Perú

La legalidad del aporte por regulación que cobra OEFA a las empresas mineras ha sido confirmada por el Tribunal Constitucional

Con fecha 15 de agosto de este año, el Tribunal Constitucional declaró infundado el recurso de agravio Constitucional presentado por la empresa minera Cerro Verde S.A en el proceso judicial que ésta iniciara en marzo del año 2014, mediante una demanda de amparo contra el Estado peruano (PCM, MEM,OEFA), para evitar que el OEFA aplique el aporte por regulación, una contribución que pagan las empresas de gran y mediana minería para financiar las funciones de fiscalización ambiental que realiza esta entidad. Este proceso judicial ha sido uno más dentro de muchas otras acciones que las empresas mineras emprendieron contra el aporte por regulación. Hasta la fecha todos han sido desestimados.

En este proceso, Cerro Verde solicitó la inaplicación del Decreto Supremo  130-2013-PCM, norma que operativiza el cobro del mencionado aporte, con el argumento de que vulneraba los principios de reserva de ley, legalidad y no confiscatoriedad. De manera concreta, señaló:

  • El aporte por regulación es un tributo creado por decreto supremo y no por ley como lo dispone la constitución en su art. 74 (principio de reserva de ley).
  • Que la norma reglamentaria que lo crea tiene como sustento la ley del presupuesto del sector público del año 2013, que por su naturaleza tiene prohibido referirse a materia tributaria.
  • No existe ley alguna que autorice a OEFA como acreedor tributario, es decir, que autorice a esta entidad a cobrar directamente los montos recaudados por concepto de aporte por regulación.
  • Los montos cobrados vulneran el principio de no confiscatoriedad, que consiste en “no afectar de manera irrazonable y desproporcionada la esfera patrimonial de las personas”. Considera desproporcionado tomar como base imponible un porcentaje de la facturación anual y no el valor del costo real del servicio o actividad que las empresas reciben del Estado.

En su sentencia, el TC se pregunta si el Decreto Supremo 130-2013-PCM crea realmente un nuevo tributo, distinto al aporte por regulación establecido por el artículo 10 de la Ley 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos. Concluye que se trata del mismo aporte y que sus  alcances lo precisan la cuadragésima octava disposición complementaria final de la Ley 29951, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal 2013; la tercera disposición complementaria final de la Ley 30011, que modifica la ley del Sistema de Evaluación y Fiscalización Ambiental; la Ley 30115, Ley del Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el año 2014; y la ley 30282, Ley del Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el año 2015. El TC señala que todas esas leyes señalan a OEFA como acreedor tributario del aporte por regulación con el objeto de financiar sus actividades institucionales.

Para el TC, de esas normas y de la Ley 29732, se desprende la tarea de la PCM y de otras carteras ministeriales de precisar y fijar, a través de una norma reglamentaria (infralegal),  los montos del aporte por regulación que serán materia de cobro, hecho que se materializa en el D.S. 130-2013-PCM. Sobre la falta de autorización a OEFA como acreedor tributario, el TC afirma que esa autorización se da en las leyes 29951 y 30011.

Sobre el cuestionamiento a la forma de fijar la cuantía, el TC señala que no existe norma tributaria que contemple la obligación de los acreedores tributarios de contar con una estructura de los costos del servicio de la actividad estatal que el aporte busca financiar.

El TC considera que las labores institucionales de OEFA generan beneficios para la sociedad en general, pero también para las empresas contribuyentes del aporte por regulación, pues con sus acciones se optimiza el funcionamiento del mercado.

Además, considera que el costo de la actividad que se busca financiar sería mayor si se toma en cuenta las consecuencias del impacto al ambiente que podría producirse debido al incumplimiento de las normas ambientales.

Igualmente, el TC señala que el Arancel de Fiscalización Minera (AFM) que pagan las empresas es de naturaleza distinta al aporte por regulación. El primero es un monto muy pequeño que deben abonar los titulares de la actividad minera por las acciones de fiscalización o exámenes especiales, que realizan los fiscalizadores externos. Indica que se creó con el objeto de solventar las acciones de supervisión de campo, y pagan únicamente los honorarios del fiscalizador. A diferencia de ello, el aporte por regulación es una contribución para pagar las actividades del OEFA, las que comprenden todo el macroproceso de fiscalización ambiental que involucra labores de supervisión, fiscalización, evaluación, control y sanción en materia ambiental.

El TC indica también, que el incremento de la actividad minera ha generado la necesidad de establecer el aporte por regulación,  que ha sido necesario contar con él para lograr que las  entidades fiscalizadoras sean lo suficientemente sólidas para garantizar el derecho a gozar de un ambiente sano.

Sobre la razonabilidad y proporcionalidad del pago, el TC afirma que pagan más quienes más facturan, que son las empresas que más minerales extraen,  y cuya magnitud de los impactos de su actividad puede ser mayor.

A ello añade, que se  ha cumplido con lo estipulado en el artículo 10 de la Ley 27332, es decir, el tope máximo fijado para esta contribución (1.00% de lo facturado), toda vez que conforme a los Decretos Supremos 127, 128, 129 y 130-2013-PCM, que aprueban los aportes por regulación del sector energético y minero a favor de Osinergmin, OEFA y el MEM, la suma de los cobros efectuados por dicho concepto no ha superado el tope máximo. Por ejemplo en el 2014 OEFA, OSINERGMIN y MEM en conjunto recaudaron solo el 0.36%; el 2015, el 0.34% y el 2016 el 0.29%. Es decir, juntas no superaron el tope del 1%, es más, año a año la contribución ha ido disminuyendo.

Finalmente debemos decir que esta noticia es muy positiva, pues garantiza a OEFA recursos que le permiten desarrollar sus actividades con mayor solvencia. Esto es muy importante porque las actividades evaluación, supervisión y fiscalización ambiental suelen ser muy costosas.

 

Fuente:http://cooperaccion.org.pe/la-legalidad-del-aporte-por-regulacion-que-cobra-oefa-a-las-empresas-mineras-ha-sido-confirmada-por-el-tribunal-constitucional/

Internacional

Banco Mundial coloca 300 millones en la mina de Kinross Gold en Mauritania

El Banco Mundial, a través de la Corporación Financiera Internacional (CFI) colocará 300 millones de dólares en Kinross, la empresa minera con sede fiscal en Canarias que preside Mittler Andreas desde el pasado mes de noviembre. Desde las islas, se dirigen las operaciones con sociedades como Avrilius Holdings Limited y Kupol Ventures Limited, entre otras, para atender el negocio europeo y africano del considerado quinto productor de oro del mundo. La matriz Kinross Africa declara en España ingresos de 25 millones de euros.

Además de Andreas, el poder en la empresa canadiense en Canarias lo acumulan, tras las renovaciones de los últimos años, Marie-Christine Frenette y Justin Aaron McCabe. En la capital grancanaria operan también sociedades como Mdo Minera Holdings Spain, Bema Gold Holdings Spain, Macaines Mining Properties Holdings Spain, Tvx Mining Properties Holdings Spain.

El brazo financiero del Banco Mundial confirmó este martes a ABC la decisión se adopta por el plan de negocio previsto y la calidad de las «condiciones ambientales y sociales de Kinross» en Mauritania. La operación se ejecutará a mediados de octubre de este año.

En un principio, invertirá un 52% del total y el restante por la filial en Canadá. El acuerdo se conoce tras la llegada al poder de Mohamed Ould Ghazouani. Su antecesor, Mohamed Abdelaziz, sigue muy de cerca la evolución de un familiar que se encuentra hospitalizdo en Gran Canaria, según dijo a ABC el pasado fin de semana una fuente mauritana.

Kinross, presidida por J. Paul Rollinson, se estableció fiscalmente en Canarias en 2011. Desde 2018, la mina de Tasiast se encuentra en fase de expansión para mejorar su capacidad de producción, que fue de 8.000 toneladas por día durante la primera fase. Se encuentra a 300 kilómetros al norte de Nouakchott. La operadora, formalmente, es Tasiast Mauritania Limited, subsidiaria de Canadian Kinross Gold Corporation. Se considera el quinto mayor productor de oro del mundo.

 

Fuente:https://www.abc.es/espana/canarias/abci-banco-mundial-coloca-300-millones-mina-kinross-gold-mauritania-201909040559_noticia.html?fbclid=IwAR3X9so5dkHsehOXgg2PJdUaDgSTNP0hLJMpmz0ox_Z_wDDl5B87DJU65Pw

Latinoamerica

Exponen violaciones de derechos humanos causadas por empresas extractivas en Sudamérica

dav

Casos de Perú, Argentina y Brasil fueron presentados durante la 4ta Consulta Regional sobre Empresas y Derechos Humanos

“Nosotros estamos enfermos por los metales pesados, y el Estado y la empresa Glencore tienen que hacerse responsables”, denunció la mañana del miércoles Carmen Chambi, vocera de la Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos del Perú, perteneciente a  la comunidad campesina de Alto Huancané (Espinar, Cusco). “El 25 de enero yo vi a Vale matar el río, matar animales, matar gente”, compartió Marina Oliveira, trabajadora social de la Arquidiócesis de Belo Horizonte en el municipio de Brumadinho (Minas Gerais, Brasil). Y Relmu Ñamku denunciando a la empresa Chevron que explota el proyecto Vaca Muerta en su territorio. Duros y conmovedores testimonios que fueron compartidos durante el Cuarto Diálogo Regional sobre Empresas y Derechos Humanos que se realizó en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, los días 3 y 4 de setiembre de 2019.

Estos casos fueron expuestos durante la mesa denominada “Empresas y Derechos Humanos: las perspectivas de las comunidades indígenas”.  En la mesa participaron Julia Cuadros (CooperAcción, Perú), coordinadora regional del proyecto “Empresas transnacionales y principios rectores”; Leonidas Wiener (CooperAcción, Perú); Carmen Chambi (Espinar, Perú); Marina Oliveira (Brumadinho, Brasil); y la lideresa mapuche Relmu Ñamku (Argentina).

Chambi denunció que, pese a la gravedad de la situación de salud del pueblo de Espinar, afectado por más 30 años de actividad minera, “no hay respeto, no hay responsabilidad”. “Lo único que yo pido es que haya una responsabilidad, y pido que se responsabilice el Estado peruano conjuntamente con la empresa transnacional Glencore Antapaccay. Lo único que pido es que haya justicia”, reclamó.

Por su parte, Oliveira compartió la tragedia ocurrida en Brumadinho en enero de este año, como consecuencia del colapso la presa de relaves de la empresa minera Vale, matando a 272 personas y causando un desastre ambiental sin precedentes. “Arturo perdió a su hermano. Soninha perdió a su hermano. La profesora Andressa perdió a Bruno, su único hijo. Jossie perdió a su hermana que estaba embarazada de cinco mesas. Yo quiero citar los nombres porque son 272 víctimas. Y a veces parece una estadística, pero no, son historias. ¿Quién nos va a devolver esas vidas? ¿Cuál es el precio? A ellos les gusta poner precio a todo. Yo quiero saber: ¿cuál es el precio”, preguntó.

En su testimonio, Relmu Ñamku relató el conflicto que enfrenta al pueblo mapuche con la empresa petrolera Chevron en Neuquén (Argentina). “Tenemos a Chevron explotando petróleo con el fracking, una técnica que está prohibida en muchos países del mundo porque contamina el agua”, denunció. Añadió además que se ha violado el derecho de los pueblos indígenas al consentimiento previo, libre e informado. “Cuando los pueblos dicen no, es no”, enfatizó.

En su presentación, Julia Cuadros compartió los resultados del Informe Regional elaborado por cuatro organizaciones de América Latina en el marco del proyecto “Empresas transnacionales y principios rectores: hacia mecanismos efectivos para la protección de los derechos humanos en América Latina”. El informe ha documentado un conjunto de violaciones cometidas por empresas transnacionales en América Latina, en un contexto de acelerado crecimiento de las actividades extractivas. “Se producen afectaciones a la salud de las personas, contaminadas con metales tóxicos en sus organismos, se contamina el agua, los pastos, los cultivos, el aire”. Además, en muchos casos “se criminaliza a líderes y lideresas por defender sus territorios, por defender el agua, por reclamar sus derechos. Muchos son enjuiciados. Pero también muchos pierden la vida. América Latina se ha convertido en una zona peligrosa para la vida de los defensores de derechos”.

Cuadros agregó que “las empresas matrices y sus subsidiarias deben responder ante los Estados y comunidades, sobre las violaciones a los derechos humanos producto de su actividad extractiva”. Señaló además que la actuación del sector privado debe conllevar necesariamente obligaciones jurídicas vinculantes. “Solo con mecanismos voluntarios no vamos a resolver el tema de violación de derechos por parte de las empresas”, añadió.

Por su parte, Leonidas Wiener expuso las conclusiones del informe “Impactos de las empresas mineras en los derechos humanos en el corredor minero del Sur Andino”, centrándose en los impactos generados por las operaciones de las empresas Glencore Antapaccay (en la provincia de Espinar, Cusco) y MMG Las Bambas (en las provincias de Grau y Cotabambas en Apurímac, y Chumbivilcas y Espinar en Cusco), ambos en Perú. Wiener explicó la afectación al derecho al agua y a la salud en Espinar, donde más de 700 personas presentan metales pesados por encima de los parámetros permitidos. Así mismo, en el caso de Las Bambas, la fragmentación de sus estudios ambientales ha llevado a invisibilizar los impactos ambientales de sus operaciones. En ambos casos, se afecta además los derechos a la libertad de expresión, libertad de tránsito y derecho de protesta, a través de la declaratoria constante de estados de emergencia y de convenios de seguridad suscritos entre la Policía y las empresas que restan neutralidad a la primera en su función de garantizar el orden público.

Cabe resaltar que ya las Naciones Unidas han reconocido que, en muchas ocasiones, las operaciones de las empresas pueden causar un impacto negativo en los derechos humanos de las comunidades. Por ello, el 2011 el Consejo de Derechos Humanos aprobó un conjunto de Principios Rectores que deben guiar el comportamiento corporativo para garantizar el respeto a los derechos humanos. En este marco, se vienen realizando diversas consultas regionales en las que participan tanto representantes de los Estados como las propias empresas, así como las organizaciones de afectados y víctimas de violaciones de derechos humanos, y ONG y diversas instituciones de sociedad civil. Si bien los Principios Rectores tienen carácter voluntario, se está discutiendo en el marco del sistema de Naciones Unidas la posibilidad de implementar un Tratado Vinculante sobre Empresas y Derechos Humanos que tenga la posibilidad de establecer compromisos de cumplimiento obligatorio por parte de las empresas.

El proyecto “Empresas transnacionales y principios rectores: hacia mecanismos efectivos para la protección de los derechos humanos en América Latina” es implementado por CooperAcción (Perú), la Asociación Civil Bienaventurados los Pobres (Argentina), Justiça Nos Trilhos (Brasil) y Pensamiento y Acción Social (Colombia), con apoyo de la Unión Europea.

 

Fuente:http://cooperaccion.org.pe/exponen-violaciones-de-derechos-humanos-causadas-por-empresas-extractivas-en-sudamerica/?fbclid=IwAR1esrTbU6Fgo9jY9Fvukt24hmPevna9bQYnw1lFouuZ5TE17UQDT1dfjO4

Argentina

La rosca minera: estrategias para imponer lo que el pueblo prohibió

La minería a cielo abierto está prohibida por ley en Chubut desde 2003. Pero la empresa PanAmerican Silver está dispuesta a todo para que empiece a funcionar su proyecto. Mientras crece el lobby, las asambleas responden con resistencia.

Dos semanas atrás Chubut parecía incendiarse. Hoy la tensión disminuyó, pero no la grave crisis económica. El lobby minero, de la mano de intendentes y representantes de la meseta, plantea a la megaminería como solución y empuja para que se trate en la Legislatura. Docentes, estudiantes, asambleas ciudadanas, autoconvocados y habitantes de la “zona de sacrificio” se oponen. El gobernador se oponía abiertamente. Hoy ya no. ¿Qué opinan diputados y diputadas? ¿Cuáles son los antecedentes? ¿Por qué tanto silencio?

Hace más de una hora que una entrevista sobre minería ameniza el café con leche de la tarde. Primero es con el secretario gremial de la Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera (Asijemin), Mauricio Escobar. Después se suma Marcelo Mena, el titular del gremio. Son sanjuaninos, amables, pausados para la charla y están instalados en un hotel céntrico de la ciudad de Puerto Madryn. No vinieron a ver las ballenas. Hace meses que están haciendo “actividades de promoción”, lobby en favor de que empiece a funcionar PanAmerican Silver, con su proyecto Navidad en la meseta central de Chubut. Dicen que quieren traer desarrollo a los pueblos abandonados, dicen que quieren más agremiados; citan a Marx y dicen que, una vez instalada la minera, van a “continuar con la lucha de clases”. Pero, hacia el final de la charla, también dicen otras cosas.

-Hablamos con muchos legisladores y el que está en contra está en contra, y el que está a favor, no lo dice: está a favor del debate, de la charla, pero… (Mena interrumpe la pregunta)

¿Sabés por qué? Porque esperan que Arcioni se defina. Todos piensan que hay un costo político y nadie quiere ponerle el cascabel al gato. Y el que tiene que ponerle el cascabel al gato es el gobernador. Es el representante de todos los chubutenses, tiene la lógica, entonces debería ser así. Ahora, hay un nivel de especulación terrible, muy grande.

—¿Qué va por dónde?

—Y va, desgraciadamente… (risas). Yo creo que arrastra muchos vicios anteriores, en donde eso no tendría que existir ya.

—¿Están pidiendo algún guiño más, digamos?

—Sí. Entonces para nosotros, que la venimos remando desde abajo, que vemos esto, que sabemos cómo son las reglas de juego, que sean tan desprolijamente… o que tengan un nivel de cinismo tan grande… Ojo, no es un tema solamente de Chubut. Yo creo que es un problema de Argentina en general. Aparte, pensá a futuro. Si tenés ganas de meterte y hacer tu esquema de negocios, está bien, hacelo, pero habilitá realmente si querés que la gente pueda trabajar o no.

Chubut-No-a-la-Mina-Cordoba

Los señores del eufemismo

Chubut parecía a punto de explotar, pero no explotó. El estado de alerta constante de los últimos meses -similar al que se sintió durante los últimos días de vida del gobernador Mario Das Neves– dio paso a una calma extraña, expectante, que el lobby minero supo aprovechar. Ya sin conflictividad en las calles, se convirtió en protagonista de la agenda mediática. De la política también.

La pauta la dieron dos hechos. El primero fue el cambio de posición respecto al tema que tuvo el gobernador Mariano Arcioni: “Sobre minería, debemos llevar la discusión al plano de un proyecto. Las localidades del interior de la meseta van a tender a desaparecer sin desarrollo. Por eso la discusión se debe dar y en base a un proyecto serio. No vamos a prohibir la discusión sobre el tema”. Fue el lunes 23 vía Twitter. El año pasado, en un spot de campaña para las elecciones de medio término, su postura había sido otra: “La fuerza de la cordillera sos vos, somos nosotros. Esa fuerza que defiende los recursos de la provincia. La que le dice no a la megaminería, que quieren imponer desde Buenos Aires”.

El segundo hecho ocurrió al día siguiente. El martes 24 amaneció con fuertes rumores de que iban a intentar modificar la ley que prohíbe la minería a cielo abierto. Manifestantes del No a la Mina se movilizaron a Rawson, entraron al Palacio, pero fueron echados. No pasó lo mismo con los gremios promineros y los representantes de la meseta. Si bien el tema no se trató, bien funcionó de alerta. Es que, aún sin que la mayoría se haya manifestado de forma pública sobre su posición, existe la posibilidad de que los diputados provinciales habiliten este tipo de minería sin asambleas públicas y sin consultas populares. ¿Cómo?

Ponerle el cascabel al gato

Gracias a la lucha de la Asamblea No a la Mina de Esquel, desde 2003 rige en la provincia la ley XVII-Nº 68 (ex 5001), que en su artículo primero prohíbe la “actividad minería metalífera en la modalidad a cielo abierto” y el uso de cianuro en la producción. Pero tiene un pequeño gran yeite. El artículo dos del texto dice que el Consejo Provincial de Ambiente debe determinar la zonificación: un relevamiento territorial para la explotación de recursos mineros, la modalidad de producción autorizada para cada caso y “las áreas en que se exceptuará la prohibición establecida en el artículo primero”. O sea, prohíbe la minería y, al mismo tiempo, le deja la puerta abierta. El relevamiento se hizo, pero no se aprobó. Es que, según establece el propio texto, la aprobación debe hacerse mediante otra ley.

En 2014, con los votos necesarios para aprobar la zonificación pendiente, el lobby minero volvió a la carga. Para frenarlos, se creó un proyecto de iniciativa popular que buscaba prohibir la actividad sin excepción. El texto entró al palacio provincial con la fuerza de 13.007 firmas. Pero los legisladores lo modificaron y, además, “hicieron trampa”. Durante la sesión se descubrió que el diputado Gustavo Muñiz (FpV) recibía instrucciones de las mineras por mensaje de texto para cambiar la letra de algunos artículos. Una foto lo puso en evidencia y, tiempo después, una estatua lo inmortalizó. Gracias a los cambios, la ley, que había sido concebida popularmente para frenar la megaminería, terminó habilitándola. Tiempo después fue derogada.

En 2018, el lobby minero, que sabe de timing, reapareció. Mientras se desarrollaba el conflicto por las paritarias estatales, se contaban cuatro proyectos de ley. Tres están hoy en condiciones de ser tratados en la Legislatura. El cuarto fue un intento de volver a presentar la iniciativa popular de 2014, pero fue rechazado. El argumento que dieron es que había sido tratado y aprobado cuatro años atrás.

El primero de los proyectos con estado parlamentario establece la prohibición de la actividad minera en toda la provincia y fue presentado por el oficialista Alejandro Albaini (Chubut Somos Todos). Si bien pareciera cumplir con los requisitos de las asambleas ciudadanas, es mirado con desconfianza, porque propone derogar la ley vigente, la herramienta legal que hoy frena a las mineras.

El segundo plantea una consulta popular vinculante. Algo confuso a la hora de definir qué se votaría, fue presentado por Javier Touriñan, del Frente para la Victoria. El voto se propone para octubre de 2019.

El tercer texto presentado es el de zonificación minera y, de aprobarse, permitiría de forma expeditiva la extracción de plata y plomo por parte de PanAmerican Silver. Lleva las firmas de los diputados justicialistas Alfredo Di Filippo y Sergio Bruscoli (bloque Convergencia) y fue impulsado por representantes de comunas rurales de la meseta central de Chubut, donde se encuentra emplazada la trasnacional.

Presentado gracias al artículo dos de la ley vigente, este es el proyecto que más espacio tiene en la prensa. Y, claro, es el del cascabel al gato. Según el titular del gremio jerárquico minero, quien debía poner ese cascabel -invitar institucionalmente al debate- era el gobernador de la provincia. Y esta semana, justo antes de la sesión, Arcioni lo hizo.

Qué dicen los legisladores

Con estos tres textos en la Legislatura, ante la posibilidad de que comenzara el debate, para este reportaje se contactó uno por uno a los 27 diputados provinciales y se les pidió su opinión. El resultado fue sorprendente.


Nueve legisladores se manifestaron en contra de posibilitar la minería metalífera a cielo abierto: cuatro del FpV, tres de Chubut Somos Todos, dos de UCR-Cambiemos. De los 18 restantes, nueve hablaron pero prefirieron no contestar, siete dijeron que no sabían y dos nunca atendieron. Lo más llamativo de todo es que ninguno afirmó estar a favor, ni siquiera los que firmaron el proyecto de zonificación. Ninguno dijo sí.


Uno de los argumentos que se repitió a lo largo de las conversaciones fue que no tenían información suficiente para decidir. Muchos afirmaron que no estaban las condiciones dadas para un debate. Otros dijeron directamente “que decidan los chubutenses”.

No hay dudas sobre la validez de las respuestas. Sin embargo, la duda que cabe plantear es por qué, después de 15 años del No a la Mina, de que saliera la prohibición por ley, del debate de 2014 y de estos meses de reuniones públicas y privadas, la gran mayoría de los diputados provinciales aún no sabe o no contesta.

Qué dicen los habitantes de la meseta

Hay algo en que los promineros tiene razón: falta trabajo. En la meseta central de Chubut, donde asoma el proyecto Navidad de PanAmerican Silver, lo solemne del paisaje contrasta con las condiciones de abandono en la que viven sus habitantes. Es una ausencia de estructura. El mismo estado que conquistó el territorio de sus abuelos hace poco más de 100 años no despliega hospitales, escuelas y servicios públicos como lo hace en la costa o en la cordillera.

Esa ausencia se transforma en desidia cuando escasean el combustible para generar electricidad y la leña para calefaccionarse. La falta de trabajo en la zona hace cuesta arriba la vida en la estepa patagónica, una región donde las temperaturas del invierno superan los 20 grados bajo cero.

 

Hace años que reclaman presencia de la provincia para revitalizar el campo y el turismo, pero su poder de presión es proporcional al porcentaje de electores que representan. Según números de 2016 publicados por el Ministerio del Interior de la Nación, en una superficie que equivale a 635 veces la ciudad de Buenos Aires viven menos de 6000 personas.

La situación desesperante en que se encuentra la población llevó al intendente y a jefes comunales de los departamentos de Paso del Indio, Telsen, Gastre y Mártires a juntarse para buscar una solución. ¿Qué resolvieron? Pedir minería.

Desde la capilla María Inmaculada de Gan Gan, Antonio Sánchez, conocido como el padre Tono, hace una lectura poco mediatizada del tema: “A lo largo de estos años, las comunidades mapuche tehuelche junto con habitantes de Laguna Fría – Chacay Oeste, Pierre Mahuida, Los Pinos, Mallín de los Cual, Yala Laubat, Sierra de Huancache y El Escorial nos hemos manifestado en contra del Proyecto Navidad y toda actividad extractiva. Hemos denunciado la falta de consulta a las comunidades aborígenes de nuestra meseta”.


“Los jefes de las comunas y algunos intendentes hasta hace pocos meses estaban en silencio, separados, posicionándose cada uno de forma distinta y hasta distantes. Ahora todos impulsan la bandera de la megaminería y del extractivismo como solución a los problemas económicos de la provincia y como respuesta a la falta de trabajo”, cuenta el padre Tono. Afirma que los debates promovidos no han sido abiertos y que nunca pudieron discutir los impactos socioambientales de la actividad. “Se han vendido a la minera PamAmerican Silver y son sus mejores lobistas”, denuncia.


Si no es la minería metalífera, ¿qué alternativa ven? “No queremos que la meseta sea tierra de sacrificio para que otros vivan mejor. Preferimos poner todos nuestros esfuerzos en mejorar el campo, el turismo y buscar otros emprendimientos que nos aseguren trabajo digno y sustentable”, cierra.

Lo que se viene

Para algunos legisladores, el debate minero no se abrió hasta ahora por la urgencia del conflicto paritario docente. Para los mineros de Asijemin fue por “vicios” de políticos desprolijos. Si a los vicios se los entiende como corrupción, el anterior ministro de Economía de esta misma gestión sigue preso por coimas en la obra pública recientemente denunciadas.

Pero el antecedente provincial más escandaloso, quizás, vincula a políticos, multinacionales y extractivismo en una causa que se encuentra hoy en manos de la Justicia Federal: se investiga el pago de al menos 47 millones de dólares que PanAmerican Energy (PAE) habría entregado en 2007 al entonces gobernador Das Neves y a diputados provinciales. ¿El objetivo? Extender de forma anticipada el contrato de explotación del yacimiento Cerro Dragón, en Comodoro Rivadavia. La denuncia la hizo el diputado Eduardo Conde (UCR-Cambiemos), que para esta nota se manifestó en contra de habilitar la minería metalífera.

En esa línea comentó la diputada cordillerana Jacqueline Caminoa (UCR-Cambiemos): “No se pudo controlar la corrupción del gobierno de Mario Das Neves y hoy tiene medio gabinete preso, ¿vamos a controlar a PanAmerican Silver?”. Caminoa, al igual que su compañero de bloque, dijo que no a la zonificación.

Los antecedentes no son buenos y el panorama lleno de eufemismos que plantearon los mineros de Asijemin tampoco lo es. Mientras, la población se organiza. Para este sábado 28 -aniversario de la llegada de los galeses a la Patagonia- se espera una masiva marcha contra la megaminería en Rawson. Y en la web también se milita. Ya está circulando una campaña para pedirle a los diputados provinciales que rechacen el proyecto de zonificación. Parece que a veces, cuando las cosas se calman, no se calman nada.

 

Fuente:https://latinta.com.ar/2019/09/rosca-minera-estrategias-imponer-pueblo-prohibio/?fbclid=IwAR00xIqKJHt1YFVEH4cZmX6dddz3-Se2nilruc7c5kIhwwR_8kL_BBd0cS8

Chile

Chile_Coquimbo: La Comunidad Mauro en lucha por Tierra, Justicia y Dignidad

Cristián Flores Tapia es vocero y dirigente de la comunidad maurina, que ha iniciado una lucha contra la Minera Los Pelambres, del grupo Luksic, una batalla por tierra, justicia y dignidad. Los habitantes de Mauro fueron despojados y engañados el año 2001, lanzados de su territorio por Andrónico Luksic, “el faraón de Chile”, a un éxodo que aún continúa.

Actualmente, donde se ubicaba el Fundo El Mauro, en la Región de Coquimbo, está emplazado el segundo tranque de relave más grande del mundo, de propiedad del grupo Luksic -a través de Antofagasta Minerals S.A., división minera del grupo Antofagasta plc-, y un consorcio de empresas japonesas compuesto por Nippon Mining & Metals, Mitsubishi Materials, Marubeni y Mitsubishi Corp. “Partimos la lucha aproximadamente hace 18 años, cuando nos expulsaron de Mauro para que la Minera Los Pelambres construyera su tranque. Por eso fuimos erradicados, expulsados y esparcidos por cualquier parte”, señala.

Mauro era un asentamiento campesino, una comunidad. Cuando los expulsaron vivían allí unas 200 personas de la agricultura, la ganadería, y el queso. “El queso y las cosechas, principalmente, eran nuestras fuentes de
abastecimiento, y de eso subsistíamos. Éramos una comunidad cien por ciento autosustentable. Todo lo que consumíamos y de lo que vivíamos lo producíamos nosotros mismos”, dice Cristián Flores. Agrega que en Mauro se
daba prácticamente de todo: porotos, lentejas, chícharos, maíz, hortalizas, queso y leche de cabra, de vaca: “Éramos crianceros, vivíamos de los animales, y en grandes cantidades, porque se podían criar bastantes, pues Mauro era un campo muy rico en agua, tenía vertientes con abundante agua”.

Mauro se ubica en la región de Coquimbo, provincia de Choapa y comuna de Los Vilos, casi deslindando con la región de Valparaíso. De cordillera a mar nacía el valle del Pupío. Ahí nacían las aguas que vertían al estero de Pupío, y que obviamente servían para toda la agricultura, hasta Los Vilos.

Aproximadamente entre 60 y 70 kilómetros desde cordillera a costa. Un valle riquísimo: “Tenía microclima y se daba lo que se sembrara. En las cosechas de trigo, por ejemplo, duraban las trillas un par de meses porque era mucho lo
que se producía, y todo al natural. No había tractores. Todo se sembraba con bueyes, caballos…”, agrega.

Un valle mucho mejor que el de Elqui, dicen los lugareños, pues todavía no llegan plantaciones ni de paltos ni de otros monocultivos… “Lo más bonito que tenía Mauro era un bosque de canelos, chequenes, arrayanes, quillayes…
Más de 70 hectáreas”, dice. Todo eso fue arrasado por Luksic y su Minera Los Pelambres.

EL ÉXODO DE UNA COMUNIDAD

-¿Qué sucedió el año 2001? ¿Por qué sacaron a sus pobladores del lugar?

“Con la llegada de Minera Los Pelambres, nuestra vida, la de los comuneros maurinos, cambió radicalmente para siempre. Había gente que nunca salió de Mauro, que no conocía otra forma de vida. Éramos una comunidad que no
tenía ninguna necesidad de salir afuera a trabajar, porque no nos faltaba de nada. Vivíamos del trueque. Lo que se cosechaba se compartía con los vecinos, o con quien fuera de la comunidad. Los animales se daban en media a
los otros comuneros para que se fueran armando y fueran criando, y de esa forma nacían y crecían las familias…
El 2001 la Minera Los Pelambres nos desalojó. Empezaron a llegar por primera vez muchos vehículos extraños y no
se sabía qué realmente estaba sucediendo hasta que en un momento determinado la minera llamó a una reunión a los comuneros y les comunicó que ‘se habían hecho dueños de la tierra’ y que, ‘como eran los dueños’ teníamos que ‘salir de ahí porque de lo contrario nos iban a sacar y lanzar a la calle’. En ese tiempo, transaron con la gente adulta, la gente mayor, y los más jóvenes no podíamos estar en las conversaciones”.

-¿Se podría decir que la minera engañó a la gente y compró el fundo de manera fraudulenta?

“Por supuesto. Todo el proceso de negociaciones fue fraudulento. Fueron abusivos, con muchas triquiñuelas, porque realmente el Fundo El Mauro no se podría haber negociado ni vendido de ninguna manera, pues los terrenos
estaban en litigio… La minera ‘los compró’, de esa forma, e hizo que nos tuviéramos que ir. Dicen haberse hecho dueños, pues la minera ‘compró’ al que estaba litigando en nuestra contra, y se alió con el gobierno, con las
autoridades regionales que en ese momento habían sido puestas por el presidente Ricardo Lagos… Ese fue el presidente que nos mató. Lagos recorría estos territorios en helicóptero y avionetas con Luksic, y fue quien le
recomendó sacarnos. Bueno, con la necesidad que Luksic tenía de armar un tranque porque sabía que el yacimiento era altamente productivo, que tenía para explotar la mina unos cien años, y Mauro le servía para un tranque por
aproximadamente cincuenta años… Como la mayoría de los maurinos eran analfabetos, creyeron todo lo que les dijeron, y los engañaron… En un principio, la minera dijo que ‘la gente tenía que salir del fundo pues ellos eran
los dueños’ y no ofrecieron nada. Después, cuando hubo algo de resistencia, y la gente decía ‘como nos vamos a ir de aquí si no tenemos nada’, ‘nosotros somos los dueños’, ‘este fundo está en litigio’, les dijeron ‘que les darían tres
millones de pesos a cada familia, pero para que se fueran’, y dieron ‘un plazo de unos pocos días’. Además, les hicieron ‘firmar unos documentos, un contrato’, diciéndoles ‘que llegaban a un acuerdo’. Pero lo que la gente estaba
firmando sin saber, era que se desistían de los juicios. Fue el primer engaño.

Los comuneros de Mauro no tenían idea de lo que le estaban firmando. El abogado que tenía la comunidad, Jorge Gamboa, se vendió. Llegó con los ejecutivos de la minera como abogado suyo también. ¿Así cómo se iba a defender la gente? Ninguna autoridad nos defendió. Todo corría a favor de ellos. Nos expulsaron y lograron su objetivo. Nos sacaron a todos. Fue una de las tragedias más grandes. Imaginarte que tenías que irte de tu tierra para no
volver nunca más, y que los animales con los que la gente vivía, tuvieron que sacarlos en camiones, perdiendo muchos, otros se los trajeron caminando, arriando, era una injusticia muy grande, una injusticia total. Claramente era un engaño. De la forma en la que llegaron a sacar a la gente, con prepotencia, tampoco fue un trato digno. Minera Los Pelambres nos expulsó sin siquiera haber sido los dueños. Recién la minera, en el año 2008, se hizo ‘dueña’…
Después, perdieron los juicios y tuvieron que pagar de nuevo. Pero a nosotros ya nos habían echado. La minera pagó 15 mil millones de pesos por nuestro campo a solo tres señores que eran ‘socios’ con el resto de comuneros de Mauro y que tenían los mismos derechos que nosotros. Solamente a ellos les pagaron y al resto nada… Pero nosotros hoy no alegamos por dinero. No nos interesa. Lo que queremos es volver a recuperar Mauro…”.




-¿Los comuneros quedaron desperdigados?

“Sí. Cada cual se tuvo que ir a vivir donde pudo, con las pocas lucas que les dieron… Quedó gente en Caimanes, Rincón, Socavón, Las Cañas, El Tambo, Tahuinco, Punta Nueva, Camisas, Los Vilos, etcétera, en cualquier parte,
desparramados por todos lados, y es una lástima tremenda porque esos no son nuestros territorios. Prácticamente vivimos como ovejas en corral ajeno. Da pena, rabia e impotencia la injusticia. Nuestra gente vive mucho peor porque
la vida fuera de Mauro es diferente. Muchos ni siquiera tienen una luz para alumbrarse, sin trabajo, sin animales, sin cosechas… La minera no dio trabajo a nadie de la gente expulsada de Mauro”.

-¿Toda la comunidad fue inundada?

“Y con miles de toneladas de relave, y ahora hay mucho más… Todas las casas, los lugares donde vivíamos están sepultados, todos… bajo millones de toneladas de tóxicos”.

LAS GARRAS DEL FARAÓN

-¿Minera Los Pelambres fue sentenciada por la Corte Suprema a sacar el relave del lugar?

“Hubo unos juicios que se llevaron adelante y ganamos, no como maurinos, sino que con la comunidad de Caimanes, donde yo también fui vocero y dirigente. Nos tocó demandar a Minera Los Pelambres y a Luksic, porque el tranque no solo generó daños a la comunidad de Mauro, sino que a todo el valle del Pupío y obviamente a Caimanes, el pueblo más próximo al relave.
Cuando la minera inundó el río El Mauro con su relave, afectó a Caimanes, y lo que ocurrió es que se secó el río… Y el agua que fluye está contaminada. Lo constató la Policía de Investigaciones de Chile mediante un estudio pericial ordenado por el tribunal. Según el informe de la Brigada de Delitos Medioambientales, el agua no es apta para consumo humano, ni riego, ni consumo animal… Sin embargo, la gente sigue consumiendo porque no tiene otra posibilidad… Además, la minera no sacó el relave. Una sentencia del año 2014, de la Corte Suprema, ordenó a Minera Los Pelambres ‘devolver el libre y natural escurrimiento de las aguas del estero de Pupío’, y que ‘si aquello no
ocurría, tenían que demoler y erradicar el tranque’. Sin embargo, paradójicamente, la orden del máximo tribunal fue, después, ‘rectificada’ por un tribunal de primera instancia. Y luego, un tribunal inferior, la Corte de Apelaciones de La Serena, revocó la sentencia.

Cuando la minera logró revocar el fallo ya los abogados de la comunidad se habían pasado también para el lado oscuro, el estudio Ossa y Compañía, integrado por Ramón Ossa, Sandra Dagnino y Roberto Arroyo. Eran de la comunidad y después se pasaron al bando contrario, con una suma de 3.400 millones de pesos que la minera les ofreció para pagarles los honorarios que les debíamos. Se pasaron para el lado de la minera, que tiene como costumbre corromper, si no es a dirigentes, a abogados, comunidades, instituciones, pero a alguien corrompe para echar abajo el muro que les ataja. Esas malas prácticas, de matones o porque tienen un saco con plata quieren hacer bailar a cualquiera… Pero es más complicado cuando se trata de derechos humanos.

Cuando nos expulsaron de Mauro les dieron a las familias una supuesta ‘indemnización económica’ irrisoria, para que se fueran. Sabían que la gente tenía miedo. Dijeron que había una ‘orden de desalojo’, orden que nunca existió. Nadie se preocupó de que nosotros lo único que sabíamos hacer era vivir de la agricultura y la ganadería, y que afuera la vida iba a ser diferente porque no tendríamos tierra, agua, ni animales. No teníamos educación para laborar en otro tipo de trabajos. No estábamos preparados ni siquiera para trabajar en la construcción, pues en Mauro las casas se hacían de quincha y barro. Lo único que necesitaban era sacarnos luego para empezar sus faenas, incluso estaban atrasados con la construcción de la cortina del tranque.

Hoy Minera Los Pelambres extrae cobre, oro, molibdeno, plata, uranio, de todo, y todo eso se va gratuitamente al extranjero, ni siquiera pagan un royalty como corresponde, no pagan impuestos, nada…

Se perdió una comunidad, la destruyeron, mataron un valle completo, no pagan impuestos, y ganan 20 ó 30 millones de dólares diarios para el bolsillo de Luksic. ¡Saquen la cuenta cuánto es, cuánto se podría hacer por nuestros pueblos! Son más de 12 mil millones de pesos diarios…

¡Cuántas mineras como Los Pelambres hay en Chile! Se lo llevan todo gratis, se lo roban todo, y ¿qué es lo que dejan? Lo que jamás muestran: ríos secos, comunidades contaminadas, aguas contaminadas. Los bosques que generaban oxígeno para que estos valles pudieran verse verdes hoy están todos muertos. Arrasaron con todo… Más de 70 hectáreas de bosques milenarios fueron destruidas por la minera… Más de 500 sitios arqueológicos también, destruidos. Se los robaron, porque ahora los tienen ‘secuestrados’ en el fundo Monte Aranda. Ahí los tienen en una sala de exhibición, y los muestran como si fueran ‘sus trofeos’. Una pequeña parte de todo lo que había. ¿Habrá un diez por ciento de todos los sitios que destruyeron? Se llevaron piezas a La Serena, Santiago, y a otros países. Encontraron piezas arqueológicas que databan de más de tres mil o cuatro mil años, incluso huesos que tenían más de diez mil años”.

-¿La minera hizo alguna obra de mitigación?

“No, no hicieron nada… Para la calle y si te he visto no me acuerdo… Ni siquiera pega le dieron a la gente… Por eso hoy nos estamos organizando”.




___Mauro_Región de Coquimbo, PVCIA de Choapa_comuna de Los Vilos




MAURO SE LEVANTA

-¿Ustedes se organizaron en una asamblea?

“Sí. Ya estamos organizados para dar una pelea a muerte. Nosotros, los hijos, queremos recuperar Mauro, porque Mauro para nosotros era nuestro papá, nuestra mamá, nuestros abuelos, nuestra tierra. Yo a Mauro lo quiero como
quiero a mis hijos, o como quiero a mis papás. Hoy, después de muchos años decidimos que la única forma en que creemos que vamos a recuperar nuestra forma de vida, nuestra comunidad y vínculos, recuperar a nuestros vecinos, es dando una pelea por nuestros propios medios, por nuestras propias manos, por eso estamos organizados como Asamblea Territorial El Mauro, y con ellos estamos avanzando, dando los primeros pasos como asamblea, en una lucha popular, y estamos dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias…”.

-¿Cuál sería una solución justa?

“Que nos devuelvan un campo igual o mejor que el que teníamos, con seguridad de agua, y ojalá dentro del Choapa, dentro de nuestro mismo valle, porque la tierra tira, la sangre tira. Uno nunca olvida sus raíces, y siempre quiere volver a la tierra, a la tierra de uno, la tierra que uno puede comer, que uno conoce. ¡Esta es mi tierra! ¡Nuestra tierra, aquí donde estamos! Somos fruto de esta tierra, porque aquí nos parieron… Estos malditos llegaron a
engañar a la gente, engañar a nuestros viejos con artimañas. Sabían que nuestros viejos no tenían educación. Los hicieron firmar con el dedo. Los engañaron como quisieron. Los cuentearon como quisieron. Pero ahora nosotros estamos un poquito más despiertos, un poquito más preparados, y vamos a cobrar todo el daño que les hicieron a nuestros viejos. Ese daño se tiene que cobrar, aunque cueste sangre. Cuando estoy aquí en mi tierra me dan
ganas de pelear al tiro, pero hay que estar preparados. No nos vamos a rendir, no nos vamos a rendir…”.

-¿Quienes conforman la Asamblea Territorial El Mauro están dispuestos a luchar hasta conseguir una solución?

“Cuando decidimos iniciar esta lucha, una lucha popular, por nuestros propios medios, partimos con ese ideal. Llevamos aproximadamente un año y hasta el momento ninguno de los afectados ha cambiado su forma de pensar. Se mantiene firme la lucha por recuperar nuestro territorio”.

-¿Y Minera Los Pelambres les ha ofrecido algo? ¿Ha conversado con ustedes? ¿Ha intentado dividirlos o comprarlos?

“Hace unos cuatro meses la minera conversó con nosotros, a través de sus ejecutivos: la gerente de asuntos púbicos, el gerente de relaciones comunitarias, y otros, y el último ofrecimiento respecto de nuestras demandas fue en dinero. Ofrecieron 30 millones de pesos para cada familia. Se informó a la Asamblea, y lógicamente pensamos que nuevamente es un ofrecimiento irrisorio, que no se condice con lo que estamos exigiendo, o sea, se quieren seguir burlando de nosotros. Lo que queremos es nuestra tierra, herramientas para trabajar, volver a producir como antes, volver a ser lo que éramos antes, porque sabemos que de esa forma también se puede vivir, se puede vivir tranquilo, vivir feliz”.

-¿Lo que ustedes le exigen a la Minera Los Pelambres es un territorio donde reinstalarse como comunidad?

“Un terreno y que nos devuelvan todo lo que nos quitaron. Ellos llegaron allá a Mauro y nos quitaron la tierra, las casas, los animales, nos quitaron el agua, la calidad de vida, todo, entonces, eso mismo tienen que devolvernos ahora. Y eso ni remotamente son 30 millones por familia… Para las cantidades de dinero que gana la minera, el costo de devolvernos todo lo que nos quitaron no es ni lo que ganan en una sola hora de trabajo en la mina. Ganan entre veinte y treinta millones de dólares diarios. ¡Imagínate…!
Ahora empezarán a producir, con el Proyecto Expansión de Minera Los Pelambres, el doble o triple de lo que sacan hoy, alrededor de 60 millones de dólares diariamente…
¿Un campo costará mil millones de pesos, las casas otros mil millones más?
Hablamos de mucho menos de diez millones de dólares”.

-¿Ustedes han visto algunos lugares con esas características?

“Sí, y tenemos visto algunos lugares donde nos satisfaría quedar. Nos gustaría que ese lugar tuviera a lo menos un cuarenta por ciento de seguridad de riego.
Si el fundo El Mauro tenía 17 mil hectáreas, a lo menos queremos un campo que cuente con más de 15 mil hectáreas. Eso es lo que buscamos. Que nos devuelvan lo que nos quitaron. No estamos pidiendo que nos regalen nada”.

-¿Cuántas familias están hoy agrupadas en vuestra asamblea?

“Unas cuarenta… Y no estamos pidiendo limosnas, ni un favor ni nada por el estilo… ¡Háganse cargo del daño que nos hicieron! Por ley no podían sacarnos de Mauro. Nosotros somos un pueblo originario y hay leyes que nos
favorecen, pero nunca nos dijeron, después nos fuimos enterando… Jorge Gamboa fue el primer abogado que nos engañó. Al mismo tiempo era abogado de nosotros y de la minera, y se quedó calladito… Cuando la minera llegó a la
zona, la gente se organizó y le hacía una cuota de diez mil pesos para pagarle todos los meses. La minera le ofreció mil veces eso, no tenía dónde perderse… Si hasta trató mal a la gente. Los maurinos no tenían idea de nada.

Si nosotros estudiábamos hasta sexto básico, y muchos estuvieron cinco, seis años en primero básico por cabeza dura, no aprendían a leer… Y los hicieron firmar o poner el dedo, y para afuera… Después la minera perdió los juicios con los comuneros que salieron junto con nosotros y tuvo que pagar de nuevo, y ahí nosotros nos dimos cuenta que la tierra no era de ellos. Ahí se produjo la estafa de Minera Los Pelambres. Entonces, independientemente que la minera hoy tenga una ‘deuda legal’, por así decirlo, por el pago de la tierra, de 7 mil 500 millones de pesos con nosotros, no estamos pidiendo ese dinero, estamos exigiendo que nos devuelvan todo lo que nos quitaron”.

¿DESARROLLO O DESTRUCCIÓN?

-¿Luksic se querelló en contra suya? ¿En qué quedó ese juicio?

“Sí, se querelló porque supuestamente ‘existía una asociación ilícita, por cortes de caminos, desórdenes públicos’, y ese juicio lo ganamos. De todas las acusaciones que nos hizo, nada era como él decía. Todas las pruebas que
presentamos para demostrar que ellos habían hecho mal las cosas eran pruebas válidas. El juicio fue el año 2012, en Ovalle. Luksic quería meterme preso, pedía 24 años de cárcel. Felizmente quedó en nada porque estos gallos tienen
un poder sobre estatal, mandan hasta al presidente de la república, porque Ricardo Lagos, Michelle Bachelet y Sebastián Piñera, han sido títeres de Andrónico Luksic…”.

-¿Y las autoridades regionales, gobernadores, senadores, diputados, concejales, alguno se acercó a ustedes?

“También fueron títeres de las autoridades que mandaban de Santiago. Supuestamente, las órdenes llegaban de Santiago, y en la región las acogían no más. Ninguna autoridad regional nos apoyó. Todos apoyaron a la minera. ¿Porqué? Era obvio… ‘La minera iba a generar mucha plata’. Mucha, mucha plata, plata para… Andrónico Luksic. La plata no se ve en la comunidad. Dicen que supuestamente con los megaproyectos mineros en las comunidades llega el desarrollo, pero aquí lo único que se ha visto es destrucción, contaminación, ríos secos. No sé si eso se podrá denominar desarrollo”.

-¿Han conversado con autoridades políticas de la región?

“No, todavía no, pero ya saben lo que sucede. Ninguna se ha acercado. Ni partidos ni grupos, nada. No nos interesa conversar con ellos porque son sinvergüenzas, van donde calienta el sol y donde hay plata… ¿Un diputado qué es lo que hace? Te dice que está a tu favor y, después, cuando la minera le ofrece plata, que le pagan su campaña, empieza a jugar al otro lado. Siempre han estado del lado de la minera, gobiernos de derecha y de izquierda…”.

-¿Y alianzas con organizaciones sociales, sindicatos, movimientos políticos extraparlamentarios?

“Nada todavía… Es que nosotros vivíamos solos, aislados… En Mauro nos conocíamos solamente entre nosotros, y con alguna gente de Caimanes y de los campos vecinos con quienes nos visitábamos por los cerros pero de a
caballo… Gente de afuera no conocíamos a nadie… Cuando nos expulsaron de Mauro, salimos a un mundo desconocido, diferente. En Mauro no había televisión, ni radio, ni teléfonos. Nos comunicábamos entre nosotros y con
nuestros animales, con los pájaros, sabíamos qué hora era mirando las sombras que daba el sol en las piedras de los cerros”.

COMUNIDAD ENFRENTA A MULTIMILLONARIO

-¿Para ustedes Mauro era un comunidad indígena?

“Sí, y hay muchos lugares con nombres mapuche: Pupío, Tahuinco, Polcura, Cavilolen, Cuncumen, Limahuida, etcétera. Había ‘pueblos de indios’ en la región, según lo que cuentan los historiadores. Yo me reconozco como
indígena. Somos mapuche. Puede que estamos mezclados con diaguitas, pero somos ‘gente de la tierra’, y cuando eres gente de la tierra, eres indígena, originario. Somos los únicos que amamos la tierra sin razón, por sobre todo, la
tierra, las aguas, los ríos, la naturaleza… Si a nuestros viejos allá en Mauro no les gustaba ni que ensuciáramos el agua con tierra. Supieran hoy como están sus tierras enterradas debajo de millones de toneladas de relaves, se morirían de nuevo… El estero de Pupío está completamente seco, y la poca agua que pasa está contaminada. Y cada vez va a ser peor. Será un valle invivible si no hacemos algo pronto e impedimos que lo sigan destruyendo, lo quieren matar para siempre. Por eso que es hoy cuando hay que pelear. Mañana será demasiado tarde. El tranque fue declarado, por estudios periciales, como una ‘obra ruinosa’. Puede caer en cualquier minuto. Por todo el pueblo de
Caimanes hay ‘señales de evacuación’, en caso que el tranque caiga… Pero lo que mucha gente no sabe es que si cae, en menos de diez minutos arrasaría con todo a su paso. ¿Alguien tiene tiempo de arrancar en diez minutos? El
tranque es una bomba de tiempo”.

-Si pudiera hablar con Luksic, ¿qué le diría?

“Que nos devolviera lo que nos quitó, que fuera humano con la gente… Que fuera humano media hora con la gente de Mauro, y se sentara a conversar con nosotros, que escuchara el sufrimiento que hemos tenido por salir de Mauro,
que sepa lo que se siente cuando te echan de tu propia tierra y te quitan todo lo que tienes, todo lo que te ha costado por generaciones… Lo que teníamos en Mauro fueron cien, doscientos y más años que nuestros abuelos conservaron
esa tierra, sus animales, viviendas, bosques, aguas, con lo que nos criaban, con lo que éramos felices… Le exigiría a Luksic que nos devolviera todo lo que nos quitó, si no, no tendría ningún sentido conversar con él… Mauro no es
único lugar donde Luksic ha hecho daño. Pero el daño más grande, en toda su historia, lo hizo en Mauro, con nosotros: nos mató en vida… Y esta lucha que iniciamos será hasta que consigamos lo que estamos buscando: tierra, justicia y dignidad, la que nos arrebató Luksic…. Andrónico Luksic jamás ha dado la cara. Nunca ha venido. Jamás lo hemos visto por acá. Nos gustaría conversar con él, saber si él es el ‘mala clase’ o sólo lo son sus peones. Nos gustaría verlo en carne y hueso y saber si realmente existe gente tan mala como para hacer las atrocidades que hicieron con nuestra gente, con nuestra comunidad”.

(*) En el valle del Pupío, región de Coquimbo, Chile.




enlace relacionado: https://fugadetinta.cl/cristian-flores-tapia-vocero-de-la-comunidad/

Fuente:https://www.facebook.com/MauroTierraJusticiayDignidad/
Argentina, Chile

Dos pueblos, la misma lucha: no a la minería en Chile y Argentina

La lucha contra la minería que saquea y destruye nuestros pueblos se da a lo largo de toda la cordillera de los Andes. Son muchos los pueblos que resisten con dignidad y dan la pelea en defensa del agua, del medioambiente y de los territorios.

Desde Putaendo Libre, entrevistamos a Mauricio Cornejo, dirigente en la defensa de Uspallata (Mendoza) contra la megaminería.

Entrevista con Mauricio Cornejo

Asamblea por el Agua de Uspallata, Mendoza.

Tabla de contenidos

¿Cómo conectaste la lucha que se vive en Argentina con Putaendo?

Asocio la forma de resistir mediante este tipo de festivales como Murales por la Vida y otros eventos que buscan generar conciencia en las personas, así podemos aunar fuerzas y tener una lucha más digna.

Sabemos que los políticos que están de turno son como fantasmas, muy ambiciosos que venden su tierra y voltean la lucha de los pueblos de cuidar los recursos naturales.

En Uspallata tenemos una gran lucha, porque las nacientes de los arroyos que alimentan toda la zona de agricultura bajan de los glaciares del cerro Montura y Tambillo, y son los arroyos que más amenazados están por el megaproyecto minero San Jorge, ubicado en el Yalguaraz (casi límite con la provincia de San Juan).

Se trata del proyecto San Jorge, de la canadiense Coro Mining, para explotar oro y cobre, muy resistido socialmente en la región de Uspallata.

En ese proyecto minero ya están teniendo pretensiones – o malas intenciones – con respecto a estos arroyos. Estamos amenazados permanentemente. Ya van 11 años que están queriendo meterse en ese lugar, pero la resistencia de la gente es lo que hace que no puedan hasta el momento.

¿Qué ley quieren cambiar en Mendoza?

En Mendoza tenemos una ley homologada desde 2007 que es la ley 7722, protege al agua de las sustancias tóxicas como cianuro, magnesio y otros. Hay un artículo de la ley que dice “y otros”.

Desde el gobierno quieren cambiar el «y otros» para poder ingresar otros tipos de químicos de los proyectos mineros al agua y así avanzan con la minería.

La gente dice no a los proyectos mineros, el agua de Mendoza no se negocia. Son los mensajes que están claros en las calles de Mendoza, en todos los pueblos.

¿Qué mecanismos de lucha han tenido en Mendoza?

Al gobierno no le favorece cuando se empieza a sembrar la semilla de la conciencia y generamos el despertar en muchas personas.

Si no nos abocamos todo a estas luchas, puede ser tarde después. Tenemos que ser esa fuerza y transmitir esa energía para estar todos activos en este tipo de resistencias y luchas.

¿Cómo conociste Putaendo?

Por los chicos de la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra (Casa Putraintú), ellos hicieron en enero de 2019 la caravana y pasaron por Uspallata. Estuvieron 15 días de campamento en su primera parada.

Hicimos unos vínculos hermosos, amistades, mucho amor. Eso nos impulsó hoy a venir a visitarlos, con la idea de devolverles cada cosa que fuimos aprendiendo.

La misión y el objetivo de unir al cóndor del sur con el águila del norte, y poder cumplir con la profecía que indican nuestros originarios, de unirnos como pueblo y de tener esta conciencia.

Todos somos iguales y todos necesitamos tener esta conciencia para resistir a todo lo que tiene que ver con el sistema, el consumismo y lo que propone el capitalismo, que es realmente asfixiante

¿Qué sentiste cuando llegaste a Putaendo?

Sentí algo muy especial, las características son muy similares a las de Uspallata, aunque allá estamos a 2000 metros de altura. Va variando un poco la vegetación, pero me sentí muy identificado con Putaendo.

En el Valle de Uspallata también tenemos una energía muy especial, se habla de un portal energético activo en la zona del cerro Tunduqueral, que es un sitio arqueológico a 7km de la villa de Uspallata, donde se encontraron petroglifos (tallados en piedra) que datan de hace 2500 años. Por allí pasa el camino del Inca hasta la zona del puente del Inca.

Son lugares que han dejado plasmado nuestros ancestros, es algo que no podemos aún descifrar, pero que hace que Uspallata tenga esta energía tan fuerte.

Me sentí identificado con lo que pasa en Putaendo, por las características geográficas de este Valle de Aconcagua que es muy similar a Uspallata (Mendoza). Se ve que la gente está en ese despertar de tomar conciencia.

¡El pueblo unido, jamás será vencido!

Uspallata libre de minería

Desde Putaendo Libre apoyamos la lucha de todos los pueblos contra el extractivismo y neocolonialismo que nos empobrece.

Creemos que todos los pueblos deben ser soberanos y administrar sus propios recursos por el bien común.

¡Ayúdanos a difundir estas historias y seamos miles!

Putaendo Libre

 

Fuente:https://putaendolibre.com/dos-pueblos-la-misma-lucha-no-a-la-mineria-en-chile-y-argentina/?fbclid=IwAR3wNioa7vRpS_8JzxGGs1QSnrPouLihf-KcSlWbWCpIEACcAkifszPvvsQ

Mexico

Niños con ronchas y granos en la piel por contaminación

Presuntamente ocasionadas por la Minera Autlán, donde se procesa manganeso y se utiliza dinamita para derribar cerros

El Comisariado Ejidal de la comunidad de Chinconcuac-Tolago, Faustino Romero Silva, señaló a El Sol de Hidalgo que la contaminación que están generando las calderas de la Minera Autlán, han provocado que los menores de una institución educativa de esta misma localidad respiren diariamente olores desagradables.

Romero Silva recordó que por esta situación los menores de edad desde hace varios meses padecen de ronchas y granos en la piel, ya que esta compañía minera que procesa manganeso no ha hecho nada al respecto, sobre todo para frenar este problema de salud que podría extenderse a otras comunidades de la Sierra Alta.

De igual manera, los habitantes de la comunidad de Cuxhuacan, perteneciente al municipio de Tepehuacán de Guerrero, denunciaron que desde la llegada de la Minera Autlán el Río Claro está completamente contaminado por las descargas de líquidos y químicos, lo que ha generado la muerte de toda clase de peces y algunos animales vacunos por beber esta agua.

Fortunato Romero Silva, vecino del municipio de Lolotla, aseguró que hace falta urgentemente la construcción de plantas tratadoras de aguas, o en su defecto cerrar definitivamente la explotación de los cerros que han hecho durante más de 25 años y que solo ha generado mas perjuicios que beneficios para todos los serranos.

Uno de los manifestantes de la protesta que mantienen en el acceso principal a la Minera Autlán, Israel Bautista Paredes, confirmó a El Sol de Hidalgo, que esta compañía sigue utilizando dinamita para derribar los cerros, y esto ha provocado que decenas de viviendas estén completamente agrietadas, así como varios espacios públicos.

Cabe destacar que los inconformes de las diferentes comunidades de Lolotla y Molango, aseguraron que los directivos de esta empresa durante varios años solo han engañado a los habitantes y delegados, pues han prometido la pavimentación de calles y dotar de médicos en las casas de salud, lo que a la fecha no ha sucedido.

Fuente:https://www.elsoldehidalgo.com.mx/local/regional/ninos-con-ronchas-y-granos-en-la-piel-por-contaminacion-4156471.html

Perú

Espinar: Referendum en Huano Huano

El día de ayer en la provincia de Espinar, Cusco, los presidentes de Pacopata y Huini Coroccohuayco, Felipe Kána y Ruperto Sayco, informaron que este sábado 07 de setiembre, se realizará un Referendum en la comunidad de Huano Huano para determinar la venta y los términos de misma sobre sus tierras comunales a la Minera Antapacay.

Los dirigentes manifestaron su preocupación sobre el Referendum puesto que no se ha resuelto la interrogante respecto a si la negociación se refiere a todas las tierras tituladas a favor de Huano Huano o si se respetarán las tierras bajo posesión de Pacopata y Huini Coroccohuayco. Explican que se presume que la propia empresa minera es la que promueve la campaña del “SÍ a la venta” mediante operadores que proclaman ser coordinadores de la comunidad y mediante una campaña de desprestigio hacia los presidentes de las otras comunidades involucradas, Pacopata y Huini Coroccohuayco.

Además, el día de ayer, tambíen se desarrolló la reunión plenaria de la Mesa de Diálogo para Desarrollo Sostenible de Espinar, con el propósito de informar acerca de los avances en la ejecución de proyectos en la provincia de Espinar sobre los ejes: sistemas de riego, vías de transporte, saneamiento, entre otros. Se informó que este año ya se han invertido más de 1200 millones de soles en intervenciones.

Así mismo, se informó que la comunidad campesina de Tintaya Marquiri realizó una reunión con la Minera Antapacay que contó con la participación de los funcionarios y el Gerente General de la empresa. Los principales temas de la agenda fueron el incumplimiento de compromisos por parte de la minera y la ejecución del proyecto de saneamiento básico para el abastecimiento de agua en los años siguientes. Para lo cual acordaron con la empresa la formulación del expediente técnico del proyecto y la implementación de un plan de emergencia para el abastecimiento de agua desde el próximo mes ante la actual escasez agua en la comunidad.

 

Fuente:http://conflictosmineros.org.pe/2019/09/06/espinar-referendum-en-huano-huano/?fbclid=IwAR1ZG8oVGzEY-WrZ1TDraoYWTmBBClvQmQiRwSmzbVFY5AMdtLTiiPZMZOU

Argentina, Litio

FMC Lithium y la Extinción de un Ecosistema

“Así quedó el paraje de Trapiche en Antofagasta de la Sierra, propiedad de la familia Condorí, a causa del USO IRRACIONAL DEL AGUA por parte de la empresa que extrae Litio, criaban más de 300 llamas y ovejas, ahora solo queda desolación, sequía, contaminación y promesas que en más de 20 AÑOS no se cumplieron. La empresa dijo que creían que estaban haciendo bien las cosas”, señala un posteo realizado por el montañista catamarqueño Aníbal Vásquez.

Gracias al video compartido, y que republicamos en esta nota (ver abajo), podemos conocer el testimonio de Camilo Condorí, quien nos habla de los efectos de 20 años de operaciones extractivas por parte de la firma estadounidense FMC en la sierra catamarqueña : el acaparamiento sistemático de agua en una zona altamente sensible y de gran valor como lo es un humedal. Es decir, el despojo de la fuente de sustento familiar y comunitario llevado al extremo.

La empresa, si bien se ha dedicado históricamente a la producción y comercialización de agrotóxicos en todo el mundo, tiene también una filial dedicada al negocio del litio. Es así que hoy, bajo el nombre de Livent, y pese a denuncias realizadas y documentadas previamente, la multinacional pretende desviar el cauce del Río Los Patos, acrecentando aún mas el daño ya provocado en el territorio.

En este sentido, la comunidad se ha organizado y ha realizado acciones directas como cortes de ruta, teniendo reuniones incluso con autoridades provinciales y representantes de Livent, denunciado un abandono de deberes del Estado Provincial y la no observación del principio de precaución y de prevención en las políticas mineras de la Provincia de Catamarca. En palabras de la propia comunidad “RIO LOS PATOS NO SE TOCA..! ni LIVENT, ni Sta. Rita, ni Candela y ni toda aquella empresa que pretenda extraer agua dulce del río.”

 

Fuente:https://observatoriosalares.wordpress.com/2019/09/09/fmc-lithium-y-la-extincion-de-un-ecosistema/?fbclid=IwAR3cN-uuDmnvE2ZdWymcVo8lpBbIFJJNIasDXxq-zOLxl2YobisszBVGk8c

Mexico

Vecinos y camioneros protestan contra actividad de Minera Autlán

Vecinos y camioneros de los municipios de Molango, Lolotla, Tepehuacán de Guerrero y Xochicoatlán, mantienen una protesta desde las 18:00 horas de este sábado en el acceso principal de la comunidad de Naupa, debido a la gran contaminación que está generando la Minera Autlán, desde hace 25 años.

Israel Bautista Paredes, vecino del poblado de Ixtlahuaco, informó a El Sol de Hidalgo, que los desechos que arroja todos los días esta compañía minera han provocado que ríos estén completamente contaminados, aunado a que los techos de lámina de las viviendas y cercas de alambres de púas se oxidan de manera rápida.

Además, refirió que otra de las exigencias, es poder frenar el monopolio que desde hace más de 20 años tiene el secretario de la Sección 48 del municipio de Tlanchinol, Benito Vite Cruz, el cual tiene el mayor número de trabajo de acarreos de material de la Minera Autlán, relegando a los camioneros de Molango y Lolotla.

Cabe destacar que hasta las 20:30 horas, los inconformes continuaban apostados en la entrada principal hacia Naupa, donde todos los vehículos sin excepción alguna tienen circulación en ambos sentidos y están a la espera de poder recibir una respuesta positiva a sus demandas que ya plasmaron en un documento y piden la intervención de las autoridades correspondientes.

 

Fuente:https://www.elsoldehidalgo.com.mx/local/regional/vecinos-y-camioneros-protestan-contra-actividad-de-minera-autlan-4152294.html?fbclid=IwAR0g_mdOsZ2FdQQGTq4fH_a2Og1GMz3sx_63hpl87exOzQ3z7-F0h-kHpH4