Ecuador

Moreno hereda todo un plan de explotación minera

La Ley Minera, en su artículo 25, prohíbe la explotación de recursos no renovables en áreas protegidas. Sin embargo, también deja a discreción del Presidente la extracción en esas zonas, incluso si se tratara de parques nacionales.

Por supuesto, no basta con que el Ejecutivo ordene la explotación. La Ley dispone una serie de pasos y requisitos incluso antes de los estudios de exploración minera, como una evaluación del impacto ambiental del Ministerio del Ambiente y una declaratoria de interés nacional en la Asamblea.

Byron Granda, director ejecutivo del Instituto Nacional de Investigación Geológico Minero, cuenta que el país comenzó a abrirle las puertas a la minería a gran escala a partir de 2012, cuando se firmó el contrato de explotación de Mirador, en Zamora Chinchipe. Luego de la construcción de maquinaria, la explotación inició en 2015 a cargo de la empresa de capital chino Ecuacorriente.

Como un insumo para concretar varios de los proyectos, el Instituto presentó, a pocas semanas de que el presidente electo, Lenín Moreno, asuma el poder (este miércoles), un nuevo mapa geológico, actualizado luego de 24 años. Con él, es posible diferenciar concentraciones de rocas o formaciones geológicas y sus edades. Dicho de otra forma, este mapa le servirá al país para definir los nuevos proyectos de explotación minera.
El Instituto también cuenta con un mapa de áreas susceptibles de ser concesionadas para la actividad minera en mediana y gran escalas. Entre 2016 y la fecha se han presentado al mercado internacional un total de 49 áreas para ser concesionadas “y no es que nos vamos a quedar con las 49, vamos a seguir con más”, cuenta Granda. “Tenemos 600.000 hectáreas, de las cuales el 62% ya estaba en proceso, en trámite o entregado en concesión hasta marzo de 2017”, agrega. Estas áreas, explica, estaban en provincias como Carchi, Imbabura, Esmeraldas, Bolivar, Cotopaxi, Chimborazo, Los Ríos y Zamora.

“En el norte teníamos siete áreas marcadas; en el centro de la Sierra como cuatro; en el sector de Zaruma y Portobelo, que están más al sur, teníamos otras cinco; hacia el suroriente, alrededor de Nambija, otras más; y en la frontera sur occidental con Perú, otras”, asegura Granda.

Ubicación de los recursos

En el nuevo mapa geológico destacan dos zonas con gran potencial minero; lamentablemente, ubicadas en el parque nacional Cotopaxi, en los Llanganates y en la reserva Cotacachi-Cayapas. En ninguno de los casos existe actividad extractiva.

Respecto a la posibilidad de realizar minería en estas zonas, a pesar de ser áreas protegidas, el experto asegura: “Es importante que el Estado conozca que tiene posibilidades mineras en un parque. Que no se está haciendo porque no es permitido. Sin embargo, esa es otra de las razones de la información geológica: conocer que tiene recursos. Cómo los use, es decisión del Estado”. (LGP)

Ingresos por minería

° El interés del Gobierno en este campo ha sido evidente en el apoyo brindado a los dos primeros proyectos a gran escala: Mirador, en Zamora Chinchipe, cuya fase de explotación inició en 2015 a cargo de Ecuacorriente; y Fruta del Norte, ubicado en la misma provincia, cuya explotación inició el año pasado de manos de la canadiense Lundin Gold. Estos serían hasta hoy los dos principales proyectos y, según el ministro de Minería, Javier Córdova, entre 2017 y 2020, el Estado tiene una expectativa de recibir cerca de 4.000 millones de dólares por inversión en minería.
Córdova asegura desde la apertura oficial del Catastro Minero el 3 de mayo de 2016, se han otorgado 195 concesiones con el compromiso de inversión de 280 millones en los próximos cuatro años.

 

Colombia

Alerta por gran minería

No es posible montar ese proyecto sin hacer daños y generar elevados riesgos de catástrofes.

La realización y los resultados de la reciente consulta popular en Cajamarca, Tolima, sobre el sí o el no a la minería en su territorio, animaron a los de Támesis, Jericó y otros municipios de la región conocida como el suroeste antioqueño a realizar un foro con expertos en el tema minero, sus beneficios y sus daños, para ilustrar a fondo esos aspectos con presentaciones objetivas, muy distintas de las que han venido dando funcionarios de la firma interesada en desarrollar allá grandes explotaciones, la AngloGold Ashanti (AGA) y algunas otras personas equivocadas, para conseguir la aceptación entre la gente de la región.

Los temas fueron tratados con alto rigor académico y con claras ayudas audiovisuales en la plaza principal del hermoso corregimiento de Palermo, el sábado 29 de abril, ante finqueros y varios cientos de campesinos, muchos de ellos indígenas de un cabildo de la zona. También asistieron varios alcaldes y concejales de la provincia que allá se está organizando.

Se analizó todo lo relevante de la minería a gran escala y de los datos que ha dejado conocer la AGA sobre su gigantesco proyecto Nuevo Chaquiro, que afectaría más de 7.000 hectáreas de los dos municipios mencionados. Se indicó la localización de los grandes bloques ricos en mineral de cobre, oro, plata y molibdeno entre los niveles de 400 y 1.000 metros sobre el nivel del mar y se dieron datos de las producciones potenciales totales de esos minerales, con cifras deslumbrantes, pero también los efectos negativos que para la economía del país traería la llegada de esos productos al mercado, por la revaluación que a nuestra moneda le generaría (la famosa enfermedad holandesa) con sus graves consecuencias y por la dependencia de pocos productos de exportación, sujetos además a fuertes altibajos en sus precios.

Se dejó claro por qué no es posible hacer gran minería en todas partes (en un desierto o en tierras fértiles, como las de esa región) ni aplicar en ellas los mismos métodos para desarrollarla.

Con ayuda de gráficos muy claros se explicó el sistema que la AGA anuncia que utilizaría para la explotación, de lo cual saltan a la vista los graves, grandísimos e irreversibles daños ambientales que ocasionarían. La contaminación y la pérdida de aguas subterráneas y superficiales, la creación de una inmensa represa de relaves (o colas) de pantano con roca pulverizada, el hundimiento inducido del terreno a cientos de metros y el secamiento en grandes fajas acabarían drásticamente y para siempre las posibilidades de utilización de los suelos en actividades agrícolas, forestales o ganaderas. Y con la fauna y con la pureza del aire y con tanta belleza del entorno, con cualquier posibilidad de habitar allí.

Y resulta indiscutible la conclusión de que no es posible montar ese proyecto sin hacer esos daños y generar elevados riesgos de catástrofes como las enunciadas también en el foro, muy recientes y casi todas en represas de colas, muchas de ellas con altos contenidos de cianuro.

Para completar, el análisis de lo legal y el recuento del proceso en Cajamarca, por parte de profundos conocedores de esos temas, dieron claridad total sobre el cuento de la inseguridad jurídica que no es más que pretender derechos que nunca han adquirido y que solo la licencia ambiental les puede otorgar, riesgos que asumieron, así como sobre el derecho de las comunidades a ser correctamente informadas y consultadas para el otorgamiento o la negación de dicha licencia. Y también quedó clara la importancia de que la comunidad se movilice.

JORGE EDUARDO COCK L.

Fuente:http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/jorge-eduardo-cock/alerta-por-gran-mineria-jorge-eduardo-cock-90818

Internacional

Cientos de personas, con tractores, rechazan la minería de tierras raras en Ciudad Real

(España).-Varios cientos de personas, acompañadas por tractores y jinetes con caballos, se manifestaron este domingo en Torrenueva (Ciudad Real) para rechazar los proyectos de minería de tierras raras en la comarca del Campo de Montiel, porque consideran que “cercenan” su futuro.

A la manifestación, que había convocado la Plataforma “Sí a la Tierra Viva”, asistieron unas 4.000 personas según los convocantes y unas 1.000 según la Guardia Civil, entre vecinos del Campo de Montiel e integrantes de asociaciones ecologistas, organizaciones agrarias, entidades agroalimentarias, asociaciones de cazadores y asociaciones culturales, entre otros colectivos.

Junto a los manifestantes marcharon más de 300 tractores, según los convocantes, y 225 según la Guardia Civil, así como una treintena de jinetes con sus caballos, para rechazar el proyecto de extracción de la minería de tierras raras que quiere poner en marcha en la comarca la empresa Quantum Minería.

Se trata de la segunda manifestación masiva contra este proyecto que se lleva a cabo en el Campo de Montiel, tras la que se celebró hace un año también en Torrenueva.

La marcha, que se ha inició en la explanada de Los Silos y que finalizó dos horas y media más tarde en la plaza de Torrenueva, estuvo encabezada por una gran pancarta con el lema: “Por una provincia de Ciudad Real sin tierras raras”.

Ésta fue también la consigna más coreada por los manifestantes, así como el eslogan “no a la mina, si a la tierra viva”.

La protesta ciudadana culminó con la lectura de un manifiesto, en el que sus redactores destacaron que ninguna de las dos resoluciones de las Cortes de Castilla-La Mancha en relación a este proyecto han sido atendidas por el Gobierno regional.

A pesar de estas resoluciones, el Ejecutivo autonómico ha decidido continuar con la tramitación de unos proyectos de minería de tierras raras que “siguen siendo técnicamente irrealizables, y ambiental y socialmente inviables”, advirtió también el presidente de la plataforma, Luis Manuel Ginés.

Fuente:http://www.agroinformacion.com/cientos-de-personas-con-tractores-rechazan-la-mineria-de-tierras-raras-en-ciudad-real/

El Salvador

#ISPE: El Salvador prohíbe la minería

Según la ONG Global Witness, que desde 2002 ha contabilizado 1.176 asesinatos de activistas medioambientales en todo el mundo, 2015 fue el peor año registrado hasta la fecha: 185 víctimas, 122 de ellas latinoamericanas. Todas estaban vinculadas a movimientos de protesta contra diversas industrias extractivas de recursos naturales: minería, hidrocarburos, tala, agroindustria intensiva y energía hidroeléctrica.

Paradójicamente, El Salvador, el país más pequeño de la región, cree haber encontrado una solución a uno de esos grandes problemas prohibiendo la minería aurífera y de otros metales, lo que aprobó en el Parlamento en abril (70 de 84 votos) con gran apoyo popular. Es la primera vez que un país veta por razones medioambientales una gran industria extractiva.

El primer artículo de la ley prohíbe taxativamente la exploración, extracción, explotación y procesamiento, ya sea a cielo abierto o en el subsuelo, de cualquier tipo de minería metálica. No es extraño. El Salvador, el país más densamente poblado del hemisferio (311 habitantes por kilómetro cuadrado agolpados en 21.000 kilómetros cuadrados), es el segundo país con mayor degradación medioambiental después de Haití, según la ONU. Y sus cuencas hidrológicas son las más contaminadas. Según el Council on Hemispheric Affairs de Washington, ya casi no queda agua limpia en el país.

El oro en polvo se extrae habitualmente usando líquidos con fuerte concentración de mercurio y cianuro para disolverlo y fundirlo después. Ese proceso genera grandes cantidades de contaminantes. Los residuos resultantes –especialmente en climas húmedos– reaccionan con el oxígeno del aire generando ácido sulfúrico y liberando metales pesados como cadmio y plomo, muy tóxicos incluso en pequeñas concentraciones.

En EEUU, el Estado de Montana prohibió en 1998 por iniciativa ciudadana las explotaciones con cianuro tras una catástrofe ecológica causada por la minería aurífera. Costa Rica, Alemania, Hungría, Turquía y varias provincias argentinas han vetado también el uso de cianuro en minas. Pero El Salvador ha ido más lejos que nadie. Segúl Johnny Wright Sol, congresista del partido conservador opositor Arena, “el agua ganó al oro”.

La movilización social contra la minería se intensificó después de que el CIADI, el organismo arbitral del Banco Mundial, desestimara una demanda de 300 millones de dólares contra el gobierno presentada por la minera canadiense-australiana Oceana Gold al no haberle concedido una licencia para explotar un yacimiento de oro en las cabeceras de la cuenca del río Lempa, el mayor del país. Según Jamie Kneen, portavoz de la ONG MiningWatch Canada, las cuencas hidrológicas son las primeras –y mayores– víctimas de la minería: “Para El Salvador es una cuestión de vida o muerte”. Keith Slack, director del programa de industrias extractivas de Oxfam América, cree que la iniciativa salvadoreña cuestiona la minería misma como medio de desarrollo económico, sobre todo en zonas remotas de países pobres, donde los Estados no son capaces de aplicar sus laxas regulaciones medioambientales. El 70% del oro que se produce actualmente proviene de países en desarrollo.

Fuente:http://www.politicaexterior.com/articulos/informe-semanal/ispe-1035-22-mayo-2017/

Internacional

Ecologistas y ayuntamientos rechazan una mina de uranio «inviable» en Salamanca y con fines «especulativos»

(España).-Varias organizaciones ecologistas y plataformas, así como el alcalde de Villavieja de Yeltes, han acusado a la empresa Berkeley España de estar «especulando» con la construcción de una mina a cielo abierto de uranio en la provincia de Salamanca, un proyecto que, según indican, es «inviable económicamente» y generará graves consecuencias para el medio ambiente y la salud de la región.

La ONG de conservación de especies Grefa ha organizado este miércoles una visita a las localidades de Villavieja de Yeltes y Retortillo, donde Berkeley pretende construir una instalación radiactiva de nivel 1, que incluye una explotación minera de uranio y una planta de tratamiento y un almacén de este material.

En el encuentro han participado varias organizaciones locales contrarias al proyecto, entre las que figuran La Plataforma Stop Uranio, Ecologistas en Acción, el partido Equo, así como varios vecinos y el alcalde de la localidad de Villavieja de Yeltes, Jorge Rodríguez.

Según han sostenido todos ellos, el proyecto de construir la mina (que tiene el soporte de algunas localidades de la zona, como la de Retortillo) fue rechazado por Enusa cuando Berkeley presentó hasta cuatro informes de viabilidad porque, según dicen, estimaba el precio del uranio «muy por encima» de su precio de mercado en la actualidad.

«Berkeley es una empresa especuladora de recursos mineros. No es una empresa minera y no tiene ninguna explotación de ninguna mina en Europa. A lo que se dedica es a conseguir con ayuda de políticos los permisos y autorizaciones para venderlo a terceros, como empresas chinas y rusas, que vienen a destrozar el campo», denuncian desde Ecologistas en Acción, que inciden además en la necesidad de acabar con la energía nuclear para apostar por fuentes de energía renovables.

Además de la inviabilidad económica de la explotación, entre los argumentos que esgrimen los detractores del proyecto figuran sobre todo el impacto sobre el medio ambiente que, según dicen, tendrá la mina, que será construida en espacios protegidos por la Red Natura 2000 y que, según sostienen, son esenciales para especies protegidas como el galápago europeo y la cigüeña negra, así como para otros animales endémicos de la zona.

Junto con ello, inciden en los efectos de los vertidos de materiales peligrosos que creen generará la explotación minera en el río Yeltes (un río que, según explican, ya está en un estado «peor que bueno»), así como las partículas en suspensión de uranio y radón que generará la explotación y que podría afectar a la población y a la actividad ganadera y agrícola de la zona, según argumentan.

«La Junta de Castilla y León ha reconocido que tanto el río Yeltes como las especies de peces que contienen están en serio peligro de conservación. Es algo un poco incompatible con aprobar la explotación de uranio en esta zona», denuncia la bióloga Graciela Gómez Nicola, autora de un informe sobre los efectos del proyecto en la zona.

Además, los detractores del proyecto lamentan el apoyo de algunas administraciones a una explotación minera que durará solamente unos años pero que, según dicen, «hipotecará el suelo para otros usos» como la ganadería o como el balneario que hay en la zona y por los cuales, a su juicio, «se debería apostar».

ASEGURAN QUE NO TIENEN TODAVÍA PERMISOS SUFICIENTES

Por otra parte, pese a que la construcción de la carretera incluida en el proyecto de la mina fue paralizada en el mes de enero, según su versión, debido a una denuncia del Seprona, los responsables del proyecto siguen talando árboles en las dehesas en las que se ubicará la explotación y las instalaciones vinculadas a la misma.

En este sentido, la Plataforma Stop Uranio denuncia que el proyecto original que fue aprobado no incluía la construcción de una planta de tratamiento de uranio ni un almacén –algo que la empresa niega– y subrayan que la paralización el pasado mes de enero de la construcción de la carretera y de una excavación aledaña apoya la versión de que la empresa no tenía todavía permiso para llevar a cabo estas obras.

Además, se han mostrado convencidos de que el socavón de 25.000 metros cuadrados excavado frente a las oficinas de Berkeley España en el terreno no es, como dice la empresa, únicamente para extraer materiales con que construir la carretera y señalan que inicialmente iba a ser solamente una «cata de terreno», luego pasó a ser una extracción de material para la carretera y creen que luego albergará «un depósito de agua cruda» para la explotación minera.

Para las ONG y la plataforma contra la explotación minera, así como para el alcalde de Villavieja de Yeltes, la empresa ha actuado hasta ahora con la «connivencia» de otras administraciones y con el apoyo de la Junta de Castilla y León que, según dicen, «ha modificado la ley tres veces» para adaptarla a las necesidades del proyecto, incluyendo un cambio en la prioridad de la actividad minera en terrenos declarados como suelo rústico.

Igualmente, señalan que la UE «no ha recibido información» suficiente para valorar la viabilidad del proyecto desde el punto de vista medioambiental y aseguran que, además de que en el terreno hay varios programas financiados por la UE para la recuperación del medio ambiente, el proyecto minero «vulnera al menos dos directivas europeas: la directiva marco de aguas y la directiva de hábitats» que «hay que cumplir sí o sí».

«Yo no digo que vaya a haber cadáveres por los campos pero el nivel de salud de la comarca se va a ver deteriorado. No entiendo por qué tenemos que pagar ese precio para que se enriquezca una empresa privada», ha concluido el alcalde de Villavieja de Yeltes.

Mexico

Mineras, como hace 111 años

REPORTAJE NACIONAL.- Las empresas mineras que operan en México, la mayoría trasnacionales extranjeras y contaminantes del medio ambiente, están a punto de lograr con la mediación política de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) una “reforma fiscal” que les permitirá reducir los ínfimos impuestos que la Federación les cobra y aun también los mínimos salarios que pagan a sus trabajadores.

Esta regresión hacendaria, de acuerdo con luchadores sociales y ecólogos consultados por buzos, está en marcha en la Cámara de Diputados donde legisladores de los tres partidos citados se disponen a añadir un párrafo al artículo 33 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y a modificar la Ley Federal de Derechos, a fin de que la tasa del 7.5 por ciento por derechos de explotación que ahora pagan esas empresas se reduzca a solo tres por ciento y para que, asimismo, se les elimine el cobro de un 0.5 por ciento adicional por la extracción de metales preciosos (oro, plata y platino).

Los cobros fiscales aún vigentes, aprobados por el Congreso de la Unión en 2013 y puestos en marcha en 2014, son menores con respecto a la legislación internacional y su valor monetario no corresponde a la enorme cantidad de metales que las compañías explotan en el país, ni al valor que éstos tienen en el mercado financiero internacional, “ni mucho menos subsanan el gran daño ambiental y social que sus operaciones causan en el entorno ecológico nacional”.

La iniciativa para modificar los gravámenes y devolver a los corporativos mineros la posibilidad de deducir impuestos, fue introducida el pasado siete de abril en el Palacio Legislativo de San Lázaro por el grupo de legisladores priistas de Sonora, con obediencia a una propuesta de la gobernadora de su estado, Claudia Pavlovich, a quien “le nació la gran idea” de mejorar las condiciones económicas de Sonora mediante el otorgamiento de más garantías a las inversiones mineras.

El proyecto legislativo está apadrinado por la diputada federal y secretaria general adjunta del PRI Sylvana Beltrones Sánchez, hija de Manlio Fabio Beltrones, exgobernador de Sonora y excoordinador de los diputados federales del PRI y también, por supuesto, por los legisladores priistas sonorenses Susana Corella, presidenta de la Comisión Especial de Minería; Abel Murrieta, Próspero Ibarra e Ulises Cristópulos.

La propuesta, sin embargo, no es nueva: En 2014, el diputado del PAN, Marcelo Torres Cofiño, vicecoordinador de su partido en la Cámara de Diputados, introdujo un proyecto similar para reintegrar la deducibilidad de impuestos a los corporativos mineros, que acompañó con una iniciativa para disminuir del 7.5 al tres por ciento la tasa del pago de derechos asignado a los titulares de las concesiones mineras, así como eliminar el de 0.5 por ciento en la explotación de metales preciosos (oro, plata y platino).

Actualmente, la iniciativa priista cuenta con el respaldo político no solo del PAN, sino también de Morena, cuyo dirigente nacional y virtual candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se ha pronunciado en favor de otorgar más beneficios a las empresas mineras, entre las que se halla una de plata que es propiedad de Ricardo Salinas Pliego, presidente del Grupo Salinas, entre cuyas compañías resaltan TV Azteca y Electra. Esto explica por qué en fecha reciente Esteban Moctezuma Barragán, director de la Fundación Azteca y empleado de Salinas Pliego –ex secretario de Gobernación de Ernesto Zedillo (1994-2000), periodo en el que AMLO emergió a la palestra política nacional después de sus fracasos como priista en Tabasco– es ahora asesor y miembro del equipo de asesores del dirigente de Morena con vistas a la elección presidencial de 2018.

Una regresión de 111 años

El nuevo proyecto legislativo, quetiene altas posibilidades de ser aprobado, es criticado y rechazado por organizaciones ambientalistas y sociales del país porque su éxito representaría el fortalecimiento económico de los grandes consorcios empresariales y de los políticos que tienen a su servicio; porque habría una pérdida significativa de ingresos fiscales para el Estado y porque las empresas “tóxicas” contarían con mayor libertad para seguir depredando el medio ambiente nacional.

Por ello, la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema) sostiene una campaña en la que denuncian estas nuevas acciones de la élite política que, obedeciendo a intereses económicos -resalta la agrupación- está dispuesta a encontrar formas de cobijar las ganancias de las empresas mineras, sin que les importe nada la destrucción del entorno ecológico del país, ya que en los sitios donde operan –en particular en las minas que extraen metales “a cielo abierto”– la calidad de vida de las poblaciones vecinas se reduce porque los ecosistemas se deterioran sustancialmente.

La Rema, que agrupa desde 2008 a organizaciones sociales, comunitarias, de derechos humanos, ambientalistas, académicas y estudiantiles –entre ellas el Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero (M4)– fue creada específicamente para denunciar los daños ambientales y sociales que las corporaciones mineras trasnacionales causan en México, Centro y Sudamérica.

La Presidencia de la República misma inició en febrero pasado una acción jurídica contra el impuesto ecológico que el Congreso de Zacatecas, a iniciativa del gobernador Alejandro Tello, aplica a partir del 1º de enero a las empresas mineras a fin de obligarlas a resarcir los daños ambiental y social que generan en esa entidad.

Al cierre de esta edición, en la Cámara de Diputados seguía el trámite legislativo de la gobernadora Pavlovich, quien con esta promoción no solo demuestra su distancia ideológica y política con la lucha obrera de Cananea en 1906 –preámbulo del movimiento revolucionario y nacionalista iniciado en 1910– sino también su estrecha vinculación política con los corporativos mineros trasnacionales que operan en su entidad y que están causando pérdidas irreversibles al medio ambiente, al agua, y a la vida de las comunidades sonorenses, resaltaron a buzos Francisco Javier Cravioto, investigador y asesor de diversas organizaciones y Raymundo Espinosa Hernández, especialista de la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales (ANAA),

Rema, por su parte, ha enfatizado su lucha política mediante la denuncia del contubernio del PRI, el PAN y Morena con las corporaciones mineras, aunque ulteriormente particularizaron el servilismo que el dirigente de Morena mostró hacia éstas el pasado 20 de enero cuando señaló la necesidad de que haya mayor inversión extranjera en la minería mexicana.

Una expansión de las empresas mineras foráneas como la que propone AMLO, coincidieron los especialistas de la red de organizaciones, llevaría a México a un neo-extractivismo muy similar al que prevaleció en el Porfiriato y sus efectos, en lugar de traer progreso y felicidad para todos, como entonces se decía, acarrearían daños irreversibles a los ecosistemas y empeorarían las condiciones de vida de la población.

Compra de voluntades

En un análisis de la Rema, con motivo de la presentación de la iniciativa a favor de los empresarios mineros en la Cámara de Diputados, se indica:

“La pretendida deducibilidad de impuestos para las iniciativas de exploración minera forma parte de una política fiscal discrecional orientada diferencialmente a beneficio de los grandes capitales, que no solo afectan territorios impunemente, sino que además se les ofrece el reintegro de una considerable suma de dinero, mientras se acosa a la ciudadanía de menores ingresos que no tiene la capacidad de cabildeo para comprar la voluntad de legisladores y funcionarios gubernamentales, en una manifestación más de servilismo a favor de intereses económicos contrarios al bien común de nuestra población y de nuestros territorios.

“Únicamente se basa en una idea de beneficio económico cortoplacista que no toma en cuenta el medio ambiente y la salud pública. La iniciativa pasa por alto el carácter masivo e irreversible de las afectaciones ambientales, sociales, sanitarias, económicas y políticas que generan impunemente las iniciativas de minería, en particular las que se llevan a cabo bajo la técnica intensiva a tajo abierto (a cielo abierto) y con utilización de tóxicos (cianuro que envenena el agua)”.

Desde el punto de vista de quienes defienden los intereses de los corporativos mineros, es necesario dar más garantías a las firmas mineras para que se queden en México y no se vayan a otro país lo que, indica la Rema, es una zanahoria que se ha usado en todos los ámbitos de la economía en los que se ha justificado la aplicación de inversiones en condiciones preferentes y hasta leoninas.

La necesidad de brindar más garantías a las mineras, fue mencionada por la presidenta de la Comisión Especial de Minería de la Cámara de Diputados, Susana Corella Platt, una de las impulsoras de la citada iniciativa, durante la comparecencia del subsecretario de Economía, Mario Alfonso Cantú Suárez, realizada el cinco de marzo pasado. Corella expuso que las mineras extranjeras y mexicanas requieren el apoyo del Congreso federal y del titular del Poder Ejecutivo, para que tengan incentivos para invertir en el país.

Opacidad

Raymundo Espinosa Hernández, especialista de la ANAA, explicó a buzos que la aplicación de impuestos a las mineras se hace en un marco de opacidad. “Si yo saco una tonelada, debería gravarse eso, pero en realidad el impuesto está vinculado a la venta. Hay mucha opacidad.

Hay varios casos a los cuales les estamos dando seguimiento. Por ejemplo, la mina de Goldcorp (canadiense) en El Carrizalillo, Guerrero, dónde saca 240 o 250 mil onzas de oro al año y alrededor de 40 o 50 millones de onzas de plata, sobre lo que no están obligados a presentar a sus socios sus estados de resultados; eso en México no existe, entonces, prácticamente, hacen una especie de código voluntario, en donde las empresas definen (al fisco): pues vendí equis, y a partir de lo que dice la empresa, se aplica esa tasa del 7.5 por ciento; entonces es una tasa de risa.

“En Guerrero tenemos ocho empresas operando, de oro y hierro, y entre las ocho empresas contribuyeron al fondo minero del estado con apenas 124 millones de pesos.

Entonces, cuando uno hace los números ya específicos, por ejemplo, de una sola mina, en este caso la de El Carrizalillo, esa sola mina debería haber aportado 150 millones de pesos si se le aplicara impuesto al valor total de su venta anual ¿Cómo es posible que entre ocho minas apenas aporten 124 millones?…

No hay transparencia; hay un mecanismo de supervisión que literalmente es una burla. Entonces, hay un panorama con leyes tenues, y ahora esa nueva iniciativa que apareció, con la cual además esa cantidad se haría deducible. Entonces, es una tomada de pelo”.

Espinosa Hernández dijo incluso que el pago discrecional de las empresas mineras no es inmediato sino hasta que venden el producto.

“La única carga de impuesto previo es el pago por hectárea de la concesión, que es un pago por año, que empieza con 6.70 centavos por hectárea, en los primeros tres años, y subiría hasta 170 pesos por hectárea a partir del décimo año. Entonces es nada.

“De cualquier manera en México no venden nada; todo está distribuido en mercados que se posicionan en la bolsa, que es en donde se regula, y básicamente los sectores que participan ahí son el industrial, vinculado con la joyería, la más importante, al menos en los metales preciosos; la parte de la especulación de las bolsas y los bancos, es decir, que se va a la reserva de los países, que tienen un capital en oro acumulado y que no se utiliza en moneda circulante; y otra parte que se va a la tecnología electrónica.

Todo eso se mueve en la bolsa; en éstas no solamente se vende el oro como tal, sino también en acciones; es decir, venden en papel. Si está alto el precio, suben también las acciones. No solamente se dedican a la venta del oro, sino a la especulación financiera. Así es que tienen el oro y venden las acciones a las bolsas. En la actualidad la onza de oro tiene un precio aproximadamente de mil 600 pesos”.

En otra conversación con buzos, el activista especializado Francisco Javier Cravioto explicó que los actuales impuestos, derivados de la llamada reforma hacendaria aprobada en 2013, “son totalmente insuficientes para resarcir al pueblo mexicano y al ecosistema, de los daños provocados por este sector y generan ventanas de elusión fiscal gigantes, para que ellos (las mineras) no declaren. Son reyes en el Congreso y en los territorios en donde laboran.

Nadie les hace nada, todo mundo les pone un tapete para que hagan y deshagan a voluntad, Y entonces, no se conforman con estas mínimas contribuciones y lo que están haciendo es exigir que se derogue el pago de estos derechos que de por sí no están afectando en lo absoluto sus intereses”.

Cravioto rechazó asimismo el argumento de que las mineras beneficien a México con la generación de muchos empleos.

“El sector minero, en sus actividades de extracción, descontando la siderurgia y los minerales de la industria de la transformación, genera apenas 140 mil empleos nacionales que comparados con una población económicamente activa de 52 millones de personas son muy pocos”, enfatizó.

De acuerdo con datos oficiales, en el país se han expedido 25 mil concesiones mineras, que en realidad son 37 mil, representan el 25 por ciento del territorio nacional y están en manos mayoritariamente de corporativos canadienses, estadounidenses y algunas chinas, de acuerdo con información recabada por el activista especializado, Gustavo Soto Castro.

Los estados que concentran el 85 por ciento de la actividad minera de metales preciosos, oro y plata, así como de fierro, cobre, plomo y zinc, y metálicos como arcilla, vidrio, yeso, cemento y concreto, son Sonora, Zacatecas, Durango, Coahuila y Chihuahua.

Derogar impuesto ecológico

Al cierre de esta edición, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) todavía no emitía su fallo sobre la controversia constitucional (CC) interpuesta por la Presidencia de la República para echar abajo el impuesto ecológico local aprobado por el Congreso de Zacatecas y propuesto por el gobernador Alejandro Tello.

La CC fue presentada por Alfonso Castillejos Cervantes, Consejero Jurídico del Poder Ejecutivo Federal, (oficio 1,0230/2017, expediente 56/2017, 14 de febrero de 2017 ) en la que se pide a la SCJN declarar inválidas las normas aprobadas por el Congreso zacatecano para aplicar un impuesto ecológico a la industria minera, toda vez que éste invadió una competencia federal y se está aplicando una doble tributación, ya que en las empresas mineras los pagos por derechos de explotación fueron establecidos en la reforma de 2013-2014.

Si la SCJN da la razón a la Presidencia, ese impuesto local dejará de cobrarse. Según reporte del gobierno de Zacatecas, de enero a abril había recaudado nueve millones de pesos por ese concepto, dinero que se usará para crear un fondo que le permitirá resarcir los daños ecológicos que los corporativos mineros causan a la entidad. Esta carga fiscal se aplica también a otros giros industriales como las cerveceras y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el objetivo estatal es crear un fondo de mil 230 millones de pesos.

En la defensa de su impuesto ecológico, presentada por el gobierno de Zacatecas el 11 de abril de 2017, se explica que no se trata propiamente de una norma de control de la actividad minera, sino de una medida tributaria de naturaleza económica local que deriva de otras leyes federales como la Ley General de Cambio Climático y de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

Dos días después de la presentación de la CC por parte de la Presidencia de la República, el día 16 de febrero, la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgias y Geólogos de México solicitó un amparo contra la aplicación del citado impuesto ecológico local. Sin embargo, como el juzgador no concedió una suspensión provisional, el impuesto quedó vigente hasta que la Suprema Corte emita una sentencia.

En consonancia, el 25 de febrero, la Cámara Minera de México (Camimex) publicó un pronunciamiento de apoyo a la derogación del impuesto ecológico aplicado en Zacatecas a partir del 1º de enero con el argumento de que la autoridad local debió consultar previamente a las mineras.

“El gobierno de Zacatecas habría excedido sus facultades legales e invadido atribuciones de competencia exclusiva de la Federación, por lo que confiamos en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación falle a favor de la Controversia Constitucional que promovió el Ejecutivo Federal en contra del impuesto minero”, señaló la representación corporativa.

En una conferencia de prensa realizada el 10 de abril en Fresnillo, el secretario general del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico (SNMM), Carlos Pavón Campos, dio a conocer un “manifiesto de lucha” en el que dijo que los trabajadores de las minas demandan derogar el impuesto ecológico aprobado por el Congreso de Zacatecas –el único en el país hasta ahora– que consiste en el pago de 250 pesos por tonelada de residuos tóxicos emitida al medio ambiente, el suelo, el subsuelo y el agua.

“Al contrario de este gobierno (de Zacatecas), en Sonora están pidiendo que sean deducibles las exploraciones de las empresas para que pueda permitir la generación de más empleos; si lo logran en ese estado van a haber siete mil empleos más; en Durango ya dijeron que no habrá ni un impuesto más”, expuso Pavón. Más allá de este pronunciamiento, el SNMM ya había presentado el 10 de febrero una demanda de amparo contra la aplicación del impuesto ecológico zacatecano.

En una entrevista con el diario El Independiente, de Granada, España, aparecida el 18 de abril pasado, el sociólogo y activista mexicano Gustavo Castro Soto, investigador de la Rema, y fundador y director de las organizaciones Otros Mundos, con sede en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y de la Red Internacional Amigos de la Tierra México, rechazó el argumento oficial de que las mineras producen beneficios al país, ya que al margen de los empleos que crean –con números apenas significativos– los daños que causan al entorno ecológico son muchos, pues “los habitantes de las regiones (donde hay minas) ya no pueden sembrar, ya no pueden producir sus alimentos”.

Además, enfatizó Castro Soto, “la riqueza generada por esa actividad minera se va del país, y en las localidades solo dejan miseria, más pobreza y contaminación”.

Argentina

Minera canadiense pide anular juicio en Argentina por derrames de agua con cianuro

«La empresa Barrick Gold pidió la nulidad de la causa que lleva adelante el juez federal Sebastián Casanello», informaron las fuentes a esta agencia.

El magistrado había adelantado la posibilidad de cerrar la mina aurífera Veladero, en la provincia de San Juan (oeste), donde desde septiembre de 2015 la compañía tuvo al menos tres derrames de agua con cianuro.

La solicitud de nulidad corrió a cargo de uno de los directores de Barrick en Argentina, Fernando Hugo Giannoni, quien además pidió desplazar al juez, ya que Casanello adelantó que las pruebas recogidas, los derrames de agua cianurada, y la violación a la Ley de Glaciares en la que incurre la multinacional «obligan a considerar de modo definitivo su cierre», en referencia a Veladero.

Casanello había sido apartado de la denuncia original, pero luego su juzgado volvió a impulsar otro expediente por la presunta violación de la Ley de Glaciares, vigente desde 2010, que prohíbe la explotación minera sobre ambientes glaciares y periglaciales, como en el que se encuentra el yacimiento.

El juez comenzó a investigar en 2015 la supuesta responsabilidad de funcionarios provinciales y nacionales por la falta de control de la explotación de la mina.

La Corte Suprema de Justicia, sin embargo, le retiró el expediente tras considerar que el caso debía trasladarse a la justicia provincial de San Juan.

La querella original contra Barrick se encuentra prácticamente paralizada en un juzgado de esa provincia, por lo que la asamblea ambiental «Jáchal No Se Toca», que denunció los derrames de Barrick Gold, volvió a presentarse ante Casanello para ampliar la denuncia original en relación a la Ley de Glaciares, cuya violación constituye un delito federal.

A comienzos de abril el juez señaló en relación a Veladero que «la producción de eventos contaminantes, no uno sino varios, obliga a considerar de modo definitivo su cierre pues son los hechos en su más cruda realidad lo que demuestran que las medidas de prevención fracasaron y los pronósticos fueron equivocados».

La firma canadiense volvió a cuestionar al magistrado y recordó que la Corte ya había señalado que la investigación era competencia del juzgado provincial, por lo que interpretó su actuación como un «alzamiento» hacia el máximo tribunal del país.

«Dicho alzamiento lo pondremos en conocimiento del alto tribunal», sostuvo el abogado de la empresa, León Carlos Arslanián.

Barrick Gold también acusó a Casanello de ser un juez parcial al indicar que los denunciantes lo eligieron «a dedo» para que tramitara la ampliación de su querella en lugar de realizar la presentación ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional (conocida como Cámara Federal) para que se procediera al sorteo.

«Ya tiene preconcebida la decisión de disponer el cese definitivo de la actividad, es decir, la máxima sanción prevista por el ordenamiento legal», objetó la compañía.

CONTEXTO

El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, ordenó el 30 de marzo pasado suspender temporalmente las actividades de Veladero tras detectarse el tercer derrame de la compañía en los últimos 18 meses.

La gobernación de esta jurisdicción tomó la misma resolución el pasado 15 de septiembre de 2016, cuando la compañía reconoció, con una semana de retraso, que se había producido un nuevo vertido de cianuro tras resultar dañada una cañería por la caída de un bloque de hielo.

Uñac había asegurado por entonces que la multinacional no tenía «más margen de error».

Barrick Gold volvió a sus actividades 24 días después del vertido, el 4 de octubre de 2016.

En aquel momento se cumplía el primer aniversario del peor accidente minero que haya sufrido Argentina en su historia, del que también fue responsable la compañía canadiense al romperse la válvula de una tubería en la mina aurífera.

Aquel incidente, ocurrido el 12 de septiembre de 2015, provocó que se volcaran cinco millones de litros de agua cianurada sobre la cordillera y el río Jáchal, cuyas aguas desembocan en las provincias vecinas de San Luis (oeste) y Mendoza (centro-oeste).

El vertido alcanzó otros tres ríos de la zona Blanco, Palca y Las Taguas, según confirmó un informe de la Policía Federal de finales de 2015.

Fuente:https://mundo.sputniknews.com/americalatina/201705181069242985-barrick-gold-cianuro/

Colombia

Grupos mineros en Colombia temen reacción popular negativa

Instan al gobierno a abordar las preocupaciones resultantes de recientes fallos judiciales que pudieran afectar la inversión extranjera.

Colombia se enfrentará a una oleada de rebeliones populares contra proyectos mineros que ahuyentarán la inversión extranjera a menos que se establezcan reglas para la industria y se prioricen los intereses nacionales sobre los locales, advirtieron las compañías mineras.

Recientes fallos judiciales han provocado alarma entre los inversionistas extranjeros que temen que la oposición de la comunidad a los proyectos de recursos aumentará, a la vez que el acuerdo de paz con las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) promete abrir nuevas áreas al desarrollo.

«Los últimos años no han sido fáciles para la minería», dijo Roberto Junguito, el presidente del consejo directivo de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), citando las protestas, los bloqueos de carreteras, los decrecientes precios de las materias primas y una reforma tributaria del gobierno introducida a fines del año pasado.

«El mayor reto de todos es la incertidumbre judicial. Muchos de los casos judiciales recientes han fallado en contra de la industria».

El mes pasado, la compañía sudafricana AngloGold Ashanti se vio obligada a suspender las actividades laborales en La Colosa, su mayor proyecto colombiano de exploración de oro, luego de que los residentes de la vecina ciudad de Cajamarca votaran por prohibir la minería en la zona.

El voto recibió la bendición del alcalde de la ciudad y de la Corte Constitucional del país. Los activistas locales argumentaron que La Colosa, la cual tiene el potencial de ser la mayor mina de oro de Colombia, arruinaría su suministro de agua, un cargo que la empresa negó.

El resultado de la votación generó conmoción a través de la industria minera. AngloGold había estado trabajando en el proyecto durante más de una década y había invertido millones de dólares en él. La compañía dice que buscará claridad legal antes de decidir qué hacer a continuación.

Otra multinacional minera, la compañía canadiense Gran Colombia Gold, ha tenido problemas similares en su proyecto aurífero en Marmato.

La compañía está involucrada en una disputa con mineros locales sobre los derechos de minar una montaña rica en oro. En febrero, la Corte Constitucional dijo que Gran Colombia Gold debe consultar a los residentes locales antes de continuar con su trabajo. La compañía respondió introduciendo una demanda por US$700 millones contra el Estado colombiano.

En la conferencia anual de la ACM la semana pasada, los mineros advirtieron que estos casos pudieran envalentonar a otras comunidades para que busquen llevar a cabo referéndums similares o para que intenten llevar a juicio a las multinacionales.

«Existen 39 referéndums populares en preparación en este momento», comentó Santiago Angel, el presidente de la ACM. «Aunque no todos ellos están relacionados con la minería, algunos lo están».

Mateo Restrepo, el director ejecutivo colombiano de la compañía canadiense Continental Gold, dijo que el fallo de La Colosa envió «una desastrosa señal» a los inversionistas extranjeros potenciales.

Y Lombardo Paredes, el director ejecutivo de Gran Colombia Gold, declaró que, al votar en contra de La Colosa, los residentes de Cajamarca les habían negado a millones de colombianos los beneficios de «miles de millones de dólares de recursos naturales que ahora se quedarán en el suelo».

Gran parte de la ira durante la conferencia estuvo dirigida a la Corte Constitucional de Colombia. Las compañías mineras dicen que sus fallos en casos relacionados con las compañías mineras han sido erráticos.

Germán Arce, el ministro de Minas y Energía, dijo que la Corte había excedido su jurisdicción y que estaba legislando en lugar de aplicar la ley; por su parte, Carlos Andrés Cante, su viceministro, comentó que las decisiones de la Corte han sembrado «caos y confusión» en la industria.

Los recientes fallos han puesto de relieve las tensiones entre el gobierno nacional y la población local en relación con los proyectos mineros.

El gobierno de Bogotá quiere aprovechar los recursos minerales de Colombia para enriquecer las arcas del Estado. Pero la población local a menudo se opone a los proyectos mineros por motivos ambientales o se queja de que reciben poco beneficio económico de la minería y que todo el dinero va a empresas privadas y al gobierno nacional.

En Cajamarca, el 98 por ciento de los votantes apoyó la prohibición de la minería.

«Los resultados fueron concluyentes y AngloGold debería salirse de Cajamarca», dijo Róbinson Mejía, un activista ambiental que lideró el voto por el «No», argumentando que la gran mina a cielo abierto arruinaría el suministro de agua local y amenazaría el sustento de miles de agricultores. «Todas las empresas asumen riesgos. Ellos invirtieron en un proyecto de exploración y perdieron».

Sin embargo, sólo 6,000 personas — o el 38 por ciento del electorado — votaron.

«No puede ser que 6,000 personas puedan tomar una decisión en nombre de 50 millones de colombianos», dijo el Sr. Arce ante la conferencia, agregando que a los intereses nacionales había que darles más importancia.

Colombia es el quinto exportador de carbón en el mundo y produce níquel, cobre, plata, oro y esmeraldas. La minería representó el 28 por ciento de las exportaciones el año pasado.

Pero tiene un potencial mucho mayor. El acuerdo de paz alcanzado el año pasado entre el gobierno y los rebeldes izquierdistas significa que grandes franjas del campo que antes estaban fuera de alcance ahora son accesibles. Muchas de esas áreas son ricas en minerales.

Pero la minería tiene un problema de imagen. El Centro Nacional de Consultoría, una empresa privada que produce una encuesta anual de actitudes acerca de la minería, expresó que sólo el 28 por ciento de los colombianos tiene una visión positiva de la industria, en comparación con el 42 por ciento en 2014.

El país también ha caído en la clasificación del Instituto Fraser de países y jurisdicciones que son más atractivos para la inversión minera. Colombia actualmente ocupa el puesto 65 en comparación con el 32 en 2012.

Fuente:https://enterprise.ft.com/es/financial-times-en-espanol/grupos-mineros-en-colombia-temen-reaccion-popular-negativa/

Panamá

Restricciones para el uso del mercurio, a partir de agosto

Con la ratificación, este jueves, por parte de la Unión Europea y seis de sus miembros (Bulgaria, Hungría, Malta, Holanda, Rumania y Suecia) del Convenio de Minamata, el uso del mercurio, considerado uno de los diez químicos que más amenazan la salud del planeta, se empezará a restringir desde el próximo mes de agosto.

La medida será posible luego de que ayer se logró superar el umbral de las cincuenta ratificaciones para que entre en vigor el acuerdo internacional que regula el uso del peligroso metal, el Convenio de Minamata, informó el Programa de las Naciones Unidas para del Medio Ambiente (PNUMA), mediante un comunicado.

La UE fue la número 51 en ratificar el documento, que ha sido firmado por 128 países. Panamá lo ratificó en 2015 .

El Convenio es el resultado de un acuerdo alcanzado por los gobiernos en enero de 2013, el cual los compromete a tomar acciones para controlar la contaminación por mercurio derivada de actividades humanas, señaló el PNUMA.

Las medidas incluyen prohibir nuevas minas de mercurio, clausurar aquellas que ya existen, regular la minería de oro artesanal y de pequeña escala, y reducir el uso y emisiones del mercurio.

ORIGEN

El convenio obtiene su nombre del histórico caso de envenenamiento por mercurio ocurrido en Minamata, Japón, en mayo de 1956, a consecuencia del vertido continuado de afluentes industriales con mercurio en la bahía de Minamata, lo que ocasionó que miles de personas resultaran envenenadas al consumir pescado afectado por el metal.

El acuerdo también estipula condiciones para un almacenamiento provisional y disposición final de desechos de mercurio, debido a que este metal es indestructible.

Para el secretario general de la ONU, António Guterres, el Convenio de Minamata demuestra un compromiso global para proteger la salud humana y ambiental. ‘Las acciones de hoy demuestran que los problemas que nos afectan a todos, también pueden unirnos por el bien común’, afirmó.

Según el PNUMA, el peligroso metal se ha esparcido hasta los lugares más remotos del planeta y está presente en productos básicos de uso diario, incluyendo cosméticos, lámparas, baterías y empaste dental. Se estima que anualmente se emiten hasta 8,900 toneladas de mercurio.

Este metal pesado puede ser liberado de forma natural por el desgaste de rocas que lo contienen, incendios forestales y erupciones volcánicas, pero también se dan emisiones significativas procedentes de la actividad humana, particularmente de la quema de carbón y la minería de oro artesanal y de pequeña escala.

En setenta países, la minería de oro artesanal y en pequeña escala expone hasta unos quince millones de mineros a gases de mercurio, incluyendo cinco millones de mujeres y niños, de acuerdo con la ONU.

Otra forma de contaminación por el mercurio es la producción de cloro y de algunos plásticos, la incineración de desechos, en laboratorios, productos farmacéuticos, conservantes, pinturas y joyería. No obstante, el director ejecutivo de PNUMA, Erik Solheim, alentó que afortunadamente para todos los usos actuales del mercurio existen soluciones, así como nuevos y más seguros procesos industriales.

‘Países grandes y pequeños pueden jugar un rol en el combate contra el mercurio, al igual que los hombres y mujeres en las calles, solo con cambiar lo que compran y usan’, expresó.

El Convenio, que entrará en vigor el 16 de agosto de 2017, tiene como objetivo proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones de este metal líquido altamente tóxico.

Fuente:http://laestrella.com.pa/vida-de-hoy/planeta/restricciones-para-mercurio-partir-agosto/24002487

Paraguay

Minería y deforestación amenazan la vida de indígenas ayoreo

Un informe de la organización Iniciativa Amotocodie refiere amenazas a la vida de los indígenas ayoreo que se encuentran aislados en zonas fronterizas entre Paraguay y Bolivia.

La deforestación, minería, construcción de carreteras y las disputas por la propiedad de la tierra amenazan la vida de los indígenas ayoreo, que se encuentran aislados en zonas fronterizas entre Paraguay y Bolivia.

Un informe de la organización Iniciativa Amotocodie (IA), que se presentó esta semana en Asunción, detalla las ocasiones en que fueron detectados en los últimos años rastros de la presencia de los indígenas aislados, que conforman uno de los últimos pueblos nativos no contactados de América del Sur fuera de la Amazonía.

Además, explica los riesgos a los que se enfrentan los ayoreo en estado de aislamiento voluntario, un pueblo nómada que se desplaza a lo largo de su territorio tradicional, en el que se encuentran grandes áreas verdes como el Parque Nacional Defensores del Chaco (Paraguay) o el Kaa Iya (Bolivia), desconociendo las fronteras y las leyes estatales.

Según la organización, el territorio ayoreo comprende unas 33 millones de hectáreas situadas en la frontera entre Paraguay y Bolivia, al norte del Gran Chaco Sudamericano, región que se considera la segunda zona boscosa más extensa de Suramérica.

Esta región sufrió, entre los años 2015 y 2016, la mayor tasa de deforestación promedio en todo el mundo, con una media anual de 400.000 hectáreas desforestadas, y el territorio ayoreo fue el que sufrió los mayores impactos, según IA, que cita datos de la organización ambientalista Guyra Paraguay.

“El agronegocio es el principal causante de la deforestación del bosque nativo chaqueño y, con ello, el motor de la destrucción del mundo ayoreo”, detalla IA en su informe.

Agrega que la deforestación destruye áreas vitales para los ayoreo aislados, como los cauces estacionales, lagunas, aguadas, áreas de reproducción de animales, de caza y de recolección de frutos y mieles.

Además, la desaparición de los bosques agudiza la sequía extrema y fuerza a los indígenas a acercarse a estancias o campamentos de trabajadores para conseguir agua, lo que supone un riesgo de contacto no deseado, contagio de enfermedades e incluso de muerte.

La minería es otra actividad que pone en riesgo a los indígenas, dado que la apertura de caminos, las pruebas sísmicas y la presencia masiva de trabajadores que implica la exploración para buscar hidrocarburos obligan a los nativos a abandonar las zonas donde viven.

El dato: El pueblo ayoreo es uno de los cerca de veinte pueblos indígenas que viven en Paraguay y que representan menos del 2 por ciento de la población total del país.

Fuente:http://www.telesurtv.net/news/Mineria-y-deforestacion-amenazan-la-vida-de-indigenas-ayoreo–20170519-0006.html.