draga-fosfato-150x150
Mexico

Se unirán cooperativas y federaciones pesqueras de BCS contra minería marina

draga-fosfato-150x150La Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Puerto Chale pretende unificar al sector pesquero de Baja California Sur y nacional, para crear un frente contra minería en mares en el Golfo de Ulloa frente a las costas de Comondú.

Florencio Aguilar Liera, presidente del organismo pesquero, ve con urgencia la unificación de cooperativas y federaciones. Por ello, en la reunión del Subcomité de Pesca a realizarse este 1 de octubre, se propondrán ir contra Exploraciones Oceánicas.

“Todos dependemos, tanto nosotros materia prima. Los demás grupos, ellos, van con la misma, fortalecernos, apoyarnos, a decirle no a la minería. Todos van por el mismo sentido: un rechazo de este proyecto”, expresó el dirigente.

Sigue leyendo

1 No a Pascua Lama Casona sii
Chile

Con mentiras y soberbia se defiende Barrick Gold en la Corte Suprema

1 No a Pascua Lama Casona siiCon una argumentación jurídica construida sobre hechos falsos, Barrick Gold pretende revocar el fallo de los Tribunales Ambientales que determinó que la sanción contra el proyecto Pascua Lama, aunque siendo la más alta posible, era insuficiente considerando la totalidad de los daños al territorio.

El lunes 29 de septiembre se realizaron en la Tercera sala de la Corte Suprema, los alegatos por el recurso de casación interpuesto por Barrick Gold contra el fallo del 3 de marzo del Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, el que estableció, tal como pedían las comunidades que el proceso sancionatorio para el caso Pascua Lama era deficiente y debía ser reabierto, pero ahora incorporando todas las infracciones y considerando su impacto de manera acumulativa y no fragmentaria como se había hecho.

Sigue leyendo

Mexico

No quisieron rescatar a los mineros en Pasta de Conchos

Napoleón-GómezEl líder del sindicato minero, Napoleón Gómez Urrutia, aseguró que las acusaciones en su contra por el presunto desvió de 55 millones de dólares del fideicomiso minero fueron una persecución política.  

En charla en “El asalto a la razón” con Carlos Marín, comentó que “todo mundo sabe que esto es un invento, una calumnia, una persecución política, que inició después de la tragedia en Pasta de Conchos, donde fallecieron 65 personas”.

Respecto a los 63 cuerpos que siguen bajo los escombros en Pasta de Conchos dijo que sí se pueden sacar ya que están a 120 metros de profundidad, en un terreno suave. “No quisieron rescatarlos Grupo México, ni el gobierno de Vicente Fox, no querían que se supiera lo que realmente paso”.

Sigue leyendo

GUA 1404523 LAPUYA EVICTION 009
Guatemala

Al no consultar a las comunidades, Guatemala aviva el conflicto en torno a la minería

GUA 1404523 LAPUYA EVICTION 009El gobierno guatemalteco está alimentando la llama del conflicto al no consultar a las comunidades locales antes de otorgar licencias de minería a las empresas; de esa manera, en la práctica está incrementando el riesgo de que haya derramamiento de sangre y está arrasando los derechos de su población. Así lo ha manifestado hoy Amnistía Internacional.

El informe, titulado La minería en Guatemala: Derechos en peligro y publicado hoy, señala las importantes brechas en cuanto a la protección de las comunidades afectadas por proyectos mineros. La nueva legislación presentada por el gobierno guatemalteco no sólo no aborda la preocupación generalizada entre las comunidades indígenas y rurales por la falta de consulta, sino que incluye medidas que pueden agravar las tensiones existentes.

Sigue leyendo

camiones mineross
Argentina

Quieren instalar una planta de tratamiento de cobre a la vera del río Grande

camiones minerossAsambleas de vecinos de la provincia se manifestaron en alerta por la idea de una firma canadiense de extraer cobre mediante el proyecto Cerro Amarillo, al que se siguen sumando ribetes, ya que se conoció que la empresa busca instalar una planta de tratamiento de este mineral a la vera del río Grande. Esto podría afectar los recursos del río más caudaloso de la provincia, que es parte de proyectos sumamente importantes para el futuro de Mendoza, como Portezuelo del Viento y el propio trasvase al Atuel, para mejorar el caudal del agua de este último.

En un documento firmado por la Asamblea de los Bienes Comunes de Malargüe, explicaron que «se puede instalar una planta de tratamiento de cobre (eso propone el informe) que utilizará agua y químicos biodegradables en un área que es parte de las nacientes del río Grande». Asimismo, plantearon que «los responsables de la empresa Meryllion explicaron que van a sacar cobre, pero no mencionaron el oro, el molibdeno y los otros minerales que sí aparecen en el informe en inglés. No se ha hecho un estudio de geoformas de origen glaciar y periglacial».

Sigue leyendo

comunidad wayuu
Colombia

La comunidad Wayúu que será desalojada por Cerrejón

comunidad wayuuEn estos días la multinacional sacará con la fuerza del ESMAD a 64 familias Wayúu de terrenos que, según expertos, hacen parte de territorios ancestrales de los indígenas. La comunidad Wayúu, de Jamiche, ubicada en el área urbana del municipio de Barrancas, La Guajira, será expulsada de su territorio por la empresa de carbón Cerrejón. Pero los indígenas no tienen a donde ir.

Este es un capítulo más de la persecución que enfrentan las comunidades Wayúu en La Guajira, pues no es la primera vez que Cerrejón destierra a grupos de esta etnia. En el año 1989 fue también expulsado este mismo grupo con el pretexto de emprender un programa de vivienda obrera que nunca tuvo lugar.

«Nos amenazaron para que saliéramos y desocupáramos voluntariamente porque si no, sería la policía quien nos sacaría a la fuerza y meterían maquinarias para derrumbar nuestras humildes viviendas», relató Carmen Toro, representante de la comunidad, en el derecho de petición que fue efectuado a la Alcaldía (ver facsímil).

Sigue leyendo

ab8f6-norte
Perú

MEGAHIDROELECTRICAS para MEGAMINAS

ab8f6-norteCuando hablamos de minería, nos acordamos del conflicto Conga en Cajamarca, quizás de la población campesina de Cocachacra que se opone al proyecto Tia Maria de Southern Copper, algunos recordaran a la comunidad indígena quechua hablante de Kañaris en Lambayeque que se opone a la exploración que quiere hacer Cañariaco Copper. Pero cuando hablamos de hidroeléctricas recordamos a Ruth Buendía de la Central Ashaninka del Rio Ene (CARE) demostrando como la hidroeléctrica Pakitzapango afectaría social y ambientalmente su zona, o la gente de Inambari que también tuvo que demostrar que no permitirían ser desplazado por el megaproyecto hidroenergéticas.

Haciendo una unión de la minería y la energía, nos damos cuenta que la actual expansión minera está aumentando y de la cual para que estas se ejecuten es necesario electricidad. Respecto a Cajamarca, la “Cartera estimada de proyectos mineros”[1] del Ministerio de Energía y Minas, cuenta con 5 proyectos mineros de la cual tienen como inversión un total de 9 208 millones de US$; para desarrollarse necesitan energía eléctrica de la cual es necesario desarrollar proyecto hidroenergéticas.

Sigue leyendo

Vista-aerea-Minera-Metalurgica MILIMA20140929 0032 11
Mexico

Acusan a minera de desviar cauce de arroyos en BCS

Vista-aerea-Minera-Metalurgica MILIMA20140929 0032 11Vecinos de la comunidad de Santa Rosalía, en el municipio de Mulegé, Baja California Sur, denunciaron que la minera Metalúrgica del Boleo es la responsable de las inundaciones que afectaron la zona, tras el paso del huracán Odila, con la desviación del cauce de tres arroyos.

Un mes antes de la amenaza del fenómeno, Omar Camarena interpuso una demanda y alertó a la Conagua en La Paz, por los presuntos abusos de la mina, pero especialmente informó que había desviado los arroyos La Soledad, El Yeso y El Purgatorio a uno nuevo, llamado El Boleo. Conagua no ha respondido.

“Hay responsabilidades que tiene que aclarar aquí, es una empresa grande que viene a generar trabajo, pero también genera problemas y los tiene que solucionar, pero no quiere”, dijo Camarena.

Sigue leyendo

Mexico

Congreso de aguas apoyará lucha de los nahuas contra minera

peña coloradaEl grupo promotor nacional de “Agua  Para Todos, Agua Para la Vida”, que se reunirá en Guadalajara el próximo dos de octubre, acompañará a los indígenas nahuas de Ayotitlán para exigir la suspensión judicial efectiva de las concesiones mineras a la empresa Peña Colorada dentro del polígono de dotación del ejido.

Tras reconocer que es la principal explotación de hierro a nivel nacional, la presidente del Instituto de Derecho Ambiental, Raquel Gutiérrez Nájera, explicó que no son menos importantes los derechos humanos y agrarios que “sistemáticamente” a violado la minera en perjuicio de los aborígenes.

Puso en relieve que por tratarse de una ejecutoria emitida por un colegiado, no hay manera de dilatar su aplicación, de no hacerlo implicaría una omisión de faltas administrativas de hasta una infracción del orden penal.

Sigue leyendo

BiosIguana
Mexico

Demandamos a la CNDH México la inmediata resolución de las medidas cautelares solicitadas para defensores de la vida de Colima

BiosIguanaEn días pasados se entregó a la Corte Nacional de Derechos Humanos de México una solicitud para establecer medidas cautelares para que se proteja la integridad de las y los defensores de derechos de la organización de Bios-Iguana, el Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan, otras y otros comuneros de Zacualpan quienes en las últimas semanas han estado viviendo una alarmante y creciente situación de persecución, amenazas, desplazamiento, agresiones físicas, verbales y psicológicas y de desprestigio por parte de algunos pobladores, políticos municipales y estatales.

Los abajo firmantes exigimos la actuación inmediata del Sr. Raúl Plascencia Villanueva, Presidente de la Comisión Nacional para los Derechos Humanos de México para establecer las medidas cautelares solicitadas. A la vez, se envía copia de la presente al Gobernador del Estado de Colima y a los diputados implicados en las acusaciones.

Sigue leyendo