fedepaz
Perú

EL ESTADO PERUANO DA UN PASO IMPORTANTE PARA GARANTIZAR EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS

fedepazLima, 17 de agosto de 2015
Ante la exigencia nacional e internacional de diversos organismos de
defensa y promoción de los derechos humanos
EL ESTADO PERUANO DA UN PASO IMPORTANTE PARA
GARANTIZAR EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS, CON
LA APROBACION DEL DECRETO NO. 1186 QUE REGULA EL USO
DE LA FUERZA EN LA FUNCION POLICIAL
La Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz – FEDEPAZ expresa su
satisfacción por la aprobación del Decreto Legislativo No. 1186, que regula el
uso de la fuerza por parte de la policía en el ejercicio de su función prevista en
nuestra Constitución.

Sigue leyendo

Onça puma brasil
Brasil

Justicia ordena a Vale suspender actividades en mina de níquel en Amazonía

Onça puma brasilEl texto judicial asegura que la contaminación es la causa de la malformación de fetos y enfermedades graves en la región. La Justicia brasileña ordenó hoy a la minera Vale suspender las actividades de la mina de níquel de Onça Puma, en el norteño y amazónico estado de Pará, hasta que la empresa cumpla con las medidas compensatorias con las aldeas indígenas afectadas por el proyecto. Una forma de pagar para seguir destruyendo y contaminando.

Las autoridades judiciales consideran que las actividades en la mina Onça Puma – que comenzó a extraer en 2011- son las responsables de esa contaminación. 

Sigue leyendo

movilizacion cajamarca
Perú

Pobladores de 11 caseríos de Cajamarca realizan movilización contra minera Yanacocha

movilizacion cajamarcaLos pobladores de 11 caseríos de Cajamarca como Tres Tingos, Vista Alegre y otros, realizan una manifestación contra la empresa Yanacocha por haber secado sus fuentes de agua.

Los dirigentes responsabilizan a la empresa y exigen que se les reponga la cantidad y la calidad de agua.

Los manifestantes fueron hacia las oficinas de las autoridades del agua y planean llegar hasta las oficinas de la minera en Cajamarca.

pueblo awajun
Perú

PRONUNCIAMIENTO DEL PUEBLO AWAJÚN RECHAZANDO LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN MINERA EN LA CORDILLERA DEL CÓNDOR

pueblo awajunSeñores:

Ollanta  Humala, Presidente  de la República  del Perú

Pedro Cateriano  Bellido,  Presidente  del Consejo de Ministros

Patricia  Balbuena, Viceministra     de Interculturalidad

Rosa María Soledad Ortiz Ríos, Ministra  de Energía y Minas

Ana María Sánchez Vargas de Ríos, Ministra   de Relaciones Exteriores

CONADIF

Manuel Pulgar – Vidal, Ministro del Ambiente

Verónica Mendoza, Congresista de la República,

Eduardo Nayap, Congresista de la Repúiblica

Gilmer Hornes, Presidente Regional de Amazonas

Prensa nacional e internacional

Presente.- 

Pronunciamiento del  Pueblo Awajún   del  sector  Cenepa,  Comaina,  Imaza  y Alto  Marañón, rechazando   la Organización Nación Awajún-Wampis, en contra de la exploración  y explotación minera en la Cordillera del Cóndor  y exigiendo  se respete nuestros derechos como Pueblo  Indígena.

Sigue leyendo

mineriaa 34
Mexico

Movilización social contra la minería tóxica (I)

mineriaa 34En las últimas semanas ha sido una constante en los diarios de circulación nacional y medios electrónicos la aparición cada vez más frecuente de noticias relacionadas con conflictos mineros, lo mismo en relación con las minas a cielo abierto que por la sobreexplotación de dicha industria en estados como Guerrero, Jalisco, Colima, por citar solo algunos. El malestar social está creciendo y generalizándose en el país en contra de este tipo de megaproyectos, pero lo dramático es que las autoridades de los distintos órdenes de Gobierno están muy lejos de atender las demandas y de actuar con prontitud y, sobre todo, en apego a la defensa de los más elementales derechos humanos y salvaguarda del medioambiente. La negligencia, total desinterés y colusión son las actitudes que caracterizan su actuar. En medio de este dramático panorama, los dos casos más relevantes e ilustrativos son el gravísimo desastre ecológico producido, hace justo un año, por los derrames tóxicos en los ríos Sonora y Bacanuchi causados por la mina Buenavista del Cobre de Grupo México en Sonora y el proyecto minero Los Cardones, promovido por Desarrollos Zapal, que busca establecerse en el lugar más vulnerable y fundamental para la vida en Baja California Sur, la reserva de la biósfera Sierra de la Laguna.

Sigue leyendo

ECU
Ecuador

Detenidos y heridos durante jornadas Paro Nacional y Levantamiento en todo el país

ECULa jornadas de movilización en el marco del Paro Nacional y el Levantamiento ha sido una jornadas de exigencia activa y pacífica, enmarcada en nuestro derecho a la resistencia, a la participación, a la organización y a la libre expresión. Esta jornada de manifestación en la que hemos participado indígenas, sindicalistas, estudiantes, mujeres, médicos, jubilados y ciudadanos en general ha sido reprimida brutalmente por el estado ecuatoriano, dando como resultado varias personas heridas y decenas de detenidos en todo el país.

Repudiamos la represión y la violencia del Estado expresada de distintas formas. Rechazamos la presencia de personas infiltradas que generaron violencia en las calles, que según varios testimonios de personas manifestantes, pertenecerían a pandillas urbanas que se han pronunciado públicamente a favor del gobierno.
Responsabilizamos por la violación a los derechos de las personas que se han expresado de forma legítima.

Sigue leyendo

mesa dialogo espinar
Perú

SE ROMPE MESA DE DIÁLOGO ENTRE LA COMUNIDAD DE COPORAQUE Y LA MINERA HUDBAY EN ESPINAR, CUSCO

mesa dialogo espinarLuego que la empresa minera Hudbay no aceptara el pedido de ratificar la declaratoria del distrito de Coporaque  en Espinar (Cusco) como área de influencia directa del proyecto minero Constancia, se disolvió la mesa de diálogo y la población está evaluando adoptar medidas de fuerza.

Esto ocurrió en jueves 13 de agosto durante la reunión de la Mesa de diálogo, donde participaron las autoridades locales, representantes de la empresa minera HudBay y dirigentes de la sociedad civil (25 presidentes comunales, Frente de Defensa, Organización de jóvenes).

Pese a que el pedido de considerar el distrito de Coporaque como área de influencia directa del proyecto minero Constancia fue aceptado en una reunión anterior por la minera, esta vez, los dirigentes solicitaron que dicho acuerdo se ratifique y que sea tramitado ante el Ministerio de Energía y Minas. Por su parte, los representantes de la empresa minera aceptaron la tramitación conjunta pero sin la ratificación de dicho acuerdo.

Sigue leyendo

eco fem
Latinoamerica

LAS MUJERES NO SE RINDEN: ECOFEMINISMOS Y DESARROLLOS EN AMÉRICA LATINA

eco femEl ecofeminismo está en todas partes en América Latina. Seamos capaces de reconocerlo o no, existe una estrecha relación entre los problemas ambientales y las asimetrías de género.

Si utilizamos una definición amplia, los ecofeminismos son un conjunto de miradas, reflexiones y prácticas que abordan la dominación que opera simultáneamente sobre mujeres y la Naturaleza. La relevancia de esa mirada ya es evidente desde las comunidades locales.

En efecto, se ha visto que en algunos sitios las mujeres reaccionan de manera distinta que los hombres cuando los ambientes donde viven se ven contaminados o amenazados. Una lideresa indígena, en Bolivia, pocos meses atrás señalaba que las mujeres son las que “sienten que la contaminación nos entra por todos lados, sobre todo cuando estamos gestando.” O sea, que sienten y perciben a esos contaminantes invadiendo sus propios cuerpos. En cambio, agregaba la lideresa boliviana, los “hombres llegan sucios de la mina y se bañan y ya está”. Nosotras sabemos que la contaminación no se limpia con un baño, ésta se mete y se integra a nuestro cuerpo, a las moléculas que sintetizamos, a las nuevas vidas que generamos.

Sigue leyendo

Leonardo Boff
Bolivia

13 INTELECTUALES INTERNACIONALES SE SUMAN A LA CARTA QUE CRITICÓ A GARCÍA LINERA POR SU ARREMETIDA CONTRA ONG

Leonardo BoffTrece intelectuales de diversos países, entre los que destaca el exsacerdote y filósofo brasileño Leonardo Boff, uno de los fundadores de la Teología de la Liberación, se sumaron a un grupo de 29 que enviaron originalmente una misiva al vicepresidente Álvaro García Linera en la que critican la arremetida gubernamental contra el trabajo de las ONG en Bolivia.

Entre los nuevos 13 académicos firmantes figuran también el sociólogo belga Bernard Duterme y el politólogo francés Hervé Do Alto, coautor junto a Pablo Stefanoni del libro “La revolución de Evo Morales. De la coca al Palacio”, y que trabajó por largo tiempo en Bolivia.

Sigue leyendo

Taller mujeres filipinas
Internacional

DECLARACIÓN DEL TALLER SOBRE LOS IMPACTOS DE GÉNERO OCASIONADOS POR LA MINERÍA

Taller mujeres filipinasLas defensoras de derechos humanos (DDHH) mantienen un estrecho vínculo con sus tierras y territorios, y los consideran una fuente de vida. A su vez, las mujeres se ven limitadas en su capacidad de proporcionar comida y agua potable a sus familias y comunidades, debido al daño ambiental que ocasiona la industria extractiva. Del mismo modo, la pérdida de tierras y el desplazamiento aumentan el trabajo que deben realizar las mujeres para mantener a sus familias, incluyendo la situación de mujeres traficadas y víctimas de migración forzada. La minería destructiva y a gran escala también afecta la salud de las mujeres y de sus familias, al igual que su subsistencia.

Sigue leyendo