, Miguel y Bárbara SPARROW. La incidencia del gasto social y los impuestos en el Perú. Lima: GRADE. 56p. Documento de Investigación, 70.

www.cooperaccion.org.pe
Jr. Río de Janeiro 373, Jesús María, LIMA 11 – PERÚ. Teléfonos: (511) 4612223 / 4613864 cooperaccion@cooperaccion.org.pe

Perú

RETOS DEL PLAN NACIONAL DE ACCIÓN EN EL NUEVO GOBIERNO DE PEDRO CASTILLO

Abel Gilvonio 16/11/2021
Imagen: Minjus
El Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos (PNA) es un marco que sirve para concretar las políticas públicas que lleven a las empresas y al estado a hacer efectivos el cumplimiento de sus obligaciones en materia de derechos humanos. El Plan en Perú se aprobó el día 11 de junio con el Decreto supremo n°009-2021-JUS en un proceso que duró casi 2 años en donde el estado, empresarios, pueblos indígenas, sindicatos e instituciones de derechos humanos se pusieron de acuerdo para aprobar 5 lineamientos estratégicos, 13 objetivos y 97 acciones[1] que ayuden a la reducción de la vulneración de derechos humanos por parte de las empresas.

Este proceso, que ha sido inédito por el nivel de participación e involucramiento de diversos actores de la sociedad civil, nos ha permitido discutir diagnósticos[2] – que son documentos formales del estado– que muestran la vulneración de derechos en relación con varias de las actividades empresariales visibilizando dos narrativas en tensión: una que niega la vulneración de derechos y otra que afirma la existencia de estas vulneraciones en relación con las actividades empresariales. Este proceso de diálogo nos ha permitido también reconocer algunas buenas prácticas empresariales que deberían ser ejemplo, porque marcan la ruta de lo que deben ser las actividades empresariales en el país.

En este proceso el Ministerio de justicia, a pesar de las presiones, ha jugado un rol fundamental pues ha intentado reducir las asimetrías de poder existente entre los actores empresariales y las organizaciones sociales, los pueblos indígenas y los actores que han participado de este proceso, tratando de buscar los mayores consensos. Pero a pesar de esto, no podemos dejar de mencionar que hubieron temas que no se abordaron, como las actividades relacionadas con las personas afectadas por metales tóxicos, el pedido de ratificación del acuerdo de Escazú para la protección de defensores, la consulta previa a los pueblos indígenas, así como colocar como resultado la aprobación de una ley general del trabajo.

También es importante recordar que el PNA ha logrado aprobarse a pesar de las crisis políticas y los cambios ministeriales, dejando claro una voluntad política de estado para poder generar las condiciones para que las empresas incorporen los principios rectores sobre empresas y derechos humanos en toda la cadena de valor de las actividades empresariales.

Por eso es importante subrayar que iniciamos la implementación del Plan Nacional de Acción en el inicio del gobierno democrático del Presidente Pedro Castillo Terrones, en donde las aspiraciones de miles de trabajadores, comunidades originarias y pueblos indígenas, así como usuarios y consumidores, está centradas en mejorar sus condiciones de vida, laborales, evitar que se siga contaminando el ambiente. En resumen, en tener de verdad derechos humanos para todos.

En ese marco, a pesar de algunas voces nos acusen de antimineros, antidesarrollo, antiinversión, nos ratificamos que en estos momentos es primordial reactivar la economía, más aún en un periodo de precios altos de las materias primas. Pero esta no puede ser sin el respeto irrestricto de los derechos humanos y los estándares internacionales, seguir con la incorporación de los principios rectores de Naciones Unidas y continuar con el proceso de implementación del Plan nacional de acción sobre empresas y derechos humanos.

En ese contexto, los retos y las expectativas en la implementación son grandes, principalmente por la presión por derechos que tienen los actores sociales sobre los distintos sectores empresariales (minería, hidrocarburos, agroindustria, etc.) Por eso, este nuevo proceso nos debe seguir ayudando a profundizar en esos consensos entre sindicatos, pueblos indígenas, instituciones de derechos humanos y los sectores empresariales representados en la mesa multiactor. En ese sentido la ejecución de los lineamientos, objetivos y acciones debe servirnos para seguir fortaleciendo el enfoque de derechos humanos en relación con la actividad empresarial, lograr conseguir mejores políticas públicas que obliguen a las empresas a mejorar su conducta empresarial. También iniciar los procesos de debida diligencia con participación de los afectados y tener en el mediano plazo una ley nacional de debida diligencia, así como buscar remediar los daños ocasionados es fundamental para juntos construir una nueva convivencia social y las empresas mejoren su conducta empresarial.

Cabe reafirmar que como Plataforma de la Sociedad civil sobre Empresas y Derechos Humanos[3], continuaremos participando en el proceso del PNA acompañando a las organizaciones, pueblos indígenas, comunidades originarias, sindicatos. Vamos a seguir aportando técnicamente, para que esta implementación respete los estándares internacionales de derechos humanos, continúe la ruta de la implementación de los principios rectores, busque una debida diligencia por parte de las empresas y podamos entre todos construir una mejor convivencia que ayude a seguir mejorando el desarrollo económico y social del Perú.

[1]https://www.gob.pe/institucion/minjus/informes-publicaciones/1959312-plan-nacional-de-accion-sobre-empresas-y-derechos-humanos-2021-2025

[2]https://drive.google.com/drive/folders/1-He6i8CtEfqJi8m1HPgmZqRGUPFjeDOc
[3]La Plataforma de Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos, conformada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), OXFAM en Perú, Diakonia, CooperAcción, Perú Equidad, Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Red Muqui, RedGe, IBC, Fedepaz, CAAAP,BroederlijkDenle,Codehica, EarthRights International, PLADES, APRODEH, CEAS, Derechos Humanos sin Fronteras, IDLADS, CIPCA, GRUFIDES, IESI, 11.11.11 y Amnistía Internacional – Perú.

www.cooperaccion.org.pe
Jr. Río de Janeiro 373, Jesús María, LIMA 11 – PERÚ. Teléfonos: (511) 4612223 / 4613864 cooperaccion@cooperaccion.org.pe