Argentina

San Juan, entre las provincias más atractivas para inversión minera

En la última encuesta del Fraser Institute de Canada, correspondiente al 2016, San Juan está después de Salta y antes de Santa Cruz, como provincia con alto atractivo para las inversiones mineras. Dicha encuesta rankea a países, estados y provincias considerando varios factores.

La Encuesta Anual del Instituto Fraser de Empresas Mineras fue enviada a aproximadamente 2.700 exploradores, operadoras y otras empresas relacionadas con la minería en todo el mundo. La encuesta se realizó del 30 de agosto al 18 de noviembre de 2016 y las empresas que participaron en la encuesta informaron gastos de exploración de US $ 2,7 mil millones en 2016 y US $ 3,2 mil millones en 2015.

Este informe presenta los resultados de la encuesta anual del Instituto Fraser de minería y exploración 2016 de las compañías. La encuesta es un intento de evaluar cómo las dotaciones de minerales y los factores de política pública, tales como impuestos e incertidumbre regulatoria, afectan la inversión en exploración

Las respuestas de la encuesta se han computado para clasificar provincias, estados y países de acuerdo a que los factores de política pública fomentan o desalientan la inversión minera.

Se recibieron un total de 350 respuestas para la encuesta, proporcionando datos suficientes para evaluar 104 jurisdicciones. A modo de comparación, se evaluaron 109 jurisdicciones en 2015, 122 en 2014, 112 en 2013 y 96 en 2012. El número de jurisdicciones que pueden incluirse en el estudio tiende a disminuir a medida que el sector minero crece, o disminuye debido a los precios de las materias primas y a los factores sectoriales.

La provincia argentina de Jujuy se ubica como la jurisdicción menos atractiva del mundo para la inversión. Este año, Jujuy reemplazó a otra provincia argentina -La Rioja- como la jurisdicción menos atractiva en el mundo. También están Neuquén, Chubut, La Rioja y Mendoza.

Si bien las consideraciones geológicas y económicas son factores importantes en la exploración de minerales, el clima político es también una consideración importante de la inversión. El Índice de Percepción de Políticas (PPI) es un índice compuesto que mide el atractivo general de las políticas de las 104 jurisdicciones en la encuesta. El índice se compone de respuestas a los factores de política que afectan las decisiones de inversión.

Los factores de política examinados incluyen la incertidumbre relativa a la administración de la normativa vigente, reglamentación ambiental, duplicación de normas, régimen jurídico y fiscal, Áreas protegidas y reclamaciones de tierras en disputa, infraestructura,  las barreras comerciales, la estabilidad política, las normas laborales, la disponibilidad de mano de obra y habilidades.

Argentina, América Latina y la Cuenca del Caribe

El atractivo medio de la inversión en Argentina disminuyó casi siete puntos este año. Argentina sigue siendo la región menos atractiva de la región

Mientras que el puntaje de atracción mediano de la inversión se deterioró, el IPI medio para Argentina en realidad aumentó en 2016, aunque Argentina sigue siendo el segundo menos atractivo

Salta tuvo el segundo mayor en su puntaje de PPI dentro de la Argentina, y la provincia es ahora la más atractiva para la inversión en el país basada en las percepciones del entorno político.

Salta experimentó un aumento de más de 20 puntos. San Juan es otra jurisdicción argentina que experimentó un gran aumento en su puntaje de PPI, moviéndolo para arriba en el top 50 este año, pues las calificaciones de los respondedores mejoraron para su régimen fiscal (-45 puntos), la base de datos geológicos (-42 puntos) e incertidumbre sobre reclamaciones de tierras en disputa (-39 puntos). Catamarca, La Rioja, Neuquén y Santa Cruz también vieron las puntuaciones mejoran en más de 10 puntos.

Comentarios sobre Argentina

Catamarca

El gobierno hace un mal uso de las regalías. Como resultado, las personas que tienen un derecho culpan a la industria con una consecuente pérdida de licencia social.

Chubut

La desastrosa ley contra la minería a cielo abierto, y la aún más desastrosa propuesta legislación que lo permitía, básicamente causó una cancelación total de millones de

Continúan disuadiendo la inversión.

La Rioja

La Rioja es la jurisdicción más impredecible de Argentina. Las autoridades mineras inconsistentes y las políticas a menudo no tienen ningún sentido.

Mendoza

Mendoza ha instituido una prohibición de la minería a cielo abierto y el uso de cianuro.

Salta

Salta es una jurisdicción con políticas claras que se aplican rigurosamente a todos los beneficios. Los resultados de las decisiones gubernamentales son previsibles y proporcionan seguridad jurídica.

Fuente:http://www.diariolascomunas.com.ar/2017/03/01/san-juan-entre-las-provincias-mas-atractivas-para-inversion-minera/

 

Argentina

Frenan el pacto minero por falta de garantías ambientales

El Consejo Federal de Medioambiente suspendió su aplicación por 6 meses. El Gobierno provincial estimó que llevará tiempo que todas las provincias den seguridad al ambiente a través de su legislación.

El Consejo Federal de Medio Ambiente le puso freno al Pacto Federal Minero. El representante por Mendoza, el secretario de Ambiente Humberto Mingorance, explicó que encontraron vacíos y omisiones jurídicas en el documento que firmarían las provincias por lo que pidieron tiempo para analizarlo y asegurarse de que el ambiente sea preservado en cualquier actividad minera que se realice en el país.

Mingorance señaló que antes de la sesión del COFEMA que tuvo lugar este martes, el área jurídica analizó el documento del Pacto y los representantes de las 24 provincias llegaron a la conclusión de que «no habían sido considerados» algunos parámetros que tienen que ver con el cuidado del medio ambiente.

«Una de las aptas fundamentales para el control de la minería son los aspectos ambientales, y el COFEMA no había emitido opinión al respecto. Entonces pedimos un tiempo para evaluarlo», señaló Mingorance.

El funcionario indicó que no se trata de una negativa a la actividad minera, sino que habiendo recibido instrucciones claras del presidente para que «el pacto salga con todos los acuerdos, teniendo en cuenta todos los aspectos ambientales, y para que la minería que se haga se haga con toda la seguridad jurídica y ambiental, como se hace en países como Australia o Canadá» es que se «tomaron la libertad» de tomarse todo el tiempo que sea necesario para analizar el documento y exponer las debidas críticas.

El secretario de ambiente mendocino negó que exista una contradicción dentro del gobierno, teniendo en cuenta que por un lado se promueve la minería, con el subsecretario de Energía, Emilio Guiñazú a la cabeza, y por el otro se pongan frenos, porque consideró que «son áreas distintas»: «Una promueve la minería y otra tiene que cuidar el medio ambiente», explicó y agregó que de todas maneras no fue él quien puso el freno sino que los representantes de las 24 provincias pidieron tiempo para asegurarse de que las legislaciones de cada una de ellas estén respetadas, en el caso de Mendoza, especialmente la 7722.

En adelante, el área jurídica deberá estudiar al fondo el documento para luego derivar las conclusiones a las diferentes comisiones integradas por los respresentantes de las provincias. El COFEMA se reúne mensualmente, y entre cada reunión se mantienen conversaciones por correo electrónico o videoconferncia, pero Mingorance estimó que todo el proceso no llevará menos de 6 meses.

Fuente:http://www.mdzol.com/nota/722556-frenan-el-pacto-minero-por-falta-de-garantias-ambientales/

Chile

Movimiento por el Agua a paso firme hacia el Foro Social y la Marcha Plurinacional

El Movimiento Social por la Recuperación y Defensa del Agua y la Vida trabaja para organizar su II Foro Social por el Agua y los Territorios, instancia desde donde saldrán las definiciones para la 5ta Marcha Plurinacional en Defensa del Agua y la Vida. “Hay una propuesta para recuperar la idea de realizar marchas paralelas en todo Chile”, señala la vocera de la organización.

Este sábado 4 de marzo se realizó, en el centro de Santiago, una reunión del Movimiento por la Recuperación y Defensa del Agua y la Vida – Zonal Centro, para coordinar el Foro y la Marcha Plurinacional que se realizan cada año como respuesta y propuesta de los territorios en su defensa ambiental.

Estas dos instancias constituyen hitos claves para el trabajo de las diversas organizaciones que son parte del Movimiento que cumplirá su quinto año este 2017 y cuyo principal propósito es y ha sido desprivatizar la gestión del agua en Chile.

Para este 25 de marzo se proyecta la realización del II Foro Social por el Agua y los territorios: “Nos estamos articulando como eje en torno a la marcha anual que es el 22 de abril, y el Foro se considera como la otra instancia principal del año porque es el momento en que nos reunimos a analizar cómo hemos estado funcionando y cuál es el camino a seguir”, explica Pablo Schnake, miembro del Bloque Andino por la recuperación de las aguas y los territorios.

Francisca Fernández, vocera del Movimiento, asegura que es en el Foro donde se tomará la decisión más definitiva del carácter y del lugar de la marcha, sin embargo, adelanta que “hay una propuesta para recuperar la idea de realizar marchas paralelas en todo Chile”. Y agrega que “va a ser un momento para repensarnos como Movimiento, la orgánica, las demandas centrales y el plan de trabajo para el 2017, así como pensar en cómo reposicionar el conjunto de demandas y reivindicaciones en pro de la derogación del Código de Aguas, que se vincula directamente con los territorios”.

Discusión, demandas y marcha

El Foro Social por el Agua y los territorios se realizará este año en el Cerro Blanco, en la Región Metropolitana. Según el programa preliminar, se iniciaría a las 9 de la mañana con un desayuno comunitario y a las 10 comenzarán las mesas de discusión. “Lo principal es analizar nuestro funcionamiento como Movimiento zonificado, ver su orgánica; y, en la tarde, analizar las estrategias y las demandas que, si bien siguen siendo las mismas, se van a ratificar y actualizar para la marcha del 22 de abril”, sostiene Schnake. Añade que en la noche se realizará una fiesta andina con Manka Saya y el Grupo Huari, pues “como bloque andino estamos muy contentos de que se haga en nuestra casa y estamos trabajando para que las condiciones sean óptimas para el desarrollo del Foro y recibir a los compañeros y compañeras del norte y del sur”.

reunión del pasado 4 de marzo, además, se decidió apoyar la lucha del Pueblo Mapuche en la recuperación de su territorio, para lo cual el Movimiento participará en el Primer Encuentro de Redes que se realizará los próximos 11 y 12 de marzo en Panguipulli. En dicho espacio convergerán la Red por la Defensa de los Territorios, la Red de Economías Territoriales, la Red de Medios de los Pueblos y la Red de Salud y Territorios.

Francisca Fernández explica que esta decisión se tomó para apoyar a las organizaciones que han sido criminalizadas en el Wallmapu, y que constituyen una parte esencial del Movimiento Social por la Recuperación y Defensa del agua y la vida.

Fuente:http://www.elciudadano.cl/2017/03/06/364247/movimiento-por-el-agua-a-paso-firme-hacia-el-foro-social-y-la-marcha-plurinacional/

Ecuador

COMUNIDADES AWAJUN DENUNCIAN CREACIÓN DE DIRECTIVA PARALELA

La Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (Odecofroc), organización que agrupa a comunidades indígenas de la amazonía norte, ha denunciado la conformación de una junta directiva paralela con el objetivo, según señalan, de generar división entre las comunidades que resisten al ingreso de la empresa minera afrodita al territorio amazónico de la Cordillera del Cóndor. ( Ecuador-Perú).

La junta directiva paralela, encabezada por el sr. Geronimo Tii Dajajaip habría sido nombrada el 5 de marzo último, por un grupo reducido de comuneros favorables al desarrollo de las actividades de explotación de oro de la empresa minera Afrodita. Esta junta paralela se autoproclamó en el cargo sin el quorum ni la convocatoria necesaria según los estatutos comunales; señala Augostina Mayan, actual presidenta inscrita de ODECOFROC. Según refiere, este atentado a la institucionalidad de la organización indígena ha dado lugar a una situación de tensión y conflicto entre los dirigentes indígenas.

El pasado 15 de febrero, más de 120 apus y lideres de las comunidades indígenas afiliadas se dieron cita en ODECOFROC para discutir las próximas acciones de la organización, a la reunión asistieron funcionarios del Gobierno Regional de Amazonas. Según el acta de asamblea, los líderes acordaron promover acciones urgentes frente a la situación de educación primaria y secundaria en la zona; así como demandar al Gobierno Regional de Amazonas la ejecución del desalojo del campamento minero de Afrodita instalado ilegalmente sobre el territorio indígena awajún de la Cordillera del Cóndor, acción a la que se comprometieron los funcionarios regionales para mediados de marzo de 2017; según señalan los dirigentes de Odecofroc.

Cabe recordar que la situación de crisis de la educación en la zona, por la falta de presencia de profesores calificados para la enseñanza bilingüe intercultural ha sido demandada en reiteradas ocasiones por los dirigentes indígenas de esta parte del Cenepa.

Por otro lado, sobre las acciones de la empresa minera Afrodita, ODECOFROC y otras organizaciones indígenas han denunciado reiteradamente la presencia ilegal del campamento minero en sus territorios. Actualmente la empresa no cuenta con los requisitos y permisos legales sobre el suelo, ni autorizaciones para sus operaciones, habiendo ingreso de mala fe en territorio indígena amazónico. El Gobierno Regional de Amazonas exigió el desalojo a la compañía sin obtener respuesta.

El Salvador

Iglesia Católica desmiente que haya tecnología para una «minería verde»

El máximo jerarca de la Iglesia Católica salvadoreña, el Arzobispo de San Salvador Monseñor José Luis Escobar Alas, desmintió este domingo que exista tecnología para aplicar una «minería verde» en El Salvador.

“La explotación minera es dañina en todos los países, donde quiera que se haga. No es cierto lo que han dicho, que ahora hay capacidad y tecnología para tener una explotación minera limpia y que no causa ningún daño; no es cierto, porque se ocupa una gran cantidad de cianuro, que es letal”, comentó el Arzobispo Escobar Alas en una conferencia de prensa posterior a la misa de este domingo.

Explicó que el cianuro mezclado en el agua separa el oro de los demás metales, ese es el método “y si nosotros tenemos poca agua, que buena parte está contaminada, pero si se va a ocupar nuestra poca agua en la industria de la explotación minera, sería gravísimo, porque serían millones de metros cúbicos los que se ocuparían en la explotación minera”.

Escobar recordó los estragos que la minería ha hecho en el Valle de Siria, del municipio de San Andrés, Honduras, “ahí se contaminaron los ríos, vaya usted a ver cómo viven las personas: con insuficiencia pulmonar, renal, han sufrido de cáncer, llagas en la piel. Basta con entrar a Google y buscar las fotografías de los niños y personas mayores sufriendo”.

Si se permite la explotación minera en el país, sucederá lo mismos que ha sucedido en Honduras “y si eso sucede en Honduras, que es 5 veces más grandes que nosotros, hágase una idea de lo que pasaría aquí. ¡No es justo! la más grave agresión al medio ambiente es la explotación mineral”.

Existen testimonios de hondureños donde aseveran: “éramos pobres y después de la explotación minera, ahora no sólo somos pobres sino enfermos, hemos quedado contaminados”, recordó el jerarca.

Existen testimonios de hondureños donde aseveran: “éramos pobres y después de la explotación minera, ahora no sólo somos pobres sino enfermos, hemos quedado contaminados”, recordó el jerarca.

Un estudio determinó que la mina El Dorado, en El Salvador, utilizaría más de un millón de litros diarios de “agua que se contaminaría día a día (…) si ahí se hace esa inyección de cianuro y otros venenos, se contaminará el agua y el aire, todos saldremos afectados y los principales afectados serían los pobladores pobres que no tienen a donde ir”, reveló.

La contaminación de los mantos acuíferos causaría un daño no sólo a las presentes generaciones, sino también a las futuras, “verán un país contaminado, lleno de enfermedades congénitas, que los niños nazcan ya con enfermedades incurables”.

Hizo un llamado a la clase política del país, representada en la Asamblea Legislativa, para que aprueben, por unanimidad, la prohibición a la minería en el país, “porque estaría en esa lógica en el sentir de la población (…) Nosotros no podemos esperar menos de nuestros diputados y diputadas, que han sido elegidos por el bien público, para proteger los intereses del país”.

Fuente:http://verdaddigital.com/index.php/nacional/15780-15780

Perú

Inversiones mineras chinas deben respetar estándares ambientales y sociales

MMG Las Bambas está incumpliendo sus compromisos”, denunció la mañana del viernes Rodolfo Abarca, presidente del Frente de Defensa de los Intereses y el Desarrollo de la Provincia de Cotabambas. “Es injusto que haya una inversión minera tan grande, y en la zona no haya inversión en salud, en educación, en transporte”, declaró. Por su parte, el congresista apurimeño Richard Arce alertó que si la empresa se acoge a la figura de depreciación acelerada, la región prácticamente no recibirá canon en los próximos años, y exigió a la cuprífera de capitales chinos “respeto” por las comunidades locales. Las declaraciones tuvieron lugar durante el foro “Estándares Socioambientales de las Inversiones Mineras de China en el Perú”.

Las Bambas, Toromocho, Shougang, entre otros, son los principales proyectos mineros chinos en Perú. China se ha convertido en el principal inversor minero en el Perú y en uno de los más importantes en América Latina. “35% de la inversión minera en el Perú es ahora de origen chino, y estamos exportando más de 7 mil millones de dólares anuales en minerales e hidrocarburos hacia China”, señaló la directora de CooperAcción, Ana Leyva. En tanto, más del 80% de inversiones chinas en América Latina se orientan a los sectores de energía y recursos naturales, explicó, por lo que el gigante asiático es ahora un actor clave para la región y la ciudadanía requiere conocer y discutir sobre los estándares ambientales y sociales de estas inversiones.

En el marco de esta rápida expansión china en inversiones extractivas, las empresas de este país han empezado a desarrollar lineamientos y políticas para sus estándares sociales y ambientales. La expositora ecuatoriana Paulina Garzón, de la Iniciativa para las Inversiones Sustentables China – América Latina (IISCAL), explicó que documentos tales como la Directiva de Crédito Verde y los Lineamientos de Responsabilidad Social para las empresas chinas incorporan la necesidad de diálogo con las comunidades y actores de la sociedad civil y diligencia para evitar impactos ambientales negativos. Así mismo, Emily Greenspan, de Oxfam, explicó que la cámara de minería china (CCCMC) ha incorporado la noción de consulta y consentimiento previo, libre e informado.

Sin embargo, estas políticas y lineamientos son de cumplimiento voluntario y no obligatorio. Durante este importante foro, se destacó la brecha existente entre estas declaraciones de principios, y su cumplimiento en la realidad, debido a que las inversiones mineras chinas en Perú muestran constantes conflictos con las comunidades. “En el Perú no se están cumpliendo estos lineamientos de las empresas chinas”, denunció Rodolfo Abarca, del Frente de Defensa de Cotabambas. Por ello, los participantes destacaron la necesidad de fortalecer la regulación nacional y a las autoridades ambientales, puesto que este es el mejor camino para garantizar estándares socioambientales adecuados.

Durante el foro participó también Efraín Arana, asesor de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos del Cogreso de la República, quien enfatizó que megaproyectos como Las Bambas, que afecta hasta a tres regiones del país, requieren una Evaluación Ambiental Estratégica y no un mero Estudio de Impacto Ambiental. Así mismo, coincidió en la necesidad de fortalecer la institucionalidad ambiental y la participación social a través del ordenamiento territorial y la zonificación ecológica y económica.

Fuente:http://cooperaccion.org.pe/main/advanced-stuff/cooperaccion-informa/690-inversiones-mineras-chinas-deben-respetar-estandares-ambientales-y-sociales

Perú

Rechazamos pedido de Fiscalía de 36 años de prisión para líderes ambientalistas en Celendín

Hoy 6 de marzo se dará inicio al juicio oral en contra de dieciséis líderes y lideresas comunitarios que se oponen al Proyecto Minero Conga después de que la 2ª Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Celendín, Cajamarca, presentó acusación en la que pide condenas de hasta 36 años de prisión a varios de ellos.

Este proceso se da como consecuencia directa de la lucha de las comunidades locales contra la Minera Yanacocha, una empresa conjunta propiedad de la compañía estadounidense Newmont Mining Corporation y la empresa peruana Buenaventura, y la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), sub-organismo del Banco Mundial para el sector privado. Durante más de veinte años, las operaciones en Yanacocha—la mina de oro a cielo abierto más grande de América del Sur— han causado devastación ambiental y conflictos sociales con impactos negativos para la comunidad. Con el Proyecto Conga pretenden depositar 96,000 toneladas de relaves mineros tóxicos al día, en lugares ecológicamente sensibles como las cabeceras de cuenca que constituye su principal fuente generadora de recursos hídricos en esta zona. Debido a la oposición a este proyecto, en julio del 2012, se generó una represión de fuerzas combinadas de la Policía Nacional y el Ejército contra manifestantes de las ciudades de Celendín y Bambamarca, dejando cinco muertos, entre ellos un joven de 16 años, además de heridos y cientos de procesados.

Estas denuncias y procesos penales, desde nuestras perspectivas podrían criminalizar la disidencia frente a los proyectos extractivistas, pues no solo los cargos son absolutamente alejados de las conductas de los líderes sociales, sino las penas son equivalentes o más graves a las que se pediría para delincuentes de alta peligrosidad en este país.

Entre los acusados por la Fiscalía se encuentra Milton Sánchez Cubas, Secretario General de la Plataforma Interinstitucional Celendina (PIC), beneficiario de medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Otra acusada que se enfrenta a cargos infundados es la defensora medioambiental Jeni Cojal, quien fue informada sobre las acusaciones en su contra cuando ya se había iniciado el proceso, negándole la oportunidad de defenderse. Contra esta acción hoy se encuentra en curso un recurso de nulidad.

Las organizaciones que suscribimos este documento estamos profundamente preocupadas que, ante la movilización social legítima, la respuesta del Estado sea el uso de la fuerza y uso del derecho penal contra los líderes y lideresas defensores de derechos humanos, del territorio y el medio ambiente. Por lo tanto, ante la criminalización, señalamiento y persecución de los líderes y lideresas en Cajamarca, recordamos a las autoridades, especialmente a los fiscales y el Poder Judicial, que tienen la obligación de velar por los derechos al debido proceso de los acusados, así como a un juicio justo y a un tribunal imparcial.

Las organizaciones de la sociedad civil firmantes manifestamos nuestra intención de permanecer vigilantes ante abusos adicionales, e instamos al Poder Judicial a que vele por los derechos de los defensores y defensoras como premisa fundamental de un país democrático y plural.

Fuente:http://cooperaccion.org.pe/main/advanced-stuff/cooperaccion-informa/696-rechazamos-pedido-de-fiscalia-de-36-anos-de-prision-para-lideres-ambientalistas-en-celendin

Ecuador

Ante la Convención minera de la Asociación de Prospección y Exploración de Canadá a realizarse del 5 a 8 de marzo del 2017 en Toronto, Canadá

Las organizaciones y gobiernos locales abajo firmantes manifestamos lo siguiente:

El gobierno ecuatoriano a escasos 3 meses de terminar su mandato, de manera ilegítima acelera una política extractivista con la apertura del catastro minero en el territorio nacional; la firma de figuras administrativas para facilitar la entrada de la megaminería en el país; pasar de las fases de exploración a la de explotación, entre otros actos irresponsables e ilegales como señala, Contraloría General del Estado ecuatoriano en sus informes del 2013 como del 2016.

La presencia del Ministro Javier Córdova en la feria minera de Toronto Canadá, solo acentúa el rechazo que hay en las comunidades a los proyectos mineros por la violación a los derechos humanos y de la naturaleza que esta actividad conlleva.

El territorio del pueblo indígena Shuar aún está convulsionado por el reciente desplazamiento forzado de las comunidades que han sido transformados en campamentos mineros para los proyectos mineros Panantza San Carlos y Mirador.

El gobierno declaró el “estado de excepción” en la zona, restringuiendo los derechos a la “libertad de expresión y opinión, la asociación y reunión, al libre tránsito y a la inviolabilidad del domicilio…”. Se puso en prisión al Presidente de la Federación Interprovincial del centros Shuar; y se han hecho acusaciones por delitos de asesinato y de ataque o resistencia a 84 personas.

Resulta inadmisible que en este estado de convulsión aun latente en el Ecuador, y del rechazo expresado el 6 de febrero 2017 por las comunidades afectadas por proyectos minero en el país, frente a las embajadas de Chile, Canadá y China (países de origen de las empresas mineras), ahora se promueva una feria minera.

Con los precios de los minerales a la baja, el fomento de la minería en el Ecuador significa flexibilizar leyes en desmedro social, ambiental y económico del país. La Ley Minera del 2009 y las consiguientes reformas, violan derechos constitucionales, desconoce la función de los gobiernos autónomos descentralizados, subsidia las actividades mineras mediante la exoneración de impuestos y otras obligaciones, que deben cumplir todas las actividades económicas en el país.

Muchos líderes comunitarios han sido víctimas de diversas formas de violencia, pero hay impunidad a los autores intelectuales y materiales de tales actos. La protesta de las comunidades a las actividades mineras (que ha violado sus derechos y destruido la naturaleza), ha sido criminalizada.

A las empresas mineras les advertimos que al adquirir los proyectos mineros están también adquiriendo los conflictos sociales y ambientales descritos, así como las siguiente irregularidades:

Entrega de concesiones mineras que fueron declaradas inexistentes a través de un Mandato Minero de 2008.
Violación del derecho a la consulta previa libre e informada.
Violación a las normas constitucionales que establecen la supremacía de la Constitución y tratados internacionales de derechos humanos, por sobre cualquier otra norma jurídica o acto del poder público (Art. 424, 425 y 426).
El desconocimiento de disposiciones constitucionales, que  respaldan un país libre de minería como las siguiente:
los derechos de la naturaleza (Art. 72)
el buen vivir como el camino al desarrollo (Art. 275)
la soberanía alimentaria (Art. 281)
el derecho humano al agua (Art. 12)
la prelación del agua a favor de la soberanía alimentaria (Art. 318)
la prohibición de actividades extractivas en áreas protegidas (Art. 407)
El principio pro homine: “en caso de duda, las normas constitucionales se interpretarán en el sentido que más favorezca a la plena vigencia de los derechos” (Art. 427).
El in dubio pro natura: “en caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia ambiental, éstas se aplicarán en el sentido más favorable a la protección de la naturaleza” (Art. 395, lit. 4)

A esto se suman las siguientes iniciativas e instrumentos legales aprobados por comunidades y gobiernos locales para salvaguardar los territorios de la minería:

Municipio de Cotacachi: Declarado Cantón Ecológico (Ordenanza)
Comunidad de Intag: Declaratoria de oposición a la minería en el Cantón Cotacachi y particularmente del proyecto minero Llurimagua (Cumbre de la Asamblea de Unidad Cantonal)
Noroccidente de Quito: Petición de extinción de concesiones mineras (Mancomunidad del Chocó Andino conformada por 6 parroquias rurales)
Municipio de Cuenca: Resolución Municipal que declara al Cantón Cuenca libre de minería metálica.

Las concesiones mineras en el Ecuador están en áreas protegidas, nacimientos y fuentes de agua, bosques protectores, páramos, territorios indígenas, afro-ecuatorianos, zonas pobladas o áreas de producción campesina.

Alertamos a los participantes de esta feria sobre los crecientes conflictos que la minería genera en los territorios, los que se incrementarían con una mayor promoción de las actividades mineras en el país.

Firmamos:

Acción Ecológica

Alcalde del Municipio de Cotacachi

Amazon Watch

Asociación Shuar de Bomboiza

Centro Shuar Churuwia

Centro Shuar San Carlos de Numpaim

Comité Ecuatoriano Para la Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente

Comunidad Indígena Amazónica de Acción Social Cordillera del Cóndor Mirador

Confederación Interprovincial de Kichwas de Saraguro

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas

Defensa y Conservación Ecológica de Intag

Gobierno Autónomo Descentralizado Rural de Tundayme

ECUARUNARI

Mancomunidad del Chocó Andino conformada por las parroquias de:

Calacalí, Nanegal, Nanegalito, Nono, Gualea, Pacto

Movimiento por la Salud de los Pueblos

Nacionalidad Achuar del Ecuador

Prefecto de Zamora Chinchipe

Red Agroecológica de Loja

Yasunidos de Guapondelig

Yasunidos Quito

Chile

Los peligros del paso a Chile: ¿y el cianuro por la ruta?

El historiador del paso a Chile Pablo Lacoste advirtió que no se cumplen los protocolos para tránsito de carga peligrosa por la ruta internacional.

El paso a Chile, la ruta internacional que une al océano Atlántico con el Pacífico y la posibilidad de que se pueda transitar mejor o peor, de acuerdo a las circunstancias, es un tema de contante análisis en Mendoza. Al fin y al cabo, somos «el puerto oeste» de la Argentina, aunque «el puerto del este», Buenos Aires, requiera de toda la atención.

En ese contexto, el historiador Pablo Lacoste fue invitado a participar de la «MesaMDZ» (a las 20.15 por por MDZ Radio), en donde muchos de sus conceptos (sobre éste y otros temas) dejaron huella en la audiencia.

Uno de ellos fue su conocimiento del tema del paso internacional, habida cuenta que su primer estudio sobre el particular data de 1996. En diálogo con los periodistas de MDZ sostuvo que «hace ya 20 años se hablaba que iba a producirse una saturación de camiones, autos y turistas». En aquella época, rememoró, «hicimos un estudio que entre muertos y heridos ese tramo entre Mendoza y Las Cuevas nos dejaba 100 víctimas por año». Lacoste comparó: «Hace 20 años pasaban 2 millones de toneladas de mercadería por año y hoy pasan 5 millones».

El historiador se quejó de que «de lo que no se habla es de la carga peligrosa que va por la misma ruta». En ese punto, especificó que «Chile demanda muchísima carga peligrosa para la minería, como el cianuro».

«Imagínense: en San Juan, con la inversión de la Barrick hubo una pérdida de solución cianurada, agua con unas gotitas de cianuro. Imagínense un camión que lleva 30m toneladas de cianuro de máxima pureza. ¿Qué hacemos con el millón de habitantes de Mendoza que se quedaría inmediatamente sin agua?».

Ese argumento, el de los camiones con carga peligrosa, fue el que impidió la minería metalífera en Uspallata, pero Lacoste contrastó que «hay cientos de vehículos con carga peligrosa que van con insumos para la minería, para la agricultura, como fertilizantes, químicos y plaguicidias, cada día».

En ese sentido, sostuvo que «un experto en el tema me explicó que el protocolo para que pase un solo camión con ese tipo de carga peligrosa hay que dejar pasar de a uno por el túnel internacional y cerrar todo el tráfico hasta que pase el camión. Eso no se cumple debido a la saturación. Pasa uno detrás de otro. Es un peligro silencioso», advirtió Lacoste.

«Imaginemos lo que puede ocurrir si choca uno de esos camiones», concluyó.

Fuente:http://www.mdzol.com/nota/721265-los-peligros-del-paso-a-chile-y-el-cianuro-por-la-ruta/