Mexico

México: pueblos indìgenas de Chiapas en contra de la minería y la construcción de represas

Pueblos chiapanecos se pronuncian contra megaproyectos

Pobladores, comunidades y organizaciones de 17 municipios del norte de Chiapas que participaron en el foro La defensa de la tierra, territorio y derechos humanos, rechazaron las actividades de extracción de hidrocarburos y minerales, así como la construcción de represas, pues generan desplazamiento forzado y contaminan el aire y el agua. En su declaración final exigieron que se frenen los megaproyectos y las concesiones territoriales para la explotación de minas y la aplicación de las reformas estructurales.

Demandaron la desmilitarización y desparamilitarizacion, “en especial el grupo llamado Los diablos y Fuerza Gómez, en los municipios de Simojovel y Pueblo Nuevo Solistahuacán, y Paz y Justicia, en Tila, Sabanilla, Tumbalá y Yajalón”.

Los organizadores explicaron que el objetivo del foro fue reflexionar sobre la crisis de derechos humanos en Chiapas y el país, generada por la extracción de hidrocarburos, minerales, agua y uranio, así como por la pérdida de la soberanía nacional para generar acciones regionales en la defensa de la tierra, el territorio y la vida.

Los asistentes a la reunión, en el municipio de Jitotol, exigieron un alto a la persecución, intimidación y acoso a los defensores de los derechos en la región por las corporaciones policiacas.

Insistieron en la no intervención de las empresas extractoras, nacionales o extranjeras, en los municipios, “porque arrebatan sus tierras a los habitantes –único patrimonio de sobrevivencia– y provocan desplazamientos masivos”.

Demandaron respetar la determinación de los pueblos originarios a decidir sobre su organización política, su territorio, a la consulta de acuerdo con el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y los tratados y pactos internacionales firmados por el Estado mexicano relativos a la autonomía de los pueblos indígenas.

Los participantes también pidieron que operen las clínicas que están como elefantes blancos en esa región, que sean equipadas con personal y medicinas, así como crear un hospital de alto nivel en el municipio de El Bosque.

Fuente:http://www.nodal.am/2017/09/mexico-pueblos-indigenas-chipas-la-mineria-la-construccion-represas/

 

Mexico

Minería de mercurio espera su control internacional en México

A la mexicana Patricia Ruiz solo le viene a la mente la palabra “desastrosa” al tener que describir la situación de la minería de mercurio en el estado del centro de México donde vive: Querétaro.

“Hay una gran cantidad de hoyos (de donde se saca el mercurio). Están los jales (depósitos de residuos mineros), todo eso escurre a los ríos. Es gente que no tiene otra opción, arriesgan salud, genética familiar. Hay mucha gente involucrada, es un hueco de trabajo que no se ha llenado”, esta fundadora del no gubernamental Grupo Ecológico Sierra Gorda.

Esa agrupación se dedica al cuidado de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, de 383.567 hectáreas de extensión y morada de un rico ecosistema y de unas 100.000 personas, repartidas en cinco municipios y 638 comunidades.

Querétaro y el norteño estado de Zacatecas se han convertido en la fuente del mercurio, una extracción mayoritariamente en manos particulares y sin las concesiones reglamentaria y que principalmente se exporta a países como Bolivia y Colombia, que lo usan mayormente en la minería artesanal de oro.

Ese repunte proviene de las prohibiciones a la exportación impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea desde 2011, por lo cual esta nación azteca ha ocupado esa vacante.

La sustitución del metal en la minería artesanal se convierte en un reto para México para cumplir con el Convenio de Minamata sobre el Mercurio, vigente desde el 16 de agosto y que celebrará su primera conferencia de las partes en Ginebra del 24 al 29 de septiembre.

Ese tratado estipula la prohibición de nuevas minas de mercurio, la eliminación gradual de las existentes, la reducción de su uso en una serie de productos y procesos, así como la promoción de medidas de control de las emisiones a la atmósfera y las liberaciones al suelo y al agua, la regulación de la minería de oro artesanal y a pequeña escala y la gestión adecuada de los sitios contaminados.

El “Informe sobre el mercado de mercurio en México”, elaborado en 2011 por la Comisión para la Cooperación Ambiental para América del Norte, estimó reservas de casi 27 millones de toneladas de desechos mercuriales, en minas y en la industria cloro-alcalina.

Las minas de mercurio primario aportan 43 por ciento de esos depósitos –unos 11,75 millones de toneladas-, la producción secundaria de antiguos depósitos de residuos mineros o jales en Zacatecas aportan otros 14,9 millones y las reservas en la industria cloro-alcalina, 240.000 en dos plantas.

Un informe del gubernamental Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), obtenido por IPS, indica que ocho de los 31 estados mexicanos tienen minas de mercurio que alimentan el comercio nacional de amalgamas dentales, lámparas y de materia prima para la minería artesanal de oro, así como la creciente exportación.

En Querétaro operan unas 300 minas artesanales de mercurio, mientras que el atractivo de la extracción en jales radica en el valor de plata amalgamada. La región queretana de explotación se concentra en tres municipios.

En ese estado, dos regiones, con un total de nueve distritos mineros, guarecen mercurio. Entre 1995 y 2016, el gobierno estadual apoyó tres proyectos con potenciales recursos mercuriales.

En Zacatecas, cuatro de 17 regiones mineras poseen mercurio y hay seis de 116 proyectos mineros relacionados con exploración y explotación de mercurio.

La minería artesanal de oro está activa en 10 estados, por lo cual México la declararía “más que insignificante” a fines de cumplir con el Convenio. Se estima que más de 3.000 personas laboran en esa actividad.

Es del cinabrio, un mineral compuesto en 85 por ciento por mercurio y el resto por azufre, de donde se obtiene el metal mediante su calcinación en hornos de leña, lo que genera vapores de mercurio con propiedades tóxicas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el feto y los infantes, el principal efecto a su exposición, procedente del consumo de pescados y mariscos contaminados, es la alteración del desarrollo neurológico. El compuesto, de características neurotóxicas, se acumula en el organismo.

Dentro de América Latina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Uruguay ya ratificaron el Convenio. Pero solo Brasil ha entregado su reporte al secretariado del tratado sobre el control del uso del mercurio, como también han hecho hasta ahora solo otros nueve países y la Unión Europea.

Los controles sobre el metal en otros países convirtieron a México  en el segundo proveedor global de mercurio, detrás de Indonesia. En julio envío a Bolivia 75 toneladas, a Chile, 9,55 y se reportaron ventas esporádicas a Argentina, Colombia, Cuba, Nicaragua, Panamá y Paraguay.

En 2016, Bolivia fue el destino preferido, con 193 toneladas, mientras Colombia adquirió 41,5, aunque este país prohibió en 2013 su uso en la minería artesanal.

Renacimiento predecible

Para el coordinador del no gubernamental Centro de Análisis y Acción en Tóxicos y sus Alternativas (CAATA), Fernando Bejarano, México vio venir el repunte de la minería de mercurio y no tomó medidas.

“Es un problema social ligado a la pobreza y hay que tratarlo de acuerdo a esa perspectiva, y no solamente como un problema ambiental. Pero no hay un enfoque multisectorial lo suficientemente claro. En los próximos años se puede extender, más de lo que ha ocurrido”, señaló el experto a IPS.

A su juicio, “México carece de una política clara sobre el manejo de sustancias peligrosas y la gente sigue exponiéndose a eso”.

Un informe de la Procuraduría (fiscalía) Federal de Protección al Ambiente (Profepa), al cual IPS tuvo acceso, enumera que la minería se efectúa sin mitigación del daño ambiental ni prevención de los efectos sobre la salud.

Las minas, añade, carecen de infraestructura para prevenir emisiones contaminantes en los hornos de calcinación y no hay manejo adecuado de los residuos mineros, que pueden contaminar el agua y el suelo.

En sus “Estudios de calidad del aire y su impacto en la región centro de México 2015”, obtenido por IPS y que evaluó emisiones de 83 minas, se concluyó que existe en la zona minera de Querétaro un riesgo de toxicidad para los trabajadores y la población aledaña, al encontrar concentraciones altas del mineral.

Personal del gubernamental INECC detectó este año altas concentraciones de mercurio en un centro comercial de Zacatecas, en cuyo sótano se almacena el material a comercializar.

Para la activista Ruiz, ganadora de al menos cinco premios ecológicos, se necesita un plan basado en las necesidades de la gente.

“El semidesierto (de la región) ofrece posibilidades. Daría empleo por muchos años y se clausurarían minas. Se necesita recursos financieros para poder pagar empleo temporal y tapar los hoyos”, planteó.

México, que anticipa diseñar un plan de acción para transformar la minería artesanal de oro, deberá adecuar su marco legal al Convenio de Minimata. Además, ya identificó cuatro sitios y 15 comunidades contaminadas con mercurio.

“Hay que informar a los actores estadales y municipales sobre los riesgos. Debe haber un plan ordenado de transición. Es una responsabilidad nacional, no hay que esperar solo los recursos internacionales”, recomendó Bejarano.

En Ginebra, CAATA y otras oenegés medirán la presencia de mercurio en cremas corporales provenientes de lugares como Querétaro.

México espera la aprobación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial para financiar con unos siete millones de dólares un emprendimiento de reducción del riesgo ambiental en la minería en Querétaro. A finales de año, el gobierno concluirá un diagnóstico de la situación nacional al respecto.

Fuente:http://www.ipsnoticias.net/2017/09/mineria-de-mercurio-espera-su-control-internacional-en-mexico/

Colombia

120 municipios evitaron consultas populares mediante acuerdos de desarrollo minero

El Ministerio de Minas y Energía reiteró su llamado a desestigmatizar la explotación de recursos mineros y de carburos en el país, al tiempo que señaló que esta no es una industria ilegal y que se debe de frenar el miedo que actualmente se siembra en la comunidad.

El ministro German Arce señaló que un camino diferente al de las consultas populares es el de la firma de acuerdos de desarrollo sostenible los cuales, según reveló, ya se han logrado en 120 municipios del país, evitando que se convoque gente a las urnas luego de procesos en los que todos fueron convocados.

“Aquí lo que vemos es que en ocho municipios se ha dicho que no al desarrollo de la minería y en 21 más tenemos procesos en ejecución, sin embargo lo que no se dice es que en 120 la gente ha permitido la minería pero de forma responsable”, dijo Arce.

Este reporte fue entregado en el debate de control político que se realizó en la Comisión V del Senado, en el que la legisladora Maritza Martínez advirtió que existe una campaña de desprestigio y terror contra las consultas populares, las cuales según ella solo protegen los derechos de la comunidad.

“Se dice que la gente por reclamar lo que les pertenece ya están acabando con la economía y la verdad es que existen muchas alternativas, se les vulneran sus derechos y fuera de eso les quieren quitar la única posibilidad que han encontrado para reclamar soluciones a eso”, dijo Martínez.

En este debate también intervino Ecopetrol, que reconoció que han existido problemas en muchos procesos de explotación petrolera, los cuales señaló que se han venido corrigiendo con el fin de establecer un desarrollo sostenible y amigable con el medioambiente.

Fuente:http://www.rcnradio.com/nacional/120-municipios-evitaron-consultas-populares-mediante-acuerdos-desarrollo-minero/

Perú

Los otros extractivismos ilegales y violentos

En las últimas semanas, entre las páginas policiales y las noticias locales de los principales diarios, se han registrado varios hechos de violencia que no deben pasar desapercibidos. En Ucayali, seis agricultores fueron asesinados el pasado viernes 1 de septiembre en el caserío Rayal, en el distrito de Nueva Esperanza, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali.

Los cuerpos fueron encontrados flotando en un río con las manos atadas y por la manera como han sido asesinados todo indica que han sido víctimas de las mafias de traficantes de tierras que operan en la zona. La información que se maneja en la zona apunta a señalar que los agricultores habrían sido asesinados por haberse resistido a dejar sus tierras en manos de ciertos grupos que pretenden expandir el monocultivo dentro del Bosque de Producción Permanente (BPP). En la zona se viene promoviendo la siembra intensiva de arroz y cacao, sobre todo en el caserío Bajo Rayal que ocupaban los agricultores asesinados.

De hecho, la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y Afluentes (Feconau) ha denunciado que varios dirigentes indígenas vienen siendo amenazados por las mafias de traficantes de tierras a lo que se suman los taladores ilegales que pululan en la zona. Fuentes locales responsabilizan a la Dirección Regional de Agricultura y al Gobierno Regional de Ucayali por la demora en la demarcación territorial solicitada por las comunidades indígenas afectadas por el monocultivo, que como se sabe ocupa enormes extensiones de tierras y afecta los recursos genéticos presentes en los bosques primarios.

Este lamentable hecho trae a la memoria el asesinato, el año 2014, del líder asháninka Edwin Chota, miembro de la comunidad nativa Alto Tamaya-Saweto. En esa ocasión también junto con Chota fueron asesinados los dirigentes Jorge Ríos Pérez, Leoncio Quinticima Meléndez y Francisco Pinedo. Sin ningún tipo de respaldo y frente a la total indiferencia de las autoridades, Edwin Chota y las comunidades de la zona, se enfrentaron durante años a las mafias de taladores ilegales que operan al noroeste del Complejo de Conservación del Purús, muy cerca de donde se pretende imponer la construcción de una carretera que conecte Puerto Esperanza (Purus) e Iñapari (Madre de Dios). El proyecto de ley que apunta a mejorar la conectividad de Purus, léase construir una carretera que afectaría la zona de reserva comunal, fue presentado el pasado mes de mayo por el congresista fujimorista Carlos Tubino.

En otra zona del país, entre las localidades de Nasca y Marcona, se registró otro hecho de violencia. Dos bandas que se disputan el control de la mina artesanal Uracangana, ubicada en Marcona, se enfrentaron a balazos la semana pasada con el trágico saldo de cuatro personas fallecidas. Entre las víctimas figura un suboficial de la Policía Nacional.

Las investigaciones apuntan a una disputa abierta entre organizaciones criminales que buscan controlar la actividad minera que se desarrolla en el distrito de Vista Alegre. Cabe señalar que, sólo en los últimos meses, se han registrado hasta 15 asesinatos en la zona.

Lo que pasa en Nasca no es ninguna novedad y se reproduce en otras zonas del país donde se ha implantado la actividad minera informal y/o abiertamente ilegal. Por citar sólo unos ejemplos, es el caso de la minería que se desarrolla en la zona conocida como Cerro El Toro, en el distrito de Huamachuco, provincia de Sanchez Carrión en la región La Libertad o, en el distrito de Suyo, provincia de Ayabaca en Piura. En ambos casos, los mineros ilegales controlan esos territorios con el uso de la violencia frente a la total inacción de las autoridades locales, regionales y nacionales.

Por supuesto, otro ejemplo extremo es el de Madre de Dios. Cabe señalar que en la actualidad Tambopata, el epicentro de la minería ilegal en ese departamento, es la provincia con el mayor índice de homicidios a nivel nacional (29.5 por cada 100 mil habitantes), según información del propio Instituto Nacional de Estadística e Informática.

En Tambopata se ubica La Pampa, zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata, en el kilómetro 105 de la Carretera Interoceánica y que desde su inauguración está totalmente controlada por diversas mafias: comerciantes de combustible, mercurio, explosivos, maquinarias y equipamientos diversos; servicios de todo tipo, entre los que, por supuesto y lamentablemente, destaca el tráfico de personas, explotación sexual, prostíbulos disfrazados de bares, cantinas y discotecas, entre otras actividades ilícitas.

La Pampa se ha convertido en tierra de nadie pese a los operativos que cada cierto tiempo realiza la Policía Nacional y que no logran revertir la situación de caos y descontrol. El área afectada por la minería ilegal ha crecido notablemente en Madre de Dios: las cifras del propio Ministerio del Ambiente muestran que de 6,254 hectáreas deforestadas por la minería en el año 2000, se pasó a 32,750 hectáreas en el año 2011 y a más de 50 mil hectáreas en los últimos años, sobre todo en las zonas de Delta, Hueypetuhe, Guacamayo e incluso penetrando en la zona de amortiguamiento de Tambopata. El impacto de esta expansión ha sido devastador.

Junto con el narcotráfico y la tala ilegal, la minería ilegal, es una de las actividades ilícitas que más se ha expandido en las últimas décadas. Son 21 regiones con presencia de este tipo de minería y las estimaciones de producción y del número de mineros informales e ilegales son todavía bastante gruesas: las cifras van en un rango de 100 mil a 500 mil personas, aunque el único dato oficial -que está por debajo de la realidad- es el de los 77,723 mineros que expresaron formalmente la intención de acogerse al proceso de formalización que el gobierno inició el año 2012.

Madre de Dios también es una buena advertencia de lo que podría pasar en zonas como la de Purus, si se concreta el proyecto de construcción de la carretera. La construcción de la Interoceánica Sur, fue determinante en la estrategia de expansión y control territorial de los mineros ilegales: les permitió la conectividad que nunca antes habían tenido y por lo tanto el acceso a áreas geográficas claves para, por ejemplo, trasladar su producción a centros de procesamiento y acopio en otras regiones y así iniciar el ansiado camino del blanqueo del oro ilegal para posteriormente alcanzar mercados internacionales. Además, les facilitó el acceso a insumos, maquinarias y equipos, que hasta antes del funcionamiento de la carretera era un cuello de botella que en muchos casos afectaba sus ritmos de producción, comercialización y expansión territorial.

En el panorama de hechos de violencia registrados las últimas semanas también figura el atentado narcoterrorista ocurrido en la localidad de Churcupampa, Huancavelica, que acabó con la vida de tres suboficiales de la Policía Nacional. La versión que maneja el Ministerio del Interior es que el ataque habría sido una respuesta a una incautación de varias toneladas de insumo para la elaboración de cocaína que había realizado la patrulla de policías. El atentado ocurrió en una zona de tránsito de insumos al VRAEM y de droga ya procesada y el propio ministro Basombrío ha hablado de una columna de terroristas que habría sido contratada por los propios narcotraficantes.

Lo cierto es que estas tres actividades ilícitas controlan cada vez una mayor porción de territorios en varias regiones del país y los impactos en el deterioro de nuestros bosques son significativos: cada año, el Perú pierde en promedio 150 mil hectáreas de bosque natural debido a la deforestación y la principal causa es la agricultura y actividades ilegales como la tala, la minería y el cultivo de hoja de coca. La pérdida acumulada supera los 10 millones de hectáreas de bosques.

No hay que olvidar que algo más del 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el Perú provienen del cambio de uso de suelo y la deforestación: hace unos días el Apu achuar, Carlos Sandi, de la cuenca del Corrientes, declaraba en una conferencia de prensa en Lima: «Cortan un árbol en Lima y es noticia -y está muy bien que eso ocurra-pero al mismo tiempo los medios ni mencionan el daño ambiental que pasa todos los días en nuestros territorios».

Las comunidades y los pueblos indígenas son aliados contra este coctel tóxico de actividades ilegales cada vez más violentas y el Estado debería dejar de tratarlas como un obstáculo. Si no reaccionamos a tiempo, el riesgo es enorme.

Ahora que se está hablando de los años de violencia extrema que vivió el país en décadas pasadas y de posibles escenarios de rebrotes, no hay que perder de vista la violencia que estas actividades ilegales están imponiendo en varios territorios del país. Nuestra historia y la de países de la región, muestra que los intereses más oscuros se juntan y amplifican el daño que cada uno le hace al país por separado. No debemos llegar a situaciones extremas para reaccionar.

Fuente:http://cooperaccion.org.pe/main/opinion/765-los-otros-extractivismos-ilegales-y-violentos

Argentina

El Gobierno vuelve a foja cero el proyecto minero San Jorge

Lo resolvió el Gobierno, al considerar que el Estudio de Impacto Ambiental del plan a desarrollarse entre Mendoza y San Juan se basó en el rechazado por la Legislatura en 2015.

Luego de casi 2 años desde que el rechazo de la Legislatura a la propuesta original de explotar oro y cobre en Uspallata obligara a reformular el Estudio de Impacto Ambiental, el Gobierno ya decidió que los actuales accionistas del proyecto San Jorge den marcha atrás por considerar que sólo presentaron una «actualización» del anterior, y no uno nuevo. De esa manera, si se acata la decisión y la firma reinicia el proceso significa que el emprendimiento, con una promesa de inversión de U$S 200 millones, no estará habilitado antes del 2019.

Así lo confirmaron tanto desde la Dirección de Minería como en la Secretaría de Ambiente, autoridad conjunta en la materia. La resolución se dará a conocer a partir de mañana, aunque los ejecutivos de San Jorge ya fueron notificados verbalmente de la medida que dilata aún más el plan de extraer y moler el mineral en Mendoza (sin uso de cianuro ni sulfúrico, como prohíbe la ley 7722), y luego transportarlo a San Juan para su tratamiento.

«A partir del análisis del impacto ambiental se ha decidido enviar el proceso a fojas cero, dado que que el proyecto de carácter biprovincial está basado en el que fue rechazado por la Legislatura durante la gestión anterior y por lo tanto no es válido. Es decir, no se puede ejecutar cuando se trata de una actualización de otro plan desaprobado. Por lo tanto, será necesario presentar una nueva EIA, y con ella reelaborar los informes sectoriales, otra convocatoria a la audiencia pública de rigor y la evaluación final», detalló el director de Minería, Carlos Molina.

Para Molina «lo positivo es que, si se reinicia el procedimiento, quizá resulte una Declaración de Impacto Ambiental con mayor consenso técnico». La referencia es que la propuesta inicial de San Jorge había dividido aguas entre especialistas de la UTN y la UNC sobre su pertinencia.

Por su parte, el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance, admitió que, si los actuales dueños del proyecto la acatan, «en el mejor de los casos podría contar con la habilitación necesaria en un año y medio o más». Un tema no menor es que al bajarle el pulgar el Ejecutivo, el reformulado proyecto ni siquiera llegó de nuevo a ser discutido en la Casa de las Leyes para su ratificación.

El responsable del área reafirmó que el procedimiento de la última EIA «nunca concluyó y se necesita uno nuevo». Y eligió una analogía para aseverar que «no es lo mismo presentar planos para construir una casa que de un edificio».

Plazos, una condición a futuro

En síntesis, lo que propuso San Jorge en 2016, luego del revés legislativo, fue dividir la actividad en dos etapas entre Mendoza y San Juan: extraer oro y cobre en el lugar y completar la molienda, para luego cargar el mineral en tren y trasladarlo a San Juan para su tratamiento, foco de objeciones iniciales por parte de organizaciones ambientalistas por el uso del método de flotación y diversas sustancias químicas contaminantes.

Aunque las partes asumen que puede abrirse un frente de batalla jurídico según los puntos de vista adoptados, desde la reformulación del plan San Jorge se había aferrado a que al trasladarse el tratamiento fuera de la provincia estaba generándose un «impacto positivo» para Mendoza. Esto es, minimizar sus efectos negativos.

¿Porqué demoró casi 2 años la decisión? Desde el Ejecutivo no niegan que llevó tiempo analizar todas las aristas jurídicas a fin de prever eventuales acciones legales por parte de San Jorge, que al parecer serán inexorables.

«Había que hacer un análisis jurídico profundo para no ocasionar costos legales y por lo tanto un perjuicio económico para la Provincia. Además, ha tenido tantas modificaciones que lo que debe tenerse en cuenta no es sólo el impacto ambiental, sino también el social y económico en generación de puestos de trabajo , y por tanto excede límites geográficos», añadió Mingorance, sobre la etapa de la explotación que la firma propone completar en San Juan.

Según la compañía, se dará trabajo a  5.000 personas, entre puestos directos e indirectos para que el emprendimiento ahora envuelto en otra polémica produzca unas 25.000 toneladas de cobre anuales.

Consultado por el futuro en caso de desestimiento de sus actuales dueños, el secretario de Ambiente comparó la postura oficial, que tiene el aval de Fiscalía de Estado, con la adoptada frente al fracking, al asegurar que «demostramos que todo lo que esté dentro de la ley se podrá hacer».

Desde la empresa no descartan ir a la justicia

Consultado por Los Andes, su CEO, Taras Nechiporenko, sobre la pretensión oficial de dar marcha atrás con el proyecto, no dudó en señalar intencionalidad política en la decisión y descartar, inicialmente, de plano la posibilidad de volver a fojas 0.

«Lo interpretamos como interés electoralista en explotar políticamente el tema minero. No se puede dar de baja todo un acto administrativo cuando nada ha cambiado; tampoco entendemos porqué la decisión cuando discutimos técnicamente en el ámbito de la Dirección de Minería cómo adaptarnos y unificar los proyectos en una sola DIA», señaló el ejecutivo.

«Van a cumplirse cuatro años, por eso un buen paso sería que llegue a la Legislatura entre mayo y julio de 2018. En definitiva, que en un año más, como máximo, podamos empezar, con el compromiso del Gobierno en apoyarnos; de lo contrario, los accionistas decidirán», consignó, sin descartar la vía legal.

«Sin dudas, de ser necesario iremos a la Justicia para defender las ganas de invertir en Mendoza si eso ocurre».

Fuente:http://www.losandes.com.ar/article/marcha-atras-al-proyecto-minero-san-jorge

Brasil

Brasil investiga el posible asesinato de miembros de una tribu amazónica a manos de mineros ilegales

 

Una decena de miembros de una remota tribu indígena fueron presuntamente asesinados por buscadores de oro ilegales en el valle de Javari

El Gobierno de Michel Temer ha recortado el presupuesto de los organismos que protegen a los indígenas en estas zonas remotas y aisladas.

Las autoridades brasileñas están investigando rumores sobre el posible asesinato de hasta 10 personas pertenecientes a una tribu aislada del Amazonas por parte de hombres que trabajan para mineros y dragan ilegalmente los ríos de la región en busca de oro.

En caso de confirmarse, los asesinatos en el valle de Javari probarían que los  severos recortes a los presupuestos de las agencias indígenas de Brasil están teniendo  consecuencias fatales. Los investigadores tienen que hacer un viaje en barco de 12 días tan solo para llegar a la zona.

Pablo Beltrand, el abogado de la acusación y de la remota población de Tabatinga –próxima a la frontera con Perú y a unos 1.120 kilómetros de la capital amazónica, Manaos– explica que su equipo fue informado de los supuestos asesinatos en el valle de Javari a principios de agosto. Una quinta parte de las tribus aisladas de Brasil viven en esta región salvaje.

“Recibimos un comunicado del Gobierno federal,” asegura. “La investigación en curso es sobre la posible muerte de gente indígena”. Sin embargo, Beltrand afirma que no puede dar más información sobre la investigación, aunque sí aclara que dos hombres arrestados recientemente por una operación de la policía y el Ejército sobre las prospecciones ilegales de oro en la zona no están relacionados con el caso.

La  Fundación Nacional del Indio (Funai) envió en primer lugar a un equipo compuesto por tres personas al pequeño pueblo de Sao Paulo de Olivença tras recibir noticias de que unos hombres trabajando para mineros de oro se habrían jactado en un bar de haber matado a un grupo de entre ocho y diez indígenas.

Leila Sotto-Maior, que trabaja en Funai con pueblos indígenas aislados o recientemente contactados, cuenta que los hombres mostraron un remo y una pequeña bolsa utilizada para transportar comida que decían haber quitado a las víctimas.

“Dijeron que habían matado a indígenas y los habían tirado al río”, asegura Sotto-Maior. Pero enfatiza que la masacre todavía tiene que ser confirmada. “Es muy difícil investigar algo así después de que haya pasado tiempo. No tenemos información fundamental».

Este año, el Gobierno ha reducido el presupuesto de Funai a la mitad. La administración de Michel Temer, proclive a optar por medidas favorables para las empresas, propuso recientemente reducir la zona protegida del bosque amazónico y ha anunciado planes para permitir prospecciones mineras y proyectos de construcción en otras zonas protegidas.

El departamento de Sotto-Maior en Funai tiene este año menos de 665.000 euros para proteger 103 tribus compuestas por grupos indígenas aislados o contactados recientemente a lo largo del extenso país. Se cree que alrededor de 20 grupos incomunicados viven en el valle de Javari, además de unos 80 indígenas con los que se ha establecido contacto recientemente. “Saber que no tenemos la capacidad de parar algo así…es muy duro”, lamenta Sotto-Maior.

Cleber Buzatto, secretario ejecutivo de la organización sin ánimo de lucro Consejo Misionero Indígena, afirma que los recortes a los presupuestos de Funai y el cierre de campamentos base en zonas con presencia de tribus aisladas aumenta el riesgo de ataques.

“Es un mecanismo que estimula la  invasión de territorios y hace que sean más probables los ataques contra indígenas incomunicados”, sostiene Buzatto. En junio,  expertos de la ONU sobre derechos humanos denunciaron un ascenso en Brasil de los asesinatos relacionados con  disputas territoriales en zonas rurales.

De acuerdo con un portavoz del ejército brasileño, una operación llevada a cabo en la misma zona entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre destruyó cuatro dragas ilegales de oro, y las autoridades analizan los documentos de otras dos.

Fuente:http://www.eldiario.es/theguardian/Brasil-investiga-asesinato-miembros-amazonica_0_686281748.html.

 

Perú

Las víctimas de un “Estado Tóxico”

Un informe internacional pone nuevamente en agenda la grave contaminación que sufren diversas comunidades del país, y la inacción del Estado ante las enfermedades que sufre la población afectada. » Estado Tóxico» es el nombre del informe difundido por Amnistía Internacional que relata dos casos emblemáticos: el de Espinar (Cusco), afectado por más de 30 años de actividad minera, y el de Cuninico (Loreto) afectado por contaminación petrolera. La respuesta del Estado para atender la salud de la población en estas localidades es “absolutamente inadecuada”, afirma el documento.

Durante la presentación del informe, Melchora Surco, mujer campesina de Espinar, relató cómo su nieto regresó feliz luego de hacerse exámenes médicos: “Me han dicho que tengo metales en mi cuerpo, cuando sea grande voy a vender esos metales y voy a ser rico”. Otro testimonio es el de Carmen Catalina Chambi, quien cuenta en el documento que cuatro de sus seis hijos están enfermos, uno de ellos nació con un oído bloqueado y a otro le tuvieron que extirpar un quiste de un pulmón. Estos desgarradores testimonios muestran en toda su crueldad la realidad de la contaminación que perjudica la salud y el futuro, especialmente de los niños de diversas comunidades.

En el caso de Espinar, hace más de siete años se conoce de la contaminación que afecta las fuentes de agua de la población. Desde el primer informe de CENSOPAS de 2010, que encontró que las 506 personas evaluadas tenían arsénico, cadmio, mercurio y plomo, se han hecho multitud de nuevos análisis que confirman la gravedad de la situación, incluyendo el estudio integral que fue producto de la Mesa de Dialogo instalada tras las protestas de 2012.

La lenta atención del Estado a la salud de la población no se corresponde con la urgencia de la situación. Luego de meses de trabajo, dicha Mesa de Diálogo –que entonces fue publicitada por el gobierno central como uno de los casos más exitosos de diálogo y negociación multiactor- culminó con un Plan de Inversiones y un Plan de Acción Ambiental. Pero hasta el momento los compromisos no se han cumplido, lo que motivó a un paro provincial en noviembre pasado. La Comisión de Alto Nivel que se conformó entonces estableció nuevos compromisos y nuevos plazos para los planes elaborados en el 2013. Una de las principales promesas es la construcción del nuevo hospital de Espinar.

En ese momento, la ahora ex ministra de Salud, Patricia García, señaló que actualmente no existe una guía para manejo de metales pesados en el país, y declaró que los planes y compromisos en materia ambiental producto de la Mesa de Diálogo de Espinar del 2013 no fueron ni son actualmente posibles. Por ello planteó que era necesario “transparentar la situación y sincerar las cosas” pues “no existen centros y tecnología especializada”.

Pero así como el Estado aún no atiende la salud de la población, tampoco ha sido capaz de identificar al responsable de la situación. El informe de la Mesa de Diálogo del 2013 concluyó que “las aguas superficiales y subterráneas, en algunos lugares cercanos a las actividades mineras de Xstrata Tintaya S.A., muestran una concentración de metales y otros elementos físicos y químicos superiores a los estándares de calidad ambiental establecidos” y que “ello supone una asociación entre dichos valores y zonas de actividad minera que tiene que ser examinada con mayor profundidad”. Los resultados preliminares del primer estudio concluido por el IPEN y otros producidos por OEFA apuntan a una asociación de los relaves mineros con la contaminación. Por ejemplo, sobre las relaveras de Huinipampa y Ccamacmayo, el informe del IPEN de 2014 indica que no se puede excluir que las aguas estén afectadas por las relaveras y recomienda la ejecución de estudios complementarios. La empresa minera sostiene que no tiene responsabilidad, en tanto que los testimonios de la población local señalan a las actividades de más de 30 años de la mina Tintaya como causa de la contaminación en la zona. Lo cierto es que, a la fecha, pese a tener pleno conocimiento de esta situación desde hace más de 7 años, el Estado aún no puede determinar quién es el responsable.

En su informe, Amnistía considera que “el Estado peruano ha incumplido por completo su deber de proteger a las comunidades de Espinar y garantizar su derecho a la salud”.

El informe de Amnistía se refiere también al caso de Cuninico, comunidad de Loreto afectada por contaminación petrolera donde según estudios del Ministerio de Salud, más de la mitad de la población tenía niveles anormales de mercurio en la sangre. También se detectaron niveles alarmantes de cadmio y plomo en algunas personas, entre ellas niños y niñas. “Pese a que el gobierno declaró una emergencia de salud pública en la zona en 2017, no se han tomado medidas reales para proporcionar atención médica a las comunidades y abordar la contaminación del agua, lo cual incluye investigar la fuente de la contaminación”, señala la organización internacional, agregando que “El centro de salud más cercano a Cuninico está a una hora y media de distancia en lancha motora, y no cuenta con los especialistas requeridos para cubrir las necesidades de una población local expuesta a metales tóxicos”.

Estos casos nos recuerdan que en nuestro país existen demasiados ejemplos de poblaciones expuestas a grave contaminación. La Oroya, Andoas, Madre de Dios, Espinar y Cuninico son algunos de los casos emblemáticos y que muestran a un Estado que si bien es muy ágil para promover las inversiones extractivas, no es igual de diligente para proteger a las poblaciones de los impactos de dichas actividades.

Fuente: http://cooperaccion.org.pe/main/advanced-stuff/cooperaccion-informa/766-las-victimas-de-un-estado-toxico

Colombia

Vuelve la pelea por Santurbán

Luego del retiro del Banco Mundial del proyecto minero Eco Oro, vuelve el debate sobre el páramo de Santurbán. Minesa, una empresa del Grupo Mubadala, fondo de inversiones del gobierno de los Emiratos Árabes Unidos, presentó formalmente una solicitud de licencia ambiental para hacer minería de oro cerca a ese ecosistema.

El proyecto minero, conocido como Soto Norte, estará ubicado a cinco kilómetros del casco urbano de California, Santander. Según la propia empresa, la mina tendrá un área de influencia de más de 2.000 hectáreas y espera extraer 9 millones de onzas de oro. La operación iniciaría en el año 2021 y la vida útil del proyecto es de 25 años, aunque hay debate sobre cuánto tiempo durarán los efectos de la explotación una vez la empresa se retire, y quién se hará cargo de los mismos, pues Colombia no tiene reglas claras sobre los pasivos mineros de largo plazo.

Minesa afirma que no usará mercurio ni cianuro. Sin embargo, en Santurbán existen altas concentraciones de arsénico, un elemento altamente tóxico para la salud humana que puede producir enfermedades neurológicas y cardiovasculares, y en algunos casos la muerte.

La pelea por Santurbán lleva años. En 2011, el Ministerio de Ambiente –en ese entonces no existía la Anla- negó la licencia ambiental a la empresa Eco Oro para hacer una mina a cielo abierto en Santurbán, principalmente porque el proyecto se encontraba en área de páramo. Posteriormente, el Banco Mundial retiró su inversión de la mina. Desde entonces, Bucaramanga ha presenciado multitudinarias marchas en contra de la minería en ese ecosistema, la próxima de ellas, el 6 de octubre. Se trata de un conflicto ambiental que es seguido con atención dentro y fuera de Colombia.

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales tiene el desafío de demostrar que cuenta con el músculo técnico necesario para tomar una decisión libre de interferencias políticas. De entrada, el hecho de que el estudio lo realice la empresa y no la propia autoridad ambiental, como ocurre en otros países, implica que la Anla tendrá que emplearse a fondo para decidir con independencia y rigor en un proyecto muy sensible para Santander y para el país

Aunque Soto Norte no se encuentra dentro del área delimitada de ese páramo, el debate se centrará en el impacto que puede tener una mina subterránea debajo de esa línea, pues de alguna manera, ese ecosistema no es una superficie sino un sistema, lo que significa que incluye el subsuelo. La pregunta que deberá resolver la Anla es si la propuesta de Minesa tendrá efectos inaceptables en la hidrogeología del páramo, vital para que ese entorno natural siga cumpliendo con su función como fábrica de agua de Santander.

La pelea por Santurbán lleva años. En 2011, el Ministerio de Ambiente –en ese entonces no existía la Anla- negó la licencia ambiental a la empresa Eco Oro para hacer una mina a cielo abierto en Santurbán, principalmente porque el proyecto se encontraba en área de páramo. Posteriormente, el Banco Mundial retiró su inversión de la mina. Desde entonces, Bucaramanga ha presenciado multitudinarias marchas en contra de la minería en ese ecosistema, la próxima de ellas, el 6 de octubre. Se trata de un conflicto ambiental que es seguido con atención dentro y fuera de Colombia.

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales tiene el desafío de demostrar que cuenta con el músculo técnico necesario para tomar una decisión libre de interferencias políticas. De entrada, el hecho de que el estudio lo realice la empresa y no la propia autoridad ambiental, como ocurre en otros países, implica que la Anla tendrá que emplearse a fondo para decidir con independencia y rigor en un proyecto muy sensible para Santander y para el país.

La empresa tuvo años para preparar sus estudios, mientras las comunidades solo tendrán algunos meses para pronunciarse –algunos dirán que solo un día, el de la audiencia pública ambiental– antes de que la autoridad decida. Esa desigualdad en el campo de juego, injusta e inconveniente, es fruto de una mala reglamentación del licenciamiento y puede ser la mecha para que estalle un conflicto ambiental. El país no puede salir de un conflicto armado para entrar en tensiones por el agua.

La Corte Constitucional ha dicho que los páramos deben ser protegidos, ya que son fuentes de agua, sumideros de carbono y reservas de biodiversidad. Por ese motivo, la minería en páramos está prohibida en Colombia. Luego de un intenso debate público, ese tribunal ratificó tal prohibición en 2016. En tiempos de cambio climático, el país debe honrar sus compromisos internacionales y conservar los ecosistemas que ayudan a mitigarlo.

 

Fuente: http://www.semana.com/opinion/articulo/minesa-solicito-licencia-ambiental-para-hacer-mineria-cerca-al-paramo-de-santurban/540046

Perú

¿Qué cambia con la nueva norma del MINAM para delitos ambientales?

La semana pasada el Ministerio del Ambiente publicó un nuevo reglamento para la presentación de los informes técnicos que se deben elaborar de manera obligatoria en los procesos penales por delitos ambientales. Estos informes técnicos son denominados Informes fundamentados y tienen su origen en la Ley General del ambiente:

«Art. 149.1 En las investigaciones penales por los delitos tipificados en el Título Décimo Tercero del Libro Segundo del Código Penal, será de exigencia obligatoria la evacuación de un informe fundamentado por escrito por la autoridad ambiental (…)»

Los Informes fundamentados son entonces una obligación legal, parte esencial de la investigación y el proceso penal frente a los delitos cometidos contra el medio ambiente. Son necesarios para que el fiscal y/o el juez conozcan cuáles son las obligaciones ambientales (de carácter administrativo ambiental) que se habrían vulnerado, y constituyen un insumo para valorar los hechos y determinar cómo es que se ha afectado al medio ambiente, como bien jurídico protegido por la norma penal.

El  DS007-2017 MINAM (del 5 de setiembre último) regula por tercera vez la emisión de estos informes y su uso en el proceso penal(). Progresivamente, los reglamentos sobre el Informe Fundamentado han ido definiendo y guiando la obligación legal de elaborarlos, de manera de facilitar su comprensión por parte de los operadores de justicia.

Esto último resulta importante en nuestro país, donde todavía resulta muy difícil la persecución y sanción de los delitos contra el ambiente. Aquí, no solo jueces y fiscales encuentran dificultades en la investigación de los hechos, la evaluación de las pruebas y la imposición de sanciones penales; sino también las autoridades ambientales, que carecen en muchos casos de las capacidades, lineamientos y recursos para el cumplimiento de sus obligaciones legales, como las de evaluar los hechos y evacuar dichos Informes.

Pero las dificultades se presentan no solamente para los operadores de justicia. Los terceros involucrados en los procesos por delitos ambientales, por ejemplo, los ciudadanos afectados por la comisión de los mismos, tampoco logran encontrar aún hoy, en el proceso penal, una alternativa eficaz para enfrentar las más graves vulneraciones al medio ambiente.

Comunidades afectadas por graves derrames de elementos tóxicos sobre sus fuentes de agua (por ejemplo, el caso de la mina Caudalosa que derramó relaves sobre el río Escalera o los derrames de petróleo del oleoducto norperuano en la Amazonía norte) han intentando recurrir al derecho penal, sin resultado alguno. En muchos casos incluso, las comunidades han encontrado en los Informes Fundamentados un obstáculo para la búsqueda de justicia ambiental. Esto ya sea por su baja calidad, por las demoras en su evacuación, o muchas veces por la arbitrariedad de la actuación fiscal que se limita únicamente a la información contenida en los Informes fundamentados, omitiendo así sus funciones de investigar los hechos y generar otros elementos de convicción suficientes para la formulación de su acusación.

Sobre esto, el nuevo Reglamento señala que los Informes fundamentados constituyen una prueba documental, esto es, que los informes contarían por sí mismos con la calidad de prueba pre constituida; de manera de facilitar y agilizar el proceso. Así mismo, la nueva norma señala que el Informe «no constituye un requisito de procedibilidad de la acción penal, siendo que el fiscal «puede formular su requerimiento fiscal, prescindiendo de este, con las pruebas de cargo y descargo recabadas durante la investigación preparatoria» (art.2.2). Esto último le da al fiscal un rango mayor de actuación, sin tener que limitarse únicamente al Informe de la autoridad ambiental para su acusación, resultando este en un insumo que suma -y no determina- a la misma. No obstante, consideramos que la redacción de la norma puede llevar a una seria confusión: se debe recordar que la ley establece la obligación del requerimiento, evacuación y evaluación del Informe fundamentado por parte de la fiscalía, para la procedibilidad de la acción penal. Esto quiere decir que, si bien no es obligatorio usarlo como prueba, el fiscal sí deberá requerirlo y evaluarlo para que proceda la acusación.

Finalmente, entre otros cambios, el nuevo reglamento establece una descripción extensa sobre cuáles son las autoridades ambientales competentes para la elaboración de los Informes Fundamentados. Esto resulta importante, pues una de las dificultades de jueces y fiscales estaba en determinar a qué autoridad le requerían el Informe (teniendo en cuenta lo dispersa y compleja que resulta nuestra normativa ambiental). Además, la norma regula cuál es la autoridad competente para los casos de investigación penal por delitos ambientales que involucren a funcionarios o servidor públicos; así como para los casos de conflictos de intereses.

Sin duda, el nuevo reglamento aporta a un mejor desarrollo del proceso judicial por delitos ambientales y la protección del ambiente mediante la vía del derecho penal. No obstante, autoridades del ejecutivo y del poder judicial aún tienen un largo caminar que recorrer para garantizar su efectividad.

Fuente: http://cooperaccion.org.pe/main/opinion/762-que-cambia-con-la-nueva-norma-del-minam-para-delitos-ambientales

 

Chile

Juan Claro, Julio Ponce y Pascua Lama, algunos de los casos más polémicos que esperan decisiones clave del Tribunal Ambiental

Los asesores de Dominga ponen sus fichas en que el recién creado tribunal de Antofagasta dé cabida a sus quejas por un proceso mal hecho. A la instancia llegará poco después la nueva multa a Pascua Lama, que superó en primera instancia los 16 millones de dólares. En Santiago, abogados de SQM se defenderán de una millonaria sanción y Canelo, la central del empresario Juan Claro, espera su resolución, a fin de ver si podrá pasarle por entremedio a un convento de carmelitas (ACTUALIZADA y ACLARADA).

Más de tres años de retraso tuvo la creación del Tribunal Ambiental de Antofagasta. El organismo es clave para regular los asuntos que afectan a las regiones mineras del país, pues tendrá potestad en los reclamos sobre faltas al medio ambiente en proyectos hasta la Cuarta Región.

Su creación no se habría ajustado a los tiempos que tenía en mente el ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, ello porque el secretario de Estado habría preferido litigar en Santiago. La lectura oficialista es que casi 9 de 10 fallos presentados ante el organismo en el pasado han sido ratificados a favor de su postura. Estadísticas más, estadísticas menos, lo cierto es que ahora el trabajo se dividirá en dos jurisdicciones, que tendrán frente a sus estrados a caras conocidas del país y casos que generan impacto en la opinión pública.

Las discusiones aterrizan en la instancia que no está libre de críticas. El Tribunal de Santiago ya fue llamado a terreno (a inicios de 2017) por su supervisor director, la Corte Suprema. El máximo tribunal le llamó la atención por los excesivos tiempos de tramitación de sus decisiones.

La apoliticidad del organismo también se ha puesto en la palestra. En el recién creado tribunal del norte su presidente tiene un pasado de vínculos políticos con la DC y RN. En Santiago en tanto, mediante presentaciones a Contraloría, fueron criticadas algunas designaciones. La Fundación Terram acudió al organismo acusando la cercanía entre el ministro Alejandro Ruiz y el ex ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier (DC). El Comité de Defensa de la Patagonia, en tanto, señaló que Ruiz tenía relaciones que hacían poco parcial la evaluación de algunos de sus casos. Contraloría dijo que el nombramiento se ajustaba a la probidad.

Con todo, algunos litigantes observan que existe una influencia política en los tribunales, tomando en consideración que las ternas son presentadas por la Presidencia de la República y ratificadas por el Senado. “Sumémosle que después todos estos casos terminan en la Tercera de la Sala de la Corte Suprema, donde es ministro integrante el juez Sergio Muñoz. Es una Sala que mostró resistencia en primera instancia a darle espacio al Tribunal Ambiental, pero que con el tiempo ha validado su quehacer. Hay casos que se han presentado e incluso han terminado peor después de la Suprema, con multas mucho más altas”, dice un jurista de la plaza.

Abogados cercanos a la Corte agregan que, de todos modos, Muñoz hoy no tiene mayoría en la Tercera Sala, tras los cambios de jueces que se han realizado.

Los empresarios y el señor juez

Con esas consideraciones a la mano, no solo los abogados de Dominga deberán desfilar ante el Tribunal Ambiental. Otros importantes empresarios cruzan también los dedos para que sus proyectos salgan lo más ilesos posible de la instancia.

En la puerta del horno está el fallo que podría darle viabilidad a la central que planea construir el empresario Juan Claro en San José de Maipo. A través de eléctrica Coyanco y luego de meses de litigio, espera zanjar sus diferencias con sus principales opositoras, las hermanas del convento Carmelitas Descalzas.

Las monjas han hecho de todo por detener el proyecto, hasta rompieron el claustro cuando en febrero llegaron a protestar –por medio de rezos– a la audiencia pública del Tribunal Ambiental. No es todo, pese a que se esperan novedades hace varias semanas, efectuaron una última movida hace solo unos días, con miras a que el empresario no pueda construir la central, que tendrá parte de su servidumbre en los terrenos del convento. Presentaron un escrito de más de 80 páginas, realizado por el sacerdote Francisco Astaburuaga Ossa, doctor en Derecho Canónico, quien señaló que “es de competencia de la autoridad eclesiástica y no civil” autorizar cualquier cambio en el convento. En resumen, plantean que hay que pedirle permiso al Papa.

No es el único apellido de peso que alega sus intereses en la instancia. Recién iniciando la batalla, los abogados de SQM, firma controlada por el empresario Julio Ponce, ingresaron el 20 de julio una reclamación en contra de una millonaria multa que les cursó la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) por su proyecto Pampa Hermosa, una iniciativa que hace rato saca chispas en materia medioambiental.

Ubicada en las cercanías del Salar de Llamara, la planta de yodo y nitratos fue sancionada por una serie de incumplimientos medioambientales. Algunas faltas fueron consideradas gravísimas y les pasaron una boleta por 25.000 UTA (sobre US$ 20 millones). Además de ser una de las multas más altas de la historia cursada por la SMA, en el peor de los casos, la empresa arriesgaría al cierre de su operación. La pelea tiene para largo.

Otro de los casos que tendrá atenta a la opinión pública será el nuevo proceso sancionatorio contra Pascua Lama.

Es un caso de larga data, pero que debería tener avances significativos en lo que queda del año. En 2014, el Tribunal Ambiental ordenó a la Superintendencia de Medio Ambiente rehacer todas las sanciones que le había imputado y que sumaban unos US$ 16 millones. En palabras sencillas, la superintendencia consolidó algunas faltas, pero el tribunal le ordenó desagregar cada una de las sanciones, con lo que la multa se elevaría significativamente.

Respecto a Pascua Lama, persiste la duda sobre si el caso será revisado en la instancia de Antofagasta –el tribunal donde por ubicación geográfica le correspondería litigar– o de Santiago, el cual podría reclamar que, como revisó el caso en el pasado, quiere darle seguimiento.

La estrategia de Dominga

La pelea más álgida en el recién creado Tribunal Ambiental de Antofagasta vendrá de la mano de Dominga. Cercanos al proceso explican que la contundencia del fallo que defina el futuro del proyecto de Andes Iron será clave para “leer la mano” de los jueces del organismo. Según la estrategia de sus asesores, la base de los alegatos no estará en argumentos a favor o en contra de su sustentabilidad ambiental, sino en mayor porcentaje en razones técnicas del debido proceso.

“El proceso abiertamente parece tan irregular y tan parcial que esta será netamente una pelea por el debido procedimiento. Es decir, del total de la discusión, dos tercios van a dirigirse a lo político-técnico y un tercio a argumentos técnicos del proyecto. La influencia de los órganos políticos en la discusión parece tan evidente, que desvía la discusión de los argumentos de las supuestas faltas medioambientales”, señala un conocedor.

Con todo, los casos que serán prontamente fallados y revisados por los tribunales ambientales revelarán qué tanta contundencia tienen sus decisiones y si estas les ponen un freno a aquellos proyectos que abiertamente se han pasado de la raya ambiental.

Fuente: http://www.ecosistemas.cl/2017/09/13/juan-claro-julio-ponce-y-pascua-lama-algunos-de-los-casos-mas-polemicos-que-esperan-decisiones-clave-del-tribunal-ambiental/