Latinoamerica

Red Iglesia y Minería convoca a Asamblea con eje en extractivismo y minería en la región

La Red Iglesias y Minería convoca a delegadas y delegados nacionales, representantes de los grupos de trabajo, miembros del Grupo impulsor y entidades fraternas a la IV Asamblea General que tendrá lugar en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, durante los días 20, 21 y 22 de agosto del presente año.

El extractivismo y las comunidades afectadas por la minería, será el tema central a partir del cual habrá reflexión y definición de acciones desde las iglesias.

Nuestra América Latina experimenta uno de los períodos más convulsionados vividos en la región. Desde principios de esta década, sufrimos una escalada de ataques a los procesos democráticos; reversión de las pequeñas conquistas sociales logradas entre 2002 y 2010; aumento de las tasas de deforestación y del número de sequías e inundaciones; así como una creciente persecución, criminalización y muerte de defensores/as de derechos socioambientales. 2018 marcó, en términos globales, el pico de los riesgos del calentamiento global.

Los consensos extractivistas de nuestros gobiernos, el aumento de las desigualdades, la escalada de la violencia y fragilización del aparato de protección ambiental, sea en términos de las legislaciones nacionales o
de los órganos públicos de defensa y protección, indican los enormes desafíos que América Latina enfrentará en los próximos años, enfatiza la red en su convocatoria.

La Iglesia Católica de América Latina, especialmente en este período en que está fuertemente involucrada en los procesos preparatorios para el Sínodo de la Amazonía, se siente convocada a ser luz y sal en este suelo sufrido.

Recuerdan que la Red Iglesias y Minería, ha venido estrechando lazos de colaboración y diálogo fructífero con el CELAM / DEJUSOL, con el Dicasterio par el Desarrollo Humano Integral del Vaticano, con las entidades fraternas del CLAI, REPAM, CLAR, Amerindia, CIDSE, FSM, entre otros.

La Asamblea General busca dar una mirada y analizar esta realidad compleja y desafiante en la región.

 

Ecuador

El gobierno de Moreno omite la violencia de la minería «legal»

1200 policías, 1200 militares y 20 fiscales se movilizaron a la parroquia La Merced de Buenos Aires del cantón Urcuquí, provincia de Imbabura, en la madrugada del martes 02 de julio. El operativo se da luego de que el gobierno de Moreno declarara el estado de excepción para el “control territorial” y la “seguridad ciudadana”, tras los conflictos generados a causa de la minería, calificada por el Estado como “ilegal”.

La ministra del Interior, María Paula Romo, explicó que este tipo de minería ha desencadenado más de 10 delitos (homicidios, explotación sexual, explotación laboral, trata de personas, evasión fiscal, lavado de activos, extorsión, intimidación, contrabando, tenencia de armas y explosivos, y tráfico de combustible).

De acuerdo con el decreto N°812, en el primer semestre de 2019 se han registrado 27 hechos violentos, entre los cuales se encuentran muerte violenta por arma de fuego, muerte violenta por arma blanca, fallecido por deslizamiento de tierra, herido por una riña, entre otros.

Los problemas no son nuevos, iniciaron hace dos años. Según el gobierno, a partir del 2018 emprendió un plan para contrarrestar estas actividades y como resultado se ha desarticulado 92 grupos delictivos y más de 800 personas detenidas.

Pero la violencia no es un tema exclusivo de la minería “ilegal”. También está presente en la otra minería, la “legal”, liderada por empresas transnacionales y controladas por el Estado. A este tipo de minería también se la conoce por otros nombres “responsable” y “amigable con el medio ambiente”.

Sin ir más lejos, una muestra es el sur del país. La Controlaría determinó que la Empresa INVMETALS cometió 7 irregularidades de fondo en el proyecto minero Loma Larga o Kimsakocha –actividades sin licencia ambiental, incumplimiento del plan de inversiones, uso del agua fuera de las recomendaciones técnicas, entre otras– que son causal de caducidad de las concesiones. Sobre los impactos sociales, fragmentación y persecución a las comunidades, y 8 días en prisión de tres dirigentes por defender el agua: Yaku Pérez, Federico Guzmán y Efraín Arpi.

Otro Informe completo del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina OCMAL, reveló que en el caso de los proyectos Río Blanco (Azuay) y Mirador (Zamora Chinchipe), los niveles de violencia han aumentado, verificables en las agresiones que la empresa privada de seguridad de Junefiel Resources cometió en octubre de 2017 o el asesinato de José Isidro Tendetza cometido en diciembre de 2014, hasta ahora en impunidad. Por otra parte, pese a las denuncias de impactos ambientales (deslaves, deforestación, desecamiento de fuentes de agua, polvo y ruido) hasta ahora, no existe control ni sanción por estos hechos.

Yaku Pérez, prefecto del Azuay en una entrevista radial, señaló que la propaganda contra la minería «ilegal», es un discurso que venden las transnacionales y el gobierno para insistir que la única opción en un territorio con riqueza mineral es la minería «legal».

La autoridad local ha planteado como solución en prohibir todo tipo de minería en fuentes hídricas para que no se repita la violencia de Buenos Aires, ni de Kimsakocha, Río Blanco y Mirador. Por lo que espera que el primer ejemplo sea el territorio azuayo con una consulta popular a nivel de toda la provincia.

Con este escenario surgen diferentes inquietudes: ¿Por qué el gobierno solo «combate» la minería «ilegal»? ¿Si hay violencia con los proyectos mineros «formales» porque el gobierno no autoriza desplegar las fuerzas de seguridad a estas zonas? ¿Realmente quieren proteger la vida de la población de Buenos Aires o es parte de la propaganda prominera? ¿Por qué ahora el estado de excepción cuando el problema inició en el 2017 o es por el rechazo creciente a los grandes proyectos mineros y el triunfo de la consulta de Kimsakocha?

 

Fuente:https://foazuay.org/2019/07/02/el-gobierno-de-moreno-omite-la-violencia-de-la-mineria-legal/?fbclid=IwAR2tIUpefoebcpC7sQ1fIaUGoe-lFDwd9VgEPx8I4XEqwGvUbHN9H1NZzMI

Perú

De Las Bambas a Tía María*

Los conflictos sociales vinculados a la minería no son iguales. Por ejemplo, mientras que Las Bambas es un típico conflicto de coexistencia -allí las comunidades no se oponen a la minería, la aceptan pero buscan que la empresa los respete y el Estado los proteja-, el caso del proyecto minero Tía María es un típico conflicto de resistencia o rechazo a la minería. En el Valle de Tambo, los agricultores perciben al proyecto de la empresa Southern Perú Copper Corporation (SPCC) -y al resto de empresas que tiene concesiones en la provincia de Islay-, como una amenaza a su principal actividad económica, sus formas de vida y el intento de convertir esa zona como una nueva área de expansión minera.

Dicho esto, lo cierto es que en la última década Tía María ha estado en más de una ocasión en el ojo de la tormenta de la conflictividad social en el país. Por lo menos han sido dos capítulos previos de extrema tensión que se vivió en la zona del Valle de Tambo, en la provincia arequipeña de Islay y todo indica que estamos entrando a un tercer momento.

Los capítulos previos de Tía María

El primer capítulo se remonta al período 2009-2011. El 28 de octubre de 2009, se realizó una consulta popular en los distritos de Cocachacra, Punta del Bombón y Dean Valdivia. Una abrumadora mayoría de la población se pronunció en contra del proyecto minero.

Un año después, las protestas ya habían arreciado en todo el Valle de Tambo, al mismo tiempo que la decisión política del gobierno aprista era aprobar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Se vivían los últimos meses del gobierno de García y todo indicaba que el gobernante aprista buscaba dejar el mayor número de proyectos mineros aprobados.

Una de las principales controversias giró en torno a la consistencia del EIA que había presentado la empresa SPCC. Fue en ese contexto que el entonces ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, anunció que había firmado un convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para destrabar el proceso de revisión de los estudios de impacto ambiental (EIA) y que el primer estudio que revisaría este organismo, precisamente, sería el de Tía María.

UNOPS revisó el EIA de Tía María y sus conclusiones fueron contundentes. El organismo de Naciones Unidas fue tan o quizás más drástico que cualquier institución ambientalista; presentó nada menos que 136 observaciones que destrozaron el EIA presentado por la empresa. Entre los principales hallazgos, UNOPS señaló que el EIA de Tía María no contaba con un estudio hidrogeológico (de agua y suelo), pese a ser un indicador fundamental para identificar los impactos del proyecto; que el agua que se utilizaría para el proceso minero provendría de una zona donde desemboca el río y se mezcla con el agua de mar y que era muy sensible por las diversas especies que contiene y su poca profundidad y, que en el propio EIA se deslizaba la posibilidad de que se explotara no solo cobre sino también oro. Como se sabe la ecotoxicidad del oro supera largamente a la del cobre.

El informe de la UNOPS, en la práctica, le dio sustento técnico a las preocupaciones de los agricultores del Valle de Tambo y luego que el informe del organismo de Naciones Unidas se hizo público, el EIA de Tía María tuvo que ser tirado al tacho. Ni siquiera la empresa minera intentó continuar con el trámite administrativo para su aprobación. De esa manera se cerraba el primer capítulo de Tía María.

Luego de dos años, la empresa minera decidió intentarlo de nuevo e implementó una nueva estrategia en dos frentes: uno orientado a obtener algún tipo de respaldo en la población y el otro, elaborando una nueva versión del EIA del proyecto, implementando algunos cambios. De esa manera se abrió el segundo capítulo de Tía María.

En el intento de construir una relación con la población, la empresa minera implementó un conjunto de proyectos de apoyo social, al mismo tiempo que desplegó una importante campaña en medios nacionales para mostrar los beneficios del proyecto y que contaba con el respaldo de la población. Luego se supo que en paralelo SPCC y un dirigente negociaban la posibilidad de quebrar al movimiento social a cambio de unas “lentejas”.

Pese a todos estos intentos, los hechos siguieron mostrando que el rechazo al proyecto se mantenía. En relación al EIA, se presentó una nueva versión: el nuevo estudio planteaba cambios, como la propuesta de desalinizar agua de mar; sin embargo, las confianzas dañadas en la primera etapa se mantenían, así como la percepción negativa hacia el proyecto. Además, los agricultores veían a Tía María como el inicio de un proceso de reconversión de la provincia de Islay en una nueva zona de expansión minera: bajo este supuesto, después de Tía María otros emprendimientos mineros continuarían a cargo de las empresas que ya contaban con derechos mineros vigentes en la zona.

En medio de mucha tensión social, disputas y enfrentamientos, el 1 de agosto de 2014, se emitió la Resolución Directoral 392-2014-MEM/DGAAM, aprobando el EIA de Tía María, bajo una nueva legislación que se había aprobado entre el 2013 y 2014 y que había flexibilizado y sobre todo acelerado los procesos de aprobación de la certificación ambiental. Sin embargo, para los que tenían alguna duda sobre cuán importante era la oposición al proyecto, dos meses después de la aprobación del EIA (a finales del año 2014) se realizaron elecciones municipales que arrojaron resultados contundentes: la población eligió como alcalde provincial de Islay y alcaldes distritales de Cocachacra, Dean Valdivia y Punta de Bombón, a connotados líderes de los sectores de oposición al proyecto minero.

Para entonces el conflicto de Tía María ya había provocado el lamentable saldo de seis personas fallecidas, decenas de heridos y dirigentes criminalizados.

¿Se viene el tercer capítulo?

Tía María es uno de los conflictos más previsibles de todos los casos que han ocurrido en el Perú, precisamente por los antecedentes descritos y los reiterados episodios. Con éste serían tres los capítulos y tres los gobiernos que han estado involucrados en el conflicto, implementando casi las mismas recetas: mesas de diálogo o de desarrollo y la estrategia de contrarrestar los cuestionamientos al proyecto con ofrecimientos de proyectos de inversión.

Quizás uno de los principales problemas de todos los intentos de diálogo en torno a Tía María es que han sido planteados sobre la base de hechos consumados. El hecho que el EIA ya esté aprobado y con la casi totalidad de vistos buenos y autorizaciones, es en realidad un mensaje claro que para la empresa y las autoridades de turno, el proyecto debe ir sí o sí y que no hay vuelta atrás. Lo cierto es que frente al hecho consumado del EIA aprobado, los dirigentes y autoridades de Islay también han expresado en todos estos años -y todo indica que lo siguen haciendo- una posición irreductible: el proyecto no va y pretenden que el gobierno dé marcha atrás.

La sensación que deja este nuevo caso de conflicto minero, es que seguimos sin sacar las lecciones de una larga lista de casos similares que han ocurrido en las dos últimas décadas y se pretende seguir actuando como si fuese la primera vez que algo así ocurre. Lo que debe quedar claro es que, en pleno siglo XXI, un proyecto minero no puede llevarse adelante, en el Perú y en cualquier parte del mundo, si no cuenta con lo que hoy en día se conoce como la licencia social para operar. Por si acaso, el concepto de licencia social para operar no es un invento de organismos no gubernamentales o grupos ambientalistas; fue creado por las propias empresas mineras a nivel global.

También cabe preguntar por qué unos proyectos salen y otros no. Por ejemplo, ahora que se habla de Tía María, no se dice nada que, muy cerca, en la provincia de Nazca en Ica, se está construyendo el proyecto Minas Justa (US$1,600 millones) y en la también vecina Moquegua, también se construye Quellaveco (más de 5 mil millones de dólares).  ¿Por qué unos proyectos sí se concretan y otros no? Nos aventuramos a identificar algunas respuestas: en primer lugar, todo indica que algunas empresas hacen mejor su tarea que otras y, por lo tanto, generan menos resistencias. Lo real es que ciertas empresas traen consigo una mochila muy pesada de mal desempeño ambiental y social. Ejemplos sobran en el Perú.

En segundo lugar, también cuenta mucho la zona o el ecosistema donde se pretende implantar un proyecto: no es lo mismo llevar adelante un proyecto minero en medio de un desierto que, por ejemplo, pretender hacerlo en las proximidades de un valle agrícola altamente productivo o en una zona productora de agua.

Por lo tanto, más que preocuparse por obtener una licencia de construcción, una empresa seria en pleno siglo XXI debería preocuparse por obtener la licencia social. Y si no la tiene, pues no podrá llevar adelante su emprendimiento, salvo que pretenda imponerlo a la fuerza.

*Publicado en la revista Hildebrandt en sus trece N451 del viernes 28 de junio del 2019.

 

Fuente:http://cooperaccion.org.pe/de-las-bambas-a-tia-maria/?fbclid=IwAR2sGL8Jpu3mIrgHZd-yyVgMfXfZWcwSoFjJkp0bfi4_bwL7gkUoofLb4CY

Perú

Candarave (Tacna) denuncia que Southern los deja sin agua

En los últimos días la empresa minera Southern ha sido mencionada en diversos medios de comunicación respecto al otorgamiento de la licencia del gobierno para el desarrollo del proyecto minero Tía María en Arequipa, pero, nada se ha dicho sobre la protesta del pueblo de Candarave, Tacna, que denuncia que Southern está dejándolos sin agua.

Las comunidades de Camilaca, Cairani, Huanuara, Quilahuani, Curibaya y Candarave, todas pertenecientes a la provincia de Candarave en Tacna; se movilizaron masivamente el día de ayer, 1 de julio, en la capital de la provincia, denunciando que la empresa minera de capitales mexicanos, Southern, está dejándolos sin agua al haber secado la laguna de Vizcachas, y al correr el mismo peligro la laguna de Aricota y Suches. Southern tiene licencias de uso del agua de Candarave desde hace 59 años y actualmente lo utiliza para sus proyectos mineros de extracción de cobre de Toquepala – en ampliación- en Tacna; y Cuajone, en Moquegua. Hace algunas semanas, los alcaldes de las comunidades mencionadas realizaron una conferencia de prensa denunciando los atropellos de Southern, pero de parte del Ejecutivo y la empresa no hubo ninguna respuesta. Las autoridades y la población han dado un plazo de 7 días para que el ejecutivo vaya a Candarave a ver su realidad. Exigen:

–          Cancelación de las licencias de uso de agua de Southern.

–          Dejar sin efecto la resolución que aprueba el plan director de recursos hídricos en la cuenca de Locumba.

–          Retiro de la empresa Southern de Candarave con su oficina de relaciones comunitarias.

–          Declaración de emergencia de la cuenca de Locumba.

El alcalde de Huanuara, Gary Calizaya, señaló que el caudal de recurso hídrico en la provincia disminuyó en más del 60%. “Los usuarios de Candarave desde hace 59 años solo tenemos 943 l/s que irrigamos”, declaró. Mientras la empresa minera utiliza 1950 litros por segundo. El uso excesivo de agua por parte de la empresa ha deteriorado bofedales en las zonas más altas y bofedales en parte del valle, agregó el alcalde.

Por su parte el alcalde de Curibaya, Ernesto Alvarado, recalcó “la alguna Aricota debe tener para cinco años y no hay más y de ahí se seca. En el consejo local hemos declarado en emergencia el recurso, igual se tiene que declarar en la provincia”. La laguna Aricota abastece de agua a los ríos Salado y Callazas.

“Pueblo desierto”

En el pueblo de Curibaya antes habían más de 2 mil familias, ahora solo hay 500 familias viviendo en la comunidad. “Todos tienen que migrar porque ya no pueden solventarse sus ingresos porque se está secando todo”, precisó el alcalde. Las actividades que desarrollaban antes, principalmente, eran la ganadería lechera y la cosecha de papa y maíz.

Antecedentes

Desde el 2011 ya se alertaba esta situación al presentarse el informe de la Comisión de Balance Hídrico Regional de Tacna a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), que señaló que las lagunas de Suches, Vizcachas y Aricota, “se encuentran en una inminente crisis hídrica”. El informe señaló que la laguna Aricota es “gravemente perjudicada por el proyecto minero Toquepala, de Southern”, porque usan el agua de la laguna para la generación de electricidad para el desarrollo del proyecto cuprífero. En ese entonces, se indicó que el descenso acelerado de la laguna era de más de 50 mts. Sin embargo, las autoridades del Estado no hicieron nada para preservar el agua y la empresa minera continuó utilizando el agua.

En los últimos meses los alcaldes de la provincia mediante carta notarial se reunieron con Southern después de estar exigiéndoles tratar el tema del agua de la provincia. Frente a la propuesta de que la empresa minera otorgue 17 litros por segundo del agua que utilizan para un proyecto de agua en la provincia; la empresa no dio ninguna respuesta, dilatando el tiempo. Frente a estos hechos, los alcaldes y la Junta de Usuarios de Agua de Candarave decidieron iniciar la protesta.

El rol del ANA

Frente a los reclamos en años pasados, Southern siempre ha respondido que mensualmente reportan sus operaciones en cuanto al uso hídrico de sus proyectos mineros a la Autoridad Nacional del Agua (ANA); entidad que monitorea el uso del recurso hídrico y el otorgamiento de las licencias. Sin embargo, en la actualidad no contamos con un inventario de recursos hídricos actualizado a nivel nacional. ¿Cómo la ANA puede otorgar las licencias de uso de agua para las actividades mineras sin saber cuánta cantidad de agua se dispone y necesita Candarave y Tacna? Teniendo en cuenta los usos del agua que se deben priorizar: para consumo humano y para actividades agrícolas y ganaderas, que son las actividades con las que las comunidades históricamente han generado su alimento e ingresos económicos.

Algo importante a señalar es que las empresas que solicitan la licencia para el uso del agua, presentan un estudio del recurso hídrico hecho por una consultora que ellos mismos contratan; no es un estudio independiente. Asimismo, la ANA no hace una verificación detallada de cómo va a impactar en las comunidades el uso de los recursos hídricos que se encuentran en esas zonas y que las comunidades y personas también necesitan para sus actividades personales, productivas y económicas.

Propuestas de Red Muqui

  1. Es necesaria una vigilancia y monitoreo ambiental de la cantidad y calidad de los recursos hídricos, con participación de las Juntas de Usuarios de Agua y de la población en general.
  2. La ANA tiene que actualizar el inventario de recursos hídricos para saber qué cantidad y calidad de agua se tiene en la región y la provincia de Candarave.
  3. Se debe declarar como zonas intangibles los ecosistemas altamente sensibles como las cabeceras de cuenca, bofedales, nevados y lagunas, para así garantizar en el presente y a futuro la disponibilidad del agua para las poblaciones.

Fuente:http://www.muqui.org/comunicaciones/noticias/item/893-candarave-tacna-denuncia-que-southern-los-deja-sin-agua?fbclid=IwAR17-IwucGlRgFuXiiCPjq62N_OalPyA7TDERsn-w-V9eLwHjAxskWQecLs

Internacional

DeepGreen cerca de extraer cobalto y otros metales para baterías de carros

El mar profundo, más de la mitad de la superficie del mundo, contiene más cobalto, níquel, cobre, manganeso y metales de tierras raras que todas las reservas de tierra combinadas, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos.

DeepGreen Metals de Canadá, un plan de puesta en marcha para extraer cobalto y otros metales de baterías de pequeñas rocas que cubren el lecho marino, ha asegurado la mayor parte de los US$150 millones que necesita para llevar a cabo sus primeros estudios de factibilidad.

El financiamiento, proporcionado por la compañía suiza de oleoductos marinos Allseas Group, es un signo positivo de progreso para el sector minero de aguas profundas, que se ha estancado debido a la incertidumbre regulatoria y las preocupaciones ambientales.

A diferencia de otras compañías mineras de fondos marinos, incluida la pionera Nautilus Minerals, el explorador con sede en Vancouver no quiere perforar, explotar o cavar el fondo del océano. El objetivo principal de DeepGreen es recoger pequeñas rocas metálicas ubicadas a miles de metros debajo de la superficie en el Océano Pacífico Norte.

Su enfoque de exploración es la Zona Clarion-Clipperton (CCZ), una franja del Pacífico de 4.000 kilómetros y rica en minerales, que se extiende desde Hawai hasta México, donde miles de millones de rocas ricas en metales del tamaño de una papa se encuentran en una capa poco profunda de lodo en el fondo marino.

El mar profundo, más de la mitad de la superficie del mundo, contiene más cobalto, níquel, cobre, manganeso y metales de tierras raras que todas las reservas de tierra combinadas, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos.

Las compañías que exploran o ya están desarrollando proyectos para explotar el lecho marino argumentan que la extracción de esas riquezas profundamente enterradas podría ayudar a diversificar las fuentes que actualmente suministran metales necesarios para la electrónica y tecnologías verdes en desarrollo, como los vehículos eléctricos (EV) y los paneles solares.

Académicos y científicos, sin embargo, están preocupados por la falta de investigación sobre los posibles impactos de la minería en alta mar. Temen que la actividad pueda devastar los frágiles ecosistemas que tardan en recuperarse en la oscuridad altamente presurizada de las profundidades marinas, además de tener repercusiones en el entorno oceánico en general.

El año pasado, el Parlamento Europeo pidió una prohibición de la minería de los fondos marinos hasta que se comprendan los impactos ambientales y los riesgos de perturbar los ecosistemas únicos de aguas profundas. En la resolución, también instó a la Comisión Europea a persuadir a los estados miembros para que dejen de patrocinar y otorgar licencias para explorar y explotar los fondos marinos en aguas internacionales, así como dentro de sus propios territorios.

Poco después, un equipo internacional de investigadores publicó un conjunto de criterios para ayudar a la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA), un organismo de las Naciones Unidas formado por 168 países, a proteger la biodiversidad de las actividades mineras de aguas profundas.

Hasta el momento, ha otorgado 29 licencias a gobiernos y empresas, autorizándolos a explorar en aguas internacionales.

Sin embargo, Nautilus es la única compañía que ha superado la etapa de exploración y se ha acercado para abrir la primera mina polimetálica de fondo marino en la costa de Papua Nueva Guinea. Su proyecto Solwara 1, sin embargo, se ha visto frenado por los problemas de financiamiento y la oposición local.

Anglo American vendió su participación del 4% en Nautilus hace un año, como parte de los esfuerzos para conservar solo sus activos más rentables. Y, en marzo, tuvo que salir de la Bolsa de Valores de Toronto.

 

Fuente:https://tiempominero.com/contenido.php?id=1544

Chile

Alianza Humboldt: «No dejemos que Dominga eclipse a Chile»

A través de un comunicado, la Alianza Humboldt ha manifestado que en relación al Eclipse Total «miles de turistas nacionales e internacionales llegarán a las comunas de La Higuera y Freirina, en las regiones de Coquimbo y Atacama respectivamente, para ser testigos privilegiados del eclipse de sol que ocurrirá el próximo 2 de julio. Esta zona, una de las pocas donde se espera oscuridad total, es reconocida a nivel mundial por sus cielos limpios en el interior y por su gran riqueza marina en la costa, pero hoy se encuentra amenazada por el proyecto minero portuario Dominga y el puerto Cruz Grande».

«La región de Coquimbo se apresta a admirar uno de los espectáculos más inolvidables de su historia. Lamentablemente, la zona enfrenta por estos días otro eclipse que se encarga de oscurecer el enorme patrimonio medio ambiental del archipiélago de Humboldt. El proyecto minero-portuario Dominga es una amenaza que no puede oscurecer la región ni transformarla en una nueva zona de sacrificio”, señaló Matías Asún, director nacional de Greenpeace en Chile. “En la Corte Suprema el proyecto enfrenta un momento decisivo. Como país sede de la próxima COP25, además, sería una contradicción enorme para el gobierno aparecer dando explicaciones del que amenaza con ser el gran eclipse medio ambiental de la región de Coquimbo «, añadió Asún.

En las distintas localidades de La Higuera, las reservas de alojamiento se encuentran agotadas desde hace meses, situación que para las comunidades costeras se ha transformado en una oportunidad para demostrar que la zona tiene un alto valor para desarrollar el turismo ecológico, actividad que en los últimos años se ha visto fuertemente incrementada gracias a la presencia de especies emblemáticas como ballenas azul y fin, delfines nariz de botella y la mayor población mundial del pingüino de Humboldt.

“Nuestro cielo es uno de los más limpios del país y eso la gente lo sabe, por algo ya no tenemos cupos disponibles para el eclipse”, señaló Rosa Rojas del Movimiento en Defensa del Medio Ambiente de La Higuera (MODEMA), quien reside en la localidad de Punta de Choros. “El eclipse es una maravilla natural que ocurre muy pocas veces en la vida, pero la riqueza del ecosistema marino y terrestre de nuestra comuna está presente todos los días y por eso hemos luchado para cuidarlo de la contaminación y demostrar que acá es posible desarrollarnos sustentablemente a través del turismo y la pesca artesanal”, agregó.

Escenario judicial

A pesar de ser rechazado tanto por la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo como por el Comité de Ministros, por sus graves deficiencias técnicas y por subestimar los impactos en el medio ambiente, Andes Iron, titular de Dominga, reclamó ante el Tribunal Ambiental, instancia que ordenó que el proyecto se volviera a votar en la región de Coquimbo. Buscando anular esa sentencia, distintas agrupaciones locales de La Higuera presentaron recursos de casación ante la Corte Suprema, cuya resolución debiera conocerse en las próximas semanas.

“Hay que aclarar que el fallo de la Corte Suprema no aprobará Dominga. Lo que sí puede hacer es ordenar que se vuelva a votar, dándole la razón al Tribunal Ambiental o confirmar el rechazo al proyecto, siendo esta la última instancia”, explica Ezio Costa, Director Ejecutivo de ONG FIMA.

Archipiélago Humboldt: paraíso en peligro

Mientras se espera el eclipse y el fallo de la Corte Suprema, en Santiago se estrenó este jueves 27 de junio, el documental “Archipiélago Humboldt, paraíso en peligro”, producido por ExploraSub y que trata sobre la amenaza que Dominga significa para este ecosistema, recogiendo la visión de los más importantes expertos en la materia, quienes desde la ciencia señalan el por qué un proyecto como Dominga es inviable en la zona.

El documental tendrá una segunda exhibición en Santiago el próximo 31 de julio en el Centro Cultural La Moneda, donde se espera nuevamente tener una alta convocatoria.

 

Fuente:https://www.elcomunal.cl/2019/07/01/alianza-humboldt-no-dejemos-que-dominga-eclipse-a-chile/?fbclid=IwAR3QUy-LCSL1sPKf6Tfw9tnUj659YihKfrXuRbBaGYpM9PQFodDHE23-LYI

Perú

Laguna de Aricota en peligro por acción de Southern

Pobladores de Candarave se movilizaron exigiendo que el recurso hídrico en la provincia sea declarado en emergencia. Además piden la presencia del presidente Martín Vizcarra en Candarave.

¡Agua sí, mina no! gritaban los pobladores en Candarave a la vez que exigían al presidente Martín Vizcarra arribe a la provincia a fin de constatar la disminución en el caudal de la laguna de Aricota.

Dirigentes, alcaldes e incluso hasta el ex consejero Serapio Ramos, tomaron parte en el discurso final, esto al llegar a la plaza principal. Por acuerdo de los manifestantes, fue otorgado un plazo de 7 días al Ejecutivo con la intensión de que atienda el reclamo, de lo contrario una nueva marcha será realizada, pero en esta ocasión con destino a Tacna.

“Es un reclamo justo (…) la provincia requiere recurso hídrico de calidad para agricultura y consumo humano. Por más de 60 años se viene usando esta agua de forma indiscriminada y ya nuestras reservas en Suches y Vizcachas no queda nada, pero la empresa se lleva toda la licencia de agua que solicitó”, dijo Gary Calizaya, alcalde de Huanuara

La población pide que la licencia de uso de agua sea retirada a Southern, se declare en estado de emergencia el recurso hídrico en la provincia y que Vizcarra pueda llegar a la jurisdicción formalizando ambos reclamos.

Según la autoridad edil, en promedio, el caudal de recurso hídrico en la provincia disminuyó en más del 60%. “Los usuarios de Candarave desde hace 60 años solo tenemos 943 l/s que irrigamos”.

“De Candarave se llevan el agua a Cuajone, gracias a esto tienen grandes riquezas. Ellos procesan cobre e incluso Moquegua es considerada capital del cobre, pero gracias a la necesidad de Candarave”, agregó.

Por su parte el alcalde de Curibaya, Ernesto Alvarado, recalcó “la alguna tiene islas que indica que ya está en su colapso total y Curibaya es uno de los distritos más afectados (…) es de suma urgencia la declaratoria de emergencia. La alguna debe tener para cinco años y no hay más y de ahí se seca. en el consejo local de la Curibaya hemos declarado en emergencia el recurso igual se tiene que declarar en la provincia”.

 

Fuente:http://www.radiouno.pe/noticias/79857/laguna-aricota-peligro-por-accion-southern?fbclid=IwAR2fdd67KXfU6XozjZ5NEQ7pcVcAYbRUyFba-EVFwBKTSpg7s2GQrpd4C38

Perú

Paro en Ayabaca es total en rechazo al proyecto minero Río Blanco

Delegaciones de rondas y comunidades campesinas de diversos puntos de la región han llegado hasta Ayabaca para sumarse al paro y a la multitudinaria movilización que le dice no a la minería porque afectaría a los páramos andinos.

Tal como se había anunciado, este miércoles se desarrolló el paro en rechazo del proyecto minero Río Blanco.

Cutivalú llegó hasta la tierra del Cautivo donde miles de ronderos, ronderas y comuneros de Ayabaca, Huancabamba y delegaciones de diferentes partes de la región se reunieron muy temprano para colocar los piquetes de bloqueo de las vías, e iniciar su movilización pacífica.

“Agro sí, mina no”, “queremos nuestra agua”, “vamos a luchar contra la mina” así se hicieron escuchar los ronderos y ratificaron su posición en rechazo a la minería. Los miembros de las rondas campesinas solicitan al gobierno del presidente Martín Vizcarra que retire el proyecto minero de Ayabaca además de cerrar la oficina de Río Blanco que está operando sin licencia social en esta zona.

Asimismo, los ronderos manifestaron que “este gobierno, sin la consulta previa, nos quiere imponer el proyecto minero, exigimos que respeten la consulta vecinal del 2007 que fue en rechazo a la minería”. También exigen al gobierno que los apoye con la infraestructura adecuada que permita el desarrollo de la agricultura, como actividad principal en estas provincias de la sierra piurana.

La dirigente ronderil y actual regidora del distrito Carmen de la Frontera en Huancabamba, Isela Torres Castillo, también llegó hasta Ayabaca para apoyar el paro en contra de Río Blanco.

Mi presencia acá es porque soy madre de familia y queremos dejarles a nuestras futuras generaciones un aire puro, el proyecto minero solo trae muerte, pobreza y destrucción… el gobierno debe invertir en proyectos que sean productivos a largo plazo […] queremos decirle al proyecto Río Blanco que nosotros no comemos oro”, expresó la rondera huancabambina.

El alcalde de Ayabaca, Baldomero Marchena, dijo que como representante de la municipalidad no han dado ningún permiso a las empresas mineras para que instalen oficinas en la zona. “Vamos a identificar y tratar de ver la manera de cerrarlas”.

 

Fuente:https://www.radiocutivalu.org/paro-en-ayabaca-es-total-en-rechazo-al-proyecto-minero-rio-blanco/?fbclid=IwAR1Zhc0l_AgcYt9XTYIEWJLSh7jJXCaQBptQlBU_7rMSX2jiSuxjlWXsHo0

Chile

Las mineras de litio de Australia y Chile ven a las riquezas como fabricantes de baterías

Las superpotencias mineras suministran la mayor parte del litio del mundo. Ahora quieren hacer pilas también.

La carrera de Tesla Inc., Samsung SDI Co. y otra tecnología para asegurar el suministro de litio, un ingrediente clave en las baterías para vehículos eléctricos y teléfonos inteligentes, está creando una oportunidad única para que dos superpotencias mineras globales obtengan más valor De sus recursos naturales.

Australia y Chile buscan litio para ayudarlos a escapar de un ciclo que durante décadas ha tenido a las dos naciones extrayendo minerales como el mineral de hierro y el cobre, solo para verlos refinados y convertidos en productos valiosos en el extranjero.

Casi las tres cuartas partes de las materias primas de litio del mundo provienen de minas en Australia o lagos salobreños en Chile, lo que les permite aprovechar los clientes que luchan por los suministros de amarre. Las naciones mineras esperan traer plantas de refinación y fabricación que podrían ayudar a impulsar las industrias de tecnología doméstica.

 

Los primeros movimientos en ese plan comienzan a tomar forma

Raspando una pala en un pedazo de tierra cerca de la ciudad portuaria australiana de Bunbury en marzo, un ejecutivo del líder estadounidense de litio Albemarle Corp. anunció un plan de US $ 690 millones para construir la planta de procesamiento más grande del mundo de su tipo. Mientras tanto, en Mejillones, norte de Chile, Samsung SDI y Posco de Corea del Sur planean desarrollar conjuntamente una instalación para fabricar componentes químicos utilizados en baterías.

«Chile y Australia tienen la ventaja», dijo Daniela Desormeaux, directora ejecutiva de la consultora SignumBOX con sede en Santiago. Tienen el litio y «al mismo tiempo, los incentivos estatales, para que las empresas que transforman la materia prima puedan establecerse allí».

La minería de roca y su exportación es una historia familiar para Australia y Chile. Australia, el mayor productor mundial de mineral de hierro, ha enviado miles de millones de toneladas de la materia prima de fabricación de acero a las fábricas en Japón y China desde la década de 1960. Chile, la mayor fuente de cobre del mundo, exporta más de la mitad de sus envíos como concentrado semi-refinado.

 

«Es un modelo económico interesante», dijo Peter Klinken, científico jefe de Australia Occidental y asesor del gobierno del estado, en una conferencia de febrero en Perth. «Toma una gran roca, haz una pequeña roca, ponla en un barco y luego compra algo realmente caro a cambio».

El suministro de baterías de iones de litio tendrá que multiplicarse por más de 10 veces para 2030, según prevé Bloomberg, y los vehículos eléctricos representarán más del 70 por ciento de esa demanda. Eso está impulsando a los usuarios finales a actuar, y Volkswagen AG y Volvo Cars han logrado acuerdos de suministro a largo plazo desde abril.

El primer paso en la escala de valor de litio es refinar la materia prima, algo que actualmente se realiza principalmente en China. El mineral de las minas o la solución salina rica en litio de los lagos subterráneos de América del Sur se concentra en un polvo plateado que se envía para ser purificado y refinado en hidróxido de litio y carbonato de litio. Esos productos químicos a su vez se procesan con materiales como el níquel o el cobalto para producir electrodos de batería, o con solventes para hacer electrolitos, las partes clave de las celdas que se ensamblan en baterías.

Cada escalón de la escalera ofrece más oportunidades de lucro. Para el año 2025, el mercado de materia prima de litio extraído podría tener un valor de US $ 20 mil millones, en comparación con US $43 mil millones para productos refinados y $ 424 mil millones para celdas de batería, según un escenario base descrito en un estudio de 2018 publicado por la Asociación con sede en Australia de Empresas de Minería y Exploración.

A dos grandes mineras de litio que operan en Chile, Sociedad Química y Minera de Chile SA, o SQM, y Albemarle solo se les permitió ampliar la producción a condición de que vendan un cuarto de su producción al precio más bajo del mercado a las compañías que desarrollarán los materiales dentro de el país. SQM, que ya realiza algunos procesos en Chile, está ampliando su capacidad doméstica.

 

Llave dorada

La estrategia es «una llave de oro» para construir una industria de litio de mayor valor en Chile, dijo Sebastian Sichel, vicepresidente ejecutivo de la agencia gubernamental de desarrollo Corfo, que posee las concesiones de litio en el desierto de Atacama y otorga licencias a los mineros.

Tres grupos separados: Molibdenos y Metales SA de Chile, o Molymet, Sichuan Fulin Industrial Group Co. de China, y un consorcio de Samsung SDI y Posco, se comprometieron el año pasado a invertir un total de aproximadamente US $ 754 millones para construir fábricas de litio y litio. En Chile para ganar acceso al material de Albemarle. Una segunda subasta en abril ofreció un acceso similar al producto de SQM, y se espera que los ganadores se anuncien a principios del próximo año.

La nueva capacidad de refinación y producción de productos químicos ofrecerá a Chile ingresos adicionales, mientras que las ganancias de las exportaciones de litio también aumentarán. El producto tiene el potencial de convertirse en una de las mayores exportaciones del país después del cobre, el salmón y el vino, dijo Sichel.

Australia podría generar más de US $ 35 mil millones en ingresos anuales y respaldar unos 100,000 empleos desarrollando un sector de materiales para baterías, según un estudio de 2018 para una agencia de desarrollo regional. Eso se compara con aproximadamente AUS $ 1 mil millones actualmente en exportaciones anuales de litio. En abril, el gobierno de Australia prometió AUS $ 25 millones para apoyar un programa de investigación de cinco años para ampliar su cadena de suministro de baterías.

Tianqi Lithium Corp de China comenzará este año a vender hidróxido de litio en una nueva planta de procesamiento en Kwinana, al sur de Perth. Tesla, el fabricante de baterías LG Chem Ltd. y Mitsui & Co. acordaron proporcionar acuerdos para la producción de una planta rival cercana que está siendo construida por SQM de Chile y un socio australiano.

Las tensiones comerciales han ayudado a los esfuerzos de Australia y Chile para obtener más control sobre el refinamiento de China. «Definitivamente podrían desafiar a China» en el siguiente paso del procesamiento de litio, dijo James Jeary, analista de CRU Group en Londres. Los productores de litio integrarán cada vez más la capacidad de extracción y refinación, dijo.

 

Diversidad de suministro

«Escuchamos cada vez más que la diversidad de suministro es crítica», dijo Phil Thick, gerente general de Tianqi en Australia. La planta de Kwinana del productor abastecerá principalmente a clientes en América del Norte y Europa, o fabricantes de automóviles en esas regiones a través de sus proveedores en Corea del Sur y Japón, dijo.

Los productores planean hacer más que solo refinar en la primera etapa. Australia Occidental ha desarrollado una estrategia de «Valle de Litio» para abarcar la cadena de suministro. Chile también espera fabricar celdas de batería.

Pero hay grandes obstáculos. Ninguno de los dos países tiene una industria automotriz importante, y el sector automotriz generalmente prefiere que los proveedores de componentes estén cerca de los centros de fabricación. El desafío técnico de producir componentes de batería puede requerir experiencia importada. Los costos y las preocupaciones ambientales también son factores.

Una disputa entre Corfo y Albemarle ya ha retrasado el progreso de Molymet, el consorcio SDI de Samsung y Posco, y Sichuan Fulin en Chile, lo que generó la preocupación de que los grupos podrían optar por invertir en proyectos de baterías en otros lugares. En Australia, el productor de litio Neometals Ltd retrasó un plan para construir una refinería, citando costos más altos de lo esperado.

 

Fuente:https://tiempominero.com/contenido.php?id=1620

Internacional

ONG afirma que la mina Oceanagold detuvo sus operaciones en Australia

La Oficina de Minas y Geociencias (MGB), que regula la industria minera, dijo que la compañía, cuyo Acuerdo de Asistencia Técnica o Financiera (ALCA) expiró el 20 de junio, aún puede operar válidamente desde que su solicitud de renovación se presentó a tiempo y se está procesando.

Oceanagold Corp. suspendió el trabajo en su mina Didipio, según una organización ambientalista, y dijo que la provincia de Nueva Vizcaya ordenó el cese de las operaciones.

La Oficina de Minas y Geociencias (MGB), que regula la industria minera, dijo que la compañía, cuyo Acuerdo de Asistencia Técnica o Financiera (ALCA) expiró el 20 de junio, aún puede operar válidamente desde que su solicitud de renovación se presentó a tiempo y se está procesando.

La compañía no había respondido a las solicitudes de comentarios en el plazo establecido. Los intentos de contactar al gobierno de Nueva Vizcaya se vieron obstaculizados por una línea telefónica que no funcionaba.

Oceanagold, que cotiza en la Bolsa de Valores de Australia, no hizo ninguna divulgación al ASX en el plazo establecido.

En un comunicado, el grupo ambientalista Kalikasan People´s Network for the Environment (Kalikasan PNE) afirmó que el gobernador de Nueva Vizacaya, Carlos M. Padilla, solicitó la suspensión de las operaciones de la compañía en Barangay Didipio, Kasibu, Nueva Vizcaya.

Kalikasan PNE afirmó que las operaciones mineras se detuvieron a las 6:48 AM del miércoles. No explicó cómo obtuvo la información.

Didipio es una mina subterránea de oro y cobre de alta ley, que comenzó la producción comercial como una operación a cielo abierto en 2013. Su transición a la operación subterránea en 2016, cuya producción comenzó a principios de 2017.

El grupo afirma que la mina degrada los bosques y ríos alrededor de Kasibu.

Oceanagold ha dicho anteriormente que ha estado trabajando con el gobierno para renovar su ALCA y que se le permitió continuar las operaciones durante el proceso.

El director de MGB, Wilfredo G. Moncano, dijo que la compañía puede operar ya que pudo solicitar la renovación antes de la expiración de su ALCA, que ahora está en la Oficina del Presidente (OP).

“Nuestra posición es que Oceana no está suspendida porque pudo presentar una solicitud de renovación antes de su vencimiento. «La Sección 18, Capítulo 3, Libro 7 del Código Administrativo de 1987 establece que la licencia de Oceana no caducará hasta que haya una determinación de la agencia en cuestión, que es el OP», dijo en un mensaje de texto a BusinessWorld.

 

Fuente:https://tiempominero.com/contenido.php?id=1609